ardipithecus ramidus

4
'Ardipithecus ramidus' El 'Ardipithecus ramidus', una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años y a cuyo mejor ejemplar fósil los científicos han denomindo 'Ardi', precede en los inicios de la evolución de los homínidos al 'Australopithecus afarensis' como el último ancestro común conocido de humanos y chimpancés. 'Ardi', también hembra, precede a 'Lucy', el ejemplar mejor conservado de A. afarensis en aproximadamente un millón de años. Los autores señalan que el Ardipithecus está tan plagado de sorpresas anatómicas que nadie podría haberlo imaginado sin evidencias fósiles directas. Toda la información sobre el nuevo homínido se publica en un especial de la revista 'Science'. Según los investigadores, el hecho de que las similitudes genómicas entre humanos modernos y chimpancés salieran a la luz al mismo tiempo que se descubrió el 'Australopithecus afarensis' probablemente también influyera en la tendencia de pensar en 'Lucy' como representativa del último ancestro común de humanos y chimpancés. Se cree que el último ancestro común compartido por humanos y chimpancés vivió hace seis o más millones de años. Aunque el Ardipithecus no es en si mismo este último ancestro común, probablemente compartió muchas de sus características. Hasta el descubrimiento de los nuevos restos de 'Ardipithecus', el registro fósil contenía escasas evidencias de otros homínidos más antiguos que el 'Australopithecus'.

Upload: susana-romina

Post on 16-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

'Ardipithecus ramidus'El 'Ardipithecus ramidus', una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años y a cuyo mejor ejemplar fósil los científicos han denomindo 'Ardi', precede en los inicios de la evolución de los homínidos al 'Australopithecus afarensis' como el último ancestro común conocido de humanos y chimpancés.

TRANSCRIPT

'Ardipithecus ramidus'

El 'Ardipithecus ramidus', una especie de homnido que vivi hace 4,4 millones de aos y a cuyo mejor ejemplar fsil los cientficos han denomindo 'Ardi', precede en los inicios de la evolucin de los homnidos al 'Australopithecus afarensis' como el ltimo ancestro comn conocido de humanos y chimpancs. 'Ardi', tambin hembra, precede a 'Lucy', el ejemplar mejor conservado de A. afarensis en aproximadamente un milln de aos.

Los autores sealan que el Ardipithecus est tan plagado de sorpresas anatmicas que nadie podra haberlo imaginado sin evidencias fsiles directas. Toda la informacin sobre el nuevo homnido se publica en un especial de la revista 'Science'.

Segn los investigadores, el hecho de que las similitudes genmicas entre humanos modernos y chimpancs salieran a la luz al mismo tiempo que se descubri el 'Australopithecus afarensis' probablemente tambin influyera en la tendencia de pensar en 'Lucy' como representativa del ltimo ancestro comn de humanos y chimpancs.

Se cree que el ltimo ancestro comn compartido por humanos y chimpancs vivi hace seis o ms millones de aos. Aunque el Ardipithecus no es en si mismo este ltimo ancestro comn, probablemente comparti muchas de sus caractersticas. Hasta el descubrimiento de los nuevos restos de 'Ardipithecus', el registro fsil contena escasas evidencias de otros homnidos ms antiguos que el 'Australopithecus'.A travs de un anlisis de crneo, dientes, pelvis, manos, pies y otros huesos, los investigadores han determinado que el 'Ardipithecus' tena una mezcla de caractersticas 'primitivas' compartidas con sus predecesores, los primates de la poca del Mioceno, y caractersticas 'derivadas', que comparte slo con los homnidos posteriores.

Debido a su antigedad, el Ardipithecus conduce a los cientficos ms cerca del ltimo antepasado comn. Sin embargo, muchas de sus caractersticas no aparecen en los simios africanos actuales. Segn los cientficos, es probable que los simios africanos hayan evolucionado ampliamente por separado desde que compartan el ltimo ancestro comn con el ser humano. Por ello, chimpancs y gorilas actuales podran no ser buenos modelos para el estudio de este ltimo ancestro comn y para la comprensin de la evolucin humana desde entonces.

