arcos dorados. programa de insercion laboral

6
Creemos que existen barreras de entrada laboral, pero consideramos que el hecho de que las personas tengan discapacidad no significa que estén imposibilitadas para desarrollarse eficazmente en un trabajo. PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL PARA JOVENES CON DISCAPACIDAD PÚBLICO BENEFICIADO El programa es para McDonald´s una excelente oportunidad de colaborar con la comunidad y con aquellos que más lo necesitan. Está dirigido a jóvenes con Síndrome de Down, discapacidades mentales leves e hipoacúsicos. Para ellos, significa la oportunidad de sentirse útiles, crecer, ganar independencia económica y un lugar en la sociedad. En la actualidad trabajan en McDonald´s 113 jóvenes con discapacidad, distribuidos en 80 locales de distintos lugares del país. Estos jóvenes realizan tareas productivas cubriendo puestos en todas las áreas de operación de los locales, tanto en la cocina como en el servicio a los clientes. Su situación en los locales es igual a la del resto de sus compañeros ya que comparten las mismas obligaciones y beneficios. La integración de jóvenes con discapacidad en los locales encuentros a los demás empleados con muy buena predisposición. Para McDonald´s esta acción es muy importante en cuento a la motivación y la integración de su personal ya que representan una oportunidad de educar a los jóvenes en el cuidado y respeto por el prójimo. Por otro lado, estas acciones ayudan a que los empleados se asientan orgullosos de la compañía en la que trabajan aumentando el sentido de pertenencia y su rendimiento.

Upload: andrecuenca

Post on 13-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de Insercion Laboral

TRANSCRIPT

Page 1: Arcos Dorados. Programa de Insercion Laboral

Creemos que existen barreras de entrada laboral, pero consideramos que el hecho de que las

personas tengan discapacidad no significa que estén imposibilitadas para desarrollarse

eficazmente en un trabajo.

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL PARA JOVENES CON DISCAPACIDAD

PÚBLICO BENEFICIADOEl programa es para McDonald´s una excelente oportunidad de colaborar con la comunidad y con aquellos que más lo necesitan. Está dirigido a jóvenes con Síndrome de Down, discapacidades mentales leves e hipoacúsicos. Para ellos, significa la oportunidad de sentirse útiles, crecer, ganar independencia económica y un lugar en la sociedad.

En la actualidad trabajan en McDonald´s 113 jóvenes con discapacidad, distribuidos en 80 locales de distintos lugares del país. Estos jóvenes realizan tareas productivas cubriendo puestos en todas las áreas de operación de los locales, tanto en la cocina como en el servicio a los clientes.

Su situación en los locales es igual a la del resto de sus compañeros ya que comparten las mismas obligaciones y beneficios. La integración de jóvenes con discapacidad en los locales encuentros a los demás empleados con muy buena predisposición. Para McDonald´s esta acción es muy importante en cuento a la motivación y la integración de su personal ya que representan una oportunidad de educar a los jóvenes en el cuidado y respeto por el prójimo.

Por otro lado, estas acciones ayudan a que los empleados se asientan orgullosos de la compañía en la que trabajan aumentando el sentido de pertenencia y su rendimiento. Además, confirma el principio corporativo de que en McDonlad´s hay lugar para todos.

NECESIDADES ATENDIDAS POR EL PROGRAMALa OMS estima que un 10% de la población mundial padece de algún tipo de discapacidad. Un estudio realizado en la Argentina por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas en 1999 indica que más de 90% de las personas con discapacidad mental está desocupada, más del 80% de las personas con discapacidad motora, sensorial y visceral está desocupada.

Page 2: Arcos Dorados. Programa de Insercion Laboral

No cabe duda que en Argentina o en cualquier otra parte del mundo, las posibilidades de conseguir empleo para las personas discapacitadas son reducidas. Para ingresar en el mercado laboral, un discapacitado debe sortear una variedad de obstáculos, desde cuestiones culturales a barreas arquitectónicas.

