archivo general de la naciÓn octubre diciembre …

154
8 OCTUBRE-DICIEMBRE 2015 BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Octava época, año 2

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

8OCTUBRE-DICIEMBRE

2015BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Octava época, año 2

Page 2: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

In a Lonely Cabin on a Lonely Road

AGN, Propiedad Artística y Literaria, caja 285, registro 1291, expediente 34.

Octava época, año 2, núm. 8, octubre-diciembre, 2015

Page 3: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 4: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Page 5: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

Archivo General de la Nación

Mercedes de VegaDirectora General

Alba Alicia Mora CastellanosDirectora General Adjunta

María Fernanda Treviño CamperoDirectora de Publicaciones y Difusión

Claudia López IglesiasDirección del Sistema Nacional de Archivos

Jorge Núñez ChávezDirección del Archivo Histórico Central

Erick Cardoso EspinozaDirección de Tecnologías de la Información

Marco Antonio Silva MartínezJefe del Departamento de Publicaciones

Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, octava época, año 2, número 8, octubre-diciembre de 2015, es una publicación trimestral del Archivo General de la Nación, donde se publica y distribuye, con domicilio en Eduardo Molina 113, colonia Penitenciaría Ampliación, delegación Venustiano Carranza, C. P. 15350, México, D. F.

Tel. +52 (55) 51 33 99 00, exts. 19325, 19424 y 19330Correo electrónico: [email protected] Página web: www.agn.gob.mx

Editor responsable: Marco Antonio Silva Martínez

Diseño y formación: Elisa Cruz CabelloCorrección de estilo: Roberto Del Vecchyo Calcáneo, María del Carmen Gutiérrez Haces y Francisco Javier González RuizAsistencia en la investigación: Carlos Alday García

Licitud de título y licitud de contenido otorgados por la Comisión Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, con el número: 15036.

Reserva de derechos de uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor número: 04-2009-110916591800-106.

ISSN-0185-1926

Impreso en Omnius Soluciones en Tecnología S. A. de C. V., Av. Manuel Ávila Camacho 116, piso 3, Unidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, C. P. 91030

Se permite la referencia a los contenidos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Archivo General de la Nación.

DERECHO DE USOSe permite la reproducción, publicación, transmisión, difusión en cualquier modo o medio de cualquier parte del material contenido en el archivo (únicamente texto sin imágenes) sin alterar o modifi car el original, con fi nes de referencia y/o reproducción, académicos o edu-cacionales, con excepción de los personales o comerciales, citando la fuente de referencia y otorgando el crédito correspondiente al autor y al editor.

Page 6: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

Pedro Ángeles Jiménez Instituto de Investigaciones Estéticas,Universidad Nacional Autónoma de México

Alicia Barnard Amozorrutia Consultora independiente,Proyecto InterPARES (colaboradora)

Diana Birrichaga GardidaFacultad de Humanidades,Universidad Autónoma del Estado de México

Mercedes de VegaDirección General,Archivo General de la Nación

Javier Mac Gregor Campuzano División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Sandra Peña Haro Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación,Universidad Nacional Autónoma de México

Carlos Armando Preciado de Alba División de Ciencias Sociales y Humanidades,Universidad de Guanajuato

Paolo RiguzziCentro de Estudios Históricos, El Colegio Mexiquense

Alejandra Ríos CázaresDivisión de Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas

Sebastián Rivera MirInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa

Juan Voutssás Márquez Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información,Universidad Nacional Autónoma de México

Fabián Herrera LeónDirector de Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación

Consejo Editorial del Archivo General de la Nación

Page 7: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 8: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

Tabla de contenido

9

15

35

57

87

103

Presentación

GALERÍAS DE LA HISTORIA

Agentes de la Internacional Comunista en México: historia de una falsifi cación estrafalariaJavier Mac Gregor Campuzano

Agustín Loera y Chávez y la creación de la Biblioteca de la Escuela Bancaria y ComercialCecilia Sandoval Macías

La devoción a san Felipe de Jesús: antiliberalismo y discurso religioso a fi nales del siglo XIX en la ciudad de MéxicoJosé Alberto Moreno Chávez

PORTALES DE LA ARCHIVÍSTICA

Digitalización de la colección de fotografías panorámicas “Vicente Cortés Sotelo”Ricardo Alvarado Tapia

Necesidad de una política de preservación digital para los archivosErick Monroy Cuevas

Page 9: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

RESEÑAS

Industria y trabajadores textiles en TlaxcalaBlanca Esthela Santibáñez TijerinaPor Alicia Gil Lázaro

Tiempos de Jorge Ubico en Guatemala y el mundoCarlos SabinoPor Guillermo López Contreras

Actas del seminario internacional el futuro de la memoria: el patrimonio archivístico digitalXunta de GaliciaPor Jorge Alberto García López

Archivos electrónicos. Textos y contextos IIAlicia Barnard Amozorrutiapor Erika Alejandra Hernández Montes

DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Imagen centenaria. In a Lonely Cabin on a Lonely RoadGuillermo Sierra Araujo

Normas para la entrega de originales

129

132

135

137

141

150

Page 10: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

9LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

PRESENTACIÓN

La sección “Galerías de la historia” presenta tres artículos de muy diverso corte y sustento teórico y metodológico, pero que, como los que integran regularmente esta sección, contribuyen al conocimiento de zonas poco conocidas de nuestra historia. Los textos se elaboraron a partir de fuentes originales y preguntas de investigación rigurosas y actuales.

El primer artículo, titulado “Agentes de la Internacional Comunista en México: historia de una falsifi cación estrafalaria”, indaga sobre los informes que, a fi nales de los años veinte, circulaban acerca de un complot para asesinar al presidente Calles, y crear un clima de inestabilidad política en el país, por parte de supuestos agentes del Comintern, enviados con ese propósito a México. En realidad, el análisis de los documentos en los que esos informes estaban contenidos, así como el contraste realizado con la bibliografía especializada, muestra la falsedad de esos informes, y las razones posibles que explican su existencia.

Relacionado con el mismo periodo, el artículo de Cecilia Sandoval Macías, titulado “Agustín Loera y Chávez y la creación de la biblioteca de la Escuela Bancaria y Comercial”, trata, desde la perspectiva de la historia cultural, la signifi cación que este destacado intelectual tuvo en la etapa de la reconstrucción y la institucionalización política y social del país, por ejemplo, gracias a la importancia que tendría la creación de la biblioteca en la Escuela Bancaria y Comercial. La transcendencia del individuo, entre otros aspectos, lo da el hecho de que a su alrededor pasarían algunos de los personajes más importantes en la defi nición de la política económica del país desde fi nales de los años veinte y la década de los treinta.

Finalmente, la sección cierra con un artículo de José Alberto Moreno Chávez, “La devoción a san Felipe de Jesús: antiliberalismo y discurso religioso a fi nales del siglo XIX en la ciudad de México”, por medio del cual, a contracorriente de la creencia común sobre una supuesta plena convivencia entre Estado e Iglesia durante el Porfi riato, el autor muestra la forma en que la corriente antiliberal existente en el seno de la Iglesia católica, se manifestó de manera activa en ocasión de la ceremonia de consagración del Templo Expiatorio de san Felipe de Jesús, realizada en febrero de 1897. Lo anterior, el autor lo logra por la vía de la lectura detallada y crítica de

Page 11: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

10 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

diversas fuentes primarias, entre las que se encuentran cartas pastorales, edictos y encíclicas, complementándola con las fuentes de la literatura especializada más reciente.

El incremento en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la creación, almacenamiento y uso de recursos codifi cados con información electrónica ha dado como resultado un incremento en la producción de documentos. Este boom documental está desbordando la capacidad física, fi nanciera y tecnológica de las instituciones públicas y privadas para responder con efi cacia a cuestiones que incluyen el almacenamiento, la organización y la conservación de estas nuevas entidades de información. Los documentos digitales están transformando la manera en que el conocimiento se transmite, porque al cambiar el soporte, también se afectan el canal, el código y la forma en que se organiza la información.

Sin embargo, las necesidades informativas de los usuarios se mantienen constantes, lo único que se transforma es el modo de responder a ellas; en este caso, mediante documentos y servicios digitales. A estos asuntos se refi ere la sección “Portales de la archivística” por medio de dos artículos. El primero de ellos, escrito por Ricardo Alvarado Tapia, lleva por título “Digitalización de la colección de fotografías panorámicas ‘Vicente Cortés Sotelo’”. Es una reseña acerca de los problemas que debieron resolverse para afrontar la digitalización de objetos fotográfi cos de gran formato, pues entre los negativos producidos por este fotógrafo hay imágenes panorámicas que promedian los 15 centímetros de ancho, llegando a existir películas que alcanzan una dimensión de hasta 250 centímetros, para las cuales en el Archivo Fotográfi co Manuel Toussaint no se contaba con ningún equipo idóneo para hacer el rastreo, en un solo movimiento, a fi n de obtener un archivo de alta calidad.

Para ello, se debió crear una metodología capaz de resolver la disyuntiva que se presentaba entre los equipos de digitalización y las piezas fotográfi cas, considerándose, además de la necesaria caracterización de propiedades técnicas, una forma de respuesta que al aplicarse diera acceso a las 111 imágenes que forman esta colección.

Las experiencias de la digitalización en México aún son disímbolas y encontradas, se requiere documentarlas y conocer más a fondo qué se está haciendo al respecto, de modo que todos los testimonios resultan

Page 12: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

11LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

importantes. El valor de este artículo reside, justamente, en mostrar la innovación que debe asumir y desarrollar un proyecto de digitalización.

El otro artículo seleccionado es “Necesidad de una política de preservación digital para los archivos” de Erick Monroy Cuevas, que expone cómo la asimilación paulatina de las TIC por parte de la sociedad ha confi gurado un periodo de superposición entre dos formas diferentes de comunicar el conocimiento: por un lado, la estabilidad de la cultura impresa y, por el otro, la elasticidad de la cultura digital. Históricamente, esta situación sólo tiene parangón con el cambio entre la cultura oral y la impresa en la antigua civilización griega, cuando la escritura superó a la memorización como el principal medio de transmisión de mensajes informativos.

Para este autor, el siglo XXI es la época de la sustitución de los soportes analógicos por los de almacenamiento electrónico. Este giro tecnológico, en la manera de plasmar la información, funciona como un catalizador que ofrece mejores métodos para diseñarla, producirla y distribuirla por el conducto de las redes de información, lo cual ha transformado el trabajo de los archivistas en la identifi cación, la organización, la preservación y la difusión de documentos e información digital.

Monroy analiza los proyectos internacionales encaminados a la preservación digital de los Archivos Nacionales de Australia e Inglaterra y del proyecto Electronic Resource Preservation and Access Network de la Comisión Europea, en los cuales se enfatizan los conceptos de autenticidad, fi abilidad e integridad, fundamentales para caracterizar un documento de archivo electrónico. Así, un documento de archivo es fi able si su contenido es una representación completa y precisa de las actividades, operaciones o hechos de los cuales sirven de testimonio, para realizar operaciones posteriores. Y fi nalmente, es íntegro si el documento es una versión completa e inalterada y que está protegida contra modifi caciones no autorizadas después de su creación.

Pedro Ángeles Jiménez, Diana Birrichaga Gardida y Javier Mac Gregor Campuzano.

Page 13: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 14: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

GALERÍAS DE LA HISTORIA

Page 15: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 16: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

15LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

AGENTES DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA EN MÉXICO: HISTORIA DE UNA FALSIFICACIÓN ESTRAFALARIA

Javier Mac Gregor Campuzano*

Resumen

El artículo aborda la historia de un supuesto complot, organizado por la Internacional Comunista y su sección mexicana, para asesinar al presidente Plutarco Elías Calles y para crear un clima de caos en el país, a partir de una huelga general e intensas movilizaciones sociales. El expediente que contiene esta información incluye los listados con nombres y fotografías de los presuntos terroristas, nacionales y extranjeros implicados, y, más importante aún, la investigación que realizó la Secretaría de Gobernación, en la que informa sobre la falsedad de la información divulgada. Todo esto sirve para tener una apreciación clara del papel que tenía el Partido Comunista de México a mediados del año de 1928 y de su relación con el Estado.

Palabras clave: comunismo mexicano, complot político, relaciones internacionales, Internacional Comunista

Abstract

This work deals with the story of a so call complot, organizaed by the International Communist and its Mexican section, to murder the president Calles y to create a national panic of strikes and social movilizations. The document which contains all the information of this case, presents the names and photographs of all the presumed terrorists, nationals and foreigners and, above all, contains the investigation made by the Mexican state about the untrulyness of this information. With this frame we have a clear appreciation of the role of the Mexican Communist Party in Mexico by the second half of the year of 1928 and it’s relation with the Mexican state.

* Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Page 17: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

16 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Ctesias, médico de Artajerjes Mnemón, se valió de fuentes persas para urdir una descripción de la India, obra de valor inestimable para saber cómo los persas de Artajerjes Mnemón se imaginaban la India.

J. L. Borges. Manual de Zoología Fantástica, p. 56.

1. Presentación

La historia de los servicios de inteligencia del Estado mexicano está por hacerse, aun cuando los documentos provenientes de dichos servicios se han convertido ya en un referente ineludible, sobre todo aquellos temas que tienen que ver con la cultura política de cada época que los integra y le son consustanciales: juegos, fraudes, estafas, peculado, contrabando, asuntos religiosos, poderes de la federación, poderes de la unión, elecciones, partidos, tratados, congresos internacionales, mensajes presidenciales, informes de gobernadores, luchas y agitaciones políticas, sublevaciones, revoluciones, motines, amnistías, desafuero de gobernadores, huelgas, asociaciones y sindicatos, culto, registro de sacerdotes, bienes del clero, colonización, inmigración, pasaportes, extranjería, extranjeros inconvenientes y extranjeros expulsados, creación de defensas sociales, y muchos otros.1

Dividida en funciones de información política y administrativa, lo importante de esta fuente es que se relaciona con las actividades políticas generales del país. La documentación recopilada por los agentes integrantes del Departamento Confi dencial conjuntaba, la mayor parte de las veces,

1 Al respecto, puede verse la introducción de Begoña Hernández y Delia Salazar a la Guía del Fondo de la Secretaría de Gobernación.

Keywords: mexican comunism, political complot; international relations, Comunist International

Page 18: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

17LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

detallados informes, recortes de prensa, volantes y carteles que se recogían en los mítines y concentraciones, periódicos de los partidos u organizaciones a los que seguían entrevistas, fotografías y reproducciones gráfi cas de los eventos reseñados, etcétera.

Específi camente, para el caso del seguimiento que efectuó la Secretaría de Gobernación a los distintos tipos de actividad comunista que se realizaba en nuestro país, encontramos información de diverso tipo en algunos de los siguientes acervos: la Dirección General de Gobierno, que llevaba el seguimiento de las organizaciones solicitantes de registro para participar en los procesos electorales, así como los informes que presentaban sobre el desarrollo de los mismos (por comicios, o por organización, o por personajes, por ejemplo: elecciones federales o municipales, la organización Bloque Obrero y Campesino o sobre la persona de Hernán Laborde); y en la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, en el rubro de mítines y manifestaciones, en el de organizaciones y partidos políticos o en el de elecciones, ya fueran municipales, estatales o federales y, por supuesto, en el rubro que contenía la documentación sobre el comunismo en México, englobada bajo la clave 331.

Relacionada con esta última, entre junio y septiembre de 1928, el Departamento Confi dencial de la Secretaría de Gobernación integró un expediente a raíz del informe que el cónsul general de México en Amberes, Bélgica, había transmitido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), relacionado con noticias de que la III Internacional Comunista enviaría a México una delegación de 80 individuos, que tratarían de establecer un centro de agitación para toda América, llamarían a una huelga general y prepararían un atentado para asesinar al presidente Plutarco Elías Calles. Esta extraordinaria información y el tratamiento que hizo de ella el Estado mexicano es el objeto del presente ensayo.2 La valoración sobre el tipo de manejo que se realizó de este proceso se encuentra en las consideraciones generales del ensayo. 2 Esta noticia ha sido objeto ya de algún análisis por parte de la estudiosa del comunismo mexicano Daniela Spenser, pero a partir de una fuente distinta a la aquí utilizada: los informes del embajador Morrow al Departamento de Estado norteamericano, en donde éste daba cuenta del supuesto complot. Véase Spenser, “La política mexicana de fin de década…”, pp. 73-85; Spenser, 1998, pp. 217-219. Como veremos al final de este trabajo, las conclusiones derivadas del análisis de los dos tipos de documentos para caracterizar las causas del supuesto plan son muy distintas en ambos casos.

Page 19: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

18 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

2. Contexto

Durante 1927 y 1928 el país se encontraba en medio de una agitación política y social intensa, que provenía de una profundización del confl icto del Estado con la Iglesia; de la campaña reeleccionista y la resistencia, incluso armada, que se le oponía; de una tensión creciente en la relación con Estados Unidos; del confl icto con los yaquis en Sonora; del estallido de diversas huelgas obreras, entre las cuales sobresalió la de los ferrocarrileros en ese bienio y, fi nalmente, de la realización del propio proceso electoral el 1 de julio de 1928 y el asesinato del presidente electo, Álvaro Obregón, pocos días después. Todo esto generó un clima, efectivamente, desestabilizador que llevó al país a una crisis política sin precedentes, en medio de la cual, todo el esfuerzo de reconstrucción, modernización e institucionalización política del grupo gobernante se encontraba seriamente amenazado.

Por otro lado, el Partido Comunista de México (PCM) desarrollaba durante ese periodo una relación básicamente de no colisión con el gobierno, llegando al nivel de apoyar la propia candidatura obregonista, dada la unión de fuerzas conservadoras y reaccionarias que, según ellos, se habían amalgamado como la oposición a dicha propuesta política. Esto lo había establecido ya el V Congreso del partido en abril de 1927:

El Partido Comunista hace un llamado a cada uno de sus miembros, a todas las organizaciones independientes y enemigas de la CROM, a todos los miembros de la Unión Nacional campesina y del Partido Agrario, a todos los obreros y campesinos organizados de la CROM y del Partido Laborista y a todo el proletariado en general, por la formación del frente único, de un bloque obrero y campesino, formando alrededor del gobierno y de Calles una muralla de defensa contra la reacción.3

La búsqueda de un frente más vigoroso llevó al partido, justamente, a apoyar la candidatura del sonorense, presentada desde mediados de 1927,4

3 V Congreso del Partido Comunista de México. 15-20 de abril de 1927, en Concheiro y Payán (comp.), Los congresos comunistas, t. I, p. 197.4 Martínez Verdugo, Historia del comunismo en México, p. 97.

Page 20: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

19LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

aun cuando conforme se acercaba el cierre de la campaña electoral, había ido en aumento su crítica y desconfi anza acerca de la efectiva respuesta que podía tener Obregón respecto al problema social, que les resultaba acuciante.5

De hecho, como explica Horacio Crespo, si bien es cierto que la radicalización de la política dictada por la Internacional Comunista a sus secciones en todo el mundo se formalizó durante el VI Congreso realizado en Moscú, de julio a septiembre de 1928, desde el año anterior se “inició el ‘giro a la izquierda’ […] argumentando que la anterior línea de ‘frente único’ no había dado los resultados esperados”,6 giro que respondía a procesos sociales llevados a cabo en diversos países como Gran Bretaña, China, Italia, Austria, Alemania y la propia URSS.7

La síntesis de esta política crecientemente radical la presenta Milos Hajek, cuando analiza las características centrales de los resultados del Congreso que tuvo lugar en Moscú:

El resultado de la evolución de la Internacional Comunista desde 1927 hasta 1929 fue la victoria de la línea de izquierda llamada la táctica ‘clase contra clase’. Sus elementos esenciales eran los siguientes: las tesis sobre el ‘socialfascismo’; la defi nición del ala izquierda de la socialdemocracia como más peligrosa que la derecha; la concepción del frente único sólo como colaboración individual con obreros socialistas; el rechazo, por principio, de todas las ofertas de los partidos socialistas y sólo en raras ocasiones admisión de acuerdos con su organización de base. Esta línea nació y se impuso en la complicada lucha de opiniones y posiciones.8

5 “La clase obrera, el obregonismo y el laborismo”, en El Machete, núm. 116, 26 de mayo de 1928.6 Crespo, “El comunismo mexicano en 1929", p. 560. Véase, también, Historia de la Tercera Internacional, p. 175.7 Al respecto, puede verse además el artículo de Jeifets y Reynoso, que enfoca este tema fundamentalmente desde la perspectiva del problema agrario mexicano, terreno en el que, también, se presentaba una agitación intensa. Jeifets y Reynoso, “Del frente único a clase contra clase”, pp. 15-40.8 Hajek, op. cit., p. 208. Una síntesis útil de este Congreso desde la perspectiva latinoamericana se encuentra en Kersffeld, Contra el imperio…, pp. 169-179.

Page 21: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

20 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

La ejecución plena de este lineamiento no se realizó en nuestro país sino hasta 1929, cuando la conjunción de elementos internos (endurecimiento de la política estatal en general y hacia el partido comunista en lo particular; golpismo de las facciones más conservadoras del ejército en el marco preelectoral de los procesos de julio de 1928 y de noviembre de 1929) y externos (VI Congreso de la Internacional Comunista) se materializó plenamente.

De esta forma, tenemos que hacia mediados de 1928, después de haber llamado a cerrar fi las alrededor del presidente Calles, de haber apoyado la candidatura de Obregón, e incluso, de haber participado en acciones de política institucional, como los procesos electorales en los que postuló y colocó a diversos militantes (en municipios y el Congreso Federal), apareció este extraño documento que alertaba sobre las intenciones magnicidas de un grupo de agentes extranjeros, y de sus supuestos contactos mexicanos, en la búsqueda de crear y alentar una oleada de terror rojo. Veamos esta historia.

3. Agentes de la Internacional Comunista en México

El 27 de julio de 1928, diez días después del asesinato del presidente electo, el subsecretario de Relaciones Exteriores le envió al ofi cial mayor de la Secretaría de Gobernación encargado del despacho, una comunicación confi dencial y urgente, en la que manifestaba tener noticias, a través del cónsul general de México en Amberes, de que la III Internacional enviaría a México una delegación de 80 individuos para establecer un centro para toda la América, aprovechando el “actual estado de ánimo en México”. Comunicaba que el “señor presidente de la República desea que se observe una estricta vigilancia sobre este caso”, para localizar a los agitadores y reembarcarlos inmediatamente a sus lugares de origen.9

El día 4 de agosto, el mismo subsecretario transmitió al secretario de Go-bernación información más precisa sobre el mismo caso. Después de

9 Archivo General de la Nación (AGN), Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (en adelante: DIPS), 315-7, t. I, caja 260, exp. 3. México, D. F., 27 de julio de 1928, subsecretario de SRE a oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, ff. 19-20. La mayor parte de la documentación citada en este trabajo proviene de este expediente.

Page 22: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

21LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

advertir sobre la preparación de una huelga parcial de carácter revolucionario programada para el día 7 de agosto, detalla que:

Mismo puesto recibió cable de esa fi rmado por Diego Salvador para transmisión Moscú pidiendo autorización asesinar señor Presidente en banquete 8 de agosto. Asesino designado Antonio Teycochea disfrazado mesero. Elementos clericales pagarán grupos anarquistas precio asesinato. Teycochea está contacto superiora Convento Santo Espíritu.10

Esta información, que mezclaba indiscriminadamente al clero, a los anarquistas, a los comunistas, a Moscú y al Socorro Rojo, seguramente generó algún tipo de suspicacia entre los integrantes de la “inteligencia política” del país, quienes decidieron hacer un seguimiento cercano del caso para no correr ningún riesgo, dada la magnitud de la amenaza.

Dos días después, el día 6, nuevamente la SRE informaba que de acuerdo con sus informes, Max Weigen Baum (posteriormente se le identifi cará como Zweigenbaum), había zarpado ya rumbo a México, llevando pasaporte argentino con el nombre de José Ramírez Castrillón, y había sido designado para ser el autor del atentado contra el presidente Calles (ya no mencionaban al tal Teycochea). El 9 de agosto, en una nota manuscrita puesta sobre el anterior ofi cio, se ordenaba que varios agentes acudieran a los puertos de Veracruz, Tampico y Progreso, “para que sea aprendido el individuo de referencia, dando cuenta inmediatamente a esta secretaría”.11

Antes de pasar al análisis de la investigación realizada por Gobernación sobre este caso, nos detendremos en los documentos que se anexaron a los ofi cios de la JISC, mismos que generaban la impresión de una trama compleja y extremadamente elaborada lo que, a la postre, sabemos que resultaría falso de principio a fi n.

10 Ibid., México, D. F., 4 de agosto de 1928, subsecretario de SRE a secretario de Gobernación, f. 27.11 Ibid., México, D. F., 6 de agosto de 1928, subsecretario de SRE a secretario de Gobernación, y 9 de agosto. Acuerdo sobre este comunicado, f. 33.

Page 23: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

22 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

a) La “trama” rusa

La lista completa de los agentes de la III Internacional de la “Comisión de Acción Directa y de Propaganda en el extranjero”, nombrados para el establecimiento de un centro de acción de la América Central, consistía en 80 nombres con una descripción precisa de cada uno de ellos, en 25 casos se incluían además sendas fotografías que los identifi caban plenamente.

De los 80 agentes mencionados, 56 eran extranjeros de origen polaco, checo, alemán, letón, lituano, rumano y austriaco, entre los cuales sobresalían los siguientes, a quienes se consideraba como los integrantes del Comité Central de ese grupo:12

3. Leonid Preobragensky. Jefe de la delegación. Lleva pasaporte alemán con este mismo nombre. Aparece como naturalizado, en 1924, en Alemania. El pasaporte fue dado en Berlín. Tiene 29 años, es alto, la expresión de su rostro es muy viril y simpática. Su pelo es negro, los ojos negros y tiene nariz de semita (f. 92)

80. Anton Brailloff. Lleva pasaporte letón, es alto, rubio, usa bigotes largos. Típico ruso. Es un tipo distinguido. Llevará documentos. Es secretario especial para el Centro Mexicano (f. 94).

77. Abram Rabinowitche. Miembro del Comité Central de la propaganda en el extranjero. Lleva pasaporte letón. De 42 años, acaba de marcharse a Veracruz. Es bajo, gordo, calvo y va acompañado de una señora que se hace pasar como su mujer. Lleva documentos de organización. Es hombre de grande importancia como fuerza de organización conspirativa (f. 94).

71. Boris Zegaeff [Legaeff en otro documento]. Lleva pasaporte Nancen y certifi cado de buena conducta de la policía de París. De 26 años, alto, típico ruso. Miembro del Comité Central del Partido Comunista Ruso (f. 93).

59. Pedro Kameneff. Miembro del Comité Central de la III Internacional. PASAPORTE DIPLOMÁTICO de los soviets. Lleva certifi cado de estudio de la agricultura en México. Irá vía Hamburgo. Lleva carta de recomendación y credenciales del gobierno de Moscow (f. 93).

50. Max Zweigenbaum. Lleva pasaporte polaco. De 29 años. Reside

12 El listado y la descripción de los agentes se encuentra en las fojas 92-94, y las fotografías en las fojas 98-102 y 116-122.

Page 24: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

23LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

actualmente en Amberes, Blomstrasse, 56. Es miembro del grupo terrorista y es EL DESIGNADO PARA AUTOR DEL ATENTADO CONTRA EL GRAL.CALLES.

37. José María Carranza. 41. Diego Pedro. 44. Nicolás Villanueva, a los que se considera miembros del Comité Central del partido comunista mejicano (sic), “que tomaron parte en los trabajos del VI Congreso de la III Internacional” (f. 93).

Este listado contenía, además, el nombre y descripción de cuatro supuestos delegados del Partido Comunista de Colombia (Ángel Pestaña, José María Rodríguez, Antonio Sánchez y Alejandro Barreiro), cuatro presuntos delegados del Partido Comunista Venezolano (Ignacio Rodríguez, Nicolás Acromonte, José Montenegro y Octavio Uriarte) y tres delegados chilenos (José Castañara, Antonio Márquez e Ignacio Ibarrcía), quienes completaban la integración de este abigarrado cuerpo de conspiradores.13

Acompañaban a estos listados una serie de circulares supuestamente dirigidas por la Internacional Comunista a los integrantes de este presunto Comité Central de Acción Directa y de Propaganda para el nuevo continente, en donde se giraban instrucciones y se precisaban acciones a seguir, fi rmadas nada menos que por Bucharin (como secretario general de la Internacional) y otros. Que, entre varios aspectos, confi rmaba el envío de los ochenta agentes, precisaba la logística de la huelga general, asignaba montos estratosféricos de dinero para su instrumentación, y mostraba un menosprecio supremo hacia los integrantes de la organización supuestamente encargada de llevarla a cabo: “los compañeros mejicanos (sic) no [los] pongas el corriente de estas operaciones mientras nosotros mismos no aclaremos si la realización de estas operaciones puede ser hecha por elemento mexicano. Sabes son demasiado brutos y algo precipitados”.14

13 Como ha señalado Daniela Spenser “la lista revela una mezcolanza de nombres judíos, rusos, checos y polacos que concuerdan con la concepción común (antisemita) de que la mayoría de los bolcheviques eran judíos y europeos del Este”. Spenser, op. cit., p. 80. Véanse, si no, algunas muestras ((aparte de los ya mencionados anteriormente): Boris Sarochkin, Anton Kurbatoff, Maxim Sokolnikoff, Konstantin Rogoff, Miguel Marinkowitch, Alejandro Gusvitch, Moritz Goldschmit Gustav Meschinsky, Petr Roginsky, Moritz Broderman, Arnold Boscevitch, Leon Ravinovitch (“típico judío”, como lo describían), Max Sprintzer, Oton Norenberg, Max Weisz, Konstantin Berckman, Anton Bogosovitch, Joseph Polarsky, Mendel Goldstam, Herman Bronber, Andreis Berstam y muchos otros más.14 Ibid., Circular personal núm. 11. Moscú, 12 de julio de 1928, Pablo Kiseleff al Comité Especial del Partido Comunista de México, ff. 95-96.

Page 25: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

24 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Se insistía en estas circulares en la liquidación no sólo ya del “tirano” Calles, sino también en la del jefe de policía, el general Zertuche, y hasta del cónsul en Amberes quien, a su parecer, había dado la alerta acerca de esta magna conspiración. Además, desarrollaron un sistema de claves, ampliamente descritas en estas circulares interceptadas, las cuales detallaban y ejemplifi caban de la siguiente forma: “tonelada mermelada expedida casa Viento”, que signifi caba “un grupo de policía salió vigilar huelga”. Cosas del espionaje o de una incipiente criptografía.

