apunte de lencería | tecnología textil ii - up | doc...

15
1 Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc. Cecilia Otero Herramientas y accesorios necesarios Estas son algunas de las características que tienen las herramientas de corte de costura que debemos tener en cuenta al comprarlas, para no dejarnos engañar que no respondan a nuestras necesidades y requerimientos. La herramienta más utilizada son las tijeras. CORTANTES | TIJERAS | PINZAS ESPECIALES | ABRIDORES DE COSTURA TUERCAS | ARANDELAS | TORILLOS | DESTORNILLADORES Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina de coser GUIAS PRENSATELAS y MESA

Upload: voque

Post on 24-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

1

Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc. Cecilia Otero

Herramientas y accesorios necesarios

Estas son algunas de las características que tienen las herramientas de corte de costura que debemos tener en cuenta al comprarlas, para no dejarnos engañar que no respondan a nuestras necesidades y requerimientos. La herramienta más utilizada son las tijeras.

CORTANTES | TIJERAS | PINZAS ESPECIALES | ABRIDORES DE COSTURA

TUERCAS | ARANDELAS | TORILLOS | DESTORNILLADORES

Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina de coser

GUIAS

PRENSATELAS y MESA

Page 2: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

2

Apunte de Lencería | UP

CUCHILLAS | BOBINAS | CORTADORES | DIENTES | PROTECTORES DE AGUJA BARRAS DE AGUJA | APAREJOS | CHAPAS

Hilados para coser

Hilados 100% de poliester gran variead de títulos y colores. Para todo tipo de prendas y de gran resistencia.

Streech para prendas elastizadas

Nylon para Overlock y crochet de collareta

Poliester para bordar con más de 300 colores.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

3

Apunte de Lencería | UP

Agujas:

Lo más importante de las agujas es que siempre sea punta bolita y estar atentos al despunte.

Overlock: DC X 27 B-27

MY 1023 ( 14 – (90)

Collareta: UY X 128 GAS 1280 MY 1040 ( 12 – (80)

Recta: DB X 1 16 X 231 / 257 ( 12 – (80)

Zig-zag: DB X 1 16 X 231 / 257 ( 12 – (80)

Tijeras:

Las tijeras de mejor calidad son aquellas de acero forjado. Los mangos de las tijeras de costura, son uno mas largo que el otro, para facilitar el manejo y

corte. No deben venir remachadas, sino con un tornillo de ajuste. Nunca debe utilizarse la tijera para cortar tela, para cortar otro material, ya sea cartón, papel,

cordones, etc. ya que esto solo le quitaría su filo y la arruinaría. Para ayudar a su buen mantenimiento y uso, se recomienda aplicar cada tanto una gota de aceite

en el tornillo de ensamble. Siempre deben ser limpiadas luego de usadas y guardadas en la bolsa en la que se adquieren.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

4

Apunte de Lencería | UP

Equipamiento básico para confeccionar “Lencería”

Máquina Recta Plana

La maquina recta plana es la aquella que nos permitirá hacer uniones simples, atraques y terminaciones.

Funciona con una aguja y una bobina haciendo una cadeneta simple. Puede haber rectas planas de dos agujas muy utilizadas en lencería para colocar Vainas de corpiños con aros y rectas Zig-zag. Los fundamentos de la máquina de coser son los mismos, sin que importe gran cosa la marca o el modelo que

utilice.

Pasos para comenzar utilizar una máquina Recta plana:

Instala la aguja de forma segura. Hay una ranura en un lado de la aguja, - esta ranura debe estar encarada con la dirección desde la que la aguja está enroscada cuando está instalada la aguja. Inserta una aguja en su sitio introduciéndola hasta el fondo, y aprieta el tornillo firmemente. Si tu máquina ya dispone de una aguja, comprueba que sté recta, fuerte, segura y que esté firmemente insertada.

Aprieta el tornillo fuertemente contra de la aguja.

