apuntes de clases segÚn programaciÓn i. … · su nombre lo debe al río amazonas que nace por el...

27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA APUNTES DE CLASES SEGÚN PROGRAMACIÓN I. CONSIDERACIONES TEORICAS Y METODOLOGICAS La Antropología Amazónica. Aportes al estudio de la Amazonía. Investigaciones desarrolladas en el área. Documentos históricos. Investigaciones recientes. Aportes científicos en el desarrollo de la región. La antropología se desarrolla en dos ámbitos: Territorial y Funcional. El ámbito territorial se desarrolla en un escenario de áreas geográfico espacial (Andina, Amazónica, Chaco, Americano y Africano). El ámbito funcional se desarrolla en un escenario temático (Social, Político, Ecológico, Género, Físico referido a la antropometría, Educativo entre otros) El estudio en el ecosistema amazónico no tiene que ver con lo político administrativo. La antropología amazónica La antropología es una ciencia aplicada que se encuentra en desarrollo, pocas universidades en Latinoamérica han desarrollado el tema. La antropología amazónica, es una ciencia que estudia al hombre y mujer dentro del ecosistema amazónico. El tema surge en los últimos años por la preocupación del medio ambiente. A finales de la década de los 80’s, el hablar de “amazonía” se refería a una zona perteneciente al Brasil, ya que solo se conocían el llano y la zona andina como regiones geográficas de Bolivia. Bolivia es el único país de Sur América que cuenta con los tres principales ecosistemas: andino, llanuras y amazónico: El 60 % del territorio pertenece a la región amazónica. El 10% pertenece a la región de los llanos del Río de la Plata o a la llanura. El 30% pertenece a la región del altiplano o zona andina. Por lo tanto, la mayor parte de nuestro país es amazónico. La investigación de la zona amazónica del país es reciente, principalmente desarrollada por cronistas, viajeros y misioneros. En 1990 se realizó la “Marcha por la paz”, impulsado por los indígenas del oriente y del Chaco se hizo conocer a los indígenas con arco y flecha, habiéndose sumado 30 pueblos originarios de la Amazonía y del Chaco Boliviano. No se tenía una visión global, había una visión “clasista” sobre la realidad nacional. Al no considerarse la zona amazónica boliviana no existía, una investigación antropológica - sociológica sobre dicha región. A pesar de que el 60% del territorio de Bolivia pertenece a la región amazónica, el 70% de la población boliviana habita la zona andina. La Amazonía, es una región ecológica del planeta, ubicada en el norte y centro de sur América. Se constituye en la región tropical con más cantidad de oxigeno puro, por ello se la conoce como el pulmón del mundo. Es una zona caracterizada por una alta biodiversidad y etnodiversidad. 1

Upload: lamlien

Post on 03-May-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA

APUNTES DE CLASES SEGÚN PROGRAMACIÓN

I. CONSIDERACIONES TEORICAS Y METODOLOGICAS La Antropología Amazónica. Aportes al estudio de la Amazonía. Investigaciones desarrolladas en el área. Documentos históricos. Investigaciones recientes. Aportes científicos en el desarrollo de la región. La antropología se desarrolla en dos ámbitos: Territorial y Funcional.

El ámbito territorial se desarrolla en un escenario de áreas geográfico espacial (Andina, Amazónica, Chaco, Americano y Africano).

El ámbito funcional se desarrolla en un escenario temático (Social, Político, Ecológico, Género, Físico referido a la antropometría, Educativo entre otros)

El estudio en el ecosistema amazónico no tiene que ver con lo político administrativo. La antropología amazónica La antropología es una ciencia aplicada que se encuentra en desarrollo, pocas universidades en Latinoamérica han desarrollado el tema. La antropología amazónica, es una ciencia que estudia al hombre y mujer dentro del ecosistema amazónico. El tema surge en los últimos años por la preocupación del medio ambiente. A finales de la década de los 80’s, el hablar de “amazonía” se refería a una zona perteneciente al Brasil, ya que solo se conocían el llano y la zona andina como regiones geográficas de Bolivia. Bolivia es el único país de Sur América que cuenta con los tres principales ecosistemas: andino, llanuras y amazónico:

El 60 % del territorio pertenece a la región amazónica. El 10% pertenece a la región de los llanos del Río de la Plata o a la llanura. El 30% pertenece a la región del altiplano o zona andina.

Por lo tanto, la mayor parte de nuestro país es amazónico. La investigación de la zona amazónica del país es reciente, principalmente desarrollada por cronistas, viajeros y misioneros. En 1990 se realizó la “Marcha por la paz”, impulsado por los indígenas del oriente y del Chaco se hizo conocer a los indígenas con arco y flecha, habiéndose sumado 30 pueblos originarios de la Amazonía y del Chaco Boliviano. No se tenía una visión global, había una visión “clasista” sobre la realidad nacional. Al no considerarse la zona amazónica boliviana no existía, una investigación antropológica - sociológica sobre dicha región. A pesar de que el 60% del territorio de Bolivia pertenece a la región amazónica, el 70% de la población boliviana habita la zona andina. La Amazonía, es una región ecológica del planeta, ubicada en el norte y centro de sur América. Se constituye en la región tropical con más cantidad de oxigeno puro, por ello se la conoce como el pulmón del mundo. Es una zona caracterizada por una alta biodiversidad y etnodiversidad.

1

Su nombre lo debe al río Amazonas que nace por el Cuzco y termina en el océano Atlántico. La palabra Amazonas deriva del griego: A = sin, y mazo = seno. Las “Amazonas” eran un grupo de mujeres guerreras en una isla de nombre Capadocia, ubicada en el Mediterráneo, era una sociedad matriarcal. En una región de la actual amazonía, existía un grupo regido de igual forma, es de allí que viene el nombre. Como mujeres guerras manejaban arco y flecha y para efectuar esa labor, se quitaban el seno derecho. Se las llegó a denominar “La amazonas de América” y al río que corría en la zona de le denominó “Río de las mujeres amazonas”, siendo esta la región de bosque tropical mas grande del planeta que cuenta con el mayor volumen de oxígeno puro. Se denomina “amazonía” porque en esta zona se encuentra el río Amazonas, que es la cuenca mas grande generadora de agua dulce en el mundo. El río Amazonas fluye a través de Sudamérica, a lo largo de unos 6.275 Km. desde su nacimiento en los Andes, hasta su desembocadura en el océano Atlántico. El Amazonas es el río más largo, así como el río mas caudaloso del mundo y el que mayor número de afluentes posee. Al sistema fluvial del río Amazonas se denomina “La cuenca Amazónica”. Países amazónicos: La amazonía – geográficamente – hace parte de varios países de Sur América:

1. Bolivia 2. Brasil 3. Perú 4. Ecuador 5. Colombia 6. Venezuela 7. Guyana Francesa 8. Surinam 9. Guyana

Brasil es el país con mayor extensión amazónica, pero Bolivia es el país más amazónico. Es decir El 43% del territorio brasileño es zona amazónica. El 63% del territorio boliviano es zona amazónica y el 55% del territorio peruano pertenece a la zona amazónica. Por lo tanto la cualidad boliviana es básicamente amazónica, de esta manera la fortaleza boliviana es su biodiversidad. Investigaciones en la amazonía. Hace unos veinte años atrás, no se hablaba de amazonía en Bolivia, siempre fue considerado un país andino, pero se ve que esa idea esta cambiando. Los estudios sobre la amazonía fueron iniciados primero en Brasil, luego en Perú, Ecuador, hoy en Bolivia. Las primeras investigaciones en esta región las realizaron los misioneros, viajeros e investigadores europeos. En los ‘80 y ’90 se profundiza el interés por el estudio de la amazonía. El término ecológico tiene una visión global: Altiplano, Chaco y Amazonía. Lo correcto es referirnos a: Región Andina, Región Amazónica y Región del Chaco. 36 pueblos indígenas habitan Bolivia, cada uno con su propio idioma. Se hace necesario diferenciar y precisar conceptos y términos que permitirán aclarar la materia, entre ellos tenemos: Nómada, sedentario e itinerante. Los nómadas recorrían grandes regiones, desde un punto de partida y con sin fijar un destino, por ejemplo los bosquimanos del desierto del Calahari. Los sedentarios fijaban su lugar en una sola región.

2

En tanto que los indígenas amazónicos tienen otra lógica de ocupación del territorio, ellos son itinerantes. Realizan el recorrido de su territorio siguiendo postas fijas en forma de círculo, vale decir parten de un punto “A” (que generalmente es la Aldea más permanente), siguen su recorrido al punto “B” (caza), luego al “C” (pesca), “D” (rituales), “E” (miel de abeja), “F” (frutas) llegando nuevamente al punto “A” del inicio. Pueden tener un punto “G” alterno donde aprovisionarse por ejemplo de palma o chonta. El indígena conoce su espacio, su territorio y realizan el aprovechamiento de la biodiversidad. Realizan un itinerario fijo en función de los ciclos productivos y religiosos, es decir hay una racionalización del espacio. Las tierras comunitarias de origen (TCO’S), Araonas, Chimanes, entre otras, utilizan la forma itinerante II. LA AMAZONIA CONTINENTAL Historia y Geopolítica. Descripción de la Amazonía. El río de la Canela y las legendarias guerreras. La población indígena de la Amazonía a la llegada de los europeos. Las Reducciones Jesuitas. Sublevaciones Indígenas y Genocidio. Medio Ambiente y movimientos ecologistas. Desarrollo económico e impacto socio-cultural. Derechos humanos y pueblos indígenas. Producción de oxigeno y el interés internacional. El desarrollo sostenible Historia de la amazonía Debemos precisar términos entre: Prehistoria, Etnohistoria, Historia e Historiografía. Son ciencias relacionadas a la explicación de hechos pasados y que permanentemente se van renovando. Prehistoria: Narración de los hechos pasados, a partir de los objetos y elementos materiales como arte rupestre, objetos, hachas, cuevas. Por ejemplo a partir de objetos materiales como la rueda, se genera información. Etnohistoria: Investiga o interpreta los hechos pasados de los pueblos sin escritura (ágrafos), historia oral, relación de hechos pasados a partir de la oralidad, mitos. Historia no escrita, solo narrada. Historia: Ciencia que describe y analiza los procesos y hechos pasados con enfoques y metodologías diferentes, es una Interpretación de los hechos pasados, se nutre de la información simbólica, del conocimiento inmaterial de los pueblos. Se ocupa de mitos, leyendas, tradiciones, religiosidad, cosmogonía, etc. Historiografía: Descripción de hechos cronológicos pasados de una manera objetiva. Datos, hechos concretos, información concreta sin ningún tipo de valoración, es una relato lineal. En la presente materia se verán: la historia y la etnohistoria. La historia de la amazonía tiene dos momentos:

a) Momento originario: Existen muchas teorías sobre el origen del hombre americano. b) Relación de contacto.

