apuntes de fútbol

Upload: sergio-rodriguez

Post on 02-Jun-2018

576 views

Category:

Documents


43 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    1/40

    FTBOLTcnica

    y

    Tctica

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    2/40

    Ftbol.- 2

    NDICE

    !TCNICA.....................................................................5

    "CONCEPTO DE TCNICA .............................................. 5

    "

    ACCIONES TCNICAS DEL JUGADOR DE CAMPO ..5

    # ACCIONES OFENSIVAS ...................................................... 5

    ! PASES Y TIROS..............................................................................................6

    " GOLPEOS CON EL PIE...................................................................................... 6

    # Toque con el interior ................................................................................................6

    # Toque con el empeine interior ..................................................................................7

    # Toque con el empeine total.......................................................................................8

    # Toque con el empeine exterior..................................................................................8

    # Toque con otras superficies de contacto.................................................................................9

    " GOLPEOS CON LA CABEZA............................................................................ 9

    !

    CONTROLES O RECEPCIONES ..............................................................10# Recepcin con la planta del pie...............................................................................10

    # Recepcin con el interior del pie.............................................................................11

    # Recepcin con el empeine total...............................................................................11

    # Recepcin con el muslo..........................................................................................11

    # Recepcin con el pecho ..........................................................................................11

    # Recepcin con la cabeza .................................................................................. 12

    ! CONDUCCIONES.........................................................................................12

    ! REGATES ......................................................................................................13

    # ACCIONES DEFENSIVAS................................................... 15! DESPEJE........................................................................................................15

    ! INTERCEPTACIN.....................................................................................16

    ! CARGA...........................................................................................................17

    ! ACOSO ...........................................................................................................18

    !

    REPLIEGUE..................................................................................................18

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    3/40

    Ftbol.- 3

    " ACCIONES TCNICAS DEL PORTERO...................... 18

    # ACCIONES DEFENSIVAS................................................... 18

    ACCIONES SIN BALN................................................................ 19! POSICIN FUNDAMENTAL................................................................................. 19

    ! COLOCACIN .................................................................................................19

    ACCIONES CON BALN.............................................................. 20

    ! RECEPCIN ...................................................................................................20

    ! ESTIRADA......................................................................................................20

    ! SALIDA...........................................................................................................21

    !

    DESPEJE .........................................................................................................21! DESVO...........................................................................................................21

    # ACCIONES OFENSIVAS ..................................................... 22! SAQUE DE PORTERA .................................................................................22

    ! LANZAMIENTOS..........................................................................................22

    "APRENDIZAJE DE LA TCNICA ................................23

    !TCTICA...................................................................25

    "

    CONCEPTO DE TCTICA ............................................ 25

    "

    SISTEMA DE JUEGO..................................................... 25! LOS PUESTOS DE LOS JUGADORES ........................................................26

    "ESQUEMA DE JUEGO .................................................. 28

    #

    PRINCIPIOS OFENSIVOS................................................... 28! ATAQUE.........................................................................................................28

    !

    CONTRAATAQUE.........................................................................................29

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    4/40

    Ftbol.- 4

    ! ESPACIO LIBRE ............................................................................................29

    ! AYUDA PERMANENTE ...............................................................................29

    ! APOYO............................................................................................................29

    ! DESMARQUE.................................................................................................29

    ! DESDOBLE.....................................................................................................29

    ! RELEVO..........................................................................................................29

    ! TEMPORIZACIN.........................................................................................30

    ! RITMO DE JUEGO.........................................................................................30

    ! CAMBIO DE RITMO .....................................................................................30

    ! CAMBIO DE ORIENTACIN.......................................................................30

    ! VELOCIDAD EN EL JUEGO ........................................................................30

    !

    PROGRESIN EN EL JUEGO.......................................................................30! PERMUTACIN.............................................................................................30

    ! PARED.................................................................................................................... 30

    # PRINCIPIOS DEFENSIVOS ................................................ 31! MARCAJE.......................................................................................................31

    ! COBERTURA .................................................................................................31

    ! PERMUTA ......................................................................................................32

    !

    REPLIEGUE....................................................................................................32

    ! VIGILANCIA..................................................................................................32

    ! INTERCEPTACIN .......................................................................................32

    "ACCIONES ESTRATGICAS .......................................32! SAQUE DE META..........................................................................................33

    ! SAQUE DE ESQUINA ...................................................................................33

    !

    TIRO LIBRE DIRECTO E INDIRECTO .......................................................34

    "APRENDIZAJE DE LA TCTICA ................................34! MOVIMIENTOS.............................................................................................34

    ! EVOLUCIONES..............................................................................................35

    ! ACCIONES CONJUNTAS .............................................................................35

    !

    BIBLIOGRAFA .......................................................36

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    5/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 5

    TCNICACONCEPTO DE TCNICAEntendemos por tcnica la manera de ejecutar los movimientos posibles del deporte encuestin. As pues, estudiaremos en este bloque de contenidos las diferentes acciones del ftboly la forma de llevarlas a cabo.

    A la hora de estudiar las acciones tcnicas del ftbol, habremos de distinguir, en primer lugar,entre los dos tipos de jugadores que juegan en un equipo:

    El jugador de campo.

    El guardameta.

    Ambos podrn realizar acciones de 2 tipos:

    ofensivas.

    defensivas.

    ACCIONES TCNICAS DEL

    JUGADOR DE CAMPOACCIONES OFENSIVAS

    Vamos a considerar las siguientes acciones ofensivas:

    Pases y tiros.

    Controles o recepciones. Conducciones.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    6/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 6

    Regates.

    Fintas.

    Saques de banda.

    PASES Y TIROS

    Los vemos juntos porque la ejecucin tcnica es la misma para ambos, diferencindose unos yotros tan slo por su intencionalidad: enviar el baln a un compaero (pase) o directamente a la

    portera contraria, intentando conseguir gol (tiro).

    Las partes del cuerpo utilizadas para realizar pases y tiros son, casi exclusivamente, los pies y lacabeza.

    GOLPEOS CON EL PIE

    Las superficies del pie ms empleadas para realizar pases y tiros son:

    El interior.

    El empeine total.

    El empeine interior.

    El empeine exterior.

    Toque con el interior

    Es el golpeo efectuado con la zona de la cara interna del pie, en forma de tringulo limitado porel nacimiento del dedo gordo, la parte interior del tobillo y el taln.

    Es el ms utilizado por los jugadores para realizar pases o tiros a corta distancia, y es que, al serla superficie de contacto muy amplia, es un toque de gran precisin, lo que da mayor seguridad.

    Este golpeo se puede hacer con el baln parado, rodando, despus de 1, 2 3 botes en el suelo, abote-pronto o de volea.

    Tcnica para el golpeo con el interior:

    Iremos hacia el baln en lnea recta, con un desplazamiento corto. Colocaremos el pie de apoyo ala altura del baln, a unos 10-15 cm. de l., con la pierna ligeramente flexionada. La piernaejecutora girar hacia fuera desde la cadera, para colocar el pie hacia fuera, perpendicular a ladireccin del golpeo y realizar un movimiento de barrido de atrs adelante para golpear el

    baln. Hay que procurar que el pie se mantenga rgido, girado hacia fuera, mientras acompaa elmovimiento del baln hacia delante, si queremos evitar que el baln salga con efecto y tome una

    direccin no deseada.Defectos comunes en el toque con el interior:

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    7/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 7

    El principaldefecto es no tener el pie de golpeo rgidohasta el final del movimiento. Elprincipiante suele relajarlo en el momento del golpeo, con lo que el baln sale blando, conefecto, y no en la direccin deseada.

    Otro defecto en el que suelen incurrir los principiantes es el de no hacer una aproximacinhacia el baln, sino golpear desde parado. Esto hace que el jugador mantenga la pierna deapoyo extendida y gire la cadera, intentando colocar el pie de golpeo perpendicular a ladireccin en la que queremos que salga el baln, lo que le obliga a hacer un golpeo lateral,llegando a contactar el baln, a veces, con la planta del pie.

