ar queti pos

Upload: gabriel-soto

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

Instituto Profesional de Desarrollo Integral IPDI Alumno: Gabriel Soto Tepoz

Trabajo: Arquetipos

Materia: Memorias y Aprendizaje

Profesor: Cristian

Fecha: 18/09/2014

ARQUETIPOSegn Jung, los arquetipos o imgenes primordiales son formas o imgenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formacin de smbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a travs de ellos buscan expresin las energas psquicas. Los arquetipos en s mismos son inaccesibles: los llegamos a conocer, y nunca totalmente, porque se materializan en smbolos concretos. Su carcter primordial no alude solo a que son muy antiguas en la historia del hombre, sino que pueden generarse en cualquier otro periodo histrico, incluso en el actual. Los arquetipos no son ideas innatas heredadas tal cual, sino formas, tendencias, patrones que subyacen a la formacin de smbolos. Ejemplos: el arquetipo del nio milagroso (por ejemplo Cristo, Hermes, Zeus, etc.), el arquetipo de la madre universal (por ejemplo la madre naturaleza, la abuela en ciertos indios, o el principio femenino de las religiones orientales), el arquetipo del hroe, el arquetipo de la conservacin (el fuego eternamente vivo de Herclito o el principio de conservacin de la fsica), etc. En ciertas ocasiones (por ejemplo en los mitos y los sueos), el individuo puede sacar a la superficie estos arquetipos.Esta misma palabra arquetipo ha sido usada por los escolsticos, sobre todo por aquellos que acercan algo al sentido platnico combinando con la doctrina aristotlica. Para santo tomas de Aquino, es la idea primordial, que ha presidido a la creacin del mundo.Despus uso tambin la palabra arquetipo el filsofo John Locke, en su ensayo sobre el entendimiento humano, pero le da un sentido al de Platn. Para Locke los arquetipos son ideas, que no tienen semejanza con ninguna existencia real, ni con la de los objetos externos. Concibe el espritu los arquetipos mediante la reunin arbitraria de los conceptos simplsimos, sin que puedan ser por lo tanto copias de las cosas

Uso en biloga La hiptesis del arquetipo ejerci gran influencia en la filosofa de la naturaleza durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Goethe, Lorenz Oken, Carl Gustav Carus, Geoffrey Saint-Hilaire y otros naturalistas filsofos concibieron la diversidad orgnica determinada y producida segn tipos primitivos y originarios (arquetipos. Se trata de un tipo ideal que podan derivarse todas las especies o, al menos, todas las especies de un filoUso en psicologa analticaEl trmino fue introducido por Carl Gustav Jung para designar daca una de las imgenes originarias constitutivas del inconsciente colectivo y que son comunes a toda humanidad (por ejemplo viejo, sabio) configuran ciertas vivencias individuales bsicas, se manifiestan simblicamente en sueos o en delirios y son contenidos ms o menos encubiertos en leyendas, cultos y mitos de todas las culturas.Uso en ciberntica El trmino fue introducido por Peter Senge para hacer referencia a las estructuras genricas de pensamiento de las personas, en situaciones de comportamiento organizacional. Determina los principios administrativos necesarios para que un sistema organizacional funcione eficientemente