apuntes de clase (antropología filosófica)

Upload: pipemania01

Post on 10-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Antropología Filosófica

TRANSCRIPT

10/08/15 E. Cassirer: "Antropologa Filosfica"Profesor: Carlos Zarraga Ayudante:

Pruebas: 31 de Agosto - 14 de Septiembre - 14 de OctubreSi el promedio es sobre 5.5, se exime de examen.

La filosofa tiene por objeto principal la esencia. (esse --> "ser" (latn))Gnosis: Sabidura. Nosis --> Nota --> Notar la sabidura.

Antropologa Filosfica: Qu es la esencia del hombre?Qu estudia la antropologa filosfica? Estudia y busca la esencia del hombre. Qu atributo en comn de todos los hombres. Es un bpedo inplumedo (Digenes=.

Qu determina al hombre? Muchas opiniones. El hombre es un animal. La esencia de las cosas es algo invisible. "Lo esencial es invisible a los ojos" (Antoine de Saint Expery).

Luz + Sobra (Lux + Umbra) = Lucubrar, es decir, se asemeja al pensamiento y la inteligencia. Explorar en la inteligencia. La inteligencia se sumerge en un espacio de luz y de sombra.

*Naturaleza = Esencia.

La esencia ya est "escrita". Uno hipotetiza que todo presenta alguna esencia.

Descartes: "Cogito ergo sum" (Pienso, luego existo).Excogitar --> Sacar algo que no es evidente. Teora.

Siglo XIX: August Conte "Filosofa Positiva" --> Positivismo. La esencia de las cosas no es conocida por el hombre. El hombre es una idea potica. Lo nico vlido es lo que se puede ver y sentir. El hombre es un animal que responde a estmulos. El nico derecho es el que est puesto por el hombre.

La esencia de las cosas es lo que se encuentra en el "fondo" de ellos y no en su apariencia. Cmo podemos ver el fondo?

Primero fue representado por mitos ancestrales, en Grecia. Creencias ciegas tremendamente poderosas. Estas se transmiten por generaciones. Se aceptan porque han funcionado. Ej: La luna en el campo para cosechar.

"Los mitos tienen fuerza de verdad" --> Mircea Elade (Rumania).

*Fe: "Acto de la inteligencia que consiste en aceptar de una verdad, sin verla" (Santo Tomas de Aquino, Logr la conciliacin de la razn y la fe).17/08/15

Sobre la esencia:Algunos dicen que es posible determinar los rasgos de la conducta del hombre. Hay rasgos que son esenciales. No es posible llegar a algo que est ms all de la percepcin. EL rasgo ms propio del hombre se presenta como "ETHOS" (modo de ser). El Ethos es la conducta ms propia del hombre.

La palabra "tica" es lo ms propio del hombre en cuanto a su conducta. Es lo ms cercano a los estudios de antropologa. Podemos hablar del Ethos del hombre. Aristteles (348 - 322 AC) deca "la caracterstica ms propia del hombre es que ellos tienden a lo mismo". Tienden al "saber" (luego de un proceso de Lucubracin). Todos los hombres tienden a la felicidad.

Otros argumentos tienden a decir que el hombre es un animal que no solo busca el saber y tiende a la felicidad, sino que adems es un animal "parlante" (que habla) y re.

Dificultades que tiene el problema de la esencia: "Lo esencial es invisible a los ojos" (Antoine de Saint Exupery). Necesitamos hacer un acto de exploracin para poder conocerla. La esencia de las cosas hay que "Excogitarla" (meditarla), es decir, poner en marcha el pensamiento y la razn. Todo lo que se diga sobre la naturaleza del hombre, habla de la esencia de l.

No solo hay una teora sobre la esencia del hombre, hay muchas. Nuestro mundo est sentado en teoras (visiones).

Platn: "EIDO" (griego) --> Idea.

Karl Marx: Lo que hacen todos los hombres es trabajar. El hombre es un trabajador. Aquel que hace cosas. Se enfatiza el lado de la accin, no del conocimiento. La inteligencia es para transformar el mundo.

Cristianismo: Ve al hombre desde Dios. Quin es Dios? Es el creador de todo lo que hay. l hace al mundo con "nada". En cambio nosotros, solamente transformamos las cosas. El hombre es una criatura. Su diferencia esencial es que el hombre es una "criatura hecha a imagen y semejanza de Dios".

Siglo V: Persona es una sustancia individual de naturaleza racional (Boecio, fue Aristotlico). Algunos se consideraban personas, los esclavos no lo eran. No tenan la "dignidad suficiente" para ejercer los derechos que tena un romano.

"El mito" (Certeza Moral)MITHOS (Griego) --> Relato o narracin. Las ms antiguas versiones que hay sobre el hombre son antiqusimos relatos que tienen la figura del mito. Es el vehculo usado para transmitir verdades. No es lo que pensamos usualmente sobre el mito. No es un relato fabuloso irreal e imaginario (algo como un cuento), sino que el sentido originario es que el "mito tiene fuerza de verdad". No tiene las caractersticas de una verdad cientfica o filosfica, donde se utiliza la deduccin (silogismo). Las verdades que se expresan en un mito no tienen prueba ni explicacin causal.

Su verdad tiene dos caractersticas: 1. Es verdad a medida que funciona (que es vlida)2. Es verdad a medida que es aceptada sin tener evidencia.

*Mircea Eliade: "Mito y realidad", "Lo sagrado y lo profano".

Jung: Inconsciente colectivo. Son verdades silenciosas. Estas creencias bsicas estn enquistadas atvicamente en la humanidad.

El mito tiene una parte racional y una parte dogmatica. "Rationale Rationabile" No es lo mismo racional que razonable. Si algn dogma se presenta de manera irracional, es rechazado. Nadie est obligado a creer en lo absurdo.

Jos Ortega y Gasset (1955): "Ideas y creencias". Uno de ideas vive, pero de creencias sobrevive. Uno puede cambiar de ideas todos los das, pero cambiar de creencias es mucho ms complejo.

El mito permite la funcin de conciliar (funcin simpatetica) el ser con la realidad. El mito no explica ni da razones ni causas. No hay deducciones ni pruebas. No es evidente. Simplemente el mito tiene la funcin de "abuenar".

"EX NIHILO NIHIL FIT" (latn) --> "De la nada, nada se hace"