    Toque con el empeine interior

    Es el golpeo efectuado con la parte interna y anterior del pie, concretamente con la zona inicialdel primer metatarsiano.

    Es el toque ms verstil pues sirve para casi todas las acciones del juego, siendo adems el ms

    utilizado para realizar pases a larga distancia y tiros relativamente lejanos con efecto, donde sebusque ms la colocacin que la fuerza (p.ej.: lanzamientos de falta con barrera).

    La principal caracterstica de este golpeo es el efecto que se le imprime al baln, al utilizarse unasuperficie lateral (efecto que slo se puede evitar abriendo mucho el pie hacia fuera y realizandoun movimiento de barrido en lnea recta con la pierna de golpeo en la direccin deseada).

    Tcnica para el golpeo con el empeine interior:

    La aproximacin al baln no se har en la direccin de salida del baln, sino formando un ngulode 5-45. El ltimo paso ser algo ms largo que los anteriores y servir para colocar el pie deapoyo, a unos 25 cm. del baln, realizando el brazo del lado contrario a la pierna ejecutora unmovimiento de balanceo lateral. Para realizar el golpeo, la pierna ejecutora ir hacia delante,extendindose progresivamente mientras se coloca el pie ligeramente hacia fuera.

    Defectos comunes en el toque con el empeine interior:

    El ms comn es no ser capaz de mandar un baln por alto, debido a no saber meter bien elpie de golpeo por debajo del baln.

    Otro defecto en el que suelen incurrir los principiantes es el de no hacer una aproximacinhacia el baln en ngulo, con lo que el baln no toma la direccin deseada.

    Tambin suele ocurrir, combinado o no con el defecto anterior, que el pie de golpeo apenasse gira hacia fuera, imprimindole al baln un efecto excesivo, no deseado.

    Otro defecto muy comn, especialmente cuando se hace un tiro a puerta, es el inclinarsehacia atrs demasiado en el momento del toque, con lo que el tiro, casi siempre, sale alto.

    Toque con el empeine total

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    8/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 8

    Es el golpeo efectuado con la parte superior del pie, desde el tobillo hasta el comienzo de losdedos.

    Es un toque de una gran efectividad, pues toda la fuerza se proyecta en la direccin del golpeo,pudiendo comunicar al baln una gran velocidad. Por ello es el toque por excelencia para realizartiros a puerta lejanos y despejes.

    Tcnica para el golpeo con el empeine total:

    La aproximacin al baln se har en la direccin de salida del baln. El ltimo paso ser algoms largo que los anteriores y servir para colocar el pie de apoyo, a unos 15 cm. del baln,realizando el brazo del lado contrario a la pierna ejecutora un movimiento de balanceo lateral,colocndose extendido lateralmente, paralelo al suelo. Para realizar el golpeo, la pierna ejecutorair hacia delante, extendindose progresivamente; el tobillo estar extendido y tenso, con la

    punta del pie hacia abajo, perpendicular al suelo. El golpeo se realizar en el centro del baln.

    Defectos comunes en el toque con el empeine total:

    El aprendizaje de este toque es difcil: como el pie est muy estirado durante el toque, los dedosllegarn muy cerca del suelo. Por tanto, el principiante, temiendo golpearse con el suelo, ejecutalos movimientos con timidez, con una tcnica inadecuada.

    El defecto ms comn es no tensar completamente el pie, por miedo a lesionarse.

    Otro defecto en el que se suele incurrir es que la carrera no coincida con el toque, lo que haceque no se golpee al baln en el mismo centro recibiendo una rotacin no deseada.

    Toque con el empeine exterior

    Es el golpeo efectuado con la parte externa y anterior del pie, justo encima del dedo meique. Esun toque empleado principalmente para realizar tiros a portera con efecto, desde media o largadistancia, sobre todo a baln parado.

    Por su dificultad, ensearemos este golpeo en ultimo lugar, cuando los alumnos ya poseen uncierto dominio de los anteriores.

    Tcnica para el golpeo con el empeine exterior:

    La aproximacin al baln se har generalmente en la direccin de salida del baln. El ltimopaso ser algo ms largo que los anteriores y servir para colocar el pie de apoyo, a unos 20 cm.del baln, dirigido ligeramente hacia fuera. Para realizar el golpeo, el pie ejecutor se colocargirado hacia dentro, tenso. En este caso, la inclinacin del tronco hacia atrs es menor que en elgolpeo con el empeine interior, especialmente cuando se trata de un tiro raso.

    Defectos comunes en el toque con el empeine exterior:

    El ms comn es no ser capaz de mandar un baln por alto, debido a no saber meter bien elpie de golpeo por debajo del baln.

    Otro defecto muy comn, especialmente cuando se hace un tiro a puerta, es el inclinarsehacia atrs demasiado en el momento del toque, con lo que el tiro, casi siempre, sale alto.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    9/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 9

    Toque con otras superficies de contacto

    El talny la punterason dos superficies a las que podemos recurrir para golpear el baln en unmomento dado, buscando sorprender a los jugadores contrarios.

    GOLPEOS CON LA CABEZA

    El toque de cabeza es una de las formas principales de remate a puerta, as como de despeje einterceptacin del baln.

    Es una accin que requiere una gran atencin para conseguir una correcta apreciacin de la

    trayectoria y velocidad del baln, y una gran coordinacin y equilibrio dinmico, pues a veceshemos de golpear en complicadas posturas, y gran orientacin espacial, para saber en todomomento dnde se encuentra exactamente la portera y/o los dems jugadores. Adems, requierevalenta, primero porque, a veces, el choque con el baln puede ser doloroso; pero sobre todo

    porque, en la disputa de un baln, hay peligro de recibir un golpe con la bota o la cabeza delcontrario, con el riesgo que eso entraa.

    Las superficies de la cabeza utilizadas para el golpeo son:

    " La frentesiempre que es posible, porque al estar en el mismo plano que los ojos permite verel baln en todo momento y orientarlo mejor. Adems es la superficie ms dura, lo queimprime ms fuerza al toque. Se realiza el golpeo con esta superficie tanto esttico, para

    pases y remates como en salto, para remates e interceptaciones principalmente." Los parietales(partes laterales de la cabeza) se utilizan slo cuando se disputa el baln con

    un contrario, colocndonos de lado a ste para protegernos con el hombro. Por tanto, siemprese har en salto, tanto para remates como para despejes.

    " El occipital(parte superior de la cabeza) se utiliza slo para hacer prolongar la trayectoriadel baln hacia atrs, tanto esttico como en salto.

    A la hora de ensear el golpeo de cabeza, empezaremos por el toque con la frente en apoyo.Una breve descripcin de esta accin sera la siguiente:

    En la posicin de partida, una pierna est ms adelantada y el peso del cuerpo cae casi por

    completo sobre dicha pierna; al mismo tiempo, hay una inclinacin hacia atrs de todo el tronco,ms pronunciada en el cuello. En el momento de golpear se deshace la inclinacin del tronco ycabeza, proyectndose ambos hacia delante. Los ojos deben estar siempre abiertos, con la miradafija en el baln.

    En el toque con la frente en salto, el impulso puede hacerse con un pie, si vamos en carrera, ocon los dos, si estamosparados:

    " En el primer caso, la velocidad horizontal del jugador, debida a la carrera, es la que va aimprimir la fuerza al baln, ayudando algo una pequea inclinacin de la cabeza hacia atrscon su posterior proyeccin hacia delante.

    " En el segundo caso, s existe una ligera inclinacin del tronco y cabeza hacia atrs, aunque notan pronunciada como en el golpeo esttico para poder mantener el equilibrio en el aire; porello, no podremos imprimir tanta fuerza al baln como en los casos anteriores..

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    10/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 10

    El defecto ms comn en el toque con la cabeza, tanto esttico como en movimiento, es el cerrarlos ojosen el momento del golpeo, lo que casi siempre provoca una mala orientacin del baln.En principiantes, tambin suele ocurrir que la inclinacin de espalda y cabeza hacia atrs seainexistente, lo que impide darle con fuerza al baln.