Las teorías son:

1. Migración a través del Estrecho de Bering. 2. Llegada desde la polinesia (Melanesia) por el Pacífico Sur. 3. La Atlántida. 4. Por Extraterrestres.

Existen 5 continentes: Europa, Asia, Africa, américa, Oceanía y Australia.

3

Desde el “descubrimiento” hubo una “visión eurocentrista”, una visión de exclusión por la “sociedad blanca europea”, a través de su visión del desarrollo. Las ciencias y la historia universal fueron escritas a gusto de los europeos. Con relación a la historia de la amazonía, no se conoce el origen del hombre amazónico. Existen teorías sobre el habitante originario de América pudiendo ser de Oceanía o de Asia. Según la etnohistoria, existieron ciclos en América o relaciones entre pueblos muy distantes como las migraciones de Centro América, del Caribe, del Atlántico que buscaban la “Tierra sin mal” o la “Tierra Santa”. Historiografía o Prehistoria Según los hechos conocidos como descubrimiento de América, se tiene que, primeramente llegaron los españoles y luego los portugueses, habiéndose establecido una línea imaginaria (mediante el Tratado de Tordecillas) que dividía la propiedad de América del Sur en dos partes en forma longitudinal de norte a Sur. El lado este, colindante con el Océano Atlántico pertenecía Portugal y el lado oeste, colindante con el Océano Pacífico pertenecía a España. El conocimiento de la amazonía, tuvo diferentes ciclos: 1º. La conquista. 2º. Las reducciones jesuíticas. 3º. El auge del caucho. 4º. La captura – caza de la fauna. 5º. Explotación de recursos forestales. 6º. Expansión de la frontera económica Debido a ello empieza a interesar al mundo el tema amazónico e indígena, es un interés filantrópico, al querer ayudar se generan problemas políticos. En la conferencia mundial de Ecología y Desarrollo de 1992, impusieron mantener la amazonía, se crea la agenda 21 ”Medioambiente con desarrollo”. El negocio del futuro será la “venta de oxígeno”. El que contamine paga por ello, el que tiene o produce oxígeno recibirá el dinero para seguir manteniéndolo. Historia y Geopolítica Geopolítica. Ciencia o arte que estudia las relaciones que existen entre el poder y el asentamiento geográfico. Donde el poder se expresa en el Estado (soberanía), el asentamiento en el territorio en un espacio geográfico (recursos naturales), y ambos se expresan en la población. Entonces la geopolítica tiene mucho que ver con el tema de la soberanía y de recursos naturales. La conquista amazónica tuvo tres momentos de conflictos geopolíticos :

1. Conquista de la amazonía 2. Recursos estratégicos 3. Aspectos políticos

1. Conquista de la amazonía a) Los españoles al ingresar a Sur América (por la zona Andina) conquistaron el Imperio

Incaico y con el fin de buscar mayores riquezas se adentraron a la amazonía, en busca de “El Dorado”. En el recorrido una expedición encontró a las mujeres amazonas.

b) Los portugueses al ingresaron a Sur América (por la zona Amazónica) y solamente

encontraron el “Palo Brasil”, un árbol cuya resina que se utiliza para teñir. Como en ese

4

tiempo la minería era tradicional (oro, plata), los portugueses ni se imaginaron la cantidad de minerales y reservas hidrocarburíferas con los que contaba la cuenca amazónica.

La avaricia de los portugueses los hizo llegar a la zona andina mediante el río amazonas, con una ofensiva ocupacional. De esta manera se generaron conflictos y enfrentamientos entre dos potencias mundiales y coronas católicas. (Este fue el primer conflicto geopolítico)

Para resolver dicho conflicto, el Papa tuvo que intervenir, de esta manera se firma el tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494) y se realiza una división imaginaria de territorio, para portugueses y para españoles..

2. Recursos estratégicos Hubo un conflicto permanente en la amazonía por los recursos naturales, Bolivia cedió territorios en el Acre, entre otros. Básicamente el problema se generó por el caucho, la siringa y porque el Amazonas detenta biodiversidad. 3. Aspectos políticos Los aspectos políticos e ideológicos sustentan dos teorías:

a) Tesis de las fronteras vivas b) Doctrina de la seguridad nacional

a) La tesis de las fronteras vivas, plantea que los límites entre países están determinados por la ocupación espacial de la población. Las fronteras no son estáticas sino las determinan la ocupación de la población que se desplaza (hasta donde llegue), fenómeno que afectó al territorio amazónico. Esta tesis se desarrolló por militares brasileros en la Escuela de Río (Crnel. Texeira Suárez), que implicaba construir una carretera que bordee la frontera brasilera, ubicando pueblos para que se dediquen a la agricultura y de esa manera lograron asentamientos importantes en la amazonía. Fue un incentivo importante por el interés geopolítico que ellos tenían. Nuestro país, nunca tuvo una ocupación geopolítica en cuanto a sus fronteras. Brasil dentro de sus intereses de expansión, logra crear el Tratado de Cooperación Amazónica, para contrarrestar el Pacto Andino, el que incluía a todos los países amazónicos menos al Brasil, pero no tuvo éxito, no llegó a lo económico ni comercial, sí ayudó en temas de medio ambiente, programas regionales (fronteras). Es así que Brasil creó el MERCOSUR. b) La doctrina de seguridad nacional, fue una corriente ideada por los militares de Sur América (Banzer, Ibarra, Pinochet, Stroesner). Fundamento y tesis ideológica para combatir el comunismo. En la década de los 60 - 70 y parte de los 80, definía que el enemigo de los países no estaba fuera sino dentro. Eran considerados como movimientos comunistas, los campesinos, mineros, fabriles, etc., para ello, se impuso que existiera una fuerza de control a los movimientos sociales organizados, de manera de justificar las dictaduras. El “Plan Cóndor”, fue una alianza militar en contra del comunismo alrededor del continente. Esta tesis fue ideada, por los militares brasileros, y fue la que inspiró y en muchos casos idealizó la acción de las FFAA contra el pueblo. El río de la Canela y las legendarias guerreras En 1542, los españoles realizan expediciones en busca de El Dorado (país donde se decía había mucha riqueza, principalmente oro y plata), en Bolivia dicho país era denominado el Paitití. Ese año, parte una expedición de españoles dirigida por Gonzalo Pizarro desde Quito, con su lugarteniente Francisco de Orellana. Esta expedición estaba compuesta por algo más de dos mil

5

hombres, avanzaron hacia el este y llegan a los nacientes del río Napo, uno de los ríos que da lugar al Amazonas. Dicha expedición sigue el curso del río (unos por el río y otros por tierra bordeando el río). Cuando llegaron a una zona muy caudalosa del río, ambas secciones de la empresa perdieron comunicación; de esta manera el grupo terrestre, liderado por Pizarro, decide regresar a Quito; y fue Francisco de Orellana acompañado por el Fraile Pedro Carvajal, quienes continuaron por el río. A F. de Orellana se le denominó como el que descubrió el “río de la Canela” o mar de agua dulce actual río Amazonas. Historia de las Amazonas Durante el recorrido por el río de la canela, F. de Orellana, recibe la información que había una tribu constituida solo por mujeres guerreras, las que sólo requerían de los hombres para reproducirse, se llamaban las Icamiabas, que significaba en tupiguaraní “mujeres guerreras”. Estas mujeres guerreras que tenían el dominio de lo que ahora es Manaos. Quien anotó este relato de los indígenas fue el Fray Pedro Carvajal, que en lugar de anoticiar el descubrimiento del dorado, anoticia la existencia de un grupo/tribu de las Icamaibas; entonces hacen una analogía con las Amazonas griegas, es entonces que las denominan “las Amazonas de América” y al río lo denominan gracias a ellas el Río de las Amazonas. La tribu delas Icamiabas era una sociedad matriarcal, en una época del año, capturaban a los hombres para que trabajen y preñen a las mujeres, luego los devolvían a su tribu. Si el hijo resultaba ser varón, lo devolvían a la tribu de cual provenía el padre. Los expedicionarios encabezasdos por Orellana, nunca tuvieron contacto físico con estas mujeres guerreras, solamente juzgaron a partir de siluetas que los atacaban a la distancia. Después de dos años por el río Amazonas, llegan a la desembocadura del río en el Atlántico, a la región brasilera de la ciudad de Belén Do Pará y la isla de Mapajó. Orellana realizó una analogía de este pueblo matriarcal con la isla de las amazonas en Grecia; de esta manera las Icamaibas son rebautizadas como las Amazonas de América. La expedición sigue camino hacia los fuertes de Venezuela y se reportan, es allí donde apresan a F. de Orellana considerándolos desertores, porque no les creyeron lo de las amazonas, es así que lo devuelven a España, pero finalmente gracias al Fray Carvajal, que escribe toda la travesía, terminan liberándolo. Posteriormente muchos investigadores, confirmaron que efectivamente existió dicha tribu de mujeres, y dicen que fue una forma de sociedad matriarcal, con una estructura social solo femenina. Entonces la denominada “Cuenca de la Amazonía” es la región más grande del planeta con mayor oxígeno puro y mayor diversidad biológica (animal y vegetal). En la amazonía hay cerca de 30 etnias con diferentes costumbres y dialectos. La mayor diversidad está en Indonesia, Australia, Oceanía, Jaba, Guinéa. El río amazonas nace en Iquitos - Perú y en Colombia en Cutumayu. La población indígena de la amazonía a la llegada de los europeos En la amazonía existe una alta diversidad cultural, con menor población indígena en comparación con la andina o mesoamericana. En la amazonía, los grupos son itinerantes a través de grandes superficies de territorio, en esta región, no hubo un proceso de urbanización, su lógica de vida es diferente. La relación población/territorio es mínima. Cuando llegaron los portugueses a las costas del Brasil, existen datos de que había seis mil millones de indígenas. En la actualidad llegan a 250.000 indígenas. Los pueblos disminuyeron de diferentes formas.

