apunte de analisis sintactico

Upload: mehrbuch

Post on 04-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apunte de elaboración propia sobre el análisis sintáctico de oraciones en idioma español

TRANSCRIPT

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ANLISIS SINTCTICO

Modificadores del ncleo del sujeto Modificador directo (MD): es un adjetivo o artculo que modifica directamente al ncleo )No lo une a l ninguna preposicin) Modificador indirecto (MI): se une al ncleo mediante una preposicin. Para su anlisis se divide en subordinante (la preposicin) y trmino (todo lo que pertenece al MI y no es preposicin). Aposicin (AP.): repite el significado del ncleo, va siempre entre comas.

Modificadores del ncleo verbal Objeto directo (OD): Responde a las preguntas qu cosa + verbo? O a quin + verbo?. Se lo puede reemplazar por los pronombres lo, la, los, las. Objeto indirecto (OI): Responde a las preguntas para quin + verbo? O a quin + verbo? Se lo puede reemplazar por los pronombres le o les. Circunstanciales: Indican las circunstancias en que se desarrolla la accin

Se clasifican en ........Se reconocen con la pregunta ...........

C. de lugarDnde + verbo?C. de tiempoCundo + verbo?C. de modoCmo + verbo?C. de compaaCon quin + verbo?C. de causaPor qu + verbo?C. de cantidadCunto + verbo? C. de finPara qu + verbo?C. de instrumentoCon qu + verbo?C. de afirmacinNo utiliza preguntas: s, ciertamente, etc.C. de negacin No utiliza preguntas: no, nunca, jams. Etc.C. de dudano utiliza preguntas: quiz, tal vez, etc.

Predicativo subjetivo: Modifica al mismo tiempo al sujeto y al predicado. Se lo reconoce porque:

1.- Responde a la pregunta cmo + verbo? (No confundir con el Circunstancial de Modo)2.- Si lo colocamos en el sujeto notamos que acta como modificador del ncleo de ste.3.- Con algunos verbos es obligatorio (Verbos: se, estar, parecer, semejar, resultar, etc.)Si el predicativo es obligatorio, no hay objeto directo.

1. LAS ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIN:

CLASIFICACIN SEMNTICA: Segn el significado del nexo que se utilice en la coordinacin podemos clasificar estas oraciones en varios tipos que se resumen a continuacin:COPULATIVASConjunciones: Y, E, NISignificado: Al significado de una proposicin se le suma el significado de la otra u otras ( copula = suma)Ejemplos: Corre y saltaMara canta e Isabel bailaDISYUNTIVASConjunciones: O, U, YA ... YA, BIEN... BIEN, ORA ... ORASignificado: Se escoge entre dos o ms posibilidades. Y el cumplimiento de una proposicin excluye el cumplimiento de las demsEjemplos: O vienes a mi casa o me llamas por telfonoYa se est riendo abiertamente, ya se muere de pena.ADVERSATIVASConjunciones: PERO, MAS, SINO, SALVO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTESignificado: Lo dicho en una proposicin se opone, total o parcialmente, a lo dicho en otra.Ejemplos: Lee, pero no entiende. Le advert, mas no me hizo caso.Ejercicios:Analizar sintcticamente las oraciones siguientes:1.- Lo difcil me atrae, es mi bandera.2- Abri los ojos el nio y el caballito no vio.3.- Las alamedas se van, pero nos dejan su reflejo.4.- Las alamedas se van, pero nos dejan el viento.5.- Me hicieron una sencilla pregunta, pero no supe contestarla correctamente6.- Vino Antonio y me cont la historia.

2. LAS ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIN Las proposiciones subordinadas se clasifican segn la funcin que desempean en la oracin compuesta. Tenemos tres grandes clases:

I) SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:

Cuando desempean la funcin de un sustantivo o de un sintagma sustantivo (Recuerdas cules eran?)

II) SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO

Cuando desempean la funcin de un adjetivo, es decir, modifican a un sustantivo con el que estn relacionadas.

