apuntes de perfumería

16
Historia del perfume El misterio del perfume, ¿de dónde procede, como se obtiene? En la antigüedad ya se destilaban flores y plantas para obtener esencias aromáticas, que eran usadas como afrodisíacos o en terapias. El perfume se elabora por destilación, maceración, presión en frío o en calor. Lo más nuevo es capturar las esencias sin cortar la flor. El éxito del perfume en el futuro radica en la osadía, como ocurre con el más vendido en Francia que huele a avellanas con chocolate. La función del alcohol en el perfume es solubilizar las esencias que las fragancias contienen y ayudar que las mismas se dispersen en la piel, por lo que se utiliza como vector y conductor del perfume. Según su concentración pueden ser: Extracto Lo que diferencia el extracto del resto de tipos de perfumes es la mayor concentración de esencia aromática en su fórmula, que puede llegar a ser hasta del 40%. En él se encierran ade- más más notas de corazón y fondo que en las otras fórmulas. Está creado para fundirse en contacto con la piel. Es el aroma en el que generalmente la concentración de producto se sitúa entre el 20 y el 30% (pueden llegar a alcanzar hasta el 40% mezclado con alcohol de alta graduación). Sería el componente más fuerte de cualquier línea de perfume, por lo que suele presentarse en frascos pequeños (y de ahí que sean los más caros). El aroma es muy intenso, bastan con sólo unas gotas en las muñecas, rodillas

Upload: matias-felipe-contardo

Post on 28-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos apuntes sobre perfumería y pequeña guía de elaboración de esencias.

TRANSCRIPT

Historia del perfumeEl misterio del perfume, de dnde procede, como se obtiene?En la antigedad ya se destilaban flores y plantas para obtener esencias aromticas, que eran usadas como afrodisacos o en terapias. El perfume se elabora por destilacin, maceracin, presin en fro o en calor. Lo ms nuevo es capturar las esencias sin cortar la flor. El xito del perfume en el futuro radica en la osada, como ocurre con el ms vendido en Francia que huele a avellanas con chocolate. La funcin del alcohol en el perfume es solubilizar las esencias que las fragancias contienen y ayudar que las mismas se dispersen en la piel, por lo que se utiliza como vector y conductor del perfume.Segn su concentracin pueden ser:Extracto Lo que diferencia el extracto del resto de tipos de perfumes es la mayor concentracin de esencia aromtica en su frmula, que puede llegar a ser hasta del 40%. En l se encierran adems ms notas de corazn y fondo que en las otras frmulas. Est creado para fundirse en contacto con la piel.Es el aroma en el que generalmente la concentracin de producto se sita entre el 20 y el 30% (pueden llegar a alcanzar hasta el 40% mezclado con alcohol de alta graduacin). Sera el componente ms fuerte de cualquier lnea de perfume, por lo que suele presentarse en frascos pequeos (y de ah que sean los ms caros). El aroma es muy intenso, bastan con slo unas gotas en las muecas, rodillas y tobillos para estar perfumado. Se recomienda aplicarlo con el tapn y no con los dedos, para no contaminarlo (puede manchar la ropa por la alta concentracin en aceites esenciales). Su duracin suele ser de 7 horas.Eau de parfum Posee una concentracin ms baja de esencia que la que se usa en el perfume, entre un 15 y 19%, y por el precio es tambin inferior. Se puede usar sobre la piel o sobre la ropa.Tiene la misma frmula que el perfume, pero contiene un porcentaje menor de esencias aromticas mezcladas con alcohol (generalmente de 90), normalmente entre el 10 y el 20%. Se suele emplear a diario, en mayores cantidades que el perfume y en las mismas zonas que ste. Es el que dura aproximadamente de 4 a 6 horas. Eau de Toilette El nivel de concentracin oscila entre un 6 y un 10%. Posee una frmula ms simple, porque incluye menor cantidad de los extractos definidos por el creador del perfume. Si en todas las fragancias existen tres fases de percepcin olfativa (salida, corazn y fondo), en el eau de toillette dominan las notas de salida. Es la versin ms ligera de un perfume. El aroma no supera el 10% (y el alcohol es de 85) por eso es menos fuerte que el eau de parfum y de un uso ms cotidiano o informal. Se recomienda aplicarlo en la ropa, no en la piel. Dura aproximadamente entre 3 a 5 horas. Eau de Cologne (agua de colonia) Es ms estimulante y refrescante que los perfumes, una fragancia para tonificar el cuerpo y los sentidos, La primera naci en la ciudad alemana de Colonia con el nombre de "4711", la cifra del xito que todava hoy usan miles de hombres y mujeres.Es la versin ms fresca y diluida del perfume. La concentracin no supera el 5% y en la mezcla, a parte del alcohol de 70 se aade tambin agua. No dura ms de 3 horas. Es el ms utilizado por los hombres.

