apuntes

11
FOTO-FORMACIÓN Ibercaja Zentrum C/ Joaquín Costa nº 13 976.48.28.12 1 AJUSTES DE COLOR (NIVELES). Archivo – Abrir – “Foto a retocar” Capa – Nueva capa de ajuste – Niveles... Escribimos un nombre para esta capa, por ejemplo: NIVELES. Pulsar OK. Aparece una ventana para ajustar los niveles. Activar en el desplegable el canal ROJO. “Flecha 1”. Llevar el tirador negro al comienzo del histograma por la izquierda. “Flecha 2”. Llevar el tirador blanco al comienzo del histograma por la derecha. “Flecha 3”. Ajustar el tirador central, gris, a nuestro gusto. Cuando estamos en el canal Rojo el tirador central, gris, llevado a la izquierda pone más rojo en la foto, mientras que si lo llevamos a la derecha quita rojo de la foto. En este caso es lo que se pretende.

Upload: beatriz-lison

Post on 15-Dec-2014

142 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

1

AJUSTES DE COLOR (NIVELES). Archivo – Abrir – “Foto a retocar” Capa – Nueva capa de ajuste – Niveles... Escribimos un nombre para esta capa, por ejemplo: NIVELES. Pulsar OK. Aparece una ventana para ajustar los niveles. Activar en el desplegable el canal ROJO. “Flecha 1”. Llevar el tirador negro al comienzo del histograma por la izquierda. “Flecha 2”. Llevar el tirador blanco al comienzo del histograma por la derecha. “Flecha 3”. Ajustar el tirador central, gris, a nuestro gusto. Cuando estamos en el canal Rojo el tirador central, gris, llevado a la izquierda pone más rojo en la foto, mientras que si lo llevamos a la derecha quita rojo de la foto. En este caso es lo que se pretende.

Page 2: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

2

Activar en el desplegable el canal VERDE. “Flecha 1”. Llevar el tirador negro al comienzo del histograma por la izquierda. “Flecha 2”. Llevar el tirador blanco al comienzo del histograma por la derecha. “Flecha 3”. Ajustar el tirador central, gris, a nuestro gusto. Cuando estamos en el canal Verde el tirador central, gris, llevado a la izquierda pone más verde en la foto, mientras que si lo llevamos a la derecha quita verde de la foto.

Page 3: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

3

Activar en el desplegable el canal AZUL. “Flecha 1”. Llevar el tirador negro al comienzo del histograma por la izquierda. “Flecha 2”. Llevar el tirador blanco al comienzo del histograma por la derecha. “Flecha 3”. Ajustar el tirador central, gris, a nuestro gusto. Cuando estamos en el canal Azul el tirador central, gris, llevado a la izquierda pone más azul en la foto, mientras que si lo llevamos a la derecha quita azul de la foto.

Page 4: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

4

Por último y para acabar el ajuste. Activar en el desplegable el canal RGB. “Flecha 1”. Llevar el tirador negro al comienzo del histograma por la izquierda. “Flecha 2”. Llevar el tirador blanco al comienzo del histograma por la derecha. “Flecha 3”. Ajustar el tirador central, gris, a nuestro gusto. Cuando estamos en el canal RGB el tirador central, gris, llevado a la izquierda aclara la foto, mientras que si lo llevamos a la derecha oscurece la foto.

Comparad resultados.

Page 5: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

5

FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO.

