aproximaciones a la síntesis de glicosil ...webs.ucm.es/bucm/tesis/19911996/x/0/x0015601.pdfde...

134
Autor: CARLOS JARAMILLO AGUADO •IIIIIINIIUHU * 5309583098* UNIVERSIDAD COMPLUTENSE APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL FOSFATIDIL INOSITOLES Director: MANUEL MARTIN LOMAS Profesor de Investigación en el C.S.I.C. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Químicas Departamento de Química Orgánica Año 1991 INSTITUTO DE QUIMICA ORGANICA DEL C.S.I.C.

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

Autor:

CARLOS JARAMILLO AGUADO

•IIIIIINIIUHU* 5309583098*

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

APROXIMACIONES A LA SíNTESISDE GLICOSIL FOSFATIDIL INOSITOLES

Director:

MANUEL MARTIN LOMAS

Profesor de Investigaciónen el C.S.I.C.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Facultadde CienciasQuímicas

Departamentode QuímicaOrgánica

Año 1991

INSTITUTO DE QUIMICA ORGANICA DEL C.S.I.C.

Page 2: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

INDICE

Page 3: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

INTRODUCCION

1. CAPITULO 1: SíNTESIS DE DERIVADOS DE myo- Y chiro-

-INOSITOL A PARTIR DE METIL a-n-GLUCOPIRANOSIDO

1.1. Antecedentes

1.2. Síntesisde la enona8.

1.3. Síntesisde derivadosde (±)-c/ziro-inositol

1.4. Síntesisde derivadosde ¡nyo-inositol

2. CAPITULO 2: SíNTESIS DE DONADORES DE GLICOSILO

DERIVADOS DE 2-AMINO-2-DESOXI-o-GLUCOPIRANOSA

2.1. Construcciónde enlacesglícosfdicos:Síntesisde oligosacáridos

2.2. Preparaciónde donadoresderivadosde 2-azido-2-desoxi-D-glu-

copiranosa

2.3. Preparaciónde donadoresderivadosde 2-azido-2-desoxi-4-O-a-

-D -manopiranosil-D-glucopiranosa

3. CAPITULO 3: SíNTESIS DE GLUCOSIL INOSITOLES

3.1. Antecedentes

3.2. Glicosidaciónde la posición 6 de myo-inositol

2

13

14

19

26

35

45

47

63

70

74

76

86

3.3. Glicosidaciónde la posición 6 dc chiro-inositol 91

Page 4: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

4. PARTE EXPERIMENTAL

4.0. Procedimientosgenerales

4.1. Capítulo 1

4.2. Capítulo 2

4.3. Capítulo3

BIBLIOGRAFIA

94

95

97

116

123

125

Page 5: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

INTRODUCCION

La naturalezautiliza una gran variedad de señalesquímicas para transmitir

información de unas célulasa otras. Estasseñalespuedenclasificarse,de acuerdo

con su función, como neurotransmisores,hormonas,factoresde crecimiento,etc.

Estasseñalesquímicas,tambiénllamadasmensajerosquímicos,sonrecibidaspor

receptoresespecíficos,situados en la superficie celular, y convertidasen una

respuestaen el interior de la célula medianteuna serie de mecanismosdiferentes.’

En el caso particular de la hormonainsulina, las moléculasencargadasde la

transmisión de la señal son un tipo de glicofosfolípidos denominadosglicosil

fosfatidil inositoles(GFI). Aunque no se conocencon exactitud los procesosmole-

culares que tienen lugar durante la acción de la insulina, se ha descrito que la

interacciónde la hormonacon su receptorpromuevela hidrólisis del enlacefosfo-

diésterde un GEl, liberándosediacilglicerol, por un lado, y la cabezapolar del

lípido por otro~ (Figura 1). Esta hidrólisis está, probablemente,mediadapor la

acción de una proteína G, que activa una fosfolípasa C específicade fosfatidil

inositol.

La cabezapolar del lípido esun fosfooligosacárido,quecontiene inositol 1-fos-

fato, glucosamina,galactosay una seriede gruposfosfato.40Esta moléculaescapaz

de mimeúzarlos efectosque producela insulina en la fosforilación-desfosforilación

de proteínas8,asícomo una serie de accionesbiológicasentrelas que se encuentran. irb

la lípolisis’, la lipogénesis , y la variación en los niveles de piruvato quinasa,glucógenofosforilasa y AMP cíclico.1’

La estructuradel fosfoo]igosacáridoliberadopor la acciónde la insulina, mos-

trado esquemáticamenteen la Figura 1, contienemyo-inositol-l-fosfatoglicosidado

en posición4 por una unidad de 2-amino-2-desoxi-n-o-glucopiranosa,cuatrounida-

Page 6: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

3

Figura 1

ÑN5ULJ~’%

Y

¼

03

ci

ó

• —

o~cIocto,~—fostc~o

rosfo~iIo&c,r.-d.sfo.foHIoHoe~ de p’ote~o’

e>, de q~o~

y A.k49 o

des de 13-n-galactopiranosay tres gruposfosfato (Figura2). Sin embargo,en algunas

preparacionesla unidad de 2-amino-2-desoxi-n-u-glucopiranosapareceencontrarse

unida a la posición 6 de nzyo-inositol (Figura3), y en otros casos,se ha detectado

la presenciade (+)-c/ziro-inositol en lugar de ¡nyo-inositol (Figura 4).

ji

Page 7: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

4

Figura 2

Figura 4O

oO-

M’)

OH

o HO <H 1 H~N o., e-ej 02 ~J~9

1~ 0 / 9 04 -rnCH

-¼ 0 He ~0H~

H0

L Oe-p-e-HO

HO ‘Figura 3 HO—HO

e310 L~

--4 CHe

O

HOOH CH

tROj HO½Z11 HO

0~~4 OH

Otros autoreshanobservadola existenciade a o galactosaminaen lugar de a-

-D-glucosamina,así como la de algunasunidadesde D-manosa,todo lo cual podría

indicar microheterogeneidaden las muestrasanalizadas.

Algunas característicasde este OFI, como son su hidrólisis por acción de la

fosfolipasaC específicade fosfatidil inositol de Stap/zilococcusaureus,y la presencia

de inositol monofosfatounido a una glucosaminano N-acetiladay a una molécula

de diacilgliccrol disaturada,se han observadotambiénen otros GFI, descubiertos

recientemente,1t¶5cuya misión es actuarcomo anclajede proteínasde membrana.

Este segundotipo de GFI constituyeunaalternativaa las secuenciasde aminoácidos

hidrofóbicospara la unión de moléculasde la superficie celular a la membrana

plasmáticade célulasencarióticas.Dos de estasestructuras,la del GFI que sirve

de unión a la glicoproteinavariable de superficie de Trypanosoinabn¿cei,y la del

Page 8: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

5

GFI de la glicoproteinaThy-1 de cerebrode rata, se han determinadoreciente-

mente.1648Ambasmoléculaspresentanun esqueletosimilar, aunqueposeensustan-

ciales diferenciasen sus cadenaslaterales.

En el caso del Trypanosornabrucei (Figura 5), la cabezapolar estácompuesta

por ¿nyo-inositol-1-fosfato glicosidadoen posición 6 por una unidad de 2-amino-2-

-desoxi-a-n-glucopiranosa,quea su vez seencuentraglicosidada,enposición4, por

una moléculadea-D-manopiranosa.Este segundomonosacáridoconstituyeel punto

de ramificaciónde un glicano complejocompuestopor cuatrounidadesdea-D-galac-

topiranosay dos unidadesde a-n-manopiranosa.La última unidadde D-manOsase

encuentraunida,a travésde un enlacefosfodiéster,a unamoléculade etanolamina,

que a su vez constituye Ja unión a la cadenapeptídica.