    CONTROLES O RECEPCIONES

    El control o recepcin es la accin tcnica mediante la cual el jugador se apodera del baln quele llega por el aire o por el suelo.

    Las superficies ms utilizadas para controlar el baln son:

    "

    Planta." Interior.

    " Empeine.

    " Muslo.

    " Pecho.

    " Cabeza (zona frontal).

    Por supuesto, la utilizacin de una u otra depende principalmente de la altura a la que nos llega el

    baln.

    Recepcin con la planta del pie

    Se usa generalmente ante balones rasos por bajo, pero tambin puede emplearse para controlarbalones que llegan botando, siempre y cuando podamos colocar el pie encima del baln justo enel momento en que bota.

    Este tipo de accin tiene la ventaja de que nos permite dejar el baln completamente esttico, olo que es lo mismo, tenerlo totalmente controlado. Esto da gran seguridad, pero impide laorientacin del baln y resta dinamismo al juego. Adems, para poder realizarlo es necesario que

    el jugador pueda hacer frente al baln.Es el tipo de recepcin recomendado cuando tenemos algn contrario cerca y no podemos pasarel baln al primer toque a un compaero.

    Cabe destacar, en la ejecucin de esta accin tcnica, la colocacin del pie en ngulo de 45,esperando el baln para aprisionarlo contra el suelo.

    Recepcin con el interior del pie

    Es la ms verstil, pues se puede utilizar en una gran variedad de situaciones. Es la ms usadapara controlar todo tipo de balones que llegan por bajo, pero tambin se suele utilizar en balonesa media altura, dando ms seguridad que la recepcin con el muslo o el empeine.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    11/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 11

    Este control permite tanto detener el baln ms o menos eficazmente, segn las circunstancias,como orientarlo en la direccin deseada. Incluso en el primer caso, el hecho de no quedar el

    baln debajo del jugador (como en la recepcin con la planta) sino delante, favorece una rpidaejecucin tcnica posterior, lo que da ms dinamismo al juego.

    Aspectos tcnicos de este control son:" Accin de amortiguamiento, opuesta al golpeo con el interior del pie, ante balones bajos

    rasos a gran velocidad.

    " Presentacin de la superficie de recepcin con el pie blando, ante balones a media altura agran velocidad.

    " Simple presentacin del interior del pie ante el resto de balones.

    Recepcin con el empeine total

    Se emplea ante balones areos que nos llegan a una altura baja-media, con una trayectoria casivertical, ligeramente por delante del jugador. Este control permite bajar el baln al sueloinmediatamente, lo que favorece una rpida accin posterior.

    El gesto tcnico es exactamente opuesto al del golpeo con el empeine de un baln a esa altura ycon l tratamos de reducir la velocidad del baln, dejndolo en la misma direccin que trae, hastadejarlo en el suelo; es lo que se conoce como amortiguamiento.

    Es un control que precisa de una gran coordinacin y apreciacin de la trayectoria y la velocidaddel baln; adems, la superficie de contacto es relativamente estrecha. Por todo ello, es unaaccin que entraa cierta dificultad para los principiantes.

    Recepcin con elmuslo

    Suele emplearse ante balones areos que nos llegan a una altura baja-media con un ngulo dellegada, con respecto al suelo, superior a 45. En este control, el efecto de amortiguamiento esmenor que en el anterior, al intervenir una sola articulacin, la cadera, y ser menor el recorrido yel tiempo de contacto del baln con la superficie receptora. Por ello, se emplea ante balones quellegan a menor velocidad que en el caso anterior.

    Con frecuencia, este control va seguido de otro que nos permita detener el baln completamente(recepcin con la planta) o dirigirlo en una determinada direccin para continuar con otra accin

    tcnica ofensiva (control orientado).

    Recepcin con elpecho

    Se emplea antes balones a media altura, con todo tipo de ngulos de llegada (incluso balonespicados, despus de botar). El gesto tcnico consiste en tratar de meter el pecho hacia dentro, a lallegada del baln, para, de esa forma, amortiguar su velocidad.

    Al igual que en la recepcin con el muslo, suele continuarse con otro control que permita detenerel baln u orientarlo en la direccin deseada.

    Recepcin con la cabeza

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    12/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 12

    Se emplea ante balones areos. Utilizaremos la parte anterior (frente). La accin es exactamenteopuesta a la de golpeo y con ella trataremos de amortiguar la velocidad del baln, paraapoderarnos despus de l mediante una nueva accin, esta vez ya con el pie.

    CONDUCCIONES

    La conduccin es la accin mediante la cual el jugador desplaza el baln rodndolo por el suelo,por medio de una sucesin de contactos con el pie, manteniendo la posesin del mismo.

    Debe considerarse, dentro del juego de conjunto, como un recurso, en espera de una opcin msventajosa, pues la conduccin excesiva resta velocidad al juego y permite a los contrarios volvera sus posiciones defensivas, tapando huecos y dificultando el ataque.

    A pesar de ello, es muy recomendable el dominio de esta accin tcnica, pues es muy empleadapor el jugador encargado de dirigir el juego de ataque, permitiendo mientras tanto el desmarquede los compaeros. Adems una buena tcnica en la conduccin del baln es la base para realizarun buen regate.

    Las superficies del pie que podemos utilizar para conducir el baln son:

    Empeine exterior.

    Empeine interior.

    Empeine total.

    Planta.

    Puntera.

    La conduccin con el empeine exterior es seguramente la ms utilizada por los jugadores, pueses una superficie ancha que permite tocar el baln con suavidad y, adems, la posicin delcuerpo y del pie ejecutante en la carrera son ms naturales que en otros tipos de conduccin, loque permite una mayor velocidad y favorece los cambios de ritmo, de gran importancia en estegesto tcnico. Otro motivo que favorece la conduccin con el empeine exterior es que, al ir el

    baln por fuera, si se conduce por el lado opuesto al defensa, permite proteger el baln de stemejor que otros tipos de conduccin.

    Los errores ms frecuentes en la conduccin son:

    Golpear el baln en vez de empujarlo. Esto se puede corregir practicando la conduccin conun baln medicinal, ms pesado.

    Alejar el baln en exceso al golpearlo. Podemos hacer desaparecer este defecto haciendo queel alumno conduzca el baln frente a un adversario que retrocede, a unos 2 3 m. Tambin se

    puede marcar una lnea a unos 10 15 m. de distancia e indicarle al ejecutante que tiene querealizar al menos 5 toques al baln antes de llegar a dicha lnea.

    Mirar siempre hacia abajo, al baln, en vez de buscar a los compaeros.

    Quebrar el ritmo de carrera, sin causa que lo justifique.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    13/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 13

    Desde el punto de vista tctico, en la conduccin del baln se pueden contemplar algunosaspectos positivos y otros negativos. Entre los aspectos positivos estaran:

    Quien conduce mantiene la iniciativa en el juego, siendo dueo del baln.

    Permite el desmarque al compaero.

    Permite la recuperacin fsica de los compaeros. Ayuda a perder tiempo cuando la marcha del partido lo aconseja.

    Entre los aspectos negativos destacan:

    Desgasta fsicamente a quien lo realiza.

    Enlentece el juego, en comparacin con el pase.

    Se reducen las superficies libres en la zona de ataque.

    REGATES

    El regate es la accin mediante la cual un jugador en posesin del baln consigue rebasar a uno ovarios defensas, continuando con la posesin del mismo.

    Podemos distinguir varios tipos de regate:

    De velocidad: aqul en el que se emplea una aceleracin brusca de la carrera. Muy utilizadopor los laterales en sus subidas por la banda, centrocampistas y delanteros, sobre todo en loscontraataques y transiciones rpidas y, en general, cuando se busca la progresin rpida en elterreno de juego.

    De proteccin o seguridad: el que se realiza protegiendo constantemente la posesin delbaln ante la presencia de un contrario. Muy utilizado por los defensas y, en general, cuandolo que se busca es mantener la posesin del baln.

