área de conocimiento artístico diapositivas1

15
ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO ARTE –construcción humana, cambiante en el espacio, el tiempo y la cultura, que hoy se refleja en las instituciones, los medios de comunicación, los objetos artísticos, los artistas y los diferentes tipos de públicos. Fernando Hernández

Upload: escuela-n3

Post on 01-Jul-2015

7.330 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

ARTE –construcción humana, cambiante en el espacio, el tiempo y la cultura, que hoy se refleja en las instituciones,

los medios de comunicación, los objetos artísticos, los artistas y los diferentes tipos de públicos.

Fernando Hernández

Page 2: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

La función esencial de la educación artística es poder comprender la

cultura de la que se forma parte yapropiarse de las claves que

posibilitan interpretar la de otros tiempos y lugares.

Page 3: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

Toda expresión humana, para que sea expresión artística y libre, requiere del

conocimiento y dominio de los lenguajes estéticos, de los medios

materiales que habilitan la producción concreta y de la frecuentación de

diversidad de géneros y estilos que enriquezcan la mirada o percepción

estética

Page 4: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

El acceso a los códigos manejadosdesde los diferentes lenguajes no es innato, se desarrolla a través de una

enseñanza sistemática• La educación debe posibilitar las herramientas

necesarias para la comprensión, disfrute y la producción a través de los diferentes lenguajes.

• La alfabetización en el siglo XXI implica la enseñanza y el aprendizaje de los códigos que manejan estos lenguajes.

Page 5: áRea de conocimiento artístico diapositivas1
Page 6: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

El Arte ha sufrido vertiginosos cambios en las últimas décadas. La tecnología se convirtió en un saber esencial que

ha modificado las maneras de aprender y también de producir y

crear• Para una mejor comprensión de la situación

del área en el momento actual es necesario hacer una síntesis de su evolución a partir de la segunda mitad del siglo pasado.

Page 7: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

Los diversos enfoques coexisten en nuestras prácticas educativas por lo que es importante reflexionar sobre

ellas para concientizarlas y modificarlas.

• A) El arte como expresión libre• Década del 40.• Hay una ruptura con el modelo académico para propiciar una expresión libre y espontánea.• Surgen corrientes como el expresionismo, el informalismo, el surrealismo, el constructivismo,

el cubismo. Se busca la libertad a través de la creación.• Se va imponiendo la abstracción , se sale del objeto exterior representado ( paisaje, retrato,

bodegón) para centrarse en el interior de quien lo realiza.• Dos autores con sus publicaciones ejercen gran influencia: Victor Lowenfeld y Herbert Read .• Jesualdo Sosa representante de este movimiento. La expresión es algo natural en el

individuo y la intervención docente consiste en permitir que las emociones afloren en forma espontánea. La acción pedagógica se limita a ofrecer un entorno favorable a la expresión del niño.

• Corriente ligada a la Escuela Nueva (Pestalozzi, y Froebel)• Se crea una confusión entre libertad y espontaneidad.

Page 8: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

B) La educación artística como disciplinaA partir de los años 60, Bruner plantea una renovación

que considera a cada disciplina como una estructura y un cuerpo de conceptos y estrategias metodológicas.

La organización de cada materia se transforma así en disciplina.

Elliot Eisner (1968) propone un modelo pluridisciplinar que relaciona Historia, teoría del Arte , Crítica Artística y Estudio o Práctica del Arte. El modelo de Eisner crea un campo conceptual propio y sujeto a evaluación desde su objeto de estudio.

Page 9: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

De acuerdo a este modelo la educación artística se estructura

en tres dimensiones: Crítica o estética-la enseñanza de las artes ayuda a percibir cualidades

que escapan de su atención. La función de análisis es aumentar la percepción que se tiene de la obra lo que contribuye al desarrollo cognitivo y la capacidad de conceptualización.

Productiva- se enfrenta al individuo a la resolución de problemas que supone el desarrollo de habilidades para concebir lo que quiere realizar, encontrar los materiales e interactuar para producir.

Cultural-comprender el contexto de una obra requiere tener en cuenta las condiciones que la hicieron surgir. Apreciar una obra del presente, implica su comprensión desde la Historia.

Las tres dimensiones deben ser abordadas con un enfoque globalizado e integrador cualquiera sea la manifestación artística.