Eau Frache (agua refrescante)

Ms ligera si cabe que el agua de colonia, se utiliza mucho en personas con actividades al aire libre. El porcentaje est entre el 1 y el 3% y no contiene alcohol para evitar las manchas en la piel. Por su suavidad, se puede utilizar varias veces al da. Eau de senteur La fragancia ms suave y diluida: es la que tiene el porcentaje ms bajo dentro de la escala de concentraciones perfumadas. Tiene un bajo contenido en alcohol para evitar todo tipo de reacciones cutneas y es la que se recomienda para nios y personas de piel sensible. Bruma Hace muy pocos aos que se ha desarrollado esta nueva categora dentro de las gamas olfativas. La bruma se presenta en vaporizador con una concentracin baja de la fragancia, no contiene alcohol, suele incluir agentes hidratantes y tambin se usa para perfumar el cabello y las prendas de vestir. Cmo se obtiene el perfume en el laboratorioEl perfume de la flor al frascoExisten mltiples extractos vegetales de plantas y flores que se emplean para la composicin de un perfume.Las cifras en el sector de la perfumera son realmente exorbitantes, porque para conseguir un litro de aceite esencial se necesitan unos 200 kilos de flores frescas, y si se trata de ptalos, se precisan de 4 a 5 toneladas. No solo importa la cantidad de flores, sino tambin su calidad. No es lo mismo una rosa de Bulgaria que una de Grossa o de Damasco. El clima, el terreno, la cosecha o la humedad son factores decisivos en las caractersticas de cada aroma.Actualmente el perfume se elabora con extractos sintticos, mezclados con materias primas de origen natural. Un oficio de narices Cada perfume tiene un proceso de elaboracin que puede durar como mnimo entre uno y dos aos. La seleccin de las materias primas, su mezcla y composicin, es el trabajo que desarrollan los perfumistas, conocidos como nariz".Ellos son quienes van creando, probando, desgranando las distintas combinaciones olfativas, hasta la obtencin del perfume final, que responde a las expectativas de cada cliente.El "nariz" es un especialista del olfato y puede discernir entre cientos de fragancias distintas.Los ms expertos aseguran que crear un perfume es un proceso similar a hacer msica, pero con cientos de notas olfativas que se combinan en acordes que dan cuerpo a una fragancia.De dnde nacen los perfumes Materia bsica, Saba que los perfumes se obtienen a partir de materias primas de lo ms extraas?Un perfume posee una construccin olfativa que evoluciona con el tiempo. Normalmente, se pueden distinguir 3 fases en el desarrollo del olor de un perfume y dicho fenmeno se representa grficamente en forma de pirmide: en la cima de esta figura geomtrica estn las llamadas notas de salida o de cabeza; en el centro, las de cuerpo o corazn; y en la base, las de base o fondo.La fase 1 corresponde al olor del perfume en los primeros instantes tras aplicarlo sobre la piel.La 2 fase es su olor a las pocas horas de llevarlo. La 3 fase son sus notas al final del da. Existen, sin embargo, otras estructuras olfativas vlidas.De dnde nacen los perfumes Maderas y Musgos Son materias primas, cuyos extractos son muy apreciados en perfumera: suelen usarse para crearlas notas de fondo de una fragancia, porque le dan calidez, fuerza y profundidad. Se emplean maderas de diferentes rboles como el cedro, el roble o el ciprs, entre otros muchos. Tambin incluyen maderas de canela o sndalo y otras especias. Los musgos son algo ms refrescantes, pero igual de persistentes. Se cosechan durante el invierno y la primavera en terrenos templados y en los rboles. En este mismo apartado olfativo se encuentran los aromas a cuero y a tabaco. Resinas y blsamos Su fragancia se usa para redondear las notas olfativas de fondo de un perfume. Las resinas, las goma-resinas y los blsamos se extraen habitualmente de los rboles y de los troncos, ya que son exudaciones naturales de determinados vegetales.Cuando un rbol se corta o su corteza se abre, aparece una secrecin pegajosa, ms o menos transparente, pero con un color muy intenso.Entre las resinas y los blsamos ms codiciados en el mercado de la perfumes se encuentra el benjui, el incienso, el glbano o la mirra. Todos ellos dan calidez y, por ello, tienen un poder relajante. Adems, la persistencia de sus notas les convierte en grandes clsicos del sector. Frutas y