Figura 5

O

c< O-Nt-t~pIIOHO ON

HO

Oji

0

HOHO—

Ql

-<-4

HO ~j~- Y

~0 O O Mv ¡¼. ¡

.O-P4-10

HG0k

4-RO OH

4-90.O

O4-40 í~>j

Page 9: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

6

Una estructuramuy similar se observa(Figura 6) en el casodel GEl de anclaje

de la glicoproteinaThy-1 de cerebrode rata. De nuevoexistemyo-inositol-1-fosfato

glicosidadoen posición 6 por una moléculade a-O -glucopiranosa,glicosidadaa su

vez, en posición 4, por una unidad de a-n-manopiranosa,que es el lugar de rami-

ficación. La novedadla constituyela presenciade unaunidad2-acetamido-2-desoxi-

-3-o-galactopiranosa(en lugar de cuatro o-galactosas),así como de una molécula

adicional de a-o-manopiranosa(la unión a la proteína tiene lugar mediante la

segundade ellas). Destacatambiénun grupo fosfodiésterunido a la posición 2 de

la D-manosaramificada.

Figura 6

OH

490HO—

O

Cys »~HNV-~O 4! ci02p0 ¡-o

4-10HO

OHO —\ -O

HO

00,

ACHN4--07 O

0 4 0,~ ~ O

-ti CH 0<-

O ¿-1-dR

Ql

-oi4Q~ OH

O2-1

La elucidación de tan complejasestructurascon las cantidadesmínimas de

sustancia provenientesde fuentes biológicas constituye un serio problema. Es

Page 10: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

7

importante indicar, sin embargo,que la existenciade otros glicosil ciclitoles en la

naturalezaes conocidadesdehacemuchosaños. Así, la estructuradel galactinol

(Figura 7), productonatural que se ais]a del zumo de remolacha,se determinóen

J95319~2O En este compuesto,una unidaddea-o -galactopiranosase encuntraunida

a rnyo-inositol en posición3.

Figura7

HO OHOH

HO— OH OHHO0 OH

HO

Otro ejemplo lo constituyenlas estructurasde los glicolípidosde Mycobacteria,

cuyasestructurasseestablecieronen 196521.23 (Figura8). En estecaso,unamolécula

de níyo-inositol está unida a diacilglicerol medianteun enlace fosfodiéster,y sus

posiciones2 y 6 aparecensustituidas,respectivamente,por una y hasta cuatro

unidadesde a-D-manopiranOsa.

Para dar otro ejemplo, Ja estructuradel fitoglicolípido que se muestra en Ja

Figura 9 fue elucidadaen 196924. Aquí el nzyo-ínositolse encuentraenlazadoen su

posición 1, medianteun enlace fosfodiéster,a una fitoesfingosina,y sustituido en

posiciones2 y 6, respectivamente,por un disacárido(compuestopor 2-arnino-2-deso-

X1—a-D-g]ucOpiranOsay ácidoa-D-glucopiranurónico)y por unaunidad de cx-D-mano-

piranosa.Otros compuestosde la misma familia han sido aisladosde diferentes

fuentes,y sus estructurasdeterminadas.253’

Page 11: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

8

Figura 8

HOHO o..

HO

OHO

HO410

O

OHO

HO o..HO

OO

O —P—-OY£— \\ OH

~cO~ OH

HOHO

OH

OO

Figura 9

<OHCi

49

0¾.rc

CM¿rl

itzr0H

O

Page 12: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

9

El desarrollo de rutas sintéticas hacia estos oligosacáridosque contienen inyo-

-¡nositol puedeproporcionaruna seriede moléculas,con estructurassusceptiblesde

variarsea voluntad,de gran utilidad en estudiosbiológicos.Por otro lado, estatarea

poseetambiénel atractivo, desdeel punto de vista químico, de permitir la puesta

a punto de nuevasmetodologíaspreparativasen el áreade la química de carbo-

hidratos.

Hastael momento,y en publicacionesaparecidasdurantelos dos últimos años,

se han descritodos síntesisde oligosacáridosque contienenmyo-inositol32’~, y una

seriede aproximacionesa glicosil y/o galactosilinositoles½36.Lo recientede estos

trabajosdemuestraque esteterrenoestáaúnpoco explorado,sobre todo en lo con-

cernientea la preparaciónde fragmentosde oligosacáridosque contieneninositol,

que en todos los casosrequierelargas y tediosasrutas. Por ello, la puestaa punto

de nuevoscaminosque permitanel accesoa estetipo de moléculases de interés.

En estaTesis,sehan desarrolladoaproximacionessintéticaseficacesy versátiles

haciafragmentosde GFI quecontienenrnyo y (+)-chiro-inositol. La construccióndel

glicano que se extiende a partir de la primeraunidad de n-manosase está abor-

dandoen nuestrolaboratoriosiguiendola metodologíahabitualen síntesisde oligo-

sacáridos,y no estáconsideradaen la presenteMemoria.

Como se muestra esquemáticamenteen la Figura 10, las aproximaciones

sintéticashacia GR puedenconcebirsea partir de derivadosde myo- o (+)-chíro-

-¡nositol cuyas posiciones1 y 4 (ó 6) estén convenientementediferenciadas.La

preparaciónde estos derivadosde myo- y (-¡-)-chiro-inositol mencionadospuede

diseñarsesiguiendodos aproximacionesdiferentes.Por un lado (Figura II), puede

utilizarsecomoproductode partida niyo-inositol,que es un ciclitol abundanteen la

naturalezay comercialmentedisponible;operacionesde proteccióny desprotección

de los gruposhidroxilo daríanlos sintonesadecuadosparaposterioresreaccionesde

glicosidacióny fosforilación. Esta ruta tiene la desventajade tener que separar,en

algún momento,una mezclade enantiómeroso diastercoisómeros,ya que el myo-

Page 13: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

10

Figura 10

PO

4 \OP

PO 0<?OH2

OS1OP

POP20—

PO 09

—\-- OH2PO— OP

OP

OH,OP

PO-PO-

PO OP2

-mnositol poseeun plano de simetría que convierte a estamolécula en una forma

meso.

Figura 11

HO OH

i\ ~

049

POOR-\ \OP

PO- ~

02OP

PC-P~O~-.

PO

02’ 0R2

PO--.

Op

OPOP

PO—PO-.

GV

Por otro lado, esposiblellevar a cabounasíntesistotal del ciclitol conveniente-

mentesustituidoa partir de un precursoradecuado.Aunquesehandescritoalgunas

—y(ji—.

síntesis totalesde ciclitoles, puededecirseque ningunade ellas resulta,a priori,

Page 14: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

11

competitiva con secuenciassintéticasque partende myo-inositol. La síntesistotal

cuentacon el inconvenienteque deriva de la necesidadde ponera punto una meto-

dología quepermitael accesoa ciclitoles con una estereoquímicadeterminada;esto

puedeconllevar un buen número de etapas.Mención apartemereceuna posible

síntesisde ciclitoies a partir de carbohidratos,debidoprincipalmentea la semejanza

estructuralde ambostipos de compuestosy a quelos primerosson mojéculasfácil-menteasequiblesen formaenantioméricamentepura. Porello, utilizar comosustan-

cia inicial un derivadode 13-glucosa,molécula que al igual que el ¿nyo-iflOsitol es

abundantey asequiblecomercialmente,pareceunade las opcionesmásviables.Este

compuesto,medianteuna serie de transformaciones,algunasde las cualesse han

desarrollado previamente,podría convertirse en un ciclitol convenientemente

sustituido (Figura 12).

