arboles

9
VII CURSO VIRTUAL EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN INVERSIÓN PÚBLICA TEMA: “IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS” ELABORADO POR: Palomino Ñaupas, Rony Félix Ayacucho – Perú 2015

Upload: rony-palomino-naupas

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ArBoles

TRANSCRIPT

VII CURSO VIRTUALEN FORMULACIN DE PROYECTOS EN INVERSIN PBLICA

TEMA: IDENTIFICACIN DE PROYECTOS

ELABORADO POR:

Palomino aupas, Rony Flix

Ayacucho Per2015

1. ELABORACION DE ARBOLES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION:DESARROLLO Se asumir un problema central debido a la carencia de saneamiento bsico y Agua Potable (con fines acadmicos) y a partir de ah se elaborara los rboles y alternativas de solucin:

2.1. Problema Central:

Dentro de los problemas ya identificados, se ha determinado que la inexistencia de un Saneamiento bsico adecuado y carencia de un sistema de Agua Potable, la inexistencia de una educacin sanitaria, podemos describir el problema principal como: Alta Incidencia De Enfermedades Infecciosas De Transmisin Hdrica, en La Comunidad De La Montaita, Teniendo como efecto final la deficiente calidad de vida de los pobladores de la comunidad en mencin.

2.2. Anlisis de las Causas del Problema

2.2.1. Causas Directas:

Consumo de agua de mala calidad. Inadecuada disposicin de excretas y aguas servidas Limitados hbitos y prctica de higiene de la poblacin. Inexistencia de una estructura organizativa mnimamente slida.

2.2.2. Causas Indirectas: Inexistencia de cobertura de agua potable. Inexistencia de una estructura de saneamiento. Inadecuada Educacin Sanitaria sobre prcticas de higiene. Ausencia y desconocimiento de las funciones de una estructura organizativa.

2.3. Anlisis de Efectos:

2.3.1. Efectos Directos Incremento de los ndices de mortalidad. Incremento de la Desnutricin. Aumento de los gastos en Salud de la poblacin.

2.3.2. Efectos Indirectos Deterioro de la Salud de la Poblacin.

2.3.3. Efecto Final Baja calidad de vida de la poblacin de la comunidad de la Montaita.

2.4. OBJETIVO DEL PROYECTO:

2.5. Anlisis de Medios y Fines:

2.5.1. Medios de Primer Nivel:

Consumo de agua de buena calidad. Adecuada disposicin de excretas y aguas servidas Apropiados hbitos y prctica de higiene de la poblacin. Existencia de una estructura organizativa slida.

2.5.2. Medios Fundamentales: Instalacin del Sistema de agua potable. Existencia de una estructura de saneamiento. Implementacin de programas de Educacin Sanitaria. Conocimientos tcnicos de las funciones de una estructura organizativa.

2.6. Anlisis de los Fines de Objetivo:

2.6.1. Fines Directos Disminucin de los ndices de mortalidad. Disminucin de los ndices de Desnutricin. Disminucin de los gastos en Salud de la poblacin.

2.6.2. Fines Indirectos Mejora de la Salud de la Poblacin.

2.6.3. Efecto Final Mejora de la calidad de vida de la poblacin de la comunidad de la Montaita.

PLANTEE ALTERNATIVAS DE SOLUCION.DESARROLLO

3.1. ALTERNATIVA 01: Comprende las siguientes acciones: Accin 1A, Accin 2A, Accin 3A, Accin 4A.

Accin 1A: Instalacin de Sistema de Agua Potable Accin 2A: Instalacin de Unidades Bsicas de Saneamiento (UBS) con biodigestores. Accin 3A: Implementacin de Programas de Educacin Sanitaria. Accin 4A: Implementacin de un programa de mejoramiento de gestin administrativa y operacional de los servicios a cargo.

3.2. ALTERNATIVA 02: Comprende las siguientes acciones: Accin 1A, Accin 2B, Accin 3A, Accin 4A.

Accin 1A: Instalacin de Sistema de Agua Potable Accin 2B: Instalacin de Unidades Bsicas de Saneamiento (UBS) con composteras. Accin 3A: Implementacin de Programas de Educacin Sanitaria. Accin 4A: Implementacin de un programa de mejoramiento de gestin administrativa y operacional de los servicios a cargo.