aqui sbe marzo - abril 2012

37
AQUI . . . S. B. E. PAGINA 1

Upload: daniel-suarez

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Oficial de la Sociedad de Beneficencia Española.

TRANSCRIPT

Page 1: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 1

Page 2: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 2 AQUI . . . S. B. E.

Hospital Español

ORGANO OFICIAL DE LASOCIEDAD DEBENEFICENCIA ESPAÑOLA

FUNDADA EL 9 DE OCTUBREDE 1842

Presidente:D. DANIEL SUAREZ

Vicepresidente:D. JOSE TESTAS ANTON

Director Médico:DR. JOSE LUIS SANJURJO

Director:MANOLO MIER

Arte y Diseño:JORGE MALDONADO

MARQUEZ

REDACCION:Av. Ejército Nacional No. 613

11520 México, D. F.Tels.: 52-55-96-00 y 52-03-37-35

DISTRIBUCION GRATUITA

ANUNCIATE EN LAREVISTADEL SANATORIO

LA REVISTA ES DE TODOS. EL UNICOOBJETO DE SOLICITAR UN ANUNCIOES COSTEARLA. NO SE PRETENDEHACER UN ORGANO LUCRATIVO SINOMANTENER UNA PUBLICACION QUENOS INFORME Y PUEDA MEJORARSEEN CONTENIDO Y PRESENTACION.

INFORMES:5203-3890 Y 5203-3735O EN AVENIDA EJERCITO NACIONALNo. 613(POLICLINICA PLANTA BAJA)MEXICO, D. F.

AQUIEditorial

EL MUNDO ESTÁ LOCO¿Y quién será el guapo que le pregunte por qué ha

perdido la razón? T ome usted un mapa-mundi y elijaun país donde no haya “indignados”, esa especieque brotó por generación espontánea y que tanto líohace por los cinco continentes; y si hubiera diez, tam-bién por ahí andarían los “indignados”.

El “indignado” --(“in”, prefijo negativo o privati-vo, que se usa en castellano con adjetivos, verbos ysustantivos abstractos: “inacabable”, “incomunicar”,“inacción”, o como “infundio”, sin fundamento)--, esaquél a quien le han quitado la dignidad, o sea, queya no tiene “funciones elevadas, cargo o título emi-nente”, ni “nobleza en los modales” y mucho menos“respeto a sí mismo o a otra persona”. Cuanto hacenalborotando por todas partes es en “aras de la liber-tad”, palabra que gritan sin cesar mientras destro-zan --como Atila y su caballo--, cuanto encuentran asu paso. La furia de la naturaleza en sus momentomás álgidos, no llega a parecerse a los hombres cuan-do los mueve el odio. Para ellos lo que vale es qui-tarle la dignidad a quienes queremos vivir tranqui-los, sin sobresaltos, caminar por donde nos dé lagana, a la hora que se nos antoje…

Hay países que los combaten, pero inútilmente,pues ellos se instalan, como los gitanos y los nó-madas, donde quieren, sin pensar –bueno, ellosno piensan, sólo actúan por consigna de un man-do superior-- que sus actos van contra ellos mis-mos. V iajan sin cesar , en aviones, en trenes, encamiones de primera, comen mejor que quienesmendigan en las calles, visten a la moda, no traba-jan, pues viven del “grito”, del destrozo y , paramayor gloria tienen a quién o a quiénes echarlesla culpa de su “indignidad”. Y no importa el sexo.Hemos visto mujeres protestando en algunas par-tes (en México vimos a las de los “400 pueblos”más al “natural que las almejas), como las tresucranianas que deleitaron con su semi-desnudeza los que pasaban por las calles de la “protesta”.

¿Vale la pena ser así? ¡Si vale, nos apuntamosa la “indignidad” de vivir!

Page 3: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 3

España cuenta con regiones tandiversas como variadas son su mú-sica y sus danzas. Su folclore dioinspiración a compositores de tallauniversal como Tchaikwsky, Laló,Emanuel Chabrié, Rahmaninof”, sinolvidar a Ravel. Aparentemente losbailes españoles no tienen nada quever unos con otros, pero en realidadcontienen la misma esencia, el mis-mo color, ya que al escuchar y “ver”una “muñeira”, un “pericote”, o una“jota” en un escenario, nos transpor-ta a la península ibérica y a sus ar-chipiélagos, y la “jota” nos lleva aAragón. Y es curioso que las tresjotas aragonesas más conocidas nofueron escritas por “baturros”. “La

Dolores”, de Bretón, salmantino;“Gigantes y cabezudos”, deFernández Caballero, murciano, y ladel “”Trust de los tenorios”, “Te quie-ro”, de José Serrano, valenciano.

Pero en este ritmo. Contenien-do el mismo sentido, el mismo mo-vimiento y ritmo, la misma sustan-cia española, exhala, sin embargo,un ligero sabor y color distinto. Lajota aragonesa se diferencia de lanavarra en lo mismo que se distin-gue de la murciana, la gallega o lacastellana. Federico Chueca escri-bió para su zarzuela “Cádiz” una jotade muchos quilates que cantabamagistralmente Pedro Lavirgen.

Todos los ritmos –“ordenación

del movimiento”, según Platón,ancestrales o modernos, son culti-vados cuidadosa, celosa y amoro-samente por los Cuadros de Danzade los Centros Españoles, y estosgrupos buscan cada año superarseindividualmente, redundando porello en un digno espectáculo quemuestra, como en un espejo, el sa-ber y el entender de los maestros ylos alumnos, ofreciendo al público lomejor de sí mismos y, al mismo tiem-po, colaborando con la sociedad deBeneficencia Española a través dela Junta Española de Covadonga,como quedó demostrado en el re-ciente Festival del 11 del pasado fe-brero.

La imponente jot a de “Gigantes y cabezudos” interpret ada por la inolvidable “Antología de la Zarzuela”, de José T amayo y enla que cant aba Plácido Domingo.

Page 4: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 4 AQUI . . . S. B. E.

El sábado 4 del pasado febre-ro, como todos los años acude elCentro Asturiano a la Sala 11 denuestros asilos. Es una visita queesta sociedad hermana tiene insti-

tuida en su calendario de activida-des sociales, y para llevarla a cabolo hace con “gaita, baile y sobre”,pues además del folclore entrega acada jubilado un sobre conteniendo

una cantidad de dinero que ellos re-ciben contentos, agradecidos y emo-cionados.

Comienza la visita en la capillacon la correspondiente misa y ter-

El Sr. Ángel González,Presidente de Festejosdel Centro Asturianohizo la present acióndel cuadro de gait as y

danzas.

El vistoso desfile degaiteros, bailarines y

demás comitiva.

Page 5: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 5

minado el oficio desfilan gaiteros,danzantes, directivos y damas delmencionado Centro por el pasillo delas viejas salas de especialidades --hoy convertidas en salas de asilo--,hacia la Sala 11 en la que se ejecu-tan los bailes y, como acto final, lasreferidas damas asturianas entreganel sobre a cada uno de los jubila-dos.

Este es un ejemplo de lo que laColonia Española, a través de sussociedades regionales, siente porsus compatriotas amparados pornuestra Beneficencia. Y es que,como dice el proverbio, “la sangrellama” y aunque en este caso no setrata de consanguineidad, de algu-na manera sí “llama”, porque todos,benefactores y beneficiados son desangre española.

Gracias, pues, a este Centrohermano por su generosidad y susentido humano al realizar estosactos de amor

TREINTA AÑOS DEL VOLUNTARIADONuestra Sociedad de Beneficencia está constituida con fechas, días

que fueron en su larga cadena de años, eslabones en los que de cadauno pende una ficha con una fecha y de él dependen los demás. Y unade estas etiquetas tiene la data de 19 de marzo de 1877, que corres-ponde al día de San José en que se inaugura el primer hospital de laColonia Española, en las calles del Niño Perdido (el que nos dice elNuevo Testamento, no el que se perdió hoy por la mañana) a 35 añosde la fundación. Siguieron adhiriéndose eslabones en aquella cadena(que todavía a estas alturas del partido sigue creciendo sin parar, comoestá obligado), y en 19 de marzo de 1982 se crea el Voluntariado, a 105años de haberse fundado nuestra Sociedad. A lo mejor no tienen impor-tancia estos simples datos, para el asociado de hoy, pero es historia,nuestra historia, y es necesario conocerla.

Era presidente de la Beneficencia el Sr. Victoriano Olazábal; lasreligiosas “Josefinas” ya no estaban con nosotros y de alguna mane-ra había que sustituirlas, no en todo lo que ellas hacían, pues laslabores de las mencionadas religiosas abarcaban muchos departa-mentos, de la cocina al archivo, casi todo estaba en sus manos. Po-dríamos decir como el “Tenorio”: “De la que pescan en ruin barca, auna princesa real, ha recorrido mi amor toda la escala social”… Lafundación de este nuevo organismo hospitalario, si cabe calificarloasí, fue para las señoras, jóvenes y mayores, una salida, una oportu-nidad, el cumplimiento del deseo de “hacer algo por los demás”. Desdeentonces el uniforme azul y blanco se ve por todo el Hospital con lamisma profusión que veíamos las tocas y lo hábitos de las Josefinas.

El Voluntariado, organizado perfectamente, cumple una misiónimportante, y muy en especial la parte que se encarga de los asilos,pues tienen en el curso del año diversos actos para entretenimientode quienes están amparados por la Beneficencia. Por razones detiempo, pues este número entró en imprenta el 15 de febrero, notenemos fotografías que ilustren este trigésimo aniversario, pero enel próximo, aunque sean sin texto, publicaremos las correspondien-tes. Por lo pronto, les enviamos a todas las componentes de esteimportante grupo de damas de la sociedad hispano-mexicana nues-tra felicitación por estos treinta años de servicio en pro de los desva-lidos amparados por la Sociedad de Beneficencia Española.

Hoy presentamos una de esas joyas arquitectóni-cas que distinguen a México de los demás países his-pánicos: el convento de los Santos Reyes de Meztitlán,Hgo., siglo XVI, una de esas tantas obras que el tiempoy la desidia de los gobernantes dejaron “morir” lenta-mente para que, con “el tiempo y un ganchito” --pordecirlo coloquialmente--, un amante de esa arquitectu-ra virreinal, consagrara muchas horas de su vida a larestauración de verdaderas “orfebrerías de piedra”:Juan Benito Artigas, nombre de este buen amante delarte que “traído y dejado” por frailes españoles en es-tas tierras para que, sus naturales, inspirados y ense-ñados por franciscanos, agustinos y dominicos, hicie-

ran con ellas y de ellas, verdaderas obras que asom-bran a quienes gustan de este arte inmarcesible. El Arq.Artigas, investigador y restaurador, es el artífice quelogró --y sigue logrando--, que estén en pie muchas deestas maravillas mexicanas.

Gracias a este galardonado arquitecto, eméritode la UNAM, podemos regocijarnos contemplandoestos ejemplos de los estilos más bellos de la arqui-tectura de los siglos XVI y XVII, que no sólo le hon-ran a él, sino también a México y a la patria de don-de vinieron aquellos que “plantaron” por todo el terri-torio mexicano infinidad de admirables templos reli-giosos y civiles.

Page 6: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 6 AQUI . . . S. B. E.

No pasa un mes sin que en queesta sala de asilo no haya una fes-tividad, ya sea organizada por laJunta Española de Covadonga, porla madrina de la misma, por elComité de Damas o por elVoluntariado. Aparte, claro, de lasvisitas de los cuadros de baile delos Centros hermanos. El homena-je, por lo que sea, que se ofrece alos ancianos asilados y residenteses, como se dice en misa, “justo ynecesario”. Cada mes se les fes-teja el cumpleaños y el santo, sien-do los de diciembre a cargo de lanueva madrina Nuria GómezCandás, y como no podía faltar la“Rosca de Reyes”, en enero serepitió el festejo con el “susto” deencontrarse con un muñeco entrelos dientes casi a punto de tragár-selo. También es una manera decelebrar la “Epifanía”, nombre quepor etimología del griego viene asignificar “manifestación”, o un “fe-nómeno” en un “acontecimiento re-ligioso”. Es también una fiesta cris-

tiana en la que Jesús toma unapresencia humana en la tierra, esdecir, “Jesús se da a conocer”. Esel día en que todos los países cris-tianos lo celebran con el clásicoroscón de reyes”, y en nuestroHospital forma parte del calenda-

rio de actividades de la madrina dela Junta Española de Covadonga.

Bueno, pues que sigan las“juergas” durante todo el año ycomo dicen los madrileños, ¡a vi-vir, que son tres días!

La “joven concurrencia” esperando ser servida como Dios manda, o sea, con todoel amor y todo el respeto que se merecen.

Srt as. MaricarmenGonzález, gerente de laJunt a Esp añola deCovadonga; NuriaGómez Candás, madri-na de la misma; Sra.Loli Candás de Gómez,Mabel López y Pili Díazde López, dispuest as aservir el chocolate y larosca a los asilados. ¡Yesto en todas las fies-tas! Felicidades a to-

das.

Page 7: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 7

UNANOTA INTERESANTEEn 1934 se realizó en Puebla

la II Convención de españoles enMéxico y lo que allí se trató lo re-cogió en un opúsculo D. Ricardode Alcázar: “Una cosa, por lomenos, se puso en claro y debulto: se declaró allí, oficialmen-te, con apoyo en datos consula-res, que en el espacio de aque-llos últimos ocho meses no ha-bía entrado en México, proceden-te de España, más que un soloemigrante. En cambio, reinte-grando a España desde México,a pesar suyo, un número consi-derable de españoles de forma-ción, arraigo y familia mejicanos,impelidos por la más o menos in-directa hostilidad de la nueva le-gislación que se empeña, ciega-mente, en considerarlos extrañosy tal vez adversos a la obra derenovación y prosperidad nacio-nal. Claro está que en ninguna leyalusiva a extranjería se hace re-ferencia, taxativamente, a espa-ñoles. Pero en este caso, preci-samente, radica el error: en latabla rasa, en la indiferenciaciónde los extranjeros. Porque ¿sonpropiamente extranjeros los es-pañoles que viven –que conviven-y trabajan en México? ¿Qué tie-nen mujer e hijos y hogar mexi-canos? O, por lo menos, ¿son tanextranjeros como los otros extran-jeros? ¿Es realmente extranjeroel emigrante que –aparte la co-munidad de idioma, religión, cul-tura, etc., con el pueblo a dondese traslada-- hunde en este sue-lo su raíz, la raíz de su vida, yextiende sobre el porvenir deMéxico, la proliferación genero-sa, la consecuencia vital del ár-bol de su existencia: hijos, rique-za, experiencia, virtud?

“Hay emigrantes y emigran-tes, así como hay saxofones ysaxofones, y medir a todos por elmismo rasero es flagrante injus-ticia”.

No existen invitaciones al referido “baile”. Pero sí una historia del santoque le dio ese nombre a una enfermedad.

San Vito es conocido en Francia como Saint Guy, que en nada separece los nombres. Nació en Mazara del Vallo, allá por el tercer siglo denuestra cristiana era. Fue un santo mártir, como casi todos los de su tiem-po, que figura en el santoral y clasificado en el grupo de los “auxiliares” (nopiense usted que nuestro “policías auxiliares” lleva ese nombre en honorde san Vito). Su fiesta se celebra el 15 de junio (vayan preparando elregalo a su amigo “Vito”), pero en Occidente, o sea, de este lado del mun-do, se festeja desde hace tiempo, el 12 del mismo mes.

El padre de este chico, que de niño le dirían “Vitín”, era un paganosiciliano, y su hijo tuvo como preceptores nada menos que a los cristianosSanta Crescencia y San Modesto, que tuvieron que bautizarlo a escondi-das de su pagano padre y, claro, es de suponer que este señor se ahorróel gasto del obligado desayuno. El pagano, cuyo nombre no aparece porninguna parte, intentó, sin éxito alguno, convertir al paganismo al hijo delgobernador Valeriano (como hacen ahora los Testigos de Jehová).