Page 10: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

C)Perspectiva posmoderna :cultura visual- a partir de la década del 70 la originalidad no es mirada como un

valor, el genio creativo individualista pasa a distribuirse en toda la sociedad se buscan los valores que

determinan la identidad individual y social.El arte es una producción cultural que trasciende a las Bellas Artes, solo se comprende inserta en el contexto

social que se crea, no tiene una sola mirada, se cuestiona el concepto de evolución y progreso, hay una vuelta hacia el pasado, vuelve a aparecer el realismo.

Se modifica el objeto de la disciplina.Esta perspectiva cuenta como principal representante

a Fernando Hernández .

Page 11: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

Cultura visual- alfabetización visual –comprensión de las imágenes y la tecnología del mundo posmoderno.Las imágenes y artefactos deben ser interpretados y

comprendidos dentro de sus contextos históricos, políticos y sociales en los que han surgido y difundido. Objetos mediadores culturales (tatuajes, páginas web,

body art, maquillaje)Se incorporan representaciones de la cultura popular

como mediadoras de identidades.La cultura visual surge como modelo de enseñanza

desde las artes visuales, al igual que el modelo Eisner, estos paradigmas se trasponen y adaptan a los demás

lenguajes artísticos.

Page 12: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

La escuela debe brindar oportunidades para lograr una vida estéticamente rica, eso es que el arte se integre

con la vida, dejando de ser una disciplina más. Debemos formar alumnos capaces de producir desde

los diferentes lenguajes artísticos, apreciar producciones de otros, ya sea artistas de su tiempo, del

pasado o sus paresNecesitamos docentes sensibles a los valores artísticos

y con conocimientos artísticos que les permita desarrollar prácticas educativas de calidad en el área.

Page 13: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

Artes visuales-cultura de la imagen –cine, televisión, video, las tecnologías informáticas necesidad de una educación artística para desarrollar una postura crítica

y creativa, libre y responsable ante la invasión de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Música- lenguaje universal, poner la música al alcance de todos para que las personas sean capaces de conocer, expresarse, y crear a través de ella, cuidar el ambiente

sonoro, cantar un repertorio adecuado a la edad y acceder a diferentes culturas . Corporal- lenguaje del cuerpo , expresarse con el cuerpo y reflexionar sobre la

valoración social del mismo.Teatro-las artes escénicas son de las más completas expresiones artísticas. Se integran las artes plásticas, el vestuario, la utilería, el maquillaje, la escenografía, la música, los lenguajes tecnológicos y esceno-técnicos (iluminación y sonido) , la literatura (textos)

y el trabajo de representación del actor (movimiento corporal y uso de la voz)Literatura-expresión de belleza por medio de la palabra oral y escrita, comunicación

estética según Van Djik intención generar placer y disfrute en el lector del texto literario. Los niños al sentir el placer del lenguaje literario empiezan a conocer sus

recursos estilísticos antes de poder analizarlos y producir textos con ellos. Los contenidos de literatura serán abordados desde la apreciación estética de las obras literarias en cambio el lenguaje literario y sus recursos estilísticos serán enseñados

desde el área de lenguas como texto literario.

Page 14: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

SUGERENCIAS- Los contenidos deben ser enseñados como cualquier área de conocimiento

-Enseñar a mirar y a reflexionar para poder interpretar diferentes tipos de obras

-Enseñar los elementos y técnicas que integran las diferentes composiciones musicales, visuales, escénicas, literarias . Contextualizar para poder apreciar .

-cantar canciones, improvisar una escena teatral, inventar una coreografía corporal, realizar una escultura, pintar un cuadro o escribir un poema son

actividades estéticas a realizar en la escuela. (valorar el proceso y no el producto final).

-proponer problemáticas o desafíos propios del arte, para el debate o para la producción y/o apreciación.

Metodología –taller//un espacio-tiempo para accionar donde se pueda sentir, expresar, pensar, crear, enseñar y aprender en colaboración. Lugar de indagación, problematización, cuestionamiento y transformación donde

se construyen conocimientos, alumno protagonista de sus propios proyectos individuales y /o colectivos y el docente actúa como enseñante

acompañando desde los saberes el proceso creador y singular de cada alumno.

Page 15: áRea de conocimiento artístico diapositivas1

Bibliografíalo propuesto en el programa