apuntes tic 1 unir

18
 TEMA 1 MAP A CONCEPTUAL - Es una est rat egia pa ra a pr ender nuevos concep tos. - Es un mé todo para captar l o má s signifcativo de un tema. - Es un recurso pa ra repres enta r gr áfcamente un si gnifcado, lo que sucede en nues tr o pensamiento. - Lo s des cub rió e l cientí fco Novak e n la dé cada de l os setenta. onfguración! - Conceptos ! ob"etos, #ec#os, cualidades$ En E.%. se representan en &orma de dibu"o - Palabras-enlace ! unen unos conceptos con otros - Niveles de Jerar quizaci n! los conceptos generales se si t' an encima ( los s concretos deba"o. )so! - *ara motivar ( c apta r la atención de los alumnos re spec to a un t ema. - omo actividad introductoria, para evaluar los conocimientos iniciales de los ni+os respecto a un tema. - *ara ense+ar nuevos concepto s. - *ara c ompr obar que los conocimientos adquiridos son correctos - En la asamblea. - n tes de empe ar un blo que de contenido. - urante el de sarro llo d e la clas e, a tra vés de u na ll uvia de id eas. - l fnali ar la clase. spectos a tener en cuenta! - eben ir de lo general a lo esp ecífco. - eben ser claros ( s imples - eben ser atractivos a la vista - Los concept os se debe n repr esentar mediante dibu"o s adecuados a los ni+os grand es ( llamativos - Los conce pto s van dentr o de c ír culos o bien ó valos. - Los concepto s se unen mediant e lí neas - /e pue de tra ba"a r con e llos d esde l os 0 a +os a unque s ólo c on un ni vel d e "era rqu iaci ón. - pa rtir de los 1 a+os se p ueden utiliar 0 niveles. TEO!"A# $EL AP!EN$%&AJE EN LA# 'UE #E (A#AN LO# MAPA# P!ECONCEPTUALE#  2 eoría del pr endia"e /ignifcativo de usubel. *ara aprender algo nuevo, el ni +o debe relacionarlo antes con algo que (a sepa. El aprendia"e de nuevos conceptos depende de lo que el ni+o (a conoce. e esta manera se consigue retener más ( durante más tiempo. Etapas del esarrollo de *iaget! *eriodo *reoperacional e 3 a 4 a+os los ni+os se encuentran en el periodo *reoperacional lo que supone que (a pueden evocar ob"etos que no están presentes porque tienen una representación mental de ellos. /e #a constituido en ellos las &unción /imbólica por lo que son capaces de utiliar palabras ( dibu"os para representar ob"etos que no están presentes. El ni+o 5se #ace una idea , una imagen, un prec oncep to 6 de lo que es un perro por e"emplo, per o todavía no es capa de deducir que todo aquel animal doméstico cuadr'pedo que perteneca a la especie canina lo es. *or el contrario llamará perro a todo aquello que se pareca a un perr o concreto que él conoce, pues su pensamiento &unciona por analogía ( no por deducción, lo que le impide llegar a conceptos generales.

Upload: lauryjan

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 1/18

TEMA 1

MAPA CONCEPTUAL- Es una estrategia para aprender nuevos conceptos.

- Es un método para captar lo más signifcativo de un tema.

- Es un recurso para representar gráfcamente un signifcado, lo que sucede en nuestro

pensamiento.

- Los descubrió el científco Novak en la década de los setenta.

onfguración!

- Conceptos! ob"etos, #ec#os, cualidades$ En E.%. se representan en &orma de dibu"o

- Palabras-enlace! unen unos conceptos con otros

- Niveles de Jerarquizacin! los conceptos generales se sit'an encima ( los más

concretos deba"o.

)so!

- *ara motivar ( captar la atención de los alumnos respecto a un tema.

- omo actividad introductoria, para evaluar los conocimientos iniciales de los ni+os

respecto a un tema.- *ara ense+ar nuevos conceptos.

- *ara comprobar que los conocimientos adquiridos son correctos

- En la asamblea.

- ntes de empear un bloque de contenido.

- urante el desarrollo de la clase, a través de una lluvia de ideas.

- l fnaliar la clase.

spectos a tener en cuenta!

- eben ir de lo general a lo específco.

- eben ser claros ( simples

- eben ser atractivos a la vista

- Los conceptos se deben representar mediante dibu"os adecuados a los ni+os grandes (

llamativos

- Los conceptos van dentro de círculos o bien óvalos.

- Los conceptos se unen mediante líneas

- /e puede traba"ar con ellos desde los 0 a+os aunque sólo con un nivel de "erarquiación.

- partir de los 1 a+os se pueden utiliar 0 niveles.

TEO!"A# $EL AP!EN$%&AJE EN LA# 'UE #E (A#AN LO# MAPA# P!ECONCEPTUALE# 2eoría del prendia"e /ignifcativo de usubel.

