archivo de prueba

12
Así es Fundación Telefónica en Ecuador compromiso para transformar el futuro a Fundación Telefónica

Upload: cristian-romero

Post on 12-Mar-2016

249 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

drfgef gtrt

TRANSCRIPT

Page 1: Archivo de prueba

Así es Fundación Telefónicaen Ecuador

compromisopara transformar el futuropara transformar el futuro

Fundación Telefónica

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 1

Page 2: Archivo de prueba

Fundación Telefónica Ecuador2

Estimado /a amigo/a:

Con la creación de Fundación Telefónica a finales de 2009, el

Grupo Telefónica ratificó su compromiso con el desarrollo soste-

nible del Ecuador y fortaleció su acción social en materia de edu-

cación y erradicación del trabajo infantil, con la ampliación

permanente de su programa Proniño, la mejora de la calidad edu-

cativa a través de la inserción de las Tecnologías de la Información

y Comunicación (TIC) en las aulas y la implementación de nuevos

proyectos dirigidos a jóvenes.

Es así que contamos ahora con programas educativos, tecnoló-

gicos, sociales para la infancia y la juventud y proyectos para Vo-

luntarios de Telefónica.

A través de nuestro programa social para la atención a la infancia,

Proniño, hemos conseguido que más de 26.000 niños, niñas y

adolescentes se alejen del trabajo infantil y accedan a procesos

formales de educación. Este programa se ha consolidado y trascen-

dido en el país, puesto que lleva 12 años de ejecución en alianza

con organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales y

organizaciones internacionales.

Como compromiso a largo plazo, impulsamos el Programa Social

para Jóvenes, el cual en una primera fase, contribuye con la for-

mación universitaria de 200 destacados estudiantes de Proniño

quienes culminaron su bachillerato. De esta manera buscamos

brindar una continuidad educativa y aportar con proyectos para

la generación de empleo y emprendimientos.

Con base en la experiencia tecnológica que el Grupo Telefónica

tiene en el mundo, la Fundación desarrolla un programa que pro-

mueve la inclusión de las TIC en las aulas para contribuir con el

mejoramiento de la calidad educativa y la reducción de la brecha

digital en el Ecuador. Mediante la implementación de 55 aulas

tecnológicas en escuelas públicas de quince provincias del país,

Fundación Telefónica permite que 35.500 niños, niñas y ado_

lescentes tengan acceso directo al innovador mundo digital.

Las acciones de Fundación Telefónica se ven fortalecidas con el

apoyo de más de 400 Voluntarios de la empresa en Ecuador,

quienes contribuyen con su tiempo, conocimiento, experiencia,

recursos y compromiso para los distintos programas.

Ecuador es reconocido como pionero en el desarrollo de los pro-

gramas sociales de Fundación Telefónica, lo cual nos llena de or-

gullo, porque durante 12 años hemos trabajado incansablemente

por brindarle un futuro digno a nuestros niños, niñas y adoles-

centes.

En este documento, les presentamos los programas que ejecuta-

mos con Fundación Telefónica y los resultados de nuestra gestión

considerando que aún nos queda mucho camino por recorrer y

que es grande el desafío que nos hemos planteado. Porque mejo-

rar la calidad de vida de la niñez y adolescencia ecuatoriana es

nuestro compromiso.

Presidente de Fundación Telefónica

Ecuador

Carta delPresidente

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 2

Page 3: Archivo de prueba

3Fundación Telefónica Ecuador

Fundación Telefónica lleva a cabo una importante acción social

enfocada en facilitar el desarrollo integral de las personas. Para

ello impulsa su actividad a través de grandes áreas de actuación,

que corresponden programas y proyectos específicos basados

en una visión global, que es adaptada a cada uno de los países

en los que la Fundación está presente.