6

Dadas sus características, el indígena amazónico siempre fue vulnerable a factores externos por ser itinerantes y porque son grupos pequeños, es así que se da el proceso de conquista de manera violenta y grotesca de genocidio. Genocidio: Exterminio físico de la especie humana o de un pueblo (significando matar, enterrar, quemar). Etnocidio: Exterminio, es la muerte cultural, espiritual, de las creencias de un pueblo o grupo social. Les quitan su ser, su conciencia de clase. Las misiones evangélicas provocaron el despojo de la cultura indígena de manera violenta. Terricidio: Exterminio cultural de un pueblo, son expulsados de su territorio, por ende exterminio de su cultura. Son desalojados para dar impulso al surgimiento de “Empresas” que explotan sus recursos naturales, o argumentando según la Ley, por poseer tierras no cultivables. Ecocidio: Exterminio físico del hombre, de un pueblo o grupo por causas medioambientales, provocados por desequilibrios ecológicos (contaminación del agua, plagas, virus, etc. que acaban con los animales del bosque), muertes directas o indirectas (epidemias – virus por temporadas - y endemias – enfermedad permanente en una zona como el paludismo, espundia, lesmaniasis, chagas o malaria). Las muertes son provocadas por desequilibrios medioambientales, por alteración de la naturaleza. El contacto del colono con los grupos indígenas, generó mortalidad con virus urbanos. Estos cuatro aspectos descritos sucedieron en la amazonía, los indígenas fueron considerados como “animales peligrosos”. Hoy las empresas petroleras y otras empresas transnacionales con represas hidroeléctricas, invaden el territorio de los indígenas. Las Reducciones Jesuitas Las reducciones jesuíticas tienen su origen cuando la iglesia Católica interviene entre los conflictos de Portugal y España, pues ambas coronas tenían la ambición de colonizar el corazón de América latina, es decir la amazonía. De esta manera el Tratado de Tordesillas estable límites territoriales entre ambas potencias, se define una línea imaginaria que divide América del sur en forma longitudinal en dos partes, una bajo soberanía de portugueses y otra de españoles. El Papa convocó ala Compañía de Jesús para con su presencia evitar que los “bandeirantes” (abanderados, mamelucos) invadieran el lado español. Es así que el Papa manda a los Jesuitas, en primer lugar para evangelizar a los neófitos (nuevos creyentes indígenas) y en segundo lugar para resolver los conflictos geopolíticos y equilibrar los intereses portugueses y españoles. La Iglesia Católica crea las reducciones jesuíticas siguiendo la línea divisoria establecida. Los jesuitas fueron elegidos por su estructura y su formación. La estructura jerárquica de la compañía de Jesús, o los Jesuitas, era militar; el superior es un General y son formados o capacitados en distintos oficios, de esta manera eran los más capacitados para enfrentarse a tanto a los soldados portugueses como a los españoles. Llegan para crear las reducciones jesuíticas, en los límites de Brasil y los países hispanos, su estructura, tenía la lógica de reducir y urbanizar a los indígenas. Las características de dicha estructura tenían una lógica de ocupación similar a las españolas: al centro una plaza principal, rodeada de edificios pertenecientes a distintas entidades pertenecientes a la estructura de la administración colonial (a un lado la iglesia, a otro el cabildo, el corregidor, el colegio, etc.). Por tanto, las reducciones se basan en reducir y reunir al espacio disperso ocupado por los indígenas en un lugar central.

7

Los jesuitas introdujeron un nuevo modelo económico basado en la ganadería, la agricultura y las artes y oficios. De este modo se establecieron nuevas formas de cultivo, importaron ganado desde la Argentina, enseñaron el arte de la música (fabricar instrumentos musicales, leer y tocar música). Los Jesuitas se convirtieron en los enemigos tanto de los portugueses como de los españoles, ya que los Jesuitas eran los principales proveedores de alimentos, convirtiéndose en un peligro y una rivalidad para los conquistadores. La expulsión de los jesuitas se produjo debido al fortalecimiento de la masonería, que se encontraba en contra de la iglesia y como asesores del Rey Fernando de Borbón, influyeron sobre él para expulsar a los jesuitas de América, esto sucedió en 1676. Cierta reducciones Jesuíticas se sublevaron resistiéndose a la expulsión de los jesuitas. Se pueden observar aspectos negativos y positivos de las reducciones jesuíticas: Aspectos Positivos:

- Salvaron a muchos pueblos evitando el genocidio. - Se preservaron varias lenguas o idiomas indígenas. - Introdujeron un nuevo y mejorado sistema - modelo económico autogestionario, con la

participación activa de los indígenas, hecho que mejoró la vida de los indígenas. - Desarrollaron las artes

Aspectos Negativos:

- Propiciaron el etnocidio. - La tarea evangelizadora, al imponer una nueva religión en desmedro de sus propias

creencias, cambió la cosmogonía indígena, provocando una ruptura del conocimiento histórico

- Se desarrolló un sincretismo cultural indígena (adopción de costumbres españolas como propias).

- Ruptura epistemológica del conocimiento que tienen los indígenas con relación a mitos. Sublevaciones Indígenas y Genocidio. Para liberarse, fueron varios los indígenas amazónicos que lucharon, los inventores de la guerra de guerrillas fueron los ellos. Los principios básicos de un guerrillero son: conocer el territorio, tener estrategias y sorprender. Este enfrentamiento se basa en la sorpresa y el desplazamiento en base al conocimiento del territorio. Líderes indígenas a nivel continental: 1) Ajuricaba, 2) Pedro Ignacio Muiba, 3) Adrés Guayocho, 4) Bruno Racua. Ajuricaba fue un líder indígena Tupí, surgió en el período de la conquista (S. XVII – XVIII). Organizó grupos de guerrilleros para defenderse de la invasión de portugueses y españoles en sus territorios. Fue el primero en utilizar la guerra de guerrillas. Organizaban con él a la cabeza guerras sorpresa, atacaban de noche los campamentos de españoles y portugueses, utilizaban la naturaleza para defenderse (los denominaron demonios de la selva). Es así que los españoles empiezan a preocuparse y logran detener a Ajuricaba al norte de Manaos y al ser transportado por el río, el líder indígena decide lanzarse al río, y al no encontrar el cuerpo se convirtió en el llamado inmortal. El ataque no cesó por mucho tiempo después, aparecieron muchos Ajuricabas (se convirtió en un mito). Pedro Ignacio Muiba: Líder indígena boliviano. Era un cacique moxeño letrado, logra contacto con los independentistas de Charcas y en 1807/1808 ya había organizado la sublevación de indígenas moxeños. Toma la capital de la Santísima Trinidad durante meses y se rebela en contra de los españoles, de esta manera declaran su independencia. Muere descuartizado como el caso de Tupac Katari. Los moxeños no utilizaban la guerra de guerrillas como los ajuricabas porque eran reducciones jesuíticas.

8

Andrés Guayocho (“Iluminado”): En la época republicana (1865) e inspirado por la religión católica, bajo la cual fue educado, surge con un mensaje escatológico, se levanta en contra del ejército republicano, pues según él se debían liberar a los indígenas de los blancos. Se declara profeta elegido por Dios; decía que Dios, La Virgen María y el Niño Jesús en sueños le habían instruido levantarse en contra de los “carayanas” (en moxeño significa “ladrón, asaltante”) que les habían quitado sus antigua Misiones incluyendo su ganadería e iglesias (los Franciscanos tomaron el lugar de los Jesuitas incluyendo sus propiedades y ganado). Un grupo organizado ataca a las Misiones y cuando el ejército controla la sublevación matan a Andrés Guayocho, seguidamente, sucede una diáspora y sus seguidores se internan en el monte en busca de la tierra sin mal: la “Loma Santa” (El paraíso terrenal de los indígenas) , lugar sin carayanas como el paraíso terrenal. Los indígenas inspirados por Anadrés Guayocho, quien anunció la llegada del Mesías, conducía a los indígenas hacia la Loma Santa (fue un movimiento mesiánico, movimiento de la tierra sin mal), fundaron muchos lugares a los que les ponían nombres de santos dependiendo la fecha en que llegaban al lugar. Dentro de su lógica indígena está “la marcha”, son itinerantes. Bruno Racua: Líder indígena tacano y uno de los recuperadotes de Cobija (en la guerra del Acre). Utilizó la técnica indígena de flechas con fuego para reconquistar Cobija de los brasileños. Apiaguaiky Tumpa: Líder Guaraní - Chiriguano del Chaco Boliviano, dirige la sublevación indígena compuesto por los Kereimba (guerreros) en Kuruyuki (enero de 1892) en procura de recuperar su territorio de manos de los “Karai” (blancos), el movimiento es sometido por el ejército boliviano. Apiaguaiky fue vilmente traicionado por uno de sus compañeros de lucha, es apresado y fusilado en la plaza principal de Monteagudo. Las sublevaciones mencionadas en muchos casos terminaron en genocidios. Con la tecnología bélica traída por los españoles, desaparecieron aldeas y pueblos. Medio ambiente y movimientos ecologistas La importancia de la amazonía radica en la conservación de su medio ambiente, del bosque tropical y todo su ecosistema. La importancia mundial se da con mayor fuerza y con ellos sus habitantes indígenas. En la “Ley Forestal” boliviana, no figuraban los indígenas, sino, solamente los árboles. En Europa surge la importancia de la “diversidad” y por la perforación de la capa de ozono que provoca el efecto invernadero. El “Convenio 169 de la OIT”, es un instrumento internacional para los pueblos indígenas. En Ginebra surgió la declaración del derecho universal de los pueblos indígenas y de su autonomía. Es algo que los Estados Unidos de Norteamérica no lo permitirá. En Europa surge el movimiento ecologista, motivado por el debilitamiento de los ecosistemas que provocan daños severos para la salud de la población. La perforación de la capa de ozono se la observa en los polos norte y sur del globo terráqueo. Los gases que provocan la contaminación de la atmósfera perforan la capa de ozono y a través de esa perforación se filtran los rayos de sol, generando trastornos climáticos (generación de microclima – efecto invernadero). Por otro lado la tala indiscriminada de bosques provoca que haya menos oxígeno. Ese microclima artificialmente creado, genera ciclos en el planeta tierra, por ejemplo, se incrementan las lluvias. El deshielo de los polos inundará varias regiones de la tierra, debido al incremento del nivel del agua, lo que implica un cambio del ecosistema mundial. Por ejemplo en Chacaltaya, se va perdiendo la capa de nieve que cubría sus cerros, esto debido al deshiele provocado por la polución, los chaqueos y el calentamiento global. En México hay una elevada contaminación del medio ambiente que afecta a la salud humana.