*ara aprender algo nuevo, el ni+o debe relacionarlo antes con algo que (a sepa. Elaprendia"e de nuevos conceptos depende de lo que el ni+o (a conoce. e esta manera se

consigue retener más ( durante más tiempo.

Etapas del esarrollo de *iaget! *eriodo *reoperacional

e 3 a 4 a+os los ni+os se encuentran en el periodo *reoperacional lo que supone que (a

pueden evocar ob"etos que no están presentes porque tienen una representación mental de

ellos. /e #a constituido en ellos las &unción /imbólica por lo que son capaces de utiliar

palabras ( dibu"os para representar ob"etos que no están presentes. El ni+o 5se #ace una

idea, una imagen, un preconcepto6 de lo que es un perro por e"emplo, pero todavía no es

capa de deducir que todo aquel animal doméstico cuadr'pedo que perteneca a la especiecanina lo es. *or el contrario llamará perro a todo aquello que se pareca a un perro concreto

que él conoce, pues su pensamiento &unciona por analogía ( no por deducción, lo que le

impide llegar a conceptos generales.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 2/18

7étodo 8lobaliado de ecrol(

La atención del ni+o se f"a en el con"unto, antes que en los detalles de las cosas. ise+a un

método que consiste en centrar los temas de estudio de acuerdo con los intereses del ni+o.

TE#T

1) Aprender a aprender i*plica)))dquirir conciencia de las propias capacidades ( conocimientos ( va muc#o más allá de la

vida de las aulas.

+) Las si,las T%C se identican con las si,uientes palabras))) 2ecnologías de la %n&ormación ( la omunicación.

.) La sociedad en la cual esta*os in*ersos se lla*a)))/ociedad de la %n&ormación ( el onocimiento.

/) Para los ni0os las ni0as de Educacin %n2antil las T%C en el aula suponen))))n #ec#o natural, dado que están inmersos en una sociedad tecnológica desde su

nacimiento.

3) !especto al proceso de ense0anza4aprendiza5e6 las T%C nos aportan)))8randes posibilidades, que se pueden convertir en un enriquecimiento de los procesos si se

acompa+an de la metodología adecuada.

7) El aprendiza5e si,nicativo))) 2odas las respuestas anteriores son correctas!

- 9ue planteado en las teorías de avid usubel.

- :ace posible que los ni+os ( ni+as adquieran nuevos signifcados relacionándolos de

manera signifcativa con sus e;periencias

- Los ni+os ( ni+as, al adquirir nuevos signifcados, enriquecen sus conocimientos previoscomplementándolos de manera enriquecedora.

 

8) Lla*a*os preconcepto a)))Las primeras representaciones que una persona tiene sobre un ítem en concreto, a partir de

las cuales se desarrollará el proceso de aprendia"e que derivará en el conocimiento del

concepto real.

9) A partir de los *apas preconceptuales los ni0os ni0as)))a ( b son ciertas! - *lasman sus conocimientos.

  - Estructuran sus conocimientos de manera organiada ( estructurada. 

:) !ealizar *apas preconceptuales))))9omenta el aprendia"e signifcativo.

1;) El so2t<are para traba5ar *apas preconceptuales)))*ermite personaliar en gran medida los mapas preconceptuales, en cuanto a n'mero de

elementos, color de los mismos...

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 3/18

TEMA +

=E('UE#T- )na actividad basada en el aprendia"e constructivista a través de la cual el alumno #a de

resolver preguntas consultando determinadas páginas <eb.

- *odemos #acer una <ebquest con =ord, *o<erpoint o en &ormato página <eb

*artes!

- %ntroduccin! /irve para motivar a los ni+os, ponerlos en situación.

- Tarea! /e trata de una e;plicación general de lo que van a tener que investigar o resolver.

- Proceso! partado en el que e;plicamos a los ni+os la metodología de la actividad ( los

pasos que #an de dar para resolver el problema.

- !ecursos! *áginas <eb seleccionadas por el maestro para que el ni+o las consulte.

- Conclusin! *eque+o párra&o con la morale"a de lo aprendido.

 2ipos!

>. orto *lao. 3-0 sesiones.

3. Largo *lao. 7ás de 0 sesiones

0. 7iniquest. /u estructura se reduce a Escenario, 2area ( *roducto. /e suelen desarrollar enuna sola sesión.

Las =ebquest en Educacin %n2antil- /u uso puede ser una buena estrategia para que nuestro alumnado se inicie en el

aprendia"e por descubrimiento.

- /e puede crear por el propio maestro o buscarla en un directorio.

- /i es escogida es necesaria e;plorarla antes de aplicarla en clase para asegurarse de la

calidad ( la adecuación del contenido.

- La =ebquest debe adaptarse a las capacidades del alumnado destinatario.

- =ebquest en las cuáles las instrucciones se proporcionen mediante te;to escrito!- El maestro o la maestra puede leer el te;to en vo alta.

- El alumnado puede leer el te;to en vo alta.