Figura 12

POOP \ oR~

OH po~~x~~-fl---t-OP ~ OP

HO %<-o 052 OP

opt OP1

~O “OH Op CH20 rn520 P0

PO¿p2

En nuestro grupo de trabajo se estándesarrollando simultáneamenteambasvías,

utilizando inyo-inositol y derivadosde D-glucosa como materiasprimas. El tema

principal de estaTesis es la obtención de derivadosde myo- y (-+ )-chiro-inositol

convenientementesustituidosa partir de inetil a-D-glucopiranósido,y su posterior

glicosidaciónconderivadosde2-amino-2-desoxi--a-o-glucopiranosay 2-amino-2-deso-

Page 15: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

12

xi-4-O-a-D -maflopiranosil-D-glucopiranosa.

La Memoria sepresentadividida en tres Capítulos.La síntesisde los ciclitoles

convenientementesustituidosse describeen el Capítulo 1, la preparaciónde dona-

dores de glicosilo adecuadospara la síntesis de glicosil inositoles se trata en el

Capítulo2, y la preparaciónde glicosil inositoles,utilizando los productosobtenidos

anteriormente,constituyeel Capítulo 3.

Page 16: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

CAPITULO 1

Page 17: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

14

1. SíNTESIS DE DERIVADOS DE tuyo- Y (+)-c/ziro-INOSITOL A PARTIR

DE METIL a-o-GLUCOPIRANOSIDO

1.1. Antecedentes.

La presentaciónde resultados en química de ciclitoles, y su discusión, requiere

unasaclaracionespreviasacercade la estructurade estetipo de moléculas.Su gran

semejanzaestructuralhaceque exista cierta confusión,sobre todo en lo referente

a su nomenclatura.Es convenienterecordar,en primer lugar, queel términociclitol

se refiere a la familia de cicloalcanopolioles, reservándoseel nombre de inositol

para los ciclohexano-hexoles(Figura 13).

Figura 13

OH

OH O —Á

OH

Cid te)(ri<44

O EHHO -. OH

HO ~ OHX2~

o E ¡te

La combinaciónde los seis centrosquiralesde los inositoleshaceque existan

nueve estereoisómeros,representadosen la Figura 14. Sus nombres, así como la

numeraciónde sus átomosde carbono,ha sido objeto de discusión duranteahzún

tiempo,3738debido a las peculiarespropiedadesde simetría que algunosposeen.

Page 18: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

15

Figura 14

HO

OH

OH 0HHO—

OHdi4/)

OHiQHj

OH

HO-- OH

HO OH

—~-~~\-- OHHO— OH

HO

OHOH

HOHO

HO -OH

499 OH OH

HO-- -OHMU

00/

OHOH

HO• OH

HOHO

OH OH

\ b~HO

49Ci(-¡-o h’~o

OHOH

HO OH\

HO

OH

OH

HO OHHO OH

490

De todos ellos, el isómeromás abundanteen la naturalezaes el nzyo-inositol,

que tiene un único hidroxilo axial (en la posición 2), y un plano de simetríaentre

los átomosde carbonoC-2 y C-5 (Figura 15). Por esta causa,la incorporaciónde

un sustituyentea cualquierade estasdos posicionesconducea moléculasóptica-

mente inactivas, mientrasque la sustituciónen el resto de posicionesda lugar a

paresde enantiómeros.

Figura 15

490049

~ \OHOH

3 49(4 —

OH049

e

HO OHOH

Page 19: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

16

La primerasíntesisde inositoles,y en generalde ciclitoles, a partir de carbo-

hidratos, se debea H.O.L. Fisher.39Desdeentonces,sehan descrito4o~44numerosos

métodospara efectuar dicha transformación,y más recientemente,ha habido un

crecienteinterésen la construccióndeno sólo ciclitolessino,engeneral,carbociclos,

utilizando comomaterialde partidacarbohidratost5’A pesarde todosestosesfuer-

zos sintéticos,hastael momento no existe un métodogeneralque permitaobtener,

de forma eficaz y en cantidadesaceptables,ciclitoles a partir de carbohidratos,

debidoa los bajos rendimientos,o a la falta de estereoselectividaden algunade las

etapas.

De entre los métodosde ciclación, el introducido por Ferrier44, que consiste

(Esquema1) en la conversiónde 6-desoxi-hex-5-en-piranósidos(1) en 2-desoxi-ínoso-

sas (2) por mediación de sales de mercurio(II), transcurreen generalcon rendi-

mientosaceptables.

Esquema1

O

\\ O

<oip, ~OH

Formalmente,la reacciónconsisteen unacondensaciónaldólica intramolecular,

en la que el enolato en posición 5 del monosacáridoataca al centro anómerico (que

es, en realidad, un aldehído protegido como hemiacetal) del mismo (Esquema 2).

Page 20: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

17

Esquema2

O

Hg(Ii> \\~<-OHgX . ‘4

‘ci0H

-y

Esquema3

OH

-----Ql

idOHO HO

1) t0/m/P4~yP

PhMe $O~G2) AcyO/Py

SO

AcOAc O

O

SO O

Me

AcO ‘~ ~

MO—-MO

C’MeQl

E o O <.¿.<

EríO”- ‘4

Br O8

~.lsGi/Ok4A9

PS

90 0

O

EnOEnO’

EnO OH

a

~) ÑH3¡K½OH

2) No4R/SnEr¡OtoAPYO 0

H~Gi0

Kl e2GO¡’ H, O

ae-G

50 0

O

EnO - OHEnO-

£ nO

\\ OEnO

EnO— ‘4BríO

O Y ee

¡ ¡3

Utilizando esta metodologíase ha descrito52 la síntesisde la enona 8 a partir

de metil a-D-gluclOpiranósidO (3), compuesto comercialmente disponible y de bajo

precio (Esquema 3).

\\ <-O

FO

Page 21: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

18

El compuesto8 puedeser un intermedioadecuadoparasu posteriorconversión

en ciclitoles. No obstante,dicha transformación(Esquema4) se ha intentado53sin

éxito, mediantereaccionesconvencionales(reduccióndel grupo carbonilo y epo-

xidación del doble enlace).Aunque la epoxidación transcurrede forma estereo-

específicay con muy buen rendimiento, la baja estereoselectividadobtenidaen la

reducciónde 8 hace la ruta poco atractivadesdeel punto de vista preparativo.

Esquema4

O

EnO--

EnO—

bnO8

EH’

‘SuOOH/kcO4R

—. PhKle

96 %

EH)- L’AIH.., CISAL.

4. .Ai<O’ Bu>y

OH

EnO

EnO—OnO

9

EnO <~

EnO-. OH

E riO10

O O

EnO>EnO

EnO

II

La sencillezconceptualde la ruta nos ha inducido a investigaruna secuencia

sintéticaque, utilizando como intermediola enona8, permitael accesosimultánea-

mentea ciclitoles de la seriemyoy de la serie(±)-chiro,mediantemanipulacióndel

doble enlacey del grupo carbonilo de 8.