El pobre Vito estuvo encarcelado por su fe cristiana, durante 7 años yal fin murió junto con sus padrinos y, como era de esperar, martirizadosdurante las persecuciones de los cristianos en el tiempo de Diocleciano.Bueno, de eso sí sabemos bastante en nuestro tiempo, y por eso no nosasusta, pues lo vemos todos los días). El cuerpo de San Vito se conservaen la iglesia colegiata de Omegna y cada año en su festividad es sacadoen procesión solemne cada último sábado de agosto.

Por muchos años fue invocado contra el llamado “baile de San Vito”(síntoma tanto de la corea de Huntington como de la corea de Sydemham(convulsiones neurológicas, y que nada tienen que ver con las “Coreas”del Norte y la del Sur, pues éstas con “otro boleto”).

En la Edad Media los afectados por este “vitiniano” baile los acusabande “poseídos” y los tiraban a la hoguera como si de leños se tratase. SanVito es representado con el símbolo de la palma, común a todos los queha sufrido martirio. ¡Hoy faltarían palmerales para representar a tantosmártires de los que nos enteramos!

La catedral de Praga está dedicada a San Vito, así que si viaja a estaciudad, una de las más bellas de Europa, hágale una visita a este mártircuyo único “baile” fue el de su martirio.

Page 8: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 8 AQUI . . . S. B. E.

EVOCANDOTraer los años idos al pre-

sente es un ejercicio saludablepor varias razones. Si se diceque “recordar el volver a vivir”,ya tenemos una ganancia: lade confirmar que aún estamosvivos. Por otra parte, al recor-dar estamos ejercitando la me-moria, porque esta “facultaddel alma (psiquis) de conser-var las nociones conscientespor ella experimentadas, con laposibilidad de reproducirlasmás tarde, sin que se den paraello las circunstancias primor-diales”, y que tiene domicilioscompartidos: el cerebro y elcorazón, debemos considerar-lo como un músculo más quehemos de tener siempre “enforma”, como los brazos, laspiernas, las cuerdas vocalesaunque no seamos cantan-tes…

Y hay en el calendario denuestras vidas muchas fechasque recordar, las malas y lasbuenas que, al final de cuen-tas, todas se vuelven una sola--aun aquéllas en las que tuvi-mos que llorar por los huecosque ineludiblemente se abrenen nuestra existencia--, aca-ban siendo un dulce recuerdoy volvemos a sentir aquel díade la primera comunión, el pri-mer diploma en la escuela, elcertificado de fin de curso, elpergamino de la profesión ele-gida como premio al esfuerzorealizado durante años de es-tudios, la boda, el nacimientode los hijos, el bautizo y la re-petición en ellos de lo que vivi-mos nosotros, y, desde luego,otros momentos que en algu-na forma nos cambiaron la viday, al mismo tiempo, cambiamosla de los seres que amamos.

María Barrientos.

Pau CarlesSalvador Casals iDefilló, más cono-cido como PauCasals y tambiéncomo Pablo Ca-sals en Iberoamé-rica y el mundoanglosajón comoPablo Casals.Nació en Ven-drell, Cataluña, el29 de diciembrede 1876 y murióel 22 de octubrede 1972 a los 96años de edad. Di-rector de orques-ta, notable com-positor y uno delos chelistas másnotables de todoslos tiempos.

De padre es-pañol y madre

puertorriqueña, murió en San JuanPuerto Rico y fue enterrado en el Ce-menterio Conmemorativo de esa ca-pital. El 9 de noviembre de 1979 susrestos fueron trasladados al cemen-terio de su ciudad natal, en cuyo cen-tro histórico se encuentra la CasaMuseo Pau Casals, y en el barrio deSan Salvador de la misma se ubicala Fundación que lleva su nombre.En un homenaje que le hicieron enNueva York, cantó la entonces fa-mosa soprano española MaríaBarrientos, cuya foto acompaña elgenial chelista.

Pau Casals.

Page 9: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 9

CONSTCONSTCONSTCONSTCONSTA EN A EN A EN A EN A EN AAAAACTCTCTCTCTASASASASASA pesar de estar recibiendo de la Beneficencia ropa, comida y dinero,

no faltaba el desagradecido de turno “Por lo que toca a la solicitud deMaría Inés Llaca a quien la Comisión Calificadora había negado los nue-vos auxilios que pedía, se acordó suspenderle la pensión que se le daba,por haberse expresado de mala manera contra los miembros de la Direc-tiva”. Bueno, de esa misma gaita seguimos escuchando sones parecidosa la vuelta de ciento seis años.

Una solicitud imposible de satisfacer, fue la que hizo el Presidente dela Unión Española de México, quien pidió a instancias del Encargado delConsulado de Cuba, “que sean admitidos en nuestra Sociedad los cuba-nos residentes en esta capital, con los mismos derechos que los españo-les y su familia mexicana, haciéndose en los estatutos las reformas co-rrespondientes”. Por supuesto que esta solicitud tuvo que ser muy discuti-da, pues no faltaron vocales que estaban a favor; pero fueron más los quese opusieron, porque de admitir a los cubanos habría que dar entrada alos de otras nacionalidades hispánicas de América, y la razón fue contun-dente: “Faltándonos local para los propios, mal podríamos dar entrada alos extraños (los mexicanos nunca fueron extraños para la Sociedad) porafines y simpáticos que nos sean”. Y no se aceptó.

Los Centros españoles establecidos en la capital, también, de algunaforma, ayudaban a la Beneficencia, y vea usted: “El Presidente informóque una Comisión del centro español “Casal Catalán” (antes Centro Catalá,y hablamos de 1917) había ido a verle con el objeto de donar a nuestraBeneficencia los bienes remanentes de la liquidación de dicho Centro, yse acordó aceptar dicha donación”. ¿Qué tal, eh?

Pero siga leyendo lo que dice el acta de cuatro días después: Vimosque la Sociedad “Casal Catala” donó lo muebles y algunas otras cosas (losgenerosos “remanentes”), pero en la sesión del 12 de agosto de ese mis-mo año, se da lectura a una comunicación del Presidente del ya extinto“Casal Catalá”, manifestando “la conveniencia de que se publique en losprincipales periódicos, el donativo hecho a nuestra Beneficencia”.

Decía Sor Juana Inés de la Cruz que “más vale consumir vanidades dela vida que la vida en vanidades”.

Un donativo culinario. “También se acordó dar las gracias al Sr. MateoMartín, por el donativo de una lata con diez kilos de pimentón y otra concuatro onzas de azafrán”, articulo éste que hoy casi hay que comprarlo enjoyerías.

¡El colmo! “Informe de los Sres. Visitadores del Asilo, en el que mani-fiestan la sorpresa que les ha causado la última queja de varios socioscontra los Sres. Médico Director, Administrado y Visitador en turno, pidien-do una asamblea general para que depuren responsabilidades; pues porlo que toca a los últimos hechos de que se quejan, éstos consisten en quese dio la orden, conforme a Reglamento, de que se diera de alta a losenfermos ya curados, o que no necesitaran estar de internos para curarse,por ser menester sus lugares para otros verdaderamente necesitados. Tam-bién manifiestan que, burlando la vigilancia administrativa, muchos se en-tregan a juegos prohibidos por el Reglamento; acompañando una lista dedieciocho, a quienes se les sorprendió jugando; y que contribuye no pocoal desorden, la facilidad con que muchos salen a la calle, valiéndose delpretexto, a veces, de tener que ver a los médicos especialistas, de tomarbaños en el Peñón o por otros motivos, por lo que piden se ponga el reme-dio correspondiente”. ¡Vamos, que más que enfermos y asilados, eranturistas en las islas Caimán!

Hemos de tener en cuenta que el promedio de días estancia en aqueltiempo era de 28 y hasta 35 días.

¿DE QUÉ SE RÍE¿DE QUÉ SE RÍE¿DE QUÉ SE RÍE¿DE QUÉ SE RÍE¿DE QUÉ SE RÍELA MONLA MONLA MONLA MONLA MONA LISA?A LISA?A LISA?A LISA?A LISA?

¿Es la suya una sonrisa sar-cástica, orgullosa, burlona, des-deñosa? ¿Es una sonrisa ligera-mente agresiva? Algunos bromis-ta investigadores aseguran quela sonrisa de la Gioconda (algu-nos decían, como chiste, que erala esposa de “Joe Conde”, un vie-jo boxeador mexicano) es fruto dela noticia que recibió de su gine-cólogo de que estaba en “estadode buena esperanza”, en tantootros, más perversos, asegura-ban que se sonreía al enterarsede que no estaba embarazada,En fin, todo intento de descifrarla “verdad verdadera” ha sidocomo querer ponerle puertas alviento, como tratar de medir elespacio que ocupa una ilusión ocomo empeñarse en apagar unalámpara eléctrica de un soplo. Elcaso es que la Gioconda se haconvertido, entre una cosa y otra,en una esfinge de la línea y elcolor. Hoy, por eso de la tecnolo-gía y la “digitalidad” la vemos encomerciales televisivos anuncian-do un producto, y la vemos en“movimiento”. Cualquier día laharán hablar y entonces será ellamisma la que nos diga ¡de quédemonios se ríe!

La Gioconda y su enigmática sonrisa.

Page 10: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 10 AQUI . . . S. B. E.

Una frase castiza para decir ¡queno! Pero vamos a hablar un poco depelucas, peluquines, tupés, bisoñésy añadidos, porque el tema de lacalvicie siempre tuvo, tiene y tendrávigencia.

El calvo es a veces punto de re-ferencia: --¿Has visto aquellamorenaza que está como un tren?–“¿Cuál? –“La que está al lado deaquel señor que tiene una calva enla que se podría escribir la HistoriaUniversal…”

Ya hemos llegado a la luna, he-mos acortado tiempo y distanciaentre las naciones, hemos inventa-do aparatos de todo tipo, se descu-bren elementos que nos facilitan elvivir, se inventó el C.D. y el quesoFiladelfia que sirve para todo; sin

embargo nadie ha descubierto unproducto que evite la caída del ca-bello. Pero ya ve usted, donde nohay pan buenas son las tortillas. Antela necesidad de tener por lo menos“un pelo de tonto”, he aquí que seinventaron las pelucas, los bisoñés,los tupés, (la peluca más especta-cular era la de Pedro Vargas, quese advertía a tres cuadras de dis-tancia, y en cambio el bisoñé deManolo Fábregas era sensacional).

Y fue el gran negocio de los in-ventores de estos “sucedáneos” depelambreras tipo “Beatles”, de me-lenas como la del león de la Metro,y además de todos los colores. Lashijas de Eva pueden ser rubias porla mañana, morenas por la tarde ypelirrojas por la noche. ¡Qué mara-

villa! Un marido duerme con su mu-jer, que tiene el pelo blanco como elcopete del Nevado de Toluca, ycuando la ve salir por la mañana sucabeza semeja una bola de azafrán.Así es la Eva de hoy.

En Nueva York, allá por los 60,nació otro negocio; el de los tupés,los ya nombrado bisoñés y otros ti-pos de postizos y remiendo cabellu-dos que se fabrican especialmentepara los caballeros, porque el Adánde ahora no puede ir por el mundocon la cabeza monda y lironda, comouna bola de boliche.

Por otra parte, los laboratoriosdel mundo lanzan al mercado tal ocual solución para “hacer crecer elpelo” y hay quienes consumenhectolitros de “crece-pelo” y ni si-quiera asoma ese ”pelo de tonto”que muchos quisieran peinar o ha-cerse un bucle con él.

ESTO SUCEDIÓEL 23 DE ENERO

DE 1918Un toro que era llevado al matadero

de Legazpi, Madrid, se escapó (¡vivillo elanimal, pues sabía a dónde lo llevaban!),y apareció en la Gran Vía madrileña comocualquier turista curioso. El matador For-tuna, que paseaba por la popular aveni-da toreó al animal con su abrigo (del tore-ro, claro, porque los toros no lo usan) has-ta que alguno de los involuntarios espec-tadores le llevó un estoque y mató al “bi-cho” ante la curiosa mirada de los tran-seúntes. Y, claro, el “improvisado respe-table” y la Cruz de Beneficencia le otor-garon una oreja del tránsfuga animal. ¡Porsupuesto, no iba a ser de alguno de losespectadores!

El toro de la Gran Vía.

Page 11: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 11

La dehesa está, diríamos que enla flor de su vida. Docenas de torosbravos pastan con taurina tranquili-dad en un paraje digno de ser plas-mado por el más inspirado acuare-lista. Verdes y extensas praderas seextienden de una loma hacia la lla-nura semejando un enorme vestidode gala estampado de árboles, im-pregnado de aromas de campo y flo-res silvestres, luz del sol y luz deluna, de la que un toro se enamoró.Toda la floresta forma parte, en es-trecha comunión, del mutuo amorentre los elementos que puedanencontrar en la paleta de un pintor.Contemplar la dehesa es imaginarel paraíso.

A la sombra de un árbol de tupi-da fronda descansaban dos torosque andarían entre los dos y tresaños de edad. Recordaba su “torez”así como nosotros recordamosnuestra niñez ya lejana, o la juven-tud perdida que no supimos cuidar.Tal vez soñaban ya con ser prota-gonistas de una luminosa tarde enalguna plaza famosa, pues ellosnacen sabiendo su destino y que subrava especie es de importancia enmuchos países hispánicos.

En sus recuerdos, lanzadosatrás, se veían saltando por la pra-dera que, para ellos, era la más be-lla de todas, aunque no habían co-nocido otra, pero el amor por la suyales hacía verla como un auténticoedén. Cada uno habla de su padrecomo un hijo puede hablar de suprogenitor, héroe por una tarde glo-riosa en algún renombrado coso, ytambién sacaban a cuento, desdeluego, las vacas que los parieron;una vaca sufrida, viuda varias veces,y vaca de un toro indultado y llenode honores y, también viuda de otroque tuvo el honor de tener un “arras-tre lento”, el máximo galardón queotorgan los públicos y los jueces.

En la dehesa feliz había muchasvaquillas que de mayorcitas seríanmadres de toros bravos para que unhombre “vestido de luces”, acabeapagando la vida de ellos en cual-quier tarde de cualquier domingo en

cualquier plaza de toros. Ellas sa-ben su destino y no les asusta sufuturo, y seguirán adelante pariendohijos para ser sacrificados en arasdel arte, y se verán sus hijos plas-mados en grandes bronces, en co-loridos lienzos de famosos artistas.Están seguras de que así será, queasí tiene que ser, y por eso enco-miendan a sus hijos al buey que enuna noche de invierno dio calor consu aliento a un Niño nacido en Be-lén.

Los dos amigos comentabanrespecto de las vaquillas de la de-hesa, futuras madres de futuros“bureles”, como gusta decir a loscronistas de la fiesta. Pero tambiénflorecía en ambos sentimientos deamor. Amor de toro por las vaquillas.Uno de los las “prefería rubias”, deojos negros y pestañas largas comocañas de pescar. Y precisamente enla dehesa había un ejemplar conesas características, sin embargonunca se atrevió a declararle su fo-goso y “torífico” amor. En cambio sucompañero, de nombre “Conquista-dor”, menos tímido y recatado que“Trueno”, su amigo, tenía los ojospuestos en una vaquilla preciosa,pintada de café y blanco: una mo-nada de criatura, además de ser pi-

zpireta como una corista de teatrofrívolo, provocativa y provocadora,la muy ladina, pues siempre que secruzaba con Conquistador le guiña-ba no sólo un ojo, sino los dos y lohacía con tanta gracia, que se veíairresistible.

--¡Me tiene loco esa condena-da –comentaba con Trueno--, y undía de estos la hago mía!

--¿Y si ya tiene su toro? Sé quees muy querida y agasajada por “elIndultado”, que antes le decían “Re-sistente”.

--No me importa. Yo soy más jo-ven y ése es un viejo. ¡Veremos dequé toro salen más zapatos! Me ba-tiré con él.

Y sucedió que Conquistador tuvoque batirse con el Indultado. Era,desde luego, el amo de la dehesapor derecho propio, pues llevaba yamuchos años de ser el semental ofi-cial de toda la comarca.

