apuntes

5
Apuntes Edyficar adquiere el 60.68% de acciones de Mibanco por un monto de s/ 179 m 484,000 dólares 10% de su patrimonio de una empresa requiera la autorización de SBS QUE ES INVESTIGACIÓN? Es considerada una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación a problemas o interrogantes de carácter científico. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. MÉTODO CIENTÍFICO.(camino hacia el conocimiento) Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para se llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujetos a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. SISTEMA FINANCIERO conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (SBS). “La misión de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es proteger los intereses de los depositantes y asegurados, preservando la solvencia del sistema financiero y de seguros. La labor de la SBS abarca dos tareas concretas: Regular y Supervisar” LEY DEL SISTEMA FINANCIERO Nº 26702. “Esta ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operan en el sistema financiero y de seguros, así como aquellos que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. Salvo mención empresa en contrario, presente ley no alcanza el Banco Central. El objetivo principal de la ley 26702 es propender el funcionamiento de

Upload: j-rainier-torres

Post on 19-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: apuntes

Apuntes

Edyficar adquiere el 60.68% de acciones de Mibanco por un monto de s/ 179 m 484,000 dólares

10% de su patrimonio de una empresa requiera la autorización de SBS

QUE ES INVESTIGACIÓN?

Es considerada una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación a problemas o interrogantes de carácter científico.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

MÉTODO CIENTÍFICO.(camino hacia el conocimiento)

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para se llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujetos a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

SISTEMA FINANCIERO

conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (SBS).

“La misión de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es proteger los intereses de los depositantes y asegurados, preservando la solvencia del sistema financiero y de seguros. La labor de la SBS abarca dos tareas concretas: Regular y Supervisar”

LEY DEL SISTEMA FINANCIERO Nº 26702.“Esta ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operan en el sistema financiero y de seguros, así como aquellos que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. Salvo mención empresa en contrario, presente ley no alcanza el Banco Central. El objetivo principal de la ley 26702 es propender el funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional.

FINANCIERAS.

“Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero”.

OPERACIONES ACTIVAS.

“Son aquellas que se derivan de los bienes y derechos de la entidad facilitando recursos financieros a sus clientes, exigiendo para ello las garantías necesarias.

a) Colocaciones.- Las colocaciones de las empresas bancarias pueden ser definidas desde varios puntos de vista:

Page 2: apuntes

Bancariamente, las colocaciones comprenden únicamente créditos en los que un banco haya colocado parte de los recursos formados por su capital, depósitos recibidos y acreencias de los banqueros que no tengan carácter de contingencia.

Financieramente, las colocaciones corresponden al monto de las utilizaciones por caja; es decir, la parte utilizada de los créditos que un banco haya otorgado en cuenta corriente, en préstamos y en descuentos.

Contablemente, las colocaciones corresponden al valor de los saldos deudores de los créditos en cuenta corriente y al valor de la cartera de préstamos y descuentos.

Según el Plan Contable, se trata de un rubro del balance que agrupa las cuentas divisionarias que representan acreencias de recuperabilidad a corto plazo, por el dinero puesto a disposición de los clientes. Del total de las colocaciones se deducirá el monto de la provisión para riesgos de incobrabilidad y el monto de intereses, comisiones cobrados por anticipado.

b) Prestamos.- el préstamo o adelanto es una operación de crédito sobre prenda, habitualmente a corto plazo, el cual se combina un contrato de préstamo con un contrato de prenda contextual a la operación de crédito. Las características esenciales de la operación van individualizadas:

- En la necesaria constitución de una prenda sobre títulos, valores o mercaderías; y en correlación o proporcionalidad constante entre la suma adelantada y el valor de la prenda.

- La prenda es el elemento esencial del adelanto y no un elemento accesorio como en la apertura de crédito garantizado.

CRÉDITOS.

En un sentido más general y más apegado a la etimología de la palabra, crédito deriva de la palabra creer, comercialmente entonces digamos que crédito significaría el compromiso de pago que adquiere una persona o una institución sobre la base de la opinión que se tiene de ello en cuanto a que cumplirán puntualmente sus compromisos económicos.

LOS CRÉDITOS FINANCIEROS

El crédito de acuerdo a la concepción tradicional, se define como el derecho que tiene el deudor de recibir del acreedor alguna cosa, en la medida que haya confiabilidad con el compromiso de pago o devolución.