2009 71,1 millones de euros

invertidos en acción social

y cultural

Más de 850 entidades

educativas, sociales y

culturales, públicas y privadas,

colaboradoras

5.591 iniciativas

diferentes realizadas

Un total de 56.393.949personas alcanzadas

directamente por la labor

desarrollada

Incremento 2% 215% 57% 40%

2008 69,7 millones de euros

invertidos en acción social

y cultural

Cerca de 270 entidades

educativas, sociales y

culturales, públicas y privadas,

colaboradoras

3.565 iniciativas

diferentes realizadas

Un total de 40.248.631personas alcanzadas

directamente por la labor

desarrollada

Fundación Telefónica en el mundo 2009

• El desarrollo de una acción social y cultural, relevante y transformadora, enfocada a facilitar el acceso al conocimiento, desde una gestión innovadora, integrada y global.

Fines y áreas de actuación

Misión

Programas sociales para la infancia: Contribuir a la erradicación progresiva del trabajo infantil por medio de la escolarización sostenida, sostenible y de calidad de miles de niños, niñas y adolescentes.

Programas educativos: Favorecer el desarrollo de una educación de calidad mediante la aplicación y el uso educativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las aulas.

Voluntarios Telefónica: Facilitar el compromiso social de los empleados del Grupo Telefónica, a través de su participación en actividades de voluntariado.

Programas sociales para Jóvenes: Contribuir a facilitar la continuidad educativa, la empleabilidad, el voluntariado y el emprendimiento de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

Misión, fines y áreas de actuaciónde Fundación Telefónica Ecuador

01Así es FundaciónTelefónica

En la actualidad, Fundación Telefónica está presente en Argen-

tina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y

Venezuela. Gracias a los Programas Sociales para la Infancia (Pro-

niño) o Voluntarios Telefónica, la acción de la Fundación se

extiende a otros cinco países de Latinoamérica (El Salvador, Gua-

temala, Nicaragua, Panamá y Uruguay). Adicionalmente desde

2009, Fundación Telefónica colabora también en las actividades

de acción social de las operadoras locales del Grupo Telefónica

en Alemania, Eslovaquia, Irlanda, Reino Unido y República Checa.

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 3

Page 4: Archivo de prueba

Fundación Telefónica Ecuador4

01/ Así es Fundación Telefónica

Seis áreas de actuación internacionalescon alto impacto social

MéxicoAño Fundación 2004

El Salvador

Panamá

Guatemala

NicaraguaEcuadorAño Fundación 2009

PerúAño Fundación 1999

ChileAño Fundación 1999

VenezuelaAño Fundación 2005

ColombiaAño Fundación 2005

BrasilAño Fundación 2005

ArgentinaAño Fundación 1999

Uruguay

Trabaja en coloboración con las operadoras locales de Telefónica Latinoamérica.

Reino Unido

Irlanda

EspañaAño Fundación 1998

República Checa

Alemania

Eslovaquia

Colabora con las operadoras locales de Telefónica Europa.

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 4

Page 5: Archivo de prueba

5Fundación Telefónica Ecuador

02Programas Socialespara la Infancia

Por la protección de los derechosde los niños, niñas yadolescentes en situación detrabajo infantilEl área de Programas Sociales para la Infancia busca contribuir

significativamente con la erradicación progresiva del trabajo

infantil en Latinoamérica, por medio de la escolarización soste-

nida, sostenible y de calidad de miles de niños, niñas y

adolescentes.

Dentro de esta área se destaca Proniño, proyecto que nació en

Ecuador en el año 1998 y en la actualidad es la principal iniciativa

desarrollada por una organización privada para contribuir con la

erradicación del trabajo infantil que vulnera los derechos de la

infancia en la región.

El programa Proniño en Ecuador ejecuta los proyectos de manera

coordinada con 10 aliados estratégicos:

Centro de Desarrollo La Aurora

Fundación Pan y Miel

Desarrollo y Autogestión (DYA)

Fundación Nuestros Jóvenes

Fundación Jefferson Pérez

Casa de la Niñez 1 (Fundación Patronato Municipal San José de Quito)

Corporación Viviendas Hogar de Cristo

Expoflores

Fundación Niños con Destino

Fundación General Ecuatoriana

Ejes de intervención de Proniño

Para contribuir con la erradicación del trabajo infantil desarrolla-

mos un modelo de intervención que contempla ejes integrales

de intervención:

• Protección IntegralA través de alianzas con organizaciones especializadas en la eje-

cución de programas educativos de desarrollo y de recuperación de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ponemos en marcha

programas integrales que involucran a distintos actores como

instituciones educativas, organismos públicos y privados, familias y

comunidad en general, unidos para conseguir un solo objetivo.