La pelea fue presenciada portoda la “torada”, vaquillas, vacas casitodas viudas varias veces, becerrosentusiasmados y echando porras aConquistador, caporales…, en fintodo un universo campirano pen-diente del encuentro. Para qué se-guir contando. Conquistador muriósin honor en la dehesa, y para ma-yor vergüenza, no tuvo ni siquiera elhonor de un “arrastre lento”. ¡Quépena!

Las madres de la dehesa y un ejemplar de su “prole”.

Page 12: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 12 AQUI . . . S. B. E.

Acabamos de ver en la “tele” lasalvajada cometida por unos aficio-nados (¿) en Argentina, y las de PortSaid, Egipto, al comenzar febrero.Las de Argentina, aunque las esce-nas no se “rodaron” en un estadio,adquieren mayor dramatismo porocurrir en una clínica. Seguramen-te usted vio esa brutalidad, pues tra-taban de entrar al cuarto donde seencontraba encamado un jugadorcontrario que por lo visto había me-

tido un gol a “su equipo”. Y lo deEgipto resulta espeluznante porqueun saldo de 74 muertos y más demil heridos, ya es para pensar enno volver a un manicomio en el quelos “locos sí andan sueltos”, comolos demonios.

Los estadios de fútbol cada díase parecen más a una convenciónde psicoanlistas. ¡Por qué? Sí, cla-ro, es Deporte, pero también es Ne-gocio. Y también Sociología. Y tam-bién entre otras cosas, la Terapéu-tica. Y peor cuando en esos líos semezclan las pasiones políticas. Apoco que se observe el fenómenocon cierta atención nos daremoscuenta de que para muchas perso-

nas ir al fútbol es en más de un sen-tido como ir al psicoanalista, porqueel espectador grita, comenta, se en-tusiasma, se decepciona, se enfu-rece y hasta puede llegar a matar.Hay ejemplos. Y uno tiene la impre-sión de que estuviera tumbado enla poltrona del consultorio de un psi-quiatra y le estuviera dando cuerdaa sus emociones, dejando en liber-tad a su “ego” interior, a sus pasio-nes agazapadas, metidas a presión

en el subconsciente como se metela masa en una tripa para hacer sal-chichas.

¡Porque hay que ver cómo noscomportamos en un campo de fútbol!Tal parece que con la entrada hubié-ramos adquirido también bula paragritar lo que nos diera la gana sin res-peto alguno ni para los vecinos deasiento, ni para los que corren detrásdel balón y, desde luego, también con-tra el árbitro. ¡Faltaba más! En oca-siones, no contentos con arrojar in-sultos, arrojamos lo que tenemos mása mano: la almohadilla, el bote de re-fresco, la botella de cerveza, o lo quesea, pero el “chiste” es tirar algo “alruedo”, en este caso, rectángulo. Lo

importante es quedar tranquilos conlo hecho. Hay como una transferen-cia del yo del público al yo individual.O sea, como el anonimato en mediode la masa.

Hablamos de deporte, ¿perotenemos realmente sentido de ladeportividad? Porque hay que par-tir del principio de que el deporte noes sólo algo que ocurre en el terre-no de juego, sino de algo que dealgún modo también ocurre en elgraderío. ¿Y somos verdaderos es-pectadores-deportistas? Lo duda-mos. ¡La de insultos que le lanzanal árbitro, y los que les avientan atal o cual jugador del equipo contra-rio, y la de veces que se escuchanirrespetuosos recuerdos para la se-ñora madre del árbitro y de los ju-gadores “contrarios”. Bien está quela pasión salga a flote y bien estáque deseemos que ganen los “nues-tros”, porque al fin y al cabo, pasióny partidismo forman parte de la emo-ción de un partido de fútbol, pero noes necesario convertir los estadiosen escenarios de violencias e insul-tos. El gamberrismo y la violenciano son nunca deportividad. Y mu-cho menos cuando a la pasión de-portiva se le une la política, comosucedió en la tierra de los faraones.

Resulta estremecedor escucharno sólo palabras altisonantes, gro-serías, gritos, hasta el estremece-dor ¡asesino!; y ver puñetazos den-tro y fuera del césped verde, lanza-mientos de “objetos contundentes”,como dicen en las novelas policía-cas. La pasión de los públicos, so-bre todo en un estadio de fútbol,puede acabar en verdaderas trage-dias. Repetimos: Hay ejemplos. Al-guien dijo, con razón, que un“penalti” pitado a destiempo, puedecrear “Fuenteovejunas”.

En cuanto a ese espectador quevocifera insultos, que lanza lo quetiene a mano, aunque sea su mujer,que se comporta como un salvajedisfrazado de “aficionado”, pitémos-le “PENALTY” y prohibirle la entra-da al estadio. ¡Vaya, por seguridadde los tranquilos!

En Egipto y no precisamente en el de los faraones.

Page 13: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 13

Decía Antonio Machado que “elhacer las cosas bien importa másque el hacerlas”. ¿Será porque ape-nas existen vocaciones y la Huma-nidad va buscando los fines (la apa-riencia social, el dinero), desprecian-do los medios, olvidándose del ca-mino, del amor a la profesión quese ejerce? No olvidemos que “pro-fesión” viene de fe. Y la vocación esimportante porque es la base, el so-lar. Con vocación, como con amor,todo se conlleva, todo se hace a

gusto. La vocación hace brotar elamor a la obra bien hecha.

Cada vez se habla menos de lavocación a la hora de escoger unoficio, una carrera, una profesión, unquehacer. Y esto es patético, lamen-table. Porque sin profesionales ena-morados de su profesión, sea la quesea, la sociedad está abocada a una“aura mediocre” en que lo único quecuenta es el dinero que se cobra, elpoder de que se goza o el puestoque se ocupa en el “status” social. Y

no. La vida de la criatura humana,su plenitud, su dimensión humana,prolongada en lo profesional, valenmás que eso. La vida de la criaturahumana merece una ambición másalta y más noble. Porque importa,sí, la meta; pero importan tambiénel camino. Importa, sí, el dinero; perotambién importa la felicidad y la ple-nitud individual, el gozo de haceralgo que a uno le gusta hacerlo conamor, con vocación, con alegría, aconciencia. No es obligatorio seridealista con Don Quijote; pero tam-poco es obligatorio ser Sancho.

En 1575 se funda en Viena el primer picadero es-pañol, con la base de una yeguada jerezana. De ahí elnombre de Escuela Española. Fue oficialmente reco-nocida por el emperador Carlos VI. Su primer coman-dante fue el conde de Regenthal. Pese a la negativa dela Revolución Francesa, pudo sobrevivir como institu-ción única. Su máximo peligro de extinción lo arrostródurante la II Guerra Mundial y la ocupación rusa, perose disipó con la intervención del general norteamerica-no Patton, lo que le valió un incidente con los rusos.

El picadero, cuyo estilo arquitectónico se inspiraen el de la capilla de Versalles, es una especie de cate-dral en la que todos los días de forma sencilla, una veza la semana de manera solemne, se celebra el rito

ecuestre, una liturgia que pervive desde siglos, y quese repite entre resplandecientes galerías y columnascorintias, delante de un palco real en el que destaca laúnica nota de color entre tanta blancura, el retrato alóleo del emperador Carlos VI. Él fue quien construir elpicadero cubierto en 1735, y en su honor los caballerosde frac castaño se desprenden lentamente el bicornioal hacer su aparición.

La mayor parte de los turistas ha de contentarsecon ver caballos y caballeros durante el “trabajo”, esdecir, a primera hora del día. Sin embargo, el verdade-ro espectáculo se celebra una vez por semana, los do-mingos por la mañana, y para poder asistir es precisoprepararse con mucha antelación.

EscuelaEspañola de

Equit ación , deViena.

Page 14: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 14 AQUI . . . S. B. E.

Tito Guízar.

Federico T olentino Guízar ,más conocido como Tito Guízar,nació en Jalisco en 8 de abril de1908 y falleció en San Antonio,Texas, el día de la Guadalupe de1999, a los 91 años. Primo del com-positor Pepe Guízar y de la actrizSusana, del mismo apellido.

Fue de los primeros actores delcine mexicano en su papel de charro

cantor. Su afición a la música y al can-to le fue inculcada por su madre, AdelaTolentino. Como sobrino que era delentonces gobernador interino de Ja-lisco, logró presentarse, en 1924, alos 26 años, en el teatro Degolladode la capital tapatía con gran éxito,en breve temporada.

Discípulo de notables maestrosmexicanos y del gran tenor italianoTito Schipa llega a cantar en el fa-moso Carnegie Hall. En 1936 filmóla película que lo catapultó alestrellato como actor cantante: “Alláen el Rancho Grande”, proyectadaen toda la América y en muchos paí-ses de Europa. (La vimos en plenaguerra española en un refugio). Des-pués de esta película filmó 39 más,e intervino en siete telenovelas.

En 1945 filmó “Marina”, homó-nimo de la ópera española del mis-mo nombre, de Emilio Arrieta. Sucompañera en esa cinta fue AmandaLedesma, soprano argentina y lue-go famosa cantante de tangos., yexcelente actriz de teatro. La vimosen el Teatro Ideal de las calles deDolores, con las Hnas. Anita eIsabelita Blanch.

Tito Guízar es otro de los inolvi-dables charros mexicanos.

Susana Guízar nació enPátzcuaro, Mich., de ascendenciaitaliana y francesa, el 17 de agostode 1922. Como ya queda dicho enla nota de Tito Guízar, era prima deéste y del compositor Pepe Guízar.Conoció en E. U. a René Cardona,actor y director cubano, que luegoresidió definitivamente en México, yfue éste quien la ofrece un pequeñopapel en la película “La reina del río”,en 1939. Fue el comienzo de unalista de películas en las que figuróno sólo como actriz, sino tambiéncomo cantante, en aquella épocaque hoy llamamos la época de orodel cine mexicano. Alternó conCantinflas en “Ni sangre ni arena”,pero no logra situarse definitivamen-te en el estrellato del cielo cinema-tográfico. Fue en la cinta “Calumnia”que muestra sus dotes de actriz ycantante al sustituir a Nancy Torresen el papel principal. Pero los pro-ductores de los años 40 no le ofre-cían personajes que le fueran a supersonalidad, y sólo aquéllos en queel lucimiento no era para ella, sinopara las que con ella actuaban. Sedecepcionó del cine, se retiró, secasó tres veces, y la última fue conel famoso “Bachiller Gálvez”, ÁlvaroGálvez y Fuentes, muy conocido enel ambiente radiofónico.María Callas.

Elvira Hierro, una gran sopra-no española, conoció casualmen-te a María Callas al comienzo dela II Guerra Mundial, la españolase encontraba en Grecia y, por lasnecesidades del momento aceptóun cargo en el Conservatorio deAtenas como maestra de canto yescenificación, permaneciendo enese país seis años. Allí comenzóa enseñar, y entre otras alumnasestaba María Caleyrópulus, queera “una muchacha gorda,desgarbada y miope de catorceaños”. Y Elvira confesó que que-dó sorprendida desde los comien-zos con la que luego sería la fa-mosa diva por su voluntad de hie-rro y las cualidades de su bella voz.Fue con el tiempo la famosa Ma-ría Callas.

Susana Guízar .

Page 15: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 15

NEGOCIOS: Un niño estadouni-dense de 5 años de edad, envió lasiguiente carta a Santa Claus en di-ciembre de 1982: “No me envíes nin-gún juguete sino el dinero corres-pondiente. Así podré conseguir mu-chas cosas más después de las fies-tas, cuando los almacenes de artí-culos para niños y las jugueteríasofrezcan rebajas que llegan hasta el50% de la tarifa impuesta antes delas fiestas. Así obtendré un máximode artículos con el mismo gasto.Gracias por esta ligera modificaciónque supongo, no te causará ni gas-tos ni molestias adicionales de ca-rácter práctico”.

DE EXPORTACIÓN: El primerproducto de exportación deLiechtensetein es dientes postizos.Los dos productos más ampliamen-te distribuidos en el comercio inter-nacional son, primero, el petróleo ysegundo, el café. Y aunque ustedno lo crea, Escocia exporta arenahacia Arabia Saudita.

DEL CABELLO: El cabello cre-ce más rápidamente en verano queen invierno y de noche que de día.Sea cual fuere la razón, es absolu-tamente imposible que el cabelloencanezca en una sola noche. Des-pués de la muerte el cabello siguecreciendo durante varios días. Cor-tar el cabello no tiene ningún efectosobre su desarrollo o su fuerza. Secree que al rasurarse se endureceel pelo, únicamente porque al tacto,el pelo sale rugoso. El pelo rubio cre-ce más rápidamente que el pelonegro. La costumbre de rasurarsedata de los tiempos prehistóricos. Enaquella época, los hombres se ra-suraban con conchas de almeja odientes de tiburón o con silex afila-do. Ciertas tribus primitivas siguenrasurándose con silex.

DE PRISIONES: El carpinteroque construyó la primera prisión dela ciudad de Boston, en 1634, deapellido Palmer, fue el primero enocuparla. Una vez terminado su tra-bajo, Palmer presentó una facturacuyo importe total era una libra y 13chelines. Los Mayores de la ciudad

consideraron que era un precio exa-gerado y acusaron a Palmer deaprovechado e inmediatamente fuecondenado a pagar una libra demulta y a efectuar un periodo demedia hora en la flamante prisiónque acababa de construir.

Stephen Denninson había pasa-do 34 años en prisión por robar con-fites por un valor de cinco dólaresen 1925, en que cumplía los 16años. La sentencia original se habíaprolongado poco a poco debido ainformaciones menores cometidasen el interior de la prisión.

El 29 de junio de1756, un jovennabab bengalí, Siraj Addawala, cap-turó el fuerte de William en Calcuta,haciendo prisioneros a 146 indivi-duos. Convencido de que había untesoro escondido en el fuerte sepuso a interrogar a los prisioneros,quienes negaron, la existencia detesoro alguno. Siraj ordenó que seencerrara a los cautivos (145 hom-bres y una mujer) en una sola celdaque solo tenía 5.5 de largo y 4.5 deancho, y dos pequeños tragaluces.Amontonados unos sobre otros, al-gunos murieron asfixiados. Un guari-

da, compadecido, metió una cantim-plora con agua por uno de los tra-galuces. La batalla por la cantimplo-ra causó más muertes todavía. Lapuerta de la celda se abrió diez ho-ras después. Como se abría haciadentro, tardaron veinte minutos enliberar a los sobrevivientes, enreda-dos con los cadáveres. De las 146personas encarceladas, sólo sobre-vivieron 23.

La venganza inglesa fue rápidae inexorable. Un año después, losrestos de Siraj Addawla fueron co-locados sobre un elefante y expues-tos al público.

DE DANZONES.- El primerdanzón, baile nacional cubano, secompuso en 1878 y se estrenó enMatanzas el 1º de enero de 1879, osea, que llevan bailándose a la fecha173 años. Su autor, Miguel Failde lotituló “Las alturas de Simpson”.

Y ya que nos fuimos a Cuba, lapalabra “guagua” que para los cu-banos es “autobús”, viene del inglés“WA y WA Co. Inc. (WashingtonWalton y Company Incorpoated”, laprimera fábrica americana en expor-tar autobuses a la isla. El logo deWA y WA era una liebre blanca, azuly roja, colores de la bandera ameri-cana (y de la cubana también) y fi-guraba en el frente, fondo y costa-dos de todos su autobuses.