- ?uscar alternativas al te;to escrito! instrucciones en &ormatos como el audio o el

vídeo.

- 2iene que estar mu( claro el camino a seguir dentro de la =ebquest.

- :a de mostrarse claramente el lugar donde #a( que #acer los clics

- %ncluir actividades interactivas ( motivadoras, adecuadas a su nivel ( que no se limiten al

te;to.

- la #ora de seleccionar recursos #a de tener más peso su contenido pedagógico que su

atractivo visual.- El traba"o en equipo puede ser una gran &uente de aprendia"e.

- istribución de la clase a la #ora de traba"ar la =ebquest! determinada por los ob"etivos

planteados ( por las características ( necesidades concretas del grupo.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 4/18

TE#T

1) >C*o dene (ernie $od,e las =ebquest?omo una actividad de investigación en la cual la in&ormación con la que interact'a el

alumnado proviene total o parcialmente de recursos de internet.

+) >Cu@les son las caractersticas de una =ebquest? ( b son correctas! - /on una buena estrategia para integrar las 2% en aula, a(udan al

alumnado a usar internetpara aprender a aprender ( a desarrollar sus capacidades cognitivas.

- 9omentan la creatividad ( el traba"o colaborativo.

 

.) Los apartados b@sicos de una =ebquest son)))%ntroducción, 2area, *roceso, @ecursos, Evaluación ( 8uía didáctica.

/) Los di2erentes tipos de =ebquest son)))=ebquest a corto plao, <ebquest a largo plao ( 7iniquest.

3) Los apartados de una Miniquest son)))Escenario, tarea ( producto.

7) En ,eneral los directorios de =ebquest)))7uestran una inter&a intuitiva, que permite buscar =ebquest por niveles (Ao asignaturas.

8) A la Bora de traba5ar con =ebquest en Educacin %n2antil)))No siempre #emos de crear nuestras =ebquest, podemos e;plorar los directorios para ver si

encontramos alguna que nos interese.

9) Al,unos aspectos i*portantes a tener en cuenta a la Bora de crear una

=ebquest son ( b son correctas! - Las características del alumno destinatario.

  - Los ob"etivos pedagógicos que se quieran alcanar.

 

:) A la Bora de crear =ebquest)))? ( son correctas! - unque se pueden crear con #erramientas en local, es más

interesante crear =ebquest en

línea, respondiendo al ob"etivo de mostrar al alumnado usos pedagógicos

de internet.

  - Los recursos que inclu(amos #an de ser adecuados a las características

del alumnado, por e"emplo en re&erencia a su nivel de lectura o de dominio del ordenador.

 

1;) !especto a las Berra*ientas para crear =ebquest)))lgunas de las más utiliadas son 8oogle/ites ( *#p=ebquest.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 5/18

TEMA .

#o2t<are propietario  Bprivativo, de código cerrado o so&t<are no libreC es cualquier

programa in&ormático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modifcarlo o

redistribuirlo Besto 'ltimo con o sin modifcacionesC.

#o2t<are co*ercial aquel con"unto de programas cu(o ob"etivo es ser comercialiados, es

decir, que e;isten empresas o sectores que reciben sustento económico gracias a ellos.

#o2t<are libre  se refere a la libertad de los usuarios para e"ecutar, copiar, distribuir,

estudiar, modifcar el so&t<are ( distribuirlo una ve modifcado. Las personas usuarias #an de

disponer de las cuatro libertades esenciales!

- Libertad para e"ecutar el programa, con cualquier propósito.

- Libertas para estudiar cómo &unciona el programa ( modifcarlo para que se adapte a las

necedades del usuario.

- Libertad para distribuir copias del programa.

- Libertad para distribuir copias de las versiones modifcadas a otras personas.

No #a( que con&undir so&t<are libre con so&t<are gratuito, (a que el so&t<are libre pone

én&asis en la libertad, no en el precio. )n programa libre puede estar disponible para su uso,desarrollo ( distribución comercial.

#o2t<are educativo aquel que se #a dise+ado específcamente &omentar el aprendia"e.

TE#T

1) Para que un so2t<are sea considerado libre debe)))? ( c son correctas! @espetar las cuatro libertades. - No ser propietario.

 

+) La loso2a del so2t<are libre)))

a más importancia a la libertad del usuarioAa que al precio.

.) >Cu@l de estos conceptos no es contrario al del so2t<are libre?/o&t<are comercial

/) El so2t<are co*ercial para Educacin %n2antil)))/e pueden encontrar tanto en &ormato d-rom como on-line.

3) $eno*ina*os so2t<are educativo a aquel pro,ra*ario que))) 2iene por ob"etivo &omentar el aprendia"e.

7) Al,unas propuestas de so2t<are co*ercial para Educacin %n2antil que Be*ostratado en este te*a sonuendi.