III SUBORDINADAS ADVERBIALES:

Cuando desempean las funciones propias del adverbio; por ejemplo si modifican al verbo.

I) SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Desempean en la oracin las mismas funciones que puede desempear un sustantivo o sintagma sustantivo; por ejemplo, funcionan como: Sujeto Predicativo objeto directo aposicinEl nexo ms utilizado es la subjuncin QUE (que no hay que confundir con el pronombre relativo)Las proposiciones sustantivas tambin se enlazan a la principal por medio de una preposicin, ya que al ser "nombres", pueden realizar la funcin de trmino de una preposicin, pudiendo ser el trmino de:

Objeto directo Agente Objeto indirecto Predicativo Circunstancial

A continuacin se resume una tabla las distintas funciones:

1.- Funcin de Sujeto: Me disgusta que no tengas inters. Los que participaron obtuvieron un premio2.- Funcin de Objeto directo: La proposicin subordinada suele llevar la subjuncin que pero puede aparecer directamente sin nexo, o bien con la subjuncin SI o los adverbios interrogativos DNDE, CUNDO, CMO Y CUNTO. Temo que no les dejen entrar. Creo que llegar pronto a casa. Le ruego responda a mi pregunta3.- Funcin de Predicativo: Este nio es el que gan el concurso. Los paisajes de mi tierra son los que ms me gustan4.- Funcin de Aposicin: Mara, la que vende flores, est enferma. Encontr a Juan, el que te ayud5.- Funcin de Trmino del objeto directo: Obsequiaremos a cuantos participen6.- Funcin de Trmino del objeto indirecto: Dio buenas noticias a quienes haban estudiado7.- Funcin de Trmino del circunstancial: Se fue sin que nadie se diera cuenta. Regres con quienes se haba ido8.- Funcin de Trmino del Complemento Agente: El ladrn fue reconocido por cuantos lo haban visto9.- Funcin de Trmino del Predicativo: Patricia es de donde fabrican esta porcelana.

EJERCICIOS: Analizar sintcticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas:

a) Los fsicos argumentan que las anomalas detectadas producen graves daos al satlite.b) Star ha hecho que metiera en l las manos.c) La vida sera muy triste sin ellad) Me sorprendi que dijera todo esoe) Antonio se enfad sin que me dejara explicarle el problemaf) Ese reloj es de donde estuvimos de vacacionesg) Ese edificio fue diseado por el que te expliqu ayerh) Martinez, el que tiene un puesto de peridicos, me regal un bonito libro.i) Perdone que le moleste.j) Me pregunto si tendr dinero suficiente.k) Mi padre dijo: has estado con Mara?

II) SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO.

Son las que modifican a un sustantivo. Desempean, por lo tanto, la funcin de un adjetivo. La funcin de las proposiciones adjetivas es la de modificador del sustantivo.El sustantivo modificado se llama antecedente , y la palabra que repite en la proposicin subordinada el concepto del antecedente se llama relativo.Los relativos desempean una doble funcin:1. Los relativos sirven de nexo.2. Los relativos desempean otra funcin en la proposicin subordinada.

Los valores del pronombre relativo dentro de la proposicin subordinada pueden ser de sustantivo, adjetivo y adverbio.

Los relativos son:

QUE: su valor es de sustantivo, ej.: El perro que ladra no muerde.de adjetivo, ej.: No sabes lo bueno que es.de adverbio: ej.: No sabes lo bien que canta Eva.CUALCUALES: siempre es sustantivo, ej.: Penetramos en la cueva, la cual ola a azufre.QUIENQUIENES: siempre es sustantivo, ej.: Premiarn a quienes participen.CUYO,-A,-OS,-AS: siempre es adjetivo, ej.: El tringulo cuyos lados son iguales es equiltero.DONDE ej.: Esta es la casa donde vivo.CUANDO Siempre son adverbios, ej.: Lleg la primavera cuandoCOMO todo florece.ej.: Estudian la forma como se pueda desviar el ro.