UN RÍO CON HISTORIAUN RÍO CON HISTORIAUN RÍO CON HISTORIAUN RÍO CON HISTORIAUN RÍO CON HISTORIAEl Jordán, judío y árabe, romano y palestino, helénico y evangélico, es un

río que marca el crecimiento espiritual de la Humanidad, y es, al mismo tiempo,el “río que desciende”. Así lo llaman los árabes: “Scheri at el-Kebirech”. No envano baja 484 metros en su recorrido de 320 kilómetros. Consulten ustedes un“Atlas de la Biblia” y verán que todo hace del Jordán un río único. De su cuna asu tumba recorre la singladura histórica más intensa y trascendental de la Hu-manidad. Nace a 90 metros sobre el nivel de mar y muere a 394 metros bajo elnivel del Mediterráneo. Es el río santo de Palestina, pero ante todo es el río dela Cristiandad, el río del Evangelio. En una palabra: es el río de Cristo, porqueen sus aguas, a unos ocho kilómetros de Jericó, Jesús recibió el bautismo demanos de Juan el Bautista.

Hoy, por la ceguera y el odio de los hombres este río se ha convertido ennoticia de guerra, el sobresalto de teletipo; pero hay en el Jordán algo que estámás allá de todas las sismologías humanas y más allá de todos los partes deguerra. De algún modo, por encima de las alambradas físicas y políticas, ytambién de las del odio, ya enfermizo, que sacude a la vieja Palestina, siguesonando aquella voz que clamó (no muy lejos del Jordán, en aquel Belén oBeit-Jahm de los árabes donde la Humanidad cambió de rumbo), las palabrasinolvidables: “¡Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres debuena voluntad!”

El paisaje evangélico, el paisaje de la Paz, lo han convertido --lo hemosconvertido-- en avispero de incomprensiones y de guerras, en noticieros demuertes, emboscadas y bombardeos. Sin embargo, pese a todo, el Jordánsigue deslizándose, más que por la geografía, por el espíritu.

Page 16: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 16 AQUI . . . S. B. E.

Elvira Gascón.- Nació en Alme-nar, Soria, en 1911. Vino a Méxicoen 1939 sobre la ola de la emigra-ción política al fin de la Guerra Civil.Pintora notable; su obra realizada enZongolica, el pueblo más pobre delpaís, con lengua náhuatl, se tienepor extraordinaria. La revista Proce-so dice en su número del 13 de fe-brero del año 2000: “Sus murales, 8en total, de 2 x 3 metros, en los cua-les la pintora, que los realizó a ra-zón de uno por cada otoño a partirde 1992, consiguió un sincretismoentre la religión impuesta y las creen-cias de los habitantes originales dela región, donde refleja sus modosde vida y costumbres, como el mer-cado, las bodas, los bautizos, y dan-zas ceremoniosas en honor a la tie-rra”. En una iglesia veracruzana, laartista escribió:”Con amor para Méxi-co. Elvira Gascón”.

Es una pena que esta notablepintora se tenga apartada de losmuseos, de las opiniones, de lasnotas elogiosas que otros pintorescon menos arte les vemos de conti-nuo en diarios y revistas. Pero mástriste es que los mismos españolesde allá y de acá ignoren su existen-cia y por lo mismo su obra, por lomenos los de su generación, y par-

ticularmente la del exilio; no cuentatanto como debería contar, porqueElvira Gascón es uno de los expo-nentes que también debiera teneratención en el mundo del arte pictó-rico de México.

Y no hay que ir a Zongolica paraadmirar su maravillosa obra, porquebasta hacer una visita a la iglesia deSan Antonio de las Huertas en esta

ciudad de México, en la calzadaMéxico Tacuba, frente a la EscuelaNormal, en la iglesia construida porFélix Candela. Haga usted un hue-co en su tiempo y vaya a ver lo queesta pintora española hizo sobre elcemento fresco de las paredes conla punta de su pala de albañil. Leaseguramos que se asombrará delarte que allí está plasmado.

La not able pintora esp añola Elvira Gascón en una visit a guiada a la iglesia de SanAntonio de las Huert as en la que se puede admirar p arte de su obra pictórica. A su

derecha, con lentes la popular “Amalit a” de “T elevisa”.

AMIGO, COMPAÑERO,CAMARADA

La amistad tiene como base el afecto, el cariño, el amor,el respeto, la fidelidad, la sinceridad… Decía Jardiel Poncelaen su famoso libro “Amor se escribe sin H”, que honor, hon-ra y sus derivados, y hombre, se escriben con H porque sonlos valores máximos de la humanidad --que también se escri-be con H. De esta manera, para él el amor no tenía esosvalores y por tanto carecía de importancia porque no se es-cribía con H. Estaría equivocado o no, pero también decíaque cuando un amigo lo es de verdad se convierte en unhermano, y hermano se escribe con H. Y en esto sí tienerazón.

El compañero es aquél o aquélla que va a nuestro ladoen el avión, en el autobús o en el tren y se inicia con él unaconversación. No sucede en el Metro ni en las “Combis”, pueslos que van a nuestro lado son simplemente “vecinos de asien-

to” y tal vez no volvemos a verlos en la vida.Pero tenemos, y es importante, el compañero de traba-

jo, el que cruzamos en el pasillo a todas horas y todos losdías, el que saludamos por la mañana y despedimos por latarde. No tendrá la categoría de “hamigo”, pero la circunstan-cia de trabajar en la misma empresa, sea cual sea, sociedadu hospital, obliga a la atención del saludo aunque sólo seapor educación, o una simple mirada de complicidad. Es des-agradable encontrarse al compañero o compañera y verlepasar a nuestro lado con indiferencia fingiendo no verse yseguir de largo como si tuviera una cita en la esquina conMahoma.

El camarada es quien estuvo con nosotros en algunosmomentos, tales como el servicio militar, en un frente de gue-rra, en algún partido, organización o sociedad, etc. y que eltiempo nos lleva a unos y a otros por distintos caminos. Delcamarada nos puede quedar una anécdota, o tal vez nada,pues su “camaradería” fue circunstancial.

Cultivemos, pues, el compañerismo, porque de él puedenacer un buen “hamigo”.

Page 17: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 17

EL MANANTIALDE LOS

FILÓSOFOS“Mayor que su munificencia

con los amigos, era magnanimi-dad con los enemigos. No hay enla historia otro caso de vencedorque renuncie tan absolutamentea la venganza sobre el vencido”.-Gina kaus. (De una biografía deCatalina II)

“El delito de los que nos en-gañan no está en el engaño, sinoen que no nos dejan soñar queno nos engañarán nunca”.- RuizIriarte.

“¿De qué nos servirían nues-tros errores si no nos enseñarana conocernos mejor, si no nos sir-vieran para rehacer nuestra vida,en vez de destrozárnosla parasiempre?- Jacinto Benavente.

“Si un hombre cualquiera, in-cluso vulgar, supiese narrar supropia vida, escribiría una de lasmás grandes novelas que se ha-yan escrito jamás”.- Papini.

“En el mundo común de loshechos, los malos no son casti-gados, ni los buenos recompen-sados. El éxito se lo llevan losfuertes y el fracaso los débiles.Esto es todo”.- Oscar Wilde.

“Vuestra fama es como la flor,que tan pronto como brota, mue-re, y la marchita el mismo sol quela hizo nacer de la tierra ingrata”.-Dante.

“¿Qué quiere decir fama?¿Se siente el río la espuma?Pues la fama es espuma en lacorriente de la vida”.- Tagore.

“Todos los pueblos hostiles ala familia ha terminado, tarde otemprano, por un empobreci-miento del alma”.- Keiyserlung.

“Pasa con la felicidad comocon los relojes, que los menoscomplicados son los que menosse estropean”.- Chamfort.

“A los generosos les hace fe-lices ver a otros felices; los ava-ros no proceden igual, porquepueden conseguir una felicidadmil veces mayor no haciéndolo.No existe otra razón”.- MarkTwain.

Aquí va una singularfotografía de la últimamujer del legendarioPancho Villa. La conoci-mos hace muchos añosen su “casa-museo” deChihuahua y allí vimos elfamoso auto en que loacribillaron. En las fotos,publicadas en un núme-ro de la revista “Blanco yNegro”, de Madrid, en losaños 60, vemos a la se-ñora Corral con el histó-rico “Winchester” queformaba pareja con unviejo “Mauser”. Recorda-mos que lo primero quenos dijo fueron las mis-mas palabras que le dijoal periodista que la en-trevistó para la citadarevista. “yo fui la única le-galmente casada conPancho Villa”. Pero sesabe que el revoluciona-rio tuvo muchas mujerescon las que procreó hi-jos. “Hijos que tuvo con

otras mujeres con las que nunca secasó”. Y menciona al periodista: ¡Sí,yo crié a Agustín, Micaela, JuanaMaría, Octavia y Renata. Quise aestos chiquillos como si hubieransido míos. La viuda soy yo. La únicaque se casó en la iglesia y en elAyuntamiento. Y heredé la casa y lasdemás propiedades de Pancho”.

La historia de este personaje estan larga y tan interesante, que sepuede leer en multitud de libros, ycomo suele suceder a la hora de es-cribir la vida y la obra de este tipo depersonajes, hay diferencias respec-to de la personalidad de que se tra-te, ya que en estos casos priva aveces más la emoción que la razón,sobre todo en aquellos que de unau otra manera lo conocieron, convi-vieron con él o fueron sus víctimas.

Page 18: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 18 AQUI . . . S. B. E.

Pocos países habrán cambiadotanto de moneda como México. Des-de los tiempos prehispánicos en queel comercio tenía como base el “true-que!”, a la emitida en papel con las“caras” de Diego y Frida, han visto yusado los mexicanos infinidad demetales y papeles. El asunto es taninteresante, que nos proponemos,hasta que Dios lo consienta, ir con-tado esta “monetaria” historia. Cla-ro, para ellos hemos de acudir aquienes se ocuparon del tema. Enel número pasado nos hemos ocu-pado un poco del principio de estainteresante cuestión.

D. Antonio de Mendoza, primervirrey de México, por real orden es-tableció la primera casa de moneda

del continente americano, y que to-davía existe ocupando el mismo lu-gar que ocupaba en 1575. Sufrien-do, desde luego, los consiguientescambios que la modernidad iba mar-cando. Empezábamos a ser los pri-meros en muchas cosas (lo triste esque hoy también somos los prime-ros en lo que usted ya sabe).

La forma de la moneda fue cam-biando durante el dominio españoly sufrió, es un decir, tres divisiones:de 1537 a 1731, la primera, llamada“Macuquina”. Veamos antes de se-guir de dónde demonios salió esenombre. Con el nombre de“macuquina” se conoce en AméricaLatina toda moneda acuñada tosca-mente a martillazo limpio y, claro, era

casi imposible, o muy difícil, darleuna forma perfectamente redonda,por lo que los artesanos las hacíancomo Dios les daba a entender. Elcurioso método se utilizó desde elsiglo XVI al XVIII. Y como siempresucede, el nombre de “macuquina”,dicen algunos historiadores, vienedel árabe “machuch” = “aprobadosancionado”. A lo mejor, si. Pero otrolo tienen como proveniente de lapalabra “macaco”, un término des-pectivo, que todavía usamos hoypara referirnos al poco atractivo dealgún pariente o amigo, y en aque-llos tiempos los “macacos” eran lasmonedas hechas a mano.

La macuquina, de forma irregu-lar y desigual peso, en una cara te-

nía una cruz, ¡desdeluego!, dos leones ydos castillos, y en laotra, que sería la “meramera”, el nombre delmonarca español enturno. La segunda fuede 1732 a 1771, y la lla-maban “monedacolumnaria” porque enuna de las dos carasestaban las armas deEspaña entre las doscolumnas de Hérculescon la inscripción “NonPlus Ultra”. Creemosque hay un error, puesya en esos siglos habíadesaparecido el “non”desde que Colón, consu genial despiste, des-cubrió el Nuevo Mundo.Pero bueno, dejémos-lo así. La tercera mone-da fue de 1772 a 1821a la que llamaban “debusto” porque en unacara tenía la “carita” delmonarca.

Al principio de lafundación de la CasaViendo est as fotografías, ¿no le dan ganas de llorar?

Page 19: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 19

de Moneda en México, se llamóFundición. En 1562 se compró ala familia de Hernán Cortés la casaen que todavía se encuentra. Queocupó hasta 1569. En 1729 seconstruyó un local apropiado quese terminó en 1734. Al consumar-se la Independencia se establecie-ron en algunos Estados casas demonedas, pero fueron clausuradaspor ley de 1905, con excepción dela de México.

La plata fue –y sigue siendo-- elmetal más idóneo para amonedar yse acuñaron monedas desde 1536hasta 1821 “en nombre de los oncereinados españoles, montando sutroquelación a $ 2.096.567,044.49”.

Otro metal acuñado fue el cobreempleado para la monedafraccionaria desde 1542 y en unacantidad muy pequeña, pues sólo seacuñaros $ 200.000 pesos “en mo-rralla”, y se suspendió por lasicología del aborigen que despre-ciaba ese metal; no se intentó nue-va emisión hasta 2814, 15, 16 y 1821que se acuñaron $ 342,893.38. Peroera la plata la reina de las mone-das, como los clásicos “tostones”0.720, mitad de aquellos pesos dela misma ley que todavía podíamosver en la década del 4. Recordamosnuestro primer sueldo de $ 5.00 a lasemana que el patrón nos pagadaen “tostones”, porque si pagaba enpesos 0.720 y al día siguiente nosveía una moneda de a peso, es quenos la habíamos robado del cajón.

El oro acuñado no fue permitidoen la Nueva España hasta el 25 defebrero de 1675, pero debido a lafalta de cuños y otros enseres sedemoró la troquelación hasta el 23de diciembre de 1679. En total seacuñó la cantidad de $68.761,485.00.

¿No siente nostalgia al ver es-tos no muy viejos billetes? ¿Quéhacía en ese tiempo con esa canti-dad, y que hace hoy con una mone-da sin los 3 ceros?

(Continuará, por lo menos esopensamos).

LOS “DOBLES” DE LOS GRANDESSe dice, y será verdad, que muchos de los personajes de nuestro

tiempo se preocuparon de tener varios “dobles” a su servicio para re-presentarlos en diversos actos en los que el peligro pueda ser inminen-te. Se cuenta que Napoleón tuvo cuatro “dobles” en el correr de susúltimos años de vida, lo que quiere decir que el tiempo le fue acumulan-do enemigos por donde quiera. Pero lo notable fue que aquellos“suplantadores” pagados, y a lo mejor “mal pagados, tuvieron triste fi-nal. Uno, al parecer, pereció envenenado (por supuesto que el venenono era para él), poco antes de aquel asunto de Waterloo, otro se cayó aldar un “mal paso” y quedó paralítico para el resto de su vida; un tercerotuvo la mala suerte de encontrarse con “una bala perdida” (que tampo-co era para él). El cuarto (se nos ocurre decir “el cuarto de la tarde”, sellamaba “Fransois Eugéne Robeau, y algunos historiadores sostieneque el cadáver de este “cuarto de la tarde” es el cadáver y no el deNapoleón, el que es visitado enlos Inválidos, de París. Incluso sedice que quien murió en Sata Ele-na no fue el “Gran Corso”, si nosu doble Robeaud.

Claro, la pregunta es: si fueel “doble” de don “Napo”, ¿quiénfue el que murió en Santa Ele-na? Según el diagnóstico, decáncer en el estómago, en tantootras versiones aseguran que el“muerto fue por envenenamientocon arsénico”.

La Historia nos dice queNapoleón murió en 5 de mayo de1821. ¿Falleció dos años y picodespués, la noche del 23 deagosto de 1823, al intentar pene-trar “a escondidas” en el palaciode Schonbrunn, en Viena, en unade cuyas habitaciones yacía, gra-vemente enfermo, su hijo “El Aguilucho”? ¿Fue realmente don Napo, elhombre que murió de un balazo en el abdomen que le disparó un solda-do de la guardia cuando intentaba entrar en aquel palacio vienés denombre tan raro’? Un historiador austriaco aseguró en una entrevistacon un periodista español, que el hombre muerto por el centinela “teníaun parecido asombroso con Napoleón, y que el capitán de la guardia, alver su cadáver, comunicó inmediatamente la noticia a la madre de “ElAguilucho”, o sea, María Luisa, esposa del Corso. Se dice que MaríaLuisa se arrodilló y oró ante el cadáver y ordenó que fuese enterrado enel panteón familiar. Según los historiadores franceses, el embajadorfrancés asistió al funeral.