8) El pro,ra*a Pipo))) 2odas las respuestas son correctas! - Es una colección de "uegos educativos que captan

rápidamente el interés

del ni+oAa debido a su presentación ( creatividad en el tratamiento de los

di&erentes temas.

  - *ermite traba"ar las di&erentes áreas del desarrollo escolar.

  - *ermite traba"ar las #abilidades necesarias en el aprendia"e ( evolución

del ni+oAa.

9) El pro,ra*a Pipo)))ontiene una variedad de propuestas l'dicas interesantes ( variadas.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 6/18

 

:) #obre el pro,ra*a El Cone5o Lector)))lgunos de los vol'menes están dedicados al alumnado de Educación %n&antil.

 

1;) Al,unas propuestas de #o2t<are Co*ercial para Educacin %n2antil que Be*ostraba5ado)))? ( son correctas! - Están destinadas a ni+osAas a partir de un a+o.

- /on eminentemente l'dicas, (a que la motivación es un e"e clave delaprendia"e.

TEMA /

NEO(OOD *rograma de pago  de la compa+ía /mart especialmente ideado para el mundo educativo,

permite crear sus propias actividades de manera sencilla e intuitiva.

- El resultado son arc#ivos en &ormato e"ecutable B.e;eC.

- *ara visualiar e interactuar con las actividades (a creadas no es necesario instalar ning'n

programa específco.

- 7uestra una inter&a sencilla.

- unque su má;imo potencial se establece usándose "unto con una *iarra igital

%nteractiva, se puede utiliar sin tener este dispositivo.

- ispone de plantillas de actividades ( su propio banco de recursos educativos, aunque

permite insertar multitud de recursos e;ternos.

- *resenta interesantes plantillas de actividades

-  2iene su propio banco de recursos educativos dentro del mismo programa

- *ermite insertar multitud de recursos e;ternos

- *resenta interesantes #erramientas de creación ( dibu"o

- *ermite e;portar las actividades en di&erentes &ormatos

 JCL%C Dlic es un programa libre que surge de la actualiación a través de la plata&orma Dava.

*odemos crear pro(ectos temáticos a través de la combinación de diversos tipos de

actividades, las cuales aparecerán secuenciadas en el orden que marque el educador o la

educadora! rompecabeas, asociaciones, selección de elementos$

plicaciones

- DL% **LE2! permite incrustar las actividades en una página <eb.

- DL% *LE@! permite realiar las actividades desde el disco duro del ordenador Bo desde

la redC sin que sea necesario estar conectado a %nternet.

- DL% )2:F@! permite crear, editar ( publicar las actividades de una manera más sencilla,visual e intuitiva.

- DL% @E*F@2/! módulo de recogida de datos ( generación de in&ormes sobre los

resultados de las actividades #ec#as por el alumnado.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 7/18

TE#T

1) Las actividades creadas con el pro,ra*a Neoboo son en 2or*ato))).e;e

+) El pro,ra*a Neoboo)))Es un programa de pago, al cual se puede acceder gratuitamente mediante una versión de

prueba de 0G días.

.) Para visualizar e interactuar con las actividades a creadas con Neoboo)))No es necesario instalar ning'n tipo de programario específco en el ordenador.

/) El pro,ra*a Noteboo)))unque su má;imo potencial se establece usándose "unto con una *iarra igital %nteractiva,

se puede usar sin tener este dispositivo.

 

3) El pro,ra*a Noteboo inclue)))) 2odas las respuestas anteriores son correctas!

-

%nteresantes plantillas de actividades.- /u propio banco de recursos educativos dentro del mismo programa.- La posibilidad de insertar multitud de recursos e;ternos.

 

7) El pro,ra*a JClic per*ite)))rear pro(ectos temáticos a través de la combinación de diversos tipos de actividades.

8) Un buen espacio donde publicar obtener presentaciones educativas es))))/lide/#are.

 

9) Para crear actividades educativas)))

unque en este tema #emos estudiado programario concreto para crear actividadeseducativas, también es posible utiliar el programario genérico con este fn.

 

:) Al,unos pro,ra*as para crear presentaciones de diapositivas son)))*o<er*oint e %mpress.

1;) $esde la (iblioteca de JClic6 la persona visitante puede decidir si deseaFLas respuestas ( son correctas!

- Hisualiar la actividad on-line Bpara lo cual no necesitará más que un navegador

actualiadoC.-

escargarse la actividad en su ordenador Ben este caso para visualiar la actividad seránecesario que tenga instalado el programa Dlic en su ordenadorC.

 

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 8/18

TEMA 3

ónde se puede descargar so&t<are gratuito!

- @epositorios de programario, en los cuales encontramos numerosas propuestas ordenadas

por categorías.

- El portal o página <eb del programa, en el cual suelen encontrarse otros materiales

complementarios, como por e"emplo guías de uso.

$ubidGEs un programa sencillo e intuitivo destinado a alumnado de entre 0 ( 4 a+os. /e traba"an dos

e"es principales! controlar el mane"o del ratón ( reconocer los colores.