Dentro de los programas contemplamos la entrega de becas de

sostenimiento educativo y su seguimiento académico. Apoya-

mos el desarrollo de acciones extracurriculares, de refuerzo

escolar, vacacionales y actividades didácticas que fomentan el

buen uso del tiempo libre.

Los profesores e instituciones educativas reciben también capa-

citación sobre el problema social del trabajo infantil para saber

cómo afrontar la educación e integración en las aulas de los niños

y niñas, y conseguir su nivelación educativa.

A través de talleres y encuentros enfocados a padres y madres

de familia trabajamos un proceso de sensibilización, compromiso

y vinculación con el programa, para conseguir la reducción de

horas o eliminación definitiva de trabajo de los niños, niñas y ado-

lescentes.

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 5

Page 6: Archivo de prueba

• Atención PsicológicaComo un componente importante del eje anterior se suma el pro-

grama de atención psicológica tanto para los participantes de

Proniño como para su familia y miembros de la comunidad cercana.

• Fortalecimiento Socio institucionalProniño está vinculado a las distintas redes, organizaciones e ins-

tancias públicas y privadas de erradicación y prevención del

trabajo infantil. La incidencia en políticas públicas es un puntal

de interés para el cambio en las prácticas sociales en relación al

trabajo infantil.

Con base en la experiencia de 12 años del programa Proniño, así

como al conocimiento adquirido en las intervenciones de Funda-

ción Telefónica en 13 países de Latinoamérica para luchar contra

el trabajo infantil, aportamos con conocimiento sobre modalida-

des de labor infantil y modelos de intervención, sensibilización

social e institucional y fortalecimiento de los actores que deben

implicarse en el combate contra este problema social.

Fundación Telefónica Ecuador forma parte de alianzas instituciona-

les como la Red – Anti Trata, la Red de Niñez Callejizada del Distrito

Metropolitano de Quito, la Red de organizaciones que promueven,

junto con el Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador, la erra-

dicación del trabajo infantil en basurales, y la Red que promueve la

eliminación del trabajo infantil agrícola y ganadero.

• Eje económico productivoEn Fundación Telefónica buscamos mejorar las condiciones labora-

les y económicas de las familias de los participantes de Proniño, por

medio de capacitación para padres y madres, y alianzas con orga-

nizaciones que apoyan acciones para el mejoramiento de la

economía familiar.

Como parte de este componente realizamos talleres de motiva-

ción para la habilitación laboral de las familias, fomentamos

programas de emprendimiento y productividad, fortalecemos

asociaciones y organizaciones de base y mantenemos alianzas

con instituciones públicas y privadas que apoyen a las familias

de escasos recursos.

Fundación Telefónica Ecuador6

Proniño Al to I mpacto A mediados del año 2009, Fundación Telefónica asumió el reto

de combatir el trabajo infantil en el sector de la agricultura y de

servicios, consiguiendo que 15.000 niños, niñas y adolescentes

de esta rama de trabajo accedan a la educación. Este proyecto

se denominó de Alto Impacto, puesto que significó la duplica-

ción del número de participantes. Para este fin se establecieron

alianzas con el Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de

Educación, la Asociación Nacional de Productores y Exportado-

res de Flores del Ecuador (EXPOFLORES), la Corporación Vivien-

das Hogar de Cristo, Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA)

y gobiernos locales.

Proniño en el mundo

Indicadores 2009

Proniño en Ecuador Meta Ecuador 2010

163.900 niños, niñas y adolescentes participantes directos en el eje de protección integral.

4.699 centros educativos

607 centros de atención

108 ONG aliadas

26.337 niños, niñas y adolescentes participantes directos del eje de protección integral.