Lo que sí se sabe es que en 1818, inesperadamente, el entoncesgobernador de la isla de Santa Elena, que era el general Courgard,dimitió por “razones de salud” (razones que siguen siendo muy socorri-das en la política de nuestro tiempo) y que fue “repuesto el puesto” porel general Bertrand. Y la historia sigue diciendo que “distintos datoshacen suponer que, poco después de este relevo, Napoleón consiguióhacer llegar a su “doble” Robeaud a la isla”, y también se supone quepermaneció allí representando a Napoleón, mientras éste burlaba lavigilancia.

¿Verdad? ¿Fantasía? ¡Quién sabe, pero a lo mejor es verdad! ¡He-mos conocido rocambolescos casos en nuestra vida!

Napoleón.

Page 20: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 20 AQUI . . . S. B. E.

En una parte del famoso libroque trata de nuestras aventuras,Don Miguel dice, al hablar de mí, queal parecer se encontraron unos car-tapacios y que en uno de ellos ha-bía un dibujo representando la aven-tura que acabo de contar, y cuentaal respecto; “Estaba en el primercartapacio pintada muy bien al na-tural la batalla de Don Quijote con elVizcaíno, puestos en la misma pos-tura que la historia lo cuenta, levan-tadas la espadas, el uno cubierto desu rodela, el otro de la almohada, yla mula del Vizcaino tan al vivo, queestaba mostrando ser de alquiler atiro de ballesta. Tenía a los pies elVizcaíno un título que decía: DonSancho de Azpeitia, que sin dudadebía ser su nombre, y a los pies(no dice “patas”, sino pies (la acla-ración es mía) decía: Estaba Roci-nante maravillosamente pintado, tanlargo y tendido, tan atenuado y fla-co, con tanto espinazo, tan héticoconformado, que mostraba bien aldescubierto con cuanta advertenciay propiedad se le había puesto el

nombre de “Rocinante”.No es posible mayor desprecio.

Me trata de tísico, como si fuera unpeligro a punto de contagiar a todoslos caballos que por el mundo ha-bía. No. No estoy conforme en ello,claro, pero ¿a quién le reclamo? Encambio del burro de Sancho nadiedice nada, ¿por qué? La verdad esque no ganaba para disgustos. Elretrato que de mí hicieron, muestraúnicamente mi figura, pero quien mepintó no se metió en mi pellejo, enmis sentimientos, en mi alma. ¿Quésabían de mi vida, fuera de lasandanzas con el loco enloquecidopor los libros de caballería y el amora un imposible, a una moza de me-són que de princesa tenía lo que yode unicornio? Yo me siento tan ca-ballo como el que más, a pesar deque mi padre me decía que nuncaharía nada en la vida. (FOTO DELCABALLO 8) ¡Qué equivocado es-taba!, porque si pasé a la historiano fue sólo por mi figura, sino tam-bién por haber llevado sobre mí aun loco inmortal, al que muy bien

pude haber tirado en cualquier ba-rranco, y es también de mis noblessentimientos que debieran hablar loshistoriadores.

<><><><><><> El lance con el Vizcaíno quedó

atrás. Don Quijote poseía la facultadde reponerse enseguida de los dolo-res físicos, no así de los morales, esosque se inventó para tener un amor porel que luchar. Carga un sinfín de un-güentos que según él, eran mágicos.Y sí lo serían, porque después decada paliza que recibía, como querevivía; se recuperaba de los malesfísicos, pero no de los de su corazón,porque cada sístole y cada diástole lesusurraban el nombre de la razón desus desvaríos: Dulcinea.

Sancho, por su parte, no sentíanada en su corazón; nada, ni nos-talgia por su mujer y sus rapazuelos,porque en su cabeza no cabía otraidea que ser gobernador de una ín-sula. Lo demás le importaba un ble-do.

Yo escuchaba los diálogos quesostenían, y me sentaban mal. Am-bición por un lado y amor volcánicopor otro. Nunca entendí cómo pu-dieron acoplarse elementos tan dis-pares; pero bueno, acabé por acos-tumbrarme a ellos, a escucharlescomo quien oye llover y no pensaren sus respectivas locuras.

Nosotros, el rucio y yo, tambiéndialogábamos, ¡claro!, y nos acordá-bamos de nuestra tierra y sus moli-nos de viento (FOTO DE LOS MOLI-NOS 9) y así supe muchas cosas deSancho, un vulgar pueblerino, labrie-go de poca monta; y eso ya lo imagi-naba yo, pues bastaba verlo. Su ha-cienda se limitaba a una pequeñahuerta, una vaca, unas cuantas galli-nas, dos perros, tres gorrinos en en-gorda, el rucio y… pare usted de con-tar. Sin embargo, pese a su rustici-dad, tenía un raudal de refranes, y

M. M.VI PARTE

Y esta es mi tierra.

Page 21: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 21

todos tan acertados, con tanta verdadencerrada en ellos, que me dejabaasombrado. ¿Cómo era posible queun zafio como él tuviera ese tipo desabiduría? Claro que, también es ver-dad, pues todo hay que decirlo, elcampesino, castellano o no, como elde todo el mundo, sin haber ido a laescuela tiene una maestra especial,la más eficiente: la Naturaleza, las cir-cunstancias que le toca vivir, que sonlos elementos que más conforman encarácter de todo ser viviente, y portanto tiene que aprender porque lanecesidad le obliga. Por eso cono-cen, por el cariz de las nubes si va allover o no, la hora en que lloverá, ypor la posición del sol, y por tantascosas simples… Todo ello viene aser un instrumento que les señalacuándo han de sembrar y cuándohan de cosechar, si el año va a serbueno o malo…

Su mujer, Teresa Panza, no eramás culta que su marido, lo que meda la idea de que el matrimonio era

normal, simple-mente normal,pues no habíalugar para com-petencias entreambos; todocuanto en lavida de ellos te-nía la dimensiónde lo simple y,según el rucio,Sancho no eraprecisamentemuy trabajador;en cambio Tere-sa no se dabadescanso ni un momento, pues ellaordeñaba la vaca, les daba el maíza las gallinas, recogía los huevos,hacía las faenas de la huerta, todosin descuidar a los rapazuelos, unoschiquillos traviesos y llorones, puespor las mañanas al levantarse, lo pri-mero que Teresa hacía era lavarlesla cara, a lo que ellos se oponíancon gran escándalo, sobre todo en

el invierno, pues el agua del pozoamanecía congelada y era necesa-rio romper el grueso carámbanopara la ablución. Lo bueno para losmocosos aquellos era que el aseolo hacían dos veces por semana, ocuando realmente lo necesitaran. Talvez esa vida tan monótona fue laque animó a Sancho a hacerse es-cudero de Don Quijote.

EL ALCOHOLSi acude usted al “Diccionario del uso del español”,

de María Moliner, verá que dice: “alcohol” (pronunc.“alcól”). “Líquido incoloro, inflamable, que procede dela fermentación de distintas subs-tancias azucaradas”; corriente-mente se aplica el nombre al queprocede de la destilación del vino,que se emplea como combustible,desinfectante, etc.”

Pues bien, esta destilación sedebe a Arnau Vilanova, alquimis-ta, astrólogo y además, médico.Claro, nació en plena Edad Me-dia, 1240 --cuando los chicos síestudiaban de verdad o se iban alas Cruzadas--, en un lugar de lacosta mediterránea, y todavía nose sabe con seguridad si su lle-gada a aquel mundo fue en Va-lencia o en su vecina Cataluña.No importa, porque lo que nos in-teresa saber es que a él se debeel alcohol el cual descubre en

1300, lo que quiere decir que en ese año (o tal vezsiglos después) nació una enfermedad llamada “alco-holismo”, ¿qué le parece? Además eran un gran pole-mista, y polemizaba principalmente con los papas, so-bre todo con Bonifacio VIII. Intervino en el proceso delos “templarios”, pero no se alegre, porque no eran los

que hoy andan por ahí --no polemizan-do--, sino alegremente matando “ene-migos” en cantidades industriales, sinoa los miembros del Temple, orden mi-litar francesa fundada en Jerusalén, en1119, o sea, 1893 antes años que esos“caballeros templarios” cuyo “desor-den” se fundó hace días enMichoacán, ¡y mire usted si hay dis-tancia entre Jerusalén y la tierra don-de vivió Tata Vasco! Los otros, los deJerusalén, se fundaron para la protec-ción de los peregrinos en Tierra San-ta. ¡Qué diferencia de misiones: unoscuidaban a la gente y otros la secues-tran y matan! Aquéllos fueron suprimi-dos por el papa Clemente V en 1312.¿Cuánto habrá que esperar para quesean suprimidos los “nuestros”?¿Otros 1893 años?Arnau de V illanueva.

La única foto que tengo de mi p adre.

Page 22: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 22 AQUI . . . S. B. E.

Antes de que Cortés conquistasea México, o que Pizarro y Valdivia vie-sen las tierras con las que debían aso-ciar su nombres para siempre, otrosespañoles --menos conquistadores,pero tan grandes exploradores comoellos-- cambian rápidamente la geo-grafía del Nuevo Mundo.

Fernando Magallanes, a quienconocemos como Fernando deMagallanes, nació en Portugal en1470. Creció, claro, y al mismo tiem-po también crecía en su mente laidea de que algún día sería marino,pues era dueño de una incontrola-ble sed aventurera (en lo que nadatuvo que influir Carmen Salinas). Enel viejo Mundo, es decir, en laviejísima Europa y en los otros trescontinentes que aquel mundo cono-cía, no se hablaba de otra cosa quedel Nuevo Mundo, así como hoy nose habla más que del “Barsa y suMessi”, y aquellos rumores preñadosde fantasías llegaron, como era deesperar, a oídos del portugués porlo que le entraron las ganas de ex-plorar las Américas. Pera ello debíade tener el consentimiento, y la ayu-da, por supuesto, del rey de Portu-gal, pero como este monarca lo ha-bía tratado desabridamente se dijocomo el “Chapulín colorado”: ¿y aho-ra quién me ayudará?”, y enfocó sumirada España, que siempre esta-

ba dispuesta a eso, a ayudar a todoel mundo, sin esperar que “todo elmundo” la ayudara a ella. Inglaterra,que había inventado la pirateríamarítima, desparramó piratas y“piratuelos” por todos los mares enlos que galeones españoles nave-gan sin descanso y sin esa cosa raraque hoy tenemos: el odiado “hoy nocircula”. Y así, a la sombra del es-tandarte de España, “donde se lereconoció su talento”, dice Lummis,armó una nutrida expedición,auténticamente española, el día 10de agosto de 1519.

Pues bien, el caso fue que co-menzó a navegar rumbo al sur ydespués de una larga travesía sinencontrar nada, se encuentra con elCabo de Hornos y el Estrecho quedesde entonces lleva su nombre. Elpobre no pudo seguir adelante, puesen 1521 fue descuartizado (ya sa-bemos qué es eso) por los indíge-nas de una de las islas Molucas.¿Pertenecerían al “crimen organi-zado”? Menos mal que con él, comolugarteniente, iba un español, vas-co, sí, pero español de verdad: JuanSebastián Elcano (llamado por algu-nos historiadores de la época “ElCano”). Juan tomó el mando, siguióla ruta trazada y tras atravesar elocéano Indico y dar la vuelta a Áfri-ca, completó la primera circunnave-

gación del glo-bo, consiguien-do llegar a feliztérmino la expe-dición y llegar alpunto de parti-da, Sanlúcar deBarrameda, el 6de septiembrede 1522 en lanao Victoria jun-to con 17 super-vivientes, lo quesuponía el logrode una impor-tante hazaña

para su tiempo. Finalmente el 8 deseptiembre, día de Covadonga, fuedescargada en Sevilla la nave quehabía logrado regresar.

Cuando divisó las costas espa-ñolas de Sanlúcar y desembarcó, unpoco cansado, claro, el rey por unaparte y el pueblo por otra, lo recibie-ron con todos los honores habidosy por haber, y el monarca, para queno dijeran que era un tacaño y des-agradecido, le dio un escudo, perono esa moneda portuguesa, sino unemblema con la leyenda --en latín,desde luego--, que decía: “Túprimus circundidisti me”, que tradu-cido al castellano significa: “Tú fuis-te el primero en dar la vuelta en tor-no mío”. ¡Claro, la vuelta fue en tor-no del globo, no al rey!

Luego Elcano escribió: “Graciasa la Providencia, el sábado 6 de sep-tiembre de 1522 entramos en la ba-hía de San Lúcar. Desde que había-mos partido de la bahía de San Lúcarhasta que regresamos a ella, recorri-mos, según nuestra cuenta, catorcemil cuatrocientas sesenta leguas, ydimos la vuelta al mundo entero. Ellunes 8 de septiembre largamos elancla cerca del muelle de Sevilla, ydescargamos nuestra artillería”.

Y uno se pregunta: ¿de qué es-taban hechos aquéllos ibéricos quedieron tanto nombre a España y alNuevo Mundo?Fernando de Magallanes.

Juan Sebastián Elcano.

Page 23: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 23

ELDESCENDIMIENTO

Una obra maestra de la pin-tura del siglo XVII nos da la opor-tunidad de mostrarla con motivode la próxima Semana Santa. Elextraordinario artista, Roger vander Weyden, produjo este mara-villoso cuadro que se encuentraen el Museo del Prado, de Ma-drid. Nació en Toumai, provinciade Henao, Bélgica, en 1399 ymurió en Bruselas en 18 de juniode 1464. En 1432 fue nombradomaestro y se instaló definitiva-mente en Bruselas donde creó untaller, por lo que le dieron el títulode Maestro Oficial de esa ciudaden 1436. El maravilloso cuadro de Roger van der W eyden.

EL COLECCIONISTALa cleptomanía es la tendencia irresistible a apode-

rarse de un objeto ajeno”, dice doña Academia. Se pa-rece un poco al fetichismo, culto a los fetiches en reli-giones primitivas y era, claro, el fetiche, el ídolo de lossalvajes. En el cementerio del Pére Lachaise, de París,los guardias se quejan de que los visitantes deteriorantumbas de los famosos allí enterrados, y se llevan tro-citos de mármol de los mausoleos como “recuerdo”.Los artistas famosos son a veces despojados de losbotones de su traje o vestido, le arrancan la corbata, elcollar, el pañuelo, las gafas, lo que sea. Se dio el casode un cantante “ye-yé” que estuvo con un brazoescayolado como consecuencia de un ataque de jo-vencitas locas admiradoras suyas para conservar ensu colección los botones de su traje.

Creo que se podría afirmar, sin grandes riesgos,que hay en cada ser humano una vocación de colec-cionista que sale a flote, a veces de la manera másinesperada y repentina, cuando surge la adecuada opor-tunidad. En el fondo todos somos coleccionistas de algo,y tenemos filatelistas, numismáticos, apasionados porlas pinturas, por libros viejos, por discos de música…¿Quién no es, en cierto modo, “coleccionista” de dine-ro, de lámparas, de cucharitas de plata? ¡Claro que tam-bién hay coleccionistas de esperanzas, o de maripo-sas, cajas de cerillos, vitolas de puros, y hay quienescoleccionan disgustos, fotografías de viajes, y tambiénlos que coleccionan bofetadas, las que buscan o lasperdidas…

Pero, naturalmente una cosa es el coleccionismo y

otra muy distinta, y alarmante, es el vandalismofetichista. En el panteón de Chopin hay una musa demármol que tañe la lira, y cuya mano derecha está fre-cuentemente en “obras” porque los turistas se llevan eldedo anular. Si no es fetichismo, ¿Qué es lo que lesimpulsa a mutilar la musa chopiniana)

En Oviedo, capital del Principado de Asturias, enuna calle céntrica y en el centro de la misma, hay unaestatua de tamaño natural del cineasta Woody Allen.Camina con las manos en los bolsillos del pantalón,lleva gafas, va sin corbata y sirve como escenario paraque todo Oviedo y visitantes se tomen una fotografíacon él. Bien, pues las gafas, aun soldadas, se las qui-tan casi dos veces al mes.

