apunte sustancias puras

12
APUNTE SUSTANCIAS PURAS Área: Tecnológica Industrial Carrera: Ing. (E) Mecánica Asignatura: Termodinámica Profesor: Marco A. Vásquez Q. Fecha: 06 de Abril de 2015

Upload: torress-esteban

Post on 29-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • APUNTE

    SUSTANCIAS PURAS

    rea: Tecnolgica Industrial Carrera: Ing. (E) Mecnica

    Asignatura: Termodinmica Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    Fecha: 06 de Abril de 2015

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    1

    SUSTANCIAS PURAS

    Una sustancia que tiene una composicin qumica fija recibe el nombre de sustancia pura. El

    agua, el nitrgeno, el helio y el dixido de carbono, son sustancias puras.

    Una sustancia pura, no tiene que ser de un solo elemento qumico o compuesto. La mezcla de

    diferentes elementos o compuestos qumicos tambin es una sustancia pura, siempre que la mezcla sea

    homognea. El aire por ejemplo que es una mezcla de varios gases, con frecuencia se considera como

    una sustancia pura, porque tiene una composicin qumica uniforme. En contraste, la mezcla de aceite y

    agua no es una sustancia pura. Como el aceite no es soluble en agua se acumular sobre la superficie de

    esta y formar dos regiones qumicamente distintas.

    FASES DE UNA SUSTANCIA PURA

    Las sustancias existen en fases diferentes. A temperatura y presin ambiente el cobre es un

    slido, el mercurio un lquido y el nitrgeno un gas. En condiciones diferentes, cada uno aparece en una

    fase diferente. Aunque hay tres fases principales; slida, lquida y gaseosa- una sustancia tiene varias

    fases dentro de un fase principal, cada una con una estructura molecular diferente. Por ejemplo: el

    carbn existe como grafito o diamante en la fase slida.

    Los enlaces moleculares ms fuertes se dan en los slidos y los ms dbiles en los gases. Una razn es

    que en el primer caso, las molculas estn muy prximas una de otras, en tanto que en los gases las

    separan grandes distancias moleculares.

    PROCESOS DE CAMBIO DE FASE DE SUSTANCIA PURAS

    Hay varias situaciones prcticas en que dos fases de una sustancia pura coexisten en equilibrio. El

    agua por ejemplo existe como una mezcla de lquido y vapor en la caldera y en el condensador de una

    central termoelctrica. Esta se emplear como principio bsico, para demostrar su comportamiento.

    Liquido Comprimido y Liquido Saturado: Consideremos un dispositivo de cilindro-mbolo que

    contiene agua lquida a 20 C y 1 atm de presin (estado 1). En estas condiciones el agua existe

    en fase lquida y se denomina lquido comprimido o lquido subenfriado, lo que significa que

    no esta a punto de evaporarse. El calor se trasfiere al agua hasta que su temperatura aumenta a,

    por ejemplo 40 C. A medida que aumente la temperatura, el agua lquida tendr cierta

    expansin y por ello, aumentar su volumen especfico. Como respuesta a esta expansin, el

    mbolo se mover ligeramente hacia arriba. Durante este proceso la presin en el cilindro

    permanece constante en 1 atm, ya que depende de la presin baromtrica exterior y del peso del

    mbolo, que son constante. En este estado el agua sigue siendo un lquido comprimido, puesto

    que no ha comenzado a evaporarse.

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    2

    Conforme se transfiera ms calor, la temperatura aumentar hasta que alcance 100 C (estado

    2). En este punto el agua sigue siendo un lquido, pero cualquier adicin de calor, no importa

    cun pequea, ocasionar que un poco de lquido se evapore. Esta por suceder un proceso de

    cambio de fase, de lquido a vapor. Un lquido que esta a punto de evaporarse recibe el nombre

    de lquido saturado. En consecuencia, el estado 2 corresponde al de un lquido saturado.

    Vapor Saturado y vapor sobrecalentado: Una vez que empieza la ebullicin, el aumento de

    temperatura se detendr hasta que el lquido se evapore por completo. La temperatura

    permanecer constante durante todo el proceso de cambio de fase, si la presin se mantiene

    constante. Durante un proceso de evaporacin (ebullicin), el nico cambio observable en el nivel

    del lquido, como resultado de una mayor cantidad de lquido convertido en vapor.

