apunte funciones orofaciales en lactantes. prof. fernández

3
Funciones Orofaciales en Lactantes Prof. Flga. Ma. Angélica Fernández G. Funciones Orofaciales Reflejos orofaciales Deglución Succión Respiración Masticación Generalidades La secuencia normal de succión, deglución y respiración requiere la integración de multiples aferencias y eferencias del SNC Periodo embrionario (1ª8ª semanas) Una apariencia humana es evidente al termino de la 8º semana. Los disturbios en este periodo pueden ocasionar anomalías congénitas mayores 4ª semana Formación de mandíbula → 1 arco branquial Cº importante para la posición de la lengua y la fusión paladar blando 4ª-5ª semanas Endodermo del saco vitelino incorporado en embrión para formar intestino primitivo Es la base para separar esófago de tráquea 6ª semana Se rompe la membrana orofaríngea para formar coanas primitivas que permite la respiración nasal Respiración nasal critica para la alimentación oral eficiente (pecho o mmadera 6ª-7ª semanas La separación de esófago y la tráquea del intestino anterior primitivo Permite que el líquido se mueva a través del esófago sin aspiración Periodo Fetal Rápido Cº desde la semana 9 al nacimiento. Dº de deglución, succión y función sensoriomotora oral. Reflejos orofaciales Reflejo de arcada Toque en la parte posterior lengua o faringe IX, X NC Persiste Reflejo de búsqueda Toque en los bordes de la boca V, VII, XI, XII NC Desaparición: 3 6 meses Reflejo de protrusión lingual Toque lengua o labios XII NC Desaparición: 4-6 meses Reflejo de lateralización Toque a los lados de la lengua VII, IX, X, XII NC Desaparición: 6-7 meses Reflejo de succión

Upload: constanza-lara-miranda

Post on 24-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Funciones Orofaciales en Lactantes Prof. Flga. Ma. Anglica Fernndez G. Funciones Orofaciales

    Reflejos orofaciales Deglucin Succin Respiracin Masticacin

    Generalidades La secuencia normal de succin, deglucin y respiracin requiere la integracin de

    multiples aferencias y eferencias del SNC Periodo embrionario (18 semanas)

    Una apariencia humana es evidente al termino de la 8 semana. Los disturbios en este periodo pueden ocasionar anomalas congnitas mayores 4 semana

    Formacin de mandbula 1 arco branquial C importante para la posicin de la lengua y la fusin paladar blando

    4-5 semanas Endodermo del saco vitelino incorporado en embrin para formar intestino

    primitivo Es la base para separar esfago de trquea

    6 semana Se rompe la membrana orofarngea para formar coanas primitivas que

    permite la respiracin nasal Respiracin nasal critica para la alimentacin oral eficiente (pecho o

    mmadera 6-7 semanas

    La separacin de esfago y la trquea del intestino anterior primitivo Permite que el lquido se mueva a travs del esfago sin aspiracin

    Periodo Fetal Rpido C desde la semana 9 al nacimiento. D de deglucin, succin y funcin sensoriomotora oral.

    Reflejos orofaciales

    Reflejo de arcada Toque en la parte posterior lengua o faringe IX, X NC Persiste

    Reflejo de bsqueda Toque en los bordes de la boca V, VII, XI, XII NC Desaparicin: 3 6 meses

    Reflejo de protrusin lingual Toque lengua o labios XII NC Desaparicin: 4-6 meses

    Reflejo de lateralizacin Toque a los lados de la lengua VII, IX, X, XII NC Desaparicin: 6-7 meses

    Reflejo de succin

  • Toque en la punta de la boca o punta de la lengua V, VII, IX, XII NC Desaparicin: 6 meses

    Reflejo de deglucin Bolo en la faringe V, VII, IX, X, XII NC Persiste

    Reflejo de mordida Presion en encia V NC Desaparicin: 7-9 meses

    Deglucin

    Desarrollo caudo ceflico Deglucin farngea respuesta motora, entre la semana 10 y 14 de gestacin [Humphrey, 1967; Devries et al., 1985; Cajal, 1996]. Deglucin fetal Regulacin del volumen del liquido amnitico, composicin y

    recirculacin de solutos del ambiente fetal y la maduracin del tracto gastrointestinal del feto

    22-24 semanas: Deglucin consistente (Miller et al., 2003) 32 semanas mecanismo maduro RNT: 1 mes:

    frecuencia cantidad total de leche que ingiere cantidad de leche en cada deglucin eficacia para comer

    32 sem el nio deglute y no respira 34 sem Saturacin de hemoglobina no cae 36 sem inspira-deglute-espira

    Succin Desarrollo caudo cefalico 15-17 sem inicia succin 18-24 sem mov. anteroposteriores 21 sem Empuje de la lengua 28 sem Acanalamiento lingual 28-31 sem Succion digital Auto estimulacin orofacial est demostrado que precede a la succion y deglucion (Miller

    et al., 2003). La estabilidad del ritmo de succion considerablemente desde la semana 32 a 40. 32 sem succion rapida y de escasa amplitud, no relacionada con la deglucion. 33 sem succiones iirregulares, con un promedio de 2-3 succiones /seg , no vinculadas

    con la deglucion 33-34 sem mecanismo mas maduro Durante las semanas 35-40 Perfeccionamiento. 1 succin por segundo y patrones

    succin/deglucin bien establecidas. [Qureshi et al., 2002]. 2 tipos:

    Suckling: Presin (+) Sucking

    Succin Presin (-) Exprimir Presin (+)

    Succin Nutritiva: SN El patrn de SN tiene usualmente una secuencia continua de succiones, con una

    frec de 1/seg.

  • Succin No nutritiva: SNN El patrn de SNN 2/seg.

    El tiempo de duracin de cada succin tambin difiere, siendo de mayor extensin en SN. RNT: 1 mes:

    frecuencia cantidad total de leche que ingiere cantidad de leche en cada deglucin eficacia para comer

    Al mejorar la expresin y succin se mejora la ingesta de leche. Nios con DBP: no hay maduracin del mecanismo succin-deglucin

    Respiracin El centro que controla la respiracin: bulbo raqudeo. 24 sem produccin de surfactante pulmonar 26 a 29 sem Los pulmones son capaces de respirar aire. El SNC puede dirigir los

    movimientos de la respiracin rtmica y el control de la T del cuerpo por este perodo. En el RN Faringe ejerce un rol fundamental. La respiracin del RN es rpida, abdominal, superficial y nasal , iniciando un patrn

    torcico de respiracin alrededor de los 3-4 meses. Masticacin

    Molienda alimentos Aprendida Requiere mayor espacio intraoral Depende de:

    Madurez de SNC Erupcin dentaria Desarrollo sensoperceptivo

    A medida que aumenta la denticin, se hace ms coordinada y eficiente

    Alimentacin (RN a 3 mes) Suckling Acanalamiento de la lengua para el movimiento del bolo alimenticio en la parte posterior y

    ocurrencia de la deglucin. El reflejo de bsqueda importante para la prontitud de la succin El bebe presentar periodos de succiones y pausas. El nmero de succiones por periodo puede variar La laringe elevada y ms prxima a la base de la lengua. La forma de proteccin ms importante de las vas areas cierre completo y automtico

    de la glotis durante la deglucin. Bolsas de gordura en la regin de las mejillas facilitan la succin

    Alimentacin (4 mes a 6 mes)

    Suckling Sucking El nmero de succiones sucesivas aumenta. Existe mayor coordinacin entre succin-deglucin-respiracin No hay escape de liquido Los movimientos de la lengua acompaan los movimientos de la mandbula