9

En los países industrializados en la década de los 70’s, surgen “movimientos verdes” en Holanda, Suecia, con un poder importante, destinan miles de dólares para proteger el medio ambiente y reclaman por el derecho de los pueblos indígenas, quienes se encargan como parte de su forma de vida, de la protección de su hábitat, esto funciona como una cadena de relación. Por ejemplo con este fin, Dinamarca otorga a Bolivia miles de dólares para la titulación de tierras a favor de los indígenas. Esta preocupación por la conservación del medio ambiente, trasciende a los indígenas, surgiendo el movimiento indigenista. Tras el Muro de Hierro, cae la Perestroika y los movimientos ambientalistas, ONG’s y políticos se transforman, se genera un escenario importante que favorece a la reivindicación indígena, aspecto que también influyó en el surgimiento de Evo Morales. Derechos humanos y pueblos indígenas La emergencia de los movimientos ecologistas y derechos indígenas, a raíz de la preocupación de la salud del planeta, surgen otros temas inherentes vinculados al tema indígena. Al destruir la selva, al destruir la selva también se destruye el hábitat del indígena. Los movimientos europeos, sostienen que sólo los indígenas que viven en relación armoniosa con la naturaleza, no la degradarán. Por ejemplo, en los años 60’s y 70’s, San Paulo (Brasil), se expande hacia la amazonía, el Estado brasilero, paga millones de dólares para la construcción de carreteras y la instalación de hidroeléctricas que surcan la selva amazónica. En su construcción solamente consideran la forma mas directa de conexión de un extremo con el otro – esto para achicar las distancias y tener un tramo mas corto para la construcción - lo hacen en línea recta. Por otro lado, evitan construir puentes y construyen terraplenes - para la carretera - que destruyen lagunas y aldeas indígenas completas. Esto por ejemplo sucede en Rondonia, Mato Groso y el Acre. Ante este avasallamiento de su territorio, los indígenas empezaron a atacar a los campamentos de las empresas constructoras. A las empresas solamente les interesa gastar lo menos posible en las obras y así acrecientan sus ganancias sin considerar el daño que provocan en el ecosistema amazónico y en otros casos donde sí amerita construir puentes, no lo hacen y desvían el trazo de las carreteras invadiendo las nacientes de los ríos o el hábitat originario de las tribus. Brasil ha sido acusado de genocidio en la amazonía. El Banco Mundial y el BID han sido sus “cómplices” por financiar ese tipo de proyectos. Debió realizarse la paralización de créditos para proyectos de carreteras e hidroeléctricas por su impacto negativo sobre el medio ambiente. Previamente a cualquier proyecto debe realizarse un “estudio de impacto ambiental”, buscar las condiciones que eviten daño a la naturaleza (Evaluación del Impacto Ambiental - EIA) con la inclusión de criterios de antropólogos y sociólogos más que biólogos. Una acción de desarrollo genera impacto sobre la cultura de la gente, del habitante local. Ahora el Gobierno boliviano, pide acompañar a los proyectos un Estudio Ambiental y la Mitigación del Impacto Ambiental y Socio Cultural. Por ejemplo en Bolivia, PETROBRAS, cuando construyó el primer gasoducto desde el Chaco hasta el Brasil – en 1993 – 94 - , invadió territorio Guaraní – Ayoréo quienes recibieron el compromiso de aproximadamente 12.000.000 $ US, para pagar título de los Ayoréos y tres territorios Guaraníes. Lo primero que había que hacer era garantizar sus tierras para evitar la invasión de colonos foráneos. Gracias al movimiento ecologista, se generaron políticas de reconocimiento a los indígenas, se produce la emergencia de movimientos sociales que propugnaban el reconocimiento multiétnico. Los movimientos ecologistas vinculan el tema de conservación del medio ambiente y movimiento de concientización, con relación a los derechos de los indígenas y políticos de América Latina. La

10

CIDOB en Bolivia, se organiza con fondos europeos del Convenio 69 de la OIT, tiene un gran alcance para consultar a los pueblos indígenas y consensuar sus decisiones. El movimiento verde se disolvió y la Unión Europea asumió la responsabilidad. Ahora hay un reconocimiento a los pueblos indígenas, que se han sido posesionados en el foro internacional de Naciones Unidas. Los derechos humanos de los indígenas se ha tornado en una tema universal. Las potencias mundiales que forman parte de Naciones Unidas, tienen derecho a veto (EEUU y Francia que tienen armas atómicas) y son quienes también toman decisiones de invasiones a otros países o la defensa, es decir decisiones de todo tipo. Es la herencia de la Guerra Fría. Vinculado a los movimientos de Medio Ambiente, como mecanismo de protección de los bosques, se firmó los acuerdos de la “Cumbre de Rio” en 1992. Por primera vez se reunieron 185 presidentes de república, primeros ministros, reyes. Todos los jefes de estado del mundo, fue la “Cumbre de la Tierra”, con la finalidad de declarar el futuro de la naturaleza de la tierra. Todos expusieron sus puntos de vista, llegaron a la conclusión que la amazonía es la que tiene el mayor volumen de oxígeno puro. Surgieron dos visiones: a) Preservación, b) conservación.

a) La preservación, significa proteger el bosque sin tocarlo ni alterarlo. b) La conservación, significa aprovechar racionalmente el bosque sin destruirlo,

conservándolo para el futuro. El desarrollo sostenible Los indígenas tienen lógicas y racionalización de la explotación del bosque conservándolo, para realizar la “Cosecha del bosque”. Realizan el aprovechamiento de los recursos naturales sin ponerlo en riesgo para el futuro. Los países extranjeros promulgaban la preservación. Los presidentes latinoamericanos (Color de Melo de Brasil, Bucaramán de Ecuador y Paz Zamora de Bolivia) se oponen a esa postura y evitan la invasión de los paises del G7 y NNUU. Surge el dilema de conservación Vs. desarrollo. La capacidad de producción de oxígeno es cada vez menor, debido a la depredación de la región amazónica. La respuesta está en los mecanismos que pueden ser implementados por los organismos internacionales, para que los países que produzcan oxígeno sean compensados por las empresas de los países industrializados. El “Protocolo de Kioto” establece que los países que producen oxígeno, serán compensados por aquellos que contaminan el medio ambiente. Es un acuerdo entre privados. Las Áreas Protegidas tendrían que transformarse en privadas, lo mismo que las TCO’s como privados colectivos comunitarios, para adherirse al Protocolo de Kioto. Bolivia tiene “Sello Verde”, para la explotación de bosque con conservación. La depredación la realizan: primero los agropecuarios, con los pastos para ganado, cultivos de soya, sorgo, girasol, etc., segundo los colonos, con la utilización de orugas ( de 16 – 18) para la explotación maderera, que arrancan todo el bosque. En el Beni existen concesiones forestales, está prohibido matar animales del monte. Estas “Concesiones Certificadas” con la Ley Forestal, dejan el “tocón” (raíz del árbol que queda cuando se lo corta) para que pueda retoñar la planta. También se tiene el “Área de manejo integral del Madidi”, allí se encuentran los lecos y tacanas que también fomentan el turismo ecológico. Existe un proyecto para construir una carretera entre Apolo y Tumupasa, para avanzar se necesita el Estudio de Impacto Ambiental.

11

La construcción de carreteras de integración provocan una impacto socioeconómico y un impacto ambiental. Las empresas petroleras con la explotación de hidrocarburos, generan un impacto sociocultural. La actividad maderera debe ser regulada y controlada para preservar la biodiversidad, que permita un desarrollo sostenible para su aprovechamiento y no su depredación. III. BOLIVIA EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO Caracterización de Bolivia como país amazónico. Las eco-regiones: Nor Amazonía, Llanura Moxeña, Chiquitanía y Ceja de Selva. Jurisdicciones administrativas: Departamentos, Provincias y Municipios. Aspectos culturales y políticos. En Bolivia existen tres grandes ecoregiones que son: la Amazonía, los Andes y el Chaco. La amazonía tiene a su vez, cinco ecoregiones, a saber: A) Nor Amazonía, B) Llanura Moxeña, C) Chiquitanía, D) Ceja de selva o pie de monte y E) Pantanal. La Chiquitanía guarda variables comunes con otras regiones macro, en lo relativo a flora, fauna, con procesos históricos diferentes, indígenas diferentes de las otras ecoregiones, el paisaje varía entre regiones No todas las ecoregiones de la amazonía boliviana son homogéneas, cada una tiene sus propias particularidades, por lo tanto se utilizaran cuatro criterios para ubicar y determinar estas ecoregiones: 1) Histórico, 2) Ecológico, 3) Económico y 4) Étno-lingüístico cultural. Estos criterios serán transversales para cada una de las ecoregiones. Vale hacer notar que la división política y administrativa de Bolivia es obsoleta, se constituyeron 9 departamentos en 1930 con una mala distribución política. Ecología: Ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el medio ambiente (seres vivos = humanos, fauna, fauna / medio ambiente = habitad, recursos naturales, naturaleza en general, clima) Eco-regiones: Regiones que son determinadas por un análisis ecológico, ya que el medio ambiente se encuentra fuertemente vinculado con la existencia de los seres humanos. A) Nor Amazonía A esta región pertenecen 5 provincias del departamento de Pando, 3 provincias del Beni y 1 provincia del norte del departamento de La Paz. Pando: Abuna, Manuripi, Madre de Dios, Federico Román y Nicolás Suárez. Beni: Vaca Diez, Yacuma y Ballivián. La Paz: Abel Iturralde.

1. Historia: La ocupación de la zona no la realizó la Iglesia Católica, la Colonia, ni los

militares; esta región ha sido conocida y conquistada por el Estado boliviano, su colonización data de finales del siglo XIX, durante el auge de la quina o quinina (llamada también cascarilla, planta que se utiliza para tratar las enfermedades febriles como el dengue, magiaro, malaria, fiebre amarilla, para el virus que provoca la fiebre hemorrágica, entre otras). Sus población estaba compuesta por los indígenas Araonas en una cantidad de 30.000 habitantes (hoy son 119 o 120) y mas de 40.000 Pacahuaras. Hoy en Pando solamente existen 60.000 habitantes.

Posteriormente el caucho (con nombre científico Heveabrasi liensis) atrajo la atención de extranjeros y se produjo su explotación. Durante la explotación del caucho se generó el genocidio en la zona, el más grotesco de Bolivia, pues se diezmó a una cantidad importante de indígenas habitantes de la región. A los indígenas se los cazaba como animales salvajes, se los eliminaba o esclavizaba. El explorador Fooser, en sus viajes para delimitar la frontera con Perú, probaba el filo de la hoja de su sable matando indígenas. Esta era una forma grotesca de exterminar a un pueblo (ej. Los Araonas). En esta zona también se observó la migración de extranjeros japoneses, ingleses e italianos, suecos, durante el boom del caucho; producto de ellos, Riberalta y Cachuela

12

Esperanza tuvieron un crecimiento importante. El impuesto del caucho era pagado en libras esterlinas que servía para pagar el sueldo de los maestros. José Manuel Pando trabajaba para Nicolás Suárez quien contaba con una casa grande que comercializaba el caucho. En 1892 llegó el primer auto a Bolivia en Cachuela Esperanza. En la Guerra del Acre (1901 –1903), perdió Bolivia, surge entonces el primer movimiento autonomista. El Gobierno de boliviano firma un convenio con empresas norteamericanas, una concesión por 100 años en comodato con EEUU y una cantidad de medio millón de libras esterlinas por año para compensar la explotación. EEUU tenía interés geopolítico en la región porque se encuentra en el corazón de América Latina. Los Acreanos declaran la República independiente libre del Acre para liberarse de la medida inconsulta. Los empresarios, barraqueros, siringueros, entre otros, no compartían la medida adoptada por el Gobierno Central. Entonces el ejército nacional desde La Paz, llega al Acre. Emisarios de las empresas van al Brasil a pedir ayuda y se declaran territorio brasilero. El movimiento de liberación acreano se moviliza y Cobija es tomada por acreanos y brasileros quienes querían unir Rondonia con Cobija. La historia acrena, tiene otra mirada desde el Brasil. La versión de la historia es ideológica: Visión de los vencedores.