1639 centros educativos

124 centros de atención

8 ONG aliadas

11 centros de atención sicológica

33.000 niños, niñas y adolescentes participantes

Principales Indicadores

02/ Programas Sociales para la Infancia

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 6

Page 7: Archivo de prueba

7Fundación Telefónica Ecuador

Las Tecnologías de laInformación y la Comunicación(TIC) en la educaciónCon el propósito de reducir la brecha digital y fomentar la igual-

dad de oportunidades a través de una educación apoyada en las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desde

diciembre 2008 implementamos el programa Aulas Fundación

Telefónica para mejorar la calidad educativa de los centros

donde se educan los niños y las niñas participantes de Proniño

en alianza con el Ministerio de Educación.

Las Aulas Fundación Telefónica facilitan la interacción de niños,

niñas y jóvenes participantes de las escuelas y colegios de Amé-

rica Latina con las TIC a través de contenidos de calidad y

herramientas de colaboración, resultado de más de diez años de

experiencia en iniciativas educativas vinculadas a las TIC de Fun-

dación Telefónica en otros países.

Cada Aula cuenta con un dinamizador digital, encargado de

motivar e implementar un programa de aprendizaje y mejora-

miento de prácticas pedagógicas.

Metodología de aplicación

Para la incursión de las TIC en la educación trabajamos bajo una

propuesta pedagógica que busca construir el conocimiento en

conjunto. La metodología se aplica en 3 dimensiones bajo dos

ópticas: la del maestro y la del estudiante.

Dimensión pedagógica: - Potencia el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la

aplicación de las TIC, desde la óptica del profesor y del alumno,

conciliando sus intereses mutuos.

- El proyecto es un espacio colectivo de reflexión, intercambio,

construcción e innovación educativa.

Dimensión tecnológica:- Aplica las TIC para mejorar la planificación de la educación,

dinamizando la enseñanza de contenidos con base en el uso de

la informática.

- Utiliza la tecnología para expresar, comunicar, crear y desarro-

llarse cognitivamente.

- Reduce la brecha digital, a través de la creación de aulas virtuales.

03Programaseducativos

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 7

Page 8: Archivo de prueba

Dimensión participativa:- Incrementa las interrelaciones de los sectores clave del pro-

ceso: alumnos, maestros, representantes de familia y la

comunidad en general.

- Brinda acceso a la Red Iberoamericana Educared de Fundación

Telefónica, que incluye a importantes centros de educación y

colectivos de maestros de América y Europa, a fin de intercam-

biar experiencias y mejorar metodologías.

- Brinda acceso al portal http://www.educared.net con más de

medio millón de páginas educativas y al portal del Ministerio de

Educación del Ecuador: http://www.educacion.gov.ec

Fundación Telefónica Ecuador8

Aula comunitaria conenfoque ambiental

Además de las 54 Aulas de Fundación Telefónica instaladas en

instituciones educativas, esta organización cuenta con la pri-

mera Aula Tecnológica abierta a la comunidad, ubicada en el Jar-

dín Botánico de Quito. Este espacio fue implementado con el

propósito de incluir los recursos pedagógicos proporcionados

por las Tecnologías de la Información y Comunicación en los pro-

yectos educativos que se desarrollan en este centro de educa-

ción ambiental, para así conseguir que los visitantes reciban un

aprendizaje significativo y complementario.

03/ Programas educativos

Aulas de FundaciónTelefónica en el mundo

Indicadores 2009

Aulas de Fundación Telefónica Ecuador Meta Ecuador 2010

201 Aulas Fundación Telefónica

5.725 educadores registrados y capacitados

144.760 niños, niñas y adolescentes de las escuelas que poseen estas Aulas

35 Aulas de Fundación Telefónica en diez provincias

243 educadores registrados y capacitados

27.788 niños, niñas y adolescentes de las escuelas que poseen estas Aulas

55 Aulas de Fundación Telefónica implementadas en 15 provincias.

900 educadores registrados y capacitados

35.500 niños, niñas y adolescentes de las escuelas que poseen estas Aulas

Principales indicadores

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 8

Page 9: Archivo de prueba

9Fundación Telefónica Ecuador

Compromiso a largo plazo paracontribuir con la formación deprofesionales del futuro