cascaras La tendencia de los ltimos aos acerca los perfumes al mundo de las frutas, con lo que se consiguen fragancias de notas de salida muy alegres y frescas. Sus extractos se consiguen indistinto de la pulpa de la fruta, del jugo y de las cscaras, aunque estas ltimas concentran una mayor intensidad o potencia odorfica.Se emplean sobre todo los ctricos, como el limn, la naranja, la mandarina, la lima, la bergamota o el pomelo. Su esencia es muy voltil y da un toque chispeante al conjunto del perfume. Races y rizomas Algunas especies vegetales no tienen ningn inters olfativo en sus flores, pero en cambio, de sus races o de los rizomas que crecen en sus tallos, se extraen esencias muy apreciadas en el mundo de la perfumera.Las races crecen con una humedad y una luz muy distintas a las que tienen las flores. Estas circunstancias ambientales favorecen el desarrollo de notas muy envolventes, a la vez especiadas y refrescantes.Su olor, de hecho, evoca el corazn del bosque. Es habitual que dichos acentos olfativos se utilicen para la elaboracin de perfumes masculinos. De origen Animal Ciertas materias primas se extraen de los animales, Son bsicamente dos: el mbar y el almizcle (o musk). El mbar gris es una sustancia segregada por el cachalote y expulsada espontneamente en el mar. Su peso es menor que el del agua, de manera que flota con las corrientes marinas.El sol y el agua la solidifican. Este componente tiene la virtud de aportar un acento marino al perfume. Por su parte, el almizcle se extrae de una glndula del cabritillo.Tanto el mbar como el almizcle tienen un gran poder fijador de cualquier estructura perfumstica, con lo que dan consistencia.Debido a la dificultad de la recogida, a su rareza y al alto precio de dichas sustancias, se suelen sintetizar en el laboratorio. Flores, ptalos, yemas... Dan personalidad a la fragancia. El riguroso proceso de cultivo y su recogida obliga a trabajar con esencias sintticas para no encarecer el perfume. Son pocos los fabricantes que siguen el proceso tradicional de recoleccin, que exige cortar la flor antes de que salga el sol para evitar que se marchite con el calor y sin casi presionar sus ptalos porque su esencia es muy voltil.Es un trabajo arduo, como indica el hecho de que para obtener un gramo de aceite perfumado se requiere 1 hora de recoleccin de flores.Cmo se debe aplicar un perfumeEl ritual de perfumarse requiere aplicar la dosis correcta de fragancia en determinadas zonas del cuerpo. Es todo un arte. Hay que perfumarse con cuidado, la fragancia nunca debe preceder a quien la lleva. Sino dejar una sutil estela olfativa a cada paso. La vaporizacin en spray es la manera ms recomendable de aplicar un perfume porque permite una difusin ms natural y uniforme. La duracin de un perfume depende del tipo de piel: o bien lo absorbe en pocos minutos, o bien lo fija durante largas horas. Un toque CHIC, Una leccin comercial o de seduccin? Coco Chanel creo su perfume N5, en 1921 y antes de lanzarlo a la venta hizo un estudio sui generis, lo vaporizo discretamente a su alrededor en ocasiones especiales, y tambin, perfum su boutique, tras lo cual puso atencin a las reacciones de las clientas. Las que mostraron mayor inters por el perfume recibieron un frasco gratis. Poco a poco, los crculos ms selectos de Paris, fueron oliendo a N5, en la actualidad, casi 50 aos despus de su creacin, este perfume sigue teniendo muchas adeptas. Dnde y cmo aplicarloEn las muecas Al vaporizar en el interior de las muecas se consigue una buena expansin del perfume, porque es una zona de gran movilidad. Normalmente las personas gesticulan con las manos sin ropa que las encierre, de manera que en cada uno de sus movimientos favorecen el despliegue de todas las fases del perfume con toda libertad, de forma lenta y progresiva. En todo el proceso, la estela del perfume est ah aunque no se vea. En la zona de las rodillasSe aplica una sola presin de vaporizador en el pliegue interno de cada rodilla Es un punto estratgico, porque, al andar, se difunde la fragancia de una forma uniforme, ya que el peso molecular de las esencias voltiles se mantiene a la misma altura. Al no ganar ni perder altura precipitadamente el perfume se aprecia con mucha suavidad en el ambiente. Su estela suti1 se despliega al andar, aportando elegancia. En el escoteEs