2. Ecología: Esta es la única zona de selva húmeda y de bosques tropicales en Bolivia, es

una tierra firme de bosque. Los ríos en esta zona son encajonados, tienen un cause normal y no se desbordan, por lo tanto no hay inundaciones ni sequías. Esta es una zona húmeda, lluviosa y verde, solamente se observan dos tiempos, el tiempo seco y el tiempo húmedo. Su temperatura promedio es de 28º a 30º.

3. Economía: No es una zona agrícola, pero se observa la cría de ganado mediante un

sistema tecnológico, que consiste en una alimentación especializada y específica, es decir que es un sistema de engorde.

Esta zona tiene una vocación forestal secundaria, o sea que se aprovechan todos los frutos del bosque; también se observa la vocación forestal primaria (explotación maderera) pero en segundo plano, produce especies exóticas como maracuyá, guaraná, copazú, etc. Bolivia es la mayor productora de castaña o almendra (Riberalta y Cobija), que se exporta como “Bolivia Nut”. La zona cuenta con atractivos turísticos y cuenta con una minería aurífera y casiterita (Estaño). El ecoturismo protege los recursos naturales, se produce la venta de servicios ambientales. Su característica principal es el bosque y los ríos, cuenta con diversidad biológica de flora y fauna, diferentes tipos de madera, castaña y caucho. Con la explotación de oro aluvional con azogue (mercurio), se produce la contaminación de los ríos Madera y Madre de Dios.

Esta zona se encuentra dentro de dos formaciones geológicas: 1) La Andina y 2) La llanura del Matogrosso, en la frontera con Brasil. Ambas zonas generaron un bolsón ecológico donde se asienta la ecoregión A; en estos bolsines se observa gran cantidad de yacimientos fósiles - hidrocarburíferos.

4. Étnico lingüístico: Los indígenas que viven en la región, tienen su particularidad. Mosaico étnico lingüístico: Grupo Pano* (Yaminahua, Chácobo, Pacahuara), Grupo Tacana* (Araona, Ese Ejja, Cavineño, Tacana), Grupo caribe* (Machinery)

* Lengua que hablan, familia lingüística.

13

B) Llanura Moxeña Beni es diferente de La Paz, Santa Cruz y del resto de los departamentos, tiene sus propias características, su población y economía se encuentra distribuida en la región. La ciudad de Riberalta es mas grande que Trinidad que es la Capital del Departamento. La región Moxeña se ubica al centro del Departamento del Beni, conocida como Llanura de Moxos, es un escenario precolombino, fue habitada por civilizaciones indígenas documentadas. La cultura moxeña tiene conocimiento y manejo de los recursos hídricos, es una zona permanentemente inundada. Para controlar y sistematizar el agua, construyen terraplenes y canales entre loma y loma. La Llanura Moxeña, comprende las provincias del centro del departamento del Beni y parte de la provincia Iturralde del departamento de La Paz. Beni: Cercado, moxos, Yacuma, Ballivián, Itenéz, Mamoré y Marban.

1. Historia: En la época prehispánica se observaron civilizaciones que lograron el manejo hidráulico. Esta zona presenta varios restos arqueológicos. Se observa que existía un conocimiento astronómico. Se observó tecnología para producir alimentos, así como una tecnología para crear lagos y lomas artificiales; es decir que se observaron técnicas que lograron superar las adversidades de la naturaleza (inundaciones).

En una segunda etapa llegaron los Jesuitas, que crearon varias misiones religiosas, por lo tanto la mayoría de las poblaciones presentan nombres de santos (San Ignacio, San Javier, Santa Ana del Yacuma, etc.).

2. Ecología: Surge la versión del “Paititi”, del “Dorado”. En tiempo seco el nivel de agua baja. En estas zonas el cultivo es estacional. Todos los ríos amazónicos suben hasta 20 metros, cada año sube pero no innundan. Esta zona es llamada por los ecólogos como “Varzea”, zona de ventajas y desventajas. La precipitación pluvial es importante, generando los “curiches”.

3. Economía: La visión del Beni, es una zona importante de producción de ganado vacuno

con el sistema de ramoneo (pastar a las vacas en diferentes zonas). Esta región cuenta con gran cantidad de recursos hidrobiográficos (peces y todo tipo de animales acuáticos). Pesca en gran cantidad: pacú, surubí, tambquí. Cuenta con muy buenos recursos ecoturísticos, plantaciones de arroz chino con muy buenos resultados desde hace dos o tres años. La explotación del lagarto, por su piel y su carne, el aprovechamiento sostenido significa un apoyo a la economía de la zona.

4. Étnico lingüístico: Son pueblos contemporáneos, sociedades “ágrafas” (no tienen

escritura): Moxeños (trinitarios, ignacianos y loretanos), Mobimas, Itonamas, Baures, Moré, Cayubaba, Canichana, Sirionó, Moropa o Reyesano y Joaquiniano.

La mayoría de los grupos fueron reducidos a misión, el Moxeño es el grupo más importante, éstos junto a los Baure, son de la misma familia. C) Chiquitanía Ocupa todo el norte del departamento de Santa Cruz.

1. Historia: Ha tenido similitud con la región de Moxos y Guarayos por los factores de la evangelización o cristianización de las misiones Jesuíticas (conversión de neófitos) y conflicto con los portugueses y españoles. Zona vinculada a problemas geopolíticos de la región. El Presidente Melgarejo de Bolivia, hizo el canje de 250.000 km2. de la región de Matto Grosso, por un caballo blanco. Un Neófito, es la Persona recién convertida a una religión; creyente nuevo. Debido a cierto equilibrio que existía entre los portugueses y los españoles en el periodo de la colonización, la zona tuvo permanente relación con el Brasil, especialmente con el estado de Matto Grosso.

14

A principios del Siglo XX se observó la presencia de Carmelo Hurtado, el “Robin Hood” boliviano, quien saqueaba a los ricos para entregárselo a los pobres.

2. Ecología: La Chiquitanía es la única región de Bolivia que no presenta movimientos sísmicos o telúricos ya que se encuentra ubicada en una de las placas sudamericanas. Se encuentra arte rupestre y piedras talladas. Placa Sudamericana: Es una de las más antiguas del continente, además que ya se encuentra consolidada, no tiene placas tectónicas, de esta manera se encuentra exenta de terremotos y sismos. Esta placa es parte de la extensión de la cordillera del Matto Grosso.

Al ser una formación geológica antigua se observan yacimientos de piedras preciosas y semipreciosas (Ej. La Gaiba: yacimiento boliviano de donde sacan la famosa “bolivianita”). La topografía de esta zona se basa en bosques con pequeñas montañas o cerritos, vegetación en las montañas. Allí se encuentra la catarata de la “Huanchaca”, “Caparuch”, donde fue asesinado el investigador Noel Kemp Mercado.

Presenta un clima cálido con precipitación pluvial media; además que cuenta con bosques con recursos naturales variados.

3. Economía: Zona que se considera la frontera de expansión agrícola y ganadera del país. Se cultiva soya y algodón. Es una de las mejores zonas del país para la agricultura extensiva. Hay una actividad ganadera (libre de fiebre aftosa). Como zona de expansión agropecuaria y agroindustrial, el monte se derriba con dos orugas en forma simultánea. De esta manera es una zona agrícola y forestal.

Cuenta con un turismo histórico, al haber sido un reducto jesuítico, tiene el circuito de las Misiones de San Javier, San Ignacio, Urubichá. Al sur existen reservas de petróleo.

4. Étnico lingüístico: Chiquitanos, Pauserna o Gurasugwé, Guarayos, peísero, paiconeca, Grupos guaraníes emigrantes.

D) Ceja de selva Esta región ocupa el oeste del departamento de Santa Cruz, el norte del departamento de Cochabamba, el sur del departamento del Beni y el norte del departamento de La Paz.

1. Historia: Históricamente podemos encontrar a la región en la época precolombina como

un piso ecológico que llegaba hasta los dominios de los incas. Se relaciona con la parte andina boliviana durante la conquista, a través de los pisos ecológicos, pero no se dieron hechos históricos relevantes en la región. Es una zona de transición entre la amazonía y los Andes Tropicales.

2. Ecología: Se observa el 70% de biodiversidad de todas la especies biológicas de América

Latina. Es una zona que concentra la mayor cantidad de Parques Nacionales: Parque Amboró, Parque Carrasco, Parque Isiboro Sécure, Estación Biológica del Beni, Parque Pilón Lajas, Parque Madidi. Este es un cinturón de parques naturales que se extiende hacia el Perú. En esta zona se producen especies raras de flora (Ej. El helecho gigante, que es el dinosaurio de los árboles).

3. Economía: Zona de producción agrícola; producción de coca, frutas tropicales. Se observa

una variedad de recursos minerales. El futuro de esta región es el ecoturismo principalmente con el Parque Madidi y el petróleo en el norte de La Paz.

4. Étnico lingüístico: Yuquis, Yurakaré, Moxeños, Chimanes, Mosetenes, Lecos, Tacanas,

la población Quechua, Aymara y Afro bolivianos son colonos en la región.

15

D) Pantanal Esta región ocupa sur del departamento de Santa Cruz, es una transición con el Chaco amazónico.

1. Historia: El Pantanal forma parte de las reducciones jesuíticas, mantiene una relación

permanente con el Estado brasilero.

2. Ecología: La región cuenta con mucha diversidad biológica, es un santuario de vida silvestre a nivel mundial, su bosque es bajo e inundable, aquí empieza la hidrovía al Río de La Plata. Cuenta con formaciones geológicas importantes como el Mutún que es la reserva de hierro mas importante del mundo.

3. Economía: Su principal producción es la soya, la ganadería, tiene un potencial ecoturismo

y la minería.