En los parágrafossiguientessepresentany discutenlos resultadosobtenidosen

este empeño.En primer lugar se describela preparaciónde la enona 8 en canti-

dadesmultigramo,y seguidamentese presentala síntesisde derivadosde myo- y

(-+)-chiro-inositol, convenientementefuncionalizados,a partir de ella.

Page 22: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

19

1.2. Síntesisde la enona 8

La obtención de 8 previamente descrita a partir de medí a-n-glucopiranósido

(3) proporciona rendimientosaceptablesen todos sus pasos. Sin embargo, la

realizaciónde esta secuenciade reaccionesa escalamultigramo presentaalgunas

dificultades, tanto de reproducibilidadcomo de manipulación.Por ejemplo (ver

Esquema3), la lodación de 3 es de difícil reproducibilidad,debido a la baja

solubilidad del producto de partida; por otro lado, el empleo de NH3 (g) en la

desacetilaciónde 5 suponeciertos problemasde manipulacióncuandose lleva a

cabo a escalamultigramo. Por ello, se ha desarrolladouna ruta alternativaque,

utilizando básicamenteel mismo tipo de transformaciones,ha permitido la

preparaciónde 8 de forma sencillay con buenosrendimientos.

En primer lugar, se consideróoportunoprepararno sólo 8, sino alguna otra

enonaanáloga,con objeto de compararel efecto de la naturalezade los grupos

protectoresde los hidroxilos en la secuenciasintética. Por ello, se han utilizado

tambiénsustratoscon gruposprotectoresde diferentenaturaleza(acetilo) y se ha

investigadosu efecto en las reaccionesclave como la carbociclacióny la posterior

deshidratación.

Esquema5

lb G)./PA,P/Pv 1- .. Ql 2) Ac,Cí/¾ O A CC> -ó—--~ -

HO> MO> - Pm>)

HO- ‘ ~.. p~cO— MO-4>4 ¿oB .

Me O’Ve (<Me.7

Page 23: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

20

El empleode grupos acetilo se estudióen primer lugar, por lo cual la prepa-

ración de 5 de forma eficientese convirtió en el primer objetivo. Esto se consiguió

medianteel empleodeun métodoalternativode iodación54(Esquema5), que elevó

el rendimientode estareacciónhastaun 95% (incluyendola posterioracetilación),

ademásde evitar los problemasde solubilidad antesmencionados.

Aunque la posteriorciclaciónde 5 se realizósin ningúnproblema,la subsiguien-

te deshidrataciónde 12 estuvo acompañadade una aromatizacióndel carbociclo

(Esquema6), posiblementedebida a la relativa facilidad de eliminación de los

grupos acetilo.