uno de los puntos corporales ms habituales para aplicar el perfume. Es un lugar especialmente indicado para las mujeres que prefieren disfrutar del perfume en silencio En cualquier caso, la fragancia queda retenida en el escote de manera que a cada ligero movimiento pectoral, se aprecian sus notas olfativas, que se dirigen directamente hacia la nariz. Muy sugerente. En la zona de los codosEl ngulo interior de los codos, as como los otros puntos del cuerpo donde se percibe con ms fuerza el latir de la sangre (sienes o cuello) expanden muy bien las esencias voltiles de la fragancia. El motivo de este fenmeno se debe a la mayor afluencia sangre en la zona y por tanto, al estar ms caliente hay una evaporacin ms rpida del perfume. Algunos perfumes con aceites de plantas teraputicas aumentan su accin aplicndolas en estas zonas. El secretoComo en la moda, las fragancias se mueven por tendencias y reflejan los cambios sociales, en los aos 90, surgen los perfumes ligeros y con una importante base floral, todo ello es un reflejo de un movimiento espiritual que persigue el bienestar y el retorno a la naturaleza. LAS GRANDES FAMILIAS DE LOS PERFUMES Los perfumes se clasifican en familias olfativas que reciben el nombre del componente ms destacado de su frmula. Cmo se clasifican los perfumes La composicin de un perfume es el resultado de una mezcla anrquica de esencias que el perfumista ensaya en su laboratorio. Cada personalidad tiene su perfume: Un carcter juvenil encaja muy bien con una fragancia afrutada; si es sereno, con una boscosa. A la mujer rubia o pelirroja, les va un perfume floral; a la morena, uno clido y de notas exticas; y a la castaa, uno aromtico. Acuosos Estos perfumes, muy frescos y luminosos, se alzan como una de las ltimas tendencias olfativas del mundo de la perfumera. Tambin se les conoce como oznicos, ya que poseen un acento de brisa marina que los identifica, En su composicin, se incluyen extractos de algas, helechos y hierbas de cultivo hmedo, Su expresin olfativa es dinmica, por lo que ha conquistado el corazn de las mujeres ms jvenes y/o de las que no se perfumaban hasta entonces. Florales Podramos decir que es la familia de perfumes que posee mayor tradicin dentro de la larga historia de la perfumera. No en vano los grandes clsicos tienen una base floral, Se construyen por asociaciones olfativas de diferentes flores o bien por contraste aromtico, lo que conduce a acordes florales ms creativos y silvestres Son fragancias que se adaptan a un estilo de mujer romntica y soadora, El jazmn es la flor ms apreciada de esta familia, por su extraordinaria sutilidad. Frutales En los ltimos aos, las esencias de frutas han entrado en las probetas de ensayo de los grandes perfumistas. Si primero slo abundaban olores frutales como la bergamota, el limn o la flor de naranjo, ahora se aaden los aromas de extractos tan variados- como los de uva, higo, palta, pia, meln, durazno, mora o ciruela. Incluso algunos maestros en la creacin de perfumes innovan las frmulas con la inclusin de esencias de tomate.Amaderados Es la familia de perfumes ms frondosa y boscosa porque las notas olfativas dominantes se construyen con races, rizomas y cortezas de maderas de rboles y arbustos (cedro, haba tonka, musgo de encina, vetiver), Tambin se incluyen en este grupo las notas de cuero y tabaco, dando como resultado perfumes clidos, masculinos y profundos. Con menor concentracin, sus componentes estn en perfumes femeninos y unisex.Especiados Poseen todo el exotismo del que otras familias de perfume carecen. En su composicin se mezclan todas aquellas notas aromticas que resultan tan habituales dentro de las artes culinarias, como el comino, el cardamomo, el coriandro, la albahaca, la pimienta, la salvia o los granos, como los de caf o chocolate, Esta familia es la que ms ha experimentado y evolucionado en los ltimos aos. Ambarados Constituyen la extensa familia de fragancias elaboradas con fondos de resinas de rboles diversos y tambin con extractos de origen animal, como por ejemplo el obtenido del cachalote, un cetceo que segrega la preciada sustancia conocida como mbar gris, la cual flota con las corrientes marinas, La peculiaridad de estos extractos es redondear la fragancia, dando calidez y fijacin. Diccionario de terminologa de Notas OlfativasABELMOSCO