Ecuador es uno de los países pioneros de Latinoamérica en

implementar el Programa Social para los Jóvenes de Fundación

Telefónica, con los objetivos de brindar un círculo formativo inte-

gral para los adolescentes que formaron parte del programa de

erradicación del trabajo infantil Proniño y contribuir a facilitar la

continuidad educativa, la generación de empleo y el emprendi-

miento de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

En Ecuador, 200 jóvenes de 22 ciudades y 12 provincias como

Sucumbíos (Lago Agrio), Esmeraldas (Limones, Esmeraldas y

Atacames), Pichincha (Quito y Puerto Quito), Tungurahua

(Ambato), Chimborazo (Alausí y Riobamba), Azuay (Cuenca),

Guayas (Guayaquil y Balao), Manabí (Jaramijó, Jipijapa, Manta,

Montecristi y Portoviejo), Los Ríos (Quevedo y Pueblo Viejo),

Loja (Loja), Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo) y

El Oro (Zaruma), participan en este programa.

Ejes de actuación:• Continuidad educativa: Para facilitar una continuidad de los

estudios, tanto en oficios, formación profesional, universitarios

o estudios técnicos.

• Inserción laboral y emprendimiento: Para contribuir con una

inserción laboral digna a través de pasantías en empresas o el

desarrollo de proyectos e iniciativas de los propios jóvenes.

• Red social: Para favorecer la relación entre los jóvenes, y entre

ellos y Fundación Telefónica, mediante el uso de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación (TIC), con el apoyo de

Voluntarios Telefónica como mentores.

04Programas socialespara los jóvenes

Principales indicadores

Programa de Jóvenes en el mundo

Indicadores 2009

Programa de Jóvenes Ecuador Meta Ecuador 2010

650 jóvenes egresados del programa Proniño

200 jóvenesegresados del programa Proniño

300 jóvenes universitarios participantes

Primer Encuentro de Jóvenes – Universitarios ProniñoDurante el primer encuentro de Jóvenes – Universitarios de Pro-

niño cerca de 200 participantes de 22 ciudades del país se dieron

cita en Quito para construir una agenda conjunta de trabajo en

torno a los ejes temáticos del programa: continuidad educativa,

inserción laboral y emprendimiento; voluntariado y redes socia-

les. Durante este acto Juan Federico Goulu, Presidente de Fun-

dación Telefónica y Telefónica Ecuador, anunció la incorporación

de David Sagñay, ex niño trabajador, para que realice sus pasan-

tías en el área de Contabilidad en Telefónica Ecuador.

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 9

Page 10: Archivo de prueba

Fundación Telefónica Ecuador10

05VoluntariosTelefónica

El compromiso empieza casaadentro

Voluntarios Telefónica, un programa gestionado por Fundación

Telefónica y sus operaciones de Movistar en Latinoamérica, pro-

mueve el desarrollo de actividades de voluntariado entre

aquellos empleados que desean aportar con recursos, conoci-

mientos profesionales y personales, con su tiempo e ilusión, en

beneficio de la comunidad y de los colectivos vulnerables.

El programa busca promover las actividades solidarias por parte

de los empleados de Telefónica, así como fortalecer los progra-

mas de acción social de la Fundación y de la compañía

coordinando la participación de colaboradores calificados y

comprometidos con la sociedad.

Funcionamiento del Programa

Los voluntarios pueden participar en actividades que son plani-

ficadas y propuestas por el programa Voluntarios Telefónica.

Para ello, la coordinación del programa identifica, tanto posibles

colaboraciones con diferentes entidades sin ánimo de lucro

como posibles sinergias con otros programas de acción social

propios de la compañía y de Fundación Telefónica.

- Los voluntarios pueden realizar su aporte solidario y social con

una donación monetaria, para que ésta se utilice en acciones o

proyectos que impulsen el desarrollo integral de las sociedades.