Page 5: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

5

Apunte de Lencería | UP

El prénsatelas con forma de esquí es la parte que oprime el tejido hacia abajo. 2. El alimentador es la parte dentada que se mueve en contra de la tela para hacerla avanzar. 3. El tornillo que sujeta el prénsatelas. Asegúrate de que esté ajustado antes de coser.

Practica con el prénsatelas haciéndolo subir y bajar.

Encuentra la palanca del prénsatelas, y practica subiendo y bajando la palanca del prénsatelas. Se trata de una palanca situada a la derecha, o a la parte posterior de la aguja. Muévela siempre hasta abajo y hasta arriba.

Una máquina de coser utiliza dos fuentes de hilo para coser, un hilo enhebrado arriba y un hilo enhebrado abajo, almacenado en un carrete. Enhebra la maquina siguiendo el recorrido externo del hilo hasta llegar a la aguja, luego Enrolla e inserta la bobina.

Para regular el enhebrado hay que tener en cuenta la tensión del hilo se

regula con un prensa hilos.

Comienza a coser bajando la aguja traspasando el tejido y baja el prénsatelas.

Page 6: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

6

Apunte de Lencería | UP

Muestra de costura con buena tensión

Muestra de costura con buena tensión

Utiliza el volante para mover la aguja a su posición más alta. A continuación, eleva el prénsatelas. La tela debe salir con facilidad. Si el hilo tira dale la vuelta al quitar la tela, comprobando la posición de la aguja.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 7: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

7

Apunte de Lencería | UP

Maquina Zig-Zag de tres pasos

Maquina Zig-zag de tres pasos semi-industrial para talleres y talleres satélites que manejen ropa interior y

elástica.

Con las mismas características que la recta plana en cuanto a su manejo, agrega en su uso la posibilidad de

hacer costura en zig-zag.

Detalles de puntadas:

Características:

Costura recta - Zig-zag tres pasos para colocar elásticos

Lubricación manual. Tipo de ajuste Medio

Altura de capas de la tela 5 mm

Ancho de Puntada 9 mm - Largo de Puntada 5 mm

Altura de prénsatelas 6 mm

Tipo de aguja #90/14 | 1600 puntadas por minuto

Page 8: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

8

Apunte de Lencería | UP

Overlock 3 Hilos

Máquina de coser Overlock:

Las máquinas overlock se utilizan para trabajos de cosido que requieren puntadas de seguridad y la alimentación de 3 y hasta 5 hilos. Su característica principal está en que cortan y surfilan el borde de las telas uniendo en un solo paso.

Existen máquinas overlock de cama cilíndrica y de cama plana, estas máquinas son utilizadas ampliamente para el cosido de seguridad en los bordes de las telas para evitar el deshilado.

Algunas de las características de estos equipos son: velocidades superiores a las 8500 rpm, enhebrado automático del hilo, sistemas de limpieza del polvo de las telas, velocidades de cosido variables.

Overlock 3 hilos

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 9: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

9

Apunte de Lencería | UP

El Enhebrado:

Lo recomendable es nunca soltar los hilos sino atarlos en los conos pero ante el corte de un hilo acá tenemos el mapa del seguimiento se su recorrido, siempre busca el color que le corresponde a ese prensa hilo.

Este cuadro muestra la estructura del pasado de hilos de una Overlock 5, máquina utilizada en tela plana, no recomendable para lencería. Si la máquina con la que se trabaja tiene menos hilos por su especificación en lencería suspende el de la aguja 4 y el del crochet que va hacia atrás quedando así:

Overlock 3 hilos: 5-1-2

Muestra de enhebrado de aguja

Muestra de enhebrado del ajuste del arrastre:

Page 10: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

10

Apunte de Lencería | UP

Ajuste del ancho de la puntada Overlock:

Muestra de la puntada

Page 11: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

11

Apunte de Lencería | UP

Diagrama del entrecruzamiento de los hilos

Collareta

Máquina de coser Collareta:

La colllareta es la máquina que nos permitirá hacer terminaciones por lo tanto con ella haremos, dobladillos, aplicaremos elásticos y forraremos costuras o bordes.