4. Étnico lingüístico: Ayoreos y grupos Chiquitanos. En la descripción de la amazonía boliviana, cada ecoregión cuenta con característica que la identifican y a su vez, comparten aspectos centrales y transversales. La mayor parte de la ecoregión amazónica – chaqueña que corresponde al Pantanal, está en Brasil. En esta región nacen muchos ríos que alimentan la cuenca del Plata chaqueño. Jurisdicciones administrativas Bolivia es un país que está mal distribuido, no tiene coherencia administrativa. Los departamentos no expresan la realidad económica, política social. Todos piden autonomía, pero no está claro que tipo de autonomía, antes de hablar de autonomía se debería hablar de división política territorial. Los municipios son jurisdicciones administrativas; las ciudades son unidades metropolitanas, cuyo indicador para serlo, es el aeropuerto. Beni es el único departamento en el que la población esta distribuida de forma más equitativa: Riberalta es el municipio más grande, con 86.000 habitantes; el segundo es Trinidad, con 85.000 habitantes, es quien se lleva el 60% de la economía del Beni; y Guayaramerín el tercero, con 35.000 habitantes. El 65% de lo que se exporta sale de Riberalta. Bolivia necesita: 1° Reorganizarse territorialmente, crear nuevos departamentos, a partir de ahí, la redistribución de nuevas regalías nacionales y regionales. 2° Segundo, poner reglas claras para el aprovechamiento de los Recursos Naturales (gas, litio, etc.). 3° Fortalecer los sistemas de participación indígena. IV. PUEBLOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA

Descripción y mapeo general. Características culturales. El Territorio Indígena: concepción y alcances jurídicos y ecológicos. Lógica del Pensamiento Indígena. Sexualidad, sociedad y familia. Reciprocidad económica. Organización social y parentesco. Aspectos lingüísticos. Los indígenas amazónicos, tienen una diversidad y variedad sociocultural de auto identificación. Al igual que los problemas ecológicos, también los hay étnicos (son 30 pueblos indígenas que habitan la amazonía y cada uno de ellos tiene diferente relación con el Gobierno Central). La sociedad tiene un grado de aculturación.

16

La situación de los grupos/pueblos indígenas de la amazonía boliviana es heterogénea, pues se observa una diversidad en la situación de dichos pueblos. A partir de un análisis comparativo de la situación, se pueden obtener sus características: Grupo Aculturado / Campesinizado

Fueron reducidos a misiones por la iglesia católica, “misionados” en la época de la conquista.

Tienen relación económica permanente con las sociedades regionales. Están insertos en la economía de mercado. Mantienen culturas con expresión “sincrética” (cultura mezclada con: española,

portuguesa, boliviana). Cultura permeabilizada. Ej. Baile del sarao, torito negro, coreografía “sincrética”

Los que hablan el idioma nativo son pocos, solo los ancianos lo mantenían. Con la Reforma Educativa se intenta recuperar las lenguas originarias.

Estos grupos étnicos son:

Chiquitanos Guarayos Moxeños (Trinitario, Ignaciano, Loretanos) Movimas Baures Itonamas (Joaquinianos) Canichanas Cayubabas Maropa o Reyesano Tacanas Lecos Guaraní* (Isoseño, Aba – Chiriguano, Simba)

* Pueblos que se encuentran fuera de la amazonía boliviana, con excepción de los chimanes que se encuentran tanto en el grupo de los aislados y los de transición. Grupo en Transición

Misionados, por iglesias evangélicas protestantes a mediados del siglo XX. Durante los años 30’, 40’, 50’ de la época republicana.

Instituto lingüístico de verano. Misión evangélica de Suecia libre, etc. Relativa relación con el mercado, economía mixta. Primero por sobrevivencia y ciertos

excedente lo comercializan, por Ej. La castaña amazónica. Bosque Chimán vende madera. Mantienen sus rasgos centrales culturales, principalmente la vestimenta. Son pueblos

bilingües, hablan español (idioma imperialista y liberador). Estos grupos étnicos son:

Moré Chacobo Ese Ejjas (significa gente buena, chama significa inservible) Yaminahua Machineri cabineño Yuracaré Mosetenes Sirionó Pausrena o Guarasugwe Ayoreos

17

Lecos Chimanes * Del chaco*: Weenhayek, Tapiete, Simba (decirles mataco es un insulto). Tienen su

propia religión, son telúricos (existen estudios etnográficos). * Pueblos que se encuentran fuera de la amazonía boliviana, con excepción de los chimanes que se encuentran tanto en el grupo de los aislados y los de transición. Grupos aislados

No han sido Misionados, por católicos, aunque los evangélicos tuvieron contacto, pero no los evangelizaron. Por ejemplo, con la música del acordeón o la armónica (sobre todo los araonas).

Son machistas, no permiten la participación de las mujeres. Tienen su propia economía originaria de subsistencia, con la recolección de bosque, caza

y pesca para el autoconsumo. Mantienen todos sus rasgos culturales originarios, aunque no la pueden expresar. Son Monolingües, solamente los dirigentes hablan español.

Estos grupos étnicos son:

Pacahuaras Araonas Yuquis (tienen castas: nobles y vasallos) Chimanes* (cerca de San Borja) Yoré y otros en la cerranía Eva-Eva Realizan sacrificios humanos en luna llena, durante el mes de mayo en la primera luna

llena. * Pueblos que se encuentran fuera de la amazonía boliviana, con excepción de los chimanes que se encuentran tanto en el grupo de los aislados y los de transición. Grupos sin contacto (S/C)

Se ubican al norte de La Paz y Pando, migran del Perú. Mantienen su relación directa con la selva. Son grupos que se encuentran en el Parque Mano del Perú. Grupo itinerante, que ingresó a Bolivia. Los Nahua migran temporalmente.

Estos grupos étnicos son:

Nahua. Toromonas (solo por información general).

El SERNAP sacó una Resolución para proteger el norte de La Paz. Bolivia es un país multicultural y plurilingüe. El territorio indígena: concepción y alcances jurídicos y ecológicos. Hace 10 o 15 años atrás, el término indígena significaba violar la Constitución, se consideraba como sedición, secesión, dentro de la línea clásica internacional. A fines de los años 80’s y más concretamente en 1990, hubo un movimiento indígena impulsado por la amazonía el Chaco Boliviano y se produjo la primera marcha de indígenas amazónicos que partió de Trinidad, llamada “Por el Territorio y la Dignidad”, con una demanda principal de su territorio. En ese momento Bolivia no reconocía el tema indígena y mucho menos la existencia de indígenas en la amazonía, es así que hablar de territorio indígena era terrible ya que se los veía como quienes atentaban contra la soberanía.

18

Los avances del pueblo indígena se concretaron con esa marcha, pues el Presidente Jaime Paz Zamora reconoció territorios indígenas. Se establecieron nuevos decretos sobre los pueblos indígenas, los cuales comprometían al Estado a reconocer los derechos indígenas. La Revolución de 1952 y la Ley de Reforma Agraria de 1953, no consideraba la amazonía ni el Chaco, solamente se aplicaba en la región de Valles y Occidente, no consideró al oriente donde empezaron a surgir los latifundios. La dotación de tierras debía cumplir la función económico social (FES) ¿Cómo podían justificar esto los poseedores de tierra?, a través de la siembra y la cría de ganados, sin embargo no se consideró que por ejemplo en Pando hay tierra que no sirven par cultivar. Por tanto la Reforma agraria del 53 “obligaba” a depredar el bosque para poder justificar la FES. El territorio dentro del ámbito jurídico, debemos concebirlo a través de dos vertientes:

Derecho Internacional. Derecho Público Interno.

El Territorio dentro del Derecho Internacional implica soberanía, y en Derecho Público Interno implica autonomía. Soberanía: Es la libre determinación de un pueblo. Corresponde al Estado mediante sus instancias determinar lo que considere mejor para sí mismo, y este tiene soberanía sobre el espacio (territorio). La soberanía en el Derecho Internacional es la voluntad organizada de un pueblo. Es la libre determinación. Por ejemplo con la Constituyente se puede mantener la división política del país o plantear una nueva. Tiene reconocimiento internacional para pertenecer a NNUU. Autonomía: Es un derecho concurrente o delegado hacia una entidad del Estado para autoregirse, depende del poder de este, tiene sus límites en función a el, no es de libre determinación, es autogestión. Por ejemplo están: los Gobiernos Municipales, Departamentales y la Autonomía Universitaria. Los indígenas apoyan la autonomía del “Territorio Indígena”, como el espacio socioeconómico, ocupado y poseído de forma tradicional por ellos, donde desarrollan su vida física espiritual. Es el hábitat donde viven sus dioses y a quienes rinden culto, así como de donde se suministran de recursos para vivir. La itinerancia de los pueblos amazónicos, la traslación de los pueblos tiene una lógica, tienen un conocimiento astronómico de calendario productivo y de espacio. Concepto socioeconómico del territorio indígena Es un espacio socioeconómico ocupado y poseído de forma tradicional por un pueblo indígena para el desarrollo de su vida física y espiritual. Los alcances del territorio, implica una propiedad histórica – social. Existen diferentes categorías en el tipo de propiedad: Vuelo, Sobrevuelo, suelo y subsuelo, a los que corresponde determinados recursos naturales. Vuelo:

Aire/oxígeno Espacio aéreo Espacio electromagnético por donde viajan las ondas de radio, satelital, micro ondas,

rangos de ondas, canales. Leyes que regulan:

Ley aeronáutica Ley de telecomunicaciones No hay Ley de regulación para el oxígeno

19

Es de Dominio del Estado Sobresuelo:

Aguas externas, vertientes, deshieles, ríos lagunas Biodiversidad (todas las formas de vida), bosques, flora, fauna, recursos forestales Contemplados en la Nueva Reforma Agraria

Leyes que regulan:

Ley INRA Ley Forestal Ley de Medio Ambiente Ley de Biodiversidad Ley 1257 – OIT

Derecho Exclusivo de las TCO’s, dominio exclusivo o propiedad privada. Suelo:

Cobertura destinada a la agricultura y ganadería (cultivos, pastos) Leyes que regulan:

Ley INRA CPE

Derecho exclusivo o propiedad privada. Subsuelo:

Masa geológica inferior, que contiene tres tipos de recursos naturales: o Hidrocarburos o Minerales o Aguas subterráneas (Ej. El Silala)

Leyes que regulan:

Ley de Hidrocarburos Código Minero CPE Leyes, convenios OIT, 169

Derecho exclusivo o propiedad concurrente con el Estado. Las tierras comunitarias de origen TCO’s, tienen su referencia en la Constitución de 1994, cuando mediante la Ley de Necesidad se modificó la CPE. El Artículo 171º establece el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, garantizándoles el uso y aprovechamiento sostenible delos recursos naturales, su identidad, valores, lengua, costumbre e instituciones. También reconoce su personalidad jurídica y a las autoridades de sus comunidades. Durante el gobierno de G. Sánchez de Lozada y Cárdenas se generaron las TCO’s que son inalienables, imprescriptibles e inembargables, no tienen valor comercial, su valor es histórico y social. El Territorio indígena, es un espacio socioeconómico y cultural ocupado por los indígenas de manera histórica, donde desarrollan su actividad física y espiritual. Este concepto no implica soberanía, sino autonomía sobre los recursos naturales de una manera cíclica e itinerante. El espacio socioeconómico y cultural, corresponde al Hábitat que utilizan los indígenas para su supervivencia. La Lógica y racionalización del uso del espacio está en función al aprovechamiento de los recursos naturales. Los indígenas amazónicos no son nómadas, sino que son itinerantes, pues utilizan un calendario de migración basado en la necesidad de recursos naturales.