El aceite se extrae de las semillas del arbusto abelmosco. De aroma parecido al almizcle se usa a menudo como sustituto de ste.

ALMIZCLEAroma con un fuerte olor que se extrae de una glndula excretora del ciervo almizclero macho, originario de Asia Central, tambin se extrae de la rata almizclera una especie que se da en Estados Unidos y Canad. Debido a su reputacin como afrodisaco, el almizcle se usa en numerosos productos. En perfumera se usa para envolver las fragancias con unos tonos suaves y penetrantes y a menudo se producen sintticamente.

MBAR

Una de las resinas fsiles ms antiguas y duras, procede del abeto. Transformado en una sustancia viscosa similar a la miel, su olor ahumado y alquitranado. Las fragancias con mbar son clidas.

MBAR GRIS

Esta sustancia cerosa y pegajosa se encuentra flotando sobre las aguas de los Ocanos Tropicales. Son residuos del estmago de los cachalotes, y es uno de los mejores fijadores y ms usado en perfumera. Hoy en da el mbar gris es creado sintticamente.

ANSEl aceite esencial se extrae de las semillas y del follaje de esta planta aromtica.

BENZONA

Resina del rbol estoraque, se usa como fijador, de aroma dulzn similar al coco. El estoraque es un rbol que se encuentra en Tailandia, Vietnam y Laos.

BERGAMOTA

Aceite extrado de la piel de un fruto que crece en el sur de la Calabria. Aroma fresco y ctrico de la Bergamota es muy importante para algunos perfumes.

CALNDULA

La planta de la calndula tiene hojas lanceoladas y las flores amarillas y anaranjadas. Produce una esencia fuertemente perfumada con tonos herbceos y especiados.