En nuestro Hospital Español hay una estatua enmármol, de Don Quijote, pero el de la “Triste Figura” notiene lanza porque se la han robado en varias ocasio-nes. Y frente a la Sala 9 hay un bello reloj de sol ycuanta aguja le ponían se la robaban. No creemos quealguien la tenga en la sala de su casa esperando que lemarque la hora de arrepentirse de su robo.

Triste es que el afán de coleccionar fetiches les con-vierta en picapedreros y en “atilas” de las obras de arteo de los monumentos históricos. Lo que el arte y lacultura crea, lo que la edad ha convertido en historia,se deshace y se pierde muchas veces por culpa de estasdestructoras e implacables termitas. Pero tal vez seamás triste todavía, que muchachas y muchachos de“diecitantos” años, en vez de coleccionar alegrías y es-peranzas de primavera, se dediquen a coleccionar bo-tones, collares, pedazo de ropa, quincalla emocional.¡Y lo más doloroso es que haya quienes nos roban eltiempo!

Page 24: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 24 AQUI . . . S. B. E.

Don Vicente Gallego, miembrode la Comisión de Hacienda, hizonotar en 13 de agosto de 1916 quelos egresos superaban a los ingre-sos comunes u ordinarios en unos $90.000.00; todavía en la Presiden-cia, D. José Sáinz hizo ver “que nohabía más remedio que echarse ala calle para conseguir de nuestroscompatriotas el auxilio correspon-diente”, y esta situación tenía quehaber empeorado a medida que másy más se depreciaba la moneda.

La Junta Directiva dispone,pues, sólo del oro comprado; maspara que D. José de Caso no co-mience a funcionar con la caja de laSociedad, vacía, los Sres. Sáinz,Caso, Irigoyen, González, Vera,Suerpérez y Pérez Zabalagoitia leproporcionan $ 400.00 cada uno; $

300.00 el Sr. Buj, y $ 200.00 cadauno de los Sres. Bustillo, Sañudo,Sobrino, Arenas, Álvarez Lavín yGómez Allende.

Sin embargo, el nuevo guía nosolamente no pierde la esperanza,sino que confía en que la Sociedadha de salir adelante de sus penali-dades; sus compañeros de Juntaesperan, como él, tener éxito, y lotienen. Hay un hecho que no pasainadvertido para muchos. D. AdolfoPrieto, que había sido elevado a Vi-cepresidente, no quiere aceptar esepuesto; prefiere laborar en rangomás humilde, y tras un cambio denotas entre la Sociedad y él, aqué-lla acepta por fin que le sirva nueva-mente sólo en calidad de Vocal.

Hay otro hecho que conmueve:las hermanas Josefinas, que con

tanta abnegación han vuelto a cola-borar en el cuidado de los enfermosy de los asilados, tienen los hábitosenvejecidos e inútiles casi; recibencomo remuneración quince pesosmensuales; y quince “papelitos”,como los llamaba burlonamente elpárroco de Tacuba, no alcanzan paracomprar siquiera un metro de la telamás burda.

La Sociedad de Beneficenciapasa por situación angustiosa, perono tanto que deje en tales condicio-nes a sus abnegadas colaboradoras,y desde luego hace el sacrificio decomprarles nuevos hábitos. Ellas,pues, hacen obra de misericordiacuidando a los enfermos y de losmenesterosos; la Sociedad, a suvez, cumple con otra obra de mise-ricordia dando a las religiosas losvestidos indispensables para quepuedan continuar sus caritativasfunciones.

Dos ministros de España, entre-tanto, han podido ver de cerca estaobra generosa de la Sociedad Es-pañola de Beneficencia: Don Alejan-dro Padilla y Bell; y D. Antonio deZayas que vendrá después, auncuando éste no tendrá ya ante losojos los dolorosos espectáculos queel primero hubo de presenciar.

Es que toda tempestad llega asu término en lo que tiene de inten-so y de violento, aunque en ocasio-nes el mal tiempo haya de durar demodo indefinido.

Estas bellasimágenespuede adqui-rirlas en lasoficinas de laJunt aEspañola deCovadonga,Policlínica“ÁngelUrraza” conla Srt a.MaricarmenGonzález,Hospit alEspañol.EjércitoNacional No.613.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 25: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 25

13 de noviembre de 1910.- Hace tres días que diocomienzo la Revolución Mexicana, pero nada dicen lasactas de ese movimiento social, el primero del siglo XX,y si nada dice será porque la capital, como muchosEstados del centro y sur de la nación todavía no eransacudidos por el golpe, que no fue de Estado ni de suer-te, claro, pero un mal golpe a quienes se vieron afecta-dos por las consecuencias.

El Presidente dice en Junta, que “ha-bía recibido comunicaciones de variasagencias de inhumaciones, y ellas sequejaban de las demoras que sufrían eltener que entenderse con Gayosso parael despacho de sus clientes, y que comoél es el cobrador (se refiere a Gayosso)de casi todos los panteones, no puedehacer propaganda en pro del nuestro, per-judicándose con este motivo los intere-ses de nuestra Institución en beneficio delPanteón Francés, pues como la Benefi-cencia Francesa tiene oficina propia nopone dificultades a ninguna agencia y se lleva la mayorparte de los clientes. El mismo Sr. Presidente llamó laatención de la Junta sobre este particular, a fin de queésta resuelva lo que estime más oportuno”.

Pero el Sr. Fuentevilla expone que “según datos queél ha podido recoger, en nuestro Panteón se hacen másinhumaciones que en el Francés, puesto que habién-dose inaugurado éste hace 30 años y el nuestro 24,solamente se registraban mil inhumaciones más en elFrancés que en el Español, y que en poco tiempo lepasaría a pesar de ser más moderno”. ¡Maravillosascuentas del Sr. Fuentevilla, pues todo era cuestión decadáveres más o menos!

En cuanto a que el Español le “pasara” en númerode inhumaciones al Francés, a pesar de ser el nuestromás moderno que éste, no vemos el pesimismo delSecretario, puesto que por ser el más moderno es lógi-co que sea el más “solicitado por los muertos”, y aúnmás, puesto que el Español era ya entonces más gran-de que el de los franceses y con mejores servicios. ¡Hala,para que no presuman los galos!

4-12-1910.- Discuten los trabajos comenzados enla colocación de la puerta monumental, promoviéndosecon este motivo la obligada discusión originada por latardan de los contratistas en entregar la obra, conse-cuencia, desde luego, por la Revolución”, habiendo ven-cido el plazo para su entrega, y por el temor de que nolleguen a terminarla, con perjuicio para los intereses de

la Sociedad. “Alguno Vocales creen que los contratis-tas pierden dinero con arreglo al contrato que tiene he-cho”. Pues sí, era lógico que lo perdieran, como tam-bién lo perdía la Beneficencia.

Cada día se dificultaban más las cosas en lo que aobras se refiere, y eso era como consecuencia del mo-vimiento armado, definido por el norte, aunque todavíala capital no era tocada por esa “señora” vestida decananas. Carrandi dijo que, “habiendo sido necesario

hacer algún anticipo a los contratistaspara continuar la obra, el Sr. Del Río y élhabían facilitado la cantidad de $ 446.00con tal objeto, y pedía autorización paraseguirlo haciendo, siempre que las can-tidades que se le entreguen guarden re-lación con los trabajo hechos, la que fueacordada así como si pasara la canti-dad de lo presupuestado y tuviese la Co-misión que adelantarla a la Sociedad yse la reembolsase; y el Sr. Del Río aña-dió que “si la Beneficencia sufriese al-

gún perjuicio, él saldría responsable de él”.Cuestión de publicidad.- Ahora nace un problema

con la Agencia Gayosso. Enero de 1911: El Sr. Presi-dente somete a la consideración de la Junta si es o noconveniente que siga la Agencia Gayosso siendo en-cargada del registro y cobros de nuestro Cementerio,pues las demás agencias dicen no estar dispuestas ahacerle propaganda a dicho Sr. Gayosso, porque entodas las boletas va su anuncio, y que ellas no llevan alPanteón Español más cadáveres que aquellos que susdeudos se empeñan en que a él vayan, llevándolos másbien al Panteón Francés que tiene oficina propia y lesda más facilidades. Se acordó que la misma Comisióndel Panteón estudie el asunto y proponga aquello queestime más convenientes.

VENDO CRIPTAPANTEÓN ESPAÑOL

FOSA VACÍA7 GAVETAS

Atención:Sr. José Antonio Hernández Fuertes

04455.8505.466604455.5252.5619

Page 26: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 26 AQUI . . . S. B. E.

Leyendo el interesante libro “LasCofradías Españolas en la Ciudadde México (1526-1869)”, de la his-toriadora Alicia Bazarte Martínez,doctora en Historia de la Sociedad yEconomía de los siglos XIV XIX, porla Escuela de Altos Estudios deCiencias Sociales, en París, nosencontramos con las descripción delas cofrades de esas institucionesreligiosas. La tabla elaborada por elsecretario de una de éstasArchicofradías no puede ser másexhaustiva. Lea y diviértase:

“Cuerpo:“Gordas: (y todavía nos quedan

mucha); Helgudas, (o sea, de “an-chura excesiva”) 4; Delgadas, 12(que no está mal, pues se advierteque “se cuidaban la línea recta y lascurvas sinuosas); Buen cuerpo, 31(¡para competir en concursos!); “Chi-cas de cuerpo, 40 (¿seríanenanitas?); Largas, 32 (¿así comoera Vitola?).

“Cara: “Cachetonas, 4 (alguna haría de

Santa Claus en las Navidades);

Carianchas, 3 (¡vamos, que su carano cabría en la pantalla de la com-putadora!); Bermejas, o sea, pelirro-jas, como las vemos ahora con elpelo teñido de ese color, 10);Rejalvidas, es decir, canosas, 19,(que serían las que ni con carbono14 se les adivinaría la edad); Peco-sas, 1 (¡menos mal, porque si fue-ran todas parecería una exposiciónde espumaderas “vivas” en el con-vento); “Descolorida, 1, (que se ve-ría al lado de las demás como laDama de las Camelias en el terceracto).

“Ojos:“Claros o zarcos, 20 (segura-

mente gallegas); Ojos grandes, 2 (talvez andaluzas); ojos negros, 10 (yclaro, seguramente eran deGuadalajara, Jal., por eso que dicela canción de que “no hay ojos másbellos, en la tierra mía, que los ojosnegros de una tapatía”; Ojos chicos,4, ¿todo lo verían pequeño?); Ojosde paloma, 2 (¿pues que verían laspobres?); Párpados caídos, 2 (lo quenos dice que el tal secretario era un

excelente observador); Bisojas, osea, bizcas, 14 (se miraban de lado);Tuertas, 2 (¡y la llevaban muy biencon las bisojas!); Casi ciega, 1 (muyprotegida por las bisojas y las tuer-tas, pues vería menos que un gatode yeso sobre una cómoda); Ceji-juntas, 14 (o sea, mal encaradasaunque fueran un caramelo).

“Nariz:“Puntiaguda, 1 (como la bruja de

Blanca Nieves); Con caballete, 4(¿cómo serían? ¿Acaso pintabancon la nariz?); Chatas, 24 (eran lasmenos “metiches” porque no podían“meter la nariz” en todas partes).

“Boca:“Chica, 2 (de las que parece que

están diciendo “azul”); Boconas, 14(pero no por habladoras, sino por-que si dieran un mordisco a una es-quina, harían un taquilla); Con dien-te podridos, 7 (¡claro, no estaba laDra. Torres en ese tiempo!); Sindientes, 18 (¡la ruina de los dentis-tas!); Dientonas, 6 (muy buenas paracomer pan duro); Con su bigotito, 2(con éstas no se metía nadie).

“Oído:“Cortas de oído, 2 (¡Total, para

lo que había que oír en aquellos si-glos...!)

“EN LO GENERAL“Muy bonita, 1 (la Marilyn de la

época); Bonitas, 18, contra 26 feas(¡Jesús, que descontrol de belle-zas!); Viejas, 3 (posiblemente lascocineras); Blancas. 84 (y a lo me-jor todas españolas) Trigueñas. 41(mestizas, claro); Picadas de virue-la, 43 (era la enfermedad de aqueltiempo, y si se les tiraba a la cara unpuñado de lentejas, ninguna caeríaal suelo), y por último este dato cum-bre del secretario: Lunares en lacara, 14. ¿No sería por eso que elautor de “Cielito Lindo” dijo: “Ese lu-nar que tienes…?”

“Y dice esta autora al final deesta descripción: “Una cosa que im-portó mucho a los secretarios fue elcolor de piel y de ojos, por eso esacerca de este aspecto que aportanmás datos, evidentemente ésta erauna característica para saber si erano no descendientes de españoles”.

LAS COSAS DE EINSTEINSe cuentan muchas de este sabio. Al parecer de pequeño, padecía

la incapacidad para articular palabras. Uno de sus biógrafos, articulistay escritor, Walter Sullivan, ha repasado una serie de cartas, notas ymanuscritos del eminente físico alemán de origen hebrero, y dice queese defecto del niño Albert le obligó a desarrollar una extraordinariacapacidad para una conceptualización abstracta.

Por otra parte, Maja, hermana del sabio afirma que su hermano depequeño solía ponerse frenético y perder el control de sí mismo cuandose enfadaba por cualquier motivo nimio; “su cara se tornaba de coloramarillo y la punta de la nariz, blanca” (bueno, así son los colores de labandera del Vaticano, (¡mire usted qué cosa!). En cierta ocasión, a laedad de cinco años, el chiquillo de los Einstein, que estudiaba violín,arrojó una silla a la profesora que, claro, salió corriendo aterrorizada.Maja (que no era la de Goya), dejó un escrito en el que dice que en1890, cuando su hermanito acudía a la escuela de primera enseñanzaen Münich, su profesor, que seguramente se sentía profeta, aseguróque “nada bueno” podía esperarse del nene Einstein. A los veinticincoaños, fue suspendido en unas oposiciones para profesor de física, enSuiza. A esa edad ya había publicado informes sobre su famosa teoríay tenía en mente la de los “quanta”, llamada también “teoría cuántica,que expone en su hipótesis fundamental que la energía de todo siste-ma material está compuesta de radiación”.

Page 27: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 27

Sor Teresa Margarit a fue la única monjabisabuela en el mundo. Pronunció susvotos en 1959 tras enviudar y cuidar a susdos hijas de quienes tuvo 21 nietos y un

bisnieto. Sanatorio Esp añol de T ampa. Extraño p arecido, ¿no?

LAS FOTOSDEL

RECUERDO

Un equipo imaginario, perode caras reales.

En est a foto, hay un torero y varios miem-bros de la Directiva de nuestra Benefi-cencia. ¿A quién o a quiénes conoció?Al primero que conozcan será al torero,famosísimo en su tiempo. ¿A que sí?

Page 28: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 28 AQUI . . . S. B. E.

La fotografía de Enrique GarcíaÁlvarez nos remonta a las décadasdel cuarenta y del cincuenta. Esteactor vino a México en la emigraciónde 39. Fue uno de los tantos y tan-tos actores españoles que nutrieronla escena mexicana y los “set” decine y televisión. Fue director delcuadro artístico del Centro Asturia-no de México cuando esta Sociedadse encontraba en Orizaba y Puebla.Nació en la cuenca minera asturia-na, La Felguera”. Con él hicimosmuchos espectáculos propios de laregión asturiana. Recordamos queeste Centro contaba no sólo con unmagnífico cuadro de teatro en el quefiguraba Germán Robles, extraordi-nario actor de las tres ramas de laactuación, cine, teatro y televisión,sino también con excelente orfeónque llegó a grabar discos en la en-tonces popular emisora XEMC, deD. Ramón Ferreiro. DemetrioGonzález, de extraordinaria voz debarítono, como primera voz en unorfeón de más de 40 voces adultas,y otro de 18 niños entre los que fi-

guraba Enrique Martorell,hoy notable arquitecto. Eldirector del orfeón era unexcelente pianista:Gregorio Quevedo, muyquerido, respetado y ad-mirado por todo el elen-co artístico del Centro.

