apuntes i

10
Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012 1 APUNTES DE GRAMATICA ORACIONAL I CLAVES PARA EL ANÁLISIS PROFESOR: JOSE NESTOR MEVORAS 2012.-

Upload: jose-nestor-mevoras-lencinas

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Claves para el análisis oracional

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

1

APUNTES DE GRAMATICA ORACIONAL

I

CLAVES PARA EL ANÁLISIS

PROFESOR:

JOSE NESTOR MEVORAS

2012.-

Page 2: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

2

ANÁLISIS DE ORACIONES EN FORMA DE ÁRBOL El análisis en forma de árbol debe su nombre a su forma final, parecida a un árbol invertido:

se parte de las raíces y se acaba en un único punto, la copa del árbol, hacia la cual todas las demás

flechas convergen.

Hay otras maneras de analizar las oraciones. Lo importante es, sin embargo, entender qué se

está haciendo: saber qué es cada palabra —qué categoría gramatical tiene (vid. Anexo I)— y qué

hace en la oración —qué función sintáctica realiza (vid. Anexo I)—. Una vez logrado esto, el

método es lo de menos.

Un punto a favor del análisis en forma de árbol es que no queda nada a la improvisación: de

todas y cada una de las palabras hay que decir qué función tienen y expresarlo gráficamente, como

iremos viendo. No basta, por tanto, decir “complemento del nombre”, sino que hay que señalar a

qué nombre.

I. SIMPLES

La oración simple es la unidad gramatical mínima que comunica algo con sentido completo.

Presenta dos constituyentes básicos: el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado. La

oración simple presenta un solo verbo y, por tanto, un solo predicado. (p.128).

Sin embargo, el elemento fundamental mínimo para que se dé una oración es el verbo.

(yo) Canto

Hay que prestarle una especial atención: del tipo de verbo dependen los tipos de predicados, y, por

tanto, los tipos de oración que nos encontraremos. (Vid. cuadro de verbos)

Antes de empezar, hay que conocer a la perfección la categoría gramatical de las palabras:

qué son, y distinguirla de la función, qué hacen. Y para eso, hay que estudiar: que por es una

preposición se estudia de memoria, no se entiende. ANEXO III, de memoria.

Canto es una oración simple porquese da el elemento mínimo necesario

para que la halla: un verbo. Elsujeto es elíptico o sobreentendido.

Page 3: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

3

1º, encontrar el verbo

Lo primero que hay que hacer es encontrar el verbo porque éste es el núcleo del sintagma verbal,

que podrá estar acompañado de complementos: los complementos verbales (OD, OI, CRV,

CPredicativo objetivo CprCD/ OD, CPredicativo Subjetivo, Atr, CC).

Una vez hallado, se traza una flecha vertical larga. Al pie de la flecha, se escribe qué es y qué

función tiene la palabra: sintagma verbal, predicado verbal.

Juan canta canciones de niños

2º, encontrar el sujeto

El sujeto de la oración no es un elemento esencial: puede omitirse (oración con sujeto elíptico.

Vid. arriba) o puede no existir (oración impersonal. Vid. Cuadro de verbos).

El sujeto de los verbos personales se encuentra por el fenómeno de la concordancia: dado que

el núcleo del sintagma verbal predicado y el núcleo del sintagma nominal sujeto tienen el mismo

número (concuerdan en número), si hago variar en número al verbo, variará en número lo que haga

de sujeto. Dicho de otro modo: lo que varía en número cuando el verbo varía en número es el sujeto.

Me gustan los helados

*Me gusta los helados

Me gusta el helado

Una vez hemos encontrado el sujeto, bajamos una flecha de igual tamaño que la del verbo

para significar que los dos núcleos tienen la misma importancia: son los elementos constitutivos de

la oración:

canta canciones de niños es elPREDICADO, del que canta es el

núcleo. Canciones de niños, por tanto,complementa al núcleo

SV (PV)

El verbo es gustan. Si varío elnúmero (está en 3ª p del pl) y digo

gusta, lo único que varía con él es loshelados, que pasa a ser el helado. Yahemos encontrado el sujeto. Y no

es a mí elíptico. EL SUJETOJAMÁS ESTÁ ENCABEZADO

POR PREPOSICIÓN

Page 4: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

4

Juan canta canciones de niños

(Él) Canta canciones de niños

Se vive bien aquí

3º, unir los núcleos del Sujeto y del Predicado en una Oración.