    Cuando este a la mitad de la lnea de evaporacin (estado 3), el cilindro contendr cantidades

    iguales de lquido de vapor. Conforme aada calor, el proceso de evaporacin continuar hasta

    que la ltima gota de lquido se evapore (estado 4). En este punto, el cilindro se llena por

    completo con vapor que super la frontera de la fase lquida. En este momento cualquier prdida

    de calor sin importar que tan pequea sea, provocar que se condense un poco de vapor (cambio

    de fase de vapor a lquido). Un vapor a punto de condensarse recibe el nombre de vapor

    saturado. Por tanto, el estado 4 es un estado de vapor saturado. Una sustancia en estados entre

    2 y el 4 se conoce como una mezcla saturada de lquido-vapor, debido a que las fases lquida

    y vapor coexisten en equilibrio en estos estados.

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    3

    Una vez que el proceso de cambio de fase termina, se alcanza una regin de una sola fase (es

    este caso de vapor), y una transferencia adicional de calor resultar en un aumento tanto de la

    temperatura como del volumen especfico. En el estado 5 la temperatura del vapor es, por dar

    algn valor 300 C, si transferimos algo de calor, la temperatura desdender un poco pero

    ocurrir condensacin mientras la temperatura permanezca sobre 100 C (en P = 1 atm). Un

    vapor que no esta a punto de condensarse, es decir, no es vapor saturado, se denomina vapor

    sobrecalentado. Por tanto, el agua en el estado 5 es un vapor sobrecalentado. El proceso de

    cambio de fase con presin constante descrito, se ilustra en un diagrama T-v.

    Si todo el proceso anterior se invierte enfriando el agua mientras se mantiene la presin en el

    mismo valor, el agua retornar al estado 1, por la misma trayectoria y la cantidad de calor

    liberada ser exactamente igual a la cantidad de calor entregada durante el proceso de

    calentamiento.

    TEMPERATURA DE SATURACIN Y PRESION DE SATURACIN

    El agua hierve a 100 C con una presin de 1 atm. Luego la temperatura a la cual el agua

    empieza a hervir depende de la presin; en consecuencia si se fija la presin, lo mismo sucede con la

    temperatura de ebullicin.

    A una presin dada, la temperatura a la cual una sustancia pura empieza a hervir se llama

    temperatura de saturacin Tsat. Del mismo modo, a una temperatura determinada, la presin a la cual

    una sustancia pura empieza a hervir recibe el nombre de presin de saturacin Psat. A una presin de

    101.35 Kpa, Tsat es de 100 C. En el sentido inverso, a una temperatura de 100 C, la Psat es de 101.35

    Kpa.

    Durante un proceso de cambio de fase, la presin y la temperatura son propiedades dependientes

    y con una relacin muy clara entre ellas: Tsat = f(Psat). Una grfica de Tsat vs Psat, como la que se da para

    el agua, recibe el nombre de curva de saturacin de lquido-vapor, curva caracterstica de todas las

    sustancias puras.

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    4

    En la figura es obvio que Tsat aumenta con Psat. En consecuencia, una sustancia a presiones

    mayores hervir a temperaturas ms altas. L presin atmosfrica y en consecuencia la temperatura de

    ebullicin del agua disminuyen con la altura. Por tanto, la coccin tarda ms a mayores alturas que a nivel

    del mar. Por cada 1000 m de aumento en la altura, la temperatura de ebullicin desciende un poco ms

    de 3 C.

    DIAGRAMAS DE PROPIEDADES PARA PROCESOS DE CAMBIO DE FASE

    Las variaciones en las propiedades durante los procesos de cambio de fase se estudian y

    comprenden mejor con la ayuda de diagramas de propiedades. A continuacin se exponen los diagramas

    de T-v; P-v y P-t.