    De engao: el que se vale de una serie de movimientos engaosos para desplazar y desbordaral adversario.

    A su vez, los regates tambin se clasifican en:

    Simples: los que tan slo necesitan un toque de baln para rebasar al contrario. Los mstpicos dentro de estos son:

    Con cambio de velocidad: el jugador va a un ritmo lento y, ante la proximidad delcontrario, toca el baln y acelera.

    Paso del baln sobre la cabeza del contrario: bien sea un baln parado o al recibir unpase de un compaero, rodado o a media altura. Se puede hacer con varias superficies decontacto.

    Paso del baln sobre el pie del contrario: ante la entrada de un defensor con el pie abajo,elevar el baln con el empeine exterior, pasndolo por encima de su pie.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    14/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 14

    El tnel: golpear con el interior, haciendo pasar el baln entre las piernas del defensor.

    El gran puente: pasar el baln por un lado del oponente mientras el jugador se va por elotro lado.

    Sustraccin con el empeine interior: sencillo regate cambiando la direccin por el simple

    contacto del empeine interior, que nos llevar el baln hacia la parte contraria. La parada: El jugador es perseguido por el oponente; en un momento dado, para el baln

    con la planta del pie, dejando que el contrario siga su carrera por la inercia. Entoncescambiar la direccin de la carrera.

    El recorte: por medio de un simple contacto con el exterior, pone el baln fuera delalcance del defensor

    El recorte protegido: similar al anterior pero protegiendo el baln con la piernaadelantada

    Compuestos: son los que necesitan ms de una accin para efectuarse. Pueden ser: Dobles regates: los que necesitan ms de un toque de baln para superar al contrario.

    Entre estos estn:

    Doble contacto con el interior: de uno y otro pie.

    Doble contacto con interior y exteriordel mismo pie.

    Con pisada y salida lateral: El baln, que estaba al alcance del defensa que nospersegua, es retirado rpidamente con la planta y empujado con el interior delmismo pie (o del contrario) para salir lateral o frontalmente.

    El cajn: parar el baln, atraerlo y hacerlo pasar con el interior por detrs delpie de apoyo.

    Parada-impulso con los interiores: Se para la pelota con el interior de un pie ycuando el contrario ha parado en seco, se le vuelve a dar impulso en la mismadireccin que antes con el interior del otro pie lo que dificulta la reaccin deldefensor y le obliga a un enorme esfuerzo.

    Parada-impulso con la planta del mismo pie: con resultado similar al anterior.

    Llevar hacia delante con el interior y retirar con la planta.

    La vuelta protectora: Parando el baln con la planta se inicia un giro de todo elcuerpo, dndole la espalda al defensa, hasta sobrepasarlo por el otro lado.

    Regates con finta: aquellos que se realizan con una o varias fintas previas. La fintaes cualquier movimiento engaoso hecho con el cuerpo para desequilibrar aladversario, haciendo que se desplace en una direccin determinada que beneficie alfintador.

    Podemos clasificar los regates con finta, segn la posicin del defensa, en:

    Con el contrario de frente:

    Finta y regate con el empeine exterior.

    Finta y regate con el empeine interior.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    15/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 15

    La bicicleta: Pasar un pie hacia delante rodeando el baln de dentroafuera (amagando la salida con el empeine exterior de dicho pie) y salircon el empeine exterior del otro pie, hacia el otro lado.

    El carricoche: Como la bicicleta pero con ambos pies, saliendo luegocon el primero.

    Doble finta y regate con el empeine interior.

    Con el contrario a la espalda:

    Finta y regate con vuelta.

    Finta pasando la pierna por encima y salida en giro.

    Regate con vuelta, sin recepcin: simular que se va a recibir el baln,pero se deja pasar, volvindose a continuacin a buscarlo por el otrolado del defensa.

    REGATES SIMPLES (I)

    - El sombrero

    - Paso del baln por encima del pie del contrario

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    16/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 16

    - El tnel

    REGATES SIMPLES (II)

    - El gran puente

    - Sustraccin con empeine interior

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    17/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 17

    - La parada

    REGATES SIMPLES (III)

    - El recorte

    - El recorte

    protegido

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    18/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 18

    REGATES COMPUESTOS

    - El cajn

    - Doble finta y salir con empeineinterior

    - Parada-impulso con planta

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    19/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 19

    REGATES COMPUESTOS

    - Regate

    atravesado

    - Doble contactocon interior yexterior delmismo pie

    ACCIONES DEFENSIVAS

    Vamos a considerar las siguientes acciones defensivas:

    Despeje.

    Interceptacin.

    Carga. Acoso.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    20/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 20

    Repliegue.

    DESPEJE

    Es la accin de golpeo del baln que tiene por objeto alejarlo de las inmediaciones de nuestraportera, a fin de que no pueda ser controlado o jugado por el adversario.

    Es una accin que, por su imprecisin, slo debe realizarse cuando el baln est cerca de nuestraportera, haya algn contrario cerca y no podamos solucionar la situacin, con garanta, de unaforma ms favorable.

    El despeje se ejecuta mediante un golpeo al baln, que generalmente se realiza con el empeinetotal del pie o el frontal de la cabeza.

    Es una accin que requiere una gran decisin y rapidez, para anticiparse al contrario y llegarantes que l al baln.

    INTERCEPTACIN

    Es toda accin que impida, mediante el contacto con el baln, que ste llegue al lugar deseadopor el adversario o que ste continue en posesin de aqul.

    Cuando se trata de impedir que el baln llegue a su destino podemos distinguir entre:

    Rechace: es el despeje que se realiza cortando la trayectoria del baln.

    Desvo: accin de tocar el baln cambiando ligeramente su direccin.

    Cuando se trata de impedir que el adversario contine en posesin del baln, podemos hablar de:

    Ataje.

    Entrada.

    Ambas las estudiaremos un poco ms adelante.

    Pero antes, vamos a considerar un tercer tipo de interceptaciones, que habra que situar entre losdos anteriores, y que consistira en arrebatar el baln al contrario que intenta sobrepasarnos,cortando la trayectoria del baln cuando pasa por nuestro lado. Vamos a considerar dentro deeste tipo lo que vamos a llamar corte.

    El corte suele realizarse, al igual que el ataje, con el interior del pie, y puede llevarnos aapoderarnos del baln o simplemente a rechazarlo deshaciendo la jugada momentnea odefinitivamente. Ello depender de la rapidez con que se muevan los jugadores y de la presencia,cercana o no, de jugadores de uno u otro equipo, que puedan apoderarse del baln.

    Ataje

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    21/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 21

    Es la accin de intentar apoderarse del baln que est en posesin de un contrario que llega defrente.

    Es aconsejable utilizar esta tcnica cuando se aprecia que el baln est un poco fuera de controldel adversario.

    Se efecta golpeando el baln con el interior del pie. Ha de hacerse con fuerza, para tener xitoen la accin y evitar lesiones. Y es que, generalmente, el contrario tratar de continuar con laposesin del baln, realizando a su vez otro golpeo con el interior, lo que suele producir unchoque, muchas veces violento.

    Es aconsejable utilizar esta tcnica cuando se aprecia que el baln est un poco fuera de controldel adversario y podemos llegar a l.

    Entrada

    Es la accin de intentar tocar el baln que est en posesin de un contrario.

    Debe realizarse nicamente cuando hay garanta de llegar a tocar el baln pues, de lo contrario,el adversario podr seguir su progresin hacia la portera sin oposicin alguna.

    Podemos clasificar las entradas teniendo en cuenta la direccin de su ejecucin, y tendramos:

    Entradas frontales: si el contrario est frente al ejecutante.

    Entradas laterales: si el contrario que posee el baln se mueve perpendicularmente al defensorque realiza la entrada.

    Entradas posteriores, si el defensor aborda al contrario por detrs.

    Las superficies ms tpicas para contactar con el baln en una entrada son la puntera, la planta, elempeine interior y el empeine exterior.