La oración simple es la unión del sujeto (si lo hay) con el predicado en sus núcleos, cada cual con

sus posibles complementos.

Juan canta canciones de niños

(Él) canta canciones de niños

SV (PV)

SN (S)

Si el sujeto es flexivo, se haceconstar entre paréntesis: S Flex).

Si el verbo es impersonal, se haceconstar que no tiene sujeto con el

signo de vacío: ∅Si la frase tiene un pronombre SE

que la hace impersonal (vid. Cuadrode verbos), se hace constar.

[∅]

(Sintagma oracional)SO

SV Pred. SN Suj.

SV (PV)

S flex

SV (PV)

(Sintagma oracional)SO

SV Pred. SN Suj.

Page 5: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

5

Marca de

impersonalidad

Se vive bien aquí

4º, unir los complementos al núcleo que complementan, teniendo en cuenta algunas

normas básicas de cada categoría gramatical, de cada sintagma y de cada

complemento:

-Antes de empezar...

...hay que saber algunos conceptos claves y las categorías gramaticales. Para eso, ve al anexo.

...hay que saber que un sintagma o grupo es el conjunto de palabras relacionadas por el sentido

gramatical (algunas concuerdan), semántico o léxico (lo que de ellas entendemos) con un núcleo.

*Contra ¡eh! bajísima Juan corran

(1)Contra Juan

(2)Juan

Los sintagmas reciben su nombre del núcleo que tienen, sin tener en cuenta los posibles

complementos —otros sintagmas— que se añadan al núcleo. Sin embargo, si están encabezados

por preposición pasan a nombrarse sintagmas preposicionales.

Si el núcleo es un nombre, sintagma nominal El rey hospitalario bebía ginebra

[∅]

Hay que tener en cuenta que lasimple unión de palabras no generaun sintagma (*). Sin embargo, sí la

unión en el sentido (1). Y esa uniónse da alrededor de un núcleo, que

(2) puede estar solo.

(Sintagma oracional) SO

SV Pred.

Núcleo

Page 6: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

6

Si el núcleo es un adjetivo, sintagma adjetivo Muy alto cantaba la princesa

Si el núcleo es un adverbio, sintagma adverbial Lo repitió muy lentamente

Si el núcleo es un verbo, sintagma verbal Juan bebía uvas prensadas

-las preposiciones y los sintagmas preposicionales

Las preposiciones (vid. Anexo I, 3) se colocan en diagonal hacia el núcleo del sintagma. Las

preposiciones introducen sintagmas preposicionales, que son sintagmas nominales encabezados por

preposición o locución preposicional.

De buena gana

Veamos ahora las funciones de los sintagmas preposicionales:

a) Complemento del nombre:

La amarillez del hermoso topacio subyuga al poeta

b) Complemento del adjetivo:

Yo la admiro absorto de emoción

c) Complemento del adverbio:

Cerca del río se oía el ruido

d) Predicativo obligatorio (Atributo):

Este vino es de Jerez

e) Objeto directo:

Aquel chico no vio a sus padres

S Prep

Núcleo

S N

Núcleo Det.

Page 7: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

7

SN

SN

det SN (Ap)

f) Objeto indirecto:

Entrega esta carta al portero

g) Complemento circunstancial:

En la lejanía se elevaba un humo negro

h) Complemento agente:

Ese navío fue apresado por los piratas berberiscos

i) Complemento de régimen (regido):

Juan se queja del trato recibido

-el nombre, el sintagma nominal y las tres maneras de complementar al nombre: adyacente,

aposición y complemento del nombre

El nombre es la palabra generalmente variable que designa una persona, animal o cosa. Los

nombres se pueden dividir en comunes y propios, contables e incontables, concretos y abstractos,

colectivos e individuales.

El sintagma nominal es el conjunto de palabras unidos por el sentido que tienen como núcleo

un nombre, pronombre o palabra sustantivada. La estructura del sintagma nominal es variable, pero sólo

en lo que se refiere a sus complementos: al núcleo pueden añadírsele uno o más determinantes,

adyacentes (vid. Adjetivo), aposición o complementos del nombre. También puede ser una subordinada

adjetiva, pero en ese caso nos encontaríamos ante una oración compuesta.

Juan El primo

El rey Juan

El núcleo es el nombre Juan o primo.

EN EL SEGUNDO CASO, A PRIMO LO DETERMINA UN ADJETIVO DETERMINANTE O DETERMINANTE, A SECAS. LA FUNCIÓN QUE HACE ES DETERMINAR Y SE MARCA CON DET.

