aptn_cofenat nº6
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias NaturalesTRANSCRIPT
-
APTN_COFENATASOCIACIN DE PROFESIONALES Y AUTNOMOS DE LAS TERAPIAS NATURALES
[email protected] Nmero 6 Invierno 2015 (trimestral)
Pg. 9 Pg. 14 Pg. 26ENTREVISTA A ANTONIO NICOLAU. SISTEMA DE VIDA: AUTOREGENERACIN ASISTIDA
KINESIOTAPE: EL VENDAJE NEUROMUSCULAR DE MODA
EL EFECTO MENKEN EN EL SHIATSU
3
Cuencostibetanos:
afinar la buena onda paracuerpo, mente y espritu
-
3EDITORIAL
editor
ial
VELAR POR LA MXIMA CALIDAD: OBJETIVO 2015
Querido amigo:
Me he puesto a escribir esta importante carta mientras espero mi vuelo de vuelta a casa. Estoy en el Aeropuerto del Prat, en Barcelona, ciudad en la que he pasado tres das, tres intensas jornadas de trabajo en las que he dado charlas y en las que, lo ms importante que he hecho ha sido participar en una ronda de inspecciones de calidad. Y es que este 2015, APTN_COFENAT se ha marcado como uno de sus objetivos la comprobacin de que las escuelas que estn en el gremio siguen cumpliendo con los requisitos. Hemos empezado estas auditoras con el curso escolar 2014-15 y, por tanto, seguiremos hacindolas durante todo este ao. Hoy estoy en Barcelona, y maana en Vitoria, y despus?...
Esto se debe, bsicamente, a que este ao hemos aumentado los requisitos para seguir perteneciendo al gremio de escuelas. Ya no es suficiente el que todo se gestione
por correo electrnico y certificar que lo entregado es correcto. Ahora tenemos que
verlo. Por ello, este 2015 habr auditoras en todas las escuelas del gremio de APTN_COFENAT. Somos la asociacin ms representativa del sector y nos jugamos mucho. Si entregamos un certificado de calidad a la escuela y sta no cumple con los requisitos
mnimos, la entidad que queda en entredicho es la nuestra, la que conformamos actualmente ms de 10.000 asociados.
Tenemos que velar por la mxima calidad y esta medida va enmarcada en esta estrategia para 2015. Consideramos importantsimo este objetivo que repercute directamente en la ambicin de mantener el posicionamiento de APTN_COFENAT como referente en la calidad de sus escuelas al ser la nica asociacin que realiza dicha actividad en las mismas.
No quiero dejar pasar la oportunidad en esta primera carta del ao en nuestra publicacin para, como siempre darte las GRACIAS! Tu confianza, tu apoyo a nuestro
trabajo y tu participacin son fundamentales para que APTN_COFENAT siga trabajando muy activamente.
Gracias por confiar en nosotros. Tenemos que seguir trabajando, todava con ms
fuerza, este 2015!
Quiero terminar recordndoos que el 17, 18 y 19 de abril estaremos en Barcelona en la Feria de Expo Ecosalud. Espero que no faltis a esta cita y poder saludaros en persona.
Roberto San Antonio-AbadPresidente de APTN_COFENAT Y SOCIO N 2109
Terapias Vibracionales 4
Tendencias Kinesiotape 9
Reportaje Ayurveda 12
Entrevista Profisiologa 14
Anlisis Celular 20
Mtodo DEEP 22
Reportaje Menken 26
Los abogados responden 29
Tu rincn natural: alcanfor 30
sumario
D.L.:M-20005-2013
APTN_COFENAT Nez Morgado n 9 28036 Madrid Telfono: 91 314 24 58 email: [email protected] .es
Pg. 20
Pg. 22
EL AYURVEDA LLEGA A LA UNIVERSIDAD
LA SALUD EN UNA SOLA GOTA DE SANGRE
DEEP, EFICAZ PARA LIBERAR LAS CARGAS EMOCIONALES DEL PASADO
Pg. 12
-
4TERAPIAS VIBRACIONALES
AFINAR LA BUENA ONDA PARA CUERPO, MENTE Y ESPRITUDe la misma manera que es necesario que cada una de las cuerdas de un violn estn en un punto justo de tensin para emitir las vibraciones correctas a la hora de interpretar una pieza, el cuerpo, la mente y el espritu del ser humano necesitan alcanzar el punto de equilibrio energtico ptimo para curarse o, al menos, afrontar con energa la enfermedad. Para afinar los componentes de cada persona, podemos utilizar tcnicas como los cuencos tibetanos o los de cuarzo.
Las terapias vibracionales son las tcnicas de curacin basadas en el concepto de que cuerpo, mente y espritu tienen que trabajar holsticamente -como un todo distinto de la suma de las partes- para mantener la salud. El principio fundamental en el que se basa es la consideracin del ser humano como un ente que incluye el cuerpo fsico, el cuerpo etrico (una suerte de gemelo metafsico de nuestro cuerpo material), el cuerpo astral (emocional) y el mental inferior (inteligencia).
El estado de salud o enfermedad de la personalidad humana est
determinado, muy frecuentemente, por el grado de friccin que existe entre el alma y la personalidad y el lugar en el que sucede.
La teora es que todo el mundo posee un mecanismo curador que fluye como una fuerza energtica alrededor de cuerpo, mente y espritu para mantenerlos en perfecto orden. Por desgracia, el estrs, una dieta inadecuada, una actitud negativa y otros factores adversos pueden bloquear este sistema y caemos enfermos. La curacin espiritual proporciona energa necesaria para poner de nuevo en accin nuestro propio mecanismo curador.
Todo, ya sea visible o invisible a los ojos, emite una vibracin, ms alta cuanto ms sutil e intangible, ms baja cuanto ms densa y material. Un rgano se daa cuando la vibracin en la que se ha mantenido el cuerpo que lo aloja, ha bajado su frecuencia a un ritmo mucho ms lento; eso hace que la energa no pueda fluir y alimentar correctamente a la zona bloqueada.
La recuperacin de la salud se realizar aplicando una terapia de alta vibracin que provocar una subida de frecuencia hasta su total recuperacin. De la misma forma que un termostato calorfico, la medicina vibracional acta como regulador vibracional, desde
-
5
-
6TERAPIAS VIBRACIONALES
los cuerpos muy sutiles hasta los ms densos, que alcanza el tono indicado para el equilibrio del ser humano. Al restituir la frecuencia ptima al rgano, la energa recuperar su orden y fluir adecuadamente.
La terapia no siempre acta a nivel fsico. La enfermedad puede permanecer, pero la habilidad de enfrentarse a ella mejora. A veces no funciona en absoluto. Esto puede deberse a que la persona enferma bloquea las fuerzas curadoras por diversas razones.
Cuencos de cuarzo
La tradicin dice que los cuencos de cuarzo fueron creados en la Atlntida y luego llevados a otras culturas cuando el continente desapareci. Son una de las herramientas de sanacin ms poderosas. A travs del sonido penetran las clulas, activando y regenerando la memoria celular para sanar y modificar patrones fsicos, emocionales, mentales, y espirituales desalineados.
Los cuencos biosnicos de cuarzo canalizan lo que Pitgoras llamaba la msica de las esferas segn la cual cada cuerpo celestial, cada tomo, produce un sonido particular debido a su movimiento, ritmo o vibracin. Es ms, todos esos sonidos o vibraciones componen una armona universal en la que cada elemento, sin perder su propia funcin y carcter, contribuye a la totalidad. Lo cual incluye al cuerpo humano.
Cada clula y cada rgano vibran continuamente a una determinada
Sabas qu ?
El cuenco de cuarzo emite armnicos no lineales (sin proporcin matemtica) de ah su poder de romper estructuras, bloqueos, etc. para despus llegar al ncleo del desequilibrio y armonizar y sanar.
-Al ser cristal, resuena en el organismo humano que contiene estructuras cristalinas (los huesos, la sangre, ADN, etc.); estamos compuestos de minerales sin los que no podramos vivir.