    Es una tcnica que se debe ensear a los nios slo cuando ya poseen cierta habilidad con elbaln, siempre despus de las acciones ofensivas ms tpicas.

    Para su enseanza, ser imprescindible que los alumnos hayan calentado bien, haciendo uncorrecto trabajo de flexibilidad y de tonificacin de todo el tren inferior.

    Las ejecuciones, como es lgico, se realizarn ante balones en posesin del contrario rodados porel suelo.

    CARGA

    Es la accin de empuje con el hombro realizada sobre el hombro de un contrario que posee elbaln o que trata de apoderarse de l, con objeto de desequilibrarle para arrebatarle el baln oimpedirle que se apodere de l.

    Si el contrario est protegiendo el baln, se le puede cargar tambin por la espalda.

    Aunque se considera una accin defensiva, tambin el jugador atacante puede realizarla, pararesponder as a la carga del defensor y tratar de mantener el baln en su poder.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    22/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 22

    Se suele utilizar la carga frente a un contrario que conduce un baln; pero tambin sueleefectuarse cuando dos jugadores pugnan por cabecear un baln que llega por alto.

    Es de gran importancia, para su positiva ejecucin, el dominio de los apoyos propios y lasincronizacin del empuje con el apoyo de la pierna ms alejada del contrario, ya que ste es elapoyo ms dbil, siendo ms fcil desequilibrarlo.

    ACOSO

    Es la accin por la cual el defensor sale al paso del oponente que conduce el baln, ocupandouna posicin por la que ste pretenda pasar y obligndole a ir en la direccin deseada por aqul.

    Es una accin que no pretende arrebatarle el baln al atacante, sino tan slo obligarle a cambiarde direccin y encaminarle hacia una zona ms favorable.

    REPLIEGUE

    Es la accin por la cual el jugador defensor se coloca frente al oponente en posesin del baln,retrocediendo ante l sin entrarle, pero sin dejar de darle frente, y sin permitir que le rebasemediante un regate.

    Es una accin que pretende aguantar al atacante, con determinados fines defensivos,individuales (esperando la oportunidad de ejecutar otra accin tcnica defensiva) o colectivos(dando tiempo a los compaeros para que recuperen sus posiciones defensivas).

    ACCIONES TCNICAS DEL

    PORTEROComo es obvio, al ser el nico jugador al que se le permite tocar el baln con las manos, lasacciones tcnicas del portero tendrn unas particularidades diferentes a las del resto de jugadores.

    Las acciones tcnicas del portero sern de dos tipos:

    Defensivas

    Ofensivas

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    23/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 23

    ACCIONES DEFENSIVAS

    Podemos considerar dos apartados:

    1. Acciones sin baln:

    Posicin fundamental.

    Colocacin del guardameta.

    2. Acciones con baln:

    Recepciones del baln (recogidas o blocajes).

    Estiradas y cadas.

    Salidas en busca del baln fuera de la portera. Despejes.

    ACCIONES SIN BALN

    POSICIN FUNDAMENTAL

    Cuando hablamos de la posicin fundamental del guardameta, nos estamos refiriendo a la queadopta cuando el baln est prximo a su portera, y que se caracteriza por:

    Mxima tensin psico-fsica, con una atencin extrema al baln, para conseguir una mximavelocidad de reaccin.

    Marcada flexin de piernas, con el centro de gravedad bajo.

    Peso del cuerpo sobre la parte anterior de los pies, lo que permitir mover el cuerporpidamente en la direccin adecuada.

    Es la posicin tpica del guardameta que se dispone a intentar detener un penal.

    COLOCACIN

    Es el emplazamiento que debe ocupar el guardameta ante diferentes acciones del juego. Estarcondicionada por aspectos tales como:

    El nguloque forma el baln con los postes de la portera.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    24/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 24

    El portero deber colocarse en la bisectriz de dicho ngulo y tanto ms cerca del baln cuantomayor sea dicho ngulo, para cubrir un mayor ngulo de disparo.

    La distanciaa la que se encuentra el baln.

    Cuanto ms alejado de la portera se encuentre el poseedor del baln, ms podr adelantarse

    el guardameta. El tipo de saquea ejecutar (en el caso de lanzamientos a baln parado).

    ACCIONES CON BALN

    RECEPCIN

    Se llama tambin recogida o blocaje. Son recepciones todas aquellas acciones por las que elguardameta se apodera del baln en un primer contacto con ste.

    Se realizan generalmente ante balones que no entraan dificultad y cuando no existe unapresencia muy prxima de oponentes, lo que obligara a ejecutar otras acciones menos efectivas.

    Las recogidas o blocajes se pueden utilizar ante balones:

    " Rodados. Se puede realizar:

    Con pies paralelos.

    Semiarrodillado.

    " A bote pronto.

    " A media altura. Pueden ser:

    con guardameta esttico.

    con guardameta en salto.

    " Areos: recepcin en salto.

    ESTIRADA

    Es aquella accin en la que el guardameta se lanza a por el baln, desplazndose tras un salto enel espacio, con la intencin de apoderarse de l o de evitar el gol.

    Se diferencia con la salida en que no necesita un desplazamiento previo en carrera.

    Podemos distinguir las siguientes fases en una estirada:

    Fase inicialo posicin de partida, con una marcada flexin de las rodillas.

    Fase de impulso, conseguido mediante la extensin de las rodillas.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    25/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 25

    Fase de vuelo, en la que el guardameta se desplaza en el espacio en busca del baln.

    Fase de atrape o desvo del baln, en la que el portero toma contacto con el baln,apoderndose de l o desvindolo de su trayectoria.

    Fase de cada, en la que, adems de caer en el suelo, envuelve el baln con su cuerpo (en el

    caso de que lo hubiera atrapado). Fase de pasar a otra accin, que, con el nuevo reglamento, no puede demorarse demasiado

    tiempo.

    En general, el portero puede realizar la estirada ante todo tipo de balones: rodados, a media alturao altos, y podrn ser estiradas laterales, frontales o hacia atrs (ante balones pasados).

    SALIDA

    Es aquella accin en la que el guardameta abandona la portera bien para ir en busca de un balnque se dirige hacia su rea, evitando as que un contrario pueda golpearlo o apoderarse de l, o

    bien para tapar hueco ante la llegada de un contrario con el baln controlado.

    Cabe considerar en una salida los siguientes aspectos:

    Distancia: corta (a menos de 10 m.), media (entre 10 y 20 m.) o larga (a ms de 20 m.).

    Tipo de baln ante el que se produce: raseado, a media altura o areo.

    ngulo de salida: frontal, diagonal o lateral.

    En la salida, el guardameta puede realizar un blocaje, un despeje o un desvo.

    DESPEJE

    Ya se habl de esta accin al hablar de la tcnica defensiva del jugador de campo.

    Respecto al portero, slo hay que aadir que el despeje, por supuesto, no se realizar con lacabeza (excepto en salidas fuera del rea de penal) y s con 1 o ambos puos. El despeje podrrealizarse:

    Con portero esttico o en movimiento, tras una salida.

    Ante balones raseados, a media altura o areos

    Con el pie (interior, empeine o puntera) o la/s mano/s (puo, principalmente).

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    26/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 26

    DESVO

    Respecto a lo que se dijo sobre esta accin referido al jugador de campo, slo habra que aadirque puede efectuarse con la mano (normalmente con los dedos) o con el pe (puntera) y que se

    utiliza como ltimo recurso del guardameta para evitar el gol.

    ACCIONES OFENSIVAS

    Corresponden a este apartado las acciones que podr ejecutar el portero una vez que est enposesin del baln. Podemos distinguir dos tipos de acciones ofensivas:

    "

    Poner el baln en juego, tras una interrupcin: saque de portera.

    " Continuar el juego, despus de apoderarse del baln: lanzamientos.

    SAQUE DE PORTERA

    Es la puesta en juego, realizada con el pie, una vez que el baln ha salido por la lnea de metaimpulsada por un atacante, de la forma que indica el reglamento.

