arbol de levas

Click here to load reader

Upload: ricardo-guevara

Post on 13-Jun-2015

228 views

Category:

Automotive


5 download

DESCRIPTION

ARBOL DE LEVAS

TRANSCRIPT

  • 1. LEVAS rbol de Levas Comnmente llamado "rbol caliente......." aunque no veo la razn, ni se calienta mas que otra parte del motor o le sube la temperatura por su accin directa, cuando un motor esta modificado le llaman "caliente" quiz porque tradicionalmente los preparadores elevan la compresin (no es regla), y as la temperatura del motor. Esta pieza debe estar calculada en conjunto con las dems partes con las que se configura un motor, se relaciona directamente con la cilindrada, tamao de vlvulas, tipo de puertos, carburacin, etc. Este componente esta engranado directamente al cigeal (la columna vertebral del motor) por medio de un juego de engranes, el rbol tiene como funcin secundaria hacer girar directamente la bomba de aceite. En la foto superior se ilustra un juego de engranes rectos, el pequeo del cigeal, el grande del el rbol. Engrane Especial Engrane Original. Con los rboles de alto rendimiento se tiene que instalar un engrane especial (izq), debido que el anterior es diferente y esta remachado al rbol original. (der) Un rbol de Levas tiene por funcin abrir la vlvula por medio de una "leva" y mantenerla as durante el tiempo necesario para que entre o salga la mezcla aire-gas al cilindro donde se realizar la combustin