Todavía el día 10 de agosto la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó un listado adicional de 12 agentes, a cada uno de los cuales acompañaba su fotografía, que “no pertenecen al Comité de Ochenta, sino que llevan a México otras comisiones”. Para entonces, según los mensajes interceptados a los conspiradores, ya se había dado la traición del líder inicial del primer grupo Leonid Preobragensky, lo cual había llevado a la captura de 34 de los camaradas iniciales, y acerca de lo cual, sólo sus propias circulares hacían referencia. La lista de este nuevo grupo cuyo arribo se anunciaba era la siguiente:

1. Moritz Golfi ncer. Pasaporte polaco, grupo central de propaganda, alto, pelo castaño, veintiséis años, ojos grises.

2. Ralf Brodermann. Pasaporte polaco, grupo central de propaganda, estatura mediana, pelo negro, ojos grises, veinticinco años.

3. Benjamin Kalman. Pasaporte polaco, grupo central de propaganda, estatura mediana, pelo negro, ojos negros, veintitrés años.

4. Mauricio Villablanco. Mexicano, de acción terrorista, veinticuatro años, alto moreno, ojos negros.

5. Alejandro Brailoff. Pasaporte letón, grupo central de propaganda, treinta años, bajo, gordo, rubio.

6. Leonardo Palici. Pasaporte italiano, grupo sindicalista, veintiséis años, alto, moreno.

7. Maxim Ratz. Pasaporte lituano, grupo central de propaganda de veinticuatro años, estatura mediana, moreno, pelo negro, ojos negros.

8. Vladimir Sokolnikof. Pasaporte polaco, grupo de acción directa, veintinueve años, 1.65 cms., pelo rubio.

Page 26: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

25LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

9. Anatole Rubischeusky. Pasaporte polaco, grupo de acción directa, veintiocho años, moreno, ojos grises, pelo negro.

10. Bernard Grinblat. Pasaporte austriaco, grupo de acción directa, rubio, alto, pecho ancho, de veintiocho años.

11. Alejandro Tominchenko. Pasaporte de Nansen, grupo de acción directa. Porta certifi cado de buena conducta extendido por la Jefatura de Policía de Paría. Alto, rubio, ojos azules [la descripción de este personaje es muy parecida a la realizada para Boris Zegaeff, y que era parte del Comité Central del grupo de los ochenta activistas iniciales].

12. Max Sternholz. Pasaporte alemán. Grupo de acción directa, bajo, 1.60 m., pelo castaño, ojos grises penetrantes.15

Aun cuando se insistía en la aparente falta de relación entre este conjunto de activistas y el primero, la similitud en las descripciones y la casi simultaneidad de su llegada al país, sin un propósito aparentemente defi nido, hacía sospechar en un vínculo programático entre ambos grupos y su necesaria imbricación.

b) La investigación mexicana

La calidad de las investigaciones que realizaban los agentes del Departamento Confi dencial de la Secretaría de Gobernación del gobierno mexicano era de lo más variada. Existían agentes que se conformaban con investigar a partir de sus conversaciones con personajes cercanos al objeto de su indagación o a la lectura cotidiana de la prensa política, y estaban aquellos que en verdad se empeñaban en llevar a cabo su labor de una manera profunda y profesional, a partir de una gran cantidad de informes producto de su trabajo de campo e intentando, no sólo la sistematización de masas ingentes de información, sino también su interpretación y perspectivas.

El primer dictamen de este complot contra el gobierno mexicano lo elaboró el agente número seis del Departamento Confi dencial, y lo dirigió

15 Los nombres y descripción se encuentran en las fojas 102 y 132, y las fotografías se encuentran en las fojas 194-199.

Page 27: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

26 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

al jefe de ese departamento de la propia Secretaría el día 12 de agosto de 1928. Este informe consta, grosso modo, de tres secciones, en la primera de las cuales realiza una síntesis de la trama; en la segunda, da cuenta de las indagaciones llevadas a cabo para averiguar sobre la veracidad de la información recibida, y la tercera establece un conjunto de hipótesis para intentar explicar las razones y motivos de esta historia.

Veámoslas en ese orden.Respecto a los domicilios en que se supone que se alojarían los agentes

extranjeros o sus correlatos mexicanos, así como la dirección en que se intuye se ubicaba la sede del Socorro Rojo, el agente no encontró a nadie sospechoso, y describió a las familias que se alojaban en tales direcciones. Otras, sencillamente no existían: “De las investigaciones que llevé a cabo sobre las personas mencionadas [las que habitaban en los domicilios mencionados en los reportes], no descubrí alguna actividad perjudicial al Gobierno constituido”.16

Incluso, detallando esta búsqueda en la fi gura del Socorro Rojo, “pues se sabe que pretenden asesinar al actual presidente de la República”, indagó en la dirección de Zacatecas 57, un edifi cio de varios departamentos en el que “no he observado en dicha casa alguna actividad que denuncie la presencia de un Comité de Socorros Rojos o algo semejante” (f. 56).

Respecto a la información que se le solicitaba acerca de Sergio Urrutia, supuesto secretario del Socorro Rojo, y sobre Arcadio Bolotin, “actual jefe de unos ochenta emisarios rusos”, visitó los domicilios que se les asignaron a ellos, así como las ofi cinas del Comité Central del Partido Comunista Mexicano, y averiguó que ninguno de los números consignados existía.

“Como nuestras investigaciones no deben circunscribirse a realizar únicamente el tenor de los memorándums [en los que se le daban las instrucciones], me propuse a averiguar primeramente la existencia de Sergio Urreta y Arcadio Bolotin para localizarlos e investigar sus actividades, después”, para lo cual acudió a los círculos obreros de la CROM, luego entre los ‘rojos’ de la Confederación General de Trabajadores y, fi nalmente, entre los comunistas mexicanos, y “nadie pudo informarme de la existencia y

16 AGN, DIPS, 315-7, t. I. caja 260, exp. 3, México, D. F., 12 de agosto de 1928, agente núm. 6 al jefe de Departamento, ff. 56-58.

Page 28: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

27LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

menos de las actividades de tales personas: Urrutia y Bolotin”. El agente quiso ahondar en su indagación:

Aun cuando no existieran con ese nombre tales sujetos, sí podrían los comunistas adheridos a la Tercera Internacional de Moscú estar realizando trabajos como los indicados por el Sr. Cónsul Garza Leal, me propuse hacer investigaciones en dicho sentido entre los mencionados comunistas mexicanos, pero hasta el presente no he observado algo que demuestre alguna actividad hostil a las autoridades constituidas.17

Las actividades de los comunistas mexicanos, se explayaba el agente, tenían su centro en Mesones 54, que es donde se encontraba su local, y donde se reunían dos comités, el general y el local. De ahí, además, salía su órgano informativo El Machete. En ese mismo local, se localizaba el Comité Central del Socorro Rojo, “cuyo presidente es el profesor Luis G. Monzón y la secretaria es la profesora María del Refugio García amigos del gobierno federal”.18

Adelantando la conclusión que el agente apuntaba en el sentido que la información que se le había proporcionado al cónsul en Amberes era falsa, quisiera destacar en su balance una caracterización que cuestionaría toda la existencia de esta conjura internacional y ubicaría con precisión el papel del PCM en esta etapa del país:

Los comunistas mexicanos, entre los cuales hay varios empleados y amigos del Gobierno Federal y del actual señor presidente de la República y del señor ingeniero y coronel Adalberto Tejeda [Secretario de Gobernación en ese momento], están dedicados a las actividades permitidas por nuestras leyes en la organización de trabajadores y difusión de ideales comunistas.19

La indagación del agente núm. 6 tendía a respaldar la explicación que los mismos comunistas mexicanos daban sobre la existencia de este complot, acerca del cual, por supuesto, su actividad política cotidiana era por

17 Ibid., f. 57.18 Ibid., f. 57. Cursivas mías. Luis G. Monzón era senador en la legislatura que por esos días terminaba.19 Ibid., f. 58. Cursivas mías.

Page 29: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

28 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

completo ajena. Era una trama inventada por William Green, presidente de la American Federation of Labor, y que había sido ya divulgada, incluso por la prensa periódica nacional, mediante la que el norteamericano daba cuenta del envío de agentes rusos hacia México con el fi n de destruir las agrupaciones obreras y campesinas y provocar una revolución social.20 De hecho, comentaban los mismos comunistas, “tales trabajos de los amarillos de Amsterdam, especialmente de la F. of L. se repetían cuando menos tres veces al año, ya sea por temores a una desmembración o bien para justifi car un próximo atentado contra sus contrarios los rojos”.21 Incluso, yendo más allá, el agente retomaba la idea expresada por algunos militantes de que “es muy posible que las declaraciones de Green se perfi len a evitar la entrada en territorio de cada país de los delegados que fueron [al VI Congreso de la Internacional Comunista realizado en Moscú]; por México: Formeni, Meneses y Carrillo”.22

La simultánea realización en Bruselas de un Congreso Socialista, que manifestaba una tradicional oposición a las posiciones radicales, particularmente a las expresadas por la III Internacional, abonaba a la idea de una “labor hostil” hacia quienes habían acudido al Congreso rojo en Moscú, lo cual, según el agente, era la misma apreciación que tenían los comunistas mexicanos.

Una semana después, el día 22 de agosto, el mismo agente núm. 6 continuaba con sus indagaciones acerca de este proceso. De los nombres expuestos en la información transmitida por el cónsul en Amberes de comunistas mexicanos supuestamente presentes en el Congreso de Moscú (Alejandro Fenochio, Luis Contreras, José María Carranza, Eusebio Bermúdez, Angel Vallarta, Ramón Prida, Diego Pedro, Antonio Susilla,

20 El Universal, 3 de agosto de 1928. Allí se reportaba que Green había recibido información de que varios comunistas rusos habían sido enviados a México desde el asesinato de Obregón, y “acusó de insinceridad a aquellos que estaban sacando ventaja de la situación laborista en México”. Recordemos que inmediatamente después del magnicidio, las sospechas recayeron sobre Morones y algunos políticos cercanos a él, con lo que inició el fenómeno conocidos como el “demoronamiento”, la crisis del laborismo mexicano.21 AGN, DIPS, 315-7, t. I, caja 260, exp. 3. México, D. F., 12 de agosto de 1928, agente núm. 6 a jefe de Departamento, f. 58.22 Ibid.,f. 58. La bibliografía especializada sobre comunismo en México, sólo habla de la participación en el VI Congreso de Rafael Carrillo, secretario del partido, y a nombre de México de Charles Phillips (alias Ramírez) y Bertram Wolfe, quien había sido expulsado del país en 1925. Spenser, El triángulo imposible, pp. 201-202.

Page 30: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

29LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

José Barrera, Nicolás Villanueva, Joaquín Bariota, Octavio Rocha y Octavio Ocaranza), la averiguación del agente arrojó, producto de fuentes confi ables, que éstas desconocen “a aquellos que se señalan como componentes de dicho partido y delegados al VI Congreso de la III Internacional”.23

El agente informaba sobre un congreso sindical realizado también en Moscú, al que habían acudido como delegados por México David Alfaro Siqueiros y su esposa, un ferrocarrilero, un petrolero y uno del ramo textil, “cuyos nombres averiguo”, pero que no eran ninguno del listado de los 80 ni de los 12 presuntos terroristas.

Terminaba su comunicado de la siguiente forma:

En el mes de julio próximo pasado se reunió el sexto congreso de la Internacional Comunista en Moscú y a él concurrieron como delegados del Partido Comunista mexicano los ciudadanos Rafael Carrillo, Manuel Díaz Ramírez, otro cuyo nombre averiguo y un italiano, Formentini. Los tres primeros llegarán a playas mexicanas a fi nes del presente o a principios del entrante. También me aseguraron mis informantes que el otro cuyo nombre todavía no tengo, no está en la lista que remitió el señor Cónsul de Amberes.24

Todavía en el mes de septiembre continuaban las indagaciones del Departamento Confi dencial en torno a este tema, aunque esta vez por pluma y labor del agente núm. 2. Un ofi cio fechado el 2 de septiembre de 1928 informaba sobre la cantidad y nombres de los barcos, nacionales y extranjeros, que se habían revisado en busca de los agitadores (más de treinta barcos), concluyendo que no había llegado a Veracruz ninguno de los de la lista que se le había proporcionado.

Acerca de si los mensajes supuestamente enviados por Bolotin y de los cuales se le habían entregado copias, habían sido puestos en el puerto de Veracruz, en donde aparecían fechados, comunicó que no habían sido puestos en el puerto, después de una búsqueda detallada en las ofi cinas de Telégrafos Federales y en las Ofi cinas del Cable. La conclusión era la que ya se había adelantado antes:

23 Ibid., México, D. F., 22 de agosto de 1928, agente núm. 6 a jefe del Departamento, f. 107.24 Idem.

Page 31: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

30 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

[…] se infi ere que hay persona o personas que están proporcionando datos falsos a nuestro Cónsul en Amberes, ya que cuantos datos nos han sido suministrados para la investigación de las actividades de los rusos que se dice pretenden cometer actos de violencia en nuestra Nación, no ha sido posible comprobar ninguno de ellos.25

El día 20 del mismo mes, el delegado de Migración, José Rodríguez Magaña comunicó al jefe del Departamento Confi dencial, que había recibido el listado con las 12 fotografías, “que corresponden a elementos rojos que estamos esperando”, y resaltaba que tenía sometida la entrada de vapores a estricta vigilancia, “para cumplimentar las órdenes recibidas a este respecto”.26 Es lo último que sabemos de este caso.

4. Conclusiones

De acuerdo con el epígrafe de este trabajo, la visión que tenemos de los procesos históricos depende de la pregunta de investigación y del mirador documental desde el cual realizamos nuestra reconstrucción, conscientes, como no podía ser de otra manera, de que esta mirada se encuentra sujeta a las características de la información contenida en los documentos, la cual, a su vez, refl eja la posición, intereses y capacidades de quienes los generaron. Una vez realizada la crítica documental respectiva, pasamos a su confrontación con el conocimiento que sobre la materia y el periodo han generado otros historiadores, para aquilatar, con la mayor cantidad de elementos en la mano, su validez e importancia. Este es el caso de la documentación que hemos consultado para la reconstrucción de esta historia particular, en donde se han mezclado informes que pretenden engañar con aquellos que someten el engaño a prueba y lo refutan.

La actividad política de los comunistas mexicanos parecía una preocupación menor para el grupo gobernante a mediados de 1928, pues el país se encontraba sumido en una grave crisis política, producto

25 Ibid., México, D .F., 9 de septiembre de 1928, agente núm. 2 a jefe del Departamento, ff. 150-151.26 Ibid., Veracruz. 20 de septiembre de 1928, delegado de Migración José Rodríguez Magaña al jefe del Departamento Confidencial.

Page 32: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

31LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

del asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, el 17 de julio de ese año. El magnicidio generó una serie de presiones al presidente Calles, lo cual provocó, entre otras cosas, un importante reacomodo en el gabinete presidencial, y el desplazamiento de una de las fuerzas sociales más importantes en ese momento, la CROM, y de su brazo político, el Partido Laborista Mexicano.

En ese clima de incertidumbre y zozobra, era natural que la noticia de un presunto complot para asesinar al presidente Calles se diluyera entre el mar de importantes acontecimientos, pero de ninguna manera, esa fue razón para que no se le investigara a fondo. Finalmente, los términos planteados en los documentos decomisados en torno a esta trama prendían luces rojas importantes sobre la seguridad del jefe de Estado y la estabilidad, ya tambaleante, del régimen imperante.

Los comunistas mexicanos, al igual que el resto de las secciones de la Internacional Comunista, recibían en general, la línea política que emanaba de los congresos que periódicamente organizaba ese organismo internacional, y de acuerdo con las circunstancias del propio país, los instrumentaba de manera más o menos precisa. El VI Congreso de la Internacional Comunista, celebrado en Moscú entre julio y septiembre de 1928, estableció una línea política conocida como de “clase contra clase”, la cual radicalizó la acción política y sindical de la mayor parte de sus secciones integrantes y en muchos casos, las lanzó, como ocurrió con la sección mexicana, a la ilegalidad.

Sin embargo, la adopción de la política de “clase contra clase” por parte del Partido Comunista de México no fue inmediata, y encontró su plena adopción y adaptación a la circunstancia nacional, en el Pleno del Comité Central realizado por el partido en la ciudad de México en el mes de julio de 1929.27

Los informes de los propios agentes del Departamento Confi dencial comprueban cómo, todavía entre julio y septiembre de 1928, las actividades del PCM se encontraban plenamente enmarcadas en lo que uno de ellos

27 El texto completo del documento emanado del Pleno del Comité Central del PCM, celebrado en julio de 1929, y titulado “Contra el oportunismo. ¡Por la bolchevización! Resoluciones adoptadas”, se encuentra en Concheiro y Payán (comp.), op. cit., t. I, pp. 200-252, y un análisis agudo del mismo se encuentra en Crespo, op. cit., pp. 571-584.

Page 33: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

32 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

llamaba las “actividades permitidas por nuestras leyes en la organización de trabajadores y difusión de ideales comunistas”, por lo que era poco probable que se quisieran salir de ese cauce, al menos por ese momento.

La explicación sobre la existencia de un complot para sembrar en el país un clima de terror rojo, asesinando al presidente Calles y llamando a una serie de huelgas que generaran un estado de agitación social y política intensas, tiene al menos dos vertientes.

En una de ellas, Daniela Spenser expone que el complot pudo haberse elaborado con la idea de lograr la expulsión de Julio Antonio Mella, quien desde México trabajaba políticamente para el derrocamiento del presidente Machado de Cuba:

Después de haber fracasado en el intento de persuadir al gobierno mexicano de que expulsara a Mella, no se puede excluir la posibilidad de que Machado tratara de coaccionar a los mexicanos para que desterraran al estudiante cubano fabricando un complot comunista que supuestamente amenazaba al régimen mexicano […] Aunque se carece de evidencias conclusivas, es posible pensar que los documentos fueron una estratagema de Machado para lograr lo que no pudo conseguir a través de la presión de las autoridades mexicanas.28

La otra vertiente explicativa es la que se desarrolló aquí, y que vincula más bien, de acuerdo con lo que indicaba la propia “inteligencia política” mexicana, a los intereses de la Internacional de Amsterdam y la enorme infl uencia que sobre ella tenía la American Federation of Labor, encabezada entonces por William Green, sucesor de Samuel Gompers, y con quienes los laboristas mexicanos, muy cercanos al presidente Calles, pero enemigos irreconciliables de Obregón en el curso de la campaña electoral, se vinculaban orgánicamente.

Cualquiera que sea la explicación más cercana a la realidad, el hecho es que los comunistas mexicanos fueron completamente ajenos a esa trama, y que la intención de relacionarlos con un complot desestabilizador resultaba

28 Spenser, El triángulo imposible, pp. 216-217. Como ya habíamos mencionado antes, la base de la investigación en lo relacionado con este caso son los informes dirigidos al Departamento de Estado, y no los informes de los agentes confidenciales de la Secretaría de Gobernación, que son los que se utilizaron para este ensayo.

Page 34: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

33LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

infundada por donde se le mirase. A partir del año siguiente, efectivamente, radicalizará su actitud crítica frente al Estado,29 pero difícilmente se les pueden atribuir intenciones golpistas, ni en los momentos más álgidos de la represión de que fue objeto durante el período denominado como el “Maximato”.30 El énfasis en la información de la propia Secretaría de Gobernación sobre el cauce institucional del actuar comunista, en buena medida, así lo muestra. A menos, por supuesto, que aparezca nueva información que señale un rumbo diferente.

Fuentes

Archivo General de la Nación (AGN), México, Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales.

El Machete, 1928.

El Universal, 1928.

Concheiro, Elvira y Carlos Payán (comp.), Los congresos comunistas, México, 1919-1981, 2 tomos, México, Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, 2014.

Crespo, Horacio, “El comunismo mexicano en 1929: el ‘giro a la izquierda’ en la crisis de la Revolución”, en Concheiro, Elvira. et al. (comp.), El comunismo: otras miradas desde América Latina, México, UNAM, 2007, pp. 559-584.

29 Véase al respecto, Ortíz Peralta, “La oposición de izquierda…”, pp. 54-57.30 La ocasión en que sí se llamó a un levantamiento armado fue durante la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana, en donde Siqueiros, bajo el seudónimo de Suárez, decía: “En resumen, camaradas, frente al fracaso de Calles y Portes Gil no queda más remedio para nuestro Partido que tomar las armas, que organizar ya el levantamiento armado, impidiendo que a nuestro militante se los asesine impunemente. Inmediatamente, es necesario organizar al mismo tiempo el sabotage [sic] al imperialismo que seguramente penetrará en el país para sofocar la revolución. En el caso de que los yanquis dominen en el primer momento el levantamiento organizado por nuestro Partido, se pueden destruir sus empresas, dar fuego a las petroleras, etcétera y luego nos refugiaremos en las sierras de donde no nos sacarán jamás”. S.S.A. de la I.C. El movimiento revolucionario latinoamericano. Junio de 1929, pp. 182-183. Por supuesto, ésta nunca fue la posición oficial del PCM, y ni durante ese congreso el resto de los delegados mexicanos apoyó esta interpretación.

Page 35: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

34 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Hajek, Milos, Historia de la Tercera Internacional, Barcelona, Crítica, 1984.Hernández, Begoña y Delia Salazar, “Introducción”, en Guía del Fondo de la

Secretaría de Gobernación. Sección: Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 1920-1952. CD. México, INAH s. f.

Jeifets, Víctor e Irving Reynoso, “Del Frente Único a clase contra clase: comunistas y agraristas en el México posrevolucionario, 1919-1930”, en Revista www.izquierdas.cl núm. 19, agosto 2014, pp. 15-40. En línea en: http://www.academia.edu/7910611/Del_Frente_%C3%9Anico_a_clase_contra_clase_comunistas_y_agraristas_en_el_M%C3%A9xico_posrevolucionario_1919-1930

Kersffeld, Daniel, Contra el imperio. Historia de la Liga antimperialista de las Américas. México, Siglo XXI Editores, 2012.

Martínez Verdugo, Arnoldo, Historia del comunismo en México, México, Grijalbo, 1985.

Ortíz Peralta, Rina, “La oposición de izquierda o ¿desafi ando a la Revolución mexicana? El Partido Comunista Mexicano, 1919-1943”, en Los matices de la rebeldía. Las oposiciones políticas y sociales, México, INAH, 2010, pp. 41-63.

Spenser, Daniela, “La política mexicana de fi n de década y el extraño caso de Alf Caputo”, en Historias. Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 36, octubre 1995/marzo 1996, pp. 73-85.

________________, El triángulo imposible, México, Rusia Soviética y Estados Unidos en los años veinte. México, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, 1998.

________________, Los primeros tropiezos de la Internacional Comunista en México. México, CIESAS, 2009.

Fecha de recepción: 8 de septiembre de 2015Fecha de aprobación: 4 de noviembre de 2015

Page 36: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

35LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

AGUSTÍN LOERA Y CHÁVEZ Y LA CREACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

Cecilia Sandoval Macías*

Resumen

Este texto versa sobre la importancia de las bibliotecas y el papel de Agustín Loera y Chávez, impulsor de la educación. Analiza su fi gura como intelectual durante el periodo de la reconstrucción nacional al término de la lucha revolucionaria y, muy concretamente, su relación con la Escuela Bancaria y Comercial y la Biblioteca que ahí fundó en 1936.

Palabras clave: Escuela Bancaria y Comercial, biblioteca, educación

Abstract

This paper deals with the role of Agustín Loera and Chávez promoter of education and the importance of libraries in it. Analyzes as an intellectual fi gure during the period of national reconstruction at the end of the revolutionary struggle and, most particularly, its relationship with the Banking and Commercial School and Library who founded there in 1936.

Keywords: Escuela Bancaria y Comercial, library, education

* Directora del Archivo Histórico de la Escuela Bancaria y Comercial.

Page 37: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

36 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

El bastón, las monedas, el llavero,la dócil cerradura, las tardías

notas que no leerán los pocos díasque me quedan, los naipes y el tablero,

un libro y en sus páginas la ajadavioleta, monumento de una tarde

sin duda inolvidable y ya olvidada,el rojo espejo occidental en que arde

una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,

nos sirven como tácitos esclavos,

ciegas y extrañamente sigilosas!Durarán más allá de nuestro olvido;

no sabrán nunca que nos hemos ido.

Jorge Luis Borges

Introducción

¿Cuándo se traspasa el umbral entre lo viejo y lo antiguo? ¿En qué momento construimos nuestro patrimonio y lo dotamos de un signifi cado que forma parte indeleble de nuestra memoria? ¿Cuáles son los elementos con los que una institución decide crear su historia? ¿En qué momento los archivos y los acervos se resignifi can para convertirse en los guardianes del tiempo y su-surrar innúmeros relatos a quienes los consultan? ¿Qué relatos conservan las bibliotecas sobre quienes reunieron los volúmenes que las conforman?

El propósito de este texto es narrar el caso de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), que a partir de un ejercicio introspectivo realizado en 2007 rumbo a la celebración de su 80 aniversario –acaecido el 10 de marzo de 2009–, fundó su archivo histórico.

Page 38: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

37LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Fue en vísperas de esa fecha que la institución decidió acercarse a su pasado para construir una memoria viva que incluyera no sólo la historia administrativa y el desarrollo de su quehacer educativo, sino también la voz de su comunidad (profesores, estudiantes, ex alumnos), quienes la han construido con el paso de numerosas generaciones.

El enfoque teórico desde el cual nos acercamos al acervo bibliográfi co creado para la EBC en 1936, por Agustín Loera y Chávez, se desprende de la historia cultural y considera a los intelectuales como pulso vital de la construcción cultural mexicana.

Entendiendo la historia cultural como la narración de las percepciones de una comunidad determinada, podemos comprender los signifi cados de los conceptos que la articulan y los imaginarios que la constituyen. Las sociedades modernas producen operaciones de percepción que se traducen en obras de teatro, cine, periódicos, libros y bibliotecas que dan sustento al pensamiento colectivo y a los grandes conceptos a partir de la apreciación de sí misma. Estas percepciones se entrelazan con la vida cotidiana otorgando un sentido compartido a la existencia de la comunidad, implícito y totalmente tangible.

En este sentido, la biblioteca creada por Agustín Loera y Chávez se erige como un objeto cultural.1 Como veremos más adelante su confección refl eja el afán de muchos de los intelectuales de la época por participar en la reconstrucción nacional a través de la educación y la cultura; con el correr de los años fue creciendo, transformándose y siendo un refl ejo de la fi losofía institucional contribuyendo en la formación de jóvenes especializados en temas contables y fi nancieros. Se adquirieron nuevos volúmenes, ex alumnos y profesores realizaron nuevas donaciones y su contenido afi anzó el interés por la cultura y la educación con el que fue creada. Así –por cerca de ocho décadas–, el acervo fue activado desde la mirada de las nuevas generaciones y resignifi cándose con ellas.2

1 Chartier, Roger, “La quimera del origen”, p. 19. 2 En este sentido, siguiendo el trabajo del historiador francés Francoise Dosse, la biblioteca original –entendida como objeto cultural– es leída como un artefacto creado bajo un sentido concreto que, al entrar en contacto con el lector, proporciona sustancia a los órdenes de percepción de su comunidad.

Page 39: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

38 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

La fundación de la Escuela Bancaria y Comercial

En 1929 nace la EBC; se imbrica con el afán de reconstrucción imperante en la década de los treinta, época en la que se instalaba poco a poco la paz en el país y diversos proyectos de nación fueron propuestos con la in tención de trocar la devastación que la guerra provocó en acciones propositivas de las que nacería el México moderno. En esta coyuntura los intelectuales mexicanos tuvieron un destacado papel, participando desde diversos baluartes (arquitectura, banca, literatura, derecho, historia, educación, ingeniería, etc.) en un intenso periodo de institucionalización contribuyendo con los ideales revolucionarios a favor del pueblo y dando sustento al discurso nacional.

La EBC fue inaugurada en el corazón del Banco de México –en su biblioteca– el 10 de marzo de 1929. Su propósito inicial fue capacitar a los empleados en el manejo de la banca central.3 Al frente de esta ambiciosa empresa se encontraban Manuel Gómez Morin –fundador también del Banco– y Agustín Loera y Chávez, destacado diplomático y bibliófi lo, quien dirigió la escuela desde su fundación hasta su muerte en 1961.

El claustro docente de la EBC se integró por destacados intelectuales que trascendieron en la historia mexicana del siglo XX: Alfonso Caso Andrade (abogado y antropólogo), Alejandro Prieto Llorente (contador), José Luis Osorio Mondragón (ingeniero) y Eduardo Suárez Aranzolo (abogado), por mencionar a algunos de ellos.4 Con su trabajo contribuyeron al surgimiento de la primera Escuela Nacional por Correspondencia el 2 de marzo de 1931, cuyo objetivo era llevar los conocimientos generados por la escuela

3 La figura de la banca central, o banco único, data de la era napoleónica. Es una institución pública, nacional, depositaria del oro del país. En México se establece su creación con la Ley General de Instituciones de Crédito, redactada por Manuel Gómez Morin en diciembre de 1924, y con la fundación del Banco de México el 1 de septiembre de 1925. En la actualidad el Banco de México es responsable de la política monetaria del país y agente financiero del gobierno nacional.4 Los 17 fundadores y firmantes del Acta Constitutiva de la EBC son: Manuel Gómez Morin, Eduardo Suárez Aranzolo, Alfonso Caso Andrade, Miguel Palacios Macedo, Enrique González Aparicio, Francisco González de la Vega, Ponciano Guerrero, Alfredo Chavero e Híjar Haro, Alejandro Prieto Llorente, Roberto Casas Alatriste, Tomás Vilchis, Julio R. Poulat, Rafael B. Tello, José Luis Osorio Mondragón, Alejandro Carillo, Mario Domínguez y Agustín Loera y Chávez.

Page 40: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

39LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

bancaria a los empleados de las 26 sucursales que el banco tenía en ese año.5 Los cursos promovieron la creación de una nueva teoría contable –que respondía a la realidad posrevolucionaria– y la redacción de los libros de texto necesarios para su enseñanza.