    1.- El Diagrama T v: Al aadir pesos sobre la parte superior del mbolo, hasta que la presin

    dentro del cilindro alcance 1 Mpa, el agua tendr un volumen especfico un poco ms pequeo

    que el que tena a una presin de 1 atm. A medida que se transfiere calor al agua bajo esta

    nueva presin, el proceso seguir una trayectoria muy similar a la del proceso a una presin de 1

    atm, como se muestra en la figura, aunque hay algunas diferencias notables. Primero, a esta

    presin el agua empezar a hervir a una temperatura mucho ms alta (179.9 C). Segundo, el

    volumen especfico del lquido saturado es ms grande y el volumen especfico del vapor saturado

    es ms pequeo que los valores correspondientes bajo una presin de 1 atm. Esto es, la lnea

    horizontal que conecta los estados de lquido saturado y de vapor saturado es mucho ms corta.

    Conforme aumente la presin, esta lnea de saturacin continuar acortndose y se convertir en

    un punto cuando la presin alcance el valor de 22.09 Mpa en el caso del agua. Este punto se

    llama punto crtico y se define como el punto al cual los estados de lquido saturado y de vapor

    saturado son idnticos.

    La temperatura, la presin y el volumen especfico de una sustancia en el punto crtico se

    denominan Tcr, presin crtica Pcr y volumen especfico vcr. A presiones mayores que la crtica, no

    habr un proceso distinto de cambio de fase. En lugar de eso, el volumen especfico de la

    sustancia aumentar con continuidad y en todo momento slo habr una fase presente. Al final

    asemejar al vapor, pero no se podr decir cuando ocurridio el cambio. Arriba del estado crtico

    no hay una lnea que separe la regin de lquido comprimido y la de vapor sobrecalentado. Sin

    embargo, es comn denominar a la sustancia como vapor sobrecalentado a temperaturas por

    encima de la crtica y como lquido comprimido cuando est por debajo de esa misma

    temperatura.

    Los estados de lquido saturado pueden conectarse mediante una lnea, lnea de lquido

    saturado, y los estados de vapor saturado en la misma figura pueden conectarse mediante la

    lnea de vapor saturado. Estas dos lneas se alcanzan en el punto crtico, formando un domo.

    Todos los estados lquidos comprimidos se localizan en la regin a la izquierda de la lnea de

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    5

    lquido saturado, que recibe el nombre de de lquido comprimido. Todos los estados de vapor

    sobrecalentado se encuentran a la derecha de la lnea de vapor saturado, en la regin de vapor

    sobrecalentado. En estas dos regiones la sustancia existe en una sola fase o lquido o vapor.

    Todos los estados que abarcan ambas fases en equilibrio se localizan bajo el domo, denominado

    regin de mezcla saturada de lquido-vapor o regin hmeda.

    2.- El Diagrama P v: La forma general del diagrama P-v de una sustancia pura es similar al

    diagrama T-v, pero las lneas constante de T = sobre este diagrama presentan una tendencia

    hacia abajo, como se muestra en la figura.

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    6

    3.- El Diagrama P T: La figura muestra el diagrama P-T de una sustancia pura, llamado diagrama

    de fase puesto que las tres fases se separan entre s mediante tres lneas. La lnea de sublimacin

    separa las regiones slida y de vapor, la lnea de vaporizacin divide las regiones lquida y de

    vapor y la lnea de fusin (o fundido) separa las regiones slida y lquida. Estas tres lneas

    convergen en el punto triple, donde las tres fases coexisten en equilibrio. La lnea de vaporizacin

    finaliza en el punto crtico porque no se pueden distinguir las fases lquida y de vapor arriba del

    punto crtico. Las sustancias que se expanden y contraen al congelarse difieren slo en la lnea de

    fusin en el diagrama P-T.

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    7

    TABLAS DE PROPIEDADES

    Para la mayora de las sustancias las relaciones entre las propiedades termodinmicas son

    demasiado complejas, como para expresarse por medio de ecuaciones simples. Por tanto, las propiedades

    termodinmicas se presentan en forma de tablas. Algunas propiedades termodinmicas pueden medirse

    con facilidad pero con otras no es posible hacerlo de manera directa y se calculan mediante las relaciones

    que las vinculan con propiedades medibles.