TuH Paint*rograma libre de dibu"o dise+ado para ni+os ( ni+as de entre tres ( doce a+os. La inter&a es

intuitiva, inclu(e e&ectos sonoros ( gráfcos divertidos, ( contiene los siguientes elementos.

- :erramientas de dibu"o Bpincel, sello, líneas, &ormas, te;to, e&ectos especialesC.

- Lieno de dibu"o, el cual es de un tama+o f"o.

- %conos que permiten interactuar con el programa de manera sencilla Bdes#acer, re#acer,

borrar, nuevo, abrir, guardar, imprimir, salirC.

Colorea*ermite pintar, dibu"ar líneas ( traados rectos a partir de di&erentes dibu"os #aciendo mu(

atractivo el uso del ratón. demás, permite cambiar, eliminar ( a+adir nuevos dibu"os.

A(C Pint*rograma de iniciación a la escritura. /u men' que permite di&erentes opciones!

- %dentifcar la letra que se colorea con su

sonido correspondiente al presionarla.

- %dentifcar la letra con su sonido ( con una

imagen que empiea por esa letra.- ?uscar la letra relacionada con el sonido

escuc#ado.

- Frdenar al&abéticamente las letras.

- 9ormar con las letras ordenadas el

nombre de una imagen dada o una

palabra dictada. F&rece varias carpetas

para elegir el campo lé;ico de las

palabras.

- 7ostrar los errores ( los aciertos.

- 7ostrar las ma('sculas de cada letra tras

#acer clic en cada una de ellas.

- cceder a un "uego que consiste en unirlos puntos para &ormar una imagen.

- ctivar o desactivar las animaciones.

- /alir del programa.

1+. Pint*rograma de iniciación al mundo de los n'meros. lgunas de las posibilidades del programa

son!

- /eleccionar un n'mero ( ver como aparecen tantos elementos como el n'mero indica.

- ontar elementos ( seleccionar el n'mero que representa su cantidad.

- /eleccionar la cantidad de elementos que nos indica un n'mero.

- Frdenar los n'meros.

- Escuc#ar el nombre de un n'mero ( seleccionarlo.

Me,api *rograma para dibu"ar ( pintar. lgunas posibilidades del programa son las siguientes!

- *ermite seleccionar entre una

amplia gama de colores.

- *ermite seleccionar el tama+o del

puntero.

- *ermite #acer líneas rectas.

- *ermite #acer recorridos de puntos di&uminados.

- 7uestra dos tipos de re"illa para guiar las líneas

rectas.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 9/18

- *ermite escribir te;to. - *ermite imprimir el dibu"o.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 10/18

Ico*prisontiene más de IG actividades para ni+os ( ni+as de entre 3 ( >G a+os de edad, con inter&a

&ácile e intuitiva.

Las actividades de 8compris son multidisciplinares B(a que muestran contenido de di&erentes

áreas de conocimientoC. El men' se divide en los siguientes apartados!

- escubrir el ordenador.

- ctividades de descubrimiento.

- *ules.- ctividades de entretenimiento.

- ctividades de matemáticas.

- ctividades de lectura.

- ctividades de e;periencia.- ctividades de estrategia Ba"edre,

conecta 1...C.

TE#T

1) Los espacios *@s co*unes desde los cuales nos pode*os descar,ar so2t<are,ratuito para Educacin %n2antil son))) ( b son correctas! - *ortal o página <eb del programa.

  - *ortal de 8oogle.

 

+) Los e5es principales del pro,ra*a $ubidG son)))ontrolar el mane"o del ratón ( reconocer los colores.

 

.) El pro,ra*a $ubidG nos *uestra))))n dibu"o en blanco ( negro. En pasar el ratón por encima de sus partes, estas recuperarán su

color original.

 

/) Una Berra*ienta de TuH Paint alta*ente apreciada por los alu*nos alu*nas deEducacin %n2antil es)))La #erramienta de sello.

 

3) El pro,ra*a Colorea))) 2odas las respuestas son correctas! - Es una propuesta del pro&esor Dosé 9ernando

9ernánde lcalde.

  - *ermite traba"ar el uso del ratón.

  - *ermite pro&undiar en los colores.

 

7) El pro,ra*a A(C Pint)))*ermite traba"ar las correspondencias entre ma('sculas ( min'sculas.

8) El pro,ra*a 1+. Pint per*ite))) 2odas las opciones anteriores son correctas! - /eleccionar la cantidad de elementos que

nos indica un n'mero.

  - Frdenar los n'meros.

  - Escuc#ar el nombre de un n'mero ( seleccionarlo.

 

9) El pro,ra*a Me,aPi*ermite pintar ( colorear.

:) Ico*pris es un pro,ra*a de car@cter)))Libre.

 

1;) El pro,ra*a Ico*pris))) 2odas las opciones anteriores son correctas! - *resenta más de IG actividades.