Esquema6

oAcO

A izO

ji LA e

HqCi¿

Kie

200/4920 O

MOMO OH

12

1~~ o

AcO

AcO MO

AsO 7 Vs]½

MO —

Por ello, se decidió no utilizar gruposprotectoresde tipo acilo, considerándose

más convenienteel uso de gruposbencilo. No obstante,se descartóla posibilidad

de introducir estosgruposenpresenciade la función iodo enposición6, ya que este

kÁsCi/0k4AP

PS

OP

~~~~~«2

Page 24: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

21

tipo de moléculas (en general, los 6-desoxi-6-haloazúcares)presentauna gran

tendenciaa sufrir un ataquenucleófilo por partedel hidroxilo 3, para dar el corres-

pondiente3,6-anhidroderivado(Esquema7).

Esquema7

xlo

HO-HOí

OP

x

-4’OH>) U.<

OH OH

¿e

—O OP

OH ~

Esto hizo pensaren la necesidadde usarinicialmente gruposacilo, que poste-

riormente puedenintercambiarsepor bencilos, una vez formado el doble enlace

exocíclico. De esta forma, se siguió una secuenciasimilar a la propuestaprevia-

mente52(Esquema8).

Esquema8

«—OH

490<-490— ‘4 .3) AgF/Py

5570HO Ve

~b C1

4/PhyO/Py

ib) Ac¿O/Py

jiMG>

MO

!JoúkAe/kltOH

¡) t~cH/8rBr/OV7

41 0

O Me

OnO>EnO-- En~

6

Page 25: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

22

No obstante,estaruta presentónuevamenteproblemasenla reacciónde desace-

tilación de 5 (realizadacon NaOMeen MeOH), que dio un productomuy inestable.

Su purificaciónpor columnaprodujodescomposición,posiblementepor adicióndel

MeOH empleadoen la elución al doble enlacede la molécula,con lo cual su pos-

tenor bencilaciónproporcionó6 con rendimientosmuy bajos.

En vistade esto,seutilizó otro tipo de estrategia,introduciendoen primerlugar

la protecciónadecuadaen los gruposhidroxilo secundarios,paraprocedera conti-

nuacióna formar el dobleenlaceexocíclico.De estaforma, seprevienela formación

del 3,6-anhidroderivado.

Se utilizó, para ello, el dibencil derivado13”, fácilmenteasequiblea partir de

3 mediante la secuenciabencilidenación-bencilación-desbencilidenación(Esquema

9>. La posterior iodacióny bencilación-eliminación56permitieronllegar a 6, con un

rendimiento moderado,de nuevo debido a descomposiciónparcial en la última

etapa.

Esquema9

‘¡4 ~~‘GH(OMe>,/p-TsCH 1> iz i,/Rh

3P/PyDL4n/5O-O 50 70

y21 koH/OriBr/D KlF O~Á 2) NcH «Orn Br/DV

:> HGi/KleC0/H,O ~— O ci OHO ~ HO ErO>00>)

e <Ve

6

Sin embargo,estaruta permitediferenciarla posición4 dei derivadode glucosa

(como benzoatoo acetato) con anterioridada la eliminación, y esto es de gran

Page 26: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

23

utilidad ya que, al final de la secuenciasintética,este hidroxilo puedepasara ser

OH-4 del derivado de rnyo-inositol (Esquema10). Es de esperar,además,que lapresenciade un único grupo acilo dificulte de algún modo la aromatizacióndel

carbociclo.

Esquema10

\ OYO

PO—PO

OMs

9-ORO

PO

A pesarde que el camino anteriores aceptable,se intentó una última alter-

nativa para mejorar el rendimiento global, consistenteen proteger el hidroxilo

primario de 3, y al igual que en la ruta anterior, introducir la funcionalidaddeseada

en C-6 en el último paso,utilizando para ello el intermedio ¶457~ Como muestrael

Esquema11, estavía proporciona,con un rendimiento excelente,el compuesto6,

Esquema11

1> C!~/PhP/Py

->

OHO>

HO

‘4 trGi/OVAP/Py

7> OdoH,/BnBr/OKlF

t p.TsOH/YeOH

<OH

BnO52 5: BríO—- ‘4

EnO OVe14

2> kok/GMP

‘4. 0EnO

y,--

Br.OO Ve

6

Page 27: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

24

que puedeobtenersede este modo en una escalade ~2Og.

La mismasecuenciase llevó a caboutilizando metil B-o-glucopiranósido(15)

como producto de partida. En este caso, la ruta previamentedescrita52 para el

anómeroa permitió (Esquema12) el accesoal compuesto17, análogoa 6, con la

única modificación de realizar la deshidrohalogenaciónde 16 con DBU58.

Esquema12

1) ODu>’lHr5

2/Irr/Pb,P 1 so-o-<-449- PhVe/SOW 2) ÑaH¡’BnBr~<-0 2) Ac20/Py O O

HO ~--~--- MO EnOMOHO-. OVe EnO— ~

A’zO EnO-~ 16 íd

Las reaccionesde carbociclacióntanto de 6 como de 17, asícomo la posterior

deshidrataciónde 7, se llevaron a cabo según la metodología ya descrita44’52

(Esquema13). Tanto el rendimientocomo la estereoselectividadobservadosen la

ciclaciónfueronprácticamenteigualesen amboscasos.Tampocosedetectóninguna

variación importantecuandose ensayó,como alternativaal métodode ciclación, el

empleo de Pd (JI) como catalizador.59Puededecirse,por todo esto, que la confi-

guración del centro anoméricoes irrelevanteen la proporción de estereoisómeros

obtenidosen la ciclación. Teniendo en cuentaque el glicósido a es mucho más

asequiblequeel 6, se eligió el primero de ellos comomaterialde partidaadecuado.

Una vez puestaa punto una ruta que permite obtenerde forma eficaz y en

cantidadesapreciablesel compuesto8, seprocedió a la manipulaciónde los grupos

Page 28: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

25

Esquema13

BríO--EnO •§iCÁe

O

HQCI2/Ve000/l.420/5000

o

PdGi,/4-4,SO../lÁe,GO

H2 0/80

$5 5:

O-‘4’

EnO

EnO

-7

MsCi/OVAP/Py O

br>)

EnO

EnO¡OH

8

EnO<- -V¿--------- O -OVeEnO— ‘4

OnO

sooil— 3:1

1 7

funcionalesde estecompuesto,y comosemuestraen el Esquema14, los pasosclave

para conseguirel objetivo deseadoson la reduccióndel grupo carbonilo a alcohol

con la estereoquímicanecesaria(¡3), y la hidroxilación del doble enlace.

Esquema14

E-nO> ~ .1‘-4

O

-1

OHEnO 49

EnO-E

‘--‘yo

i-4

049 ¡Fr0 -1~--~

— fl O)

4714

OHti

EnO cEnO-~ 4’ 4’..

E—-’O OH

ct,’c>

a4 3:1

$AqGi,/M,2G0H~e/SGí~C

mro

Page 29: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

26

1.3. Síntesis de derivados de (+)-chiro-inositol.

Como primeraaproximacióna la introducciónde la funcionalidadadecuadaen

la enona8, se investigó la reduccióndel grupo carbonilo (Esquema15). Como se

ha comentadoanteriormente,los intentosprevios dieron lugar a mezclasde epíme-

ros utilizando LiAIH4 o DIBAL.

Esquema115

O

EnO> ¡H)

EnOEnO

.Oj

OH

EnO> cEnO-

4’ci nO

EnOEnO 049

EnO10

En nuestraexperiencia,la reduccióncon LiAIH4 condujoa una mezcla~1:1de

9 y 10, mientrasque el uso alternativode NaBH4 a -50’C proporcionóuna mezcla

1:3 a favor del epímerono deseado,10 (Tabla 1).

Es conocido que la adición de CeCí360 en reduccionesllevadas a cabo con

NaBH4 puedecambiarla estereoselectividadde la reacciónen el casode ciclohexe-

nonasreferibles a 86163. Al aplicar esta metodologíaa nuestrocaso, la reducción

transcurriócon una excelenteestereoselectividad(14:1 a favor del epímero¡3) para

dar el compuesto9 con un 91% de rendimiento(Tabla 1).

La naturalezade los gruposprotectoresjuegaun destacadopapel en la estereo-

química de la reducción,ya que esteúltimo resultadocontrastacon el encontrado

por otros autores63que empleandot-butildimetilsilil éterescomogruposprotectores

Page 30: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

27

Tabla 1

[1-1] Disolvente T (CC) Rdto (%) 9:10

LIA1H4 Et2O 20 76 1:1NaBH4 MeOH 20 100 1:2NaBH4 MeOH -50 100 1:3

NaBH4/CeCl3 MeOH -50 98 >14:1

protectoresobtuvieronun alcohol con la estereoquímicainversa.Parece,pues,que