Recordamos la pues-ta en escena de “Losguirrios de Puente Caso”.Éramos en escena másde 130 participantes en-tre bailarines, cantantes yactores. Germán hacía elpapel de una bruja y es-taba eminente en su ac-tuación.

El “guirrio” era un personaje queactuaban en las plazas de los pue-blos con otros comediantes y pre-sentaban sus pequeñas comediasen las plazas públicas. En esta oca-sión el argumento de “los guirrios”era similar al que ocurría en la pues-ta en escena de una romería, típica-mente asturiana, por el cuadro ar-tístico: una pareja de enamorados y

la negativa de los padres de ambos,éstos interpretados por JoséRuenes, “padre del novio” (el queesto escribe), y Leonardo Osorio de“la novia”, interpretada por AmorinaMartínez Argüelles. En “los guirrios”,además de Germán Robles, actua-ba Titina Arenas, entonces madrinadel Centro, y otros miembros delcuadro de teatro. Recordamos queal levantarse el telón, el público rom-pió en una cerrada ovación al ver ladistribución de todos los personajes:En una esquina al fondo y al lado deuna carro típico del campo astur, elorfeón de de 40 voces y al lado elde los niños que tomaban la últimanota de los mayores para comenzarsu número. Por el centro de la esce-na pasaba una muchacha montadaen un rucio muy bien aparejado, entanto por otro lado salía otra mucha-cha con un ternero. No faltaban las“dulceras”, señoras ante una mesavendiendo pasteles, y a ambos la-dos de la boca del escenario los “no-vios” y los “padres”, discutiendo. Elespectáculo era de ópera. Fue deahí que Germán salió para el cine,el teatro y la televisión, en tantoDemetrio, habiendo debutado conPepita Embil en el Teatro Arbeu en“Luisa Fernanda”, pasó a ser un“charro” rubio de ojos azules, astu-riano, en muchas películasmexicanas, y un servidor pasó a laradiodifusora XERH para hacer zar-zuelas a “control remoto” en la cabi-na, combinando disco y libreto. Hanpasado cincuenta años y lo recor-damos como si hubiera sucedidoayer.

GALlCIA Y LA MARQUESAClaro, nos referimos a la marquesa Calderón de la Barca, esposa de D.

Ángel Calderón de la Barca, pero el título era sólo de ella. Esta increíble mujerescribió el más bello de los libros sobre México: "La vida en México", el de losaños de 1840, En él describe no sólo los paisajes, calesas, diligencias, pala-cios, reuniones de las altas esferas sociales, etc., sino también describió minu-ciosamente una misa de Covadonga en Santo Domingo y la que los gallegoscelebraron en el convento de San Francisco un día de Santiago. Veamos cómolo cuenta.

"25 de julio.- Por ser este día la festividad de Santiago, el santo patrón deEspaña, los padres de San Francisco invitaron a Calderón (su marido, claro)para que asistiera a la misa en su iglesia. Ocupamos la tribuna de la Condesade Santiago, en donde nos proporcionaron sillas y nos pusieron una alfombra.Calderón y el resto de la Legación se situaron en la nave de la iglesia, sentadoen sillones de terciopelo con cirios encendidos en las manos. El Santo fuellevado en Procesión, saliendo por la puerta principal, dando vueltas por lascalles, y volviendo a entrar por una puerta lateral. La música era muy buena, yoí una voz de soprano, excepcional. Estaban doce niños sentados en unasbancas de terciopelo rojo, colocadas a los lados del altar, y representaban losperegrinos de Galicia (en donde Santiago es la capital); hermosos niños, perte-necientes a familias distinguidas, con esclavina gris, con cuellos bordados muyamplios, y luciendo adornos de oro y conchas de plata y con un gran sombrerode peregrino que sujeto por atrás, les cuelga de cuello, y en las manos, caya-dos con campanita de plata. Se veían los niños muy compuestos y todos secomportaron durante la ceremonia con una gravedad y decoro muy de circuns-tancia, andando con gran dignidad en la procesión".

Ésta es la noticia más lejana de la existencia de una colonia o sociedadgallega en México.

Page 29: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 29

Cuenta Plutarco que en ciertaocasión vio Alejandro Magno aDiógenes escudriñando atentamen-te un montón de huesos humanos.

--“¿Qué estás buscando?”, pre-guntó Alejandro.

--“Algo que no logro encontrar”,respondió el filósofo.

--“¿Y qué es?”--“La diferencia entre los huesos

de tu padre y las de tus esclavos”.*******“El Presidente Theodore

Roosvelt sentía verdadera pasiónpor la caza mayor y, cuando se en-teró que un famoso cazador inglésestaba en los Estados Unidos, le in-vitó a la Casa Blanca con la espe-ranza de que le revelara algunos desus secretos cinegéticos.

“Tras permanecer reunidos ellosdos solos durante dos horas, sin quenadie les molestara, el inglés salióun tanto aturdido.

“¿Qué le ha dicho usted al Pre-sidente?”, le preguntó un periodista.

“Le he dicho mi nombre”, respon-dió el visitante, completamente ex-hausto”.

********Un joven americano que había

obtenido un empleo en una oficinade la Casa Blanca, acababa de asis-tir a una recepción ofrecida por elPresidente a todo el personal de lamisma. El joven pensó que a sumadre le emocionaría recibir una lla-mada desde la Casa Blanca y deci-dió llamarla.

“Mamá, le dijo lleno de orgullo,“hoy es un gran día para mí. ¿Sa-bes desde dónde te llamo? ¡Desdela Casa Blanca”!

La respuesta que le llegó del otrolado del hilo no fue todo lo entusias-ta que él esperaba. Y al final de laconversación le dijo su madre: “¿Sa-bes, hijo? También para mi ha sidoun gran día”.

“¿De veras? ¿Qué te ha suce-dido?

“Al fin he conseguido limpiar eldesván”.

******** “Era la hora del almuerzo en la

fábrica y un trabajador abrió su tar-tera: “¡Oh, no!”, exclamó. ¡Otra vezbocadillo de queso!”

“Y lo mismo se repitió variosdías. Entonces un compañero quele había oído quejarse le dijo: “Siodias tanto los bocadillos de queso,¿por qué no le dices a tu mujer quete ponga otra cosa?

“Porque no estoy casado. Soyyo quien hace los bocadillos”.

“(Los que no han alcanzado lailuminación no logran verse a sí mis-mos como la causa de todos suspesares”)

*********“John y Mary se dirigen a su casa

a altas horas de la noche. “Tengo unmiedo espantoso, John”, dijo Mary.

“¿Y de qué tienes miedo?”“De que puedas intentar besarme”“¿Y cómo voy a besarte se llevo

un cubo en cada mano y una gallinadebajo de cada brazo?

“Tengo miedo de que puedasponer una gallina en el suelo debajode cada cubo y luego me beses”.

“(Con más frecuencia de lo quecrees, la gente te hace lo que tú lehas pedido).

Anthony de Mello

LOS "MEROLICOS"Ya casi no hay por los mercados de México este tipo que daban sus

charlas por los mercados y plazas de la capital y también por los Esta-dos. El "merolico" era una especie de "mercader ambulante" en el Méxicode los 40. El nombre es propio de América, en tanto que en Europa eracalificado de charlatán y estafador. El más famoso en los finales sigloXVIII fue Alessandro Cagliostro, quien usaba el nombre de "GiussepiBálsamo", pues era el producto que vendía al público "oyente", hastaque en Roma lo arrestaron y fue condenado por la Inquisición. Este tipode estafadores o "ciarlotanos", del latín "parlanchín" o "embaucador"ofrecían sus milagrosos remedios curativos, y se hacían acompañarpor actores de teatro para seducir al público. Hablaban tanto y tan bien,que la gente caía en una especie de trance y se lo creía todo. La gran-dilocuencia que empleaban deslumbraba a la posible clientela de bue-na fe. El charlatán hablaba de ciencias antiguas que sólo ellos cono-cían. Así, este Cagliostro se hacía pasar por el hijo del último gobernan-te del imaginario reino de "Trapezunt". También vendían purgantes co-munes haciéndolos pasar por elíxires que no sólo curaban enfermeda-des sino que rejuvenecían.

Nuestros "merolicos" tenían también su corte de paleros, hablabansin descanso, sin comas, y las palabras salían de su boca con tantarapidez, que sus públicos caían en la trampa y compraba el ungüentoque lo mismo servía para eliminar un juanete del tamaño de un reloj deferrocarrilero, que la más repugnante verruga en la nariz de un adoles-cente. Eran parte del folclore de México, lo mismo que los que juegan a"¿dónde está la bolita?" Ésta siempre le toca al palero para animar alposible incauto que jamás atina donde que la "desgraciada bolita". Deestos todavía se ven algunos en las más concurridas estaciones delMetro, y si queremos ver de los otros tal vez en las afueras de losmercados populares.

Page 30: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 30 AQUI . . . S. B. E.

Ya se sabe que la jornada signi-fica “un día de trabajo”, y el “jornale-ro”, quien lo desempeña. Más sim-ple, imposible. Pero en algunos ca-sos, sobre todo en el mundo de laMedicina y otras ciencias, se aplica

a las reuniones que hacen los “jor-naleros” para mostrar y tratar deestas ciencias, los adelantos obte-nidos en determinado tiempo: nue-vos tratamientos, descubrimientoscientíficos, aparición de

instrumentales de nuevo cuño, puesla tecnología no cesa de sorprender.

En nuestro Hospital Español sevienen convocando “Jornadas” des-de 1979, siendo las últimas lasXXXIII celebradas en el Auditorio“Cinia González” del Complejo Mé-dico “Antonino Fernández”, el 15 defebrero pasado. Fue en las prime-ras de 1979 que quedarían institui-das muchas actividades las que dealguna manera fueron creciendo,ampliándose y, lo más interesante,que cada año fue aumentando elnúmero de asistentes, afluencia de“jornaleros” (y que nadie se ofenda,porque ser jornalero también tieneel barniz del color del honor). Y sellegó a tanto y adquirieron tanta im-portancia, que desde hace algunosaños la apertura de estas asambleasse lleva a cabo con concierto demúsica y canto, porque la cultura noestá reñida con el diagnóstico de unasimple gripe o de un devastador in-farto. Y para lograr y certificar el éxi-to se llevan a cabo en el magníficoauditorio del Centro de Convencio-nes “Cinia González” del ComplejoMédico “Antonino Fernández”, actoque efectuó con un programa exce-lente, comenzando por el número deinvitados, personajes como el Dr.Juan Ramón de la Fuente, amplia-mente conocido en nuestro Hospi-tal al que nunca ha dejado de acudira éste y a otros actos, pues se leconsidera “de la Casa”; Dr. EnriqueWiechers, director de la Facultad deMedicina de la UNAM; Dr. Tomás

D. Daniel SuárezRodríguez haceoficial con brevespalabras lainauguración delacto.

Page 31: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 31

Barrientos Fortes, de la Fac. de Me-dicina de la Universidad Anáhuac; Dr.Pedro Martín Argüelles Domenzain,de la Lasalle; Ing. José Ma. Riobóo,Rector de la Universidad West Hill yDr. Humberto Galicia Negrete, Fac. deMed. de la misma; Dr. Gregorio To-más Obrador Vera, director de la Es-cuela de Medicina Universidad Pana-mericana; Dr. David Kershenovich,Presidente de la Ac. Nal. de Medici-na; Dr. Francisco Javier Ochoa Carri-llo, de la Academia Mexicana de Ci-rugía; Dr. Pelayo Puig, Jefe de la Di-visión de Estudios de Posgrado, Fac.de Med. de la UNAM, y desde luego,los “de casa”: Dr. José Luis Sanjurjo,Director Médico de nuestro Hospital,Dr. Samuel Fernández Pena, Presi-dente Honorario de la BeneficenciaEspañola; Dr. Manuel Álvarez Arroyo,jefe de Enseñanza e investigación delHospital Español, y, desde luego D.Daniel Suárez Rodríguez, Presidentede nuestra Institución, y el C. P. JoséTestas Antón, Vicepresidente de lamisma.

El Dr. Javier Aguirre Osete --queinició la presentación con una alo-cución referente al acto como Pre-sidente de la Asociación Médica delHospital Español, continuando en el

uso de la palabra el Dr. ArgüellesDomenzain, y pronunciado la decla-ración de inauguración D. DanielSuárez Rodríguez en su calidad dePresidente de la S. B. E.--, siguien-do la norma de Jornadas anteriores,eligió para la parte más divertida decualquier tipo de “jornadas”, un con-cierto de guitarra ejecutado magis-tralmente por el guitarrista y compo-sitor Rafael Serrat, acompañado enalgunas partes por el Dr. Javier Se-rrano. Y para cerrar con el consabi-

do “broche”, éste no fue de oro, sinode un animadísimo “vino de honor” --sin que nadie lo hubiera perdido porculpa del vino--, en el espectacular“”Salón de los Candiles”, pues acom-pañando al “honor del vino” hubo“honorables” bocadillos que, comosiempre, “hicieron las delicias de laconcurrencia”, como decían las vie-jas crónicas de “sociales”.

Sólo nos queda agradecer al “jo-ven” Dr. Aguirre su atenta invitacióna estas “musicales” jornadas.

La mesa del presídium.

Dr. Javier Aguirre, Presidente de la Asociación Médica delHospit al Esp añol en su discurso p ara iniciar las Jornadas.

Rafael Serrat, excelente guit arrist a que animó la nohe con susmagníficas interpret aciones de las que hablaremos en el próxi-

mo número 124.

Page 32: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 32 AQUI . . . S. B. E.

Fernando Becerra Tanco, na-tural de Taxco. Cirujano que ejer-ció su profesión durante la prime-ra mitad del siglo XVII. No reci-bió grados, ¿para qué?, pues élmismo se titulaba “maestro delarte de la cirugía, flebotomía, yálgebra”. Ya ve usted que el ál-gebra también entraba en la me-dicina. Lo que no sabemos escómo salía. Parece ser, y esto esuna suposición, que fue cirujanonada menos que de la Santa In-quisición. Y bueno sería, porqueescribió un libro al que le puso

un nombre “cortísimo”: “Tratadode qualidad y virtud del Azoguellamado comúnmente el Mercu-rio, donde discute y opina sobresi el mercurio es frío, caliente,seco o húmedo”. Pues mire us-ted, ese sí que es un buen tema.¿Usted lo sabe? Este asunto delmercurio era muy importante enaquel siglo y los que le siguieron,por el auge obtenido este metalal ser usado para extraer la platapor amalgama y, ¡entérese us-ted!: para el tratamiento de la sí-filis.

UN CONSEJOEN VERDE

La clorofila puede operar ennuestra mesa bajo otras formas, yde una manera más regular y “se-ria”: los berros y el perejil, riquísimosen hierro y en vitamina C., pero esono significa que quien los coma re-sulte un “pesado” de mucho peso.Es absurdo no tomar berros más quecomo adorno, es decir, comoculinariamente se dice ahora: “guar-nición”, palabra que abarca variosusos. Vea usted: adorno en los ves-tidos, colgajos y colgaduras y otrosaccesorios que llamen la atención:es también ese metal que puede serde oro o de otro elemento para re-saltar esa joya que usted, señora,señor, lleva encima; es esa defensaque llevan las espadas para que elcontrario no haga filetes de las ma-nos del contrario; para la milicia, esla tropa que guarda una plaza o lu-gar; son los correajes que les ponena las caballerías, y éstas pueden serlujosísimas, según lo que el caballovaya a representar: desfile militar,bodas reales, entierros de reyes, etc.Y por último se le da ese nombre alas verduras artísticamente coloca-das por un decorador en un platoacompañando al exquisito filete –quees lo que únicamente ingiere el co-mensal--, sobrándole esa cosa ver-de que lo acompaña. A veces estántan bien ordenados en el plato, queda pena desbaratarlo y hay quien selo come o decide dejarlo para el botede los desperdicios.