Proposiciones adjetivas: determinativas y explicativasAl modificar a un sustantivo, la proposicin adjetiva puede hacerlo de dos maneras: determinando al sustantivo o no determinndolo.Ejemplos:Determinativa: Los defensores que se portaron valientemente fueron premiados.Explicativa: Los defensores, que se portaron valientemente fueron premiados.

III) PROPOSICIONES ADVERBIALES.

Por lo tanto, la principal funcin que desempean es la de circunstancial. Tambin pueden desempear la funcin de modificador de un adjetivo.

Las proposiciones adverbiales se unen a la proposicin principal por medio de: Subjunciones, frases subjuntivas.

Los tipos de proposiciones subordinadas adverbiales son:Adverbial de lugar: La subordinada indica lugar en donde, lugar a donde, etc.Los nexos son donde, a donde, por donde, de donde. ej.: Ir a donde me mandenAdverbial de tiempo: La subordinada indica circunstancia de tiempo.Los nexos son: cuando, mientras, tan pronto como, etc. ej.: Cuando me despert llova. Silba mientras trabaja.Adverbial de modo: La subordinada indica el modo como transcurre o se realiza lo indicado en la proposicin principal. Los nexos son como, segn, como si. ej.: lo cuento como me los contaron.Adverbial de cantidad: La subordinada indica cantidad. Pueden tener matiz comparativo. Los nexos son: cuanto y como. ej.: viaja cuanto quiere. viaja tanto como quiere.

Adverbial condicional: La subordinada expresa una condicin necesaria para que se cumpla lo que se dice en la proposicin principal.Los nexos son: si, siempre que, con que, con tal que, con slo que. ej.: Te ensear las fotos si vienes a su fiesta.Siempre que pueda, te ayudar. Puedes ir a la fiesta, con tal que vuelvas prontoEn esta clase de oraciones a la oracin principal se le denomina APODOSIS, y a la proposicin subordinada se le denomina PROTASIS. Algunos autores extienden esta terminologa a otras oraciones subordinadas adverbiales.Adverbial concesiva: la subordinada expresa una dificultad u obstculo que no impide que se cumpla lo que se dice en la proposicin principal..Los nexos son: aunque, aun cuando, si bien, a pesar de que, por ms que. ej.: Har el viaje aunque no tenga dinero.Fue a clase aun cuando estaba enfermo. Por ms que lo leo, no lo entiendo.Adverbial consecutiva: Expresan el resultado, efecto o consecuencia de lo dicho anteriormente en la proposicin principal.

Los nexos son: tan ...................... quetanto .................... quede tal modo .......... quehasta tal punto ..... que

ej.: Es tan generoso que se queda sin nada. Viaja tanto que nunca est en casa.

Adverbial causal: La subordinada expresa la causa de lo que se dice en la principal.Los nexos son: porque, como, ya que, pues, puesto que, dado que, que. ej: Pinta muy bien porque tiene muy buena mano. Como llueve, no ir.La cosecha ser buena, ya que ha llovido mucho.Adverbial comparativa: La subordinada establece relacin de superioridad, igualdad o inferioridad respecto a una accin o una cualidad expresada en la proposicin principal. El verbo suele sobreentenderse.

Los nexos son:

ms .......... quemenos ...... quetanto ........ comoigual .......... quemejor ......... queetc.

ej: Este nio habla ms que un loro. Pedro corre igual que Juan

Adverbial final: La subordinada expresa finalidad.

Los nexos son: para que, a fin de que, con miras a, etc. ej: Cierra las ventanas para que no haya corriente. Fui a clase a fin de que no me pusieran falta.

Ejercicios: 1.- Di un suspiro tan hondo que pareci que se deshinchaba.2.- He hecho el ejercicio segn las indicaciones del profesor.3.- La situacin empeora a medida que transcurre el tiempo.4.- Estn siempre peleando como si fueran perro y gato.5.- Ponte un pauelo en la cabeza, para que no se te moje el pelo.6.- Aunque no te lo creas, sucedi as.7.- Ya no recuerdo dnde he puesto las gafas.8.- Estoy cansado, pues he trabajado mucho esta tarde