-Tienen la propiedad de ser acstico-luminiscentes, lo que significa que pueden convertir ondas sonoras en luz, sonido en luz.
-En los Puranas (antiguos textos Vedas de la India) se dice que el cristal de cuarzo puede aumentar los pensamientos hasta en 15.000 veces.
-La NASA ha logrado grabar los sonidos que emiten los planetas y las estrellas. En sus estudios han descubierto que los sonidos emanados por los cuencos de cuarzo son similares a los pulsos acsticos generados por los anillos de Urano. Lo cual indica que los sonidos cristalinos son canalizadores de energas extremadamente sutiles y csmicas. La propia agencia americna aplica utiliza cuencos cristalinos sobre los astronautas para obtener resultados dinmicos de anclaje y cimentacin con el plano tierra. Los sonidos reordenan a los sutiles cuerpos etreos, conectando nuevamente al ser con su eje bioenergtico.
-
7TERAPIAS VIBRACIONALES
Jos Carrasco (Teruel)SOCIO N 5089 DE APTN_COFENATwww.terapiaholisticavibracional.es
Todo el mundo posee un mecanismo curador que fluye como una fuerza energtica
alrededor de cuerpo, mente y espritu
para mantenerlos en perfecto orden
Cuando un rgano est sano su frecuencia
vibratoria est en armona con el resto del cuerpo; pero si esa frecuencia se altera se rompe la
armona y aparece la enfermedad
Cuencos Tibetanos
La terapia con cuencos tibetanos consiste en un masaje sonoro realizado con estos instrumentos metlicos cuyas vibraciones se activan golpendolos o frotndolos con una baqueta de tal forma que producen un sonido cargado de armnicos de naturaleza sanadora.
El paciente se estira en una camilla, cierra los ojos, y exclusivamente se concentra en el sonido que produce el terapeuta al tocar los cuencos. Compuestos por una aleacin de plata, oro, mercurio, estao, plomo, cobre y hierro forjados de forma artesanal, son utilizados como guas
en ritos ceremoniales, viajes astrales, el despertar de la conciencia y en la curacin de enfermedades tanto a nivel fsico, psquico, mental, emocional y espiritual.
La terapia del sonido con cuencos tibetanos, como toda terapia snica, se basa en el principio de resonancia por el cual una vibracin ms intensa y armnica contagia a otra ms dbil, disonante o no saludable. Es decir, es la capacidad que tiene una frecuencia de modificar a otra frecuencia.
El sonido tambin modifica nuestras ondas cerebrales, ayudndonos a entrar en otros niveles de conciencia, donde son posibles los estados de sanacin espontnea y estados msticos.
En este proceso son fundamentales los armnicos que aparecen cada vez que se produce un sonido y tienen efectos altamente beneficiosos sobre nuestro cuerpo y sobre nuestro campo energtico. Estos armnicos son capaces de crear resonancias incluso con frecuencias que estn fuera de nuestro campo auditivo.
Los cuencos tibetanos nos ayudan a establecer una vibracin saludable en todo nuestro organismo: elevan
nuestra frecuencia vibratoria, equilibran los chackras y llevan la conciencia a un estado de relajacin hasta alcanzar la sanacin espontnea y estados msticos.
A nivel fsico, se utilizan en la curacin de cualquier enfermedad para recargar nuestro sistema energtico, para aliviar el sufrimiento y el dolor (tambin el emocional), para eliminar inflamaciones, para estados de ansiedad, angustia, estrs, depresin, tristeza, insomnio o hiperactividad.
Hacen que los sistemas biolgicos funcionen con ms homeostasis; calma la mente y con ello el cuerpo y tiene efectos emocionales que influyen en los neuro-transmisores y los neuro-pptido que, a su vez ,ayudarn a regular el sistema inmunitario, el sanador que llevamos dentro.
Las personas que han experimentado un masaje snico con cuencos tibetanos alcanzan un aumento de la creatividad, mayor claridad mental, concentracin y visin de futuro, as como una gran sensacin de paz. El resultado es un individuo ms productivo, ms centrado, ms feliz, ms sereno, ms equilibrado y ms en paz consigo mismo.
frecuencia. Y as, cuando un rgano est sano su frecuencia vibratoria est en armona con el resto del cuerpo; pero si esa frecuencia se altera se rompe la armona y aparece la enfermedad que produce una cristalizacin en el organismo y un desequilibrio energtico. Para estar sanos, los cristales de nuestro organismo tienen que ser perfectos, lo que se alcanza tocando un sonido perfecto de mayor vibracin que el cuerpo. Y los cuencos de cuarzo pueden alcanzar frecuencias elevadsimas y una especial resonancia debido a su composicin: la sangre, los huesos, el ADN, la piel, los dientes, las uas, etc. estn formados por las mismas partculas de cristales que los cuencos de cuarzo. Es ms, nuestro ADN se estructura en una doble espiral muy similar a la del cristal de cuarzo.
Su enorme poder teraputico, est basado en la capacidad de las vibraciones ms potentes de un objeto para cambiar las menos potentes de
otro y hacer que ambos sincronicen sus ritmos: similia similibus curantur, o curar con lo semejante. Cuando cada clula est afinada en la nota que le corresponde, hablamos de salud. Si por el contrario, pierde su afinacin, podemos apoyarnos en el efecto teraputico de los cuencos de cuarzo como resonadores para recobrar su verdadera afinacin. Todo lo cual hace que tengamos una gran resonancia con los cristales.
El estmulo directo del tejido celular vivo, utilizando la vibracin de la frecuencia de sonido, ha mostrado un marcado metabolismo celular, y con ello la posible movilizacin de una respuesta celular de curacin.
Dado que el sonido viaja cinco veces mejor por el agua que por el aire, y que el cuerpo est formado en ms de un 70% por agua, la estimulacin en el cuerpo de la frecuencia sonora es una forma muy eficaz de estimulacin corporal total, sobre todo a nivel celular.
-
8TENDENCIAS
-
9TENDENCIAS
KINESIOTAPE: EL VENDAJE NEUROMUSCULAR DE MODAEst de moda y es saludable. Las usan los deportistas de lite, las hemos visto en programas de televisin en cuerpos de personajes famosos. Qu son esas tiras de colores o vendajes adheridos a sus cuerpos? Para qu sirven? Cmo funcionan? Responde el ostepata y quiromasajista Gaby Daz.
Complemento estilstico, tratamiento, prevencin? El kinesiotape es un espadrapo o vendaje neuromuscular diseado para prevenir y tratar lesiones. Se trata de unas tiras adhesivas, normalmente de colores chillones, que utilizan los deportistas y que estn de moda.
Qu es kinesiotape?
El kinesiotape o vendaje neuromuscular es una tcnica que invent el Dr. Kenzo Kase en Japn que consiste en aplicar una tira adhesiva en el cuerpo con el fin de mejorar las propiedades fisiolgicas naturales en el organismo.
Hay muchas variedades, ya que cambian en cuanto a forma y color. Las formas son distintas y de ellas dependen los efectos sobre la persona, adems de que se adaptarn mejor a la zona especfica que queramos tratar. Igualmente sucede con los colores. Aunque en occidente es menos comn la cromoterapia, en oriente, donde se cre, se aplica un color distinto en relacin al problema a tratar, es decir, hay colores relacionados con acciones distintas como refrescante o calorfica, y otra amplia gama con muchos matices dependiendo del tipo de lesin, por ejemplo, si es aguda o crnica. En definitiva, la eleccin del tipo de corte o forma y el color la realizar el terapeuta con el fin de obtener unos mejores resultados.
De dnde proviene?