- Los voluntarios pueden participar en proyectos sociales pro-

puestos y puestos en marcha por ellos mismos u otros

compañeros, para los que el programa facilita formación, aseso-

ramiento técnico y/o financiación.

Líneas de acción

En el marco del programa Voluntarios Telefónica se realizan acti-

vidades en diversos ámbitos de actuación:

Ambiental: Programas de reforestación y preservación de áreas

verdes. Este trabajo se realiza de forma coordinada con el pro-

grama ambiental de Telefónica, Ecuador Verde, a través del cual

se han plantado más de 235.000 árboles en el país.

Actividades de refuerzo educativo y lúdico para los niños y niñas

participantes del programa Proniño, como son el apoyo en la nive-

lación de asignaturas, Cuenta Cuentos, la Unidad Móvil de

Voluntariado, talleres de sensibilización sobre el trabajo infantil, entre

otros.

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 8:59 AM Page 10

Page 11: Archivo de prueba

11Fundación Telefónica Ecuador

05/ Voluntarios Telefónica

Voluntariado en emergencias: Coordinación con organizacio-

nes para el apoyo en la atención a damnificados por desastres

naturales. Los voluntarios de Ecuador han intervenido en cam-

pañas de apoyo a los damnificados por inundaciones en la Costa

del Ecuador, a víctimas de las erupciones del volcán Tungurahua,

y en campañas de solidaridad con los afectados por el terre-

moto de Haití.

Inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunica-

ción: A través del programa Aulas Fundación Telefónica

desarrollamos el proyecto Escuelas Amigas, el que pone en con-

tacto a estudiantes y profesores de once países de Iberoamérica

para promover el uso de las TIC como herramienta clave en el

aprendizaje cooperativo e intercambio cultural entre escuelas

de Europa y Latinoamérica.

Donación de tiempo: Vacaciones Solidarias es un proyecto glo-

bal que busca involucrar a los voluntarios de la Compañía para

potenciar actividades de carácter social y de cooperación entre

los países. Colaboradores de los 25 países en los que opera Tele-

fónica destinan sus vacaciones a actividades con niños y niñas

participantes de Proniño.

Voluntarios de Telefónica en el mundo

Indicadores 2009

Voluntarios de Telefónica Ecuador Meta Ecuador 2010

25.453 voluntarios inscritos en 14 países

864 iniciativas de Voluntariado

126.122 horas voluntarias y laborales aportadas

18.808 horas de formación a voluntarios

427 voluntarios inscritos

24 iniciativas de Voluntariado

1967,5 horas voluntarias y laborales aportadas

112 horas de formación a voluntarios

490 voluntarios inscritos

14 iniciativas de Voluntariado

1000 horas voluntarias y laborales aportadas

440 horas de formación a voluntarios

Principales indicadores

Voluntarios extranjeros y nacionales movilizadospor proyectos a favorde la niñezDesde julio hasta septiembre del 2009, Ecuador fue el país anfi-

trión que recibió a 35 voluntarios extranjeros provenientes de

países de Europa y Latinoamérica en donde opera Telefónica,

para contribuir con proyectos de Proniño en los cantones: Ten-

guel, Guayaquil, Manta y Esmeraldas. Además dos voluntarios

ecuatorianos donaron sus vacaciones para apoyar proyectos

educativos en Salta – Argentina. Mientras que en el año 2010,

20 voluntarios provenientes de ocho países lideraron campa-

mentos vacacionales en Quito y Cuenca, como una alternativa

para evitar el trabajo infantil en el período de vacaciones. Por

parte de Ecuador, un voluntario asistió a Santos – Brasil para

contribuir con un proyecto educativo. De esta manera, el pro-

grama de Voluntarios Telefónica busca conseguir una experien-

cia de aprendizaje e intercambio social y cultural entre los países.

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 9:00 AM Page 11

Page 12: Archivo de prueba

Más información en:www.telefonica.com.ec/fundacion www.fundacion.telefonica.com

(593) 222-7700 ext. [email protected]

Fundación Telefónica

folleto fundacion 09:Maquetación 1 9/28/10 9:00 AM Page 12