aquí se respira lucha, boletín #5, agosto 2011

Upload: union-de-juventudes-socialistas-mst

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Aqu se respira lucha, Boletn #5, Agosto 2011

    1/2

    En la UPR se respira lucha. Se respira tensacalma. El ataque del Gobierno sigue destruyendosu o erta acadmica, cultural y social, hacindole

    imposible a miles estudiar. A pesar de la cuota deestabilizacin, lo nico estable es el desastre: yahan sido privados de su educacin ms de 10,000estudiantes. Sin embargo, si algo ha demostradola lucha del estudiantado, es que ante la injustic-ia, nunca se ha de quedar de brazoscruzados.

    No pagas; no estudiasPara los a ortunados

    que podemos leer este bo-letn y caminar por el Cam-pus, el semestre comienzacon $400 dlares menosen los bolsillos, el doble dedeudas y una prxima re-duccin a la beca Pell, quese estima otorgar comomximo $3,200 dlaresanuales. Llegamos a un

    recinto con una planta sica deteriorada, conmenos pro esores, secciones y cursos, donde elhacinamiento reina en los salones y el costo de

    matricula es cada vez ms alto.Las prometidas mejoras como resultado de

    la cuota de estabilizacin nunca se material-izarn. La cuota slo es parte de un proyecto deelitizacin y privatizacin dela Universidad.

    AQU SE RESPIR

    LUCHABienvenid@, a la Universidad de la lucha y la resistencia. Donde el Gobiernoplanifca a diario destruir tu educacin. Donde el estudiantado ha demostradoque resitiendo se puede vencer.

    J U V E N T U D

    S O C IA L I S TA

    UJSUnin de Juventudes SocialistasMovimiento Socialista de Trabajadores

    Ro PiedrasNmero 5

    Agosto 2011www.bandera.org

  • 8/6/2019 Aqu se respira lucha, Boletn #5, Agosto 2011

    2/2

    Llegar a Rio Piedras es un logro que muy po-cos estudiantes de escuela pblica pueden al-canzar. Cuando son admitidos, comienza su viacrucis, pues sus costos de vida y estudios aumen-tan drsticamente y la escasa o erta acadmicaapenas brinda espacio para trabajar y estudiar.Muchos de estos incluso no reciben beca Pell, yante cualquier cambio en los ingresos amiliares,se ven totalmente desprovistos de recursos pararealizar el pago de sus estudios, y por lo tanto,tienen que abandonarlos. Mientras tanto, los col-mills del Banco Popular se hacen cada da msricos con el procesamiento de matrculas y otrosservicios, sus hijos estudian por una miseriaque no representa ni 1/5 de lo que pagabanen sus colegios y los pobres, en el mejor delos casos, son desplazados a universidadesprivadas que los asfxian con deudas imp-agables.

    La educacin es un derechoNuestro deber es hacer valer la educacin

    como derecho, pero no en el plano abstracto,sino concretamente: tomando medidas que au-menten el acceso de los sectores ms desventa-

    jados y de la clase trabajadora. La UPR, fnanciadapor los impuestos de los trabajadores, ha expul-sado de sus aulas a quienes son su columna ver-tebral y ha reservado el pan de la enseanza paraquienes lo puedan pagar, cada vez ms caro. Nosha despojado de nuestra universidad. Es hora yade sacar a los mercaderes del templo y recuperareste espacio, que da a da construimos. Es horade demostrar quienes somos el verdadero poder,la uerza que mueve esta institucin.

    Alternativa: luchar!Los ltimos dos aos, de luchas y huelgas,

    han sido di ciles y necesarios. Han demostradosobre todo que el nico camino a la victoria, a lade ensa de la UPR, es el de la lucha. Las victoriasobtenidas hasta ahora, aunque parciales, as lohan demostrado: la permanencia de las exencio-

    nes de matrcula, la beca legislativa para cubrirla cuota, la regulacin del costo de las clases deverano, el compromiso de no venta de terrenosde la UPR y la exclusin de la UPR de las APP, en-tre otros.

    Todos estos logros han sido victorias delmovimiento estudiantil, conseguidas a travs dela lucha organizada. La buena voluntad no es loque gua al presidente Miguel Muoz, a la Rec-tora o a la Junta de Sndicos. Lo nico presenteen sus corazones es la avaricia. Mas nosotros ten-emos en los nuestros, un pro undo amor por lahumanidad, la justicia, y una inteligencia capazde poner todas nuestras uerzas y deseos a traba- jar. En este momento, debemos prepararnos contodas nuestras armas para la prxima batalla. Elreto es construir la resistencia, y con ella, constru-

    ir paso a paso, golpe a golpe, la universidadque queremos.

    Qu propone la UJS?Qu propone la UJS?Matrcula Ajustada a los

    Ingresos: que cada estudiantepague de acuerdo a su capacidad.Los ricos ms, los pobres menos.

    Fondo para la Educacin: impues-tos a las grandes corporaciones

    para nanciar la educacin pblica.

    Matrcula Ajustada a losIngresos: que cada estudiante

    pague de acuerdo a su capacidad.Los ricos ms, los pobres menos.

    Fondo para la Educacin: impues-tos a las grandes corporaciones

    para nanciar la educacin pblica.