archivo digital de la legislación del perú - 2019-12-13 (1) · 2019. 12. 13. · que según...

3
Mit 585 CONGRESO REPÚBLICA Moción de Orden del Día N1 6 "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" La congresista de la República, Sra. KATIA LUCÍA GILVONIO CONDEZO, ejerciendo la facultad que le confiere el Art. 68 del Reglamento del Congreso dc la Ropúb1i^9, presenta la siguiente Moción: CONGRESO DE LA REPÚBLICA ÁREA DEIRMITE DOCUMEMR10 MOCION DE ORDEN DEL DÍA SALUDO POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA DEL 22 DE MARZ PRÓMIMIAR 19 R E C I PS? Que el 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del r , recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el edio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro, mediante la resolución A/RES/47/193, de conformidad con el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21. Que en ese entonces se recomendó a los diferentes Estados a consagrar este día, para la celebración de actividades concretas como el fomento de la, conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. Que el 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para proteger y utilizar sosteniblemente este recurso natural que nos da vida a todas y todos. Que de acuerdo a informes del Banco Mundial, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático detrás de Bangladesh y Honduras, que el costo ambiental para el Perú se estima en US 2,500 millones al ario (3.9% del Producto Bruto Interno) y que el eje de estos impactos es la posibilidad de ingresar muy pronto en una situación de stress hídrico, pese a que la FAO, nos encontramos en el puesto 17 en relación con la cantidad de agua disponible. Que según informes de organismos internacionales, el agua representa el 50- 90% de la masa de los seres vivos, aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua y nuestro planeta tiene 1,320000,000 de Km3 de agua de los que el 97.2% es agua de mar, 2.8% es agua dulce, 1.8% es hielo, 0.96% es agua subterránea, 0.02% es agua en lagos y ríos y el 0.001% es agua como vapor. Que en 1970 el 50% del agua del planeta ya estaba contaminada, aunque actualmente no se sabe bien cuál es el porcentaje y se sabe que el agua dulce se encuentra principalmente en humedales, lagunas y napa freática. Que el 75% de los glaciares tropicales están en el Perú y nuestro país tiene 106 cuencas hidrográficas distribuidas. Que los sistemas agroalimentarios están enfrentando de manera dramática a los desafíos del stress hídrico y la desertificación, pero a pesar de algunos esfuerzos preliminares, aún no se ha podido implementar de manera eficiente el pago por los servicios ecosistémicos que se generan y ofrecen las cabeceras de las cuencas hidrográficas. Jr. Ancash N° 569— Of. 226 - 227 — Lima - Perú -- 57 0 9 - yg. VD Tlfs: (51) 311 7920 Considerando:

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Archivo Digital de la Legislación del Perú - 2019-12-13 (1) · 2019. 12. 13. · Que según informes de organismos internacionales, el agua representa el 50-90% de la masa de los

Mit

585 CONGRESO REPÚBLICA

Moción de Orden del Día N16 "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

La congresista de la República, Sra. KATIA LUCÍA GILVONIO CONDEZO, ejerciendo la facultad que le confiere el Art. 68 del Reglamento del Congreso dc la Ropúb1i^9,

presenta la siguiente Moción: CONGRESO DE LA REPÚBLICA ÁREA DEIRMITE DOCUMEMR10

MOCION DE ORDEN DEL DÍA SALUDO POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA DEL 22 DE MARZ PRÓMIMIAR 19

R E C I PS?

Que el 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del r , recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el edio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro, mediante la resolución A/RES/47/193, de conformidad con el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.

Que en ese entonces se recomendó a los diferentes Estados a consagrar este día, para la celebración de actividades concretas como el fomento de la, conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.

Que el 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados y tomar medidas para proteger y utilizar sosteniblemente este recurso natural que nos da vida a todas y todos.

