apuntes

2
APUNTES Influencia de la globalización en la cultura. Es la conectividad en distintas regiones del mundo que cada día se acentúa más debido a los avances tecnológicos. El término se empezó a usar en los 90’s. A fines del siglo xv con la participación de países europeas potencia en España, Inglaterra y Holanda. Debido a los medios de comunicación surge otro fenómeno llamado transculturación, que es la influencia de una cultura en otra cultura. Cultura local: es la cultura que conserva sus tradiciones y costumbres a pesar de las grandes influencias de países industrializados. Es la influencia de los países industrializados: cultura mundial en los países semi desarrollados debido a su poderío mundial. Países orientales principalmente como Japón, Corea, China y Taiwán, también tienen influencia en occidente debido a diferentes mercancías Empresas culturales de comunicación Son las que elaboran y distribuyen productos culturales como: editoriales, radioemisoras, televisoras, producciones de cine, etc. Prensa: Medio de comunicación de mayor tradición, inicio en el siglo XVIII. Actualmente existen dos versiones: impresa y electrónica. Recepción activa: el lector elige el periódico cuando lo compra. Mayor calidad: actualmente están mejorándose la tipografía, imágenes a color, diseños. Medible: Traje o número de empleo. Cine. Radio: 100% auditivo. Penetración: es el de mayor alcance llega a todos los lugares. Simultaneidad: en vivo y en movimiento. Televisión: inicios en el siglo XIX. Fugacidad: si el programa no queda grabado ya no lo podrás repetir.

Upload: sarabarbie96

Post on 25-Jul-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes

APUNTES

Influencia de la globalización en la cultura.

Es la conectividad en distintas regiones del mundo que cada día se acentúa más debido a los avances tecnológicos.El término se empezó a usar en los 90’s.A fines del siglo xv con la participación de países europeas potencia en España, Inglaterra y Holanda. Debido a los medios de comunicación surge otro fenómeno llamado transculturación, que es la influencia de una cultura en otra cultura. Cultura local: es la cultura que conserva sus tradiciones y costumbres a pesar de las grandes influencias de países industrializados.Es la influencia de los países industrializados: cultura mundial en los países semi desarrollados debido a su poderío mundial. Países orientales principalmente como Japón, Corea, China y Taiwán, también tienen influencia en occidente debido a diferentes mercancías

Empresas culturales de comunicación

Son las que elaboran y distribuyen productos culturales como: editoriales, radioemisoras, televisoras, producciones de cine, etc.Prensa: Medio de comunicación de mayor tradición, inicio en el siglo XVIII.Actualmente existen dos versiones: impresa y electrónica.Recepción activa: el lector elige el periódico cuando lo compra.Mayor calidad: actualmente están mejorándose la tipografía, imágenes a color, diseños.Medible: Traje o número de empleo. Cine.Radio: 100% auditivo.Penetración: es el de mayor alcance llega a todos los lugares.Simultaneidad: en vivo y en movimiento.Televisión: inicios en el siglo XIX.Fugacidad: si el programa no queda grabado ya no lo podrás repetir. Gran atractivo: Programación variada.

Internet

Interactividad es la capacidad de recibir y transmitir mensajes de manera directa. Emisor y receptor pueden comunicarse al mismo tiempo. Tiene participación internacional. Carece de formalidad y privacidad. Recibe audio, video, la transforma y almacena digitalmente en bits, para reorganizarla. Es capaz de almacenar información que estará disponible cuando lo desee.