La forma en la que el doctor japons nos relata aspectos de su descubrimiento es, desde mi punto de vista, ingeniosa pues Kenzo estaba acostumbrado a utilizar el vendaje funcional, pero le preocupaba el hecho de que este tipo de vendajes creaba hipotona y problemas a nivel
circulatorio y linftico derivados de la falta de movilidad que provoca la eleccin de este vendaje. As, decidi crear una tira lo ms parecida a la epidermis humana y pegarla a la piel. Si bien es verdad que no inmovilizaba tanto una zona como el vendaje al uso, tambin es cierto que no tena los efectos adversos del mismo, pues lograba mantener la movilidad adems de obtener otros tantos beneficios.
Como ancdota hay que contar que antes de probarlo en seres humanos, el doctor verific sus beneficios ayudando a animales y reparando ramas de rboles rotas con este tape en vez de repararlo con material de jardinera.
-
10
TENDENCIAS
Y cules son los beneficios aadidos?
Adems de no tener efectos secundarios, sus beneficios son muy diversos: tiene efectos analgsicos, pues alivia la presin sobre los receptores del dolor, sea su causa mecnica, qumica, trmica, por presin, etc.
Adems, sirve como antinflamatorio y para mejorar la circulacin sangunea y linftica al elevar las fascias de la zona donde se coloca, ya que hace que los lquidos puedan fluir mejor.
Tambin se trata de un vendaje recuperador ya que, al mejorar la circulacin, hace que lleguen los nutrientes necesarios que activan el proceso homeosttico del cuerpo humano.
A nivel muscular segn la direccin que pongamos en la tira, acta bien relajando o bien estimulando el msculo para un mejor trabajo.
Asimismo, es til para liberar espacios como races nerviosas.
Podemos utilizarla tambin como corrector postural, para ayudar a estabilizar un ligamento o una articulacin.
En definitiva, sus aplicaciones son innumerables: vale para edemas, piernas hinchadas, zonas con inflamacin, como un esguince o cualquier traumatismo, para mejorar una cifosis, para liberar una citica, para contracturas o sobrecargas, para mejorar un msculo durante cualquier competicin o actividad fsica, o simplemente para una mejor recuperacin despus de la misma.
Cmo funciona?
Pues simplemente necesitamos el tape y unas tijeras. El vendaje se recortar en forma y tamao, se pegara sobre la piel -limpia y seca- y se frotar para que el pegamento se adhiera mejor.
Solo habr que realizar unas ligeras modificaciones en la postura del paciente para mejorar su accin dependiendo del problema y listo!
La accin de ste puede durar hasta 3 4 das; se puede mojar y es de material hipoalergnico, por lo que no suele generar reacciones alrgicas.
Qu profesionales de las terapias naturales lo suelen utilizar?
El vendaje neuromuscular es el complemento ideal para profesionales de muchas ramas diferentes de la salud, como el quiromasajista, masajista, ostepata, naturpata, homepata (por sus propiedades de nutricin tisular y homeostasis), fisioterapeutas, y en general, cualquier persona del mundo del deporte como preparadores fsicos o monitores.
Qu famosos lo han usado hasta la fecha?
Pues es utilizada por muchsimos famosos de todo el mundo pero, realmente, en Espaa se dio a conocer cuando el futbolista ms meditico del momento, David Beckham, recalaba en las filas del Real Madrid. Hay que reconocer que dio un gran impulso a esta tcnica. Posteriormente, hemos podido ver a famosos como Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Balotelli, Rafael Nadal, Djokovik, Lance Amstrong y el luchador John Cena por citar slo a algunos.
Gaby Daz (Madrid)SOCIO N 2120 DE APTN_COFENAT
www.naturacurantur.com
El vendaje neuromuscular es el complemento ideal para profesionales de muchas ramas diferentes de la salud, como el quiromasajista,
masajista, ostepata, naturpata, homepata,
fisioterapeuta y en general cualquier persona del mundo
del deporte
-
11
-
12
AYURVERDA
AYURVEDA: LA MEDICINA MILENARIA INDIA LLEGA A LA UNIVERSIDADEl ayurveda o aiur-veda1 (ciencia de la vida en hindi), un milenario sistema de medicina originado en la India y uno de los mtodos curativos vigentes ms antiguos del mundo, llega a la universidad europea por primera vez en la historia. La Uni-versidad de Debrecen (Hungra) impartir esta disciplina a partir del curso 2015/2016 y servir como una prctica comple-mentaria para los estudiantes de Medicina.
E l Ayurveda, que afronta las enfermedades de manera compleja al considerar no slo la dimensin fsica de la enfermedad sino tambin lo mental y espiritual, cuenta con ms de 23.000 recetas o frmulas para curar todo tipo de enfermedades, a las que suma el yoga y diferentes tipos de masajes. Alimentacin, filosofa y control sobre el cuerpo: este sistema, con 5.000 aos de experiencia se atisba como mtodo eficaz en la prevencin y rehabilitacin de enfermedades crnicas.Ayurveda significa ciencia de la vida y, como toda ciencia, no es la vida misma, sino una aproximacin a ella. La vida, evidentemente, es algo ms amplio y completo, pero es muy til tener una serie de trucos para que nuestra vida sea ms f-cil y plena.El Ayurveda se apoya en el masaje, la dieta, las depuraciones, el yoga, la meditacin, el descanso reparador y en nuestra actitud ante la vida. Es una herramienta muy completa y trata a
las personas desde la pre-vencin de la enfermedad. Si bien hay tratamientos para volver a la salud, su punto ms fuerte es mantenerla.
Principios del Ayurveda: Compensa los cambios
internos (fisiologa) y exter-nos (medioambientales) a travs de tus hbitos.
Nuestro cuerpo no consta slo de tejido denso, tam-bin tenemos en cuenta la energa. Este principio es reconocido por la cien-cia occidental, se conoce como dualidad onda-cor-psculo y es una de las
bases de la mecnica cuntica. Hay una inteligencia inherente a todo
que sabe cmo se autorregula el or-ganismo. Es el tejido primario. Y esta inteligencia no slo est en nuestro cuerpo, tambin reside en nuestro
campo energtico y nos conecta con todo lo que nos rodea.
El Ayurveda es para todas las personas, desde una ejecutiva hasta un jardinero. No se trata de cambiar radicalmente nuestra vida sino de realizar cambios autnticos, aquellos que consideremos respetuosos con nuestro proceso. Me dedico a la enseanza, as que en vez de contar yo tantas cosas, voy a compartir las vivencias de va-rias personas que se han formado conmigo (y tambin con mi colega y maestro Miguel de la Vega Ruz). Para m es un enorme placer acom-paar a una persona en este viaje in-trpido y misterioso que es vivir, vivir con conciencia y flexibilidad. Desde la docencia, la consulta, el escenario y la vida misma. Desde el corazn.
Irene Sierra Marcos (Dlar, Granada)SOCIO N 5444 DE APTN_COFENAT Comisin cientfica de Ayurveda de
APTN_COFENAT
El primer contacto que tuve con el Ayurveda fue a travs del masaje. Re-cib una sesin y sent que era algo muy diferente a cualquier terapia que hasta el momento haba recibido. La experiencia me dej muy claro que el masaje ayurvdico es muy potente y transformador. Poco tiempo despus decid estudiar-lo, profundizar, conocerlo ms a fondo. Quera saber por qu me cautiv tanto y cmo lo hizo. Yo que era una persona bastante re-servada, de pocas palabras y siempre en mi mundo interior, el Ayurveda me descoloc y me hizo sentir florecer, salir del cascarn, comprender a los dems y a m misma, mucho mejor. Mis antiguos problemas digestivos mejoraron, empec a sentirme ms ligera. Aument mi simpata y mi tole-rancia, empec a sentirme ms abierta
y a hablar con ms soltura. Y a tomar conciencia de que poda ayudar a otras personas a travs del Ayurveda. Y esto me hizo sentir que mi vida co-braba sentido.Tambin sent la necesidad de cuidar ms mi cuerpo practicando yoga u otra disciplina.. Me decid por el Chi kung, donde contino formndome como monitora.Ahora mi digestin ha mejorado bas-tante, he aprendido a escucharme, elegir los alimentos y tomar concien-cia de que cada una tenemos necesi-dades diferentes; a mirar a las dems con respeto y comprendiendo sus necesidades en funcin de su cons-titucin. Ayurveda me ha devuelto a la vida ple-na que en algn momento perd.