20

Itinerancia: Saber racionalizar y conocer las etapas de migración para la supervivencia (planificación objetiva en base a un itinerario, empezando en un punto “A”, luego al “B”, “C”, ”D”, y finalmente retornar al “A” inicial, en forma de un círculo imaginario).

Nomadismo: No se cuenta con un rumbo determinado, se arranca en un punto “A” y no se sabe el destino final. Lógica del pensamiento Indígena Lógica: Proceso se razonamiento que significa equiparar la simbología con la realidad. Forma de razonamiento que parte de una realidad. La lógica occidental se basa en triadas (tres), así por ejemplo, el pensamiento marxista hegeliano, aplica la triada: tesis, antítesis y síntesis; la cultura occidental: frío, tibio, caliente; el catolicismo: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Los indígenas razonan de forma dual, que es una armonía complementaria de contrarios, es una complementariedad necesaria que parte de la realidad de vida, así tenemos: Hembra y macho, Sol y luna, Cultura y naturaleza. Por tanto, van en función a una armonía de contrarios/opuestos; la armonía de los contrarios no excluye, sino incluye. Todos los mitos amazónicos presentan esa dualidad equivalente entre sí. Dentro de este razonamiento, en todos los pueblos del mundo, desde el más atrasado hasta el más adelantado, existen dos instituciones culturales desarrolladas y que gozan de gran importancia para su estudio: El lenguaje-idioma y la cocina. Lenguaje: Es un código comunicacional que tienen todos los pueblos del mundo, con un simbología de idiomas vinculados a aspectos culturales. La lengua o lenguaje es una de las instituciones que todos los pueblos comparten, además que se puede dar de forma oral, escrita y auditiva. De esta manera existe una lógica en el lenguaje. La comunicación no es solamente humana, pues se han observado medios comunicacionales entre otros animales, como los cetáceos. Cocina: Otra institución elemental que todos los pueblos en el mundo comparten. Todos cocinan sus alimentos, el proceso de modificación de un alimento significa la cocina (por ejemplo tenemos: La cocina francesa, italiana, mexicana, etc.). Antropofagia: (Anthropos = humana, fagios = Comer) Matar a alguien para consumir su carne por razones alimenticias o de necesidad. Endoantropofagia: No se mata, pero se come carne humana por razones de necesidad, se aprovecha la carne de un cadáver (por ejemplo los sobrevivientes de los Andes). Canibalismo: Matar y Comer carne humana con fines religiosos o por combate para heredar la fuerza. Generalmente se da en enfrentamientos bélicos entre distintas etnias (Ej. En la Polinesia). Endocanibalismo: Comer carne de una persona muerta por causa natural; se lo comen con fines culturales, para heredar su fuerza (se practica como rito por los indígenas en la amazonía, por ejemplo cuando muere el abuelo) Existen antropólogos que han elaborado tesis sobre la cocina. Estas teorías definen el estado de una sociedad, así encontramos la teoría estructuralista que dio origen a muchas ciencias en la cual se aplica aspectos simbólicos, se abre el análisis de estructuras lingüísticas. Lévi-Strauss (Sociólogo y antropólogo francés): Basa su investigación en 4 obras clásicas: “las Mitológicas” que expresan razonamiento armonioso.

21

1) Lo crudo y lo cocido, 2) De la miel a la ceniza, 3) De las maneras de la mesa, y 4) El hombre desnudo (para erradicar el complejo de castración)

Lévi-Strauss trabajó en la amazonía brasileña y en parte de la amazonía boliviana, de esta manera y mediante la cocina pretendió definir el nivel de desarrollo que tienen los pueblos. Desarrollo su teoría del triángulo culinario En “Las maneras de mesa”, Strauss analiza y desarrolla el llamado “triángulo culinario” (en cada vértice del triangulo se ubican: Lo crudo, lo cocido y lo podrido), concluye que:

1) Las “sociedades crudas”, son aquellas que obtienen su alimentación directamente de la naturaleza (sociedades originarias).

2) Las “sociedades cocidas”, son sociedades intermedias, cocinan sus alimentos para no guardarlos. Hay algunas cosas naturales y otros en conserva (sociedades mixtas).

3) Las “sociedades podridas” son aquellas que guardan su comida por mucho tiempo o las tienen en conservas (gracias a estas sociedades se debe el invento del microondas).

Al triángulo culinario se sobrepone otro en sentido inverso, en cuyos vértices se ubican las categorías de: Asado (entre lo crudo y cocido), Hervido (entre lo crudo y podrido), y Ahumado (entre lo podrido y cocido) Todo este panorama se observa desde la cultura occidental e indígena, donde la estructura es un todo armonioso y donde cada parte adquiere un valor. El clima condiciona pero no determina el tipo de sociedad respecto al triángulo culinario. Los símbolos son partes de una lógica comunicacional. Los medios comunicacionales cambian con el tiempo, son procesos de cambio que sufre la sociedad. Por ejemplo darse la mano, dar un beso, en señal de saludo. Así el beso se asocia a la protección, a la sobrevivencia. Sexualidad, sociedad y familia entre los indígenas En el mundo indígena el tema de sexo, no es un tema tabú, es parte de la cotidianidad, a través del mito lo enseñan como alto “natural”, no hay morbosidad, perversidad o masoquismo. No existe la homosexualidad, lesbianismo (entre mujeres), ni sodomía (entre hombres). La sexualidad dentro de los indígenas, da origen a la familia: La formalidad y matrimonio son dos constantes. Exogamia: Elección de una pareja fuera del grupo al que pertenece. Endogamia: Elección de la pareja dentro de la línea consanguínea de parentesco, o una pareja que corresponda a su propio grupo étnico. Poligamia: matrimonio de una persona con varias parejas. Poliginia: matrimonio de un hombre con varias mujeres. Poliandria: matrimonio de una mujer con varios hombres. Los Chácobos del Beni, para el matrimonio siguen normas y estructuras de parentesco (endogamia), al nacer ya saben quien será su mujer o marido, generalmente entre primos cruzados (hijos de dos hermanos de diferente sexo). En esta sociedad hay cierta estabilidad. Duermen generalmente en hamacas, el joven pretendiente busca a la muchacha por la noche, llega “gateando” y se queda hasta el día siguiente, a propósito, para que la familia lo vea, hecho que provoca un gran alboroto, acto seguido el joven se va de cacería o pesca y lo que haya conseguido le entrega a la muchacha para que lo cocine. Este se transforma en el rito del matrimonio. Por ejemplo si hay una mujer abandonada o viuda y un hombre que la pretende le lleva lo que caza para que lo cocine, es una señal de compromiso.

22

Los Ese Ejja, son clanes que para ocupar su territorio siguen aspectos totémicos. Practican la exogamia (se extienden desde Perú hasta Rurrenabaque). Durante los meses de julio, agosto y septiembre, emergen hacia las playas como 4 grupos de jóvenes varones que van en sus canoas, cada una de ellas con 5 a 10 jóvenes que van en busca de pareja. Estos jóvenes “se roban” a las chicas y se las llevan en la canoa y a lo lejos en la playa del río se dejan ver por los padres y familia de las chicas. Los padres van en busca de las hijas mediante gritos que toda la comunidad los escucha. Luego el joven se va a vivir a la familia de los padres de la chica (es una sociedad matrilocal). Los Ese Ejja consumen la “ayahuasca”, que es una bebida alucinógena. En la amazonía se da la poliginia (familias compuestas por un hombre y dos o mas mujeres) y también la poliginia sororal, se trata de que un hombre se puede casar con las hermanas de su mujer después que ella haya muerto. En Palestina se conoce como levirato (poligínica – leviral), un hombre se casa y si la mujer muere, la hermana le sucede o viceversa, si el hombre muere, su hermano tomará como su esposa a su cuñada. La sexualidad en la amazonía tiene su expresión en la selva, en los árboles, generalmente la mujer busca un “árbol femenino” como protección o inspiración. Realizan la copulación estática (orgasmo simultáneo). Una práctica muy común de los Ese Ejja es hacer el amor en el agua, en los ríos, son buenos nadadores. Tienen la lógica originaria en armonía, transmiten sus valores a través de mensajes de la vida. Cuando una mujer está embarazada, generalmente el hombre se “solidariza” y comparte el proceso del embarazo evitando comer cierto tipo de alimentos o comida que son “tabú”. En ciertos grupos el hombre fingía los dolores de parto como solidaridad con su pareja. El parto se realiza en comunidad. V. IDENTIDAD CULTURAL Y PROCESO DE ACULTURACION Identidad Cultural Indígena. La revalorización de la identidad amazónica. Procesos de cambio. Rol de las misiones religiosas. La espiritualidad religiosa como factor de cohesión. Economía y aculturación. La educación y los idiomas originarios. La recuperación de la medicina tradicional. Identidad territorial de los pueblos indígenas. Documento en internet: www. Amazonia.bo VI. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES El conocimiento científico de los indígenas amazónicos. La conservación del medio ambiente. Recursos naturales y estrategias productivas. La racionalización del espacio y las construcciones tecnológicos. Farmacopea indígena y uso sostenible de los recursos del bosque. La propiedad intelectual indígena. Contribución indígena a la ciencia universal. Documento en internet: www. Amazonia.bo VII. LA CUESTION INDÍGENA ACTUAL EN LA AMAZONIA Aspectos constitucionales y jurídicos de los pueblos indígenas. Las demandas indígenas ante el Estado. Organizaciones indígenas y capacidad de movilización. Las políticas públicas y el desarrollo con identidad. Participación política y social. Municipios y gestión indígena. La educación Intercultural Bilingüe. El conflicto por la tierra. La defensa de los recursos naturales. Cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales en áreas indígenas. Globalización y Pueblos indígenas. Aspectos constitucionales y jurídicos de los pueblos indígenas Bolivia se encuentra regida por la CPE, en su Artículo 1º, parágrafo I, establece la pluriculturalidad y multiétnica y como República unitaria se gobierna en forma democrática y representativa.