SN

núcleo

El núcleo del sintagma es rey,nombre. Por tanto, el rey Juan es unsintagma nominal. Juan es a su vez un

sintagma nominal: cuando unnombre complementa a otro

nombre, se le llama aposición. Puede irentre comas o, como en este caso,

sin ellas.

det

núcleo

Page 8: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

8

SN

El l ibro antiguo de mi rey Juan

Veamos ahora las funciones que puede desarrollar el sintagma nomimal:

a) Sujeto y sujeto paciente

Ya visto.

b) Objeto directo:

Desgastó la suela de los zapatos

c) objeto indirecto:

No dije nada a mi amigo No le dije nada

d) Complemento circunstancial:

Los domingos él toma el sol

e) Atributo: predicativo obligatorio

Aquella mujer era mi anciana madre

f) Vocativo:

¡Sol, yo te saludo!

g) Complemento predicativo del sujeto o del objeto directo

Han elegido alcalde a Alfredo

El toro cayó muerto

h) Término de un sintagma preposicional:

El núcleo del sintagma es rey,nombre. Por tanto, el rey Juan es unsintagma nominal. Juan es a su vez un

sintagma nominal: cuando unnombre complementa a otro

nombre, se le llama aposición. Puedeir entre comas o, como en este

caso, sin ellas.

det S Adj (Ady) S Prep (CN) (MI)

det

SN

núcleo

núcleo

núcleo SN aposición

Page 9: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

9

Se trata del sintagma nominal que encabeza la preposición en un sintagma preposicional.

Oigo a los perros en el silencio

i) Aposición explicativa o especificativa:

Ya vista

Los adjetivos y los sintagmas adjetivos

Los adjetivos son palabras variables en género y número que acompañan al substantivo o palabra

substantivizada y lo complementan, concordando con él en género y número. El sintagma adjetivo es

el que tiene por núcleo un adjetivo y tiene como estructura básica (modificador) + núcleo +

(complemento del adjetivo). Algunos adjetivos tienen la misma forma para los dos géneros. Hacen

la función de adyacente (ad-yacente: que yace al lado):

Ejercicio fácil Tarea fácil Pueden también complementar al verbo, tomando la función de Atr o de CPr OD o CPr S (vid. en

esos complementos). El adjetivo jamás hace de CC.

Los adverbios y los sintagmas adverbiales

Los adverbios son palabras invariables que acompañan y complementan al verbo, al adjetivo o a

otro adverbio. El sintagma adverbial será aquel sintagma cuyo núcleo es un adverbio. Su estructura

básica es (modificador) + núcleo + (complemento del adverbio).

Las funciones del sintagma adverbial que acompaña al verbo son

a) Complemento circunstancial:

La luna ilumina suavemente los tejados

b) Nexo de una oración subordinada:

Viven en la casa donde nací

c) Complemento del nombre o del atributo (adverbios adjetivizados):

S Adj (Ady) md

S N

S Adj (Ady) mdN

S N

N

Page 10: Apuntes I

Lengua española y su gramática I Prof.: José Néstor Mevorás 2012

10

Es una persona de clase bien

Las princesas son así

Para diferenciar los adverbios de los adjetivos en la práctica pueden ser útiles dos consideraciones:

-los adverbios, a diferencia de los adjetivos, son invariables.

-los adverbios jamás acompañan a un nombre.

Veamos los tres tipos de acompañantes:

1. Adverbio + adverbio El adverbio tiene función de modificador

Muy rápidamente

2. Adverbio + adjetivo El adverbio tiene función de modificador

Muy bueno

3. Adverbio + verbo El adverbio tiene función de CC

Comer muy rápidamente.

S Adv.

Det.

El núcleo es el adverbio, así quehay que escribir S Adv.

EL NÚCLEO ES EL ADJETIVO BUENO, ASÍ QUE HAY QUE ESCRIBIR S ADJ. SÉ QUE

BUENO ES UN ADJETIVO PORQUE ES UNA PALABRA VARIABLE: BUENO, BUENA,

BUENOS, B

Al complementar a un verbo, eladverbio pasa a ser un sintagma

adverbial, que puede tener o no a suvez complementos. Hay que decirlo

y poner S Adv.

S Adv (CCM)

núcleo

S Adv

Det. núcleo

S Verbal

núcleo