1- Archivo – Abrir... 2- Herramienta “LUPA”, nº11 derecha. Configurar la herramienta en las opciones de herramienta. Escoger Lupa (+) para aumentar o Lupa (–) para disminuir. 3- Imagen – Ajustes – Mezclador de canales. 4- Activar casilla de “MONOCROMO”. Valor para el canal “ROJO” 100, valor para el canal “VERDE” 0, valor para el canal “AZUL” 0. Hacer “CLIC” en “OK”. 5- Archivo guardar como... “ROJO” y en formato “JPEG”. Calidad 12. 6- Cerrar foto. 7- Archivo – Abrir... “B&N”. 8- Herramienta “LUPA”, nº11 derecha. Configurar la herramienta en las opciones de herramienta. Escoger Lupa (+) para aumentar o Lupa (–) para disminuir. 9- Imagen – Ajustes – Mezclador de canales. 10- Activar casilla de “MONOCROMO”. Valor para el canal “ROJO” 0, valor para el canal “VERDE” 100, valor para el canal “AZUL” 0. Hacer “CLIC” en “OK”. 11- Archivo guardar como... “VERDE” y en formato “JPEG”. Calidad 12. 12- Cerrar foto. 13- Archivo – Abrir... “B&N”. 14- Herramienta “LUPA”, nº11 derecha. Configurar la herramienta en las opciones de herramienta. Escoger Lupa (+) para aumentar o Lupa (–) para disminuir. 15- Imagen – Ajustes – Mezclador de canales. 16- Activar casilla de “MONOCROMO”. Valor para el canal “ROJO” 0, valor para el canal “VERDE” 0, valor para el canal “AZUL” 100. Hacer “CLIC” en “OK”. 17- Archivo guardar como... “AZUL” y en formato “JPEG”. Calidad 12. 18- Cerrar foto. 19- Archivo – Abrir... las tres fotos y comparar resultados.

Page 6: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

6

SOMBRA – ILUMINACIÓN. Archivo – Abrir ... “Fto a retocar” Imagen – Ajustes –“Sombra/Iluminación”. Activar en esta ventana la casilla “Mostrar más opciones”, (flecha 1). La zona de “sombras” y la zona de “luces” tiene sus controles diferenciados, tal y como indica la imagen de abajo. Para zona de sombras (flecha 2), para zona de luces (flecha 3). El parámetro “Cantidad” indica el grado de aclarado para los tonos de “sombras” o oscuros, mientras que el parámetro de “Cantidad” representa el grado de oscurecimiento para los tonos de “luces” o claros. La “Anchura” ajusta la cantidad de píxeles que se modifican. Si la “Anchura” es baja: Sólo se modificarán los píxeles muy oscuros para las zonas de sombras. Sólo se modificarán los píxeles muy claros para las zonas de luces. Si la “Anchura” es alta: También se modificaran los píxeles más claros de las zonas de sombras. También se modificaran los píxeles más oscuros de las zonas de luces. El parámetro de “Radio” suavizará la transición entre las zonas retocadas y aquellas que no lo han sido. En la zona de Ajustes (flecha 4) y una vez realizados los pasos anteriores en las zonas de sombras y las zonas de luces, ajustar la saturación de los colores con el cursor de “Corrección de color” y el de “Contraste de semitono”.

Page 7: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

7

AJUSTES DE COLOR (MEZCLADOR DE CANALES). En este ejercicio recrearemos el efecto conseguido con las antiguas películas Velvia. Capa – Nueva capa de ajuste – Mezclador de canales. Llamaremos a esta capa “Velvia”. Hacer clic en OK. Introducimos los siguientes valores para el Canal de salida: Rojo

No hacer clic en OK todavía. En el despegable Canal de salida: seleccionaremos en este caso Verde. Introducir los siguientes valores.

Page 8: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

8

No hacer clic en OK todavía. En el despegable Canal de salida: seleccionaremos en este caso Azul. Introducir los siguientes valores.

Hacer clic en OK. NOTA: Como hemos duplicado la capa al inicio del ejercicio, si no deseamos a vivar tanto los colores, tan sólo tendríamos que bajar la opacidad a la capa “Velvia”. Archivo – Guardar como... Nombre:… y formato JPEG a 12 de Calidad.