La EBC fue acreedora de “la estimación y el estímulo” de las principales instituciones de crédito mexicanas, como el propio Loera y Chávez lo narraría en el discurso que pronunció en sus bodas de plata. Sus estudiantes –hombres y mujeres– fueron incorporándose en la industria, la banca y el comercio como profesionistas especializados que integraban los cuadros que reconstruían los sectores fi nancieros y contables del país. Adolfo López Mateos, quien fuera profesor de la EBC de 1935 a 1945, escribió, basado en su experiencia, “Vi comprobado en los alumnos que pasaron por mis aulas, ser posible que un hombre reciba la formación humanística básica, sin perjuicio de asimilar conjuntamente la enseñanza técnica completa que le haga no útil, sino indispensable en su medio ambiente industrial”.6

Casi nueve décadas han transcurrido desde la fundación de la EBC, y la investigación emanada de los acervos que custodia su archivo histórico da cuenta del papel que la enseñanza técnica tuvo en la reconstrucción del sector económico y bancario mexicano. De igual forma, refl ejan el esfuerzo de los hombres y mujeres que participaron en su consolidación, así como la orientación humanista que sustentó sus acciones. El acervo bibliográfi co, resguardado en las colecciones históricas de la institución, se revela como huella material y testimonio de ello.

Antes de ahondar en el tema de la biblioteca original de la EBC, menciono algunas circunstancias vinculadas con su nacimiento que le confi eren su singularidad:

La EBC fue fundada en 1929 por intelectuales mexicanos; al frente de ellos, como director, Agustín Loera y Chávez dotó a la institución de una personalidad que conjugó la especialización bancaria y contable con una férrea disciplina, junto con la educación técnica con una sólida formación cultural y humanista que privilegió el arte, la historia y la literatura.

Como profesor de vocación, Agustín Loera y Chávez, conocedor de los sistemas bibliotecarios internacionales y apasionado bibliófi lo, creó un

5 AHBM, Informe anual 1931. 6 Loera y Chávez, “Aniversario”, p. 6.; López Mateos, “Misión de la enseñanza técnica”, p. 10.

Page 41: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

40 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

acervo especializado en materias bancarias y contables, sin descuidar la literatura, el derecho y la historia.

La primera biblioteca de la EBC, inaugurada en 1936, fue creada, en gran medida, por donaciones de personalidades de la época, profesores y ex alumnos de la institución. La selección de sus volúmenes, temáticas, autores y ediciones, en conjunto, descubren el cuidado del conocedor, la intención de quien diseña la unidad y la pulsión latente de la confi anza en un México mejor al considerar la educación y la cultura como las herramientas más poderosas para lograrlo.

Dicha biblioteca fue reconstruida; actualmente, bajo el nombre de Fondo Antiguo Agustín Loera y Chávez, forma parte de los acervos del Archivo Histórico de la EBC, donde adquiere nuevos signifi cados que la consolidan como elemento esencial del relato de la historia institucional y patrimonio de ésta.

Archivo Histórico de la Escuela Bancaria y Comercial (AHEBC), Agustín Loera y Chávez. Abanderamiento de la Escuela Bancaria y Comercial, 24 de octubre de 1942.

Page 42: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

41LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

La educación en el México posrevolucionario

Para hablar de la construcción del legado magisterial, cultural y bibliográfi co de Agustín Loera y Chávez, es necesario esbozar la complejidad del periodo histórico ocurrido en México con la Revolución, concretamente, en el contexto educativo.

Es importante considerar que la educación, dentro de sí, lleva la promesa de cambio y de un futuro mejor para toda la comunidad, debido a que es un reactivo social y un importante agente de transformación. Junto con otras características, éstas hicieron de la educación una de las banderas fundamentales del programa revolucionario, así como uno de los móviles más poderosos para consolidar el proyecto de nación que planteaba.

El discurso triunfante de la Revolución otorgó a la escuela la misión de modelar al hombre perfecto y de proveer soluciones para combatir las diferencias sociales. El binomio nacionalismo-educación se convirtió en la esperanza para la creación del México moderno.

La dimensión política de la educación se fomentaba en el nuevo gobierno revolucionario y se inscribía en las estructuras de control que emitían leyes con la intención de crear una identidad nacional, un pueblo mexicano que se insertase de lleno en el progreso que la modernidad ofrecía y que superara las ancestrales condiciones de pobreza, desigualdad y atraso. José Vasconcelos, como ministro de Educación lo expresó ofi cialmente en uno de sus discursos: “la pobreza y la ignorancia son nuestros peores enemigos, y a nosotros nos toca resolver el problema de la ignorancia”.7

Los objetivos de la enseñanza fueron discutidos en numerosas ocasiones, desde los orígenes del Partido Nacional Revolucionario hasta la educación socialista durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. A principios de los treinta se logró la autonomía de la Universidad Nacional, años después, se creó el Instituto Politécnico Nacional. Crecieron las posibilidades de estudiar y los contenidos de los programas académicos se ampliaron y especializaron, incluso, se crearon estrategias para reactivar la economía nacional mediante escuelas técnicas libres e institutos enfocados a la producción. Al mismo tiempo, el sector privado se fortaleció para

7 Vasconcelos, Discurso en la Universidad, p. 43.

Page 43: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

42 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

ofrecer educación primaria y secundaria, fueron pocas las instituciones de nivel superior, pero existieron como es el caso de la EBC, que bajo la fi gura de escuela libre8 ofreció educación profesional especializada en banca y comercio.

La reforma al Artículo 3 de la Constitución provocó, en 1934, una aguda crisis por la exclusión de la infl uencia eclesiástica en la educación y la obligatoriedad de la instrucción básica. La reacción de sectores conservadores y religiosos de todas las clases sociales fue muy violenta y desató la Guerra Cristera, que abarcó diversos estados del país en sus tres años de lucha (1926-1929). La nueva lectura del laicismo en conjunción con los objetivos del Estado endureció la normatividad y ejerció un estricto control que provocó numerosos debates alrededor de la escuela y su nueva construcción. La educación se involucraba en las tensiones propias de la política, la economía y la academia. Desde los nuevos ideales de nación se priorizó la enseñanza técnica y rural, acciones jacobinas defi nieron el laicismo y con el gobierno de Abelardo Rodríguez inició la tendencia hacia la educación socialista que contenía objetivos muy diferentes y se convirtió en lugar de pugnas políticas.

Durante la gestión de Narciso Bassols como secretario de Educación se elaboró un ambicioso programa nacional que propuso un nuevo tipo de maestros que responderían a las necesidades de las diferentes realidades sociales del país pero, sobre todo, al ideario revolucionario y a las que consideraba la educación socialista. Se abordaron cuestiones como la es-cuela primaria, la enseñanza técnica, la educación rural, la normal y la superior, desde el presupuesto de que la escuela cae en el dominio estatal.9

Sin embargo, el proyecto de educación socialista decayó al fi nal del sexenio cardenista, lo que provocó su derogación y una revisión del Artículo 3 constitucional, que disminuyó la tensión que había en torno al ejercicio educativo en diversos sectores, y permitió la convivencia entre las escuelas públicas, religiosas y particulares a todos los niveles.

8 “Son escuelas libres las instituciones docentes por el esfuerzo y con elementos privados, que tengan por objeto impartir educación artística, secundaria, preparatoria o profesional. […] Los planes de estudio, programas y métodos de enseñanza serán libremente formulados por cada escuela”. Diario Oficial de la Federación, 23 de noviembre de 1929.9 Quintanilla, Vaughan, Escuela y sociedad en el periodo cardenista.

Page 44: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

43LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Don Agustín Loera y Chávez

[…] ver realizado el anhelo de establecer en cada barrio de la ciudad, la biblioteca circulante infantil, que proporcionará a cada niño el libro

que necesita y el que su padre debe leer, y junto a cada taller la librería, [entiéndase biblioteca] en que los obreros encontrarán las lecturas que les

faciliten, ilustren y encausen sus tareas […]

Agustín Loera y Chávez

Don Agustín nació en Aguascalientes el 10 de marzo de 1893. Día cargado de signifi cado en su vida, puesto que la EBC se fundó en el Banco de México el 10 de marzo de 1929; fue también un 10 de marzo cuando Agustín falleció en 1961.

Fue un destacado intelectual, bibliófi lo y profesor mexicano que aportó su labor tanto en el desarrollo de las letras como en la educación del país. Inquieto viajero y hombre de letras, ocupó diversos cargos diplomáticos en los consulados de México en París y Sevilla. Su pasión por los libros lo llevó a ser fundador y director de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, así como responsable de la Academia de Catalografía y Bibliografía en dicha institución. De igual forma, ocupó los cargos de jefe de la Dirección Nacional de Bellas Artes y de subdirector de la Biblioteca Nacional.

Los esfuerzos de Agustín se tradujeron en un intenso ejercicio editorial y de promoción intelectual durante la primera mitad del siglo XX, que le valieron obtener el reconocimiento del quehacer bibliotecario como elemento esencial dentro del proceso educativo revolucionario.

Alicia Añorve Guillén apunta que los trabajos iniciales para crear un proyecto educativo y bibliotecario ocurrieron en el periodo de poder de los “constitucionalistas”. Varias bibliotecas se fundaron con la moderna consigna de que el pueblo adquiriera conocimientos técnicos y cultura universal a través de sus colecciones; y se instauraron programas para inculcar el hábito de la lectura en los niños. En esta coyuntura el papel de Agustín Loera y Chávez fue decisivo al lograr que se considerara a la biblioteca parte integral del “mejoramiento educativo”. Observó y estudió el sistema bibliotecario estadounidense para proponer la modernización y

Page 45: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

44 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

reorganización de los acervos bibliográfi cos públicos; asimismo, analizó profundamente las necesidades mexicanas.10

El profesor Loera y Chávez reorganizó y clasifi có la Biblioteca Nacional; reunió una importante bibliografía nacional en la que incorporó las tendencias científi cas en boga, trabajos de eruditos mexicanos y nuevas propuestas. Promovió la publicación de boletines, la inclusión de servicios y, como parte de su programa de fomento a la lectura, inició las famosas bibliotecas circulantes infantiles.11

Amante de la cultura y el quehacer editorial, también participó en la creación de importantes revistas culturales y empresas editoriales como Cvltvra, la Revista Mexicana de Estudios Históricos, El maestro y México Moderno. Junto con su hermano, impulsó los talleres de editorial Cvltvra, en donde se imprimieron numerosas obras literarias mexicanas y extranjeras, clásicas y contemporáneas, en un esfuerzo editorial sin precedentes en nuestro país. El doctor Jesús Guisa y Acevedo escribe sobre el legado de Cvltvra “[…] que en México se tenga gusto y afi ción por los buenos libros, por los libros bien impresos, se les debe, en gran parte, a don Agustín y a don Rafael Loera y Chávez […quienes trajeron…] a los escritores mexicanos, a ensayistas, historiadores, poetas, novelistas, traductores, críticos literarios”.12

Gran pilar intelectual del México de principios del siglo XX, gran personaje, fi gura estimada, ser de espíritu inquieto y pensamiento refi nado, don Agustín escribió los libros El viajero alucinado, Crónica de España y Estampas provincianas, junto a un sinnúmero de estudios introductorios, prólogos y comentarios literarios. En opinión de Alfonso Cravioto, prologuista de su obra, Loera y Chávez:

Ha sido de los grandes animadores de la cultura de México. Con benemérita actividad, con impulso contagioso, hizo nacer y perdurar inolvidable obra editorial, de muy nobles tendencias difusoras. Logró reunir en núcleo a selectos escritores respetables, para seleccionar y traducir lo mejor de la literatura

10 Añorve, “El movimiento constitucionalista revolucionario (1913-1920)…”, pp. 189-203.11 Brito, La Biblioteca Nacional y la bibliotecología en México, p. 334.12 Cvltura, 50 años de vida, pp. 12 y 13.

Page 46: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

45LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

mundial, y poner tales obras al alcance y conocimiento de la mayoría. Y en colección memorable se fue realizando empresa tan meritoria.13

Como director de la EBC creó una nutrida biblioteca especializada para uso de los alumnos y del claustro académico que signifi có un valioso aporte para el estudio y la enseñanza de la contabilidad y las fi nanzas en México.

13 Loera y Chávez, Viñetas ilustres.

La Biblioteca de la Escuela Bancaria y Comercial

El proyecto nació a mediados de 1936, aunque la idea de don Agustín se había gestado muchos años antes, cuando se encontraba en labor diplomática en Europa y observaba el desarrollo cultural del México de los

Agustín Loera y Chávez, Dirección de la Escuela Bancaria y Comercial, ca. 1936.

Page 47: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

46 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

años veinte. En ella recogía su amplia experiencia en bibliotecas nacionales y el análisis que había hecho de algunas del extranjero.14

La biblioteca se completó por la donación de amigos personales de don Agustín y de la institución, ex alumnos, profesores e instituciones que desde sus inicios apoyaron el proyecto educativo. Loera y Chávez redactaba largas cartas convidando a participar e, incluso, en muchos de los casos recogió personalmente lotes de libros asignados para la EBC. Gracias a su excelente relación con la prensa, cuando había reunido un número representativo de donantes, publicaba un agradecimiento para todos ellos.

Entre las fuentes documentales consultadas para reconstruir el nacimiento y periplo de la biblioteca se encuentra la correspondencia de los años treinta, sostenida entre Agustín Loera y Chávez y Manuel Gómez Morin. Las cartas mecanografi adas sobre elegantes hojas membretadas de la escuela arrojan datos que dan testimonio de la creación del acervo el 1 de septiembre de 1936. Su primera sede fue en el Edifi cio Thermidor, ubicado en la calle de Palma número 44 y que albergaba la institución en ese entonces (actualmente es un hotel de la cadena NH en el Centro Histórico del D. F.).

Las misivas –y los sellos de donación de decenas de volúmenes–hablan de la constante participación de don Manuel en la construcción del acervo. El 19 de septiembre de 1939 donó 39 libros y unas semanas antes cedió a la EBC la Biblioteca Circulante de Ciencias Sociales “Daniel R. Aguilar”, de la cual era albacea.15

La correspondencia nos permite intuir el espíritu con el que fue creada la biblioteca, que empata con los vientos de reconstrucción nacional y los ideales de ambos fundadores: contribuir a generar espacios culturales y educativos y que con el uso de los libros se benefi ciaran profesores y estudiantes en aras de un México mejor: “[…] he planteado a Ud. mis dos proyectos con tanta modestia […] si mi país me lo permite llegaré a la reforma defi nitiva de la educación preparatoria en la República y a una revalorización de la conciencia nacional por medio de todos los procedimientos que da la acción editorial moderna”.16

14 Sandoval, 80. Historia de la EBC, pp. 51-58.15 AMGM, Correspondencia entre Manuel Gómez Morin y Agustín Loera y Chávez, 19 de septiembre de 1939.16 Ibid., 14 de octubre de 1928.

Page 48: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

47LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Desde su nacimiento la biblioteca estuvo normada por un severo reglamento que, en deferencia a los donantes, prohibía la salida de algunos volúmenes y ofrecía gratuitamente servicio al público en general. Los volúmenes se encontraban organizados mediante el sistema decimal creado por Melvil Dewey, al igual que las demás colecciones creadas por Loera y Chávez en sus días de la Biblioteca Nacional.

La siguiente transcripción es un fragmento de una carta dirigida por Agustín a Manuel Gómez Morin el 12 de septiembre de 1936.

Como usted sabe, nuestra biblioteca fue fundada el 1º de septiembre último, en un local cuidadosamente arreglado habiendo logrado en los primeros 3 meses, reunir no menos de 1500 volúmenes que han comenzado a prestar el servicio que deseamos a todo nuestro público. Antes de ocho días recibirá usted el Primer Boletín impreso de nuestra Biblioteca, conteniendo la lista, en forma de pequeño catálogo, de las obras con que contamos. En ella verá usted cuál es el alcance de servicio social, que pensamos dar a nuestra Bibliotequita, estableciendo además un Departamento de Informaciones Técnicas y bibliográfi cas (como aquel que personalmente dí a usted, a Miguelito Palacios, a don Fernando Díez Barroso, a don Roberto Casas Alatriste, a don Tomás Vilchis, etc.).17

17 Ibid., 12 de septiembre de 1936.

Sello engomado de la biblioteca de la Escuela Bancaria y Comercial con leyenda destinada a los donantes, 1936.

Page 49: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

48 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

En otra carta, fechada el 30 de septiembre de 1937, Agustín comparte con Manuel los avances realizados en la EBC:

Con profunda satisfacción tenemos el gusto de remitirle por separado el SEGUNDO BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA BANCARIA Y COMERCIAL, en el que fi guran, clasifi cadas en diez grandes rubros, las obras que, a partir de julio del año pasado, han ido constituyendo el fondo de este nuevo servicio de nuestro Plantel utilizado, en mayor escala cada día por los centenares de alumnos que diariamente concurren a nuestras aulas.18

A fi nales de la década de los treinta, la EBC ocupó una lujosa residencia en Lomas de Chapultepec número 560 que albergó su internado hasta 1945. Naturalmente, la biblioteca fue trasladada al espacio creado ex profeso en esta hermosa instalación que incluía vitrales emplomados y estanterías talladas en madera con gran maestría.19

Su recorrido continuó y en 1945, cuando todos los servicios de la institución se concentraron en Reforma 202, fue reubicada ahí. La sala de lectura fue presidida por una placa de bronce hecha por encargo de Agustín Loera y Chávez y de Alejandro Prieto Llorente, también fundador y profesor de la bancaria en la que se leía una cita del fi lósofo Amiel: “Seamos veraces. En eso consiste el secreto de la elocuencia y de la virtud; en eso reside la autoridad moral; esa es la más elevada máxima del arte y de la vida”.

Los ejes temáticos del acervo se establecieron en congruencia con los objetivos de la EBC: contribuir a la preparación de profesionales en los sec-tores de la banca y el comercio nacional, y con la dirección humanista cultivada por Loera y Chávez que insistía en la adquisición de valores, disciplina y cultura para todos sus estudiantes. Obras clásicas y producidas a fi nales del siglo XIX y a lo largo de la primera mitad del XX en materia de contabilidad, derecho, ciencias políticas, banca, moneda y organización de em -presas constituían el grueso de la riquísima colección y eran acompañadas

18 Ibid., 30 de septiembre de 1937.19 En la actualidad el inmueble ubicado en Lomas de Chapultepec número 560 es ocupado por la empresa SGS y en él aún se conservan los libreros, la biblioteca con sus puertas de madera tallada, la chimenea de cantera y los vitrales emplomados, que junto con las partes históricas del inmueble fueron restaurados.

Page 50: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

49LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

por una gran cantidad de títulos capitales y contemporáneos de fi losofía, literatura e historia.

Gracias a la Revista Banca y Comercio, publicada por la EBC de 1937 a 1940, tenemos noticias de que entre las publicaciones periódicas que podían consultarse en la biblioteca se encontraban: Ahora (México); Arquitectura (México); Banca, Industria y Comercio (Argentina); Banking (N. Y.); Barclays Bank Limited (Londres); Belgique Amerique Latine (Bruselas); Boletín del Archivo General de la Nación (México); Boletín del Banco Central del Ecuador (Quito); El Economista (México); El Economista Hondureño (Tegucigalpa); Finanzas y Contabilidad (México); Fortune (Chicago); Gaceta Económica y Financiera (Lima); L´Activite Economique (París); Lloyds Bank Limited (Londres); Panamericana Comercial (Washington); Revista de Ciencias Económicas (Buenos Aires); Revista del Banco de la República (Bogotá); Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (México); The Journal of Accountancy (N. Y.); Voz Nacional (México); y Westminster Bank Review (Londres), por mencionar sólo algunas.

Parte sustantiva del acervo son los volúmenes de la colección Biblioteca Banca y Comercio impresos por la Librería de Porrúa Hnos. y Cía. Estos libros fueron escritos por los profesores de la EBC y eran empleados como libros de texto y obras de consulta en diferentes cursos que se impartían tanto de forma presencial como por correspondencia, e incluso en otras instituciones de enseñanza comercial. En 1939 la escuela fundó la Editorial Banca y Comercio, S. A., sello bajo el que continuó publicando sus títulos en la colección homónima. Se mencionan algunos de los títulos que forman parte de la biblioteca y que se agrupan en este acervo en particular: Contabilidad Superior y Principios de Contabilidad de Alejandro Prieto; Los Títulos de Crédito en el Derecho Mexicano de Roberto A. Esteva Ruíz; Derecho Mercantil de Ángel Caso; Auditoría Práctica de Luis Ruíz de Velasco y Alejandro Prieto; Terminología del Contador de los hermanos Mancera; Sociedades Mercantiles. Un tratado práctico desde el punto de vista contable de León Batardón; Administración Financiera. Métodos contables y balances de L. Quesnot, por citar algunos.

Dedicados a contabilidad se encuentran numerosos títulos de diversos autores en español, inglés y francés: la obra completa de Roy B. Kester en español, publicada en Barcelona en la década de los treinta dedicada a la contabilidad; Teneduría de libros y principios de contabilidad del cubano M. de J. Fernández Cepero; y Fifty Years of Accountancy por Robert H. Montgomery.

Page 51: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

50 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Alrededor de la banca: The Future of the Metropolitan Bank de H. Donald Campbell; El departamento de caja en las instituciones de crédito de Carlos E. Salazar; Los bancos capitalizadores en México de Sealtiel Alatriste Jr.

Sobre cuestiones legales encontramos obras como: Crónica del constituyente de Juan de Dios Bojórquez; Derecho mercantil mexicano (con exclusión del marítimo) de Felipe de J. Tena; Derecho administrativo de Gabino Fraga.

También textos como: La ciencia monetaria y nuestra agricultura de Alfonso Septién; La organización social de las cooperativas industriales de Rosendo Rojas Coria; ¿Qué es el arte de vender? de J. D. Legorreta.

En materia económica se encuentran: La lucha por el derecho y la reivindicación económica de Fernando Puig Cadena; ¿Dictadura o democracia? de Samuel J. Ruiz; y La plata de la autoría de Salvador Villalpando, por citar –nuevamente– tres títulos.

Como ejemplo de las obras de historia de la colección: el Don Fray Juan de Zumárraga. Teólogo y Editor, Humanista e Inquisidor de Alberto María Carreño, quien fuera profesor de la EBC, publicado en 1950 por Editorial Jus y que conserva intonsas las páginas de la introducción y del índice. Otro más es Historia del Teatro Principal en México 1753-1931 de Manuel Mañón, publicado en 1932 en los Talleres de la Editorial Cvltvra.

Naturalmente en la colección fi guran obras de consulta y diccionarios como la Enciclopedia Americana, la Enciclopedia Universal Ilustrada y el Diccionario Larousse Ilustrado. Entre los libros de literatura destacan la Colección Universal, integrada por 150 volúmenes que fue donada a la EBC por Rafael Loera y Chávez, y la Colección Cvltvra con sus 14 volúmenes empastados y con anotaciones marginales del propio Agustín.

Para fi nalizar este brevísimo panorama de la nutrida selección que componía la Biblioteca original de la EBC, traigo a colación dos obras de la autoría de Loera y Chávez: El viajero alucinado y Estampas provincianas en sus versiones rústicas y de autor, estas últimas lujosamente empastadas en tela, foliados y con fi rmas autógrafas. El primero, acompañado de capitulares y grabados de Francisco Díaz de León y el segundo, ilustrado por Alberto Beltrán.

Otro ejemplo de la importancia que don Agustín otorgó a la investigación y el quehacer bibliográfi co durante los años que dirigió la EBC, es la sección a cargo de Francisco Monterde en las revistas Banca y Comercio y Crédito, donde

Page 52: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

51LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

escribía en cada número sobre los libros producidos por la institución y los títulos que incorporaba a su acervo, cubriendo el periodo de 1937 a 1960.

Las contribuciones a la biblioteca continuaron; cito dos de las que existen registros de lotes de libros donados por organismos como el Club Rotario de México en 1957 y la generación de contadores egresados en 1958.20

20 Loera y Chávez, “Un rasgo ejemplar de la generación de contadores privados 1954”, pp. 9-10.

Con el correr de los años, los volúmenes se incrementaron considerablemente. La biblioteca se especializó y el concepto original se diluyó con el uso y el paso del tiempo, convirtiéndose en el acervo de la EBC por más de setenta años.

En su ejercicio de refl exión histórica, en 2009 el Archivo Histórico de la EBC se planteó la misión de reconstruir la biblioteca original. La conservación, el cuidado y el análisis de los ejemplares que la componen forman hoy parte de sus tareas cotidianas.

Agustín Loera y Chávez y Carlos Sánchez Mejorada, presidente del Club Rotario de México. Donación de libros a la biblioteca de la EBC, 4 de mayo de 1957.

Page 53: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

52 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Los volúmenes han sido agrupados en la colección de Fondo Antiguo Agustín Loera y Chávez; y su estudio es parte de una apreciación patrimonial que fundamenta valores estéticos y de conocimiento de la comunidad EBC, que transmiten testimonios del pasado. Alrededor del término Fondo Antiguo se refl exionó tomando en cuenta diferentes líneas teóricas para decidir qué es antiguo y qué contemporáneo.

Los libros que incluye la colección se inscriben en un periodo que va de 1870 a 1950 y poseen características especiales y únicas que los defi nen como elementos de un corpus en particular, por su origen y la historia que les precede, su temática, clasifi cación, encuadernación (muchos de ellos reempastados con un diseño uniforme elegido por el propio Agustín Loera y Chávez) y las numerosas dedicatorias manuscritas dirigidas a la escuela.

Desde su estudio como soporte material ofrecen información sobre nuestra historia, de la EBC y del nacimiento del México moderno después de la lucha revolucionaria. Cada libro posee uno o varios sellos de procedencia que incluyen la fecha, el nombre del donante y la ubicación de la biblioteca en el momento de su recepción. Algunos también lucen el sello de Editorial Cvltvra, formando parte de reducidos tirajes especiales y, junto al folio, llevan una leyenda autógrafa para la escuela.

Actualmente el fondo se compone de 1,191 ejemplares, aproxi-madamente; entre las páginas de sus libros se encuentran sellos de per-tenencia de la biblioteca de Palma número 44, del internado y de Reforma número 202. Sellos de donación institucionales provenientes del Banco Nacional Mexicano a la Secretaría de Gobernación y al Banco de México, por ejemplo: sellos de donantes particulares como Rafael Loera y Chávez, Carlos Toussaint, Cristóbal Sayago o José Gorostiza. También obras autografi adas por sus artífi ces, entre ellos José Rubén Romero, Alfonso Caso y Manuel Gómez Morin. Finalmente, sellos que consignan la donación de numerosos ex alumnos y, en varios casos, de generaciones concretas.

En 2015 la EBC trasladó su rectoría junto con el archivo histórico y sus acervos bibliográfi cos a una casona porfi riana ubicada en el número 44 de la calle de Marsella, en la colonia Juárez de la ciudad de México. Desde octubre de ese año, los volúmenes que conforman el fondo antiguo se resguardan, acompañados de la colección Alejandro Prieto, en los libreros de la biblioteca que perteneciera a don Alejandro y que se integra a la nueva sede de la institución.

Page 54: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

53LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

A manera de conclusión

Desde la experiencia de la reconstrucción de la biblioteca original de la EBC colegimos que la construcción del patrimonio va de la mano con el rescate de nuestra memoria. El acervo se constituye como testigo temporal y revela aspectos de la forma de comprender el mundo de los fundadores de la escuela y, sobre todo, la visión de don Agustín de una sociedad más humanista gracias a la cultura, el estudio y los libros. La investigación a su alrededor apenas comienza; sin embargo, es evidente que las aproximaciones iniciales a su historia han abierto numerosas posibilidades de estudio, no sólo para la historia de la bancaria, sino para la historia de las bibliotecas especializadas y su papel en el devenir de la educación en México.

El Fondo Antiguo Agustín Loera y Chávez se constituye como un valioso patrimonio que nos permite vislumbrar la historia de la banca, de la contabilidad y de la educación desde los albores del siglo XIX. Forma parte de la historia de nuestra Institución y se convierte en un testimonio vivo de la cultura mexicana de la primera mitad del siglo XX.

Es posible que las palabras de Amiel seleccionadas por don Agustín para encabezar su biblioteca lo describan también a él: hombre de indiscutible rectitud y amor por los libros que intervino en la construcción de la educación del México posrevolucionario, que inauguró foros vitales para los poetas, escritores e investigadores a quienes debemos gran parte de la cultura nacional moderna. Sobre todo, el hombre que disfrutó la cultura y la compartió con sus estudiantes y con quienes estuvieron a su alrededor. Huelga decir que la obra de Amiel fue de las primeras publicadas dentro de la Colección Cvltvra, en los días cuando los rumores de la batalla eran comunes y la lucha revolucionaria transformaba el rostro de nuestro país.

Page 55: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

54 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Fuentes consultadasDocumentales

Archivo Histórico del Banco de México (AHBM) AHBM, Informe Anual 1931. Séptima Asamblea General Extraordinaria

de Accionistas. Octava Asamblea General Ordinaria. Novena y Décima Asambleas Generales Extraordinarias.

Archivo Manuel Gómez Morin (AMGM) AMGM, correspondencia entre Manuel Gómez Morin y Agustín Loera

y Chávez, 14 de octubre de 1928. AMGM, correspondencia entre Manuel Gómez Morin y Agustín Loera

y Chávez, México, D. F., 12 de septiembre de 1936. AMGM, correspondencia entre Manuel Gómez Morin y Agustín Loera

y Chávez, México, D. F., 30 de septiembre de 1937. AMGM, correspondencia entre Manuel Gómez Morin y Agustín Loera

y Chávez, México, D. F.., 19 de septiembre de 1939.

Agustín Loera y Chávez, Escuela Bancaria y Comercial, ca. 1937.

Page 56: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

55LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Bibliografía

Chartier, Roger, “La quimera del origen. Foucault, la Ilustración y la Revolución Francesa”, en Escribir las prácticas, Foucault, De Certeau, Marin, Buenos Aires, Manantial, 1996.

Cvltura. 50 años de vida, México, Editorial Cvltvra, 1966. Loera y Chávez, Agustín, Viñetas ilustres, México, Editorial Cvltvra, 1951. Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan, Escuela y sociedad en el periodo

cardenista, México, Fondo de Cultura Económica (sección de Obras de Educación y Pedagogía), 1997.

Sandoval Macías, Cecilia, 80. Historia de la EBC, México, McGraw-Hill/Interamericana, 2009.

Vasconcelos Calderón, José, “Discurso en la Universidad”, México, 1992.

Hemerografía

“DECRETO por el cual se reglamenta el funcionamiento de las escuelas libres”, Diario Ofi cial de la Federación. 23 de noviembre de 1929. En línea, en: <http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4440736&fecha=23/11/1929&cod_diario=187374> [Consultado el 12 de noviembre de 2015].

Dosse, Francois, “La historia intelectual después del linguistic turn” en Historia y Grafía, Dir. Alfonso Mendiola Mejía, México, Universidad Iberoamericana, 2004, núm. 23, pp. 17-54.