tanto los factoresestéricoscomolos electrónicostieneninfluencia en el curso de la

reaccion.

La subsiguientehidroxilación del doble enlacede 9 se intentó llevar a cabo a

través de una osmilación. La introducciónde un sistemacis-diol por cualquierade

las carasde la moléculadeberíaproporcionarun derivado de inositol de la serie

tnyo. No obstante,el tratamientode 9 con cantidadescatalíticasde OsO4 en pre-

senciade Me-4N0 no dio los resultadosesperados(no se observóreacción),a pesar

de que este cooxidanteha sido empleadoTMcon éxito en la hidroxilaciónde un sus-

trato similar.

Se intentó seguidamentellevar a cabo la reacciónde osmilación tras proteger

el hidroxilo alílico. Este pasoprevio debepermitir diferenciarlode los dos nuevos

grupos hidroxilo que se generan.La tetrahidropiranilaciónde 9 permitió obtener

cuantitativamenteel compuesto18, que se sometió a hidroxilación (Esquema16)

aunque,desgraciadamente,sin estereoselectividad,aislándosela mezclade isómeros

19 y 20 (tras hidrolizar el tetrahidropiraniléter y acetilar) en proporción 1:1.

Page 31: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

28

Esquema16

(<Ac OAc

OnO> -~< \ CMEnO-< ‘4

1) 0sO4/N~iG/’BoOH EnO

hyO/DM~ B~COH OHP/PPTS OTHP 2) p-TsOH/VeOH <9

A47,OIPyEnO> —-~----i-------; CH;Gi, BnO<-

En O—- c 56 +

~O0% EnOEnO EnO CM

9 18 EnO OAGEnO

EnOOAc

20

Paracomprobarsi otro tipo de sustituciónen el hidroxilo alílico pudierapropor-

cionar mejor estereoselectividad,se estudió la hidroxilación sobre un derivado

glicosidadode 9. La inspecciónde la estructura9 muestraque el hidroxilo formado

en la moléculaen la reducciónde la enona8 se encuentraen la posición 6 denzyo-

-inositol (ver Esquema14), posición queen prácticamentetodos los GR65 descritos

hastaahorase encuentraglicosidada.Debido a ello, a lo largo de estecapítulo se

presentandiversosensayosde glicosidaciónde este hidroxilo en moléculasen las

que,comoocurre en 9, aúnno seha introducidotoda la funcionalizaciónrequerida.

La finalidad de estasglicosidacionesha sido compararla versatilidadque pudiera

ofreceruna ruta en la que el primer enlaceglicosídícose forma con anterioridada

la introducción de los grupos hidroxilo. Como agenteglicosilanteen este estudio

modelo (Figura 16) se utilizó el fluoruro de 2-O-acetil-3,4,6-tri-O-bencil-n-D-mano-

piranosilo (21). La glicosídaciónde 21 con derivadosde nzyo-inositol se ha descrito1~-

previamentr6.En general,los donadoresde D-manosatienenla ventajade propor-cionar exclusivamentea-glicósidos(ver Capítulo2). Así, el glicósido 22 se obtuvo

con un 76% de rendimientoen la reacciónde 9 con 21 en presenciade BF3.OEt2

Page 32: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

29

Figura 16

-OB rí1 o

BnO o~- -EnO

21

(Esquema17). Desgraciadamente,las reaccionesde hidroxilación ensayadassobre

estesustrato(osmilacióny epoxidación)transcurrenmuy lentamentey tambiénsin

estereoselectividad,detectándoseen amboscasosunamezclade isómeros(Esquema

17).

Esquema17

OH OBn

(-ib — + unO

SR 21

BF, C-Et2

CH-di,

-c

0%<O

EnO OAc

EnO

O

4<47>)

EnO—

£BnO

O

9 rn- CFFI.4

rríe;cío i .1

Page 33: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

30

En vista de los pobresresultadosobtenidosen las hidroxilaciones del doble

enlace,seprocedióa su epoxidación.Es de esperarque, en un sistemade estetipo,

el hidroxilo alílico dirija la reacción, para dar el epóxido cis como producto

mayoritario. Esta previsión resultó ser correcta,ya que la epoxidacióntranscurrió

estereoespecíficamente(Esquema18>, aislándoseel compuesto23 comoúnicopro-

ducto. Es conveniente,en estepunto, abrir un paréntesis,porqueel compuesto23

es de gran interéspor sí mismo, al ser un derivadodel epóxidodel conduritol B, el

primero y más utilizado de los inhibidoresirreversiblesde B-glucosidasas.67

Esquema18

OOH m-GPBA OH ~

EnO ,~, 0H

2C14 EnO> ‘4EnO 4’ EnO ‘4

EnOEnO 23

9

Los inhibidores de glicosidasasson de gran utilidad para el estudiode estas

enzimas,así como del control de disfuncionesmetabólicasen las que intervienen

carbohidratos.67’68A pesarde ello, solamenteseha descritoun númerorelativamente

pequeñode inhibidores, tanto de tipo no covalente (existentesen la naturaleza)

como de tipo covalente(basadosen el mecanismode acción de la enzima).69(<5

El epóxido del conduritol B se ha sintetizado previamente como un

racemato.69’7984El marcaje de varias B-glucosidasas7678con este epóxido del

conduritol B racémicotranscurrea travésdel ataquenucleófilo de un anión carboxi-

lato del centroactivo al epóxidoprotonado,dando un ésterde (+)-cI2iro-inositolj

lo que indica que la enzimareaccionaespecíficamentecon el enantiómeroD del

Page 34: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

31

epóxidodel conduritol B, siendola forma L, por tanto, no activa. Sin embargo,no

se ha descritohastaahoraningunasíntesisdel enantiómerou aunqueel L, inactivo,

se ha preparadoa partir de un derivadode (+)-cliiro-inositol ópticamenteactivo85.

A partir del compuesto23, se llevó a cabo la primerasíntesisdel epóxidodel

conduritol B en su forma activa (1,2-anhidro-rnyo-inositol,24) por simple des-

protecciónde los grupos bencilo de forma convencional(Esquema19). El poder

rotatorio de 24 (+ 66~) concuerdacon el esperado,ya que el isómeroL tiene85un

[aID de -70’. Este dato, junto con los espectrosde r.m.n. de 24 y de su peracetato,

25, confirmaronque la estereoquímicade la epoxidaciónde 9 habíatranscurridode

acuerdocon lo previsto.

Esquema19

CH ~ 4$/P49-GArOOt/VeOH

5n0-<- —

<ni-- \ Si 5:

onOSi

OOH ~

HO ~ Ac,O/Ry

HO ‘4HO

24

!a)~ .66

pi. SS- í60~C

¡tiC 49

MCMO

A izOci

Cerradoaquíel paréntesis,esnecesariovolver a la ruta sintéticahaciaderivados

de (+ )-chiro-inositol. Una vez conseguidala funcionalizaciónde todos los átomos

de carbonodel ciclitol, el pasosiguienteconsistió en la aperturadel epóxidode 24

con un nucícófilo oxigenado.

Page 35: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

32

Las condicioneshabitualesen que se lleva a cabo esta reacción requieren

fuertesmediosácidoso básicos,en generalincompatiblesconmuchosgruposfuncio-

nales, sobre todo en caso de extensiónde esta ruta para obtener inositolescon

diferentesustitución.Por estarazón, la aperturaserealizó utilizando alcoholalílico

corno nucicófilo oxigenadoy BF3.OEt2 como catalizadorácido.86En estascondicio-

nes (Esquema20), la reaccióntuvo lugar dandocomo productomayoritario(75%)

el compuestoresultantede una aperturatransdiaxialdel epóxido, que pertenecea

la serie (±)-chiro.

Esquema20

OH ~ AiiOH/BF, DEI, OH

EnO GH,O, OHEnO ‘4EnO 75% EnOEnO EnO

26

La configuraciónde 26 seconfirmé de forma inequívocapor conversiónde este

compuesto(Esquema21) en 1-O-metil-(+)-chiro-inositol87(28) y su correspondiente

peracetato~(29), previamenteconocidos,mediantereaccionesconvencionales.Las

constantesfísicas de ambos compuestos(28, [a]0 +59’; 29, [a]0 +260, p.f. 106-

1l0’C) estuvieron en concordanciacon los descritos para 28 aisladode fuentes