Page 9: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

9

COLOREAR. Archivo – Abrir... Imagen – Ajustes – Mezclador de canales. NOTA: Seguir los pasos descritos anteriormente para conseguir un buen blanco y negro. NOTA: Es preferible obtener un blanco y negro ligeramente oscuro. Capa – Nueva capa. Llamar a esta capa “Pétalos”. En la paleta de capas poner esta capa de Modo: Normal a Modo: Luz suave. Escoger un color de la paleta de muestras. Herramienta pincel 4ª derecha. Calibrar la herramienta: Dureza = 10, Modo = Normal, Opacidad = 100 y Flujo = 100. Aplicar el pincel sobre la capa “Pétalos” para comenzar a colorear. NOTA: Con la herramienta borrador 6ª derecha, eliminar aquellos trazos que salgan fuera. Capa – Nueva capa. Llamar a esta capa “Detalles 1”. En la paleta de capas poner esta capa de Modo: Normal a Modo: Luz suave. Escoger un color de la paleta de muestras. Herramienta pincel 4ª derecha. Calibrar la herramienta: Dureza = 10, Modo = Normal, Opacidad = 100 y Flujo = 100. Aplicar el pincel sobre la capa “Detalles 1” para comenzar a colorear. NOTA: En esta capa coloreamos con colores más claros y oscuros que en la capa “Pétalos” para crear la sensación de luces y sombras. NOTA: Con la herramienta borrador 6ª derecha, eliminar aquellos trazos que salgan fuera. Capa – Nueva capa. Llamar a esta capa “Corona”. En la paleta de capas poner esta capa de Modo: Normal a Modo: Luz suave. Escoger un color de la paleta de muestras. Herramienta pincel 4ª derecha. Calibrar la herramienta: Dureza = 10, Modo = Normal, Opacidad = 100 y Flujo = 100. Aplicar el pincel sobre la capa “Corona” para comenzar a colorear. NOTA: Con la herramienta borrador 6ª derecha, eliminar aquellos trazos que salgan fuera. Capa – Nueva capa. Llamar a esta capa “Trasfondo”. En la paleta de capas poner esta capa de Modo: Normal a Modo: Luz suave. Escoger un color de la paleta de muestras. Herramienta pincel 4ª derecha. Calibrar la herramienta: Dureza = 10, Modo = Normal, Opacidad = 100 y Flujo = 100. Aplicar el pincel sobre la capa “Trasfondo” para comenzar a colorear. NOTA: Con la herramienta borrador 6ª derecha, eliminar aquellos trazos que salgan fuera. Capa – Nueva capa. Llamar a esta capa “Detalles 2”. En la paleta de capas poner esta capa de Modo: Normal a Modo: Luz suave. Escoger un color de la paleta de muestras. Herramienta pincel 4ª derecha. Calibrar la herramienta: Dureza = 10, Modo = Normal, Opacidad = 100 y Flujo = 100. Aplicar el pincel sobre la capa “Detalles 2” para comenzar a colorear. NOTA: En esta capa coloreamos con colores más claros y oscuros que en la capa “Trasfondo” para crear la sensación de luces y sombras.

Page 10: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

10

NOTA: Con la herramienta borrador 6ª derecha, eliminar aquellos trazos que salgan fuera.

Page 11: Apuntes

FOTO-FORMACIÓN

Ibercaja Zentrum

C/ Joaquín Costa nº 13

976.48.28.12

11

RETOCAR RETRATOS. 1- Archivo – Abrir... 2- Herramienta “LUPA”, nº11 derecha. Configurar la herramienta en las opciones de herramienta. Escoger Lupa (+) para aumentar o Lupa (–) para disminuir. 3- Capa – Duplicar capa. Llamar a la capa “Retoque”. 4- Herramienta “PARCHE”, nº4 izquierda. Configurar herramienta: 1º icono cuadrado, Origen = activar, Destino = desactivar y Transparente = desactivar. 5- Sin cambiar de herramienta, seleccionar la zona a retocar. 6- Sin cambiar de herramienta, hacer “CLIC” dentro de la selección, mantener pulsado el botón y arrastrar hasta una parte del retrato que tenga buen aspecto . 7- Selección – Deseleccionar. 8- Repetir los puntos (4, 5, 6 y 7) en cada zona a retocar del retrato. 9- Una vez terminado el retoque: Activar la capa “Retoque” en la “PALETA DE CAPAS”. 10- Bajar la opacidad de esta capa al (50%). NOTA: Utilizar la “PALETA DE HISTORIA” para eliminar posibles errores. NOTA: Utilizar el “OJO” en la “PALETA DE CAPAS” para hacer visible o invisible una capa.