23

La sociedad está institucionalizada de manera transversal, asume y promociona la multietnicidad (muchas culturas con sus particularidades). Existen 36 idiomas oficiales. El carácter constitucional de lo plurilingüe, se refleja en la presencia de culturas y etnias (jurídico y político, por tanto debe ser atendido). Todas las instituciones públicas, deben establecer la atención al público de acuerdo a cada región, es decir con propio idioma regional. Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, puesto que se encuentra compuesto por 36 pueblos indígenas diferentes. Antes de la década de los 90’s, el Estado boliviano desconocía su característica multiétnica y pluricultural, ignorando a los indígenas ya que las políticas estatales tendían a la homogeneización. A finales de los 80’s se comienzan a organizar algunos pueblos indígenas del chaco y de la amazonía boliviana y surge la CIDOB. En las anteriores décadas el habitante indígena era asimilado en el grupo del “campesinado”, primando la estratificación social económica. De esta manera había una lógica que permeabilizaba la situación social, pues se daba un enfoque estrictamente arqueológico al indígena. Por otro lado el indígena solamente era fuente de inspiración poética y se lo relacionaba con el folklore. En este período, el indígena nunca fue considerado como un sujeto de derecho. A principios de los 90’s se observa una manifestación/marcha completamente diferente de las que se habían visto antes. Los indígenas amazónicos protestaron en contra de la sociedad, del Estado, demandando reconocimiento, dignidad y un territorio para su cultura. Ante esta manifestación, el país se dio cuenta que la población era diversa. Los indígenas no plantearon una reivindicación, sino que plantearon demandas. A partir de la Constitución Política del Estado, todas las leyes incorporan de manera transversal los derechos de los pueblos indígenas. En Bolivia no puede haber una ley específica indígena por que esta demarcaría un pueblo especial de tratamiento, es decir que en Bolivia no existe una población determinada y relativamente pequeña puesto que su composición poblacional es mayormente indígena. Por lo tanto todas las leyes deben ser indígenas. Visiones sobre el tema indígena en Bolivia: 1ª Visión arqueológica: Bolivia se reducía al pasado, más importante que el pueblo indígena eran los restos arqueológicos. Por tanto el indígena pertenecía al pasado, muerto, no activo. 2ª Visión romántica: Los indígenas servían para inspirar canciones, poemas, novelas románticas, pero no le reconocían sus derechos. 3ª Visión Darwinista: Al indígena se lo tenía como sinónimo de pobreza, atraso, ignorancia, tanto así que el mapa de pobreza de Bolivia, coincide con la ubicación de los pueblos indígenas. Se comparaba a los indígenas con el blanco o mestizo, en desmedro del indígena siendo éste ignorado. 4ª Visión clasista: Aparece fuertemente desde 1952 cuando se empieza a reconocer los derechos de los indígenas como cualquier ciudadano dentro de un modelo occidental (aunque esto solo queda en la teoría). Es así que los indígenas comienzan a organizarse en sindicatos (dejan de ser indígenas). Pasan a pertenecer a una “clase social” dentro de la sociedad nacional, considerados como “campesinos”. Se introducen los Sindicatos Campesinos, y las autoridades indígenas – Jilacatas, Mallkus – pasan a ser presidentes de los sindicatos. 5ª Visión ecologista: El indígena era considerado como parte de la naturaleza.

24

Sin embargo el indígena es un actor social y político con una visión socio – cultural. Antes los blancos y mestizos guiaban el actuar y el ser de los indígenas. Ahora hay un “empoderamiento indígena” que no debe ser excluyente. Las demandas de los pueblos indígenas de la amozonía ante el Estado. El concepto de demanda es diferente del de reivindicación: Reivindicación: Implica exigir la restitución de un derecho en el campo ideológico y filosófico. Tiene carácter filosófico pero no tiene instrumentos para hacerlo efectivo, son aspiraciones y deseos que no tienen un proceso de conclusión, se quedan en el aire. Demanda: Parte del “Derecho”, tiene carácter jurídico y político, implica respuesta. Requerimiento que se le hace al Estado mediante un procedimiento legal. Por ello los pueblos indígenas no hablan de reivindicación, sino que demandan sus derechos. Las demandas del pueblo amazónico, empezó en agosto de 1990 con la “Marcha por la Dignidad y el Territorio”, fueron las siguientes: 1ª Identidad Etnica y Cultural: El Estado les reconoce su derecho de ser diferentes, implica un proceso sociológico y cultural. Es decir, derecho de la particularidad de sus formas de ser, hacer, sentir y pensar. La Identidad, es un conjunto de elementos que hacen que un grupo lo afirme y se identifique, implica estructuras organizativas, formas de vida, valores. Bolivia reconoce el carácter pluricultural. La Constitución Política del Estado lo ha reconocido, en el país han habido demandas. 2ª Demanda del Territorio: Es una visión global de territorio, incluye el espacio socioeconómico integrado al subsuelo, suelo, sobresuelo y vuelo. Dentro de los alcances que hemos definido anteriormente, territorio es el espacio socioeconómico ocupado por los indígenas. La demanda es de un espacio integral de los recursos naturales, con trascendencia no solo productiva sino espiritual, cultural. 3ª Desarrollo con Identidad: La lógica indígena de reciprocidad tiene su principio comunitario de bienes y servicios, no es individual.. El desarrollo no es la suma acumulada individual de producción, es el equilibrio entre la producción, distribución, su circulación es comunitaria para el bienestar de la población. El desarrollo indígena es sostenible, implica aprovechar los recursos naturales sin destruir la fuente para darle mayor aprovechamiento. 4ª Participación Política y Social: Empoderamiento de los poderes públicos del Estado (Municipios, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial). Los indígenas quieren hacer y ejecutar por sí mismos sus solicitudes y demandas, no quieren que los “blancos” les hagan las cosas. Buscan la participación directa en la determinación de políticas que les sean favorables. De esta manera el voto indígena será para llevar al poder a sus grupos representantes. 5ª Garantías y seguridad jurídica: Todo avance incluido en la CPE e institucionalidad logrados, deben estar garantizados a través de leyes. En Bolivia los indígenas amazónicos son los que más han peleado por estas demandas, ya que los de occidente lo hacían como reivindicación. Plantearon una nueva forma de establecer relaciones con el Estado y la sociedad. No se enfrentaban, sino llegaban a acuerdos, y es gracias a ellos que se han logrado avances significativos que luego fueron ampliados para los grupos aymaras y quechuas.

25

Se puede decir que en Bolivia no hay racismo, sino discriminación. En Bolivia no existe esclavismo, sino servidumbre. Organizaciones indígenas de la Amazonía y el Chaco Cuando en Bolivia se promulgó la Ley de Reforma Agraria en 1953, solamente estaba dirigida a afectar a los terratenientes del occidente del país (Altiplano y Valles), ello generó los grandes latifundios del oriente que permanecen hasta ahora. Según la función económica social de la tierra (FES), la Ley “obliga” a la depredación del bosque para “justificar” la posesión del suelo. Por ejemplo, hace cinco años atrás, Pando estaba en posesión de cinco personas con 200.000 Ha.. En Beni están los mas grandes ganaderos, por ejemplo el Sr. Adrián Nogales cuenta con aproximadamente 150.000 cabezas de ganado, provee a la ciudad de La Paz con el 80 a 90% del consumo de carne. Una tarea inmediata que debe realizar el Gobierno, es la catastración de tierras para que aquellos que poseen mayor cantidad, paguen los impuestos correspondientes de acuerdo a la superficie de titulación. En Bolivia hay una organización nacional que es la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), fue fundada en 1983 y tiene por sede a Santa Cruz. Cuenta con 8 Organizaciones Regionales, con representantes de pueblos indígenas. La CIDOB, según su último estatuto está afiliada a la COICA (coordinadora de las organizaciones de la cuenca Amazónica: Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela) La CIDOB aglutina a las siguientes Organizaciones Regionales:

APG – 1989: Asamblea del Pueblo Guaraní, con sede en Camiri (Grupos indígenas: Isoseño, Ava Guaraní, Simba).

CPESS – 1994: Coordinadora de Pueblos Etnias de Santa Cruz, con sede en Santa Cruz (Grupos étnicos: Chiquitanos, Guarayos, Ayoreos, Guarasugwe, Guaraníes del Norte).

CPIB – 1989: Central de Pueblos Indígenas del Beni, con sede en Trinidad (Grupos indígenas del centro y sur del Beni: Moxeños, Movima, Sirionó, Cayubaba, Camichanas, Baure, Itonama, Moré, Chimán – GCCH -, Yuracaré).

CIRABO – 1990: Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia, con sede en Riberalta, representa al norte del Beni, norte de La Paz y a todo Pando (Grupos indígenas: Chacobos, Pacahuara, Ese Ejja, Pacahuara, Cavimeño, Tacana).

CPILAP – 1993: Central de Pueblos Indígenas de La Paz, con sede en La Paz (Grupos indígenas: Tacana, Lecos, Mozetenes).

CPITCO – 1997: Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, con sede en Puerto Villarroel y Cochabamba (Grupos indígenas: Yuqui, Yuracaré, Moxeños)

CIPOAP – 1998: Central Indígena de Pueblos Originarios de Pando, con sede en Cobija, fue creado por la Prefectura de Pando para contrarrestar a la CIRABO (Grupos indígenas: Yaminawa, Machineri, Tacana, Cavimeño).

ORCAWETA – 1990: Organización de la Capitanías Weenhayek – Tapiete del río Pilcomayo, con sede en Villamontes (Grupos indígenas: Weenhayek, Tapiete).

La organización regional mas fuerte es el Gran Consejo Chimán (GCCH). En el proceso de organización ha participado gente vinculada a diferentes ONG’s. Globalización y Pueblos Indígenas La globalización es un proceso de mundialización del conocimiento, de la información,, trasciende las fronteras. El conocimiento no es patrimonio de un solo lugar, ya es de todos, hay dominio de conocimientos y hechos.

26

Los pueblos indígenas viven en un mundo globalizado, para unos ha generado un proceso de aculturación y para otros ha salvado a estos pueblos, puesto que la globalización implica la mundialización de comercio. Gracias a la globalización, los pueblos indígenas de todo el mundo han logrado mantener su identidad indígena puesto que las fronteras de la identidad son impenetrables. La afirmación a la identidad ha implicado la conservación del medio ambiente, la ecología. La globalización le abrió el tema de la competitividad, ahora se vende cultura, medio ambiente. Ahora se puede vender el oxígeno que se produce. La comunicación y el desarrollo de las telecomunicaciones ha permitido que los derechos de los indígenas se respeten, generando de esta manera ventajas competitivas. Muchos dirán que este proceso es totalmente negativo para los indígenas, pero gracias a la globalización se ha logrado revalorizar las culturas y conocimientos de los pueblos indígenas. Gracias a la globalización los derechos humanos de indígenas se respetan, ha surgido un proceso de empoderamiento indígena con un fuerte apoyo internacional (proceso que aperturó e incluyó lo indígena en el concierto mundial), así surgió el “Movimiento Verde” y “Ecologista” de Europa. La globalización revalorizó y posicionó a los indígenas, generando mecanismos preferenciales, como por ejemplo, el “Sello Verde” que es utilizado para la venta de madera producida mediante el aprovechamiento sostenible y tiene mayor precio en el mercado. Con la globalización, surgen nuevas oportunidades para los grupos amazónicos, por ejemplo en la farmacopea, y en la elaboración de productos exóticos como esencias aromáticas muy requeridas en Europa. También se realizan investigaciones en base a los conocimientos indígenas para producir nuevos medicamentos en beneficio de la humanidad. Los indígenas se han posesionado en la sociedad como protagonistas del destino de los pueblos y nunca más serán ignorados. Fin de curso: 22-11-06

27