Que de acuerdo a informes del Banco Mundial, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático detrás de Bangladesh y Honduras, que el costo ambiental para el Perú se estima en US 2,500 millones al ario (3.9% del Producto Bruto Interno) y que el eje de estos impactos es la posibilidad de ingresar muy pronto en una situación de stress hídrico, pese a que la FAO, nos encontramos en el puesto 17 en relación con la cantidad de agua disponible.

Que según informes de organismos internacionales, el agua representa el 50-90% de la masa de los seres vivos, aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua y nuestro planeta tiene 1,320000,000 de Km3 de agua de los que el 97.2% es agua de mar, 2.8% es agua dulce, 1.8% es hielo, 0.96% es agua subterránea, 0.02% es agua en lagos y ríos y el 0.001% es agua como vapor.

Que en 1970 el 50% del agua del planeta ya estaba contaminada, aunque actualmente no se sabe bien cuál es el porcentaje y se sabe que el agua dulce se encuentra principalmente en humedales, lagunas y napa freática.

Que el 75% de los glaciares tropicales están en el Perú y nuestro país tiene 106 cuencas hidrográficas distribuidas.

Que los sistemas agroalimentarios están enfrentando de manera dramática a los desafíos del stress hídrico y la desertificación, pero a pesar de algunos esfuerzos preliminares, aún no se ha podido implementar de manera eficiente el pago por los servicios ecosistémicos que se generan y ofrecen las cabeceras de las cuencas hidrográficas.

Jr. Ancash N° 569— Of. 226 - 227 — Lima - Perú

--5709-yg. VD Tlfs: (51) 311 7920

Considerando:

Page 2: Archivo Digital de la Legislación del Perú - 2019-12-13 (1) · 2019. 12. 13. · Que según informes de organismos internacionales, el agua representa el 50-90% de la masa de los

Lima, 20 de Marzo del 2019

Jr. Ancash N° 569— Of. 226 - 227— Urna - Perú

Tlfs: (51) 311 7920

CONGRESISTA KATIA LUCIA GILVONIO CONflEZO

CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Ario de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

Que es necesario construir sistemas de información adecuados para monitorear eficazmente los balances hídricos para determinar la factibilidad de las diferentes actividades productivas y de consumo que aprovechan sosteniblemente los recursos hídricos y es necesario construir plataformas para una gestión inclusiva y participativa de todos los actores para la gestión integrada de los recursos hídricos a fin que el país pueda alcanzar un sendero de crecimiento sostenible en el marco de una economía verde.

Que en última instancia los dilemas del desarrollo sostenible el Perú debe definir con claridad las reglas de acceso y uso de los recursos naturales, para lo cual deben consolidar los diferentes instrumentos disponibles para otorgar mayor seguridad de tenencia a los productores, así como optimizar el aprovechamiento de largo plazo de los recursos.

POR LO EXPUESTO; El Congreso de la República, ACUERDA:

Saludar la conmemoración del 22 de marzo como Día Mundial del Agua, trasmitiendo este saludo a los organismos de las Naciones Unidas y otros que velan por el respeto y uso sostenible de este recurso que constituye un Derecho Humano y es Vida para todas y todos.

Invocar al Gobierno peruano para que haga respetar los Convenios Internacionales sobre los recursos hídricos a través del Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Riego.

Solicitar al Ministerio del Ambiente y al Ministerio de Agricultura y Riego que informen al Congreso de la República en la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroperuanos Ecología y Ambiente, sobre las acciones concretas que están realizando a fin de cumplir con los tratados internacionales para proteger nuestras fuentes hídricas.

Invocar al Congreso de la República a que apoye la formulación, discusión y aprobación de iniciativas legislativas sobre manejo y gestión de fuentes hídricas, declaración de sitios Ramsar, proteger las cabeceras de cuenca, remediación de pasivos ambientales mineros y petroleros, etc.

Page 3: Archivo Digital de la Legislación del Perú - 2019-12-13 (1) · 2019. 12. 13. · Que según informes de organismos internacionales, el agua representa el 50-90% de la masa de los