Heidi Li
Foto
graf
a: S
ilvio
Gar
abel
lo U
russ
-
13
-
14
ENTREVISTA
SISTEMA VIDA: AUTOREGENERACIN ASISTIDA
La Profisiologa, un cambio en el paradigma de la salud natural
Sistema Vida es el primer mtodo de autoregeneracin asistida, desarrollado segn los principios de la Profisiologa, co-rriente creada por Antonio Nicolau Fernndez, responsable de la Comisin Cientfica Naturopata de APTN-COFENAT y
director del Centro de Profisiologa Nicolau, con ms de 25 aos de experiencia en el sector de la salud natural. Segn
Nicolau, la clave para superar cualquier enfermedad crnica est en asistir la autoregeneracin . Para poner en marcha esta capacidad innata del cuerpo humano ha sido preciso conocer las reglas del juego de la vida orgnica. El enfoque de Sistema Vida y sus resultados totalmente reproducibles han supuesto una autntica revolucin en el campo de la salud.
Qu es la Profisiologa?La Profisiologa es una corriente doctrinal que surge en el marco de nuestra prctica como una evolucin consustancial de los principios hipocrticos. De tal modo que la concebimos como una propuesta orientada a favorecer las funciones del organismo vivo que nos ocupa: el ser humano.
Qu funcin tiene el naturpata profisilogo?Un naturpata profisilogo es el que estudia cmo favorecer las funciones que hacen posible la vida y su cometido consiste en asistir el proceso de auto-regeneracin. Profesionalmente, tambin tiene una competencia ntidamente distinta a la del mdico tradicional o la del fisioterapeuta.
Se dedican muchos especialistas en Espaa a la Profisiologa? Y en el extranjero?En este momento, tenemos un pequeo ncleo de profesionales que ya estn
siguiendo la doctrina profisilogica, entre ellos compaeros naturpatas, mdicos alpatas, psiclogos y en breve tambin fisioterapeutas. Nuestra intencin es elaborar la formalizacin de un curso de postgrado para formar a los futuros profisilogos.
Qu es Sistema Vida? Es el primer mtodo natural de auto regeneracin asistida destinado a la prevencin y tratamiento de cualquier desequilibrio orgnico. Lejos de ser excluyente, es un complemento necesario para potenciar cualquier tratamiento mdico, de enfermera o de fisioterapia. Por lo tanto, estamos ante un mtodo complementario por as definirlo.
En qu estudios/resultados lo sustentamos? Casos de xito. Tenemos testimonio en primera persona? Existen mltiples estudios que respaldan el concepto de asistir la
auto-regeneracin. Concretamente, el sistema inmune es un foco de atencin permanente. Una parte de la comunidad cientfica ha comenzado a reconocer su papel en el campo de la regeneracin orgnica. Las investigaciones mdicas ms prometedoras se decantan por la efectividad de la propia capacidad del cuerpo al desarrollar estrategias
Antonio Nicolau, en su consulta del Centro de Profisiologa Nicolau.
-
15
-
16
ENTREVISTA
teraputicas enfocadas a la activacin de potentes respuestas frente a enfermedades extremas.
Como caso concreto, entre otros muchos otros tratados con xito, se encuentra la historia de Joel. Un joven de 29 aos que desde hace 3 aos padece lesiones bihemisfricas cerebrales, artrosis degenerativa en la columna,
dolores neuropticos, dolores articulares y musculares, dolor abdominal severo, problemas de incontinencia urinaria, entre muchas otras dolencias. Algo que la medicina oficial no ha podido diagnosticar.
Todo ello comenz en el 2011 con un dolor en el abdomen que no cesaba. Posteriormente un dolor insoportable
en la pierna izquierda que le impeda caminar. Adems de fiebre alternada con febrcula de forma sostenida durante 7 meses, mareos y prdidas de consciencia.
La vida de Joel discurra entre prueba y prueba. Hasta que su padre, enfermo de cncer le recomend un centro de Profisiologa para ayudarle en sus patologas. Y as fue como se puso en contacto con nosotros. Despus de los 3 meses de su llegada, le desaparecieron los dolores articulares. Al sexto mes de tratamiento con el mtodo Sistema Vida comenz a andar con normalidad. Y al noveno mes el joven poda hacer vida normal r
Por qu precisamente para enfermedades complejas?Esencialmente, los casos con enfermedades complejas son los que acuden a la consulta del naturpata. El profesional de la Naturopata tiene que estar en disposicin de contribuir de forma eficaz con resultados contundentes.
La auto-regeneracin orgnica es la pieza clave que utiliza el organismo para superar las enfermedades, ya sea una gripe, una depresin exgena o un cncer.
Los especialistas, por ejemplo, los onclogos, se refieren ya al estilo de vida en lo relacionado al cncer?Actualmente nadie duda entre la vinculacin del estilo de vida y enfermedades, entre ellas el cncer. Sin embargo, lamentablemente, en la
De izquierda a derecha: Roberto San Antonio-Abad Presidente APTN_COFENAT, Antonio Nicolau y Jos Luis Vallejo Vicepresidente APTN_COFENAT durante la presentacin del mtodo Sistema Vida el pasado 23 de enero en la Sala Casyc de Santander.
-
17
ENTREVISTA
prctica no se apoya al enfermo con un sistema de vida saludable.
El onclogo y muchos otros profesionales de la ciencia estn comprobando cientficamente el marco terico de la Naturopata profisiolgica. Algo en lo que los profesionales de la llamada medicina natural llevamos trabajando desde hace dos siglos.
Qu aporta la TN, el naturpata profisilogo, a ello?El modelo de conocimiento profisiolgico comprende la solucin de los problemas
de los seres vivos (enfermedad) desde la observacin y el anlisis de la totalidad del organismo. Para ello, se integra el comportamiento de la parte como un producto del comportamiento de la expresin total del sistema. El abordaje del conflicto que denominamos enfermedad crnico-degenerativa es irresoluble mediante un anlisis esquematizado en una lnea recta, es decir, tomando informacin de una situacin y aplicndolo a situaciones similares. La enfermedad es un estado totalmente individual que obedece a gran multiplicidad de combinaciones.
Se puede deducir de esta afirmacin que la MT no ha resuelto las enfermedades crnico-degenerativas por utilizar un pensamiento mecanicista lineal?Es algo evidente comprobar en consulta que un tratamiento natural que fue efectivo para un caso no lo es en absoluto para otro. Los cientficos comienzan
a darse cuenta de que no existen dos enfermos iguales.
La Profisiologa es un pensamiento no lineal tridimensional que estudia las interacciones recprocas y el fenmeno de retroalimentacin desde un nuevo enfoque que asista eficientemente el proceso de auto-regeneracin. Efectivamente, la enfermedad es el producto de la interactuacin de multitud de causas que es preciso estudiar de
Un nuevo enfoque en la construccin del conocimiento: pensamiento no
lineal tridimensional
-
18
ENTREVISTA
forma totalmente individual. Aunque de cara a la investigacin el pensamiento lineal es incompleto, tambin lo es el no lineal. Po lo tanto, para superar la enfermedad crnica degenerativa se necesita una asociacin de ambos.
En qu cambia la concepcin del tratamiento con la aplicacin de la relacin entre patognesis y estilo de vida?Por qu una persona con un buen estilo de vida desarrolla un cncer? Parece
desconcertante. La clave, una vez ms, est en la relacin entre patognesis y estilo de vida. De ah que el modelo de interacciones que hemos planteado intenta una aproximacin explicativa que permitan al profesional de la salud, consecuentemente, construir con xito tratamiento efectivo para los casos ms extremos que requieren soluciones satisfactorias. Y qu aporta la tecnologa en este apartado?La tecnologa ha sido decisiva. El mtodo Sistema Vida se ha desarrollado gracias a la incorporacin de sofisticadas tcnicas de observacin. Efectivamente, podemos decir que el desarrollo de la Naturopata profisiolgica se debe, en gran parte, a la tecnolgica. Por ejemplo, para el desempeo de una observacin no lineal tridimensional utilizamos combinaciones de equipos muy especficos.