  - *resenta actividades de carácter multidisciplinar.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 11/18

  - Está dise+ado para ni+os ( ni+as a partir de 3 a+os.

 

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 12/18

TEMA 7

LE O!IKN%CA $E P!OTECC%N $E $ATO#- 2odos los espa+oles tenemos derec#o a que nuestros datos personales estén protegidos.

- /e entiende por dato personal! Nombre, pellidos, irección, 2elé&ono, %mágenes, /onidos,

cuenta de correo electrónico, etc.

- ualquier entidad que pretenda guardar atos *ersonales debe #acerlo mediante un

9ic#ero de %nscripción que deberá ser inscrito en el @egistro 8eneral de *rotección de

atos.

- l registrar un fc#ero se pedirá un responsable que garantice su bien uso ( responda ante

posibles negligencias, además de su secreto pro&esional.

- /i necesitamos ceder los datos del fc#ero a un tercero, se deberá frmar un contrato

donde se delimiten las obligaciones ( responsabilidades.

E#CUELA $E %NANT%L- 2oda escuela de in&antil debe contar con una política de privacidad

- ebe detallar cómo mane"an la in&ormación! qué tipo de datos se recaban, con qué fn, a

quién se le &acilitan, qué #ace para protegerlos

- En el caso de contar con página <eb, blog, etc., deberá tener el consentimiento inequívocode los padres, tutores o representante legal para poder publicar datos personales de

menores de >1 a+os.

- Está pro#ibido recabar in&ormación del menor que nos permitan obtener datos de los

padres.

- /e necesita autoriación de los padres tanto para publicar datos en medios &ísicos como

digitales.

- Es recomendable siempre publicar &otos o videos donde el encuadre disimule el rostro del

menor ( se vea pre&erentemente la acción que está llevando a cabo.

- Las &otos o videos deben respetar la dignidad #umana, el pudor$

- Es recomendable ense+ar la &oto o el video a los padres para también tener suconsentimiento moral.

- Los datos #an de ser publicados sin ánimo de lucro.

@ecomendaciones!

- 9omentar ( dar e"emplo de buenos usos de las 2% en el aula.

- 7antener siempre un diálogo abierto con los ni+os ( ni+as.

- 7antener un diálogo abierto con las &amilias, &omentando la importancia de que elaboren

reglas de uso consensuadas #acia las 2% con sus #i"os e #i"as.

- Ense+ar a los ni+os ( ni+as la importancia de no dar datos personales, ni propios ni de

otras personas.- /i creemos que se #an vulnerado los derec#os del ni+o o la ni+a podemos #ablar con las

&amilias para que tengan en cuenta que pueden actuar.

$E!ECO# $E AUTO!- op(rig#t! La legislación espa+ola por el mero #ec#o de crear una obra Blibro, video, &oto,

audio$C (a nos convierte en autores con derec#o sobre nuestra obra, independientemente

de que esté frmada o registrada.

- J*uedo utiliar material op(rig#t con fnes educativosK! /í, siempre que no transcienda

del conte;to aula.

- reative ommons! FN8 sin ánimo de lucro que #a desarrollado una &órmula para crear

licencias que permitan compartir obras.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 13/18

TE#T

1) >'u entiende la le 1341::: por datos de car@cter personal?

ualquier in&ormación concerniente a personas &ísicas identifcadas o identifcables.

+) Para publicar una i*a,en de un4a alu*no4a en nuestra <eb o blo,)))Necesitamos estar autoriados por la &amilia, a nivel escrito.

.) #i una 2a*ilia no autoriza que la i*a,en de su Bi5o o Bi5a aparezca en la <eb delcentro)))?uscaremos estrategias para no causar ning'n agravio comparativo entre esteAa alumnoAa (

los demás.

/) Cuando Babla*os de Iroo*in, Bace*os re2erencia a)))/ituaciones de acoso por %nternet por parte de personas adultas con ob"etivos se;uales.

3) Cuando Babla*os de Cberbullin, Bace*os re2erencia a)))/ituaciones de acoso por %nternet por parte de iguales.

7) Los derecBos de autor)))@econocen que la obra es e;presión de una persona.

8) El Copri,Bt)))? ( c son correctas! - *one el én&asis en la e;plotación de la obra.

  - Entiende la obra como un producto de consumo que es su"eto a cambiar

de manos.

9) Cuando una obra tiene Copri,Bt

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 14/18

No la podremos utiliar para muc#os de nuestros ob"etivos a menos que obtengamos unos

permisos especiales.

:) El BecBo que una obra est su5eta a una licencia Creative Co**ons i*plica)))ue el autorAa #a decidido, a través de una licencia, las posibilidades de uso ( e;plotación de

su obra.

1;) >Cu@les son las condiciones que un autor4a puede co*binar para 2or*ar su

licencia Creative Co**ons?@econocimiento, compartir igual, sin obras derivadas, no comercial.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 15/18

TEMA 9

TELE%#%N! 7edio de omunicación que tiene como principio 9ormar, %n&ormar ( Entretener.

