apuntes ud9

Upload: paco-luis-pes

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Apuntes UD9

    1/4

    1. LA MSICA: BASE DEL RITMO. ONTEO DE LOSTIEMPOS.

    La msica ha venido unida a la danza aerbica desde sus

    inicios. Sin duda alguna la realizacin de pasos al ritmo dela msica es la esencial fundamentar de las actividades

    dirigidas.

    En la danza aerbica y en todas las nuevas tendencias,

    ritmos y estilos (latinos, cardiobox, step, hip hop, etc., la

    msica es imprescindible, es nuestra herramienta de

    traba!o, marca los niveles de intensidad de entrenamiento,

    as" como incide en la eleccin de determinadas

    combinaciones de movimiento.

    En la actualidad es f#cil encontrar en el mercado una

    numerosa oferta de msica espec"$ca para nuestras

    sesiones. % la hora de seleccionarla deberemos tener en

    cuenta aspectos como las canciones &ue se incluyen, claves

    para la motivacin de nuestros alumnos as" como otras

    indicaciones sobre la velocidad de la misma puesto &ue

    facilitar# una correcta e!ecucin disminuyendo de estemodo el riesgo de lesin.

    'onocer ciertos aspectos sobre la medicin musical,

    idntica siempre, supone un cambio radical entre realizar

    movimientos m#s o menos encadenados y ser capaz de

    estructurar cual&uier coreograf"a de forma r#pida y sencilla.

    Los m#s importantes son)

    El beat.

    La *rase musical.

    El blo&ue musical

    Los puentes o lagunas

    2. ADAPTACIN DE LA COREOGRAFA A LA MSICA.

    La coreograf"a es un medio a travs del cual realizamos elentrenamiento aerbico. Es decir, es una secuencia de

  • 7/25/2019 Apuntes UD9

    2/4

    movimientos combinados a ritmo de a una msica

    determinada, cuyo ob!etivo funcional prioritario es el

    desarrollo del traba!o aerbico dentro de los l"mites de una

    es especi$ca intensidad.

    +odemos clasi$car los movimientos en funcin de la

    cantidad de beats &ue son necesarios para su e!ecucin

    correcta. e este modo diferenciamos entre)

    Movimiento Sim!"e: como a&uellos &ue necesitan soloun beat para e!ecutarse.

    Movimiento Do#"e: los &ue necesitan dos beats

    musicales para la e!ecucin, es decir duran dos tiempos.

    $. EFECTOS DEL TRABA%O CON LA MSICA.

    *inalizaremos este apartado incluyendo los efectos &ue

    puede tener la msica sobre cual&uier actividad &ue son)

    Estimula e incita a la e!ecucin y favorece la

    concentracin. %yuda a la e!ecucin del movimiento y me!ora la

    calidad de este. -e!ora el proceso de aprendiza!e.

    +uede me!orar el rendimiento motor.

    Es canalizadora de sentimientos, expresin, creacin,

    etc.

    E!erce una funcin d excitacin o de rela!acin.

    &. CARDIOBO'.

    El cardiobox es una actividad energtica &ue permite

    endurecer los msculos, evitar enfermedades

    cardiovasculares y modelar el cuerpo mediante la

    realizacin de e!ercicios relacionados con el /ic/boxing

    (pu0os y patadas acompa0ados, normalmente, de msica.

  • 7/25/2019 Apuntes UD9

    3/4

    +ara &ue la prdida de peso y el fortalecimiento de los

    msculos sean efectivos es aconse!able practicarlo 1 veces

    por semana e incluso como complemento de otra actividad

    f"sica. Las sesiones se estructuran al estilo tradicional del

    *itness.

    Se trata de clases grupales de 2 hora &ue constan de tres

    fases) 'alentamiento, *ase de traba!o y estiramientos

    $nales.

    urante la fase de traba!o se ir#n traba!ando los diferentes

    grupos musculares al ritmo de la msica y cada cancin

    implicar# una coreograf"a y un grupo muscular diferentes

    (. AEROBIC

    El )e*+#i,o la )e*+#i,)es un tipo de deporteaerbico &ue serealiza al son de la msica. El aerbic rene todos los bene$cios del

    e!ercicio aerbico, adem#s de e!ercitar capacidades f"sicascomo la

    3exibilidad, coordinacin, orientacin, ritmo, etc. El aerobic ha sido y

    sigue siendo muy popular entre las mu!eres, aun&ue cada vez hay

    m#s hombres &ue lo practican, de!ando de lado el tpico sobre &ue es

    un deporte de mu!eres. El ritmo de las sesiones de aerbic var"a en

    funcin de la edad del pblico &ue lo practica. Las cancionesutilizadas marcan la intensidad en cada momento de la clase. El

    aerbic tambin debe incluir e!ercicios de calentamiento y

    estiramientos. Existen otras modalidades de este deporte, como la

    practicada en la piscina (puede denominarse aerbic acu#tico, la &ue

    incorpora una plataforma de ba!a altura (step, o la &ue combina

    e!ercicios aerbicos con toni$cacin muscular.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Deportehttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_aer%C3%B3bicohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capacidades_f%C3%ADsicas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Tonificaci%C3%B3n_muscularhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_aer%C3%B3bicohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capacidades_f%C3%ADsicas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Tonificaci%C3%B3n_muscularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Deporte
  • 7/25/2019 Apuntes UD9

    4/4