Qu es necesario plantearse para obtener un resultado positivo ante una enfermedad segn esta teora?Primero debemos plantearnos que la vida orgnica tiene leyes inmutables que es
preciso conocer para favorecer y respetar los procesos fisiolgicos. Despus para obtener resultados positivos frente a una enfermedad es necesario conocer las reglas del juego con el fin de asistir activamente el potencial auto-regenerador del organismo.
Me gustara, si lo estima conveniente, adems, que me comentara acerca de esta afirmacin que Ud. realiza: Son algo as como santo Toms: slo creen en lo que su cerebro puede ver.... .
Es una crtica a los pensadores lineales fundamentalistas que rechazan otros modelos de pensamiento. La carencia de anlisis abstracto impide nuevas maneras de plantear los problemas. El naturpata profisilogo piensa de modo distinto a la hora de abordar la patologa, pero no por ello con menos rigor cientfico.
Antonio Nicolau FernndezSOCIO 2785 DE APTN_COFENAT
Responsable de la Comisin Cientfica Naturopata de APTN-COFENAT.
www.viozoex.com
Acto de presentacin del mtodo Sistema Vida.
-
19
-
20
ANLISIS CELULAR SANGUNEO
LA SALUD EN UNA SOLA GOTA DE SANGREDeteccin, prevencin y tratamiento en una sola gota de sangre! La medicina celular ya est a nuestro servicio mediante el anlisis celular de sangre, utilizando la microscopia ms avanzada del mercado. Este tipo de tcnica le permite a un profesional de la salud detectar el origen de cualquier patologa: la presente o aquellas que puedan originarse en el tiempo si no se modifica el estilo de vida de la persona. Es el mejor mtodo tanto a nivel corrector como preventivo para nuestra salud.
El anlisis celular sanguneo es un sistema de diagnstico muy til para saber la causa de una enfermedad o el estado de salud de una persona. Conjuga la deteccin, prevencin y tratamiento en una sola gota de sangre. La tcnica es sencilla, rpida e indolora, ya que mediante un ligero pinchazo en un dedo de la mano, se extrae la gota, que luego es observada a travs de un microscopio de tecnologa avanzada.
Este microscopio cuenta con un sistema de iluminacin que aprovecha la luz oblicua para mejorar el contraste de las muestras que no se visualizan correctamente con las tcnicas de iluminacin en campo claro. Para
entenderlo mejor, de noche, es posible observar las estrellas a pesar de la enorme distancia. Y ellos se produce por el fuerte contraste entre la luz tenue y el cielo negro. As, en la microscopia de campo oscuro se aplica este principio y con un mtodo sencillo y comn se convierten en visibles los objetos no coloreados. Estos objetos suelen tener ndices de refraccin muy prximos a los que los rodean y son difciles de observar con microscopios de campo claro. Por ejemplo, muchos diminutos organismos acuticos poseen un ndice de refraccin que vara de 1.2 a 1.4, lo que significa una diferencia ptica insignificante respecto a los medios acuosos adyacentes. Estos son los objetos ideales para la iluminacin en campo oscuro.
Podramos definir la microscopia
sangunea en campo oscuro como la
tcnica que estudia en vivo, sin tinciones
ni sustancias aadidas, la sangre
humana para comprender mejor la salud del individuo
-
21
ANLISIS CELULAR SANGUNEO
Podramos definir la microscopia sangunea en campo oscuro como la tcnica que estudia en vivo, sin tinciones ni sustancias aadidas, la sangre humana para comprender mejor la salud del individuo: carencias y excesos relacionados con la alimentacin, anemias, vitaminas, residuos txicos, predisposiciones patolgicas y, sobre todo, endobiosis segn el pleomorfismo, es decir, el desarrollo a distintos niveles patolgicos de las mltiples formas microbiolgicas que habitan en nuestro organismo. Gracias a esta tcnica biolgica podemos observar el terreno del paciente, conociendo mejor las posibles causas de sus enfermedades. Y, adems, nos permite hacer un mejor seguimiento de la evolucin de sus procesos orgnicos, as como de la efectividad del tratamiento. Es un mtodo muy eficaz para la visualizacin de la sangre y ver la actividad de los glbulos rojos, blancos, plaquetas, residuos orgnicos y parsitos y, con todo, tener mejor conciencia de la necesidad de efectuar cambios en nuestro estilo de vida.
Qu puede observarse en este estudio? Las clulas sanguneas habituales
(eritrocitos, leucocitos y trombocitos) en estado saludable o patolgico.
Residuos metablicos (cido rico, colesterol, placas txicas digestivas, placas txicas cidas, simplastos, etc.).
Agregaciones plaquetarias.
Partculas dispersas en un medio homogneo.
La observacin del movimiento Browniano de las partculas.
Microorganismos con dimetros superior a 0.2 um.
Fibrina.
Parsitos simbiontes en fases primitivas, parsitos simbiontes en fases bacterianas patgenas.
Bacterias.
Hongos.
Evolucin de las clulas sanguneas con el paso del tiempo.
Se puede utilizar para la observacin de preparaciones vivas, sin colorear.
Visualiza los bordes destacados de las muestras.
Quin y para qu? Debido a que el mtodo no es nada traumtico, cualquier miembro de la familia puede en unos minutos obtener los resultados de esta prueba. Cabe resaltar que en personas a las que resulte difcil someterse a pruebas o expresar sus dolores o sntomas, como autistas o personas con Alzheimer, parlisis cerebral, etc. es una gran tranquilidad para la familia poder hacer este chequeo fcil e indoloro.
Mediante esta prueba diagnstica se puede detectar la causa de cualquier tipo de enfermedad orgnica o desorden a nivel general, incluso antes de que d sntomas en el paciente. De esta manera, podemos decir que no slo se pueden puede llegar a curar sino que tambin, y lo ms importante, se puede prevenir cualquier tipo de enfermedad.
As pues, esta prueba supone un gran avance en la deteccin de enfermedades cardio-vasculares, hepticas, circulatorias, oncolgicas, etc., en las que prevenir es mejor que curar.
Y, finalmente, es importante, adems de diagnosticar a travs de este pionero mtodo, ir a las causas, en lugar de quedarnos solo en los sntomas. Es fundamental recomendar el mejor tratamiento, principalmente mediante nutricin celular activa, Homeopata, Fitoterapia u otras Terapias Naturales, para, en pocos das, corroborar cun efectivo es haber encontrado la causa de la dolencia; la mejora ser evidente.
Gisela Aliana (Mlaga)SOCIO N 5321 DE APTN_COFENAT
www.medicinacelularactiva.es
Es un mtodo muy eficaz para la visualizacin de la sangre y detectar patologas y decidir los tratamientos ms adecuados,
pero tambin para prevenir, para tener mejor conciencia de la necesidad de efectuar cambios en nuestro estilo de vida
-
22
DESBLOQUEO ENERGTICO EMOCIONAL PROFUNDO
D.E.E.P., UN MTODO PARA LIBERAR LAS CARGAS EMOCIONALES DEL PASADOJaume Campos es profesor de Yoga y kinesiologa, titulado en Naturopata, Quiromasaje terapeutico, Quiropraxia y Acupuntura Ryodoraku. Ha creado un mtodo de trabajo llamado Desbloqueo Energtico Emocional Profundo (D.E.E.P.), a travs del cual la persona se libera definitivamente de las cargas emocionales adquiridas en su pasado.
Jaume Campos es terapeuta de educacin emocional. El mtodo D.E.E.P. siglas que significan Desbloqueo Energtico Emocional Profundo, creado por l, consiste en establecer un dilogo con el inconsciente para localizar y liberar los bloqueos de la persona desde la concepcin hasta la edad actual y restablecer el equilibrio energtico, emocional y fsico.