La falta de información y desconocimiento de sus verdaderas capacidades dificultan aún más su contratación. Como parte de la sociedad, McDonlald´s asumió la responsabilidad de generar empleo para las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, ellos mismos pueden hacer su parte a veces en forma inadvertida. Cada persona con discapacidad que ingresa en una empresa y demuestra que puede cumplir con su tarea le abre la puerta a muchos otros. Por otra parte, estas experiencias positivas pueden ayudar a que cada vez haya más compañías dispuestas a desarrollar programas similares.

OBJETIVOEl programa de Inserción Laboral para Jóvenes con Discapacidad Mental de McDonald´s nació en 1994 con los siguientes objetivos:1. da la oportunidad al joven con discapacidad a insertarse en el

mundo laboral2. favorecer el desarrollo de sus capacidades3. crear conciencia de que la persona con discapacidad puede

insertarse en el mundo laboral desarrollando tareas con eficacia y buen rendimiento

4. brindar a sus empleados la posibilidad real de integración, de experimentar el trabajo en equipo, de compartir con toda la variedad de personas que conforma la sociedad.

METASLa meta de McDonald´s es integrar hasta dos jóvenes con discapacidad trabajando en cada local de McDonald´s que tenga más de seis meses de operaciones y más de 50 empleados, por lo que se trata de un programa de larga data, que tiene continuidad y crece con la apertura de nuevos locales y la llegada a nuevos mercados

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIASUno de los principios fundamentales de la filosofía de McDonald´s es devolverle a la sociedad parte de lo que la sociedad le da. La empresa tiene a nivel mundial una política de integración absoluta de mayorías y minorías. Otro de los principios en los que se basa esta programa es la convicción de que la inserción laboral ayuda al individuo no sólo a conseguir su independencia económica sino también a integrarse en la sociedad, crecer y encontrar apoyo en otros ámbitos fuera de la vida familiar.

Teniendo en cuenta estos principios se puso en marcha el proyecto que tiene alcance nacional. Su implementación se realiza a través de instituciones coordinadoras, la Fundación DISCAR (Discapacitados con

Page 3: Arcos Dorados. Programa de Insercion Laboral

arte) que coordina el 75% de las personas con discapacidad que trabajan en McDonald´s y la Fundación Escuela Surco que maneja el resto.

Diversas instituciones de todo el país que agrupan a jóvenes con discapacidad, los selección a y los presentan a las instituciones coordinadoras a fin de evaluar la aptitud para el ingreso al programa. El departamento de recursos humanos de McDonald´s determina las vacantes disponibles y junto a las instituciones coordinadoras, el ingreso de los jóvenes y realiza la inducción de los nuevos integrantes.

Los profesionales (psicólogos, psicopedagogos y terapistas laborales en su mayoría) de las instituciones coordinadoras también se encargan de asesorar al equipo de gerentes de los locales, efectuar el seguimiento de los jóvenes, dar apoyo para la solución de posibles inconvenientes y hacer informes periódicos sobre el desarrollo del programa.

Por último, las instituciones intermedias funcionan como nexo entre la empresa y la familia en este programa. Para llevar a cabo con éxito la integración laboral de una persona con discapacidad es fundamental que la familia esté de acuerdo con la decisión de incorporar a su hijo a la empresa, porque sucede que el joven gana independencia no sólo económica, sino también afectiva, por lo que cambia la comunicación y la dinámica con los miembros de su familia.

Una vez en los locales lo jóvenes son entrenados en las tareas que realizan los demás miembros del equipo. Estas tareas son: Armar, preparar, mantener y cuidar los equipos, herramientas y

utensilios del local. Preparar, procesar y servir los productos de acuerdo a los

procedimientos y técnicas establecidas por McDonlad´s. Atender a los clientes con una actitud amistosa u cálida, de

acuerdo con los estándares de servicio de McDonald´s Mantener y cuidar la limpieza e higiene del local.Por otra parte, los jóvenes con discapacidad gozan de los mismos beneficios y tienen las mismas obligaciones que el resto de los empleados. Perciben una remuneración equivalente a las de sus compañeros, sujeta ala cantidad de horas que trabajan. Como todos los empleados, tienen la oportunidad de combinar sus tareas en la empresas con otras actividades ya que la compañía ofrece flexibilidad horaria.