Loera y Chávez, Agustín, “Aniversario”, en Crédito, México, publicación bimestral, vol. XIII, núm. 5, marzo de 1954, pp. 5-6.

Loera y Chávez, Agustín, “Un rasgo ejemplar de la generación de contadores privados 1954”, en Crédito, México, publicación bimestral, vol. XIV, núm. 5, marzo de 1955, pp. 9-10.

López Mateos, Adolfo, “Misión de la enseñanza técnica”, en Crédito, México, publicación bimestral, vol. XIII, núm. 5, marzo de 1954, p. 10.

Fecha de recepción: 10 de junio de 2015Fecha de aprobación: 21 de agosto de 2015

Page 57: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 58: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

57LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

* Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Resumen

El artículo se centra en cómo la ceremonia de consagración del Templo Expiatorio de san Felipe de Jesús expuso en febrero de 1897 las tensiones ideológicas entre la jerarquía católica y el régimen liberal. De esa manera, la devoción al santo mexicano se transformó en un discurso patriótico con anclaje religioso y profundamente antiliberal.

Palabras clave: Iglesia católica, antiliberalismo, ultramontanismo, san Felipe de Jesús, devoción

Abstract

This article focuses on how the consecration ceremony to the san Felipe de Jesus’ Expiatory Temple exposed in February 1897 the ideological tensions between the Catholic Hierarchy and the Liberal Regime. For that reason, the devotion to the mexican saint was transformed into a patriotic discourse with religious roots and deeply against Liberalism.

Keywords: Catholic Church, antiliberalism, ultramontanism, saint Felipe de Jesús, devotion

LA DEVOCIÓN A SAN FELIPE DE JESÚS: ANTILIBERALISMO Y DISCURSO RELIGIOSO A FINALES

DEL XIX EN LA CIUDAD DE MÉXICO

José Alberto Moreno Chávez*

Page 59: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

58 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Introducción

A fi nales del siglo XIX en la ciudad de México se confi guró un espacio sagrado, en donde una parte de la jerarquía católica y la feligresía establecieron un centro espiritual, en aras de unifi car la experiencia religiosa de los fi eles con el discurso político del nacionalismo católico. Tal vinculación tomó forma en el Templo Expiatorio de san Felipe de Jesús, donde se materializó el nacionalismo católico a partir de su vertiente antiliberal por medio de ceremonias y peregrinaciones. El discurso antiliberal se sustentaba en la perspectiva que la Iglesia católica se encontraba perseguida como consecuencia de la separación entre Iglesia y Estado, cimiento del régimen liberal. Si bien la historiografía de la relaciones entre ambos durante los últimos años del siglo XIX, se concentró en el acuerdo político entre el régimen de Porfi rio Díaz y el clero católico, que conciliaba ambas fuerzas y defi nía los espacios de infl uencia de cada uno, el público para el Estado y el privado para lo religioso; sostenemos, a manera de hipótesis, que dicho acuerdo político tuvo limitaciones, dado que no alteró la cultura política de una parte de los católicos y del clero, quienes seguían percibiendo al Estado liberal como una amenaza para sus creencias religiosas y el papel que debía tener la religión católica como sustento moral de la nación.

Si bien el acuerdo político defi nía espacios y fue celebrado por la mayoría del alto clero mexicano, no fue sufi ciente para que la Iglesia transformara su idea de que el liberalismo era una ideología contraria a la fe. En ese espacio ideológico se concibió un templo expiatorio como el de san Felipe de Jesús. Para ello es importante señalar que la cultura política de una buena parte de los católicos mexicanos –inclusive con el catolicismo social de León XIII– miraba con recelo al liberalismo y le recriminaba al proceso de secularización una supuesta “decadencia” nacional, cuya única manera de contravenirse era consagrando a la nación a distintas devociones religiosas como la virgen de Guadalupe o el Sagrado Corazón de Jesús y otras en donde podían reunirse los ideales antiliberales con el nacionalismo católico.

Este artículo busca articular dos procesos simultáneos: el primero es la creación del templo expiatorio como la materialización de un discurso político y el segundo, observar la movilización social que esto provocó

Page 60: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

59LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

en la organización de ceremonias para conmemorar a la nación católica y al antiliberalismo. Entender la interacción de ambos procesos permite adentrarnos en una lectura crítica de la política eclesiástica durante el Porfi riato y de la cultura política en la que se sustentó, a la par de entender su operatividad dentro de los templos y entre la feligresía.

Desde el trabajo seminal de Thomas A. Kselman (Miracles and Prophecies in Nineteenth-Century France, 1983), se abrió la perspectiva para estudiar las consecuencias sociales y culturales de los milagros en la época moderna dentro de los contextos católicos. Kselman encontró que el catolicismo decimonónico en Francia descansó en sus narrativas populares y eclesiásticas, en una serie de milagros y profecías que continuaron dando vigencia a las creencias populares a pesar del republicanismo y el anticlericalismo revolucionarios; creencias que conformaron discursos políticos en contra de la modernidad, el liberalismo o la masonería. La mirada de Thomas Kselman ha infl uido a varios especialistas en este tipo de fenómenos religiosos, no sólo en el caso francés, sino en otras naciones europeas y americanas. Un excelente estudio sobre la operatividad social, en torno a la creencia del movimiento de crucifi jos en la España Alfonsina fue escrito por William A. Christian Jr. (Moving Crucifi xes in Modern Spain, 1992), quien concluye que la tendencia a creer en crucifi jos que movían los ojos u otras partes del cuerpo, fueron componiendo un corpus de creencias religiosas y políticas opuestas al liberalismo, que serían un antecedente para la movilización de los católicos en contra de la Segunda República. Para el caso mexicano, Matthew Butler ha fi jado su atención en los discursos políticos en torno a la devoción del Cristo Rey durante el periodo revolucionario y la guerra cristera, entendiendo que tales se expresaban a través de peregrinaciones (“Trouble Afoot? Pilgrimage in Cristero Mexico City”, 2007; “La coronación del Sagrado Corazón de Jesús en la arquidiócesis de México, 1914”, 2011). Edward Wright Ríos ha encontrado cómo los discursos religiosos en torno a la coronación de la virgen de la Soledad en Oaxaca y otras apariciones religiosas, también formaron un discurso social utilizado por el obispo Eulogio Gillow para distintas organizaciones católicas de tinte pastoral y obrero (Revolutions in Mexican Catholicism, 2009). Teniendo en mente estos antecedentes historiográfi cos (especialmente la obra de Kselman), buscamos

Page 61: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

60 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

explicar la consagración y expiación nacional del 5 de febrero de 1897 como un discurso político que tuvo la intención de formar un movimiento social de manera más compleja y de gestación lenta.1

La nación católica y el discurso antiliberal

Desde la perspectiva del nacionalismo católico decimonónico, México había nacido como nación el día 12 de diciembre de 1531, cuando la virgen María se había aparecido a Juan Diego, indio vecino de Cuautitlán, entregándole unas rosas. Milagrosamente, las rosas habían permitido la impresión de la imagen de la virgen en el ayate del vidente; prodigio constatado al momento que le mostró la sagrada carga al obispo de México, fray Juan de Zumárraga. Así, el milagro había permitido que los indígenas, todavía idólatras, adoptaran al catolicismo como su fe.2

A diferencia del relato liberal decimonónico acerca del origen de la nación (anclado tanto en la guerra de Independencia como en el triunfo sobre el imperio de Maximiliano), el relato católico situaba el nacimiento del país en un hecho doblemente milagroso, primero por la aparición y la devoción de imagen venerada en la Colegiata de Guadalupe y que gracias a la imagen el antiguo reino de los aztecas se había convertido al cristianismo, dotando por ello de una esencia católica indisoluble a la nación mexicana.3

Preservar la identidad católica de la nación y del pueblo se convirtió en el objetivo del nuevo clero mexicano, que se había formado en Roma y recibía el mote de píolatino, dados sus estudios en el Colegio Pío Latinoamericano dedicado a la formación de los prelados de esta región. Los llamados

1 La ceremonia de expiación, inspirada por la figura de san Felipe de Jesús, la enmarco en un movimiento político y social que se forjó dentro del catolicismo de la ciudad de México, cuya marca era mostrar una crítica al liberalismo y a la modernidad en general. Este movimiento se fue gestando a lo largo del Porfiriato y se fue radicalizando a lo largo de la Revolución hasta explotar durante la guerra cristera. Antes he analizado como la virgen de Guadalupe y el Sagrado Corazón de Jesús, fueron utilizados como discursos políticos para dar forma a la nación desde la perspectiva católica y como críticas a la modernidad imperante (Devociones políticas. Cultura católica y politización en la arquidiócesis de México, 1880-1920, 2013). Igualmente he abordado como operaron socialmente las profecías y ceremonias de coronación de la Guadalupana (1895) y Cristo Rey (1914), entre los católicos de la ciudad de México durante la Revolución como presagios ante la violencia (“Visiones del apocalipsis: violencia e imaginarios católicos en el México revolucionario, 2014).2 Brading, La virgen de Guadalupe, pp. 385-386.3 Moreno Chávez, Devociones políticas, pp. 128-138.

Page 62: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

61LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

píolatinos compartían tanto orígenes de clase al ser hijos de hacendados en su mayoría, como una formación educativa común que se iniciaba en el Colegio de San Luis Gonzaga de Jacona (Michoacán) y proseguía en Roma, aunque algunos también pasaran años en colegios jesuitas en Inglaterra. También compartían perspectivas sobre el papel de la Iglesia como faro moral de la sociedad y en vincular sus acciones pastorales a la idea de fortalecer a la Santa Sede, en especial la fi gura del Papado como el mayor centro espiritual del catolicismo, en una ideología que ha sido denominada como ultramontanismo.

El ultramontanismo, en sus vertientes para la jerarquía píolatina, manifestaba una doble narrativa: por un lado, mantener el “espíritu católico de la nación”, aunque éste realmente no se encontrara en peligro, por medio de devociones patrias como la virgen de Guadalupe. La segunda narrativa consistía en hacer un evento de masas que mostrara a los fi eles y al régimen la capacidad de organización de la nueva jerarquía, manifestando así su compromiso político con Roma. De esa manera, ceremonias como la coronación de la Guadalupana en octubre de 1895 (primera ceremonia masiva realizada desde la Reforma) fungieron como eventos religiosos masivos articulando la religiosidad popular a discursos sociales y políticos, que si bien eran posibles dentro del pacto de convivencia, en los sermones continuaban denunciando al liberalismo como un anatema.4

Se puede utilizar una metáfora para entender el confl icto a dos niveles entre el pacto de concordia y la ideología que discrepaba de él: la esquizofrenia. Mientras el pacto reconocía la operatividad plena de la separación de la Iglesia y el Estado, y era a través de ese pacto que la Iglesia podía reconfi gurarse como institución plena dentro del marco republicano, debido a que también el Estado reconocía la autonomía de la administración eclesiástica, en la práctica muchos de los operadores seguían desconfi ando del Estado y difundían entre sus fi eles discursos en contra del liberalismo y del papel “inmoral” de separarse de la religión.5 A partir de esta perspectiva se origina la idea de coronar a la imagen guadalupana como salvaguarda del alma católica de la patria, como una suerte de bálsamo en contra del

4 Ibid., pp. 199-212.5 Ibid., pp. 135-138.

Page 63: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

62 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

liberalismo, tendencia que continuará con las consagraciones de otras imágenes en los años posteriores.

A medida que se acercaba el fi nal del siglo XIX, una parte del clero mexicano vislumbraba el fi nal de una época impía y desordenada ―cuyo cenit habían sido las Leyes de Reforma y la Constitución liberal de 1857― teniendo en mente al venidero siglo XX como una era de paz y prosperidad pero, sobre todo, como el siglo de la restauración espiritual que tanto anhelaban fi eles y religiosos. Para llevar a cabo su utopía, los fi eles y los clérigos debían implorar por el perdón divino y reconciliarse con Dios. Tal idea se desprendía de una actitud milenarista, común a fi nales del siglo XIX, cuando una buena parte del mundo occidental se detuvo a refl exionar sobre los efectos del pasado y concebir al siglo venidero como una época de esplendor y progreso.6 Semejante expectativa unía a grupos opuestos, aunque concebían de manera muy distinta el futuro. Para los liberales, el mundo sería un lugar de paz en donde reinaría el comercio y unifi caría a los hombres, quienes se regirían por la razón, logrando la concordia entre las naciones.7 Los socialistas, por su parte, vislumbraban el triunfo de los trabajadores con la Revolución, un mundo en donde no existirían diferencias nacionales ni de clase y sería erradicada la explotación.8 Así, la jerarquía católica también tenía su propia visión del futuro, pensando en la nueva centuria como una oportunidad para acabar con el pecado y la blasfemia:

Habiendo llegado con vida al término del siglo décimo nono, y contemplando en su conjunto los males que nos ha legado, natural es que elevemos las manos suplicantes hacia Aquél que dispone de lo futuro para que los remedie. Por esto, nosotros, los que no dudamos del poder divino, recurrimos siempre á él por todas nuestras necesidades, para que nos las remedie y nos sea propicio en lo porvenir: reconocemos nuestra ignorancia de los sucesos futuros, pero tenemos fe en que hay quien pueda hacérnoslos favorables. Y esto es precisamente lo que se propone el mundo católico a consagrar á Jesucristo el siglo XX.9

6 Winter, Dreams of Peace, p. 19.7 Ibid., pp. 26-37.8 Ibid., pp. 37-46.9 Bustos, J. M., “La consagración”, p. 4.

Page 64: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

63LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Revisando el siglo XIX, la jerarquía católica lo concebía como una época especialmente blasfema, la humanidad le había dado la espalda a Dios, aprobando leyes seculares y alejando de la esfera pública a la Iglesia. La visión social que fomentaba la Iglesia desde Roma era la de un apocalipsis social, lo cual había provocado un mundo en decadencia y en abierta caída libre hacia el abismo de la impiedad y el pecado: “En estos momentos Dios es ultrajado con crímenes públicos de tal naturaleza que reclaman indispensablemente ó tremendo castigo ó gran expiación”.10

Aunque el papa León XIII es reconocido por la encíclica social Rerum Novarum y la formación del catolicismo social, su pontifi cado también buscó crear una reconciliación con los nuevos Estados nacionales a medida que eclipsaba el siglo XIX. Separándose del conservadurismo de rostro milenarista que planeaba sobre las mentes de varios jerarcas (y varios mexicanos entre ellos), León XIII consideraba el fi nal del siglo como una época excepcional en donde los órdenes nacionales y eclesiásticos podían reconciliarse, respetando el ámbito de cada uno. En su encíclica Sobre la constitución cristiana de la sociedad civil (1888), proponía que ante la secularización, la relación entre leyes humanas y principios divinos debía existir un concilio semejante al del cuerpo y el alma: “Así es cierto que haya cierta ordenada trabazón entre ambas potestades, trabazón muy parecida, a la que hay entre el alma y el cuerpo. Más cual sea ésta y hasta donde llegue, no se puede saber de otra manera, como hemos dicho, sino atendiendo la naturaleza de cada una”.11

A partir de la metáfora corporal, el papado proponía zanjar la discusión que venía desde la época de Gregorio XVI –a inicios del siglo– sobre la naturaleza y operatividad de las leyes eclesiásticas en ámbitos jurídicos constitucionales y soberanos; buscando separar ambos órdenes legales, aunque la moralidad de los fi eles siempre seguiría regida por los principios de la Iglesia. Así, los órdenes civiles y eclesiásticos quedaban separados en materia de ciudadanos y fi eles, pero reconciliados para la conciencia de los católicos, quienes pensaban que cumplir con el orden civil, cuando éste se oponía al eclesiástico, era un pecado.

10 X. Z., “Desagravio”, p. 15.11 León XIII, Carta Encíclica, p. 10.

Page 65: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

64 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Sin duda, la intención de León XIII era signifi cativa para terminar con posturas intransigentes. Por ejemplo, el ultramontanismo de Pío IX quien clamaba todavía por la preeminencia de las leyes eclesiásticas sobre las constituciones o las aspiraciones de movimientos políticos de corte reaccionario, como el dado en Francia, que pretendía la caída de la República y la restauración monárquica, el cual fue uno de los actores principales para la construcción de la Basílica de Montmartre, símbolo de la expiación nacional.12 Frente a tales visiones nostálgicas, León XIII tomaba perspectivas más realistas y modernas, por ello llamaba a los varios gobiernos republicanos a fi rmar concordatos en donde quedara asentada la separación de órdenes eclesiásticos y civiles; dándole un nuevo marco de operatividad a la Iglesia y las órdenes religiosas en los sitios en donde –por complejidades legales–, no podían permanecer las órdenes o bien la vida cotidiana de la Iglesia se veía trastocada.13

No obstante de la encíclica papal, la prensa católica en México, acompañada de panfl etarios intransigentes seguían en pie de guerra en contra de la secularización. Para ellos, ésta era una prueba apocalíptica y una herejía, porque fomentaban un ambiente de supuesta pérdida de fe y galopante ateísmo, entregando así a las fauces de los masones y los liberales a las “almas tibias”. A partir de este imaginario, los intransigentes y conservadores mexicanos interpretaron la encíclica papal a partir de sus intereses y divisaron en la consagración del siglo XX una bendición en contra del liberalismo

De esa manera, las posibilidades de una consagración de la humanidad a Jesús, fue traducido por los panfl etarios conservadores como una causa donde abiertamente criticaban las consecuencias de la modernidad entendida como un proceso impío y ateo, fi ncando en la futura consagración un medio de expiación de los pecados colectivos que había provocado la

12 Jonas, France and the Cult of the Sacred Heart, pp. 177-197.13 México era uno de esos sitios en donde las disposiciones legales restringían la actuación diaria de la Iglesia y las órdenes. Si bien existía un acuerdo meta-constitucional entre el general Díaz y la Iglesia, el clero mexicano buscaba garantías legales que dieran sustento a la voluntad del mandatario. A finales de la década de 1880 y a lo largo de 1890, existió la posibilidad de firmar un concordato entre la República Mexicana y la Santa Sede, no obstante, el gobierno declinó el proyecto pensando en que tal acción podía provocar un enfrentamiento importante con los liberales anticlericales. Véase Bautista García, Las disyuntivas del Estado, pp. 371-378.

Page 66: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

65LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Constitución de 1857, pretendiendo conjurar la “perversión” del liberalismo decimonónico y su supuestas blasfemias:

No puede negarse que nos hallamos en una época difícil, plagada de males y extremadamente peligrosa con respecto á la salvación de las almas, […], la edad moderna ¡ah! ¡quién lo dijera! ensoberbecida con los adelantos científi cos y materiales, y abjurando de las tradiciones recibidas, hace alarde de incrédula é indiferente y se rebela contra el yugo de toda autoridad […]. Era pues, necesario, si el mundo se había de salvar de la ruina que lo amenazaba y amenaza aún, que una fuerza superior viniese en su auxilio.14

Desde esta perspectiva, la ciencia, la innovación y la divergencia política eran pecados. Por ello, tales faltas trascendían lo personal y convertían lo colectivo en una fuerza pecadora y blasfema, condenando a naciones y sociedades por permitir la secularización, creer en la posibilidad de la revolución u opinar con sustento en las leyes de la física. Aunque tales condenas no eran ofi ciales, sí eran opiniones y posturas que se difundían con bastante frecuencia desde la prensa católica y en los púlpitos, lo que provocaba una obsesión compartida entre fi eles y sacerdotes por impedir y frenar cualquier acto, escrito o pensamiento que ofendiera a Dios y se produjera una suerte de pecado público.

Específi camente para el caso de México los supuestos pecados públicos habían alcanzado su nivel máximo con la instauración de las Leyes de Reforma hundiendo el “alma nacional” a los infi ernos, condición que sería expiada sin que los católicos combatieran para derogarlas. Ante la gravedad del pecado nacional el clero insistía en la urgencia de la expiación porque, argumentaban, sólo a través de tal sacrifi cio reinaría la paz espiritual y social, regresando la nación al cauce de las naciones verdaderamente cristianas, como lo anhelaban los intransigentes y una parte del clero píolatino.

Esta visión fomentaba entre los fi eles la convicción de que México se encontraba en abierta blasfemia y en caída libre hacia el infi erno. Por ello dentro del clero local se construyó la sensación de que se debía consagrar la nación para que sus habitantes dejaran de vivir en pecado y pudieran

14 Bustos, “La devoción al Sagrado Corazón”, p. 14.

Page 67: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

66 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

congraciarse nuevamente con Dios. En esencia tal discurso intentaba crear la imagen del país como una patria martirizada por la secularización y el liberalismo; haciendo la causa del sacrifi cio lo que denominaban como la apostasía ofi cial, es decir, la adopción de las Leyes de Reforma y por ello convertir a México en una nación “pecadora” ante la pérdida del estado de gracia colectivo.

Así, parte del clero fue adjudicando a algunas devociones (como la Virgen de Guadalupe o el Sagrado Corazón de Jesús) una imagen de resistencia frente a las políticas de separación Estado-Iglesia, construyendo alrededor de aquéllas un discurso en donde su aparición y presencia en tierras mexicanas era un sello de la voluntad celestial para que México permaneciera católico y unido a la Iglesia. De esa manera, la ruptura con la religión era cuna de la guerra y el desorden; en cambio, para restaurar la paz se necesitaba conciliar los intereses del Estado con los de la Iglesia y otorgarle a esta última la libertad, entendida como la preeminencia sobre las leyes seculares. Bajo el mismo espíritu, la imagen de la Virgen se convertía en la prueba de la unión simbólica de México con los destinos del catolicismo, sin embargo el gobierno liberal surgía como el gran obstáculo para la misión divina del país; por ello, la secularización y la laicidad se convertían en los signos de la corrupción del país y el sendero de la perdición. En otras palabras, el pecado original de la nación –es decir, las Leyes de Reforma– encaminaban a la decadencia moral y llamaban a la barbarie, más que al orden tan ansiado por la élite porfi riana.

La expiación patria: la iglesia de san Felipe de Jesús

Antes de iniciar los trabajos para la coronación guadalupana, Antonio Plancarte y Labastida –abad de la Colegiata y uno de los jerarcas más visibles del proyecto píolatino–15 había concebido “expiar” los pecados

15 Antonio Plancarte y Labastida (1840-1898) fue uno de los jerarcas más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Sobrino del arzobispo de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, y educado tanto en el Oscott College, en Inglaterra, como en la Academia de Nobles y el Pío Latinoamericano en Roma, había ascendido rápidamente en las esferas eclesiásticas mexicanas tanto por sus relaciones familiares como por su talento para educar a niños de la élite que con el paso del tiempo se integrarían a los circuitos educativos del Pío Latinoamericano y ocuparían la mayoría de los obispados al cambio del siglo. También fue abad de la Colegiata de Guadalupe y el artífice de la ceremonia de coronación de 1895.

Page 68: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

67LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

patrios de una manera distinta: construyendo un templo expiatorio. En 1884, el misionero inglés Kenelm Vaughan había visitado algunas diócesis del país (después de viajar por Sudamérica y España) buscando fondos para construir la capilla de la expiación universal en la nueva catedral católica de Westminster en Londres. Vaughan, miembro de una destacada familia de clé rigos católicos ingleses, había concebido la idea de consagrar una capilla al santísimo sacramento dedicada exclusivamente a la confesión y como sufragio de los pecados de la humanidad.

Recuperando la cultura católica del sufrimiento que vinculaba el sacrifi cio físico con la expiación, Vaughan pensaba en su futura obra como un gran exvoto que la humanidad (pecadora y blasfema) dedica al salvador cristiano. De hecho, al situarla en Londres buscaba que su obra emanara piedad, dada su condición como capital del imperio británico: “el centro comercial del mundo […] en el corazón del reino británico [sic], para que llegue a ser el centro de su corazón espiritual”.16 De esa manera, Vaughan concibió sacralizar ese espacio para exorcizar primero a la capital británica de la herejía anglicana y la impiedad del liberalismo, llamando a todas las naciones católicas y civilizadas a contribuir en este exvoto universal para: “Aplacar la justa ira de Dios, por medio de nuestro Señor de manifi esto y tributarle culto perpetuo de adoración, alabanza, oración y desagravio”.17

Kenelm Vaughan había emprendido su viaje en 1882 para conseguir fondos en España, ya que hablaba español (su padres eran ingleses, aunque su abuelo había nacido en España) y sabía que tales proyectos piadosos tendrían buena acogida en los países hispanoparlantes. En 1883 continuó su viaje por América del sur (visitando desde Uruguay hasta Colombia) para después embarcarse hacia Cuba, llegando a México en 1884. No queda claro si el abad Plancarte y Labastida conocía previamente del sentido de la misión de Vaughan o ya la conoció en México, pero lo importante es que le facilitó la entrada a la jerarquía mexicana y lo acompañó en sus giras por San Luis Potosí (en donde lo recibió el obispo y también píolatino, Ignacio Montes de Oca) y Zamora, Michoacán, ayudándolo también con una donación personal y otra familiar.

16 Vaughan, Viajes en España y Sud-América, p. 3.17 Ibid., p. V.

Page 69: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

68 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Plancarte quedó seducido por la idea de hacer la misma obra en México. Lo cual tampoco era extraño, ya que en el mundo católico, a fi nales del siglo XIX, bajo los ideales de expiación universal se habían puesto en boga hacer templos o monumentos expiatorios. Sin duda, el más famoso sería la basílica del Sacré-Coeur en la colina parisina de Montmartre, edifi cada también para expiar la supuesta serie de pecados nacionales que acumulaba Francia a lo largo del siglo.18 Sin duda desde la visión intransigente de los católicos franceses había muchos pecados por los cuales pedir perdón: iniciándose con la Revolución, el regicidio de Luis XVI y María Antonieta y las persecuciones religiosas de fi nales del siglo XVIII, continuando con las guerras napoleónicas y el secuestro papal para la coronación de Napoleón, más las revoluciones de 1830 y 1848, terminando con la Comuna en 1870. Recuento histórico de pecados que merecía la suntuosidad del templo y que quedó plasmado como narrativa en los mosaicos del mismo.19

Para México, Antonio Plancarte conceptualizaba un templo expiatorio que como sus pares en Londres y París funcionaría como un exvoto y un sitio dedicado al sacramento de la confesión y la búsqueda de perdón tanto individual como social. Como lo mostró Richard D. E. Burton para el caso del catolicismo francés en el XIX, el centro de la experiencia católica fue el sufrimiento como manera de expiación tanto de los pecados individuales como de aquellos episodios que se consideraban pecados nacionales o de toda la humanidad, y que estaban relacionados con el surgimiento de doctrinas políticas opuestas a la Iglesia como el anarquismo o el liberalismo.20

Detrás del ímpetu de Plancarte estaban dos eventos. El primero fue la canonización de Felipe de Jesús, franciscano novohispano martirizado en Japón a fi nales del siglo XVI, ceremonia a la cual había asistido como estudiante en Roma. El segundo era la destrucción del convento de San Francisco en la ciudad de México durante el gobierno de Lerdo de Tejada.

Fray Felipe de Jesús (o Felipe de las Casas, su nombre en el siglo), criollo y fraile franciscano, nacido en la ciudad de México en 1575, fue condenado a muerte por el edicto del emperador Toykosama que prohibía el cristianismo en Japón. El 5 de febrero de 1597, Felipe sería crucifi cado en

18 Brown, Frederick, For the Soul of France, pp. 31-38.19 Jonas, Raymond, France and the Cult…, pp. 224-243.20 Burton, Holy Tears, pp. 7-28.

Page 70: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

69LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

las afueras de Nagasaki en compañía de otros religiosos franciscanos y un grupo de conversos, que con el paso del tiempo serían elevados a los altares, primero como beatos bajo el pontifi cado de Urbano VIII en 1628 y después canonizados en junio de 1862 por Pío IX.

El culto a Felipe de Jesús en México había pasado de ser popular en el siglo XVII a sólo un recuerdo de eruditos para fi nales del siglo XVIII,21 y tampoco sumaría más fi eles para mediados del XIX. Aunque se le relacionaba como una fi gura patriótica a inicios del XIX, su culto nunca pudo recuperarse y fue menguando. Independientemente del poco éxito de la devoción a los mártires en Japón, el 8 de abril de 1862, con motivo de la refundación de un vicariato católico en Japón y con el afán de tener patrones celestiales para las nuevas misiones católicas en el extremo oriente, Pío IX decidió canonizar al grupo de los mártires de Nagasaki para el siguiente verano.

La ceremonia de canonización el 8 de junio de ese mismo año fue concebida como el inicio de los importantes planes misioneros de Pío IX en Asia, no obstante, los clérigos mexicanos en el exilio (encabezados por el arzobispo Pelagio Labastida y Dávalos, más otros exiliados y estudiantes entre los que se encontraba Antonio Plancarte) reinterpretaron la canonización como una señal divina, en donde se rencontraban con Felipe de Jesús, ahora transfi gurado en ropajes antiliberales y como aliado celestial en contra de la Constitución de 1857. Así Pablo Antonio del Niño Jesús –carmelita mexicano y exiliado en Roma– describió la escena de la proclamación del edicto de canonización de su compatriota, en una forma profundamente emotiva: “en el momento en que el Pontífi ce Romano declaraba la Santidad del Protomártir mexicano, sin poder olvidar los crueles dolores de la patria, del fondo del corazón les salió [a los asistentes mexicanos] este grito patriótico: ¡Glorioso Mártir, ruega por tu México!”.22

Así san Felipe de Jesús, iniciaría su metamorfosis como un patrón celestial en contra de la impiedad de las autoridades liberales y vencería a las Leyes de Reforma, logrando con ello dispersar las nubes negras de la secularización y la blasfemia: “[con la canonización] un nuevo e insoluble argumento de la divinidad de la fe católica, que jamás podrán destruir con

21 Ragon, “Le culte”, p. 173.22 Del Niño Jesús, Los doscientos cinco mártires del Japón, pág. 31.

Page 71: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

70 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

sus titánicos esfuerzos esas bellas inteligencias, que llamándose fi lósofos, ó deístas, ó racionalistas, se han impuesto la innoble tarea de combatir toda verdad por evidente que sea, y toda doctrina, aún la más hermosa o humanitaria, con tal de que lleve el sello del catolicismo”.23

De esa manera, el nuevo santo era reinventado como patrono en contra de los pecados de la patria, en donde su martirio se transforma en el del pueblo católico mexicano por las leyes liberales. En una hagiografía de fi nales del siglo XIX se señala esta condición de Felipe de Jesús como mártir de la fe y héroe sacrifi cado de una patria que le había dado la espalda a Dios:

Comprendía entonces, como es verdad, que más que por sabios y héroes renombrados que tuviera en su seno la patria, sería duradera la memoria por éste, cuyo único mérito consistía en haber muerto por no traicionar su conciencia renegando de su fe. ¡Oh, sí volviesen ahora tantas grandezas vertidas y buscando tanta gloria falsa para cubrir con ella sus desnudeces, honrara y venerara á este hijo tuyo, que de verdad la honra y la glorifi ca!24

Siguiendo el mismo tono, la novela san Felipe de Jesús, patrón de México, de Eduardo Riviére y publicada en 1863, incorpora, por primera vez, el famoso relato del milagro de la higuera, que jamás apareció en las hagiografías y relatos virreinales. De acuerdo al relato, el niño Felipe era especialmente travieso y pendenciero, por lo que una sirvienta mulata siempre sentenciaba que sería santo cuando la higuera seca de fondo del patio reverdeciera. Por ello, el primer milagro del mártir fue hacer reverdecer la higuera mientras expiraba al otro lado del mundo. Es probable que el milagro de la higuera fuera un relato popular que no se había incorporado a la hagiografía, pero que después de la secularización, el clero utilizó como metáfora para representar la fe de un pueblo en proceso de erosionarse, esperando que milagrosamente reverdeciera.