CAMOMILAEs un extracto de la manzanilla, planta muy popular. Su aroma es suave algo herbceo y limpio.

CARDAMOMOAceite de la planta del mismo nombre perteneciente a la familia del jengibre. Despus del azafrn es la especia ms cara del mundo.

CANELAAceite derivado del canelo, rbol aromtico. Es uno de los ms antiguos componentes de los perfumes y tiene un aroma nico y agradable.

CEDROAceite de los cedros americanos y marroques, se usa como base de perfume y fragancias masculinas.

CLAVELLa esencia de esta flor tiene un aroma muy especiado.

CTRICOLos aceite de limn, bergamota, pomelo, mandarina, naranja y flor de naranjo amargo, tienen un fuerte aroma refrescante.

CLAVOEl extracto de los capullos secos del clavero, de las Islas Molucas. En perfumera se usa la esencia del clavo para las notas dulces y especiadas.

ENEBROLa esencia se extrae del fruto del arbusto.

ESTRAGNLas flores y hojas de este arbusto proporcionan un aroma agridulce.

EUCALIPTUS

De las hojas del eucaliptus se obtiene un aroma fuertemente herbal. Crece en los bosques de Espaa, sobre todo en Galicia, Portugal y Australia.

FLOR DE NARANJOFragancia de la flor del naranjo.

GALBANOResina de color amarillo tostado, que se produce en las races del arbusto que crece en Siria y Turqua.

GARDENIAEsta flor contiene un aroma fuerte y dulce.

GERANIOEl aceite de las hojas y tallos de geranio es una de las ms importantes esencias usadas en la alta perfumera. Con un aroma dulce y carcter fuerte.

ELIOTROPOAroma floral provenientes de esta planta.

JACINTOLa flor del jacinto da un aroma suave y duradero y fuerte a la vez.

JAZMN

Aroma que acompaa a otros dndoles vitalidad y mayor fuerza. Cultivado y recogido de forma delicada es sumamente caro.

LAVANDAAroma extrado de las flores y los tallos. Son aromas muy frescos.

JENGIBREAroma de maderas que se extraen de la raz de esta planta.

MENTAAroma fresco y herbceo que se extrae de los tallos y del ramaje.

MIELAroma dulce y persistente.

MIMOSAAroma extrada de la flor y los tallos de esta planta que deja un aroma suave y dulce.

MIRRAAroma producida por la resina de rboles.

MUSGO

Muchos aromas son extrados de los musgos sobre todo los que crecen en los robles, aromas suaves y herbales.

NUEZ MOSCADA

Aroma que se extrae de las semillas de estos arboles es muy apreciado en la perfumera masculina, por su aroma agradable.

PACHULSe usa como fijador de fragancias y se obtiene del arbusto que crece sobre todo en las zonas monznicas. Muy apreciado en perfumera, durante aos era un perfume comercial en s mismo, sin ms aditivos.

PIMIENTAAroma clido y con aromas a especias es el que se extrae de los frutos de este arbusto.

RESINASecreciones de rboles y plantas, usadas como fijadores.

ROSAMuy apreciado por la variedad de aromas que forman esta familia de plantas, muy amplia, diferentes aromas que comparten un fuerte aroma, de larga duracin y suave en el olfato.

ROMEROAroma fresco que se extrae de las hojas y usada para aportar fuerza a otras fragancias.

SALVIADe aroma fresco, se extrae de las flores del mismo nombre.

SNDALO

Aroma balsmico y un gran fijador para otras fragancias, se obtiene del rbol del mismo nombre.

VERBENAAroma que se obtiene de las hojas de esta planta con un aroma fresco y especiado.

VETIVER

Aromas a maderas son extradas de las races de esta planta tropical, se usa como fijador de fragancias.

VIOLETAAromas herbales, se consiguen sintticamente puesto que cultivar esta planta produce muy poca esencia