area natural protegida

Upload: manuelichi

Post on 07-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AREA NATURAL PROTEGIDA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATAIMPORTANCIAEsta rea natural protegida es de mucha importancia porque aqu se encuentran algunos ecosistemas tales como: bosque de terraza, bosque de terraza media de inundacin, bosque de terraza alta de inundacin, bosque de tierra firme sobre suelo arcilloso, bosque de tierra firme sobre suelo areno-arcilloso, bosque de tierra firme sobre suelo arenoso, bosque pantanoso permanentemente inundado, bosque pantanoso, bosque de pacal o bamb, pampas tropicales.Asimismo El rea protegida alberga una gran parte de la diversidad biolgica peruana. Tambopata presenta una gran diversidad de habitats, lo que conlleva a la existencia de abundantes especies.En las vertientes orientales de los Andes se puede apreciar altos niveles de endemismo, por lo que es de esperarse que el rea protegida registre tambin un elevado endemismo y concentracin de alta diversidad biolgica para varios grupos de organismos. La cuenca del ro Tambopata es considerada como uno de los ecosistemas con mayores ndices de biodiversidad del mundo. Como un indicador de esta enorme riqueza, se puede mencionar que en un rea de apenas 550 ha se han encontrado 91 especies de mamferos, 570 de aves, 127 de reptiles y anfibios, 94 de peces, entre otros sorprendentes registros.No hay poblaciones humanas habitando dentro de los lmites del Parque Nacional Bahuaja Sonene. En la Reserva Nacional Tambopata se dan casos aislados de asentamiento al interior del rea, en la porcin que corresponde al ro Malinowski y alrededor de su desembocadura en el ro Tambopata.El turismo es una actividad que en los ltimos aos ha cobrado gran importancia. En Madre de Dios hay alrededor de 25 albergues tursticos registrados, de los cuales 11 se encuentran en el interior de la zona de amortiguamiento y dos en la reserva nacional. Tambin hay guas independientes de turismo que operan en la zona, son alrededor de 13 los guas registrados hasta el momento.La minera aurfera genera impactos sobre los bosques y los cauces de ros y quebradas. Origina mayor turbidez y sedimento en el agua y contamina los ros con mercurio, el cual es usado para separar el oro de la arena. El mercurio entra a las cadenas trficas a travs de los peces y termina siendo ingerido por seres humanos que viven en el rea.Las principales actividades de extraccin de productos del bosque son la caza de animales silvestres, la pesca y la recoleccin de frutos, hojas de palmera, miel, huevos, entre otros. Estas actividades las llevan a cabo los pobladores rurales asentados en la zona, principalmente con fines de subsistencia, pero tambin con propsitos comerciales.La cacera en la zona de amortiguamiento y la reserva nacional es primordialmente una actividad de subsistencia. Si bien la cacera con fines comerciales ha disminuido significativamente en los ltimos aos, especialmente debido a la declaracin del rea protegida y a los esfuerzos del INRENA por educar a la poblacin, muchos pobladores continan la caza con fines comerciales. En las comunidades nativas sobretodo, reciben el apoyo de habilitadores quienes les proveen balas, alimentos y pago adelantado para que los cazadores puedan entrar al bosque por varios das y sacar carne de animales silvestres, que los habilitadores llevan luego a Puerto Maldonado para comercializar por su cuenta.AREA NATURAL PROTEGIDA SANTUARIO HISTRICO BOSQUE DE PMACIMPORTANCIAImportancia ecolgicaEl Santuario Histrico Bosque de Pomac ubicado en el distrito de Ptipo, provincia de Ferreafe, regin Lambayeque, es muy importante porque alberga el bosque ms seco y denso del Per.. En su extenso territorio descansan los vestigios de la cultura Sicn que concentra el mayor nmero de pirmides de toda esta parte del planeta. La privilegiada zona protege el 0.2% del rea total que abarca el Desierto Pacfico Tropical, donde se desarrollan dos de las tres Zonas de Vida que abarca este desierto, el Desierto Superrido Tropical y el Desierto Superrido Premontano Tropical. All se desarrollan los Bosques Densos y Semidensos, Matorrales y la formacin natural de algarrobo ms importante del pas.Importancia cultural El Santuario Histrico Bosque de Pomac es uno de los cuatro Santuarios Histricos del Per (los otros tres son Machu Picchu, Pampas de Junn y Pampas de Ayacucho) por su trascendental rol en la historia de nuestro pas. Se ha documentado el Complejo ms sofisticado y antiguo de Amrica de produccin de cermica durante el periodo de la cultura Chlope (1000-600 a.C.), siendo esta cultura tambin tpica a los bosques de Pomac. Fue entre los aos 900-1050 d.C. el epicentro cultural ms importante de la costa norte en el Per antiguo. rea de donde se recogi la leyenda de Naymlap y el origen de los pueblos y el mismo nombre (Llampallec) de la regin Lambayeque. El 95% del oro del antiguo Per (algunos de ellos conos del Per como el Tumi y la Mscara de Ojos Alados) provienen de las Tumbas de lite Sicn del Santuario Histrico Bosque de Pmac.