Mientras esperaban milagros en los árboles secos, crecían las tensiones entre el Estado y el clero. En 1856 el mayor Vicente Pagaza había descubierto un supuesto plan para derrocar al gobierno del presidente

23 Ibid., p. II. N. B. Con itálicas en el original.24 Banegas, Vida y Martirio, p. 93.

Page 72: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

71LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Comonfort, teniendo como escenario de las conspiraciones el Convento de San Francisco el Grande, en la ciudad de México. En represalia, el presidente ordenó que se abriera una calle en medio del convento, lo que inició el fraccionamiento de la propiedad que no se concluiría hasta la década de 1860. Inclusive, producto de las fracciones y de la venta de los terrenos, se erigió el primer templo presbiteriano del país, llevando a Plancarte y Labastida a escribir que era un sitio: “en donde resonaban constantemente voces de herejía y de blasfemia”.25 Horrorizado por la escena, decidió que el templo expiatorio debería ocupar precisamente el terreno que estaba detrás del templo protestante.

Plancarte y Labastida pensaba imponer el nombre de algún santo franciscano al templo expiatorio, haciendo homenaje a la primera orden religiosa que había arribado para evangelizar. Por ello, san Felipe de Jesús era el candidato ideal. Ninguna iglesia estaba dedicada al santo mexicano y qué mejor sitio que las ruinas del antiguo convento destruido por la picota liberal. Para ofrecer mayor drama al edifi cio, este sería construido con parte de las piedras de San Francisco dado que: “no se podía edifi car mejor que sobre las ruinas amontonadas por la impiedad”26

Así la iglesia de san Felipe de Jesús se convertía en un lugar de memoria y expiación, en donde los católicos confesarían diariamente sus pecados pero, cada vez que lo visitaran, recordarían la impronta del liberalismo en contra de la religión católica, provocando que fi eles hicieran una refl exión similar entre sus vidas pecadoras y la situación pecadora de la nación:

¿No ha pecado México? ¿No ha sido una nación ingrata con Dios y con los hombres? Tenemos un santo compatriota. ¿Quién le ha levantado un templo en la República? Un templo, pues, en honor del protomártir mexicano S. Felipe de Jesús, donde día y noche esté manifi esto Jesús Sacramentado, a donde solo se vaya a orar, donde los fi eles no puedan tener sino motivos de fervor, expiación y arrepentimiento, no puede dejar de ser sino muy agradable a los ojos de Dios.27

25 Plancarte y Navarrete, Vida de Antonio Plancarte, t. I, p. 285.26 Ibid., t. I, p. 286.27 Ibid., t. I, p. 285.

Page 73: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

72 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

El problema fi nanciero que signifi caba construir el templo se solucionó con los métodos novedosos y antes puestos en marcha para la coronación guadalupana: primero se organizó una colecta en donde pediría “prestado” un peso; el cual devolvería, si alguien lo solicitaba, al terminar las obras del templo. Con ello buscaba no sólo fi nanciar las obras sino volver a integrar a toda la comunidad católica que se imaginaba dispersa: “Mi deseo es que todos los mexicanos contribuyan para el templo expiatorio de S. Felipe de Jesús”.28

También Plancarte daba sermones hablando sobre la expiación y los pecados de la humanidad y los de la patria, procurando después pasar el cepo para que las señoras dieran como limosna dinero o joyas; formas de recolección de fondos que se habían denominado como plancarteos. De esa manera, el templo expiatorio fue fi nanciado por mujeres que organizaban un esquema de fl ujo continuo de recursos, organizando grupos de damas que se comprometían a dar mensualmente diez pesos, y que para conseguir la suma le pedían un peso a otras nueve señoras, haciendo una suerte de pirámide de Ponzi para obras piadosas. Como ya era costumbre, estos planes se extendían a través de las diócesis aprovechando la red política que oscilaba en torno al padre Plancarte y por medio de institutos religiosos y organizaciones piadosas, ubicadas en episcopados controlados por otros jerarcas píolatinos.

Ahora, para que fuera una obra agradable a Dios, el templo debía ser bello. Por ello, se seleccionó seguir los cánones historicistas de los templos expiatorios europeos. Si la capilla de Vaughan era bizantina y la basílica de Montmarte neo-románica, el templo expiatorio de san Felipe de Jesús combinaría una fachada románica con un interior mezclado entre lo gótico y lo bizantino. Siguiendo los cánones del profesor de arquitectura de Oscott, sir Augustus Welby Pugin, no existía mejor arquitectura que mirar al pasado y si su antigua escuela era neo-gótica porque así se hacía homenaje a los santos medievales ingleses, la selección del románico y de lo bizantino por parte de Plancarte le recordaba a la iglesia paleocristiana, con sus mártires y sus cristianos perseguidos, situación que creía mirar en la Iglesia mexicana en medio de la legislación liberal.

28 Plancarte y Navarrete, op. cit., t. I, p. 287.

Page 74: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

73LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Ahondar en el gusto artístico de Antonio Plancarte no es una frivolidad, contiene una buena parte de su visión del mundo y especialmente como un adalid del conservadurismo y de la difusión de la cultura del sufrimiento. Concebir al templo expiatorio como una basílica paleocristiana, hace resonar los ecos de la visión de la novela Fabiola del cardenal Wiseman y sus homenajes a los mártires cristianos, mientras sitúa a los fi eles en un ambiente entre penumbras que hace recordar a las catacumbas y en donde el único punto de fuga es el altar en donde se sitúa la custodia sacramental y la imagen de san Felipe de Jesús cargando la cruz de su martirio, asemejando una cruz que cargara los pecados de la patria.

Construido por el arquitecto campechano Emilio Dondé, conjugaba estilos arquitectónicos, produciendo un estilo ecléctico que era la moda en el México fi nisecular. El templo expiatorio diferenció la fachada del interior, haciendo de la cantera recuperada de las ruinas del antiguo convento de San Francisco una fachada románica, que a su vez era un recordatorio de los pecados nacionales para todo aquel que paseaba por la calle de Plateros, centro neurálgico de la aristocracia porfi riana y escaparate de las bondades comerciales del régimen liberal; provocando idealmente un recordatorio para todos los fi eles sobre la supuesta persecución de la fe en medio de la bonanza liberal.

La ceremonia del 5 de febrero de 1897

La convocatoria para que los fi eles asistieran a la consagración del nuevo templo se había publicado el 5 de noviembre de 1896, a través de un texto divulgado en el diario católico El Tiempo, en donde el padre Plancarte llamaba a la grey para expiar los pecados nacionales: “Cuando los pueblos han pecado y pesa sobre ellos la mano justiciera de Dios, no queda otro remedio que la expiación de los pecados cometidos por medio de la penitencia y buenas obras. Cuando las naciones han pecado, la expiación debe ser nacional”.29

Como en el caso de la coronación guadalupana, la consagración del templo expiatorio debía recordar a una geografía nacional que se centraba

29 Ibid., t. II, p. 560.

Page 75: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

74 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

en los espacios sagrados de la ciudad de México, vinculando a la nación católica por medio de ejercicios piadosos, ceremonias y penitencias: “Las obras expiatorias que se deben hacer hasta en los más apartados y miserables lugares de la República, consistirán en penitencias corporales, obras de piedad, comuniones, limosnas y obras de misericordia en general”.30 De esa manera, el eje de la renovación católica propuesto por Manuel Ceballos (del Bajío al Altiplano y de ahí al occidente) tenía un nuevo centro espiritual conformado en la ciudad de México.31

Para darle mayor sentido a esa geografía espiritual, Antonio Plancarte había diseñado una planilla, en donde los párrocos debían reunir la suma de los ejercicios piadosos que hacían sus fi eles y ellos mismos, enviándolas llenadas al templo para dar testimonio de los sacrifi cios de cada una de las parroquias y de los episcopados. También funcionaban para contabilizar las misas cantadas y ofrecidas por la expiación, los bautizos y primeras comuniones dedicadas al santo mexicano. Igualmente se incluían los rosarios, viacrucis, visitas al Santísimo, ayunos y mortifi caciones corporales. En consecuencia, también debían contabilizarse las limosnas para el templo, la adoración nocturna y las limosnas para los pobres en sufragio de la expiación. Tales planillas debían ser enviadas después de 5 de febrero de 1897 a la dirección del abad para que fueran reunidas y descansaran en el tabernáculo del templo expiatorio, como testimonios escritos de la expiación ante Dios en forma de un censo nacional de actos piadosos.

Tales ejercicios religiosos debían realizarse el 5 de febrero de 1897, buscando vincular el sentimiento religioso con el discurso expiatorio, en aras de provocar el perdón divino y construir un sentimiento nacional a la par. Tal y como Benedict Anderson lo plantea en su libro Comunidades imaginarias, las naciones son convenciones intelectuales que se confi rman diariamente a través de la lectura de noticias o de actos cívicos. Así, Antonio Plancarte buscaba confi gurar una nación de tintes católicos a través de los ejercicios piadosos.

Sobre ese sentido, en su carta pastoral para convocar a la celebración, Santiago de la Garza y Treviño, obispo de Saltillo, insta a sus feligreses

30 Ibid., t. II, p. 561.31 Ceballos Ramírez, El catolicismo social, pp. 420-421.

Page 76: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

75LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

a confesar, asistir a las funciones religiosas y comulgar en ese día con la intención de expiar a la patria: “Este templo, que dedicado en honor al invicto protomártir mexicano, es una prueba valerosa de la primera sangre derramada por un hijo de México en defensa de la fe cristiana”.32 Así, el obispo entra en sintonía con Plancarte invocando que el martirio de Felipe de Jesús: “el martirio de Atleta mexicano en país extrangero (sic) sirvió para la conversión, la fecundidad de su sangre, será de mayor efi cacia á sus compatriotas”.33

Por su parte Atenógenes Silva, obispo de Colima, recuperaba la geografía imaginaria del catolicismo a través de las intenciones de Plancarte y elaboraba un discurso político antiliberal:

por una inconcebible ceguedad de los hombres é infl uencia del espíritu de las tinieblas en las sociedades cristianas […] pecan naciones, atrayendo sobre sí la indignación divina. En México, amados hijos, aunque la gran mayoría ha conservado las santas creencias y los amores cristianos; en el orden público se han cometido gravísimos pecados, errores religiosos y morales que exigen imperiosamente la expiación nacional, para que el cielo perdone y engrandezca a nuestra Patria. México en el orden público ha intentado independerse (sic) de Dios y de la Iglesia Santa, […] males que han producido en la Patria, en el orden moral y religioso, gravísimos trastornos.34

Por todo ello, Silva encuentra en la consagración del templo “un monumento de fe, de fe y devoción nacional que se elevará al cielo, desde la capital de la República, para obtener la conversión de México como nación”.35

En consonancia –y de regreso a la ciudad de México–, la consagración del templo quedó establecida en la fecha en la que se cumplirían tres siglos de la muerte de Felipe de Jesús (5 de febrero de 1897), razón por la cual el arzobispo Próspero María Alarcón decidió convocar a toda su grey para un día de expiación nacional en donde después de confesar y comulgar se unieran rezando la siguiente oración:

32 De la Garza y Treviño, Carta Pastoral, p. 4.33 Ibid., pág. 8.34 Silva, Carta Pastoral, pp. 2-3.35 Ibid., p. 3.

Page 77: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

76 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

¡Oh Dios infi nitamente misericordioso! Que no obstante el progreso del vicio y aumento de nuestros pecados, has querido que te consagremos este santo Templo Expiatorio en honor de nuestro compatriota el Bienaventurado mártir San Felipe de Jesús.

¡Perdónanos nuestros pecados!¡Sana á nuestra Patria de sus males!¡Acepta en desagravio mis penas y trabajos, y la sangre de San Felipe de

Jesús unida á la de tu Divino Hijo, Cristo Nuestro Señor!36

Si bien la expiación era nacional y debía invocar a todos los fi eles en la ceremonia de consagración, el 5 de febrero se dieron cuenta de que no todos los convocados podían entrar al templo. De acuerdo con el código de vestimenta del padre Plancarte, publicado el 30 de enero de 1897 en El Tiempo, el prelado establecía un rígido protocolo y código de vestimenta para quien deseara acudir a la ceremonia: “1. Que todo caballero vestido de negro y levita cruzada será admitido. 2. Que sólo se admitirán señoras vestidas de negro y mantilla española […] 5. Los Sres. Sacerdotes que se presenten de cota, sobrepeliz, manteo o hábito religioso tendrán lugar especial; pero no serán admitidos los que se presenten sin traje talar”.37

El propio círculo social de Antonio Plancarte, que no era otro que la esposas de la élite porfi riana unidas al clero píolatino, pensaban que los efectos de la ceremonia serían tanto la expiación nacional como la restauración de un orden social que imaginaban perdido, pero que – paradójicamente– de ninguna manera estaba en peligro a fi nales del siglo XIX. Así el orden social aristocratizante y excluyente de la élite porfi riana, que se hacía presente en la calle de Plateros, quedaba resguardado de intrusos y léperos. Pareciera que poco importaba para Plancarte que entre sus invitados destacados se encontraran las hijas y esposas de liberales que se habían enriquecido vendiendo o especulando en torno a las antiguas propiedades eclesiásticas. Por ejemplo: Carmelita Romero Rubio de Díaz, encabezaba la lista de damas distinguidas en la ceremonia a pesar de que su padre había sido uno de los grandes benefi ciados de las desamortizaciones de bienes

36 Alarcón y Sánchez de la Barquera, Edicto referente al Templo Expiatorio, p. 6.37 Plancarte y Navarrete, op. cit., t. II, pp. 561-562.

Page 78: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

77LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

conventuales. Esto era un contrasentido para Plancarte; por el contrario, buscaba en dichas presencias mostrar la preeminencia de la Iglesia sobre las conciencias de los liberales. De esa manera, las ceremonias de expiación y consagración del templo eran elaboradas “puestas en escena” de dramas religiosos y reconciliaciones políticas pero hacia los conservadores, quienes las presentaban como ceremonias de reconciliación de sus enemigos con la Iglesia.

Fue a través de este tipo de ceremonias en donde la jerarquía romanizada buscaba mostrar la importancia social de la Iglesia y hacer evidente su capacidad de organización y convocatoria. No obstante la prohibición para ingresar a la ceremonia a todos aquellos quienes estuvieran mal vestidos, también su presencia fue necesaria para realizar la ceremonia de expiación.

El ceremonial del abad Plancarte indicaba que al fi nal de la consagración, después del mediodía: “será admitida la gente de todo traje, con tal que no lleve niños, perros, canastos o envoltorios”.38 Tal medida de exclusión buscaba evitar la presencia de vendedores ambulantes, marchantas, sirvientas, cargadores y todos aquellos que formaban la clase trabajadora de la ciudad. Plancarte, quien también había estudiado en Inglaterra y tenía una obsesión por la distinción de clase, no encontraba en tal discriminación un vicio, sino una virtud. Su labor como abad de la Colegiata de Guadalupe había reforzado su idea de que los fi eles mexicanos no tenían un comportamiento apropiado en los templos y menos aún en los días de fi esta, cuando la presencia de cohetes, bailes y alcohol desenfrenaban el ambiente religioso. Tales comportamientos eran intolerables para Plancarte y nunca cedió en ese punto, inclusive promulgó varios códigos de conducta que impedían los bailes rituales afuera del templo guadalupano y obligaba a los vendedores a permanecer afuera.39

Tal perspectiva se empataba con la de las autoridades citadinas, quienes veían en la presencia de los llamados pelados en la zona rica de la ciudad una amenaza al orden. Seguramente, coincidían Plancarte y las autoridades liberales en señalar a los pobres de la ciudad como un elemento provocativo y de desorden social, afi rmando con ello una visión compartida sobre la sociedad.

38 Ibid., t. II, p. 562. 39 Moreno Chávez, “Secularización y devoción”, p. 95.

Page 79: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

78 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Sin embargo, con una asistencia exclusiva de las élites hubiera sido un fracaso para los alcances masivos de la ceremonia y para el mensaje antiliberal que se buscaba dar; por ello, aquellos quienes podían esquivar el control a la entrada del templo, reafi rmaban la vocación popular de la ceremonia, ya que eran atraídos tanto por los rituales piadosos como por la espectacularidad del templo: “Habrá allí un Sacerdote que rece los actos expiatorios, se le concederán a los fi eles unos minutos para que vean el templo, y se les despedirá para que entren otros, a fi n de evitar de este modo las apreturas, molestias e irreverencias”.40

Sin duda ver el templo debió ser una experiencia estética, a la par de la religiosa, que los fi eles consideraron inigualable. El templo expiatorio no sólo era uno de los primeros que se edifi caba en la ciudad después de la Reforma, sino que su localización en la primera calle de Plateros también lo consagraba como uno de los más lujosos y bellos de la urbe. Construido en forma de cruz latina, dividido en tres naves y compuesto por veinte bóvedas, más una linterna en estilo neo-románico (aunque construida en hierro y cristal), se destacaba en el espacio que lo rodeaba. Sin embargo, la parte más majestuosa del templo era su interior: decorado a la usanza bizantina (que Antonio Plancarte había disfrutado en el templo de San Antonio en Padua y en la basílica de San Marco en Venecia) no escatimaba en mosaicos traídos de Italia que conjugaban con vitrales franceses neogóticos. El elegante piso de mármol blanco, gris y rosa, armonizaba con pinturas y mosaicos consagrados a santos franciscanos o santos a los cuales Antonio Plancarte era devoto. Así, el altar estaba coronado por un baldaquino construido en mármol, oro y esmaltes que custodiaban el altar de mármol de carrara y la custodia forjada en oro y piedras preciosas.

Para simbolizar a la nación, la iconografía destacaba a Felipe de Jesús cargando su cruz como los pecados patrios. A un costado se encontraba la virgen de Guadalupe con la bandera nacional. En sentido opuesto al altar, en el lado interior de la fachada, pendían los escudos de armas virreinales de las ciudades de México, Morelia, Guadalajara, Oaxaca, Durango y Monterrey; de los cuales, y a su vez, estaban consagrados en planchas de cantera y oro los nombres de cada una de las diócesis dependiente de cada uno de los arzobispados.

40 Plancarte y Navarrete, op. cit., t. II, p. 563.

Page 80: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

79LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Más allá del lujo, la importancia de la ocasión consistía en celebrar la expiación de México por sus pecados. Aunque el templo expiatorio no fue abierto públicamente hasta el 5 de febrero, el día 3 Antonio Plancarte ofi ció misa frente al pequeño grupo de familiares y amigos de los que se hacía acompañar. El día del tricentenario del martirio, el obispo Montes de Oca celebró la misa de consagración y pronunció el sermón pontifi cal ante una concurrencia que defi nió Plancarte como “muy escogida y de luto”. Después se abrió el templo toda la noche para el resto de los fi eles, haciendo posible que distintas clases sociales participaran. A las diez de la noche se guardó el Santísimo y se cantó el ofi cio de las lamentaciones hasta las cinco de la mañana, acompañados por el Orfeón queretano y el extraordinario órgano alemán que se había comprado para el expiatorio. Sin duda, lo emotivo de las ceremonias y lo lujoso de la construcción habían convocado a numeroso fi eles y curiosos, ya que en una carta del 10 de febrero de 1897 Antonio Plancarte le escribe a su sobrino Francisco Plancarte y Navarrete que “los visitantes ya pasan medio millón”.41

Si bien el número de asistentes podría ser exagerado, tanto la arquitectura del templo expiatorio como las dinámicas en torno a su consagración refl ejaban el ímpetu de Francisco Plancarte y una parte de la jerarquía por construir social y simbólicamente a la nación católica. Espacio que buscaba competir por el modelo nacional del liberalismo y había demostrado tanto una construcción simbólica propia como una capacidad muy importante para movilizar masivamente a los fi eles y que se usaría, como los lugares de reunión y politización del catolicismo conservador y ultramontano, para tratar de contravenir el orden liberal. Ahora, tal discurso podría haberse quedado en la piedra, pero en realidad la supuesta amenaza que representaba el liberalismo sobre la Iglesia, era una idea muy difundida en la época.

Las planillas que había repartido Plancarte y Labastida dan muestra de los alcances sociales del discurso antiliberal, en donde varios fi eles de distintas arquidiócesis se movilizaron el 5 de febrero de 1897 haciendo la oración del Viacrucis o el Rosario, rezando las letanías de expiación por la patria y confesando sus pecados. Tal y como lo había conceptualizado Plancarte, fi eles tanto en la ciudad de México como en el país acudieron para

41 Plancarte y Navarrete, op. cit., t. II, p. 567.

Page 81: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

80 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

confesarse y llenar las planillas con los sacrifi cios. De esa manera, se puede registrar una geografía de la cultura del sufrimiento: ayunos en la iglesia de Jesús María, viacrucis rezados por fi eles en Querétaro, confesiones y comuniones dedicadas por los fi eles de San Luis Potosí para salvar a la patria del infi erno. De esa manera la expiación cobraba forma como una disciplina social, en donde el catolicismo conservador y ultramontano buscaba ganar terreno al liberalismo.

Conclusiones

La consagración del expiatorio nacional es una de aquellas ceremonias que posibilitan la comprensión de la cultura política de los católicos a fi nales del siglo XIX y su compleja relación con el orden político liberal. Si bien se han dedicado varios trabajos señalando la conciliación entre el régimen porfi riano y la jerarquía católica, falta comprender que tal relación permaneció restringida a los actores de la élite; por el contrario, los fi eles y varios religiosos continuaron viendo al régimen liberal como un enemigo al que se debía vencer a través de plegarias y acciones piadosas.

La expiación nacional del 5 de febrero de 1897 abre la experiencia histórica para comprender que la Iglesia católica encontró caminos de politización muy peculiares a través de la difusión de ciertas devociones, que recordaban al fi el católico una historia contra-hegemónica a la liberal y que situaban a la nación como un evento divino. Es por medio de esta forma de politización que se preservó el adoctrinamiento conservador y ultramontano, el cual –siendo apoyado desde Roma y por medio de la élite píolatina– construyó una ideología católica que explotaría violentamente durante la Revolución y daría cause a una politización que había nacido de las cenizas ideológicas de la guerra de Reforma. Por ello, allende de las ventajas que trajo la conciliación entre Estado e Iglesia, se continuó con un discurso antiliberal en el púlpito y la prensa católica que minaba los esfuerzos de conciliación, los traducía en una movilización social y política que tendía a comulgar en contra del liberalismo y que encontraba en la expiación nacional, que se materializaba en el templo de san Felipe de Jesús, el ejemplo más palpable de su ideología.

Page 82: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

81LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Referencias

Publicaciones históricas

Alarcón y Sánchez de la Barquera, Próspero María, Edicto Referente al Templo Expiatorio del Ilustre mártir san Felipe de Jesús, México, Imprenta del Sagrado Corazón, 1896.

Banegas, Francisco, Vida y Martirio de san Felipe de Jesús; de la orden menor de San Francisco Patrón Principal de la Iglesia Mexicana, México, Librería Religiosa de los Hermanos Herrero, 1896.

Bustos, J. M., “La consagración del siglo XX a Jesucristo”, en El Mensajero del Corazón de Jesús, serie 2, núm. 1, enero de 1899, págs. 3-7.

________________., “La Devoción al Sagrado Corazón”, El Mensajero del Corazón de Jesús, serie 2, núm. 6, junio de 1898, págs. 10-16.

De la Garza y Treviño, Santiago, Carta Pastoral sobre la dedicación del Templo de san Felipe de Jesús en México, Saltillo, Imprenta de Simón de la Pena, 1897.

Del Niño Jesús, Pablo Antonio, Fr., Los Doscientos Cinco Mártires del Japón, México, Imprenta de J. M. Lara, 1867.

León XIII, Carta Encíclica de Ntro. Smo. Padre Léon XIII sobre la constitución cristiana de la Sociedad civil, León, Imprenta de Jesús Villalpando, 1888.

Plancarte y Navarrete, Francisco, Antonio Plancarte y Labastida, abad de Santa María de Guadalupe. Su vida, sacada principalmente de sus escritos, tomos I y II, México, Imprenta Franco-Mexicana, 1914.

Silva, Atenógenes, Carta Pastoral con motivo del Tercer Centenario del Martirio de san Felipe de Jesús, Guadalajara, Tipografía del Orfanatorio del Sagrado Corazón, 1896.

Vaughan, Kenelm, Viajes por España y Sud-América. Con el objeto de conseguir fondos para la capilla Hispano-Americana del Santísimo Sacramentos en la Catedral de Westminster, en Londres, Nueva York, Christian Press Association, 1904.

X. Z., “Desagravio”, en El Mensajero del Corazón de Jesús, serie 2, número 3, marzo de 1890, págs. 13-21.

Page 83: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

82 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Bibliografía

Bautista García, Cecilia Adriana, Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la Consolidación del orden liberal, México, 1856-1910, México, El Colegio de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2011.

Brading, David, La virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, México, Taurus, 2002.

Brown, Frederick, For he Soul of France. Culture Wars in the Age of Dreyfus, Nueva York, Anchor Books, 2010.

Burton, Richard D. E., Holy Tears, Holy Blood: Women, Catholicism, and the Culture of Suffering in France, 1840-1970, Ithaca, Cornell University Press, 2004.

Ceballos Ramírez, Manuel, El catolicismo social: un tercero en discordia. Rerum Novarun, la “cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), México, El Colegio de México, 1991.

Butler, Matthew, “La coronación del Sagrado Corazón de Jesús en la Arquidiócesis de México, 1914”, en Yolanda Padilla Rangel, Luciano Ramírez Hurtado, Francisco Javier Delgado Aguilar, Revolución, cultura y religión: nuevas perspectivas regionales, siglo XX, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2011, pp. 24-68.

Butler, Matthew, “Trouble Afoot? Pilgrimage in Cristero Mexico City”, en Matthew Butler, Faith and Impiety in Modern Mexico, Londres, Palgrave MacMillan, 2007, pp. 149-166.

Ceballos Ramírez, Manuel, El catolicismo social: un tercero en discordia. Rerum Novarun, la “cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), México, El Colegio de México, 1991.

Christian, William A. Jr., Moving Crucifi xes in Modern Spain, Princeton, Princeton University Press, 1992.

Jonas, Raymond, France and the Cult of the Sacred Heart. An Epic Tale for Modern Times, Berkeley, Los Ángeles, Londres, University of California Press, 2000.

Kselman, Thomas A., Miracles and Prophecies in Nineteenth-Century France, New Brunswick, Rutgers University Press, 1993.

Page 84: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

83LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Moreno Chávez, José Alberto, “Secularización y devoción: los intentos de la jerarquía católica por controlar las expresiones religiosas en los espacios públicos, 1874-1917, en Franco Savarino, Andrea Mutuolo, et al., Iglesia Católica, anticlericalismo y laicidad, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014, pp. 83-99.

________________, “Visiones del Apocalipsis: violencia e imaginarios católicos en el México revolucionario”, en Laura Rojas y Susan Deeds, México a la luz de sus revoluciones, v. 2, México, El Colegio de México, 2014, pp. 315-349.

________________, Devociones políticas. Cultura católica y politización en la Arquidiócesis de México, 1880-1920, México, El Colegio de México, 2013.

Ragon, Pierre, “Le culte des images au Mexique (XVIIIe Siécle)”, en Aline Hémond y Pierre Ragon, L’image au Mexique. Usages, appropiations et transgressions, París, CEMCA, L’Harmattan, 2002, pp. 169-186.

Winter, Jay, Dreams of Peace and Freedom. Utopian Moments in the 20th Century, New Haven, Londres, Yale University Press, 2006.

Wright-Ríos, Edward, Revolutions in Mexican Catholicism. Reform and Revelation in Oaxaca, 1887-1934, Durham, Londres, Duke University Press, 2009.

Fecha de recepción: 7 de septiembre de 2015Fecha de aprobación: 10 de noviembre de 2015

Page 85: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 86: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

PORTALESDE LA ARCHIVÍSTICA

Page 87: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 88: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

87LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

DIGITALIZACIÓN DE LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS “VICENTE CORTÉS SOTELO”

Ricardo Alvarado Tapia*

Resumen

El Archivo Fotográfi co “Manuel Toussaint” del Instituto de In-vestigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene bajo su resguardo la colección de fotografías panorámicas de Vicente Cortés Sotelo, personaje que desde la primera década del siglo XX hasta mediados del mismo registró diversos escenarios y personajes de la época en diversos formatos fotográfi cos y cintas fílmicas. Este trabajo expone el proceso de digitalización de los negativos panorámicos de la colección dentro del proyecto PAPROTUL_1400 apoyado por la UNAM, que tiene como objetivo principal el resguardo, acceso y difusión de tan importantes documentos históricos.

Palabras clave: fotografía, panorámica, digitalización

Abstract

The Photographic Archive “Manuel Toussaint of the Institute of Aesthetic Studies at Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) keep the collection of panoramic photographs of Cortés Vicente Sotelo, photographer from the fi rst decade of the twentieth century to the middle of it, recorded various scenarios and people of the time in differents formats and photographic fi lm strips. This paper describes the process of digitizing the collection panoramic negatives PAPROTUL_1400 within the project supported by the UNAM, whose main objective is keep, access and diffuse this historical documents.