Su mtodo surge de la experiencia de veintisiete aos de trabajo en las terapias y ms de ocho mil personas tratadas, as como de su necesidad de ir profundizando. Es muy selectivo
en las tcnicas y logra una informa-cin profunda, rpida y eficaz. Hace tiempo comenc a estructurar mi trabajo, a darle nombre a las distin-tas fases de su desarrollo, para lograr una transmisin del mismo tanto para profesionales como para cualquier persona interesada en el mismo que posea unas ciertas cualidades innatas bsicas para poder realizarlo. Lo ms difcil de transmitir es la conexin que el terapeuta debe tener con la persona para ser capaz de efectuar bien su tra-bajo, relata.
Esto le permite acceder a las emo-ciones inconscientes del consultante sin que se vea afectado por ellas de forma negativa. Se requieren unas bases mnimas que todo terapeu-ta ha de poseer para poder obtener unos buenos resultados con el m-todo. La mejor manera de entender este nuevo mtodo es ver cmo se imparte su enseanza, que he defi-nido en tres niveles de actuacin. En el primer nivel se ensea a manejar
al terapeuta de forma per-sonalizada las diferentes tcnicas utilizadas en el Mtodo (kinesiologa, flo-res de Bach) as como la teora y el sentido del trabajo. Es para m im-portante resaltar que no es imprescindible el uso de la Kinesiologa para establecer el dilogo con el inconsciente y que se respeta la idiosincrasia de cada persona y tera-peuta. Con esto quiero decir que se puede lograr con otra tcnica diferente si el terapeuta o la perso-na que aprende el mtodo se encuentra ms cmo-do con ella (como puede
ser un pndulo). Crear un Isabel Fortea, Alan Steinfeld y Jaume Campos, en el Centro A.R.E. de Nueva York.
-
23
DESBLOQUEO ENERGTICO EMOCIONAL PROFUNDO
dilogo con el Inconsciente depende en gran medida del nivel personal y profesional del terapeuta y esto slo se puede conseguir por transmisin, es decir, el profesor debe transmitir los mecanismos adecuados para que el terapeuta aprenda a conectar con el proceso y descodificar la in-formacin inconsciente, afirma.
En un segundo nivel usa la Terapia Holstica Biofsica o THB. Es un nivel mucho ms profundo que nos per-mite distinguir el bloqueo primario (aquel que accede a la liberacin de la emocion) del secundario (bloqueo superficial que envuelve al primario). Aprenderemos a distinguir las infor-maciones inconscientes propias de las del consultante y a localizar el punto desencadenante que enquist la informacin. Se trata de encontrar la llave de la cerradura y cuando la puer-ta se abre se produce un cambio sin esfuerzo y con un gran aprendizaje. El buen terapeuta debe de ser capaz de distinguir lo real de lo irreal (las creencias adquiridas o generadas por uno mismo) para focalizar la atencin en el punto necesario del aprendizaje y la consiguiente resolucin del conflic-to, detalla.
Hay dos elementos importantes b-sicos para un trabajo profundo con buenos resultados. Por una parte, la necesidad de que el terapeuta libere sus propios conflictos. Por otra parte, la conexin inconsciente entre tera-peuta y consultante.
Al liberar el terapeuta sus propios conflictos internos har del trabajo una experiencia propia que le permiti-r conectar con su parte ms incons-ciente (con su Ser o su parte profun-da) y slo cuando accedemos a esta parte, sumamos los conocimientos a travs del estudio con nuestro saber interno (intuitivo e inconsciente). Al conectar con nosotros mismos obte-nemos la capacidad de conectar con el consultante en cada una de las se-siones, generando un dilogo desde
el inconsciente del terapeuta al incons-ciente del consultante y convirtiendo la terapia en un mtodo de evolucin per-sonal para ambos.
El objetivo del mtodo es llenar un hue-co primordial que existe en nuestra edu-cacin actual que est mermado y no se valora su importancia real en nuestra sociedad. Se trata de partir desde donde uno se encuentra, no de cambiar nada, sino de reconocer dnde estamos.
El mtodo nos permite limpiar el cristal que nos impide ver donde estamos exac-tamente, que es la base para permitir que cualquier terapia, del tipo que sea, resulte mucho ms efectiva. Es la base que ge-nera un verdadero cambio interno. Reco-nocer dnde ests, cmo actas y qu es lo que tienes que aprender de las etapas
vividas, que por falta de recursos no pudiste gestionar. De otro modo cada vez que la persona toma una decisin son las cargas de su pasado las que responden a las situaciones y no tiene capacidad de poder elegir la respuesta a las mismas.
Existen dos requisitos bsicos para ser terapeuta del mtodo D.E.E.P. y son la humildad y la responsabilidad.Animo a cualquier persona que de-see conocerlo a vivir la experiencia y compartir conmigo este trabajo de evolucin personal.
Es difcil describirlo con palabras, la mayora de alumnos de los cursos coinciden en decir que se trata de una experiencia de vida personal y profesional.
LIMPIAR EL CRISTAL QUE NOS IMPIDE VER DNDE ESTAMOS
El tercer nivel pasa por la capacitacin. En este tercer nivel los terapeutas de-ben aprender a liberarse entre ellos de todos aquellos conflictos que puedan afectar a su trabajo para llegar a ser capaces de la mxima neutralidad po-sible en el mismo, sostiene.
Paralelamente a los cursos de for-macin se encuentra la enseanza de educacin emocional con la reali-zacin de conferencias, talleres y se-minarios (tanto presenciales como a
distancia), en los cuales se ensean los recursos necesarios para poder aprender de las situaciones y liberar-se de los conflictos internos. En este terreno se realizan talleres especiali-zados dirigidos a diferentes entornos: padres e hijos, parejas, adolescentes Y se ofrecen diferentes productos como libros, DVD, CD, etc
Jaume Campos (Valencia)SOCIO N 424 DE APTN_COFENAT
www.jaumecampos.com
-
24
DESBLOQUEO ENERGTICO EMOCIONAL PROFUNDO
Siempre he podido demostrar de una forma prctica dicha pregunta. Por otro lado, desde mis comien-zos, las experiencias por las que he pasado en mi vida me han llevado a un desarrollo personal y profe-sional, que va evolucionando cada vez con mayor claridad e intensidad en la medida que pasan los aos. En este momento llevo atendidas aproximadamente 8.200 personas y tengo un centro en el mismo lu-gar desde hace 27 aos. Esto por s slo ya responde la pregunta.Mi primera necesidad siempre ha sido entender y aprender de mis propias necesidades, de una for-ma sencilla pero a la vez eficaz. Si yo no consiguiera resultados clara-mente no continuara trabajando.
Soy consciente de que mi trabajo, para entenderlo bien, es necesario experi-mentarlo cada uno en su propio cuer-po. En cada una de las ciudades que he efectuado mis sesiones he demos-trado con creces que el trabajo es muy eficaz, desde mi primera salida fuera de Espaa, concretamente a la Feria Internacional de Terapias Naturales: New Life Expo en Nueva York, hasta mis posteriores visitas realizando con-ferencias, terapias y cursos de forma-cin en Manhattan, en el centro Edgar Allan Cayce, A.R.E. de Nueva York. En ambos lugares obtuve un rotundo xi-to, y seguidamente en Nueva Jersey y Queens, para posteriormente viajar a Chihuahua y Monterrey, en Mxico, donde obtuve numerosos reconoci-mientos.
REALMENTE ES UN MTODO EFICAZ?
Conferencia en la New Life Expo de NY.
-
25
-
26
MENKEN EN EL SHIATSU
En Shiatsu, el llamado efecto Menken es una reaccin o proceso que se puede dar en una persona despus de recibir una sesin de esta terapia corporal. Es una seal de que su cuerpo empieza a experimentar la recuperacin de una dolencia o disfuncin.
