Área comunicación

11
Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación 11 SESIÓN N° 2 TALLER 2 ¡CALIFICANDO LOS SUSTANTIVOS! 1. Recordando ¿Cómo describirías tu estatura? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ¿Qué otras características personales podrías mencionar? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo se denominan según la gramática, las palabras que utilizaste? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ¿Para qué sirven esas palabras? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ! Reconociendo sustantivos y adjetivos! Reconoce los sustantivos o adjetivos “en negrita”, colocando una X en la alternativa correcta: Sustantivos Adjetivos - Inició el segundo ciclo académico. ( ) ( ) - Mi mejor amigo es alto. ( ) ( ) - Juan es nuestro profesor. ( ) ( ) - El estudiante responsable obtuvo una beca. ( ) ( )

Upload: ivan-neftali-c-q

Post on 01-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de actividades de los sustantivos, conceptos y actividades que el alumno se desemvuelva.

TRANSCRIPT

Page 1: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

11

SESIÓN N° 2

TALLER 2

¡CALIFICANDO LOS SUSTANTIVOS!

1. Recordando

¿Cómo describirías tu estatura?

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

¿Qué otras características personales podrías mencionar?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se denominan según la gramática, las palabras que utilizaste?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

¿Para qué sirven esas palabras?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

! Reconociendo sustantivos y adjetivos!

Reconoce los sustantivos o adjetivos “en negrita”, colocando una X en la alternativa correcta:

Sustantivos Adjetivos

- Inició el segundo ciclo académico. ( ) ( )

- Mi mejor amigo es alto. ( ) ( )

- Juan es nuestro profesor. ( ) ( )

- El estudiante responsable obtuvo una beca. ( ) ( )

Page 2: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

12

2. Elaborando mis conceptos

Los adjetivos Son las palabras que modifican a los sustantivos calificándolos. El sustantivo tiene una significación muy extensa, las palabras que reducen, precisan o concretan la extensión indefinida del sustantivo son los adjetivos. Ejemplos: Nuevos aviones Hombre obeso Algunas normas de redacción - Concordancia del adjetivo:

Un solo adjetivo puede referirse a varios sustantivos. ¿Debe ponerse en plural o en singular, concordando con el más próximo? Predomina la concordancia plural. Ejemplo:

Geografía e Historia peruanas.

Cuando uno de los sustantivos a que se refiere el adjetivo es masculino y el otro femenino, se tendrá en cuenta para la concordancia la situación o proximidad entre el término primario y secundario. Ejemplos:

Claveles y rosas rojas. Rosas y claveles rojos.

- Colocación del adjetivo:

El adjetivo antepuesto al sustantivo atrae la atención sobre la cualidad a que dicho adjetivo se refiere. Ejemplo:

Bello paisaje.

El adjetivo pospuesto es el que nos dice cómo es el objeto para distinguirlo de otros. Ejemplo:

Caballo alazán y caballo blanco.

Recuerde también que, a veces, la idea varía según la colocación del adjetivo. Ejemplos:

Un pobre hombre y un hombre pobre. Un hombre grande y un gran hombre. Noticia cierta o cierta noticia.

Page 3: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

13

- Otras pautas:

Evitar la aglomeración innecesaria de adjetivos de análoga o similar significación. Ejemplos: Hermoso y bello… Notorio y manifiesto…

Evitar los adjetivos inexpresivos, que no dicen nada nuevo. Ejemplos: Un amanecer hermoso. Un espectáculo lindo.

Nota: Las principales virtudes de la adjetivación son la variedad, la propiedad y la riqueza. Los vicios son: la monotonía, la vaguedad y la pobreza.

Menciona las principales pautas para utilizar adjetivos correctamente, utilizando frases u

oraciones.

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

14

Arte textual…

3. ¡Sí se puede!