Keywords: photography, panoramic, scanning

* Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 89: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

88 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

En junio de 2012 el Archivo Fotográfi co “Manuel Toussaint” (AFMT) del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIEs) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a instancias de la maestra Angélica Velázquez, recibió una singular donación de 111 negativos fotográfi cos de gran formato y 21 cintas fílmicas de 35 mm del fotógrafo y mayor del ejército mexicano Vicente Cortés Sotelo (fi g.1). La donación se llevó a cabo con la intención de resguardar, estabilizar y documentar esta colección, así como promover las acciones que favorezcan a su difusión.

Debido a los cuidados que requiere el material cinematográfi co – algunos con soporte de nitrato–, se realizó un convenio con la Filmoteca de la UNAM, para que además de custodiarlo, se realizara la revisión, limpieza, restauración, positivado, estabilización y duplicado digital, por ser esta institución universitaria quien cuenta con la experiencia y los medios para llevar a cabo dichas tareas.

Las fotografías panorámicas resaltan, en primera instancia, por su dimensión, se trata de película plástica de 6, 8 y 10” de alto y hasta 98” de ancho, negativos en blanco y negro tomados entre 1914 y 1940 aproximadamente. Para ello, Vicente Cortés Sotelo debió aprovechar las posibilidades técnicas de una cámara rotativa marca Cirkut, para obtener las imá genes panorámicas en diferentes locaciones mexicanas que hoy forman este valioso patrimonio universitario. La colección recibió un número de identifi cación patrimonial, además se numeraron cada uno de los objetos fotográfi cos que la integran, mismos que ya cuentan con un registro preliminar en la base de datos del AFMT.

Después de una primera inspección visual por parte de la restauradora Mariana Planck, se llevó a cabo la toma de muestras y cultivos microbiológicos a cargo del doctor Rubén López del Laboratorio de Micología Médica, de la Facultad de Medicina, para detectar la existencia de colonias fúngicas. La selección de los negativos fue aleatoria, se escogieron los números 20, 33, 44, 84 y 88. En los resultados se reconocen algunas colonias de Penicillium sp, Scopulariopsis sp y cuatro bacterias más, por lo que se recomendó su limpieza para evitar deterioros y la posible contaminación entre objetos. Desafortunadamente, a principios de 2013 el archivo fotográfi co se quedó sin el apoyo de un especialista en conservación, por lo que los trabajos de limpieza y estabilización fueron pospuestos.

Page 90: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

89L

EG

AJO

S, n

úmer

o 8,

oct

ubre

-dic

iem

bre,

201

5

FIG

UR

A 1

Page 91: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

90 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

En el mismo año recibí la responsabilidad de hacerme cargo de la colección. Desde entonces se consideró la serie de procesos para su organización y estabilización física y se formuló el proyecto que actualmente se viene desarrollando.

Proyecto PAPROTUL_1400, UNAM

En 2014 se atendió la convocatoria de Toda la UNAM en línea y, al cumplir los requisitos señalados, el comité técnico decidió otorgar apoyo económico, por un año, al proyecto PAPROTUL_1400 Estabilización, digitalización y documentación de la colección de fotografías panorámicas “Vicente Cortés Sotelo”. El objetivo principal es la difusión de las imágenes a través de su digitalización y documentación, con el propósito de ofrecer este valioso material de consulta de fotografía histórica sobre la primera mitad del siglo XX en México. Para ello se establecieron los siguientes pasos:

1. Limpiar y desactivar los microorganismos presentes en las fotografías.2. Digitalizar en alta resolución y buena calidad los 111 negativos

panorámicos.3. Implementar las medidas necesarias para su conservación.4. Documentar las escenas que aparecen en las imágenes fotográfi cas.5. Difundir la colección.

Después de hacer el registro visual y escrito de cada uno de los negativos y del material asociado (empaques, envolturas o documentos) a través de fotografías, impresiones y una cédula adecuada (fi gs. 2 y 3). Mariana Mejía y Héctor Acevedo comenzaron la limpieza bajo los consejos de la restauradora Sandra Peña y posteriormente de Gustavo Lozano, actual restaurador del AFMT (fi g. 4). Ambos procesos han sido prolongados debido al tamaño de las imágenes y al extremo cuidado que se debe tener con cada objeto.

Page 92: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

91LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Creación de archivos maestros

La difusión de la colección fue el objetivo propuesto a Toda la UNAM en línea por ser el principal requisito de la convocatoria, lo que no se contrapone con la estabilización y el reformateo digital del objeto original.

FIGURAS 2, 3, Y 4

Page 93: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

92 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

A pesar de tener los cuidados necesarios, el deterioro de los materiales fotográfi cos analógicos es inevitable, por lo que es una importante acción para su preservación, y acceso, la conversión del contenido icónico de las fotografías analógicas a formato digital. Desde esa perspectiva, se plantea la creación de un archivo maestro digital, destinado a contribuir a la protección de los originales, disminuyendo su manipulación y fortaleciendo el acceso a la información visual1 representada en el nuevo formato.

Las reproducciones digitales deberán aspirar a ser objetos fi eles, perfectamente formateados, con calidad acorde con su función y valor de uso. Deberán depositarse en entornos que garanticen su persistencia (acceso a largo plazo), interoperabilidad (a través de diferentes plataformas y entornos de software) y mostrar con precisión el documento de origen respecto a su integridad y aspecto físico (incluyendo tonalidad y color).2

Se puede pensar que la creación de un archivo maestro es muy costosa; sin embargo, no debe olvidarse que la mano de obra asociada con la identifi cación, preparación, inspección, limpieza, indexación y gestión de la información digital excede ampliamente los costos del escaneado mismo. Una digitalización en baja calidad, que no satisfaga los requisitos a largo plazo, requerirá de una nueva digitalización a futuro, con un grado mayor de deterioro del original y de subsecuentes manipulaciones; por lo tanto, se recomienda digitalizar sólo una vez y con la más alta calidad posible.

Digitalización de los negativos panorámicos

Gracias a los trabajos emprendidos años atrás, el Instituto de Investigaciones Estéticas cuenta con experiencias y varios equipos para digitalizar; de ellos sólo dos ofrecen la calidad requerida: el Epson expression 10000XL y Heidelberg Topaz. Los escáneres Epson V700 y V750 fueron descartados por ser equipos de calidad insufi ciente para las necesidades del proyecto y la cámara digital Nikon D800e no logra el registro de la cantidad de información necesaria para negativos de tan amplio formato,3 en cuyo caso

1 Kenney, Tutorial de digitalización de imágenes.2 The Digital Library Federation Benchmark Working Group, Benchmark for Faithful Digital Reproductions, p. 2.3 Kathleen A., en su tesis “Caring for panoramic photographs in small collections” aborda con mayor amplitud la digitalización de fotografías panorámicas.

Page 94: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

93LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

se tendrían que hacer varias tomas en mosaico, calibrar la luz y corregir la óptica, lo que difi cultaría la labor.

El escáner Epson 10000XL ya se ha utilizado en proyectos similares: en 2011 para digitalizar la colección de negativos Cirkut de William John Moore del Archivo de la Ciudad de Vancouver4 y en 2012 Araceli Limón y Agustín Estrada digitalizaron 450 negativos panorámicos de las 4,396 piezas que forman el Archivo Fotográfi co de Aurelio Escobar Castellanos en custodia del Archivo General de la Nación.5

Con el fi n de emplear el mejor equipo para la digitalización de las foto-grafías panorámicas, se revisaron las características técnicas de los siguientes equipos:

Epson XL 10000Resolución óptica: 2400 dpiDensidad óptica: 3.8 DmaxÁrea máxima de escaneo: 31cm x 43.7cm

Heidelberg TopazResolución óptica: 5080 dpiDensidad óptica: 4.0 DmaxÁrea máxima de escaneo: 30.5cm × 45.7cm

Se realizaron varias pruebas de un fragmento de negativo a 2000 DPI a ocho bits en los escáneres Epson 10000XL con el software Epson Scan y en el Heidelberg Topaz con el software Linocolor 6:

• Digitalización en negativo en blanco y negro.• Digitalización del negativo en color.• Digitalización en positivo en blanco y negro.• Digitalización del positivo en color.

4 Adams, “Preserving and Digitizing the W. J. Moore”, p. 168.5 Archivo General de la Nación, Digitalización del archivo Aurelio Escobar, p. 8.

Page 95: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

94 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

El desempeño entre las dos opciones señaladas marcó diferencias notables; en lo referente a la recuperación tonal y al nivel de detalle obtenido fue superior el Topaz. Como Gabriel García del Centro de Fotografía de Montevideo lo había recomendado,6 se recupera mayor información con la digitalización de negativos blanco y negro en negativo en lugar de obtener el positivo directo del programa del escáner y probablemente al digitalizar en color en lugar de blanco y negro (fi g. 5).

Respecto al tiempo de digitalización, el escáner Epson tarda lo mismo en registrar toda la plancha con los parámetros de prueba en color o blanco y negro mientras que el Topaz lo hace en el doble de tiempo sólo en escala de grises en su modo de máxima calidad,7 a color aumenta al triple el tiempo.

En el XL10000 no es posible aprovechar el largo de la plancha debido a que en un extremo la lámpara del escáner necesita estar libre de objetos para comenzar la digitalización, probablemente por un proceso de calibración. Los negativos panorámicos por sus dimensiones sobresalen al escáner, por lo que la digitalización debe realizarse en este aparato por el lado menos largo.

El escáner Topaz requiere de soportes para colocar los materiales a digitalizar, mismos que se deslizan hacia el centro del aparato donde están los sensores. Al no ser un material fotográfi co común, se carecía de soportes para los negativos panorámicos, por lo que se tuvo que hacer uno específi co. En su construcción se utilizó trovicel de tres mm y dos vidrios ultra claros también de tres mm, uno por debajo y el otro encima del negativo, los fi los del cristal se pulieron y fueron cubiertos con fi lomplast P90 para reducir el daño por contacto con el material original, lo que también separa un cristal de otro. Este “porta negativo panorámico” aprovecha el largo y alto del área de digitalización del Topaz, a los extremos del cristal inferior se adaptaron unas cajas con puertas para introducir y contener los rollos de película (fi g. 6).

En coherencia con la calidad de la película, el tiempo y la tecnología y los objetivos del proyecto, se consideró que la digitalización de los negativos en blanco y negro de gran formato de la colección Vicente Cortés Sotelo se deben realizar en el escáner Topaz (fi g. 7) bajo los siguientes parámetros:

6 Comunicación personal, 27 de febrero de 2014 en México D. F.7 El programa de digitalización Linocolor 6 permite seleccionar de entre tres calidades de digitalización, con notables diferencias en la obtención de detalle y en el tiempo de rastreo.

Page 96: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

95L

EG

AJO

S, n

úmer

o 8,

oct

ubre

-dic

iem

bre,

201

5

FIG

UR

A 5

Page 97: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

96 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

FIGURA 6

FIGURA 7

Page 98: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

97LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

• Escala de grises (ocho bits)• 2000 puntos por pulgada (DPI)• Al tamaño del original• Perfi l de color: Gamma 2.2• Orientación tonal: negativo• Formato: TIFF, sin comprimir• Sin contraste, saturación o enfoque extra

Durante la digitalización se presentó un inconveniente, el escáner seleccionado es un equipo adquirido en 1999, necesariamente conectado por puerto SCSI a una computadora Mac G3 con un Gb en RAM y tres discos duros de 120 Gb c/u, probablemente esa era la razón por la que no permitía guardar una digitalización de la plancha completa de 450 Mb, lo cierto es que no se pueden grabar imágenes en escala de grises mayores a 260 Mb, probablemente debido a un error de programa más que de hardware, por lo cual la digitalización de la plancha se dividió en dos, lo que no representa mayor problema, puesto que ni el material ni las condiciones de la digitalización varían y la unión entre estas dos imágenes es relativamente sencilla.

Cada negativo se digitalizó con la emulsión puesta hacia abajo y en partes, con un espacio de empalme entre cada una, se percibió la aparición de anillos de Newton. Todos los negativos fueron digitalizados con los parámetros descritos y trasladados a un disco duro externo – con su respectivo respaldo– que se conecta a una computadora iMac con el monitor perfi lado, donde se unieron con el programa Adobe Photoshop y se guardaron como archivos maestros. Para su uso, las imágenes fueron positivadas, se ajustaron los niveles con el fi n de obtener una imagen brillante y bien contrastada y se aplicó un enfoque dependiendo del tamaño y salida fi nal (fi g. 8 y 9).

Los 111 negativos panorámicos limpios están guardados en cajas de polipropileno libres de ácido; en la bóveda de la AFMT en condiciones de temperatura y humedad controlados para alargar su tiempo de vida. Los empaques y envolturas originales también se han conservado.

Page 99: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

98L

EG

AJO

S, n

úmer

o 8,

oct

ubre

-dic

iem

bre,

201

5

FIG

UR

AS

8 Y 9

Page 100: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

99LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Consideraciones fi nales

La importancia de la colección de fotografías panorámicas “Vicente Cortés Sotelo” radica, por una parte, en ser documentos inéditos para la historia de la primera mitad del siglo XX con el registro de algunas ciudades como el Distrito Federal, Puebla, Querétaro, Cuernavaca, Guanajuato, Ciudad Juárez, Oaxaca, Veracruz; de instituciones: el Cuerpo de Bomberos, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Gendarmería del D. F., Tránsito, personajes de la política nacional, principalmente en el gobierno de Manuel Ávila Camacho, entre otros temas; por otra parte, a diferencia de otras fotografías de la época, fueron tomadas en gran formato panorámico, lo que da una perspectiva diferente de lo representado con una gran calidad debido al tamaño del negativo.

Se trata de documentos importantes con valor patrimonial que contribuyen a la construcción de la memoria nacional, por lo tanto, es necesario tomar las medidas para su conservación, difusión y reformateo digital con la creación de archivos maestros de alta calidad a través de equipos adecuados. No es sufi ciente digitalizar en alta resolución, para objetos patrimoniales es indispensable hacerlo también con alta calidad, lo que signifi ca: nitidez para reproducir adecuadamente los detalles, apropiada reproducción de color y contraste, similitud en las proporciones y documentación de los archivos.8

Con el correr del tiempo las expectativas de los usuarios serán mayores, por lo que consideramos que nuestros archivos digitales estarán lo sufi cientemente enriquecidos para satisfacer las exigencias y responder a una variedad de necesidades mediante la creación de derivados: impresión, visualización y procesamiento de imágenes.

Por ser patrimonio universitario y por lo tanto de la nación mexicana estas imágenes pueden ser consultadas en el sitio en internet: www. esteticas.unam.mx/vcs/index.html

8 Frey, Digital Imaging for Photographic Collections, 1999.

Page 101: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

100 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Agradecimientos

En este caso, ha sido defi nitivo el respaldo institucional de la UNAM, en concreto, del Instituto de Investigaciones Estéticas y del programa Toda la UNAM en línea. Además de la invaluable colaboración de la becaria Mariana Mejía y de los servicios sociales de Héctor Acevedo y Fernando Navarrete, personas comprometidas y claves para el desarrollo de las actividades y el éxito del proyecto; de Sandra Peña y Gustavo Lozano especialistas en conservación de fotografía y de Laura de la Rosa, Patricia Peña, Luis Pineda, Ingrid Rodríguez y Leslie Flores, quienes han participado en las distintas partes del proceso.

Bibliografía

Archivo General de la Nación, Dirección de Tecnologías de la Información, Informe fi nal. Proyecto ADAI: Digitalización del Archivo Fotográfi co de Aurelio Escobar Castellanos, noviembre 2012, pp. 1-24, en: http://www.iberarchivos.org/wp-content/uploads/2014/12/2010-155.pdf [Consultado el 17 de enero de 2015]

Adams, María y Sue Bigelow, “Preserving and Digitizing the W. J. Moore Cirkut Negatives”, en Microform & Digitization Review, vol. 40, núm. 4, 2011, pp. 168–171, en: 10.1515/mdr.2011.021 [Consultado el 27 de abril de 2015].

The Digital Library Federation Benchmark Working Group (2001-2002), Benchmark for Faithful Digital Reproductions of Monographs and Serials, Version 1, 2002 http://purl.oclc.org/DLF/benchrepro0212 [Consultado el 7 de enero de 2015].

Frey, Franziska y James Reilly, Digital Imaging for Photographic Collections [Imagen digital para colecciones fotográfi cas], Nueva York: Image Permanence Institute, Rochester, Institute of Technology, 1999.

Kathleen A. Kinakin B.F.A., Emily Carr University, Caring for Panoramic Photographs in Small Collections, A thesis presented to Ryerson University and George Eastman House, International Museum of Photography and Film in partial fulfi llment of the requirements for the degree of Master

Page 102: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

101LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

of Arts in the Program of Photographic Preservation and Collections Management, Toronto, Ontario, Canada, 2012.

Kenney, Anne R., Oya Rieger, Y. y Richard Entlich, Tutorial de digitalización de imágenes. Llevando la teoría a la práctica, Universidad de Cornell / Departamento de Preservación y Conservación, 2002, en: http://www.library.cornell.edu/preservation/tutorial-spanish/contents.html

[Consultado el 9 de abril de 2015]. Magnus Drake, Karl; Hanna Eriksson y Anna María Tamaro, Good Practice

Handbook, Ministerial Network for Valorising Activities in Digitization (MINERVA), 2003.

Martí nez Conde, Marí a Luisa (coord.), Directrices para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público en particular para aquellos custodiados en bibliotecas y archivos, International Federation of Library Associations and Institutions, La Haya, Holanda, 2002.

Fecha de recepción: 25 de junio de 2015Fecha de aprobación: 20 de agosto de 2015

Page 103: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 104: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

103LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

NECESIDAD DE UNA POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL PARA LOS ARCHIVOS

Erick Monroy Cuevas*

*Maestría en Diseño, Información y Comunicación, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa.

Resumen

La tecnología informática brinda numerosas ventajas para la creación, almacenamiento y distribución de información. Sin embargo, aún no ofrece opciones efi caces para preservar la integridad, la autenticidad o la fi abilidad de documentos en el largo plazo. El presente artículo muestra la importancia de las políticas de preservación para enfrentar la obsolescencia tecnológica. Para ello se ubican las políticas de preservación como una rama del campo más general denominado políticas de información. Asimismo, se muestran ejemplos concretos sobre la metodología para el diseño de un marco de políticas de preservación digital con base en los hallazgos de los Archivos Na-cionales de Australia, los Archivos Nacionales de Inglaterra y del proyecto Electronic Resource Preservation and Access Network de la Comisión Europea.

Palabras Clave: preservación digital, preservación a largo plazo, políticas de preservación

Abstract

Computer technology offers numerous advantages for the creation, storage and distribution of information. However, there still offers effective options to preserve the integrity, authenticity or reliability of documents in the long term. This article shows the importance of preservation policies to address technology obsolescence. Firstly, preservation policies are located as a branch of the wider fi eld called information policies. Specifi c examples of the methodology for the design of a framework for digital preservation policies are showed

Page 105: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

104 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Introducción

Actualmente, somos testigos de una etapa de adaptación, entre dos métodos de codifi cación de información sobre un soporte documental, por un lado la cultura impresa y, por el otro el paradigma de la información digital. Este último ha provocado “una revolución mediática que supone el desplazamiento de toda la cultura hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador”.1 En esencia, este cambio consiste en la conversión de datos continuos en representaciones númericas y recibe el nombre de digitalización.

La introducción de los procesos de digitalización en toda la cadena de producción informativa disminuye la infl uencía de la cultura impresa en la creación, almacenamiento y distribución de información. En el paradigma de la información digital la materialidad, la estabilidad y la integración entre soporte y contenido –características cruciales de lo impreso– se replantean por el dinamismo, la interactividad, la variabilidad y la capacidad multimedia de la codifi cación binaria. La asimilación de estos procesos, en la mayoría de las actividades productivas de la humanidad, confi gura un periodo de su per posición entre dos formas diferentes de comunicar información: la estabilidad de lo impreso y la elasticidad de lo digital.

Estructuralmente, esta situación puede compararse con el periodo de transición, en la antigua civilización griega, de la cultura oral a la impresa. En ese momento los mensajes impresos superaron a la memorización como el principal mecanismo para trasmitir información. En ambas etapas, es posible identifi car una serie de cambios tan radicales en la manera de vivir y pensar, capaces de transformar la estructura cultural de su respectiva época.2

based on the fi ndings of the National Archives of Australia, the National Archives of England and the project Electronic Resource Preservation and Access Network of the European Commission.

Key Words: Digital Preservation, Long Term Preservation, Preservation Policies

1 Manovich, L., El lenguaje de los nuevos medios…, p. 64.2 Birkets, S., Entrando al milenio electrónico, p. 160.

Page 106: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

105LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Desde los albores de la escritura la condición básica para crear, transmitir y conservar un mensaje en forma de documento ha consistido en fi jar información sobre un soporte material. Lo anterior era la regla hasta la aparición del documento digital, cuya principal característica es la separación tajante entre el soporte y el contenido de un documento. Lo digita l cuestiona la intemporalidad, la permanencia y la estabilidad de un soporte para conservar y preservar el contenido de un mensaje entre generaciones.3

Así pues, la separación entre soporte y contenido es una amenaza para la conservación y preservación de los valores, las características y el mensaje de un documento digital. En otras palabras, son la autenticidad,4 la integridad5 y la fi abilidad6 los elementos en riesgo en el paradigma de la información digital y en última instancia aquellos susceptibles de preservación.

Una organización debe enfrentar, por lo menos, dos problemas para hacer frente a la preservación de documentos digitales. En primer lugar, al crecimiento exponencial de la información digital y, en segundo, a la vertiginosa evolución de las herramientas de hardware y software. Esta situación se acentuará en la medida como las organizaciones asimilen las tecnologías digitales en sus entornos de trabajo. Lo anterior, se traducirá en la proliferación de una cantidad importante de documentos digitales, durante los próximos años, en organizaciones de cualquier ámbito, como ya ha estado sucediendo.7

Para ello, no existe una solución ideal sino un conjunto de “principios, políticas, reglas y estrategias destinadas a prolongar la existencia de un objeto manteniéndolo en una condición adecuada para su uso, ya sea en su formato original o en otro más persistente, dejando intacta la forma intelectual del objeto”.8 Estas herramientas pueden combinarse en función de las necesidades, específi cas, de los interesados en conservar y preservar

3 Rodríguez Bravo, Blanca, El documento, p. 93.4 La autenticidad consiste en acreditar que un documento de archivo es lo que pretende ser sin alteraciones ni corrupciones.5 La integridad es la cualidad de estar completo y sin alteraciones en todos los aspectos esenciales.6 La fiabilidad consiste en la confianza en el contenido de un documento de archivo.7 González, Sistemas Workflow, p. 22.8 Voutssás, Juan y Alicia Barnard, Glosario de preservación archivística digital, p. 173.

Page 107: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

106 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

documentos digitales en el largo plazo, es decir, por lo menos una generación tecnológica adelante.9

El objetivo del presente trabajo consiste en mostrar cómo las problemáticas tecnológicas, inherentes a la preservación de documentos digitales, se confrontan mediante el diseño e implementación de una herramienta administrativa, denominada: marco de políticas de preservación digital. Para ello, en un primer apartado se exponen las características del paradigma de la información digital y sus implicaciones para el proceso de creación de documentos. Un segundo apartado muestra las principales problemáticas de la preservación de documentos digitales y la necesidad de polí ticas para enfrentarlas. Finalmente, en un tercer apartado, se muestra de ma nera breve una metodología para el diseño de políticas de preservación digital con base en los hallazgos de los Archivos Nacionales de Australia, los Archivos Nacionales de Inglaterra y del proyecto Electronic Resource Preservation and Access Network de la Unión Europea.

1. El paradigma de la información digital

Estamos ante un fenómeno que se ha venido gestando desde hace unos cincuenta años de manera paralela a la evolución de la tecnología de la información. En este periodo la información digital ha experimentado un crecimiento exponencial, debido a la inercia en el uso de las tecnologías de la información, las cuales permiten crear, de manera sencilla, rápida, descontrolada y divergente, documentos digitales de texto, audio, video e imagen. Este modelo ha sentado las bases para el surgimiento y consolidación del documento digital como una forma nueva de creación de documentos.

La facilidad para crear documentos digitales ha ocasionado que se pierda de vista que software y hardware, como componentes de un documento digital, tienen como principales características su fragilidad y su volatilidad, ya que la pérdida de información por virus informáticos, daño en los soportes de almacenamiento o la incompatibilidad entre los formatos lógicos son situaciones frecuentes y en algunas ocasiones imperceptibles a los sentidos humanos. Esta transformación en la manera de producir

9 Hoke, “Future Watch”, p. 1.

Page 108: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

107LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

documentos tiene implicaciones para los archivos, debido a que una gran cantidad de documentos digitales son susceptibles de ser conservados y preservados a largo plazo y a perpetuidad como fuentes de información. Es decir, se pueden convertir en documentos de archivo con valor histórico, informativo y evidencial.

Soler señala que la preservación y la conservación son dos momentos de un mismo proceso, la primera consiste en proteger los documentos de manera anticipada de daños o hechos indeseables; por otra parte, la segunda consiste en cuidarlos para favorecer su permanencia e impedir su alteración o destrucción. De manera particular, la preservación consiste en aplicar acciones de carácter preventivo para garantizar la protección de las características de un documento digital, como son: la autenticidad, la fi abilidad y la integridad.10

Las tareas de conservación, preservación a largo plazo y perpetuidad de los registros del conocimiento humano en el contexto del paradigma de la información digital han sufrido un cambio cualitativo. Éste radica en la perdida de la seguridad y estabilidad que el soporte material de los documentos impresos da a la información y al conocimiento que transporta, ya que la información digital corre un grave riesgo de desaparecer de manera rápida, sencilla e inexorable debido a que sus soportes no pueden ser abandonados como los documentos impresos, durante treinta o más años, para después ser recuperados y organizados, ya que el promedio de vida de los soportes digitales es muy corto. Por ejemplo, un CD-ROM en las mejores condiciones de almacenamiento puede alcanzar una esperanza de vida de treinta años, mientras que en las peores condiciones sólo bastan tres meses para perder el soporte y la información.11

En este texto interesa el fenómeno de la preservación digital, ya que las acciones de preservación son realizadas antes de cada una de las etapas por las que pasa el documento. Para entender a cabalidad en qué consiste la preservación digital es necesario considerar tres fenómenos que afectan a los documentos digitales desde el momento mismo de su concepción, los cuales son inherentes a su propia naturaleza tecnológica. Especialistas

10 Soler, Joan, La preservación de documentos, p. 25.11 International Council of Archives, Guide for Managing Electronic Records, p. 8.

Page 109: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

108 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

como Serra, Smith y Keefer-Gallart mencionan que estos fenómenos son: la obsolescencia tecnológica, la rápida degradación de los soportes de almacenamiento digital y la dependencia tecnológica.12

La preservación digital hace referencia al acto de preservar información y documentos usando tecnología informática.13 Serra plantea la preservación de documentos digitales como una “lucha titánica entre unos documentos en perpetuo proceso de obsolescencia y la necesidad de fi jar para siempre estos documentos en su estado original”.14

La preservación de documentos digitales no puede basarse en la protección de las propiedades signifi cativas de los soportes digitales, pues la obsolescencia de soportes y formatos obliga a utilizar estrategias de preservación digital como la migración o el encapsulado para salvar la dimensión conceptual por encima de las dimensiones física o lógica, porque en última instancia el contenido de un documento digital es la parte más valiosa del mismo. De acuerdo con Keefer-Gallart la preservación de docu-mentos digitales consiste en mantener la información en un estado de accesibilidad y usabilidad para los usuarios en el largo plazo. Esta tendencia requiere de seguimiento e intervenciones continuas paralelas a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.15

Gladney16 menciona: “aún no existe una sólida infraestructura que permita la transmisión de documentos digitales hacia las futuras generaciones en condiciones seguras”. Pero, ¿por qué a pesar de todos los adelantos tecnológicos aún no existen las condiciones ideales para conservar información digital a largo plazo?

En primer lugar, el sector de las tecnologías de la información se mueve en función de la evolución continua, de los soportes digitales de información, los formatos lógicos y los equipos, lo cual no signifi ca que se busque llevar al mercado las mejores opciones, sino sólo aquellas que sean capaces de venderse más rápido y con mejores rendimientos. Esta situación provoca que hardware y software en perfectas condiciones queden obsoletos

12 Serra, Jordi, Los documentos electrónicos; Smith, Kevin, Planning and Implementing; Keefer, Alice y Nuria Gallart, La preservación de recursos digitales.13 International Record Management Trust, Understanding the Context, p. 5.14 Serra, Los documentos electrónicos, p. 5.15 Keefer-Gallart, La preservación de recursos digitales, p. 30.16 Gladney Henry M., Preserving Digital Information, p. 8.

Page 110: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

109LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

porque los fabricantes ya no se preocupan por dar soporte técnico, dejando a las organizaciones sin la posibilidad de invertir en el mantenimiento o la actualización de sus equipos de cómputo.

En segundo lugar, las organizaciones se han visto rápidamente atraídas hacia la utilización de las tecnologías de la información para la automatización de sus procesos y sus actividades, sin embargo, como señala González Lorca, la implementación se ha hecho de manera desordenada y con una visión orientada al corto plazo, pensando en que la automatización es una fór mula mágica para gestionar información.17 No obstante, depender de las tecnologías de la información para producir documentos e información es un riesgo muy alto porque las herramientas informáticas funcionan con base en los caprichos del mercado, con lo que cualquier tecnología informática tiene una esperanza de vida muy corta, en promedio de cinco a diez años.

En tercer lugar, el incremento en el uso de las tecnologías para la creación, almacenamiento y uso de documentos codifi cados con información digital ha dado como resultado un nuevo boom documental, el cual está desbordando la capacidad física, fi nanciera y tecnológica de las instituciones públicas y privadas para responder, de manera efi caz, a cuestiones referentes al almacenamiento, organización y conservación y preservación de sus documentos digitales.

Debido a situaciones como las anteriores los gobiernos y las empresas no han podido hacer frente, de manera exitosa, a la preservación de documentos digitales, lo cual pone en riesgo de desaparecer a una gran cantidad de documentos con valor científi co e histórico mucho antes de que éstos lleguen a ser custodiados por alguna institución archivística. Ante esta problemática la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha identifi cado la existencia de un patrimonio digital mundial, el cual “se elabora, distribuye, utiliza y conserva de manera digital”, el cual corre el riesgo de desaparecer dejando a las generaciones futuras sin la posibilidad de acceder a importantes fuentes de información.18

Para los Archivos Nacionales de Australia el principal problema de la preservación digital es que muchos documentos digitales tienen periodos

17 González Lorca, Jesús, Sistemas Workflow, p. 21.18 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Directrices para la preservación, p. 11.