naturales~([a]0 -4-61’) y su correspondienteacetato,29 ([a]0 +29’, p.f. 110.5-

111.5’C).

El sistemacis-diol de 26 permitió la diferenciaciónentre los gruposhidroxilo,

ya que medianteactivacióncon Bu28n088fue posiblebencilar la posiciónecuatorial

(Esquema22).

Page 36: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

33

Esquema21

OHOH ¡

EnOEnO E? no

vn

1) NoH/BnBr

OMr

2) Píi-C/p-TsOH

II eOH

CEnOBo

EnO62% EnO

EnO OH27

) NoH/YeI

LK4F

2) 492/Píi-G

IAeOH

63 5:

OHOH

HO ‘4HO OVe

28

[oS

Ac2O/Py

CAoO A o

AoOMO 4’ ‘4

MO OVe‘~~0

~o$ -26.G<

y.f. 1 O6-~ O~G

Esquema22

OHOH

EnOEnO

EnO ~A¡ ¡

26

nO..’ B nOr

5u4N9r/IAeGN

83

OHO E rz

EnOEnO- c

unO oA¡¡‘O

Page 37: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

34

Alternativamente,30 pudo obtenersea partir de 23 invirtiendo el orden de la

secuenciaempleada;es decir, protegiendoen primer lugar el hidroxilo libre como

un éter bencílico,y procediendoa continuacióna efectuarla aperturadel epóxido.

De este¡nodo, 30 se obtuvo con un 50% de rendimientoglobal (Esquema23).

Esquema23

1) NoH/Bn$r

OVF

OH 9 2) AiiOb/EF<OE!2

EnO OF½Ciz

EnO-- ‘4EnO

23

OH0%

EnO 4’EnO OAB

¿30

El compuesto30 asíobtenidoesun derivadode (+)-chiro-inositol cuyosgrupos

hidroxilo en posiciones1 y 6 se encuentranadecuadamentediferenciadospara su

posterior glicosidacióny/o fosforilación.

Page 38: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

35

1.4. Síntesisde derivadosde ¡nyo-inos¡tol.

Para conseguirla conversiónde un derivado de (+)-chiro-inositol como 30 en

una moléculapertenecientea la seriemyo, bastacon invertir cualquierade los dos

hidroxilos axialesdel primero (Esquema24), debidoal eje de simetríaquepresentan

estoscompuestos(Figura 17).

Esquema24

OHOEn

EnO

EríO ‘4EnO OH

OBnEnO OH

EnOEnO OH

myc

OHO [3n

EnO’ ‘4BnO-~ c OH

EnO

nyo

Figura 17

di 49OH

49 di ‘4 1 464

HO c BuíHO -

OH

HO . OH

EF HO ¡

iO 3M

<-49

Page 39: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

36

Con objeto de efectuardicha inversión, se realizaronuna serie de ensayos

utilizando comomodelo e] compuesto30 (Esquema25), uti]izando para ello méto-

dos conocidosy de amplio uso, como son la inversión de triflatos89 y la reacción

de Mitsunobu90,

Esquema25

OHCEn

EnO

OnO< ‘4BnO OA[¡5í0

OSo

AoB EnO

OnOEnO CAL

31

A. ‘7 7t~O/Py/dH¿D,: 2) No:fOle

E OIOH/Pb,P/OEAO/YHr

Tabla 2

Método Nu: Disolvente T (OC) Rendimiento(%)

A Bu4NOBz PhMe 90 56

A Bu4NOBz DMF 20 59A LiOBz DMF 50 --

13 BzOH THF 80 --

Comomuestrala Tabla2, ningunode ellos dio los resultadosesperados,aislán-

doseúnicamentecomoproductode la reacciónel compuesto31, que proviene de

Page 40: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

37

la eliminación del correspondientetriflato. Dada la estereoquímicaaxial del

hidroxilo a invertir, estareacciónestáfavorecidafrentea la inversión,incluso en el

casode emplearbenzoatode litio como nucleófilo.

Dada estadificultad para realizar la inversión medianteuna reacciónde susti-

tución nucleófila, se proyectó una ruta en dos pasosa travésde una secuenciade

oxidación-reducción,ya que el productorequerido,cuyo hidroxilo es ecuatorial,es

en principio el más establede los que puede proporcionarla reducción.No obs-

tante,un primer ensayo,realizadosobre 30 como compuestomodelo, no ratificó

esta previsión (Esquema26), ya que a pesar de que la oxidación tuvo lugar sin

dificultades,la posteriorreduccióncon NaBH4suministróunamezcla1:1 de los dos

alcoholesepfmeros.

Esquema26

OHOEn 1) PGC/OH¿G4, OEn

EnO 60% EnO OH30 +

EnO c 2) NOBH4/MeOH/O’G EnO- EnO OAO)EnO CM ~5

30 <1 32

Este resultadoindicó claramenteuna inesperadadificultad en la obtenciónde

la estereoquímicaadecuadaen la reducción.Se realizarona continuacióndiversos

ensayos,variandoel sustituyenteen la posición contigua al hidroxilo objeto de la

oxidación-reducción.

Así, se introdujo en dicha posición un grupo p-metoxibencilo, siguiendo la

metodologíaempleadaen la bencilaciónselectivadel mismo hidroxilo (Esquema27).

Page 41: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

38

La elección de estegrupo protectorse debea que puedeser posteriormenteelimi-

nado de forma selectivafrente a los bencilosy el alilo. Además,essemejante,tanto

en sus característicaselectrónicascomo estéricas,al grupo bencilo, con lo que la

secuenciaoxidación-inversiónpuedeser comparadaen los sustratos30 y 33.

Esquema27

OH Ou,SnO/Pt/)6dI PMOO OHOH

BnO<- Bjí4NBr/kleON EnO

EnO 79% OnOcinC EnO26 33

Por otra parte,unavez másse consideróconvenienteintentar la glicosidación

de dicha posición,ya quede estaforma seevitaríanposterioresetapasde protección

y desprotección.Además,la presenciade un monosacáridoen dichaposición podría

influir, debido a su tamaño,en el curso estereoquimicode la reducción.

En primer lugar, se llevó a cabo la glicosidaciónde 30 con el donadormodelo

21, confiandoen que estareacciónpudierasuministrarselectivamenteel glicósido

en la posiciónecuatorial.Esto ocurrió así, efectivamente,cuandola glicosidaciónse

realizó en las condicioneshabituales(BF3.OEt2comocatalizador),aislándose34 con

un 56% de rendimiento(Esquema28).

Cuandose intentó estaglicosidacióncon sustratosderivadosde D-glucosaminadel tipo indicado en la Figura 18, 35-38 (ver Capítulo 2), no se obtuvieron los

resultadosapetecidos(Esquema29), ya que estosdonadoresde glicosilo, debido a

la presenciadel grupo azidaensu posición2, son muy poco reactivos.Esto haceque

Page 42: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

39

Esquema28

O ¡‘SROH

ElnO 4’EnO 4’

OnO o.A ¡26

CEnO

EnOEnO—

F

I8

las condicionesnecesariasparaque se dé la reaccióntenganque ser muy drásticas,

de formaque seproducela descomposiciónantesquela glicosidación.A estocontri-

Figura 18

GAGlK~ 2

At[CEnO—

35 .7. CAo

NR06 <- 0-4<

izGí,

1— E

SRS

buye tambiénel hecho de que el alcohol a glicosidar seaun cis-diol, en el que las

interaccionesdel hidroxilo que debereaccionarcon su vecinodisminuyensu reacti-

vidad.

En

OEnO

EnOBE, DEI,

GH,O!z

56 5:

H

EnOEnO

EnO 041134.

Page 43: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

40

Esquema29

OHOH

EnO ‘ 4’EnO

EnO CA))26

CAoO

A¡IOOnO

N3 X

35 x- DM

36

>OAoO

Prcm/D!e EnO

EnOOnO

¿‘-1

003

3? x- r

38 > SPLI

En la Tabla3 se muestranlos pobresresultadosconseguidosen los ensayosde

glicosidación.Debidoa ello, se decidió escoger,para llevar a cabo la inversión,el

glicósido preparadocon el donadorde glicosilo modelo, 34, únicamenteparacom-

Tabla 3

Donador Promotor

35 TMSOTf36 TMSOTf37 BF3.OEt237 Cp2ZrCI2/AgCIO437 Cp2ZrCI.,/AgCIO438 NIS/TfOH38 Br2/AgOTf

Disolvente

CH2CI2O-ECl2FtpFtp

CH2CI2CH2CI2CH2CI2

TQ’C)

20202020202020

Rdto (%)

25119

H

En

Page 44: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

41

probarel efectoque pudieraproducir un grupo voluminoso en dicha posición.

A continuación se realizó un amplio estudió de inversión (vía oxidación-

reducción)utilizando los compuestos30, 33 y 34 (Esquema30).

Esquema30

OHRO

8n0EnO ‘4

EnO CAlI

30 ~= ~n

~.3 5 PKAB