2. Bsicamente hay 2 caractersticas a medir de la leva El levante La duracin Para este primer punto y dependiendo de este, se tiene que rebajar la cabeza original en la zona de la gua de la vlvula. Esto es para que no colapse con el retenedor del resorte antes de efectuar toda su carrera respcto al levante del rbol causando daos a la leva o a otros componentes del motor. Los rboles de levas son una pieza esencial del motor y se relaciona con otras de igual importancia, como es directamente con los Buzos y por medio de las varillas con los Balancines, que aunque estn un poco retirados interactan directamente con relacin a la leva del rbol Buzos Este componente va alojado en una cavidad especial del monoblock, existen 2 tipos diferentes de buzos, los mecnicos y los hidrulicos para cada uno de ellos varia el tipo de monoblock en el que se deben instalar.. Los buzos hidrulicos deben su nombre al hecho de utilizar el aceite del motor para Ilenar su cavidad interna y mantener contacto permanente con las levas durante todo su recorrido, los buzos mecnicos deben calibrarse peridicamente aunque funcionen de similar forma. Existen en el mercado buzos especiales para rboles de mayor levante que los originales, son de material ms resistentes y ligeros, tienen la cabeza mas chaparrita para contrarrestar la altura de la leva sin tener que modificar el monoblock. 3. Cuando se instalan buzos originales con rboles de alto levante, se debe rebajar un poco el monoblock e instalar un casquillo de bronce, ( este refuerza el block), cuando el motor debe sufrir grandes cargas de trabajo es recomendable instalarlos aun con buzos chaparros. Los buzos tienen como funcin de empujar la varilla de acuerdo con la configuracin de la leva envindola hacia el brazo del balancn..(para ms informacin sobre las varillas, consultar seccin de vlvulas en complemento de resorte) El brazo del balancn se encuentra fijo en un eje por el centro, recibe la orden por el extremo inferior y la transmite por el otro extremo empujando la vlvula para as abrirla. Balancines El brazo del balancn puede cambiar en la relacin de su radio de accin, existen varios tipos en el mercado, aumentan el efecto de la leva en la proporcin para que fueron fabricados incluso existen rboles de levas especficos para cada tipo de balancn. Brazo con punta "pata de elefante" Los tipos de Balancn ms comerciales son: Balancines de 1.1:1 (Originales) Balancines de 1.1:1 Rgidos Balancines de 1.25:1 Balancines de 1.4:1 Balancines de 1.5:1 1. Brazo para la vlvula de Escape 2. Brazo para la vlvula de Admisin 3. Base. 4. Tuerca 5. Separador (se cambian para alinear el brazo a la vlvula) 6. Ajustador calibrador para puntera. 7. Cuerpo central 4. Alineacin Los balancines se deben alinear como la grafica de la izquierda, al estar un poco desfasados hacen rotar la vlvula en cada accin, esto es importante para conservar lubricada la gua de la misma vlvula y evitar daos. El espacio que queda entre el ajustador y la vlvula se debe calibrar peridicamente en el caso de los buzos mecnicos a 0.005 milsimas interponiendo un calibrador de lainas y girando el ajustador marcado con el # 6 (imagen izq superior) . Altura 1. Tuerca de sujecin 2. Eje de Balancn 3. Base. 4. Tornillo de la cabeza 5. Cabeza 6. Rondana de ajuste.* Como en la imagen de la izquierdar se debe comprobar con un micrmetro que el dato del levante de nuestro rbol se aplique en la vlvula, Si el balancn es de radio desfasado hay que considerarlo al hacer las operaciones. *El grosor de la rondana de ajuste combinado con el largo de las varillas BUZO- BALANCN, es parte de la geometra del motor, que recortando el largo por tan solo milsimas, cambia la posicion del ajustador de acuerdo con el eje de la valvula, (ver imagenes inferiores) Todo esto se prepara con un micrmetro y en realcin de los datos del rbol teniendo que quedar el balancn en la posicin correcta en la mitad de la carrera del levante del rbol., Incorrecto Correcto Cuando la geometra del motor no queda correctamente, causa que suenen las punteras y hasta que se rompa un brazo del balancn, por esto te siempre te recomendamos que esto sea calculado y armado por un experto en el ramo http://www.vochoweb.com/vochow/tips/mod/parte/arbol/default.htm#Buzos 5. Diagnstico de fallas en punteras y rboles de levas (2/2) Desgaste prematuro en cada leva Existen siete causas posibles de este tipo de falla; 1. Instalacin de punteras nuevas en una leva desgastada. 2. Desgastes excesivos en los componentes del tren de vlvulas. 3. Alojamiento de la puntera desalineado. 4. Arbol de levas con acabado tosco 5. Angulo de lbulo de leva incorrecto 6. Lubricacin insuficiente. 7. Resortes de vlvulas con demasiada tensin 8. Lubricacin insuficiente (aceite degradado). Los ejemplos tpicos indican que casi todas las fallas en la cara de leva se deben a la causa sealada con el No. 1. Si las levas muestran cualquier grado de desgaste, tambin debe instalarse un rbol de levas nuevo. An con rbol de levas y punteras nuevas, es sumamente importante que el motor est completamente limpio antes de ensamblarse , asegurandose que no existen partculas metlicas y que los filtros de aceite y aire estn en buenas condiciones y operando correctamente. Las partculas extraas que circulan en el sistemas de lubricacin son probablemente la causa mayor que influye en el mal funcionamiento ARBOL DE LEVAS El rbol de levas controla la abertura y cierre de las vlvulas, el accionamiento del distribuidor, el mando de las bombas de aceite y combustible y directa o indirectamente afecta a todas las partes que trabajen en el motor. Los motores modernos de alta compresin han impuesto una carga y demanda mucho mayor en la funcin que tienen que realizar los rboles de levas. Esto hace necesaria la inspeccin completa de los mismos en cada reparacin general del motor. DISEO DE UNA LEVA La precisin en el perfil de las levas es tan importante, que requiere de un complicado diseo en todo su contorno. Este se calcula con ayuda de una computadora para evitar errores de ndice, ya que de la exactitud del perfil depende la eficiencia con que se trabaje el motor. Las condiciones bsicas que deben considerarse en el diseo 6. Recomendaciones Al desgastarse la superficie endurecida de una leva, es intil rectificarla porque reduce o elimina totalmente dicha capa endurecida, ocasionando el desgaste inmediato del perfil de la leva y al mismo tiempo a la puntera. Por lo anterior no se recomienda rectificar las levas ni la cara de la puntera (buzo). Cambie el juego de punteras y rbol, por uno nuevo, en cada ajuste de motor como nica opcin para lograr el funcionamiento correcto y duradero del mismo. Los datos de esta pgina fueron tomados del folleto: Catlogo Arbomex, Arbomex S.A. de C.V. Conclusiones El desgaste de las levas provoca en el motor los siguientes problemas. 1. El tiempo no podr ajustarse correctamente 2. Prdida de potencia en el motor. 3. Aumento en el consumo de combustible y mayor contaminacin 4. Dificultad en la afinacin 5. Desgaste prematuro de la puntera (buzo). 6. Ruidos y vibraciones en el mecanismo de apertura y cierre de vlvulas. 7. Vibracin en la geomtera del tren de balancines.