Page 111: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

110 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

de conservación más largos que las herramientas tecnológicas que los crean y son necesarias para su recuperación. El camino sencillo en el cual no es menester conservar documentos puede poner a las organizaciones en riesgo de presentar fallas en actividades de transparencia y rendición de cuentas, lo cual disminuiría su capacidad para establecer medidas de planeación estratégica, memoria corporativa, al igual que poner en peligro el patrimonio documental de las naciones.19

2. La preservación digital

Un caso famoso de la difi cultad para preservar documentos digitales ocurrió en 1999, cuando el profesor Joseph Miller, de la Universidad del Sur de California, intentó analizar los datos de las sondas espaciales Viking 1 y Viking 2 que la Agencia Espacial estadounidense envió en 1975 para explorar el suelo del planeta Marte. El intento de analizar el contenido de cientos de datos en formato digital, almacenados en cintas magnéticas, resultó imposible debido a que la información se encontraba codifi cada en formatos ilegibles, lo que obligó a teclear los datos de nuevo a partir de versiones impresas.20

El problema de la preservación de documentos digitales llegó a su punto más álgido en 2003, cuando la UNESCO exhortó a la comunidad internacional a velar por la integridad del patrimonio digital mundial a través de la promulgación de las Directrices para la Preservación del Patrimonio Digital con el objetivo de orientar a los responsable de crear y proteger el patrimonio digital de la humanidad en la difícil tarea de administrar una cantidad limitada de recursos para garantizar la protección de una gran variedad de recursos de información digital.21

La preservación del documento digital requiere mantener la autenticidad de éste, así como sus posibles cambios para que pueda ser legible, entendible y recuperado en cualquier momento que se necesite. Un documento digital se preserva sólo si puede seguir existiendo en un formato que permita su recuperación, además de probar su fi abilidad y su autenticidad

19 Archivos Nacionales de Australia, Digital Preservation Policy. 20 Termens Graes, Miquel, Curso de preservación digital, p. 4.21 UNESCO, Directrices para la preservación, p. 12.

Page 112: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

111LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

como producto de una actividad administrativa, fi scal o contable. Lograr la auten ticidad en un ambiente digital es una tarea complicada, debido a que la preservación de documentos digitales siempre implica una cierta transformación, requiere de la administración de objetos digitales a lo largo del tiempo, lo cual produce frecuentes y profundos cambios para la representación técnica de un documento. Para lograr la preservación y el acceso hacia una colección de documentos digitales es de suma importancia entender los retos tecnológicos y administrativos.22

La preservación de la información digital es un reto social debido a que se ha convertido en un recurso vital para la investigación, la educación, la administración pública, las industrias creativas y en la conformación del patrimonio cultural.23 La información digital es un catalizador de la sociedad debido a que, a medida que las herramientas tecnológicas evolucionan, las personas y las organizaciones las incorporan a sus actividades cotidianas, lo cual ha transformado la manera en que el ser humano se relaciona con su entorno, pero al mismo tiempo ha propiciado que la sociedad dependa de aquella.24

La preservación digital es asunto estratégico debido a que los soportes de almacenamiento digital y los formatos lógicos utilizados para hacer funcionar los documentos digitales evolucionan muy rápido, en un promedio de 18 meses de acuerdo con el postulado de Moore.25 Esta situación deja obsoletas herramientas informáticas aún útiles, por tal razón el estudio de los métodos y estrategias para garantizar la preservación de los documentos digitales es una tarea fundamental de los profesionales de los archivos y la archivística.

La preservación de documentos digitales presenta varios retos, entre los cuales se encuentran: la constante degradación del software y hardware para reproducir un documento, la obsolescencia de la tecnología con la que éste se crea y la necesidad de utilizar múltiples tecnologías para reproducir un documento.26 Sin embargo, su principal reto consiste en mantener el acceso hacia los documentos en un ambiente de constante cambio mediante

22 International Record Management Trust, Understanding the Context, p. 2.23 Blue Ribbon, 2 Sustainable Economics…”, p. 9. 24 González Lorca, op. cit., p. 22.25 UNESCO, op. cit., p. 9.26 International Record Management Trust, Understanding the Context, p. 2.

Page 113: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

112 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

diversas estrategias adecuadas, incluso mucho antes de la creación de un documento.

Además de los desafíos anteriores también se debe hacer frente a tres problemáticas, inherentes al ambiente digital, como lo son: 1) la disociación entre el soporte y el contenido, 2) la naturaleza dinámica de lo digital y 3) la separación de los componentes de un documento digital.27 La primera problemática alude al contenido intelectual, el cual se explica mediante una sencilla comparación con el documento en papel. Éste vincula su existencia con el soporte mismo que lo contiene, ya que sin él no es posible presentar información o mensaje alguno. En contraparte, en el mundo digital, el soporte de un documento no mantiene un vínculo con el contenido del mismo. Un documento digital se puede copiar o reproducir en otro soporte sin perder el contenido, ya que su apariencia y su funcionalidad se mantienen intactas, por ejemplo, un texto puede ser presentado a través de un procesador de textos como Word, o mediante una página HTML e incluso en un formato de video, sin que el contenido intelectual se pierda con cada reproducción.

La segunda problemática refi ere a su naturaleza cambiante, razón por la cual, el documento digital es modifi cado con frecuencia. Es decir, se puede copiar, modifi car y transmitir con suma facilidad y en algunas ocasiones sin dejar un rastro de ello. Lo anterior es producto de la dependencia del documento digital de un conjunto de capas de tecnología informática. Estas capas incluyen al ordenador, los dispositivos de entrada y salida, los sistemas operativos, los sistemas de seguridad, las aplicaciones e incluso la documentación y la formación para interactuar con ellas.

La última problemática se refi ere a la separación entre los dos estados de un documento digital: online y offl ine. En el primero el mensaje no se puede percibir de manera directa sino precisa del uso de un dispositivo tecnológico para acceder a él. En el segundo caso, existe sólo como una cadena de datos binarios registrados en un soporte, por lo cual no tiene, en ese momento, existencia física. En suma, el documento digital sólo existe como entidad intelectual cuando sus componentes se combinan online para obtener una determinada apariencia y funcionalidad, pero es necesario que, una vez offl ine, estos componentes mantengan su carácter unitario.

Page 114: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

113LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Por otra parte, la preservación de documentos digitales requiere de un proceso de preservación activo a lo largo del tiempo compuesto por tres etapas: archivarlos, preservar la cadena de bits (bitstream) y garantizar su accesibilidad a largo plazo.28 Antes de realizar las tareas anteriores, es necesario caracterizar las propiedades de todos los objetos digitales que componen un documento para entender las propiedades técnicas disponibles para ser preservadas a lo largo del tiempo.29

Cualquier intento de preservar documentos digitales debe garantizar en el largo plazo, es decir una generación tecnológica adelante,30 las ventajas:

1. Conservar los documentos en un repositorio sin permitir daños en: soportes físicos, formatos lógicos o el contenido.

2. Garantizar que los documentos pueden ser localizados, recuperados y entregados al usuario.

3. Permitir al usuario la posibilidad de interpretar y comprender el contenido.

La preservación de los documentos digitales se convierte en una necesidad a los cinco años de su creación. Este periodo se interpreta, como de largo plazo, en el contexto de la documentación digital y se busca llevar a los documentos de manera funcional por lo menos una generación tecnológica adelante. Si un documento electrónico es sólo útil los primeros cinco años después de su creación, lo mejor es mantenerlo en el formato de origen, pero si se busca conservarlo por más tiempo, es menester transformarlo a un formato estandarizado como son: PDF y XML para documentos, SQL para hojas de cálculo y bases de datos y TIFF para imágenes.31

De acuerdo con Serra la preservación de documentos digitales debe considerar los siguientes principios.32

27 Serra, op. cit., pp. 19-26. 28 Termens, op. cit., p.5.29 International Record Management Trust, op. cit., p. 6.30 Termens, op. cit., p.6.31 Smith, op. cit., p. 8.32 Serra, op. cit., pp. 117-119.

Page 115: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

114 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

1. Integridad: consiste en evitar cualquier modifi cación sustancial del documento original, ya sea en su contenido, estructura lógica y el contexto, desde el momento en que se deposita en el archivo digital.

2. Equivalencia: para permitir el acceso al documento electrónico el archivo está facultado para modifi car su forma tecnológica, mientras no se altere el contenido informativo, la estructura lógica, el contexto del documento original. De esta manera el documento puede ser modifi cado mientras no se altere su valor evidencial.

3. Economía: el sistema debe utilizar sólo los recursos indispensables durante el plazo fi jado en su ciclo de vida. Es necesario que los métodos sean factibles, prácticos y apropiados a su contexto de aplicación.

4. Actualidad: el archivo digital debe utilizar los medios disponibles en el momento actual para garantizar la conservación de los documentos en el futuro.

5. Cooperación: el archivo digital no debe incorporar como propios elementos que estén desarrollados y gestionados con más efi cacia de forma conjunta o en red.

El reto de la preservación digital consiste en mantener el acceso hacia los documentos en un ambiente de constante y rápido cambio tecnológico mediante métodos para identifi car y predecir el impacto del cambio tecnológico en los documentos, así como la implementación de estrategias adecuadas para reducir su impacto, e incluso mucho antes de la creación de un documento.33 La preservación digital es un tema transversal a todas aquellas actividades que involucran tecnología informática para producir documentos en: la administración pública, la política, el derecho, la carto-grafía, el periodismo, la historia, las ciencias sociales y naturales, hasta el arte, la cultura, la recreación y la religión.

En este contexto el reto principal para los archivos consiste en recolectar y salvaguardar el patrimonio digital en el presente porque éste crece de manera constante, pero así como crece es efímero, es decir que información

33 International Record Management Trust, op. cit., p. 2.34 National Digital Infrastructure and Preservation Program, Preserving Our Digital Heritage, p. 27.

Page 116: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

115LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

valiosa puede desaparecer sin dejar rastro en cortos periodos.34

3. Elementos para una política de preservación digital

En la medida como las organizaciones han incrementado la creación, uso y almacenamiento de documentos digitales las necesidades de identifi cación, administración, recuperación y preservación se han intensifi cado. Respecto a las tareas de preservación la protección de la autenticidad, la fi abilidad y la accesibilidad de los documentos se han convertido en asuntos centrales para llevar a buen puerto cualquier iniciativa de este tipo.35

¿Pero de qué manera los responsables de la preservación digital en archi vos pueden garantizar a sus usuarios documentos auténticos, fi ables y accesibles a largo plazo? Para lograr lo anterior las iniciativas de preservación deben ser efi caces y sostenibles siguiendo un enfoque programado y continuo. Esto sólo se puede lograr mediante el diseño e implementación de políticas de preservación con términos claros y concisos.

Cuando una organización comienza activamente a recolectar, conservar y preservar documentos digitales se vuelve necesario el diseño y la implementación de una política de preservación para defi nir de manera explícita roles, responsabilidades y acciones para el desarrollo de las estrategias a seguir.36 De manera sencilla una política de preservación digital se defi ne como “una declaración formal para llevar a cabo funciones y actividades motivadas por determinados intereses o programas”.37

Una política de preservación digital es, en esencia, una política de información, aplicada al ámbito específi co de los documentos digitales. Por tanto, al igual que éstas, proporcionan un marco legal e institucional para el uso, el intercambio y la creación de información. En el mundo contemporáneo, el desarrollo de políticas de información es un asunto estratégico para las naciones, pues fortalecen los procesos informativos como la fuerza motriz de los procesos económicos productivos. Para ser precisos las políticas de información son un conjunto de leyes públicas, regulaciones y políticas que fomentan y regulan la creación, uso,

35 Archivos Nacionales de Australia, op. cit., p. 5.36 The National Archives, Digital Preservation Policies, p. 6.37 Duranti, Luciana, La conservación a largo plazo, p. 151.38 Rowlands, IAN, Understanding Information Policy, p. 14.

Page 117: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

116 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

almacenamiento y comunicación de información.38

Una política de información está relacionada con los patrones de comunicación, organización y diseminación de la información, es decir, dan la pauta para orientar los planes y programas de desarrollo en una institución.39 Por su parte, las políticas de preservación digital son el conjunto de lineamientos en función de los cuales una organización puede supervisar los procesos de gestión y administración de una colección de documentos digitales. En otras palabras, son una guía autorizada para garantizar la autenticidad, fi abilidad e integridad a largo plazo de documentos digitales, cuya función consiste en explicar en toda la organización cómo la preservación digital ayuda a cumplir la misión y objetivos de la misma.40

Desarrollar políticas de preservación es un proceso complejo, el cual debe ser claramente documentado como un medio esencial para la implementación de un programa de preservación sostenible. Es importante que una organización tome en cuenta los siguientes asuntos para articular un conjunto de políticas para orientar de manera específi ca a los responsables de conservar a largo plazo documentos digitales:41

1. Los benefi cios de la preservación digital. 2. El alcance y los objetivos de un programa de preservación digital. 3. Los requerimientos legales, tecnológicos, económicos y materiales para

implementar, de manera satisfactoria, un programa de preservación digital.

4. Los costos y los requerimientos para sostener el programa. 5. Los roles y responsabilidades de los encargados del programa. 6. El alcance del programa, ya sea nacional, institucional, internacional

o regional.7. Las áreas de cobertura del programa de preservación.8. Procesos para monitorear y revisar el programa.

En general las políticas de preservación digital permiten a una organización operar de un programa de preservación digital dentro de un marco

39 Almada Navarro, Margarita, Bases teóricas, pp. 7-8. 40 Electronic Resource Preservation and Access Network, Digital Preservation, p. 3.41 International Record Management Trust, op. cit., p. 22.

Page 118: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

117LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

normativo sin tener que justifi car el uso de recursos y servicios cada vez que se busque desempeñar una actividad. También defi nen, claramente, una línea de responsabilidad para resolver los confl ictos de manera directa y con el menor riesgo.42

Las políticas de preservación buscan garantizar el acceso continuo al material digital tanto de origen como el digitalizado. Para asegurar su autenticidad; prevenir el deterioro o el daño de los soportes de las cintas, discos y memorias por causa de fenómenos ambientales o por su mal uso; así como revertir el posible daño de los soportes, los formatos y los objetos digitales; y principalmente transformar los formatos obsoletos para conservar el contenido intelectual.43

Una institución puede seguir seis criterios para diseñar un marco de políticas de preservación digital. En primer lugar se debe explicar la importancia de articular una política de preservación digital y resaltar los riesgos de carecer de ella. En segundo lugar, hay que identifi car al responsable principal del programa de preservación digital y de la toma de decisiones. En tercer lugar, ubicar al responsable de llevar a cabo las estrategias y actividades puntuales sobre los documentos digitales. En cuarto lugar, explicar de manera precisa la relación entre las diferentes áreas de una organización que han puesto en práctica un plan de preservación digital. En quinto lugar, explicar de manera precisa las estrategias de preservación, las personas encargadas de implementarlas y los retos a los que se enfrentan. Finalmente, un documento de políticas de preservación debe ser accesible tanto en lenguaje como en disponibilidad para todos los miembros de la organización.44

Una política de preservación digital debe estar estructurada en torno a diferentes áreas de actuación, las cuales estarán delimitadas dentro del alcance y los propósitos de la misma. Lo anterior permite explicar de manera clara asuntos relacionados con los objetivos, la importancia de la preservación, así como la misión y visión de la política. La siguiente tabla muestra las principales áreas de infl uencia de un marco de políticas de

42 Archivos Nacionales de Inglaterra, Digital Preservation Policies, p. 5.43 Electronic Resource Preservation and Access Network, op. cit., pp. 4-5.44 Archivos Nacionales de Inglaterra, op. cit., p. 16.45 Electronic Resource Preservation and Access Network, Digital Preservation, p. 7.

Page 119: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

118 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

preservación digital dentro de una organización:45 TABLA 1: ÁREAS DE COBERTURA DE UNA POLÍTICA

DE PRESERVACIÓN DIGITAL

Apartado Descripción

Declaración de principios

Explica cómo las políticas de preservación pueden servir para resolver las necesidades de la organización y la forma en que se benefi ciará con ellas

Relaciones

Subraya la manera en que las políticas de preservación se integran en la organización y la relación con otras políticas o estrategias

Objetivos de preservación Explica los objetivos de preservación y los medios para conseguirlos

Identifi cación del contenido Puntualiza el alcance de las políticas en términos del contenido a preservar

Procedimiento de rendición de cuentas

Identifi ca las obligaciones y las responsabilidades de cada uno de los miembros de la organización en materia de prservación digital

Guía de implementación

Explica cómo se deben implementar las políticas en la práctica, además de identifi car las áreas que requieren mayor atención, ya sea en documentación o en staff

Glosario Lista de defi niciones y conceptos claves del documento

Control de versionesDetalles históricos y bibliográfi cos de cada una de las versiones de la política de preservación

Los objetivos de un marco de políticas de preservación radican en: defi nir el propósito de la preservación de una colección dentro de una organización; mostrar la manera en que permiten a la institución el logro de los objetivos principales; identifi car si se encuentra supeditada a objetivos estratégicos más

Page 120: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

119LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

generales; evaluar los benefi cios del acceso a largo plazo tanto económicos, de prestigio y culturales; y refl ejar las necesidades y responsabilidades de todos los agentes involucrados en la problemática.46

Respecto a las funciones de una política de preservación digital podemos mencionar: la articulación de roles y responsabilidades tanto de los miembros de la organización como de los participantes externos; la defi nición de un conjunto de características y criterios para la evaluación en el logro de los objetivos de preservación; el reconocimiento de la presencia de la cobertura y el alcance de las actividades de preservación; la identifi cación de la presencia de algunas estrategias de preservación y las personas involucradas en los procesos.

Entre las líneas de acción del Joint Information Systems Committee (JISC) se encuentra la preservación digital.47 En el JISC algunos especialistas dirigidos por Neil Beagrie publicaron una guía para diseñar un programa de políticas de preservación, la cual consta de ocho apartados que se describen en la tabla siguiente:48

TABLA 1: GUÍA PARA REDACTAR UNA POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL

Autoridad Cooperación

Conversiones y reformateo Infraestructura técnica

Valoración, selección y adquisición Procedimientos

Almacenamiento y mantenimiento Control de calidad y auditoría

Acceso y diseminación Estándares

Implementación Responsabilidad

La guía para el diseño de una política de preservación del JISC se complementa con ocho enunciados de implementación entre los que se encuentran: las

46 The National Archives, “Digital Preservation Policies”, pp. 5-6.47 Compañía encargada de diseñar soluciones digitales para fortalecer los procesos educativos en Reino Unido. Para mayor información visitar el sitio web: http://www.jisc.ac.uk 48 Beagrie, N. P. Williams et al., Digital Preservation, p. 16.

Page 121: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

120 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

responsabilidades fi nancieras y del personal, la propiedad intelectual, los servicios distribuidos, el uso de estándares, la revisión y la certifi cación, la auditoría y la evaluación de riesgos, las personas involucradas en el diseño y las estrategias de preservación.

Las responsabilidades del personal se refi eren a las personas encargadas de la preservación digital dentro de la organización, las responsabilidades fi -nan cieras explican la manera en que las políticas se adecuan con el plan fi nanciero de la organización. En este rubro un archivo debe considerar la pre-paración técnica de los recursos humanos, la infraestructura tecnológica de la institución, la posibilidad de subcontratar algunos servicios, los medios de al macenamiento para la información, las tendencias en los cambios tec-nológicos y la carga de trabajo para el personal y su posible costo.49

Respecto a la propiedad intelectual se deben identifi car aquellos asuntos relacionados con ella y las medidas que la organización desarrolla para enfrentarse a los aspectos legales de preservar documentos digitales. De manera precisa se debe considerar la fi rma de acuerdos con los autores o dueños de los documentos para especifi car las actividades de preservación autorizadas, para ello es importante la creación de un registro de las posibilidades de preservación con cada documento o conjunto de documentos. Este registro debe puntualizar en las posibilidades de copia, acceso y depósito de los documentos digitales. Para economizar los costos en el proceso de migración de soportes y contenido la organización debe considerar el uso de soportes y formatos estandarizados. Este rubro se puede materializar de diversas maneras, por ejemplo, cuando una biblioteca o un archivo publica lineamientos para recibir documentos digitales por parte de un productor en un formato especifi co como PDF o RTF, otro caso se presenta cuando se elige un formato específi co para almacenar los documentos en un repositorio digital, por ejemplo, PDF/A en el caso de textos o TIFF en el de imágenes. La revisión y la certifi cación de las políticas de preservación es un mecanismo que se enfoca en planear los tiempos para realizar revisiones periódicas de las políticas de preservación, ya sean anuales, semestrales o mensuales. Lo anterior es necesario para identifi car las oportunidades de

49 Ibid., p. 26.

Page 122: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

121LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

actualización de las tecnologías para preservar documentos o el monitoreo de las actividades específi cas de preservación. Esta tarea es de suma importancia para retroalimentar en la revisión de procesos y procedimientos.50

La auditoría y la evaluación de riesgos consisten en los procedimientos para estandarizar los procesos de evaluación. La documentación adecuada es la clave de este rubro, ya que a partir de ella es posible determinar el nivel de seguridad, la interoperabilidad y las pistas de auditoria necesarias para recuperar el repositorio y los documentos digitales en caso de un desastre. Éste puede ocurrir cuando la organización ha decidido retirar el apoyo fi nanciero para sostener las actividades de preservación digital, en este caso los lineamientos y procedimientos deben guiar paso a paso la transferencia de la responsabilidad de preservación a uno u otros repositorios e instituciones. La organización debe contar con un mapa donde se ubiquen e identifi quen todas las personas involucradas en el diseño de las políticas de preservación y los procedimientos de su implementación, como son los productores de documentos, los prestadores de servicios, la comunidad designada de usuarios y los especialistas en preservación digital.51

Finalmente, la organización necesita una guía técnica para el uso de estrategias de preservación señaladas por las políticas. Esta guía es una especie de marco de implementación en el uso de cada estrategia de preservación en uno o más documentos digitales. Se sugiere aplicar sobre los documentos digitales la línea de aplicación siguiente: la selección, la conversión, la recepción, la verifi cación y la determinación de las propiedades signifi cativas.

Conclusiones

El paradigma de la información digital fortalece los procesos de creación, almacenamiento, difusión y uso de documentos. Sin embargo, no proporciona opciones efi caces para transmitir la autenticidad, la fi abilidad y la integridad de uno o más documentos digitales hacia las futuras

50 Ibid., pp. 27-29.51 Ibid., pp. 30-32.

Page 123: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

122 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

generaciones en condiciones seguras.Un problema de la preservación de documentos digitales es la

obsolescencia tecnológica, la cual no permite respetar los largos periodos de conservación y preservación que requieren los documentos de archivo. Otro problema es la facilidad y la ligereza para crear documentos digitales, lo que sobrepasa la capacidad física, fi nanciera, administrativa y tecnológica de las organizaciones públicas y privadas para responder de manera efi caz a la conservación y preservación de sus documentos.

Por estas razones, los gobiernos y las empresas no han podido hacer frente, de manera exitosa, a la preservación de documentos digitales, lo cual pone en riesgo de desaparecer a una gran cantidad de documentos con valor científi co e histórico mucho antes de que estos lleguen a ser custodiados por alguna institución archivística.

A primera vista la preservación de documentos digitales se muestra como un problema tecnológico. Y como tal debería ser solucionado con equipos informáticos; no obstante, todas las herramientas de naturaleza tecnológica están destinadas a convertirse en obsoletas. Principalmente porque el mercado tecnológico mundial no funciona para ofrecer las mejores opciones, sino sólo aquellas que sean capaces de venderse más rápido y con mejores rendimientos. Depender totalmente de las tecnologías de la información para producir, conservar y preservar documentos digitales es un riesgo muy alto, porque éstos tienen una esperanza de vida útil muy corta, en promedio de cinco a diez años.

El reto de la preservación digital consiste en mantener auténticos, fi ables e íntegros un conjunto de documentos, en un ambiente de cambios vertiginosos en los dispositivos, formatos y las especifi caciones de las tecnologías informáticas. Para lograr su cometido, los encargados de las tareas de preservación de documentos digitales de las distintas organizaciones pueden auxiliarse de un marco de políticas de preservación.

Los lineamientos, normas y disposiciones de un marco de políticas de preservación digital ayudan a organizar todas las actividades necesarias para la protección de documentos. Entre estas acciones podemos mencionar: la prevención del deterioro de los soportes, revertir los posibles daños de los soportes, los formatos y los objetos digitales, así como la transformación de los objetos para conservar el contenido intelectual.

Page 124: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

123LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

A nivel internacional existen numerosos proyectos que han diseñado marcos de políticas de preservación digital. En este trabajo sólo se consideraron cuatro de ellos. Las propuestas específi cas de los Archivos Nacionales tanto de Australia como de Inglaterra porque son desarrollos específi cos para el área de archivos. El caso del Electronic Resource Preservation and Access Network se eligió porque es un proyecto ya fi nalizado sobre el tema y del cual el sitio web proporciona abundante información acerca del aspecto teórico de las políticas de preservación digital. Finalmente, la guía para la redacción del Joint Information Systems Committee se consideró por su sencillez en mostrar la metodología para construir un marco de políticas, además de que los documentos se encuentran accesibles en la web para su consulta.

Como se mencionó en el trabajo la preservación de documentos digitales concierne a todos aquellos agentes involucrados en la creación de documentos en múltiples campos de la actividad humana como la administración pública, la política, el derecho, la cartografía, el periodismo, la historia, las ciencias sociales y naturales, hasta el arte, la cultura, la recreación y la religión.

Bibliografía

Almada Navarro, Margarita, Bases teóricas para comprender las políticas de información, en Egbert Sánchez Vanderkast (coord.), La naturaleza objetiva y subjetiva de las políticas de información, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, pp. 3-26.

Beagrie, N. y Semple, N. y Williams, P. et al., Digital Preservation Policies Study: Part 1 Final Report October 2008. Joint Information Systems Committee (JISC). Recuperado el 5 de abril de 2014, desde <http://www.webarchive.org.uk/wayback/archive/20140615022334/http://www.jisc.ac.uk/media/documents/programmes/preservation/jiscpolicy_p1fi nalreport.pdf>

Birkets, S., “Entrando al milenio electronico”, en Elegia a Gutemberg: el futuro de la lectura en la era electrónica, Madrid, Alianza Editorial, 1999, pp. 155-174.

Blue Ribbon Task Force on Sustainable Digital Preservation Access, “Sustainable

Page 125: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

124 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Economics for Digital Planet: Ensuring Long-Term Acces to Digital Informatiom” (Final Report), 2010. Recuperado el 29 de agosto de 2013, desde <http://brtf.sdsc.edu/biblio/BRTF_Final_Report.pdf>

Duranti, Luciana, La conservación a largo plazo de documentos electrónicos auténticos: Hallazgos del proyecto InterPARES, Cartagena: Ayuntamiento-3000 Informática, 2005.

Electronic Resource Preservation and Access Network, Erpanet Guidance. Digital Preservation Policy Tool, September 2003. Recuperado el 8 de enero de 2014, desde <http://www.erpanet.org/guidance/docs/ERPANETPolicyTool.pdf>

Gladney, Henry M., Preserving Digital Information, Nueva York, Springer, 2007. González Lorca, Jesús, Sistemas Workfl ow: funcionamiento y metodología de

implantación, Gijón, Ediciones TREA, 2005.Hoke, Gordon E. J., “Future Watch: Strategies for Long-Term Preservation

of Electronic Records”, Digital Archiving Resources, (May/June 2012): 1-7 Recuperado el 6 de octubre de 2015 de <http://content.arma.org/imm/May-June2012/futurewatchstrategiesforlongtermpreservation.aspx>

International Council of Archives (ICA), “Guide for Managing Electronic Records from an Archival Perspective”, París, ICA-Committee on Electronic Records, 1997.

International Records Management Trust, “Module 1. Understanding the Context of Electronic Records Management. (Training in Electronic Records Management)”, Londres, I RMT, 2009. Recuperado el 24 de julio de 2012 de: http://www.irmt.org/documents/educ_training/term%20modules/IRMT%20TERM%20Module%201.pdf

Keefer, Alice y Nuria Gallart, La preservación de recursos digitales: el reto para las bibliotecas del siglo XXI. Barcelona, UOC, 2007.

Manovich, L., El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital, Paidós Ibérica, 2005.

National Digital Infrastructure and Preservation Program, Preserving our Digital Heritage: the National Digital Information Infrastructure and Preservation Program 2010 Report, Digital Preservation - National Digital Information Infrastructure and Preservation Program de 2013. Consultado 6 de octubre de 2015 desde <http://www.digitalpreservation.gov/documents/

Page 126: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

125LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

NDIIPP2010Report_Post.pdf>Rodríguez Bravo, Blanca, El documento: entre la tradición y la renovación, Gijón,

Editorial TREA, 2002.Rowlands, Ian, “Understanding Information Policy: Concepts, Frameworks

and Research Tools”, en Journal of Information Science, 22, 1996, pp. 13-25.Serra, Jordi, Los documentos electrónicos: qué son y cómo se tratan, Gijón, TREA,

2008.Smith, Kelvin, Planning and Implementing Electronic Records Management: a

Practical Guide, London, Facet, 2007. Soler, Joan, La preservación de documentos electrónicos, Barcelona, Universidad

Oberta de Cataluña, 2008. Termens Graells, Miquel, “Curso de Preservación Digital”, Barcelona,

Universidad de Barcelona, 2011. Archivos Nacionales de Australia, “Digital Preservation Policy: Preserving

Archival Digital Records Transferred from Commonwealth Agencies”, Version 1.2, July 2011. Recuperado el 23 de octubre de 2013, desde <http://www.naa.gov.au/about-us/organisation/accountability/operations-and-preservation/digital-preservation-policy.aspx>

Archivos Nacionales de Inglaterra, Digital Preservation Policies: Guidance for Archives, the Information Policy Team, The National Archives, Kew, Richmond, Surrey, Recuperado el 28 de octubre de 2013 <http://www.nationalarchives.gov.uk/documents/information-management/digital-preservation-policies-guidance-draft-v4.2.pdf>

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Directrices para la preservación del patrimonio digital, preparado por la Biblioteca Nacional de Australia, División de la Sociedad de la Información. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2003. Recuperado el 7 de mayo de 2013, desde <http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001300/130071s.pdf>

Voutssás, Juan y Alicia Barnard, Glosario de preservación archivística digital. UNAM-IIBI, 2014.