    Puede realizarse con:

    " Interior: para saques cortos y laterales.

    " Empeine interior: para saques a media distancia.

    " Empeine total: para saques largos.

    LANZAMIENTOS

    Son las acciones que realiza el guardameta, una vez que se ha apoderado de el baln, mediantelas cuales juega el mismo, envindoselo a un compaero.

    Estos lanzamientos pueden ejecutarse:

    " Mediante golpeos con el pie, que pueden ser:

    Con el empeine total: de volea, a bote-pronto o ante balones en contacto con elsuelo, con trayectoria ascendente del baln, a media o larga distancia.

    Con el interior: ante balones en contacto con el suelo, con trayectoria rasa porbajo, a corta distancia.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    27/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 27

    " Mediante lanzamientos con una o ambas manos, con salida baja (baln rodado), lateral(horizontal) o alta (con ambas manos, hacia abajo).

    APRENDIZAJE DE LATCNICA

    El aprendizaje de la tcnica se realizar mediante ejercicios de asimilacin que reproduzcan, en

    condiciones ptimas para el aprendizaje, las acciones que se van a tener que utilizarposteriormente durante un partido.

    Estos ejercicios deben planificarse en progresin, entendida sta en cuanto a:

    Dificultad crecienteen su realizacin.

    Reproduccin cada vez ms fielde las condiciones que se van a dar luego en un partido.

    Teniendo en cuenta estas premisas, vamos a exponer los aspectos condicionantes de la tcnica,comunes a los diferentes movimientos del ftbol, que habrn de ser tenidos en cuenta a la horade elaborar ejercicios de dificultad creciente para la enseanza de dichas acciones tcnicas.

    Consideraremos como condicionantes ms importantes, con sus respectivas variables:

    1) El baln:

    A) Puntos de contacto.

    B) Trayectoria de llegada:

    I) Altura:

    (a)Areos.

    (b)Media altura.

    (c)Suelo.

    II) Lugar de procedencia:

    (a)Frontales.

    (b)Laterales.

    (c)Diagonales.

    (d)Posteriores.

    III) Velocidad de procedencia.

    C) Trayectoria de salida:

    I) Altura:

    (a)Raseados.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    28/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 28

    (b)Horizontales.

    (c)Ascendentes:

    Rectilneos.

    Parablicos.

    (d)

    Descendentes:

    En profundidad.

    Picados.

    II) Parbolas:

    (a)Rectilneos.

    (b)Curvilneos.

    2) El ejecutante, en cuanto a la superficie de contacto:

    A)

    Pies:I) Puntera.

    II) Planta.

    III) Taln.

    IV) Interior.

    V) Empeine exterior.

    VI) Empeine total.

    VII) Empeine interior.

    B)

    Muslos.C) Piernas (tibias).

    D) Tronco:

    I) Pecho.

    II) Abdomen.

    E) Cabeza:

    I) Frontal.

    II) Parietal (lateral).

    III)

    Occipital (superior).

    3) El ritmo de ejecucin:

    A) Velocidad de desplazamiento.

    B) Frecuencia de ejecucin (en acciones donde hay golpeos repetidos: conducciones,habilidad).

    4) El oponente:

    A) Sin oposicin.

    B) Con oposicin pasiva.

    C) Con oposicin activa en posesin del baln.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    29/40

    Ftbol Tcnica

    Ftbol.- 29

    D) Con oposicin activa impidiendo que se apodere del baln.

    E) Con oposicin activa de 2 ms oponentes.

    5) Las condiciones especiales de ejecucin. Ej: habilidad sentados en el suelo.

    TCTICACONCEPTO DE TCTICAEntendemos por tctica el conjunto de posiciones y acciones que adopta y realiza un equipo en eltranscurso de un partido, para tratar de sorprender o contrarrestar al adversario.

    La tctica de un equipo para un partido vendra marcada por 3 aspectos del juego:

    Sistema de juego.

    Esquema de juego.

    Acciones estratgicas.

    SISTEMA DE JUEGO

    Es la posicin que adopta un equipo dentro del terreno de juego antes del movimiento de susjugadores. Viene dado por el nmero de jugadores que dispone el equipo en cada lnea: portero,lnea defensiva, lnea de centro de campo y lnea ofensiva o de ataque. Adems de stas, puedenconsiderarse otras lneas intermedias a las que podran atrasarse o adelantarse los jugadores, enalgunas de las variantes de los sistema de juego.

    Estas variantes pueden ser ofensivas (si se adelanta a algn jugador una lnea) o defensivas, si seatrasa.

    Entre los sistemas de juego usados actualmente podemos citar:

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    30/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 30

    El sistema 1-4-4-2, que utiliza un doble pivote arriba (2 hombres en punta), y su variante enrombo: 1-4-1-2-1-2; es decir, con 1 medio-centro, 2 hombres en banda algo ms adelantados,1 medio-punta y 2 puntas.

    Este sistema trata por un lado de reforzar la parcela central en el aspecto defensivo, para,a partir de ah, construir todo el juego del equipo en ataques y contraataques (que puedenser realizados por cualquier jugador, sin arriesgar por ello el equilibrio en esa zona vitaldel campo); y, a su vez, pretende tambin impedir la construccin del juego ofensivo delcontrario.

    El sistema 1-4-2-3-1.

    El sistema 1-3-3-3-1.

    El sistema 1-4-3-3, muy utilizado hasta hace pocos aos, ahora est en desuso.

    LOS PUESTOS DE LOS JUGADORES

    Como vemos, la mayor parte de los sistemas de juego utilizan:

    4 defensas: 1 central, 2 laterales y 1 libre.

    4 5 centrocampistas, distribuidos de diferente forma (que pueden ser hasta 6 si se juegacon el defensa libre adelantado); donde, hoy da, se incluyen los extremos.

    1 2 delanterosen punta.

    Adems de las caractersticas generales que debe reunir todo jugador de ftbol, cada puestoespecfico requiere de unas condiciones especiales:

    Como hemos dicho, en la lnea defensiva podemos distinguir los puestos de lateral, central ylibre:

    Los defensas lateralesdesempean un amplio papel en el ftbol actual. Su misin es cortar elataque que los extremos adversarios realizan por sus bandas.

    Algunas recomendaciones para estos jugadores son: Obligar al extremo a jugar por la banda.

    Replegarse rpidamente ante el contraataque del contrario.

    Cuando el baln est en el lateral opuesto, estar pendiente a un posible fallo de suscompaeros, especialmente del central.

    Si el portero sale de la portera, la vigilar mientras llega.

    Cuando el portero est en posesin del baln, se abrir a la banda, ofrecindoleposibilidades de sacar el baln.

    Evitar los pases horizontales, sobre todo cerca del rea.

    No dar pases sin sentido. El pase a un compaero es lo ideal.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    31/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 31

    En ataque, debe apoyar el juego de sus compaeros, especialmente el del centrocampistade su lado, desplazndose por su banda para romper, profundizar y centrar.

    El defensa central tiene que marcar al hombre que juegue por el centro del ataque contrario.Tiene la obligacin de cooperar en el ataque de su equipo y, por su posicin en el centro de ladefensa, dispone de las mejores oportunidades para servir balones a los extremos.

    Algunas recomendaciones importantes son: No servir balones en horizontal a sus laterales. Alejar el peligro de forma inmediata si este es inminente. Si est slo, jugar el baln con seguridad, en las mejores condiciones posibles.

    El defensa librees un jugador importantsimo en el ftbol actual. Su labor se acrecienta cuandola defensa realiza marcaje al hombre.

    Recomendaciones importantes: Junto al portero, dirigir a sus compaeros; en particular a los defensas. Acudir a realizar relevos cuando las circunstancias lo permitan.

    Realizar las coberturas de los laterales y, si es preciso, tambin las de los centrocampistas. Se incorporar frecuentemente al ataque, por lo que ser importante tener previsto que

    alguien le haga la cobertura. Debe ser un hombre con gran personalidad y con condiciones de lder entre sus

    compaeros.