    Entalpia: En el anlisis de cierto tipo de procesos, an particular la generacin de potencia y la

    refrigeracin a menudo se encuentra la combinacin de propiedades U + PV. Por simplicidad y

    conveniencia, esta combinacin se define como una nueva propiedad, la entalpa y se representa

    mediante el smbolo H.

    H = U + PV (KJ).

    O, por unidad de masa:

    h = u +pv (KJ/Kg)

    Tanto la entalpa total H, como la entalpa especfica h, se indican simplemente como entalpa.

    El uso difundido de la propiedad entalpa se debe al profesor Richard Mollier, quien descubri la

    importancia del grupo u + pv en el anlisis de turbinas de vapor y en la representacin de las propiedades

    del vapor en forma tubular y grfica. Mollier se refiri al grupo u + pv como los contenidos de calor y el

    calor total.

    1a Estados de Lquido Saturado y de Vapor Saturado:

    El subndice f se emplea para denotar propiedades de un lquido saturado y el subndice g, para

    las propiededes de vapor saturado. Estos smbolos se emplean en termodinmica y provienen de vapor

    saturado. Otro subndice utilizado es fg, el cual denota la diferencia entre los valores de vapor saturado y

    lquido saturado de la misma propiedad.

    vf = volumen especifico del lquido saturado.

    vg = volumen especfico del vapor saturado.

    vfg = diferencia entre vg y vf (esto es vfg = vg vf).

    La cantidad hfg se llama entalpa de vaporizacin (o calor latente de vaporizacin) y representa la

    cantidad de energa necesaria para evaporar una masa unitaria de lquido saturado a una temperatura o

    presin determinada. Disminuye cuando aumenta la temperatura o la presin y se vuelve cero en el punto

    crtico.

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    8

    1b Mezcla saturada de lquido-vapor:

    Durante un proceso de evaporacin, una sustancia existe como parte lquida y como parte vapor.

    Esto es, una mezcla de lquido y vapor saturados. Para analizar esta mezcla de manera apropiada, es

    necesario conocer las proporciones de las fases lquida y de vapor en la mezcla. Esto se obtiene al definir

    una nueva propiedad llamada calidad x como la razn entre la masa de vapor y la masa total de la

    mezcla.

    mgmfmmm

    m

    mX

    vaporlquidototal

    total

    vapor

    La calidad tiene importancia slo para mezclas saturadas. NO tiene significado en las regiones de

    lquido comprimido o vapor sobrecalentado. Su valor se encuentra entre 0 y 1. La calidad de un sistema

    compuesto por lquido saturado es 0 (o 0%) y la calidad de un sistema compuesto por vapor saturado es

    1 (o 100%). En mezclas saturadas, la calidad puede servir como una delas dos propiedades intensivas

    independientes necesarias para describir un estado.

    Una mezcla saturada puede tratarse como una combinacin de dos subsistemas: el lquido

    saturado y el vapor saturado. Sin embargo, la cantidad de masa en cada fase suele desconocerse. En

    consecuencia, es conveniente imaginar que las dos fases estan muy bien mezcladas y forman una

    apariencia homognea.

    Considere un tanque que contiene una mezcla saturada de lquido-vapor. El volumen ocupado por

    el lquido saturado es Vf y el volumen que tiene el vapor saturado es Vg. El volumen total V, es la suma

    de ambos:

    gfav

    ggfgtavtgtf

    ggffavt

    xvvxv

    vmvmmvmmmm

    vmvmvmmvV

    VgVfV

    )1(

    )(

    Puesto que x = mg/mf. Esta relacin tambin puede expresarse como:

    fgfav xvvv Donde vfg = vg vf. Al despejar la calidad, se obtiene:

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    9

    fg

    fav

    v

    vvx

    Con base en esta ecuacin, la calidad se relaciona con las distancias horizontales en un diagrama

    P-v o T-v. El anlisis que acaba de exponerse tambin es vlido para la energa interna y la entalpa con

    los siguientes resultados:

    )/(

    )/(

    kgKJxhhh

    kgKJxuuu

    fgfav

    fgfav

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    10

    2.- Vapor Saturado:

    En la regin derecha de la lnea de vapor saturado existe una sustancia como vapor

    sobrecalentado. Puesto que la regin sobrecalentada es de una sola fase (salo la fase de vapor), la

    temperatura y la presin ya no son propiedades dependientes y pueden usarse convenientemente como

    dos propiedades independientes.