A. Completa el siguiente texto colocando los adjetivos en el lugar correcto:

Las (actuales) _________________ investigaciones

_______________ en la tecnología de las

computadoras siguen también otros rumbos. Por

ejemplo, las que utilizan líquidos o gases en lugar de

(eléctricas) _________________ corrientes

_________________. Una (importante)

________________ ventaja ________________ sobre

las __________________ (convencionales)

computadoras _________________ estriba en que

ofrecen (mayor) ________________seguridad

________________ que estas; por ejemplo, si están

sometidas a (grandes) _______________ variaciones

_______________ de temperatura, como ocurre en los

(espaciales)______________vehículos

______________ ( Gonzales, E. 2011, p. 82)

Page 5: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

15

B. Luego de leer los fragmentos, encierra en una elipse los adjetivos y subraya los sustantivos a los que califica.

Fragmento 1 Dora estaba muy pálida. Me aprestaba a tranquilizarla, cuando escuché cuesta arriba el ruido de unas pisadas precipitadas. Luego unos gritos infantiles.

Fragmento 2

Las azoteas eran los recintos aéreos donde las personas mayores enviaban las cosas que no servían para nada; se encontraban allí sillas cojas, colchones despanzurrados, maceteros rajados, cocinas de carbón, y muchos otros objetos que llevaban una vida purgativa a medio camino entre el uso póstumo y el olvido.

C. Escribe el gentilicio correspondiente:

Cerro de Pasco………………………………

Argentina…………..……………………….…

Loreto…….…………………………………...

Ancash……………...……………………….…

Tarapoto…………………………………….…

Ica…………………...…………………………

Puno…………………………………………..

Nueva York……………………………...……

Brasil……………………….....………………

Perú……………………………………………

La Paz………………………………….……...

Bélgica………..………………………………

Canadá……………………………………..…

Mollendo……………………...………………

Moscú…………………………………………

Monsefú………………………………………

D. Reescribe las siguientes oraciones, de tal manera que el adjetivo se use una sola vez y modifique a todos los sustantivos por igual.

Conozco una estudiante que posee una inteligencia asombrosa y una memoria asombrosa. ……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

En la huerta de mi tío crecen duraznos exquisitos, higos exquisitos y naranjas exquisitas. ……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

El periódico publicó un artículo extenso y una entrevista extensa. ……………………………………………………………………………………………………

Los vecinos dejaron la puerta cerrada y la ventana cerrada. ……………………………………………………………………………………………………

De todos los miembros de la familia solo la madre era caritativa y su hijo era caritativo. ……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

Page 6: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

16

E. En las siguientes oraciones corrige el uso de los adjetivos superlativos.

Nosotros estamos trabajando para mantener la seguridad ciudadana en el nivel más

óptimo.

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

La carretera que conduce a la hacienda se encuentra en muy pésimo estado.

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

En el primer tiempo el equipo rival fue mucho más superior que el Racing Club.

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

El plan que el gobierno ha puesto en práctica ha hecho al país menos paupérrimo.

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

Mi amigo es la persona más genial, más atenta, más respetuosa, y si hablamos de su

lealtad, podríamos decir que es lealtísimo.

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

F. Redacción:

Añade uno o dos adjetivos a los sustantivos que

aparecen a continuación y luego elabora un texto: Luisa,

ciudad, carros, casas, pelota, tiendas, jóvenes, ropa,

padres, universidad, río, puente, sinergia, árboles, libros,

tablet e investigación

………………………………………………………………………

…………………………...…………………………………………

…………………………………………………………...…………

……………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

……………………………………………………………………………………………………………...

Page 7: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

17

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………...…………

…………………………………………………………………………………………...…………………

4. ¡Administrándome!

Lee el siguiente texto, luego desarrolla las actividades planteadas.

Daniel en el foso de los leones

(Daniel 6:6 – 23)

Entonces estos gobernadores y sátrapas se juntaron delante del rey, y le dijeron así: ¡Rey

Darío, para siempre vive! Todos los gobernadores del reino, magistrados, sátrapas, príncipes y

capitanes han acordado por consejo que promulgues un edicto real y lo confirmes, que

cualquiera que en el espacio de treinta días demande petición de cualquier dios u hombre fuera

de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones. Ahora, oh rey, confirma el edicto y fírmalo,

para que no pueda ser revocado, conforme a la ley de Media y de Persia, la cual no puede ser

abrogada. Firmó, pues, el rey Darío el edicto y la prohibición.

Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas

de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba

gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes. Entonces se juntaron aquellos hombres,

y hallaron a Daniel orando y rogando en presencia de su Dios. Fueron luego ante el rey y le

hablaron del edicto real: ¿No has confirmado edicto que cualquiera que en el espacio de treinta

días pida a cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones?

