aravena catherine folleto

2
“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”. Gabriela Mistral (1889-1957) “La experiencia es como un billete de lotería comprado después del sorteo. No creo en ella.”. “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde” . “Decir amistad es decir entendi- miento cabal, confianza rápida y larga memoria; es decir, fidelidad “. “No digas lo que piensas pero pien- sa lo que dices “. Frases Celebres Maestra, madre, poeta. Facultad de Ciencias de la Educación Catherine Aravena Lara Sección Uno

Upload: catherinearavenalara

Post on 26-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aravena catherine folleto

“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde

haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde

haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el

que aparta la piedra del camino”.

Gabriela Mistral

(1889-1957)

“La experiencia es como un billete

de lotería comprado después del

sorteo. No creo en ella.”.

“El futuro de los niños es siempre

hoy. Mañana será tarde” .

“Decir amistad es decir entendi-

miento cabal, confianza rápida y

larga memoria; es decir, fidelidad “.

“No digas lo que piensas pero pien-

sa lo que dices “.

Frases Celebres

Maestra, madre, poeta.

Facultad de Ciencias de la Educación

Catherine Aravena Lara

Sección Uno

Page 2: Aravena catherine folleto

Nació el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, ciu-

dad nortina situada en el cálido Valle del

Elqui, "entre treinta ce-

rros" como ella misma

gustaba de recordar. Fue

bautizada como Lucila de

María Godoy Alcayaga,

según consta en los re-

gistros parroquiales de

su ciudad natal. Su fami-

lia era de origen modes-

to. Sus padres fueron un

profesor, Juan Jerónimo

Godoy Villanueva, y una

modista, Petronila Alcaya-

ga Rojas.

Gabriela Mistral fue una de

las poetas más notables de la literatura

chilena e hispanoamericana. Se le conside-

ra una de las principales referentes de la

poesía femenina universal y por su obra

obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de

Literatura para un autor latinoamericano.

Su decisión de dedicarse a la

enseñanza

La influencia de su hermana resultó determi-

nante en su decisión de dedicarse a la enseñan-

za, promoviendo un pensamiento pedagógico

centrado en el desarrollo y la protección de los

niños. Su carrera docente fue sumamente pre-

coz. Empinando los 15 años de edad, en 1904, ya

había sido nombrada ayudante en la Escuela de

La Compañía Baja, y en 1908 se desempeñó

como maestra en la localidad de La Cantera. Su

ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de

La Serena se vio frustrado debido a la resisten-

cia que despertaron algunos poemas suyos en

círculos conservadores locales, que los califi-

caron como "paganos" y "socialistas".

En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en

la Escuela de Barranca y aprobó los exámenes

especiales en la Escuela Normal de Precepto-

res. A partir de ese momento empezó a traba-

jar en distintas escuelas alrededor del país, como las de las ciudades de Traiguén, Punta Arenas, Antofa-

gasta y Temuco. En esta última conoció al joven Neftalí

Reyes Basoalto (Pablo Neruda), a quien introdujo en la

literatura rusa.

Enseñanza paralela a la

poesía

Los progresos en la profesión docente co-

rrieron paralelos al desarrollo de su pro-

ducción poética. La prensa regional de La

Serena (El Coquimbo), Ovalle y en Vicuña

(La Voz del Elqui) difundió sus primeros

escritos, entre los cuales se cuentan "El

perdón de una víctima", "La muerte del

poeta", "Las lágrimas de la huérfana",

"Amor imposible" y "Horas sombrías", pu-

blicados entre agosto de 1904 y septiembre

de 1910. Durante la década de 1930 Gabriela

Mistral dictó numerosas conferencias y

clases en Estados Unidos, Centro América y

Europa. En 1932 inició su carrera consular

en Génova, Ita-

lia, pero que

finalmente no

logró ejercer al

declararse

abiertamente en

oposición al

fascismo. Hacia

1938 retornó a

América Latina

coronando este

regresó con la publicación de Tala, libro

editado en Buenos Aires a instancia de su

amiga Victoria Ocampo. Posteriormente

regresó a Estados Unidos con el respaldo

de la Unión Panamericana.

Biografía

Gabriela Mistral

cuando tenia 12

años.

Hay sonrisas que no son

de felicidad, sino de un

modo de llorar con bon-

dad.