    Los centrocampistasen general tienen que atacar y defender, por lo que siempre han de estaractivos, debiendo poseer una gran condicin fsica.

    Como requisitos y recomendaciones ms importantes para estos jugadores podemos destacar: Deben tener gran rapidez.

    Marcarn al centrocampista adversario que se empareje con l. Sern los forjadores y canalizadores del juego de ataque de su equipo. Dominarn a la perfeccin el control, el pase y el apoyo. Dominarn los desmarques de apoyo y ruptura. Deben estar compenetrados con el lateral y el extremo de su lado, para la formacin de

    tringulos. Deben entregar el baln con precisin y rapidez, para aprovechar al mximo los

    movimientos de desmarque de los hombres punta. Debern ensayar el tiro por sorpresa y a distancia. Realizarn constantes cambios de orientacin a las bandas opuestas. Debern encontrarse siempre presentes, para facilitar las ayudas tanto en defensa como en

    ataque. Deben colaborar en los saques de esquina, tanto ofensivos como defensivos.

    Los extremosen particular deben ser jugadores muy rpidos, pues es de su velocidad de la quese van a valer, principalmente, para lograr desbordar al defensa lateral contrario.

    Recomendaciones importantes para estos jugadores seran: Deben dominar los regates, las fintas, los cambios de ritmo y los tiros. Deben dominar los desmarques de apoyo y ruptura. Crearn constantemente espacios libres con desmarques en diagonal. Debern saber soltar el baln en el momento preciso.

    Debern saber dar amplitud a los ataques, jugando muy abiertos a su banda.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    32/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 32

    Lanzarn los corners. Muchas veces, segn sea la estrategia del entrenador, los del ladoopuesto a su zona de trabajo.

    En defensa, presionarn a sus laterales, para evitar su penetracin por la banda.

    El delantero centrou hombre en punta debe ser un hombre de gran eficacia ante el gol.

    Algunas recomendaciones importantes son: A veces tiene que dejarse caer a las bandas, atrayendo a los defensas para crear espacios

    libres. Debe tener una gran movilidad. Debe ser una amenaza constante para el portero. Debe dominar el tiro, en todas las posiciones y circunstancias. Debe tener buen dominio de la pared. Debe realizar desmarques de apoyo a sus compaeros del centro del campo. Debe tener un gran dominio del cambio de ritmo, para sorprender a su marcador.

    ESQUEMA DE JUEGOEs el conjunto de acciones tcticas no estratgicas que aprende a realizar un equipo durante losentrenamientos, para elegir de entre ellas las ms convenientes para un partido, tratando as de

    ser superior al adversario.El esquema de juego de un equipo debe estar informado y presidido por una serie de principiostcticos ofensivos y defensivos, que vamos a ver a continuacin.

    PRINCIPIOS OFENSIVOS

    Son aquellas acciones que puede realizar un equipo cuando est en posesin del baln.

    ATAQUE

    Es la accin que consiste en intentar llegar a la portera adversaria, necesitando para ello,generalmente, la participacin, activa o pasiva, de la mayor parte de los jugadores.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    33/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 33

    CONTRAATAQUE

    Es la accin que consiste en intentar llegar a la portera adversaria despus de haber arrebatado elbaln al equipo contrario, de una forma muy rpida, de manera que no pueda organizarse endefensa.

    ESPACIO LIBRE

    Es aquella zona que se encuentra desierta por haber sido abandonada previa y conscientementepor un compaero del poseedor del baln y el adversario que le marca.

    AYUDA PERMANENTE

    Es aquella solucin favorable que se le ofrece al poseedor del baln por parte de sus compaeros,en cualquier momento y circunstancia. Puede ser un apoyo, un desmarque, etc.

    APOYO

    Es la accin de ayuda al compaero poseedor del baln, que consiste en acercarse o alejarse del, sin obstculo alguno, para que tenga alguien a quien pasarle el mismo.

    DESMARQUE

    Es la accin que consiste en eludir o escapar de la vigilancia o marcaje de un contrario cuando

    nuestro equipo est en posesin del baln.El desmarque se realiza ocupando zonas asequibles a las posibilidades de golpeo del compaeroque posee el baln, o bien facilitando la funcin de ste u otros compaeros.

    El desmarque puede ser de dos tipos:

    De apoyo o de maniobra: consiste en acercarse o alejarse del poseedor del baln, sin rebasar laposicin del mismo.

    De ruptura: es aquel en el que el jugador rebasa la posicin del compaero que posee el baln, oacorta distancia con respecto a la lnea de meta contraria.

    DESDOBLAMIENTO

    Es la accin que consiste en abandonar la zona de juego propia, durante una accin ofensiva,para irse al ataque; sobrepasando a un compaero para aprovechar el espacio libre creado alrenunciar dicho compaero a su ocupacin, y adoptando por tanto la misin de ste.

    RELEVO

    Es una accin complementaria al desdoblamiento. Consiste en ocupar el lugar del compaero

    que se march al ataque. Con esta accin se pretende no perder la ocupacin racional del terrenode juego cuando se producen ataques o contraataques del equipo que posee el baln.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    34/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 34

    TEMPORIZACIN

    Es el conjunto de acciones realizadas lentamente con el baln, para dejar pasar el tiempo,esperando consequir as una ventaja tctica, que puede venir de diferentes formas: por tenerventaja en el marcador; a travs de un cambio de ritmo posterior; o consiguiendo que los

    contrarios se impacienten y se adelanten intentando robar el baln, dejando as huecos en ladefensa, etc.

    RITMO DE JUEGO

    Es la intensidad delos esfuerzos y acciones de un equipo durante un partido o una parte delmismo.

    CAMBIO DE RITMO

    Es la aceleracin rpida en las acciones del equipo que est en posesin del baln, despus deuna temporizacin.

    CAMBIO DE ORIENTACIN

    Es el envo del baln con una direccin distinta a la precedente.

    VELOCIDAD EN EL JUEGO

    Se llama as a la rapidez de las acciones realizadas por los jugadores de un equipo, con golpes debaln frecuentes, precisos y oportunamente orientados.

    PROGRESIN EN EL JUEGO

    Es la accin o conjunto de acciones con las que se consigue llevar o enviar el baln en sentidoperpendicular a la portera adversaria

    PERMUTACIN

    Es la accin recproca que realizan dos o ms jugadores de una misma lnea, uno con respecto alotro.

    PARED

    Es la accin de entrega y devolucin rpida del baln entre dos o ms jugadores de un equipo,para salvar o superar a un contrario.

    Se pueden realizar en corto o en largo, a ras del suelo o por el aire. Puede ser simple, doble(cuando intervienen tres jugadores, habiendo dos pases al primer toque).

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    35/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 35

    PRINCIPIOS DEFENSIVOS

    Son aquellas acciones que puede realizar un equipo cuando el equipo contrario est en posesin

    del baln.

    MARCAJE

    Es la accin tctica defensiva que se realiza con respecto a los adversarios que no tienen el baln,para que no obtengan la posesin del mismo.

    En el marcaje podemos contemplar las siguientes consideraciones:

    Debe comenzar en el momento en que el equipo contrario se apodera del baln Ser tanto ms frreo (es decir, la distancia de marcaje ser tanto ms corta) cuanto ms

    cerca est el contrario de nuestra portera.

    El jugador que marca debe colocarse entre el jugador a quien marca y la portera propia.

    Dentro de un equipo, podemos considerar 2 tipos de marcaje:

    Marcaje individual: el que realiza cada jugador, considerado por separado. Puede ser:

    # Hombre a hombre: si el jugador est pendiente de un contrario asignado por el

    entrenador.# Por zonas: si el jugador tiene asignada una zona del terreno de juego, debiendo

    marcar al contrario que entre en ella slo mientras se encuentre all.

    # Mixto: si el jugador debe marcar al contrario que entr en su zona an despus dehaber abandonado la misma, hasta la finalizacin de la jugada.