El Menken, que no debera tener una duracin ms all de 48 horas, se puede manifestar como un dolor tipo agujetas, o mediante la aparicin de somnolencia o cansancio. Otros signos de que se est produciendo un efecto Menken pueden ser unas continuas ganas de orinar, un color ms oscuro en la orina o un dolor que aparezca en un lugar del cuerpo que no dola antes.
EL EFECTO MENKEN EN EL SHIATSUEl Shiatsu (shi=dedo-atsu=presin) es una terapia corporal de origen japons que consiste en aplicar presin sobre determinados puntos del cuerpo con los dedos pulgares y las palmas de las manos con el fin de ayuda a la persona sana o enferma a mantener o recuperar el buen estado de salud y vitalidad. Entre sus beneficios se hallan el alivio o eliminacin de la lumbalgia, la citica, la tortcolis, las tensiones musculares, los dolores de cabeza, el estrs, etc. Es un tratamiento integral que produce una profunda relajacin y sensacin de paz y bienestar, aumenta la vitalidad y no tiene efectos secundarios. Pero es bueno tener en cuenta ciertos sntomas que podemos experimentar dentro de las 48 horas posteriores al masaje; es lo que se denomina el efecto Menken.
Existe una expresin que proviene del japons, efecto Menken, para
designar la reaccin del cuerpo despus de un tratamiento de Shiatsu. Es un proceso siempre positivo, aunque
puede suceder que la persona no lo entienda as. Por ello, hay que saber
explicarlo
-
27
MENKEN EN EL SHIATSU
Este proceso es siempre positivo, aunque puede suceder que la persona no lo entienda as. Hay que saber explicarlo: se trata de Menken y no del resultado de haber sobreestimulado su organismo o de haber trabajado de manera incorrecta.
La molestia pasajera de uno o dos das es beneficiosa pues las agujetas acabaran con las fibras dbiles y las que consiguen aguantar la presin se van volviendo ms fuertes.
Es un Menken que aparece muy pocas veces siempre que presionemos como
a reequilibrarse, reestructurarse y recuperarse, es normal que el proceso siga un camino ms o menos inverso. Pueden ocurrir dos cosas: que la persona haya olvidado el dolor primario y no entienda el porqu de un dolor que aflora en un lugar distinto por el que pidi nuestra ayuda, aunque
Cmo podemos interpretar el Menken
Dolor tipo agujetas:Agujetas es el nombre popular del dolor muscular de origen retardado (DOMS). Antes se crea que las agujetas eran cristales de cido lctico que pinchaban al msculo, pero ahora se considera que son una reaccin inflamatoria por las microroturas musculares despus de realizar una actividad fsica. Cuando se producen, se acumulan desechos metablicos que dan paso a una reaccin inflamatoria que irrita las fibras nerviosas produciendo ese dolor tan caracterstico.
Si una musculatura que contiene cido lctico acumulado recibe el estmulo del Shiatsu, se producir una afluencia de sangre oxigenada, ya que la presin acta como si se estrujara una esponja, y al salir de la presin, las toxinas, entre ellas el cido lctico, van a ser eliminadas por ese aporte de sangre oxigenada.
se debe, es decir, sin que la presin cause dolor.
Dolor en una zona que no dola antes:Este tipo de Menken se da bastantes veces. Normalmente, una persona solicita un tratamiento de Shiatsu cuando su dolor o molestia es, exceptuando los traumatismos agudos, algo que viene padeciendo durante algn tiempo, aunque no haya sido consciente de ello. Las causas pueden ser variadas: vicios posturales, movimientos repetitivos, traumatismos con una deficiente recuperacin, etc. El cuerpo ha buscado una compensacin para escapar del dolor adoptando nuevas posturas para acomodar a las estructuras ms dbiles. Y est pagando el precio de una sobrecarga de las estructuras o musculaturas ms resistentes que, con el tiempo, generarn nuevos dolores o molestias.
Al aplicar Shiatsu, o cualquier otra tcnica teraputica que ayude al cuerpo
en esta ltima ya note mejora; o que nunca doli ninguna otra zona, pero su cuerpo s que puso en marcha el proceso de autoproteccin. En ambos casos debemos explicarle que se trata de una situacin pasajera e indicativa de recuperacin. Si no hay certeza de que se trata de este tipo de Menken, no debemos descartar un trabajo errneo o excesivo, algo que en Shiatsu es muy difcil si se trabaja de forma bsica.
Somnolencia o cansancio:Cuando una persona experimenta un Menken de este tipo, suele ser porque su cuerpo necesitaba descanso. Se da en personas muy enrgicas (Jitsu-Jitsu) o en las que no dedican o no encuentran un momento de sosiego durante el da (Kyo-Jitsu) que pueden llegar a estar inquietas por la noche sin conseguir un sueo reparador. El Menken les beneficiar claramente aunque puede contrariarles el estado de somnolencia.
-
28
MENKEN EN EL SHIATSU
En personas Jitsu-Kyo, lo ms seguro es que sea un Menken suave de unas horas que no vuelva a aparecer, siempre y cuando hayamos trabajado correctamente y sigan recibiendo Shiatsu peridicamente.
Por ltimo, hay que tener cuidado en que no aparezca este tipo de Menken en personas de tipologa Kyo-Kyo, pues sera seal de un trabajo inadecuado. Podremos encontrarnos con que duerman muchas horas despus de la sesin, pero que ese sueo reparador les haga tener despus ms energa. Esto no sera un Menken de somnolencia, sino un Menken de que el Shiatsu les sigue beneficiando horas e incluso das despus de haberlo recibido.
Orina oscura o copiosa:Aqu tendramos claramente un Menken de limpieza. Lo ms normal es que ocurra en personas que retienen lquidos cuando se da la reaccin de orinar en abundancia. En el caso de orina de color ms oscuro de lo habitual, se puede dar en personas que se estn medicando o se hayan medicado, y sera una eliminacin de exceso de bilirrubina. En este ltimo caso slo se producir en las primeras micciones y de manera pasajera.
Sensacin de cuerpo liviano:Este Menken es ms de tipo emocional. Puede deberse a una descarga de estrs emocional, como si la persona se hubiera quitado un peso de encima debido a alguna preocupacin reciente. Esta sensacin de ligereza, que se nota sobre todo al caminar puede servir para tomar consciencia del asunto pendiente y gestionarlo de manera eficaz.
Emociones emergentes:Siguiendo la teora de la Medicina Tradicional China (MTCh), toda emocin se refleja en distintos rganos y zonas del cuerpo. Por ejemplo, una persona cuya emocin no resuelta sea el miedo puede desarrollar
acfenos, tener un cabello dbil o continuos episodios de lumbalgia que no se deban a causas fsicas o fisiolgicas. Otra persona puede tener grietas en las uas del dedo gordo del pie, picor en los ojos o pesadillas cuando su emocin incontrolada sea la ira. Pues bien, un Menken de este tipo despus de un Shiatsu, se dar a la inversa: el alivio de una dolencia fsica relacionada con dicha emocin repercutir en el afloramiento de sta. Despus, claro est, la persona deber trabajar dicho problema emocional.
Cmo suavizar el efecto Menken
Como se ve, el Menken es una reaccin positiva, y hasta cierto punto necesaria. Por ello, no se debe aplicar el Shiatsu con la intencin de evitar el Menken, sino ms bien de suavizar su efecto para que no sea muy molesto si sospechamos que se puede producir.
Cuando en una enfermedad aparecen los sntomas, tenemos que tener presente que antes de manifestarse, seguramente, ya estaba incubndose. De igual modo, en el instante en que se produce la curacin, el cuerpo puede seguir manifestando sntomas, aunque ya estn remitiendo.
Si en respuesta a la aplicacin de una terapia el cuerpo responde
con ms celeridad, tendremos que contemplarlo como algo positivo. Pero esa celeridad puede manifestarse en forma de signos que pueden parecer un empeoramiento de la enfermedad o disfuncin, y ah s que podemos realizar un tipo de trabajo durante la sesin de Shiatsu para que ese Menken sea lo ms leve posible. Este tipo de trabajo no contempla ningn protocolo, aunque s que se tendrn en cuenta las distintas tipologas Kyo-Jitsu y las zonas que ms se tengan que trabajar en una sesin concreta.