La televisión nos inMu(e en 3 sentidos opuestos!

-  2ransmite efcamente

emociones- Educa en valores- Es una ventana abierta al mundo

-Entretiene, divierte

- %ncita al consumo abusivo- esin&orma- eseduca

 2%*F/

Tv Educativa Tv Escolar Tv Cultural- F&rece contenidos de interés

educativo pero no están dentro

del currrículo escolar.

- /e dirige a toda la población.

- *redomina el dise+o pedagógico

sobre el televisivo.

- Los usuarios participan en su

estructura.

- i&usión previa de los

contenidos a emitir.

- /uplanta al sistema

escolar ofcial

- 2iene los mismos

ob"etivos que el sistema

educativo ofcial.

- 2iene los mismos

contenidos que el

sistema educativo ofcial.

- 2iene como ob"etivo

la divulgación ( el

entretenimiento.

- /e trata de

reporta"es,

documentos$ con

cierta base científca.

:ábitos de onsumo en 7enores

- *referen los programas que tienen acción ( violencia porque 5son divertidos6 ( 5se ríen6.- esestiman los programas educativos porque 5aburren6.- Los ni+os desean parecerse a los persona"es de sus programas &avoritos- e 1 a >3 a+os consumen >43 minutos diarios.

ibu"os nimados

-9avorecen la comprensión de la realidad

- @ecuerdan me"or gracias a que la realidad

se presenta en &orma de dibu"o

caricaturiado.- Los conceptos se re&ueran gracias a los

gestos verbales ( no verbales.- /us #éroes les #acen aprender conceptos,

procedimientos, actitudes, normas$- @eMe"an los intereses ( necesidades de

una sociedad.

-Ense+an de manera indirecta ( ba"o un

prisma l'dico ( agradable, lo que supone

ma(or aceptación.- limentan la %maginación ( la 9antasía, 3

de sus &unciones básicas.- 7antienen la atención, reMe;ionan, se

identifcan con los persona"es, clarifcan

sus valores, ( esto &avorece su evolución

*sicológica.- /on una &uente de aprendia"e de la

lengua materna de &orma l'dica.

lgunos ontra-Halores

- iscriminación de 8énero! Los roles son claramente discriminatorios.- Hiolencia, rueldad! No solo &ísica sino psicológica, moral, verbal$ Bdesprecios, insultos,

presionesC.- moralidad! /e #a perdido la tendencia de mostrar valores como la bondad, la

responsabilidad, la solidaridad$

Ftros *roblemas

- La 2H #a reemplaado el papel socialiador de la &amilia ( la escuela.-

@equiere de un consumo 5%nteligente6. Elegir programas ( visualiarlos "unto al ni+o paraque los entienda.

lgunas Frientaciones

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 16/18

- costumbrar a los ni+os a elegir lo que van a ver ( "ustifcar la elección. l terminar el

programa apagamos.- *rogramar el ocio &amiliar! varias actividades, limitar el tiempo de la 2H.- *referen #acer cualquier cosa 5acompa+ados6 que solos. La tele debe estar situada en

espacios comunes.- /i el ni+o presenta interés por alg'n tema específco de la 2H tratar de o&recérselo de

&orma alternativa.- :a( series que 5no son in&antiles6 pero se emiten en #orario in&antil.

-(udarles a interpretar lo que ven en la 2v, una cosa es la realidad ( otra la fcción.

- *rocurar que vean el menor n'mero de publicidad.- La tele no es un premio, ni un castigo.

riterios para valorar

- udiovisualmente! calidad de la imagen, sonido ( edición. 7ovimiento de los persona"es

realistas, variedad en los gestos corporales, &aciales ( escenarios, argumento innovador$- 7ensa"e que transmiten! tienen morale"a, carece de violencia, conductas prosociales, el

lengua"e que emplea$- Legalmente! No e;isten escenas que puedan per"udicar el desarrollo &ísico, moral o mental

del menor.

- Entretenimiento! guiones divertidos ( educativos

TE#T

1) Al,unos de los aspectos ne,ativos de la televisin son)))? ( c son correctas! - /e le suele dedicar un tiempo e;cesivo por parte de los ni+osAas.

  - veces, muestra contenidos inadecuados.

 

+) Las posibilidades educativas que la televisin nos aporta)))  ontemplan aspectos de contenidos, procedimentales ( actitudinales.

 

.) >A qu tipo de realidades nos per*ite acercarnos la televisin? 2odas las respuestas anteriores son correctas! - realidades le"anas, como la vida en el

&ondo del mar.

  - realidades cercanas en las cuales queramos pro&undiar.

  - realidades inventadas, que provienen del mundo de la &antasía.

 

/) !especto a los dibu5os ani*ados)))  No todos son aptos para ni+osAas.