Trabaja con 5 hilos que se reparten entre 3 agujas un hilo para cerrar la cadeneta que va por debajo y un hilo opcional para bordar la costura por el frente.

Puede trabajar tanto con 1 aguja como con 2 o tres, cuando usemos le bordador si tendremos que poner más de una aguja lo ideal es usarlo con 3 de ellas.

Lo fundamental para el buen manejo de esta máquina es regular la presión del arrastre, la densidad y el largo de puntada.

Se hace desde tres puntos diferentes, los cuales he señalado con flechas.

Parte superior de la aguja haciendo girar la rosca que tiene esa estructura tubular

Modificando la numeración que se encuentra en la parte interna izquierda

Page 12: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

12

Apunte de Lencería | UP

Girando la manija de la derecha eligiendo el largo de puntada según esa numeración.

Modelos de terminación de puntadas

Las Collaretas trabajan con una serie de accesorios que fundamentales para una correcta terminación.

Boquilla para envivar con cinta de corta collareta Tamaños: 2,5 cm; 3 cm; 3,5 cm; 4 cm; etc

Boquilla para envivar con elástico quebrado Tamaños: 10 mm.; 12 mm.; 14 mm.; etc

Guías para llevar dobladillos o volcar elásticos

Page 13: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

13

Apunte de Lencería | UP

Ej.: Boquilla de 3,5 para envivar con cinta cortada en corta collareta

Máquina con boquilla colocada para envivar:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 14: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

14

Apunte de Lencería | UP

El enhebrado:

Lo recomendable es nunca soltar los hilos sino atarlos en los conos. Pero ante el corte de un hilo acá tenemos el mapa del seguimiento de su recorrido, Es mas sensilo que en las overlock por que 4 de los 5 hilos van por el exterior de la máquina. Este cuadro muestra la estructura del pasado de hilos de una Collareta, los tres primeros prensa hilos corresponden y estos recorren juntos todo el trayecto superior similar a una recta plana, hasta llegar a las agujas

El cuarto alimenta el bordador sigue el mismo recorrido que los anteriores pero va solo, por debajo de los mismos.El quinto prensa hilo lleva el hilo directamente al interior de la maquina ya que es el que cierra la cadeneta.

Page 15: Apunte de Lencería | Tecnología textil II - UP | Doc ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/10035_28615.pdf · Todo tipo de accesorios y repuestos para su máquina

15

Apunte de Lencería | UP

Collareta Pega elásticos

Con las mismas características que la Collareta común la pega elásticos nos permitirá regular la tención de los elásticos a medida que hace la costura y corta el borde con una cuchilla.

Nos permite utilizar en el diseño del producto, elásticos fantasías, picot y puntillas ya que la alimentación del elástico es independiente del proceso de costura y surfilado.

Señalo con flechas: los tres elementos claves para la alimentación del elástico.

Trabaja con 5 hilos que se reparten entre 3 agujas un hilo para cerrar la cadeneta que va por debajo y un hilo opcional para bordar la costura por el frente.

Puede trabajar tanto con 1 aguja como con 2 o tres, cuando usemos le bordador si tendremos que poner más de una aguja lo ideal es usarlo con 3 de ellas.

Lo fundamental para el buen manejo de esta máquina es regular la presión del arrastre, la densidad y el largo de puntada.

Se hace desde tres puntos diferentes, los cuales he señalado con flechas. Parte superior de la aguja haciendo girar la rosca que tiene esa estructura tubular, modificando la numeración que se encuentra en la parte interna izquierda y girando la manija de la derecha eligiendo el largo de puntada según esa numeración.

Tecnología textil II | Doc. Cecilia Otero | Universidad de Palermo