Esos productos los recomiendalos médicos a los deprimidos, con-valecientes y anémicos, y también,al parecer, a todos aquellos que pa-decen con frecuencia infecciones dela piel, de la boca, de los dientes ypor ahí adelante. Recomiendan co-mer “ensaladas oscuras” (pero novale comerlas a oscuras), o sea, quela lechuga o lo que sea, tenga esecolor “verde subido”, es decir, “ver-de coraje”, pues por lo visto el otroverde, el clarito, ese que llamamos:verde pistache”, no nos sirve “pa ná”.Y preguntamos: ¿por qué todo losdelicioso en comida y en postres noslo prohíben y lo que nos sabe a jugode paraguas son tan aconsejables?

Si tuviéramos que compararlo con uno de fútbol, se emparejaría conel “Barsa”. ¿Dónde juega?, pues nada menos que en la “cancha” del Am-bulatorio de nuestro Hospital Español, y certificamos su eficacia porquenos “metieron” dos fenomenales goles: uno el 8 de diciembre pasado yotro el 26 de enero de este siglo XXI que está cumpliendo 12 añitos deedad. Y es que todos los jugadores tienen eso que tanta falta hace enmuchos: atención, amabilidad, eficiencia, eficacia, sentido del “juego” quehacen, y ese deseo de hacer bien las cosas sin alardes, sino tan solo porel deber, el respeto a la Institución y el cumplimiento que todo ser humanodebe a los demás. A uno de los goles le pusimos el nombre de Iguazú y alotro Niágara. Ellos, los “jugadores”, se quedaron con el agua y nosotrossin los lentes que usamos desde 1931, es decir, 80 años con lentes a losque ya, jubilosamente, hemos jubilado. Eran parte de nuestro rostro, peroahora, por inútiles, los encerramos en su estuche con la esperanza de novolver a usarlos. Al menos los “graduados”.

Page 33: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 33

La primera es de una fidelidadque ya la quisiéramos para otroscasos, pero la suya sí que es unacalamidad, un fastidio. El común delos mortales preferiría, por ejemplo,que le fueran fieles la lotería, lasquinielas, los pronósticos deportivos,las apuestas en el hipódromo, etc.,

y no esa gripe que antes se presen-taba puntualmente en invierno y aho-ra llega en las otras estaciones, y sibien nos va, nos mete en la camaacompañados de molestos sujetoscomo la fiebre, la tos, el dolor dehuesos, los estornudos en cadena,el desagradable moqueo, los cam-

bios de voz porque la calentura cam-bia el diapasón y nuestra fonéticasuena a pandereta floja y destarta-lada... Nos atiborramos de jarabes,que no nos la afinan, y entoncessurgen los consejos de quienes lahan padecido: claras de huevo, li-món por hectolitros, otros tantos detequila, miel en abundancia, y apar-te están las pastillas, tabletas, píldo-ras, obleas, cápsulas, grageas, ma-sajes de esto, de aquello, y al final loúnico que nos curó fue la cama “guar-dada” por unos días, pues los exper-tos dicen que son “tres días para em-pezar, tres para pasarlos fatales y trespara reponerse”. ¡Qué maravilla!

Pero nos queda una duda, pueslos afectados por esta anual moles-tia le dan, dos nombres: gripe ygripa. La segunda al parecer se ledice a la “influenza”, o sea, a la mala,por peligrosa, en tanto la primera esla benévola, la suave, y si es así, nospreguntamos: si padecemos la mala,es que estamos “agripados”.¿Cómo estaremos cuando nos ata-ca la primera?

EL INHALADORVea usted lo atrasados que estamos en cuanto a

este aparatejo que nos alivia y cura de tantas cosascomo anuncia el laboratorio que lo inventó. En la listade males que cura en tan poco tiempo, aparecen dosque ya está fuera de uso, no los males, sino las pala-bras que los definen. Por ejemplo, “el romadizo” y el“síndrome del krup”, así que nos pusimos a buscar quédemonios son esos “padeceres”.

Comencemos por el “ácido carbólico”: es un líquidotransparente con olor dulce que se le agrega a muchosproductos diferentes. La intoxicación con ácido carbólicoocurre cuando alguien toca o ingiere este químico. Quienpadezca de un catarro de la membrana pituitaria, tieneun sencillo “romadizo”. Así de fácil. En cuanto a esagaita de “el krup”, éste se diferencia de la bronquitis enque no son los bronquios los que se colapsan, sino unaparte de la laringe que se inflama.

Y nos entusiasma la modelo con su bonito y “mi-núsculo” inhalador de bolsillo. El uso es igual, claro, peroéste tiene la ventaja de ser recargable y el actual hayque tirarlo a la basura en cuanto se agote lo que tienedentro.

EL BOCIOEs una glándula tiroides (digna de ser tirada a la basura en cuanto

aparece, por fea y desagradable) aumentada de tamaño; y este fenó-meno puede ser efecto de varios problemas o razones, y puede regre-sar por sí mismo a su mismo lugar, o sea, a la normalidad total, y aun-que es señal de un trastorno de la propia tiroides, no siempre es preci-so un tratamiento clínico.

La causa más común de este desarreglo “tiroidal”, si vale llamarloasí, es por falta de yodo en la alimentación, en una dieta que carezcade ese elemento químico de número atómico 53 situado en el grupode los halógenos (grupo 17) de los alimentos. Es, por tanto, esencial enla producción de la hormona tiroides.

En nuestra niñez, allá por los 20, conocimos muchas mujeres, yamayores, con bocio que, en el bable asturiano llamaba “papu”. Y esposible, pues la dieta campesina era bastante simple y carente de eseelemento de color y olor tan desagradable. Hoy es difícil ver a una per-sona, sobre todo mujer, pues jamás hemos visto un hombre con “papu”.El bocio está fuera de circulación desde que se inventó la sal “yodatada”en Estados Unidos.

Page 34: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 34 AQUI . . . S. B. E.

Informes hospitalarios que pasa-rán a la posteridad. Frases sacadasde historiales médicos o de informesreales. Esta colección nos la envia-ron de España y fue recabada entoda Europa. Veamos:

“El paciente no tiene historial desuicidios” (¿Qué suerte, no?)

“No había experimentado rigo-res, sino espasmos, pero su marido

afirma que ayer estaba muy calien-te en la cama”. (¡Pues de eso habrásido!)

“El paciente rechazó la autop-sia”. (¿Y quién no?)

“Resbaló en el hielo y sus pier-nas fueron en direcciones opuestasa primeros de febrero”. (Lo malo esque ya estamos en enero y no hanvuelto).

“Para cuando se le ingresó, sucorazón había dejado de latir y seencontraba mucho mejor”. (¡Pues,sí, ya había pasado a ver las lechu-gas por la raíz).

“Al segundo día, la rodilla esta-ba mucho mejor y al tercero habíadesaparecido”. (¿La rodilla o el do-lor?)

“El paciente se ha dejado los gló-bulos rojos en otro hospital”. (Bue-no, es que un olvido lo tiene cual-quiera, ¿no?)

“La paciente experimenta doloren el pecho si se tumba de lado iz-quierdo durante un año”. (¡Bah, quésimpleza! Con tumbarse otro añosobre el derecho, dolor desapareci-do).

“El historial médico del pacienteha sido insignificante, con un au-mento de peso de un kilo durantelos últimos tres días”. (¿Se trataríade un elefante?

“La paciente no para de llorar.También parece que está deprimi-da”. (¡Menos mal que sólo lo pare-ce!)

“La paciente dejó el hospital sin-tiéndose mucho mejor, salvo por susdolencias”. (¡Que hospitalazo, cómote tratan!)

“Sujeto varón de 69 año, decré-pito, pero de aspecto sano. Estadomental activo, pero olvidadizo” (¿Noserá el que olvidó los glóbulos?)

“La paciente expiró en el suelotranquilamente”. (Si, ante todo, nohay que ponerse nervioso en esoscasos)

"ASPERGER”Por: Psic. Rocío Pérez Díez

El Asperger es considerado según el Manual Diag-nóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) como un trastorno que inicia en la infancia, en elcual es posible apreciar una alteración cualitativa gra-ve y persistente de la interacción social, incluyendo aniños o personas con el mismo nivel de desarrollo. Afec-ta más a niños que a niñas.

Es posible que exista una alteración en el uso decomportamientos no verbales, tales como contacto ocu-

lar, expresión facial, posturas corporales y gestos re-guladores de la interacción social. Además, puede serque tiendan a no compartir goces, intereses y metas uobjetivos con otros. Pueden sentirse confusos ante lasexigencias de las relaciones interpersonales, generan-do así una mala adaptación.

Suele ser que sean niños que no respondan anteun saludo o un gesto amable, por lo que hay ausenciade reciprocidad social y/o emocional. Estas caracterís-ticas son observables al momento de interactuar, yaque son niños que tienen un aspecto físico completa-mente normal. A pesar de ello, son niños con buenossentimientos, fieles, nobles y sinceros. Hay que enten-der que son niños, que pueden parecer groseros, sin

MINUCIASLos médicos también tuvieron un papa. El 8 de octubre de 1276, Petrus

Hispanus fue elegido papa. Es el primer médico que llega al más alto grado dela Iglesia Católica. Crea una oración a Santa Apolonia, protectora de los enfer-mos de los Dientes. Y, claro, hay una razón para que esta santa haya sidoelegida como patrona de los dentistas.

Y hablando de santos y santas patronas, aquí tenemos algunos más deestos protectores.

Con las peregrinaciones a la tumba de Santiago Apóstol, en Compostela,España, el culto a los santos crece a su máxima expresión. En la Edad mediase invocaba a los santos como auxiliadores de ciertos males, lo mismo fuera lapeste, la lepra, la ceguera o el inaguantable dolor de muelas, y hasta la tarta-mudez y la enuresis (¡vaya, mearse en la cama como hacen los bebés sinreparo alguno!)

Las razones de elección de un santo patrono o santa patrona --pues aquítambién tenemos que respetar los sexos, son variadísimos--, y así tenemospara los que vemos menos que un gato de yeso sobre una cómoda, a SantaLucía, fallecida en el 303 de nuestra era, que como indica su nombre es “llenade luz”. La abadesa Odilia hizo que brotara una fuente para curar las enferme-dades oculares, y el propio San Restituto, que era invidente, sanó milagrosa-mente por obra de Jesús. Y otra abadesa, Franca de Plasencia, en 1218, tam-bién era invocada, ya que de su tumba manaba un aceite milagroso que curabaa los ciegos. De igual manera es invocado Porciano, abad de Lérins, en el sigloVIII, por la misma causa que los invocadores de Santa Lucía.

********Hacia 1009 el médico árabe Abulcasis , nacido en Zahara, España, y que

servía en la corte de al-Hakam II como físico, es el autor de una obra enciclo-pédica traducida como “Libro de medicina teórica” que consta de 30 tomos. Deellos destaca el escrito en último lugar, que trata de cirugía. Bien se puedeafirmar que este médico es el principal tratadista del mundo islámico.

Page 35: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 35

UNIDAD DE CIRUGÍA AMBULA TORIA

México, D. F., 17 de Enero de 2012.

Dr. José Luis Sanjurjo GarcíaDirector Médico del Hospital EspañolPresente.

Estimado Dr. Sanjurjo:

Por medio de este conducto me permito enviar a us-ted mediante listado, la relación de las cirugías con tota-les de Pacientes Socios; Pacientes Particulares y Tiposde Anestesia, realizadas durante el transcurso del mes deEnero a Diciembre del 2011, en este Departamento deCirugía Ambulatoria.

Hago de su conocimiento lo anterior para los fines queasí convengan a la Institución.

Sin más por el momento y agradeciendo de antema-no la atención prestada al mismo. Quedo de usted.

ATENTAMENTELic. Enfra. Alejandra Malagón MedranoCoordinación de Áreas Quirúrgicas

c.c.p. Sr. José Testas AntónVicepresidente del Hospital Españolc.c.p. Lic. Magu Janeiro LeboreiroDirectora de Admón. y Finanzasc.c.p. Lic. José Adrián Cervantes GuevaraJefe de Archivo Clínicoc.c.p. Lic. G1oria Ortiz GómezJefe de Admisión de Cirugía Ambulatoria

UNIDAD DE CIRUGÍA AMBULA TORIA

MÉXICO, D. F., 17 DE ENERO DE 2012

SR., MANOLO MIER BOBESDIRECTOR DE LA REVISTA HOSPITALESPAÑOL AQUÍPRESENTE.

Estimado Sr. Mier:

Por medio de la presente y a solicitud de usted, mepermito enviar la siguiente información.

TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS CORRESPON-DIENTE AL DECIMO OCTAVO AÑO DE LABORES, INI-CIANDO DEL 01 DE ENERO AL 3l DE DICIEMBRE DEL2011.

Pacientes Socios 441Pacientes Particulares 2065

Esperando que la presente sea de su utilidad, agra-dezco la gentil atención que se sirva prestar a la misma.Quedo de usted.

ATENTAMENTE

Lic. Enfra. Alejandra Malagón MedranoCoordinación de Áreas Quirúrgicas

embargo, no lo son ya que el problema radica en queno pueden establecer relaciones con facilidad.

Usualmente, según el DSM-IV, los niños con As-perger cuentan con patrones de comportamiento, inte-reses y actividades repetitivas, restrictivas e inclusiveestereotipadas. Es decir, puede existir la probabilidadde que haya una fuerte adhesión, al parecer, inflexiblea rutinas o rituales que no son funcionales, hay unapreocupación excesiva por alguno de estos patrones oactividades, incluso por partes de objetos, por ejemplola mano de una muñeca, etc. Es posible observar cier-tos manerismos motores estereotipados y repetitivos,como por ejemplo, agacharse, brincar, sacudirse, girarmanos o dedos, etc.

Se dice que es un trastorno que afecta la parte so-cial del niño, debido a que los aspectos mencionadosanteriormente afectan, de manera considerable, la ac-tividad social y laboral de la persona.

Cabe mencionar, que no hay ningún problema encuanto a la Inteligencia, son niños que cuentan con uncoeficiente intelectual promedio y no hay retraso signi-ficativo en el uso de lenguaje ni en el desarrollocognoscitivo. De hecho, son niños que, debido a queenfocan su atención a cosas específicas, pueden co-nocer y dominar un tema en especial, por ejemplo co-nocer todo acerca de la vida animal, incluso los nom-bres científicos o saber sobre la flora de su país, etc.,sobre todo si es un tema que provoque su atención.Pueden ser muy buenos armando rompecabezas o te-ner una memoria privilegiada.

Pero... ¿por qué se genera el trastorno de Asper-ger? Se sabe que existe un componente genético conlos padres y puede ser debido a que existe historia deautismo, aunque también se debe a diferentes factorespsicosociales. Es posible decir que no existe una únicacausa para generarse el trastorno y los niños son, ensu mayoría, afectados entre los 7 y 16 años de edad.Se desconoce mucho sobre la etiología de este trastor-no.

Lo ideal en el tratamiento es trabajar en conjuntocon médicos, padres y educadores para lograr com-prender al niño y evitar que tengan baja autoestima, sesientan deprimidos o tengan bajo desempeño escolar.Hay que considerar que necesitan amor, apoyo, com-prensión, flexibilidad y tolerancia por parte de personascercanas y significativas, ya que les cuesta trabajo y noles gusta abandonar sus rituales, para esto se les pue-de ir preparando para algunos cambios que vayan aocurrir; las reglas deben ser claras, firmes y flexibles;se le puede fomentar al niño otras áreas de interés comoalgún deporte o una actividad cultural, siempre y cuan-do sean concretas y cuenten con un objetivo, así comolas interacciones sociales que pueden fomentarse enbase a la participación y estimulación.

Page 36: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

PAGINA 36 AQUI . . . S. B. E.

Magnífica de la parte baja del cuerpo central.

Portada principal, inspirada en los arcos de triunfo romanos.

Page 37: Aqui SBE Marzo - Abril 2012

AQUI . . . S. B. E. PAGINA 37