 

3) El ob5etivo de la coeducacin es))) ( b son correctas! - *romover una educación que potencie la igualdad real de

oportunidades.

  - *romover la eliminación de todo tipo de discriminación por raón de

género.

 

7) >'u tipo de equipo tcnico es *@s interesante para poder visualizar contenidosen 2or*ato vdeo en las aulas de Educacin %n2antil?)n ordenador, más un ca+ón de pro(ección o una *%, complementado con un equipo de

sonido.

8) !especto a los espacios <eb donde encontrar vdeos educativos)))/on variados ( #abitualmente se puede acceder a ellos gratuitamente sin necesidad de

registro.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 17/18

9) #obre el espacio para ver la televisin dentro del Bo,arNo es adecuado que un ni+oAa tenga una televisión en su cuarto, puesto que puede acceder a

contenidos inadecuados.

 

:) !especto al uso de la televisin es i*portante orientar a la 2a*ilia para que 2odas las respuestas anteriores son correctas! - Estableca #orarios para ver la

televisión.

  - F&reca al ni+oAa actividades alternativas.  - No convierta la televisión en un premio ni en un

castigo.

 

1;) Al,unos de los *alos B@bitos que encontra*os Babitual*ente en los Bo,aresde nuestro alu*nado son)))El uso de la televisión a modo de canguro o cuidadorAa, como &uente de entretenimiento para

que el ni+oAa se esté quietoAa ( calladoAa.

TEMA :

(A!!E!A# $E ACCE#%(%L%$A$- ?arreras de :ard<are BequipoC. 2eclado con letra peque+a, ratón mu( grande, monitor

ba"o$- ?arreras de /o&t<are BprogramaC. No utilia sonido, botones peque+os, letra peque+a$- ?arreras de onte;to. ula poco iluminada, con ruido, muebles no adaptados a ni+os$- ?arreras debidas al lugar de visita. olores estridentes, letra peque+a, botones poco

intuitivos$- ?arreras debidas a la persona usuaria. Limitaciones &ísicas, cognitivas, escasa &ormación

tecnológica$

:erramientas 2% para défcit visual

- Frdenador - *ro(ectores - *iarras igitales %nteractivas)tiliar las medidas de accesibilidad que permiten los sistemas operativos.

:erramientas 2% para défcit auditivo

- *iarra igital %nteractiva - ascos@ecurrir a páginas que tengan videos alternativos en lengua de signos.

)tiliar las medidas de accesibilidad que permiten los sistemas operativos

:erramientas 2% para défcit motórico

- 2ablet *c, %pad, 2abletas igitales. - 2rackballs - Do(stick

:erramientas 2% para défcit intelectual/o&t<are ( páginas sencillas, con instrucciones claras ( siempre a"ustado a sus necesidades.

@EF7EN%FNE/

- /implicidad ( laridad.- No sobrecargar.- Frganiar te;tos por párra&os cortos.- Lo más importante aparecerá en la ona

superior de la pantalla.

- La regla de los 0 clic. En 0 clic debería

poderse acceder a toda la in&ormación.- Hisibilidad. En todo momento el

navegante debe saber cómo volver sobre

sus pasos.

7/21/2019 APUNTES TIC 1 UNIR

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-tic-1-unir 18/18

TE#T

1) Aprender con T%C i*plica))))sarlas como ve#ículo para alcanar ob"etivos de cualquier materia.

+) Aprender sobre T%C i*plica)))dquirir conocimientos sobre qué pueden aportarnos por sí mismas.

.) Cuando Babla*os de accesibilidad en el *undo in2or*@tico nos re2eri*os)))l #ec#o que todas las personas, independientemente de sus características o conte;tos,

puedan acceder a los contenidos ( servicios de las 2%.

/) En el uso de las T%C6 las barreras de accesibilidad que nos pode*os encontrarson)))e so&t<are, de #ard<are, de conte;to, de espacio a visitar ( de características personales.

3) La barrera de accesibilidad re2erida a las caractersticas personales Bacere2erencia a)))? ( son correctas! - La &ormación que tenga la persona.

  - Las posibles limitaciones &ísicas o cognitivas que pueda tener la persona.

 

7) Lla*a*os *aterial tiQotcnico a)))quel que es específco para personas con discapacidad visual.

8) Una lnea (raille))) ( ? son correctas! - Es un teclado que permite leer aquello que aparece en pantalla.

  - ontiene unos puntos dinámicos que suben ( ba"an

independientemente ( que la persona

reconoce utiliando la (ema de sus dedos.

 

9) Al,unas de las Berra*ientas *@s usadas a nivel de accesibilidad para personascon discapacidad *otriz son@atones ( teclados adaptados.

:) Los principios que ,uan el traba5o del =.C son)))? ( son correctas! - =eb para todo el mundo.

  - =eb desde cualquier dispositivo.

 

1;) #e,Gn el =A% la prioridades 1 de accesibilidad)))

Es la menor de las tres ( se corresponde con el nivel .