    Marcaje colectivo: el que realiza el equipo, considerado en su conjunto. Puede ser:

    # Uniforme: si todos los jugadores del equipo realizan el mismo tipo de marcaje.

    # Combinado: si jugadores del mismo equipo realizan marcajes diferentes.

    COBERTURA

    Es la disposicin de un jugador a ayudar a un compaero si es desbordado por un contrario enaccin atacante, tanto si es el que lleva el baln como si no.

    Se realiza colocndose detrs de dicho compaero y entrando en accin si, efectivamente, eljugador es desbordado.

    Tambin puede hacerse la cobertura no sobre un jugador sino sobre una lnea defensiva (la querealiza el hombre libre, que puede ir en ayuda de cualquiera de los defensas de la ltima lnea).

    Es un movimiento puramente defensivo y constituye la accin ms importante dentro delmarcaje zonal.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    36/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 36

    PERMUTA

    Es la accin del jugador que, una vez desbordado por el contrario, procura, lo ms rpidamenteposible, realizar la misin del compaero que sali en su ayuda.

    La permuta puede ser de 2 tipos:

    Al espacio: si el jugador va a ocupar la zona dejada por el compaero que acudi en suayuda.

    Al hombre: si el jugador va a marcar al adversario dejado libre por el compaero.

    REPLIEGUE

    Es el movimiento de retroceso de los jugadores de un equipo que pierde la posesin del balnpara ocupar la posicin defensiva ms adecuada.

    VIGILANCIA

    Es la evolucin que realiza el jugador de un equipo cerca de un adversario (con el fin deorientarse debidamente en el marcaje) o en una zona libre de jugadores contrarios (para no dejardescubierta dicha zona por su importancia tctica).

    INTERCEPTACIN

    Es la accin que realiza un jugador defensor, impidiendo que el baln lanzado por el adversario

    llegue a su destino, cortando o desviando su trayectoria. Cuando se intercepta un pase a uncontrario que se encuentra ms cerca del baln, gracias a la reaccin rpida del defensa en elmomento de producirse el pase, o incluso antes, adivinando el mismo, esta accin recibe elnombre de anticipacin.

    ACCIONES ESTRATGICAS

    Son las acciones tcticas que se realizan durante un partido, tratando de aprovechar loslanzamientos a baln parado del propio equipo, o neutralizar los del equipo contrario.

    Podemos considerar la realizacin de acciones estratgicas, ofensivas y defensivas, en lossiguientes lanzamientos a baln parado: Saque inicial. Penalty. Saque de esquina.

    Saque de banda. Saque de meta.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    37/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 37

    Tiro libre, directo o indirecto. Saque neutral.

    Veamos cmo pueden ser las acciones estratgicas en algunos de estos lanzamientos.

    SAQUE DE META

    Es aconsejable que lo realice el portero, porque as:

    Incorpora al juego a todos los jugadores, ampliando las posibilidades de pase. Ahorra esfuerzo al jugador que lo hubiera realizado en su lugar.

    El equipo que lo realiza debe intentar mantener el baln en su poder para poder realizar unataque inmediato, evitando el patadn sin ton ni son, ya que al adversario le llegara el baln decara, mientras que a los compaeros propios les va a llegar de espaldas a la portera contraria ycon la lgica oposicin de los adversarios.

    Cuando se realiza un saque largo, hay que sobrepasar a los centrocampistas adversarios,obligndoles a girar, con lo cual tendremos ms posibilidades de hacernos con el centro delcampo.

    SAQUE DE ESQUINA

    En el aspecto ofensivo:

    Los saques de esquina se pueden ejecutar de la siguiente manera: A media altura al primer palo, buscando el remate en corto o el cabeceo en prolongacin de

    un compaero.

    Baln pasado al segundo palo. Al punto de penalty. En corto con un compaero, haciendo el uno-dos.

    Adems, segn el efecto que tome el baln, podemos distinguir entre saques:

    Cerrados (lo ejecuta el extremo del lado opuesto). Abiertos (lo ejecuta el extremo del mismo lado).

    Algunas consejos y consideraciones importantes son:

    Estarn preparados para el remate los jugadores ms altos, que vayan bien de cabeza. Colocar un jugador delante del portero, para obstaculizar su trabajo.

    Las entradas en diagonal buscando el baln son las ms eficaces. Realizar maniobras de engao para llevarse al contrario, creando espacios libres que debern

    ser aprovechados por compaeros que vengan desde atrs. Realizar fintas para provocar respuestas falsas en los contrarios.

    En el aspecto defensivo, podemos destacar algunas consideraciones:

    Colocar un hombre al primer palo y otro al segundo. Vigilancia hombre a hombre. Debe haber superioridad numrica. Tener hombres vigilando los rechaces al borde del rea.

    Provocar el fuera de juego una vez despejado el baln.TIRO LIBRE DIRECTO E INDIRECTO

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    38/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 38

    En el aspecto ofensivo:

    Los tiros libres directos, cercanos al rea, se pueden realizar de 3 formas: Tirados con efecto, por encima de la barrera o por los lados. Tirados con gran potencia, buscando fisuras en la barrera. Transformndolos en indirectos: centrando o pasando el baln en corto a un compaero.

    Se realizarn:

    Maniobras de engao, en diversas posiciones. Movimientos de los jugadores cerca del baln, para que el contrario no sepa quin va a

    efectuar el tiro.

    En el aspecto defensivo, podemos destacar algunas consideraciones sobre la barrera:

    La barrera se colocar como indique el portero. Se formar siempre con los mismos hombres, y para su eleccin se tendr en cuenta la talla

    (deben ser altos), la complexin (deben ser fuertes) y la valenta. El nmero de jugadores en la barrera depender del ngulo de tiro y de la proximidad a laportera.

    Hay que colocar jugadores tambin a ambos lados de la barrera. Debe constituir un todo compacto. Cuando el tiro se ha efectuado, los jugadores no deben

    abrir las piernas, agacharse, darse la vuelta o separarse del bloque. La barrera no debe desintegrarse cuando el ejecutor toca en corto hacia un compaero, pues,

    si se mantiene unida, seguir cubriendo una parte de la portera.

    APRENDIZAJE DE LATCTICA

    El progreso en el trabajo de aprendizaje de la tctica, por parte de un equipo, se realiza a travsde lo que se llama: movimientos, evoluciones y acciones conjuntas.

    MOVIMIENTOS

    Son las explicaciones dadas por el entrenador del tema a ensayar y las posteriores acciones de losjugadores sobre el terreno de juego, sin baln ni oposicin, para asimilar en la prctica todo loexplicado.

    EVOLUCIONES

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    39/40

    Ftbol Tctica

    Ftbol.- 39

    Son los movimientos de los jugadores sobre el terreno de juego, ensayando todo lo explicado porel entrenador, ya con baln pero an sin oposicin, o con una oposicin pasiva.

    ACCIONES CONJUNTAS

    Son los movimientos y evoluciones a que hemos hecho referencia anteriormente, realizadas yacon baln y oposicin.

  • 8/10/2019 Apuntes de Ftbol

    40/40

    Ftbol Tcnica y Tctica

    BIBLIOGRAFA

    GAYOSO, FELIPE: ENSEANZA DELftbol. GYMNOS. Madrid, 1982.

    DUQUE MATA, LUIS A.: Ftbol Bsico. ALHAMBRA. Madrid, 1986.

    CSANADI, ARPAD: EL FTBOL.

    FEDERACIN ANDALUZA DE FTBOL (Varios): TCNICA INDIVIDUAL YCOLECTIVA. TCTICA Y ESTRATEGIA.- NIVEL I. TCNICO DEPORTIVOELEMENTAL DE FTBOL. CENTRO DE ESTUDIOS, DESARROLLO EINVESTIGACIN DEL FTBOL ANDALUZ. Sevilla, 1994.

    NIETO LPEZ, TEODORO y MARTNEZ GARCA, CARLOS: FTBOL. TEORA YPRCTICA DE LA TCNICA INDIVIDUAL. ESTEBAN SANZ MARTNEZ. Madrid,1982.