FASES DE EJECUCIÓNEl programa nació en 1994. Desde su inicio, el presidente Woods Staton, tuvo una enorme convicción por llevar adelante la iniciativa y logró que toda la compañía se comprometiera y respondiera con mucho entusiasmo ante el desafío. Otro factor clave para el lanzamiento del programa fue la relación con las instituciones

Page 4: Arcos Dorados. Programa de Insercion Laboral

coordinadoras, especialmente la Fundación DISCAR en un principio, que aportó el conocimiento y la asistencia de su equipo de profesionales para la ejecución del proyecto.

Una vez tomada la decisión de implementar el programa, se realizaron las reuniones con los gerentes de operaciones de las distintas regiones y los supervisores de los locales. En esas reuniones se explicaban las características y el funcionamiento del proyecto y la forma en que colaborarían las instituciones intermedias. Los supervisores fueron los encargados de explicar el programa a los gerentes de los locales y estos últimos a los chicos que serían los compañeros de las personas discapacitadas que ingresaban

RESULTADOS En la actualidad trabajan en McDonald´s 113 jóvenes con

discapacidades, distribuidos en 80 locales de distintos lugares del país.

Desde el inicio del programa en 1994 sólo ha habido 17 egresos del programa

Los jóvenes con discapacidad y sus familias se han mostrado felices y agradecidos por la posibilidad de trabajar que McDonald´s les ofrece y así lo han demostrado a través de diversos testimonios.

Los jóvenes que trabajan en McDonlad´s crean un vínculo fraternal y solidario con sus compañeros y sus superiores

En cuanto al rendimiento de los jóvenes con discapacidad, los resultados superaron las expectativas: los chicos no sólo aprenden el trabajo con rapidez sino que también alcanzan altos niveles de desempeño. Cerca del 20% de los jóvenes con discapacidad se destacan en sus puestos de trabajo. Algunos de ellos también llegan a ser entrenadores de otros empleados que recién se inician. En este caso, sus responsabilidades son enseñarles el trabajo, hacerles seguimiento y verificar el desempeño de los nuevos empleados. Además, ha habido casos de jóvenes elegidos “Empleados del mes” título al que sólo accede aquel empleado que cumple con cualidades de excelencia como compañerismo, honestidad y calidad de servicio.

En cuanto a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad, cabe destacar algunos de sus logros: en 1999, un joven empleado de McDonald´s Omar Alberto Cantarutti recibió de manos del presidente de la Nación Dr. Carlos Menem el “Premio Nacional a la Integración” instituido por la presidencia de la Nación que se otorga a las personas con discapacidad que mediante su esfuerzo hayan superado los obstáculos de su condición y desempeñado un rol destacado en beneficio de la sociedad. Otros empleados de McDonald´s también han sido distinguidos en disciplinas como deporte y actuación.

Por su labor, McDonald´s ha recibido el apoyo y el reconocimiento de distintas instituciones. (Premio a la Inserción laboral 1999,que otorga ASDRA

Page 5: Arcos Dorados. Programa de Insercion Laboral

También desde el ámbito gubernamental, McDonald´s ha sido distinguido por su labor en la integración. (mención de Honor de la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por su labor en por la integración social y laboral de personas con necesidades especiales.

INVERSIONESEl recurso más importante involucrado en el programa es el humano. se trata de un proceso de aprendizaje tanto para la empresa, sus empleados, las instituciones y los jóvenes con discapacidad. Los chicos que se incorporan deben aprender su tarea y adaptarse a una cultura de trabajo nueva para ellos. Los empleados de McDonald´s por su parte, tiene que aprender cuales son sus tiempos y necesidades. La inserción es real ya que el trabajo no se adapta a ellos.

Por último, cabe mencionar que existen leyes que favorecen la contratación de personas con discapacidad a través de deducciones en los aportes impositivos del empleados.