Entre los equipos de investigadores que han participado en el estudio y descripcin de los Ardipithecus est Nuria Garca del Centro UCM-ISCIII de Evolucin y Comportamientos Humanos de Madrid. Junto a la identificacin de 109 fsiles de Ardipithecus, que representan a un mnimo de 36 individuos, el grupo de trabajo de Garca ha identificado entre los fsiles descubiertos a otras dos especies de primates, babuinos y colobinos, y a antlopes de cuernos en espiral, que compartieron territorio y poca con Ardi.

'ARDI'

En uno de los artculos publicados en 'Science' Tim White, de la Universidad de California en Berkeley, presenta los principales descubrimientos de la investigacin. Los cientficos estudiaron 110 especmenes de Ardipithecus procedentes de la cordillera de Afar al noroeste de Etiopia. Al ejemplar mejor conservado los cientficos lo han bautizado como 'Ardi', una hembra que pesaba 50 kilogramos y meda alrededor del metro y medio y de la que se conserva un esqueleto parcial con gran parte del crneo, manos, pies, miembros y pelvis.

Ardi tena un cerebro pequeo, incluso ms pequeo que el del Australopithecus y similar al de los bonobos y los chimpancs hembra. Su cara tena un hocico prominente, lo que le confera una apariencia similar a los simios aunque no se proyectaba tan adelante como la parte inferior de las caras de los simios africanos modernos. Algunas caractersticas de su crneo, como el promontorio sobre el entrecejo, son bastante diferentes a las de los chimpancs.

Hasta ahora, los investigadores haban asumido que chimpancs, gorilas y otros simios africanos modernos haban retenido muchas de las caractersticas del ltimo antepasado que compartieron con los humanos, es decir, que este ancestro era mucho ms parecido a los simios que a los humanos. Por ejemplo, se habra adaptado a balancearse y colgarse de las ramas de los rboles y quizs caminaba sobre sus nudillos cuando estaba en el suelo.

Sin embargo, el 'Ardipithecus' desafa estas teoras. Segn sus descubridores, Ardi viva en un ambiente boscoso, hmedo y ms fro de lo que es en la actualidad y existan claros y bosques tapizados por prados. Suba a cuatro patas a las ramas de los rboles, como algunos primates del Mioceno hacan, y caminaba erguida sobre las dos piernas cuando se encontraba en el suelo. No parece que hubiera andado con los nudillos en el suelo o que pasara mucho tiempo balancendose y colgndose de las ramas, como hacen los chimpancs.

Segn los cientficos, el 'Ardipithecus' camin sobre dos piernas aunque no de forma tan eficaz como los homnidos posteriores. Un trabajo liderado por C. Owen Lovejoy en la Universidad del Estado de Kent indica que la pelvis del Ardipithecus es particularmente til para comprender cmo el esqueleto de los homnidos se modific progresivamente al bipedalismo. Su anlisis sugiere que el Ardipithecus pudo tambin correr pero probablemente con menos velocidad y eficacia que los humanos.

Los dientes y el crneo del Ardipithecus son bastante diferentes de los del Australopithecus y los simios modernos. El anlisis del esmalte dental tambin indica que Ardi y su linaje tenan una dieta omnvora relativamente diversa que inclua frutas y otros alimentos del bosque como nueces y hojas.

El anlisis de sus dientes tambin sugiere que el 'Ardipithecus' era socialmente menos agresivo que los chimpancs y otros simios africanos actuales. Adems, el hecho de que los dientes de macho y hembra sean de tamaos similares, a diferencia de lo que sucede en los simios africanos, tambin indica que estos homnidos podran haber participado en un sistema social que supusiera menos competicin entre los machos.

Los investigadores tambin proponen que las manos del ancestro ms temprano de los seres humanos eran ya relativamente giles y que slo requeran un alargamiento de los pulgares y un acortamiento de los dedos para utilizar y producir herramientas.