    En las tablas, las propiedades se listan contra la temperatura para presiones elegidas que

    empiezan con los datos de vapor saturado.

    3.- Lquido Comprimido:

    El formato de estas tablas es similar al de las tablas de vapor sobrecalentado. Un razn de la falta

    de datos de lquido es que sus propiedades son independientes de la presin. La variacin de las

    propiedades de lquido comprimido debido a la presin es muy ligera. Aumentar 100 veces la presin

    ocasiona que las propiedades cambien menos de 1 por ciento. La propiedades ms afectada por la

    presin es la entalpa.

    LA ECUACIN DE ESTADO DE GAS IDEAL

    Una manera de presentar los datos de propiedades de sustancias puras es listar valores de las

    propiedades en diversos estados. Las tablas de propiedades proporcionan informacin muy exacta, pero

    son voluminosas y vulnerables a los errores tipogrficos. Un enfoque ms prctico y deseable es tener

    algunas relaciones simples entre las propiedades, que sean suficientemente generales y precisas.

    Cualquier ecuacin que relacione la presin, la temperatura y el volumen especficos de una

    sustancia de denomina ecuacin de estado. Las relaciones de propiedades que comprenden otras

    propiedades de una sustancia en estados de equilibrio, tambin se conocen como ecuaciones de estado.

    Hay varias ecuaciones de estado, algunas simples y otras muy complejas. La ecuacin de estado ms

    simple y conocida para sustancias en la fase gaseosa es la de gas ideal. Esta ecuacin predice el

    comportamiento P-v-T de un gas con bastante exactitud, dentro de cierta regin elegida adecuadamente.

    La ecuacin de estado de gas ideal o ms simple la relacin de gas ideal; un gas que obedece

    esta relacin recibe el nombre de gas ideal. En esta ecuacin, P es la presin absoluta, T es la

    temperatura absoluta y v es el volumen especfico.

    La constante de gas R, es diferente para cada gas y se determina de:

    )*/*();*/( 3 KkgmKPaKkgKJM

    RR uP

  • Asignatura: Termodinmica

    Profesor: Marco A. Vsquez Q.

    11

    Donde Ru es la constante de gas universal y M es la masa molar (llamada tambin peso

    molecular). La constante Ru es la misma para todas las sustancias y su valor es:

    La masa molar M, se define como la masa de un mol (llamada tambin un gramo-mol) de una

    sustancia en gramos, o, la masa de un Kmol en kilgramos.

    La masa de un sistema es igual al producto de su masa molar M y el nmero de moles N.

    m = MN (kg).

    La ecuacin de estado de gas ideal tiene varias maneras diferentes:

    TRvP

    TmRPV

    TnRPV

    P

    P

    u

    PM

    RR

    n

    mMPM

    uP

    Resumen: Una sustancia pura existe en diferentes fases, dependiendo de su nivel de energa. En la

    fase lquida, una sustancia que no est a punto de vaporizarse, se conoce como lquido

    comprimido o subenfriado. En la fase gaseosa una sustancia que no esta a punto de

    condensarse, recibe el nombre de vapor sobrecalentado. Durante un proceso de cambio

    de fase, la temperatura y la presin de una sustancia pura son propiedades dependientes.

    A una presin determinada una sustancia hierve a una temperatura fija, la temperatura

    de saturacin. Del mismo modo, a una temperatura determinada la presin a la cual una

    sustancia empieza a hervir se denomina presin de saturacin. Durante un proceso de

    cambio de fase, tanto la fase lquida como la de vapor coexisten en equilibrio; bajo esta

    condicin el lquido se conoce como lquido saturado y el vapor recibe el nombre de vapor

    saturado.

    8314 (KJ/Kmol*K)

    8314 (KPa*m3/Kmol*K).

    0.08314 (bar*m3/Kmol*K)

    1986 (Btu/lbmol*R).

    10.73 (psia*pie3/lbmol*R).

    1545 (pie*lbf/lbmol*R).

    Ru