Respondió el rey diciendo: Verdad es, conforme a la ley de Media y de Persia, la cual no puede

ser abrogada. Entonces respondieron y dijeron delante del rey: Daniel, que es de los hijos de

los cautivos de Judá, no te respeta a ti, oh rey, ni acata el edicto que confirmaste, sino que tres

veces al día hace su petición.

Page 8: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

18

Cuando el rey oyó el asunto, le pesó en gran manera, y resolvió librar a Daniel; y hasta la

puesta del sol trabajó para librarle. Pero aquellos hombres rodearon al rey y le dijeron: Sepas,

oh rey, que es ley de Media y de Persia que ningún edicto u ordenanza que el rey confirme

puede ser abrogado. Entonces el rey mandó, y trajeron a Daniel, y le echaron en el foso de los

leones. Y el rey dijo a Daniel: El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre. Y fue

traída una piedra y puesta sobre la puerta del foso, la cual selló el rey con su anillo y con el

anillo de sus príncipes, para que el acuerdo acerca de Daniel no se alterase.

Luego el rey se fue a su palacio, y se acostó, ayunó; ni instrumentos de música fueron traídos

delante de él, y se le fue el sueño. El rey, pues, se levantó muy de mañana, y fue

apresuradamente al foso de los leones. Y acercándose al foso llamó a voces a Daniel con voz

triste, y le dijo: Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves,

¿te ha podido librar de los leones? Entonces Daniel respondió al rey: Oh rey, vive para

siempre. Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen

daño, porque ante él fui hallado inocente; y aun delante de ti, oh rey, yo no he hecho nada

malo. Entonces se alegró el rey en gran manera a causa de él, y mandó sacar a Daniel del

foso; y fue Daniel sacado del foso, y ninguna lesión se halló en él, porque había confiado en su

Dios.

Identifica y extrae sustantivos y adjetivos, luego anótalos en el recuadro correspondiente.

Sustantivos Adjetivos

¿Te encontraste alguna vez en una situación similar a la de Daniel, donde pese a las circunstancias, predominaron tus principios y valores? Narra tu experiencia.

……………………………………………………………………………………………………………….

.………………………………...…………………………………………………………………………….

.…………………………………………………………………...………………………………………….

.……………………………………………………………………………………………………...............

.………………………………...…………………………………………………………………………….

.…………………………………………………………………...………………………………………….

.……………………………………………………………………………………………………...............

.…………………………………………………………………...………………………………………….

.……………………………………………………………………………………………………...............

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

Page 9: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

19

Menciona tus debilidades y conviértelas en las virtudes que desearías desarrollar.

Debilidades

Virtudes

Mis compromisos para convertir mis debilidades en virtudes.

……………………………………………………………………………………………………………….

.………………………………...…………………………………………………………………………….

.…………………………………………………………………...………………………………………….

.……………………………………………………………………………………………………..………

…………………………………………………………...…………………………………………..………

……………………………………………………………………………………………................………

…………………………………………………………...…………………………………………..………

……………………………………………………………………………………………………………….

Luego de leer Filipenses 4:8, enumera las virtudes de una persona con principios y valores.

……………………………………………………………………………………………………………….

.………………………………...…………………………………………………………………………….

.…………………………………………………………………...………………………………………….

.……………………………………………………………………………………………………...............

.…………………………………………………………………...………….………………………………

..……………………………………………………………………………………………………………..

…………................…………………………………………………………………...………….………...

………………………..……………………………………………………………………………………...

…………................…………………………………………………………………...………….………...

………………………..……………………………………………………………………………………...

Page 10: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

20

5. Ampliando mi léxico

Del texto: “Daniel en el foso de los leones” Busca el significado de las siguientes

palabras y redacta una oración. (Evita el uso de verbos copulativos: ser – estar).

Sátrapas

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Edicto:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Petición:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Revocar:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Abrogar:

……………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………

Ordenanza:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Foso:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Librar:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Sinergia

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Page 11: Área Comunicación

Capacidades Comunicativas II Área de Comunicación

21

Predominar:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Vaguedad:

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

“Más el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley”.

Gálatas 5:22-23