Fecha de recepción: 6 de noviembre de 2015Fecha de aprobación: 11 de noviembre de 2015

Page 127: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 128: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

RESEÑAS

Page 129: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 130: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

129LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

El libro de Blanca Esthela Santibáñez Tijerina, Industria y trabajadores textiles en Tlaxcala. Convergencias y divergencias en los movimientos sociales, 1906-1918, arraiga en una extensa tradición historiográfi ca de estudios regionales que ha analizado el grado y modo de inserción de los distintos territorios mexicanos en el desarrollo económico nacional –y aun en el mercado internacional– en el tránsito del siglo XIX al XX. De igual modo, la perspectiva elegida a la

hora de analizar los perfi les y decisiones de los actores económicos en este libro enraíza con la corriente de la historia social abierta en los años setenta por E. P. Thompson, E. Hobsbawm y otros, en torno al estudio de la formación de la clase obrera inglesa. Historia social, pues, con perspectiva regional, constituye la propuesta metodológica principal de la obra. Como bien dice en el prólogo el profesor Raymond Buve: “No hay historia de Tlaxcala sin la de Puebla. Tampoco hay historia de Puebla sin la de Tlaxcala”, y, en efecto, la autora forma parte de un conjunto de historiadores del ámbito económico y social que durante décadas han sabido dar respuesta a las problemáticas históricas de la región Puebla-Tlaxcala –el mismo Buve, Leticia Gamboa Ojeda, Mario Ramírez Rancaño o Cristina Gómez Álvarez, entre otros–. El presente libro es buena prueba de ello. Trazada su fi liación historiográfi ca, pasamos a comentar sus contenidos.

Dos preguntas recorren el libro de inicio a fi n ¿cuál fue el impacto de la modernización porfi riana en la economía y la sociedad de Tlaxcala? ¿Cómo modifi có la revolución la situación de la industria, de los industriales y de

INDUSTRIA Y TRABAJADORES TEXTILES EN TLAXCALA

Santibáñez Tijerina, Blanca Esthela, Industria y trabajadores textiles en Tlaxcala. Convergencias y divergencias en los movimientos sociales, 1906-1918, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2013, 255 pp., ISBN: 978-607-487-629-1

Page 131: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

130 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

los trabajadores de la región tlaxcalteca? A partir de estas ideas fuertes, el análisis se realiza a través de una estructura con dos escenarios: el pre revolucionario (capítulos dos, tres y cuatro) y el revolucionario (capítulos 5 y 6), a los que se añade un capítulo inicial que ayuda a contextualizar el territorio de Tlaxcala en términos históricos, espaciales, económicos y sociales.

La llegada de la industria al nivel rural local tlaxcalteca se aborda tanto desde el punto de vista de los empresarios (su origen, su patrimonio, las alianzas y estrategias que trazaron), como del de los trabajadores, los obreros parceleros que desde fi nales del siglo XIX y principios del siglo XX iniciaron un proceso de desplazamiento de la agricultura por la industria en sus economías familiares y, que al mismo tiempo desarrollaron una movilización fuerte en lucha por sus salarios y sus condiciones de trabajo y de vida. Unos y otros cristalizaron su defensa en organizaciones sindicales deudoras de infl uencias de mayor calado –el Centro Industrial Mexicano, del lado empresarial, y el Partido Liberal Mexicano magonista y el metodismo religioso-educativo en la base de los movimientos obreros–. Santibáñez da cuenta, a lo largo del libro, de un proceso de radicalización en ambos grupos, con la Revolución como acicate y aglutinador de distintas tendencias.

Si la perspectiva local está presente a lo largo del libro a través de un corpus documental nutrido ampliamente por archivos tlaxcaltecas y poblanos, la autora no pierde de vista, en ningún momento, la mirada federal o regional; esta doble dimensión permite entender los problemas del capitalismo industrial decimonónico mexicano trasplantados a un área determinada, donde la insufi ciente capitalización y tecnología fueron factores inhibidores clave de la consolidación de Tlaxcala (territorio rico en recursos y mano de obra), como un foco industrial de consideración del centro del país.

El horizonte político planteado por Santibáñez recorre dos caminos diferentes, la cercanía de la élite de industriales con los poderes regionales y los clivajes posteriores en su interior durante el periodo revolucionario, por un lado, y las formas que adquiere el descontento de los trabajadores –protestas, paros espontáneos y sobre todo huelgas– vinculadas, como no podía ser de otro modo, a los movimientos sociales habidos en Veracruz y Puebla. Y es que la mano de obra que protagonizó el desarrollo industrial

Page 132: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

131LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

tlaxcalteca era eminentemente campesina pero, como bien constata la autora, también era móvil, pues provenía en buena medida de una corriente migratoria procedente de Puebla, Veracruz, el Estado de México y el Distrito Federal, que formaba parte de un mismo mercado laboral con una dinámica amplia de movilidad interna que transportaba, lógicamente, no sólo mano de obra sino también ideas. La actuación de unos y otros recorre los gobiernos porfi rista, maderista, huertista y constitucionalista, lo que contribuye a obtener una visión global del periodo desde el punto de vista de los actores políticos, en el que no se excluye en modo alguno la alusión a un tercer actor, las autoridades gubernamentales, como fuente de legitimación y consenso de las élites o de freno y represión a las demandas obreras.

En suma, con el auge de la industria textil tlaxcalteca como telón de fondo, nos encontramos ante un estudio detallado y acucioso de las relaciones sociales y laborales dentro de un marco espacial muy concreto –regional y local– y un contexto histórico revolucionario que potencia y legitima el eterno confl icto entre el capital y el trabajo, al tiempo que introdujo, así fuera incipientemente, las prácticas modernas de conciliación y arbitraje por parte del Estado, es decir, el inicio de la preocupación y actuación del poder político en las relaciones laborales e industriales.

Alicia Gil LázaroUniversidad de Sevilla

Page 133: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

132 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

La obra que reseñamos se enmarca en el debate existente sobre la personalidad y el gobierno de quien fuera presidente de Guatemala entre los años de 1931 y 1944, Jorge Ubico Castañeda. Como el propio autor señala, Ubico es todavía un tema que genera discusiones tanto en el mundo académico como en la sociedad guatemalteca en general.

Este debate tiene, a grandes rasgos, dos posturas que van matizándose o extremándose ya sea por las fuentes consultadas o por cuestiones ideológicas. Así, una de ellas considera a Jorge Ubico como un represor sanguinario, fi lo-fascista, favorecedor de los capitales estadounidenses y enemigo de los trabajadores guatemaltecos. La versión contraria valora que Ubico le dio a Guatemala estabilidad económica y política, que impulsó varias reformas que liberaron a los trabajadores de una especie de servidumbre moderna y que su carácter paternalista agilizó su administración.

Aunque el autor, el doctor Carlos Sabino, expresa que su intención no era erigirse como juez, creemos que Tiempos de Jorge Ubico se sitúa, de manera moderada, en el segundo grupo interpretativo. Por ejemplo, el autor, en su epílogo, escribe que Ubico quería encaminar a su país por una senda de progreso y que, para lograrlo, necesitaba “todo el poder”. Esta lógica originó, continúa el autor, un régimen de paz, tranquilidad política y de orden en las fi nanzas, si bien con “escasas libertades”.

Igualmente, el doctor Sabino expone que varias de las conductas de Ubico, como tener simpatías por los gobiernos autoritarios, ser poco

TIEMPOS DE JORGE UBICO EN GUATEMALA Y EL MUNDO

Sabino, Carlos, Tiempos de Jorge Ubico en Guatemala y el mundo, Guatemala, Fondo de Cultura Económica de Guatemala, 2013, pp. 283. ISBN 978-99922-48-58-4.

Page 134: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

133LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

tolerante a los disensos o su ambición por permanecer en el poder, se explican desde el contexto local y continental en que se desarrolló el mandatario y no serían actitudes fuera de la normalidad de aquella época.

Tiempos de Jorge Ubico en Guatemala y el mundo está dividido en dos partes, cada una de ellas contiene cinco capítulos, y cuenta con un epílogo general. El prólogo, que hace las veces de introducción de la obra, nos advierte que la primera parte tiene por objeto ofrecernos el panorama político de Guatemala durante la década posterior a la Primera Guerra Mundial y las circunstancias que llevaron a Jorge Ubico al poder. La segunda sección está dedicada propiamente a la administración ubiquista relacionándola especialmente con el contexto internacional.

De esta manera, en la primera parte, el autor hace un interesante recorrido por los sucesos ocurridos en Europa y América Latina después de la Primera Guerra Mundial. Reseña los cambios políticos y económicos de ese momento y el surgimiento de nuevas ideas políticas. Sabino pone especial atención a las ideas relacionadas con el papel del Estado en las economías locales. Así, a su entender, después de la crisis de 1929 las ideas contrarias al libre mercado y en favor de una fuerte intervención estatal tuvieron una gran aceptación mundial, lo que explicaría la consolidación de los gobiernos comunistas y fascistas que habían surgido oponiéndose al capitalismo y al liberalismo.

Igualmente, nos relata la caída, después de veintidós años de gobierno, del presidente de Guatemala Manuel Estrada Cabrera y las sucesivas administraciones de Carlos Herrera, a quien valora bienintencionado pero que se quedó sin apoyos políticos; de José María Orellana, a quien la muerte lo sorprendió justo cuando se preparaba, según Sabino, a consolidarse por varios mandatos en el poder; y de Lázaro Chacón, a cuyo gobierno considera débil.

En el capítulo cinco, el autor describe la trayectoria política de Jorge Ubico antes de acceder al poder. Su padre había sido un colaborador del entonces presidente Justino Rufi no Barrios, por lo que suponemos que la familia de Ubico tenía contactos con la alta clase política guatemalteca. De esta manera, tuvo un rápido ascenso militar y gubernamental. Fue jefe político de Verapaz y de Retalhuleu, de donde logró ingresar a la política nacional durante el gobierno de Carlos Herrera en la década de los veinte.

Page 135: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

134 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Aunque adversario de los presidentes Orellana y Chacón, Carlos Sabino considera que Jorge Ubico era el hombre políticamente más fortalecido en Guatemala al fi nal de los años veinte y quien contaba con las simpatías de Estados Unidos, lo que le permitió conquistar la presidencia sin una oposición robusta cuando Lázaro Chacón enfermó. Jorge Ubico se convirtió en poco tiempo en, citando al doctor Sabino, un “caudillo progresista” que logró frenar la criminalidad aplicando políticas tan severas como la “ley fuga”, que creó al Partido Liberal Progresista que le sirvió como un disciplinado soporte político y que reajustó la economía guatemalteca reduciendo los gastos gubernamentales e impulsando las inversiones extranjeras.

Los capítulos ocho y nueve hacen referencia a la política exterior de la administración ubiquista. Para redactarlos, el autor siguió en estos apartados a la clásica obra de Kenneth Grieb: Guatemalan Caudillo. Así, podemos apreciar las fricciones de Guatemala con México, las pretensiones sobre Belice y el confl icto con Gran Bretaña, los objetivos de Ubico en Centroamérica, su postura hacia Francisco Franco y su inclinación hacia Estados Unidos.

Carlos Sabino aprovecha la oportunidad y polemiza con las consideraciones de Grieb sobre si se debe considerar fascista o totalitario a Jorge Ubico. Sabino cree que Ubico no era racista, que no tenía intenciones expansionistas y que le preocupaban las organizaciones pro-nazis de su país, por lo que sostiene que Ubico, pese a que se entrometía en la vida privada de sus gobernados, era un “autoritario personalista” o caudillo y no un fascista o totalitario.

En conclusión, creemos que Tiempos de Jorge Ubico en Guatemala y el mundo es una publicación amena que contribuye a la divulgación de la historia política de Guatemala en el periodo de Entreguerras y, especialmente, del gobierno de Jorge Ubico. Resulta igualmente de interés para los estudiosos del tema pues relaciona acertadamente el marco internacional con los procesos internos guatemaltecos y utiliza fuentes bibliográfi cas que probablemente no sean tan comunes fuera del entorno centroamericano.

Guillermo López ContrerasUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Page 136: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

135LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

La Xunta de Galicia, en cooperación con el Archivo de Galicia, publican las actas del seminario internacional El futuro de la memoria: el patrimonio archivístico digital, llevadas a cabo los días 18 y 19 de noviembre del 2010, bajo el patrocinio de la Cidade da Cultura de Galicia. Dicho seminario cuenta con tres objetivos: propiciar el diálogo entre especialistas reconocidos mundialmente; establecer al Archivo de Galicia como un espacio de refl exión que gire en torno a la

conservación de la memoria digital; y fi nalmente, clarifi car la necesidad de establecer políticas concretas en materia de conservación y difusión de los documentos digitales, tomando en consideración la naturaleza inestable y vulnerable de la información electrónica.

La estructura temática de esta compilación abarca distintos rubros y parten en su mayoría de una perspectiva teórica, pero sin dejar de lado las aplicaciones prácticas; en este último sentido, las ponencias de trasfondo práctico se sustentan en experiencias de trabajo en Archivos de distintos puntos del orbe.

Por otro lado, es fundamental mencionar que seis de las dieciséis ponencias presentadas, tienen como intención explicitar las acciones realizadas en materia de conservación. Entre los ponentes que hablan sobre ello se encuentran Alicia Barnard y Aurora Gómez Galvarriato con su ponencia “Los archivos digitales en México. ¿Avances? Perspectivas…”; Seamus Ross con “Políticas y prácticas de la conservación digital: automatización, experimentación y medición del rendimiento”; Ross

ACTAS DEL SEMINARIO INTERNACIONAL EL FUTURO DE LA MEMORIA: EL PATRIMONIO ARCHIVÍSTICO DIGITAL

Xunta de Galicia, Actas do seminario internacional o futuro da memoria o patrimonio arquivístico dixital = Actas del seminario internacional el futuro de la memoria: el patrimonio archivístico digital, Santiago de Compostela: Aquivo de Galicia; Xunta de Galicia, 2011. ISBN: 978-84-453-5018-8

Page 137: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

136 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Harvey, quien presenta “La conservación de nuestro patrimonio digital: estrategias de conversión y migración”; Pepita Ravetós, cuya exposición se titula “Repositorios digitales: aplicación del modelo OAIS y los esquemas de metadatos a la conservación de patrimonio documental archivístico”; Anabella Barroso Arahutes exhibiendo “Generar, conservar y difundir la memoria digital. Principales proyectos del AHDB-BEHA y del Centro Icaro”; y fi nalmente a Rafael Fresneda Collado, siendo su exposición “Digitalizar para preservar y difundir. El proyecto CARMESÍ de la Región de Murcia”.

Siguiendo esta secuencia lógica, se plasman tres textos dentro de los cuales se aborda el tema del papel de los archivos dentro de la web 2.0, partiendo de su signifi cación (Erik Ketellar); su gobierno y control (Livia Lacovino); y fi nalmente considerando las arquitecturas que propician la captura de documentos (David Bearman).

Por otra parte las aproximaciones a la realidad a través de una consideración práctica están supeditadas por dos autores. Richard Brown, quien considera un nuevo marco documental, basándose en su experiencia en Canadá; y Mayra M. Mena la cual parte de la alfabetización informacional en América Latina.

Además de ello, el seminario cuenta con tres ponencias que analizan los aspectos legales, decretos y políticas cuyas concepciones implican: el acceso electrónico de los archivos; el desarrollo de Administración Electrónica en España; y ejemplos de políticas de digitalización. Los ponentes y las ponencias son Daniel de Ocaña Lacal, Miguel A. Amutio Gómez, y Alfonso Sánchez Mairena, respectivamente.

Finalmente, nos encontramos con dos presentaciones de carácter administrativo; la primera aplicada a la Xunta de Galicia expuesta por María José García Sexto; y la segunda discerniendo un estado de la cuestión en torno al Archivo Municipal de Zaragoza y la implantación de la Administración Electrónica, presentada por Elena Rivas Palá.

Para concluir, cabe resaltar que, aún con las preguntas y respuestas concentradas en este libro, los estudios en torno al documento electrónico siguen y no han agotad o el tema.

Jorge Alberto García LópezUniversidad Autónoma del Estado de México

Page 138: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

137LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

El texto Archivos electrónicos. Textos y contextos II fue coordinado por la archivista Alicia Barnard Amozorrutia, la cual dirigió a algunos expertos en el tema de los documentos electrónicos; con la fi nalidad de esclarecer las características principales de los documentos de archivo electrónicos y sus problemáticas. Este texto está estructurado a manera de síntesis constituido por varios temas y

autores de diferentes países, organizado de lo general a lo particular, con la intención de ayudar al conocimiento ofreciendo diversas perspectivas para el estudio de los documentos de archivo digitales.

Varios de los autores ofrecen su perspectiva abordándola desde conceptos y defi niciones prácticas que desde la archivística pueden ser útiles al análisis del material y como auxiliar a la preservación de los mismos. Los investigadores indagan en cada problemática que estos documentos implican, como: la digitalización como medio de preservación, sistema de información de archivo abierto (OASIS), análisis forense digital, la problemática entre la teoría y la práctica (el cual se encuentra en portugués y español), el impacto de los documentos electrónicos en la archivística y por último nos ofrece un reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica.

Algunos de estos artículos auxilian a los lectores que apenas inician en el tema de los documentos de archivo digitales, en el apartado “Una imagen, mil palabras: la digitalización como estrategia de preservación de documentos

ARCHIVOS ELECTRÓNICOS. TEXTOS Y CONTEXTOS II

Barnard Amozorrutia, Alicia (coord.), Archivos electrónicos. Textos y contextos II, México, Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior y Archivo Histórico BUAP, 2013. ISBN: 978-607-487-558-4.

Page 139: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

138 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

archivísticos” de Mayra Mena y Arien González (Cuba) plantean la creación de imágenes, cuidado y mantenimiento de objetos físicos, realizando una revisión de los metadatos de preservación y la normalización.

En el artículo de “sistema de información de archivo abierto (OASIS)” Jovv Valdespino (México) nos da a conocer los servicios y las funciones de este sistema; en la tercera sección titulado “Autenticación de documentos de archivo digitales: El archivista como experto en el análisis forense digital” de Luciana Duranti, solo implica el estudio o evaluación de formalidad y credibilidad de los documentos. “Documentos archivísticos digitales: un desajuste entre la teoría y la práctica en Brasil” de Vanderlei Bastida dos Santos (Brasil) realiza un análisis del avance archivístico en Brasil y la problemática que implica emplear la teoría en la práctica. Gustavo Villanueva (México) también se une a este compendio con “El impacto de los documentos electrónicos en la Archivística. Algunas refl exiones” dando a conocer su visión de los documentos electrónicos desde la perspectiva archivística, y a su vez, auxiliando al lector en el estudio del tema.

Por último, se encuentra el reporte de la investigación que trata del resultado de revisiones y estudio de teoría y práctica que en diferentes zonas geográfi cas se han llevado a cabo, respecto a la valoración documental de archivos digitales. Esta propuesta tiene la visión de poder ser una guía de ac-ción para instituciones y socorrer a archivistas en el desarrollo de políticas y prácticas para la valoración de la tipología documental de esta índole, participando Alicia Barnard Amozorrutia, Ma. Teresa Bermúdez Muñoz, Luis-Esteve Casellas i Serra, Aida Luz Mendoza Navarro, Aida Cristina Olivero y Andrés Pak Linares. Se debe resaltar que el objetivo del presente texto es aportar al conocimiento, ofreciendo diversas perspectivas para el estudio de los documentos de archivo digitales.

Erika Alejandra Hernández MontesUniversidad Autónoma del Estado de México

Page 140: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

DOCUMENTOS DELARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Page 141: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …
Page 142: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

141LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

IN A LONELY CABIN ON A LONELY ROAD

Guillermo Sierra Araujo*

* Departamento de Certificaciones, Paleografía y Diplomática, Archivo General de la Nación.

Imagen centenaria

Page 143: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

142 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Averiguar en el pasado nos lleva a descubrir acontecimientos, contextos y eventualidades que nuestra imaginación jamás habría cavilado. Cuando indagamos en las entrañas de los acervos históricos, podemos advertir las formas de coexistencia de nuestros antepasados, los más lejanos y los contemporáneos. Eso es lo que ocurre, por ejemplo, con el fondo Instrucción Pública y Bellas Artes, dentro de su sección Propiedad Artística y Literaria, donde existe documentación proveniente de escuelas, cuyos contenidos burocráticos también comprenden instrumentos culturales, dígase la educación en asuntos musicales, pintura, escultura, literatura, bibliotecas, museos, ciencia, etcétera.1

En 1915, el documento al que aludiremos, fue registrado con el número 1291, hoy se resguarda clasifi cado en la caja 285, expediente 34 del fondo y la serie ya citados. Un siglo ha pasado y el expediente se sigue y seguirá conservando radiante en el Archivo General de la Nación de México, como cuando el músico Henry, S. R. y el letrista Geo. A. Norton resolvieron ensamblar sus talentos para producir la obra intitulada In a Lonely Cabin on a Lonely Road, en una suerte de laboratorio especulativo de la cotidianidad acerca de un tema que pudiera parecer austero, desde el punto de vista de las grandes producciones, ya que tratar en su argumento principal acerca de una cabaña solitaria de Tennessee, sin duda, es disertar sobre la cultura y el desarrollo de la vida con elementos ordinarios.

El expediente incluye una ilustración que representa la solitaria cabaña, ubicada a la orilla de la carretera con camino hacia Tennessee. Entre los colores grises azulados de esta imagen, los trazos nos llevan a imaginarnos aquella desolación de la que nos hablan los autores. El argumento plasma la nostalgia por la tierra, o terruño, como en su contexto, lo proclamaba conmovido el historiador Luis González y González, en la descripción microhistórica que hizo de San José de Gracia, Michoacán.2 Las formas

1 Para obtener mayor información de ello, se recomienda revisar la Guía General del Archivo General de la Nación, coordinada por Juan Manuel Herrera y Victoria San Vicente Tello, 1ª edición de 1990, pp. 189-192, donde refieren datos históricos acerca la procedencia institucional de este fondo.2 Así lo refiere el historiador Luis González y González en su obra intitulada Pueblo en Vilo, donde señala que los acontecimientos históricos ocurridos en pequeñas poblaciones, los terruños, por ejemplo San José de Gracia en Michoacán, cuentan sus propios argumentos microhistóricos, que las hacen ser igualmente importantes frente al estudio de la historia.

Page 144: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

143LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

bucólicas que encierran los versos de Norton invitan a evocar un pasado impreciso para instalarse ahí y enunciar lo que perpetuamente se ha proyectado en ese apartado sitio con aquella casi desamparada cabaña.

El gran cielo azul y las veredas arboladas del camino son parte de los elementos que alentaron a los autores a componer la obra, en la cual se rememora a una joven mujer, también solitaria, como el eje esencial donde se asocia el recuerdo del amor y la remembranza de situaciones, lugares y viejos tiempos, excelente pretexto para traducir tal imaginario en esta adaptación musical. Llama la atención la independencia que guarda la fotografía circular de la mujer, que se encuentra en el extremo inferior derecho, con respecto al escenario general, donde interactúan dos hombres en aparente charla, ataviados con elegancias y fi sonomías contrarias.

Por un lado, uno de ellos encierra en su atuendo una elegancia lúgubre; es alto y respingado; parece no perder el estilo, da la impresión de que, sin importar el tipo de movimiento que realice, incluso alguno brusco, conservará su talante; un abrigo de etiqueta, seguramente de fi no casimir, cubre su delgada complexión, la cual culmina con un toque fi nal que corona su garbo: el obligado sombrero de copa que los caballeros decimonónicos y de principios del siglo XX solían usar.

El otro hombre, considerablemente más bajo y grueso que el anterior, está envuelto en otro tipo de distinción, quizás al estilo cazador inglés, con chaqueta, chaleco y corbata, usa un sombrero que se apega totalmente a su aspecto, consumado por la barba que le confi ere un aire de formal intelectualidad. Los nombres: Crojean y Maurer se inscriben en la imagen, lo cual nos hace suponer, por un lado, que ambos estaban relacionados con la obra descrita o bien, por otro, que se trata de otros dos compositores o personalidades que en dicha época desarrollaron sus talentos.

En el expediente se mueve una temática que representa un pequeño universo histórico-cultural de principios del siglo XX, nos muestra la relación que se establece entre creador y lector, artista y escucha, es decir, se perciben los semblantes de lo popular norteamericano y los entornos sociales más ordinarios de los individuos. Lo atractivo del expediente es que nos invita a emprender un viaje musical y distinguir un ideario intelectual de ese periodo.

Page 145: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

144 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

A lo anterior, se asocian evidentemente las tonalidades esbozadas en la partitura, donde predomina el aparentemente sencillo sonido en si bemol. La obra nos refi ere el acento de la interpretación, la tendencia rítmica y la intensidad musical de cómo debería ser interpretada; ¿con qué instrumento?, pues el que contenga los elementos melódicos, rítmicos y armónicos, con la capacidad de explayarse en varias escalas desde las más graves a las más agudas, tal y como se apunta en la estructura misma, señalando enfáticamente al piano como primer productor del segmento musical por un lado, y por el otro, las voces, que interpretando la apesadumbrada letra sobre los parajes que se echan de menos, nos permite imaginar también las formas interpretativas, unas veces los coros, otras la expresión solista.

El expediente completo se compone de la portada antes descrita, un listado, el cual señala e instruye qué pueden consultar los adoradores de la música –ya que se especifi can autores, tipo musical y títulos de las obras–, además de la partitura en tres folios y una foja más que expresa en su extremo superior en idioma inglés: “el colmo de la perfección en la escritura balada”, y debajo: “Papá tiene un amor, y la madre es su nombre”. Además, está un fragmento de otra partitura correspondiente a una obra musical compuesta por una distinta dupla de creadores: Dave Stamper y Gene Buck.

Page 146: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

145LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Page 147: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

146 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Page 148: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

147LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Page 149: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

148 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Page 150: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

149LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Page 151: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

150 LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

NORMAS PARA LA ENTREGA DE ORIGINALES

1. Sólo se recibirán materiales inéditos.2. Las propuestas de colaboración deberán cumplir con lo siguiente:

a. Presentar a doble espacio, con fuente ARIAL de 12 puntos, en versión word para windows. Para las secciones “Galerías de la Historia” y “Portales de la Archivística”, la extensión de los textos no deberá sobrepasar las 35 cuartillas incluyendo notas, cuadros, gráfi cos, mapas, apéndices y bibliografía. Los textos iniciarán con un resumen en español (máximo 120 palabras), así como su equivalente en inglés (abstract) y de tres a cinco palabras clave y sus key words equivalentes.

b. Para la sección “Reseñas” deberán comentarse libros de reciente edición cuya temática se relacione con la historia o la archivística, con una extensión no mayor a 1,000 palabras; la fi cha bibliográfi ca deberá incluir también el número de páginas y el ISBN; en archivo separado deberá enviarse la imagen de portada del libro en formato .jpg o .tiff a 300 dpi.

c. Sólo se aceptarán trabajos escritos en español.d. Las ilustraciones, gráfi cas, cuadros y tablas se numerarán de

modo consecutivo. Se indicará su lugar de ubicación en el texto y se enviarán en archivo por separado en formato “imagen” (tiff o jpg a 300 dpi).

e. Los textos irán precedidos de una página con los datos del o los autor(es), fi liación académica, dirección profesional, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

f. Los textos deberán enviarse en forma electrónica a la dirección: [email protected]

3. Notas al pie de páginaa. Las referencias aparecerán de manera resumida.b. Para libros deberá seguirse el siguiente modelo: Apellidos seguidos por una coma, título resumido en itálica seguido

por una coma, p. o pp., seguido por el número(s) de página(s).Ejemplo: Sierra, Evolución política, p. 34.

c. Para artículos o capítulos de libros deberá seguirse el siguiente modelo: Apellidos seguidos por una coma, título resumido entre comillas seguido por una coma, p. o pp. seguido por el número(s) de página(s).

Page 152: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

151LEGAJOS, número 8, octubre-diciembre, 2015

Ejemplo: Tutino, John, “Soberanía quebrada”, p. 34.d. Las referencias de diferentes autores se separarán con punto y

coma. Ejemplo: Tutino, John, “Soberanía quebrada”, p. 34; Azuela, Arturo, La ciencia renacentista, p. 17.

4. Siglas y bibliografíaa. Se incluirán sólo los libros o artículos citados en el texto, así

como las siglas de los archivos a los que se hace referencia.b. Las referencias bibliográfi cas se presentarán después de las siglas,

en orden alfabético.c. Deberá seguirse el siguiente modelo:

LibrosApellidos, nombre(s), título en itálica, lugar de edición, editorial, año de edición.

Capítulo en libroApellidos, nombre(s), “título”, en autor(es) compilación o edición nombre y apellido, título resumido en itálica, páginas del capítulo.

ArtículoApellido, nombre(s), “título artículo”, en nombre de revista en itálica, vol., número, año, páginas.

5. CitasLas transcripciones de más de seis líneas de texto se incluirán en párrafo aparte, con un margen igual al de la sangría izquierda, sin comillas, a espacio sencillo.

6. No se aceptarán contribuciones que no cumplan con los requisitos.7. En un plazo no mayor de 15 días Legajos confi rmará la recepción de

la co laboración. Todos los artículos serán sometidos a por lo menos la evaluación de dos dictaminadores en el esquema de doble ciego; así como a la aprobación del Consejo Editorial que, con base en los dictámenes, se reserva el derecho de solicitar modifi caciones a los au-tores o de rechazar los textos. En un promedio de ocho semanas se notifi cará a los autores el resultado del dictamen.

8. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refl eja en modo alguno el punto de vista de Legajos o del Archivo General de la Nación.

Page 153: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, octava época, núm. 8,se terminó de imprimir en noviembre de 2015

en Omnius Soluciones en Tecnología S. A. de C. V.Se tiraron 500 ejemplares.

Page 154: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN OCTUBRE DICIEMBRE …

EN ESTE NÚMERO:

GALERÍAS DE LA HISTORIA

Agentes de la Internacional Comunista en México: historia de una

falsificación estrafalaria Javier Mac Gregor Campuzano || Agustín

Loera y Chávez y la creación de la Biblioteca de la Escuela Bancaria y

Comercial Cecilia Sandoval Macías || La devoción a san Felipe de

Jesús: antiliberalismo y discurso religioso a finales del siglo XIX en la

ciudad de México José Alberto Moreno Chávez

PORTALES DE LA ARCHIVÍSTICA

Digitalización de la colección de fotografías panorámicas “Vicente

Cortés Sotelo” Ricardo Alvarado Tapia || Necesidad de una política

de preservación digital para los archivos Erick Monroy Cuevas

DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Imagen centenaria. In a Lonely Cabin on a Lonely Road Guillermo

Sierra Araujo

9 78 607 7 882 75 6 05