Como norma general, tendremos siempre en cuenta que si la persona necesita una atencin especial en las zonas de interior de brazos, interior de piernas y abdomen (zonas Yin), nunca olvidaremos trabajar, aunque sea con menor intensidad, las zonas laterales y posteriores de brazos y piernas, la espalda y la cabeza (zonas Yang), para que el estmulo que recibe la persona sea lo ms equilibrado posible.
Como zonas concretas para suavizar el efecto Menken, tenemos como ms importante el tsubo 36E. Tambin tenemos en la zona occipital los tsubos 10V y 12VB. En la mano, el 4IG. En el brazo, el 5TR y el 10IG. En la cabeza, los 20VG, 23TR y 14VB. En la espalda, el 43V, el 11IG, el 4VG, 12VG y 14VG. Y en el sacro, los 27V y 28V, que corresponden al primer y segundo formenes sacros respectivamente. Todos son puntos de meridianos Yang despus de un trabajo dedicado mayoritariamente a zonas Yin, y que suelen ser los que despiertan normalmente el efecto Menken.
No obstante, se podra aadir un tsubo muy importante: el 21BP, ubicado en la zona intercostal lateral. Aunque pertenece a un meridiano Yin, es un punto indicado para combatir cualquier dolor errante.
Josep Castell (Valencia)SOCIO N 5177 DE APTN_COFENAT
El Menken se puede manifestar como un dolor tipo agujetas, la aparicin de somnolencia o cansancio, unas
continuas ganas de orinar, un color ms oscuro en la orina o un dolor que antes
no tenamos
-
29
LOS ABOGADOS RESPONDEN
Una defensa jurdica
especializada desde el primer momento, implica, con mayores garantas, una gran victoria del caso
LA IMPORTANCIA DE UNA DEFENSA ESPECIALIZADAExisten mltiples vas por las que los profesionales de las Terapias Naturales pueden recibir una reclamacin, pero conocemos realmente la envergadura que tiene una defensa jurdica en el sector? El abogado DS Legal Group, Ignacio Montoro Iturbe-Ormaeche, detalla la trascendencia de un alegato especializado ante un requerimiento de un profesional de las terapias naturales y analiza en qu medida afectara al desarrollo de un procedimiento frente a una denuncia o querella en la jurisdiccin penal.
Para poder entender lo que implica un procedimiento penal es necesario distinguir, en primer lugar, las dos principales fases de un procedimiento penal que son: la fase de instruccin y la fase de juicio oral.
La fase de instruccin es aquella en la que el Juzgado de Instruccin lleva a cabo diligencias encaminadas a investigar unos hechos aparentemente delictivos. Y entre las medidas que se suelen ejecutar estn: la declaracin de denunciante, las declaraciones de imputados, las declaraciones de testigos o el reconocimiento forense.
Tras la fase de instruccin, el juez instructor debe tomar una decisin, archivar o continuar con la causa. Si decidiera, por ejemplo, archivar el asunto se cerrara sin haberse celebrado juicio.
Otra posibilidad sera la apertura de juicio oral, que se dara en los
casos en que el juez instructor haya apreciado en la investigacin indicios de una infraccin penal, por lo que remitira las actuaciones al Juzgado de lo Penal o Audiencia Provincial para que se celebre el juicio.
Por qu es tan importante elegir letrados expertos?
Debemos destacar el papel que tiene la designacin de letrados expertos tanto en la convocatoria del Juzgado para declarar como imputado en la primera fase de instruccin como en la citacin de los agentes de la autoridad para dar su testimonio en dependencias policiales.
La experiencia vivida hasta ahora demuestra que los agentes notifican a declarar a los profesionales con pocos das de antelacin, y que las defensas que se desarrollan desde un inicio, cometen a menudo importantes errores en el tratamiento de la actividad que nuestros asociados realizan.
Puede poner un ejemplo y explicar el papel de APTN_COFENAT en la defensa?
S. Para comprender mejor el tema, narraremos el caso de uno de nuestros asociados, que fue citado en calidad de imputado tras ser denunciado por un Colegio Profesional sin conocer el contenido de la denuncia o siquiera el delito se le imputaba.
La labor de APTN COFENAT en esta situacin fue crucial, ya que de inmediato se encarg de todos
los trmites y gestiones para iniciar su defensa. Para ello se person en el Juzgado para acceder a las actuaciones (expediente judicial), y con la copia del mismo, mantuvo la primera reunin con el asociado con el objetivo de elaborar la defensa.
Cuando lleg el momento de declarar como imputado ante el Juez Instructor, la actuacin de nuestro asociado logr ser todo un xito. Dejando claro que la actividad que desempeada era nicamente sanitaria, y despus de esperar unas semanas, logr que el Juez cerrara la causa.
Podemos concluir, por lo tanto, que una defensa jurdica especializada desde el primer momento, implica, con mayores garantas, una gran victoria del caso.
Ignacio Montoro Iturbe-OrmaecheABOGADO DS LEGAL GROUP
-
30
RINCN NATURAL
ALCANFORCinnamomum camphora
Algunos Usos generales.
Preparacin como sedante:Mezclar alcohol con un poco de la gomarresina del alcanfor y aplicar en las muelas o dientes picados para aliviar el dolor. Para esto se debe diluir a razn de 30 o 50 gramos de alcanfor por litro de alcohol de 90 grados.
Remedio para Dolores musculares:Dejar macerar una ramita de romero en litro de alcohol blanco en un recipiente de vidrio, durante todo un da para que el romero suelte sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Aada a esta preparacin unas 40 gotas de aceite de alcanfor. Una vez que la maceracin est lista, frote con este preparado la zona afectada y cubra la zona.
Fragmento utilizado de la planta con fines medicinales:Hojas, races y corteza.
Qu elementos qumicos contiene:Aceite de alcanfor, aceites, cidos grasos, aldehdo cinmico, cineol, goma, limoneno, manitol, safrol y taninos.
Propiedades:Ayuda a expulsar los gases del tracto intestinal. Eficaz como colutorio. Alivia la diarrea.
Efectos adicionales:El safrol es un posible agente carcingeno que puede ayudar aliviar la digestin, a prevenir las lceras, a actuar contra las caries. Tambin puede ser un potencial alivio contra las nuseas, puede ayudar a reducir los calambres menstruales, puede ayudar en el tratamiento del asma y en el tratamiento de la prdida del apetito.
Toma recomendada:Consulte con un profesional acerca de la dosis ms adecuada para su dolencia.
Precauciones: No tomar si cree que puede estar o si se plantea quedarse embarazada en un futuro prximo.
Tome precauciones si tiene alguna enfermedad crnica del tracto gastrointestinal, como lcera de estmago o duodenal, esofagitis pptica, colitis ulcerosa, colitis espstica, diverticulosis o diverticulitis.
Consulte con un profesional si est tomando cualquier medicamento o planta medicinal, como aspirina, laxantes, remedios para el resfriado o la tos, anticidos, vitaminas, minerales, aminocidos, complementos dietticos u otros medicamentos, con o sin receta mdica.
Considerado peligroso, en especial para los nios, las personas mayores de 55 aos y aquellos que toman cantidades superiores a las necesarias durante largos periodos de tiempo.
Mantener fuera del alcance de los nios y en un lugar fresco y seco.
Efectos secundarios:Convulsiones: solicite tratamiento de urgencia.
Vrtigos: suspenda el tratamiento y llame inmediatamente al profesional.
Alucinaciones: solicite tratamiento de urgencia.
En grandes cantidades (0,5 ml. por kg. de peso corporal): puede provocar coma o lesiones renales. En este caso, solicite tratamiento de urgencia.
Nuseas y/o vmitos: suspenda el tratamiento y llame inmediatamente al profesional.