Desde el punto de vista legal, el crédito según la ley, el comercio y la economía es el derecho que una persona llamada acreedor, tiene para obligar a otra, el deudor, a pagar. En realidad son múltiples los conceptos, pero lo más adecuado a nuestros tiempos y desde el punto de vista financiero, es que el crédito es una operación o transacción de riesgo en la que el acreedor (prestamista) confía a cambio de una garantía en el tomador del crédito o deudor (prestatario), con la seguridad que este último cumplirá en el futuro con sus obligaciones de pagar el capital recibido (amortización de la deuda), más los intereses pactados tácitamente (servicio de la deuda)

TIPOS DE CRÉDITOS

a. CRÉDITOS CORPORATIVOS ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años

b. CRÉDITOS A GRANDES EMPRESAS Ventas anuales mayores a S/. 20 millones pero no mayores a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años

Page 3: apuntes

c. CRÉDITOS A MEDIANAS EMPRESAS tienen un endeudamiento total en el sistema financiero superior a S/. 300.000 en los últimos seis (6) meses

d. CRÉDITOS A PEQUEÑAS EMPRESAS cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es superior a S/. 20,000 pero no mayor a S/. 300,000 en los últimos seis (6) meses.

e. CRÉDITOS A MICROEMPRESAS cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/. 20,000 en los últimos seis (6) meses.

f. CRÉDITOS DE CONSUMO REVOLVENTE(línea de crédito disponible para un determinado plazo saldo disponible a medida que se cubre) Son aquellos créditos revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial.

g. CRÉDITOS DE CONSUMO NO-REVOLVENTE Son aquellos créditos no revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial.

h. CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA Son aquellos créditos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas; sea que estos créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo hipotecario, de letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares características.

RIESGO CREDITICIO.

“En términos muy simples existe riesgo en cualquier situación en que no sabemos con exactitud lo que ocurrirá en el futuro. En otros conceptos RIESGO es sinónimo de incertidumbre, es la dificultad de poder predecir lo que ocurrirá.

El riesgo crediticio está asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la recuperación de estos en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad de la cartera de cuentas por cobrar”.

CRÉDITOS VENCIDOS.A esta cuenta se trasladara las colocaciones registradas en las anteriores cuentas del rubro, no han sido canceladas o amortizadas por los obligados dentro de 30 días adicionales a la fecha de su vencimiento pactado.

GESTIÓN.

“En términos generales los conceptos de administración, gerencia y gestión, son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.

Por el término gestión se referirá a la acción y al efecto de administrar o gestionar un negocio. A través de una gestión se llevaran a cabo diversas diligencias, tramites, las cuales, conducirán al logro de un objetivo determinado, de un negocio o de un deseo que lleva largo tiempo en carpeta, como se dice popularmente”.

GESTIÓN DE CARTERAUn eficaz monitoreo de la cartera de créditos debe conjugar tanto los aspectos normativos como aquellos de gestión operativos.

ANALISTA DE CRÉDITOSPersona que dentro de una empresa del sistema financiero, se encarga de evaluar las condiciones favorables para el otorgamiento de créditos.

CARTERA DE COLOCACIONESLa cartera de colocaciones de las instituciones de crédito esta formada, en sentido amplio, por el saldo de las utilizaciones de todo tipo de crédito directo e indirecto otorgado en moneda nacional y en moneda extranjera. En sentido estricto, las colocaciones corresponden solamente

Page 4: apuntes

al saldo de las utilizaciones por caja, en MN y ME. En otros términos, los intermediarios del sistema efectúan colocaciones de los depósitos captados, al neto encaje.

CARTERA MOROSAEs aquella mora que se considera a partir del primer día de retraso de pago de una cuota del crédito.CONTABILIDAD Es una ciencia que consiste en clasificar, recopilar, computar e interpretar oportuna y verazmente los hechos mercantiles.

EFICIENCIAEs la optimización de la relación insumo – producto. Es la utilización racional de los recursos material – potencial humano y el tiempo en la producción de bienes y servicios.

EFICACIAEs un parámetro que nos da la información de lo que hemos cumplido, es decir consiste en ampliar en forma oportuna y con eficiencia lo que se ha programado.FINANCIAMIENTOLa adquisición de recursos para obtener los bienes tangibles y / o los elementos monetarios necesarios para: perfeccionar la organización, unir sus operaciones y permitir su conformidad hasta que la empresa se sostenga por sí misma. El financiamiento comprende todas aquellas actividades encaminadas a proveer el capital necesario para la organización de las empresas o bien, para el desenvolvimiento de sus funciones.

GARANTÍASLas garantías consisten en el respaldo real o patrimonial, que se solicitan para asegurarse el cobro final del crédito que nos otorgan. Existen diversos tipos de garantías que varían de acuerdo al monto, tipo, plazo, que se otorguen, entre ellas están las garantías reales y la fiduciaria.