~4 W-

1) POO/0H204:

80-85 8

2) IH) 30 OF+ EnO OH

EnO34 EnO

CAí>

32 R En

40 ~- P~e

-4) 1?- a->,#cn

Los resultadosse recogenen la Tabla 4, y a pesar de la disparidadde los

mismosse puedenextraeralgunasconclusiones.En primer lugar, seobservaque las

reduccionesefectuadascon los agentesmás comúnmenteutilizados dan lugar a

mezclas~1:1 (Ensayos1-3,7-12,18).Esto se debe,posiblemente,a la presenciade

un sustituyentea y otro 13 flanqueandoal grupo carbonilo que se reduce,de modo

que la entradadel hidruro es igualmenteposiblepor ambascarasde la molécula.

Por otro lado, se compruebaque el uso de un reductoro la adición de alguna

sal que puedancomplejarsecon el sustratoda lugar a un aumentoen la proporción

del epímerono deseado(Ensayos6,13).

Porúltimo, el efectocontrarioes el quesemanifiestacuandoel agentereductor

poseegrupos voluminosos,obteniéndosede forma mayoritaria el estereoisómero

Page 45: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

42

Tabla 4

(H]

NaBH4NaBH4

NaBH4/CeCI3L-Selectride

DIBALLÍBH4

LÍAJH4LiAl(O

tBu)3H

NaBH4/CeCI3LIAIH4

LIAI(OtBu)

3HLiAI(O

tBu)3H

LiAI(OtBu)

3H/HgCI2(R)~AHa(S)-AH

3(R>-AH(S)-AHNaBH

4

Disolvente

MeOHMeONMeOHTHFTHFTI-LETHFTI-LE

MeOHTHFTHFEt2OEt2OTHFTHFTHFTHF

MeOH

T (OC) c/iñ-o:n¡yo

o-78-78oo

-78-78-78-78-78-78-78-78-90-90

ooo

1:11:13:210:1

5:17:1

2.2:11.6:11.2:12.1:12.1:11.8:12.7:1

1:51:4.21:31:1

• Alpino hidruroAl aumentar la escala, la estereoselectividad disminuye a = 1:2.5 yer texto)

deseado(Ensayos14-17). Resultadoserráticosse obtienen,por ello, cuandocoinci-

denla presenciade gruposmás o menosvoluminososcon la posiblidadde comple-

jación (Ensayos4,5).

Cuandola reacciónse realizó a escalapreparativa,en las mejorescondiciones

de reducciónencontradas(Ensayo14), el compuesto40 se obtuvo con un 66% de

Ensayo

1

23

456

78

9

~l0ti1213141516

1718

R

EnEnEnEnEnBnBuBn

PMBPMBPMBPMBPMBPMBPNI BPMBPMB

a -Man

rendimiento. La confirmaciónde su estructurase efectuó(Esquema31) mediante

Page 46: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

43

su conversiónen (-)-L-quebrachitol92 (42) y su correspondienteperacetato”(43).

Las constantesfísicas de estos compuestos(42, la]0 -30’; 43, fa]0 -8.6~, p.f. 143-

146”C) estuvieron de acuerdo con las descritaspara 42 aisladode fuentesnatu-

rales92 ([a]

0 -3Z) y su correspondienteacetato93([alo -9.Y, p.f. 142~143.5oC).

Esquema31

RMSOEnO OH

EnOEnO

1> SRoN/MeI/DVF

2) Pd-O/p-TSOH

E=OH/AcOEt

3) M

2/Pd-O

40H /Ac O Li

65 Si

40

OH OAcHO ‘OVe Ac30/Py AoO OVe

HO i~ AoOHOOH AoO OAo

42 45

laY -30 I~1~ -5.6pi. 143- I46~d

Paraconseguirla sustituciónadecuadaen todos los hidroxilos de la molécula

de niyo-inositol, sebenzoiló la posición 1 de 40, y a continuaciónsedesprotegióel

Esquema32

E? VEOEnO i OH

8n0 ‘4BnO 1

0/<>

5 =04/DVti?

92 5:

PVEO 090 CHEnO OEs GH~Oi2/H2O 8n0 OEs

BnO- EnOEnO EnO OA>¡

40 44 45

Page 47: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

44

éterp-metoxibencílicoenposición6, obteniéndose45 conun rendimientoglobal del

73% (Esquema32).

El compuesto45 así obtenido es un derivado de nzyo—inositol cuyos grupos

hidroxilo en posiciones1 y 6 se encuentranadecuadamentediferenciadospara su

posteriorglicosidacióny/o fosforilación.

Page 48: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

CAPITULO 2

Page 49: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

46

2. SíNTESIS DE DONADORES DE CLICOSILO DERIVADOS DE 2-AMI-

NO-2-DESOXI-o-GLUCOPIRÁNOSA

La glicosidacióneficiente de los derivadosde rnyo-inositol y de c/¡iro-inositol

cuya preparaciónse hadescrito en el Capítuloanteriorno esun problemade fácil

solución.La reacciónde glicosidaciónha sido durantemuchosañosun tema central

en la químicade carbohidratos;la gran cantidadde factoresque intervieneny que

puedenvariar el curso de la reacción hacen de ella una de las reaccionesmás

impredeciblesde la químicaorgánicasintética.Dado un compuestoa glicosidar, la

eleccióndel donadorde glicosilo paraunareaccióneficienterequierecasi siempre

una investigación.

Por estas razones,pareceadecuadoantes de entrar a presentary discutir

nuestrotrabajoresumiren un apartado,muy sucintamente,los conocimientosactua-

les sobrela construccióndeenlacesglicosídicoscon especialénfasisen su aplicación

a la síntesisde oligosacárídos.

Page 50: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

47

2.1. Construcciónde enlacesglicosídicos:Síntesisde oligosacéridos.

Aunquelos enlacesO-glicosídicossepuedenencuadrardentrodel campode los

acetales,poseenuna serie de características,inherentesa su naturaleza,que los

conviertenen una agrupaciónfuncional con propiedadesdiferentesa las del resto

de acetales.Esta distinción se debe a la no equivalenciade las dos moléculasde

alcohol que forman el enlaceglicosídico (Figura 19), al participaruna de ellas en

la formaciónde un anillo de cinco o seiseslabones,de tipo furano o pirano, respec-

tivamente.Esto haceque la estabilidaddel enlace heterocíclicosea mucho mayor

que la del enlaceformado por el resto alcoxílo exocíclíco.

Figura 19

O

Debido a estadiferenciade reactividad,sepuedeconsiderarque las reacciones

de formacióno rupturade enlacesglicosídicostranscurrensin que el hidroxilo del

anillo participe en las mismas.Por ello, los métodosclásicos~4~de formación de

enlacesglicosídicossebasanen el empleode moléculasque poseenun haluro (bro-

muro o cloruro) en posición 1, llamadasdonadoresde glicosilo, que por reacción

de sustituciónnucleófila con un alcohol (aceptorde glicosilo), en presenciade un

promotoradecuado(normalmente,una sal de plata94-95o de mercurio9697),propor-

cionan el correspondienteglicósido (Esquema33).

Page 51: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

48

Esquema33

-‘----O

.00 ‘~

- DH

Prenolor

RO 0.0’

5> Si-. O’

Pu omotor— Aq - Hg”

Se postulaque durantela reacciónse generaun catión de tipo oxonio, que es

la especiesobrela quese da el ataquenucleófilo del alcohol,siendoel procesouna

Esquema34

O<-O O—H

ROH 9 .0’

PO

1~>

FO ~‘oR’

5N1 (Esquema34). Sin embargo,tambiénse admiteque la reacciónpuedetranscu-rrir, al menosen parte,medianteun mecanismode tipo S\2, como el representado

O

-*l-i ‘l~

en el Esquema35.

Page 52: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

49

Esquema35

O

‘ 4’RO X Rl

O

RO ‘-OF’

Por otro lado, es necesarioadvertir que el sustituyenteen posición 2 puede

intervenir en la reacción, dependiendode su naturaleza,y que cuandolo hacees

un factor importantede caraa la estereoselectividaddel proceso.Así, cuandoeste

sustituyenteesde tipo adío,el oxígenocarbonílicodel mismo puedeatacaral catión

oxonio previamenteformado (o directamenteal haluro, si éste se encuentraen la

Esquema36

yoO’’

-9RO

O O

OF’DO

[SR O)R

Page 53: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

50

configuraciónadecuada)paradar un catiónaciloxonio, que esla especiecon la que

reaccionaa continuaciónel alcohol paradar el correspondienteglicósido (Esquema

36). Debidoal carácteractivo queposeeenestecasoel sustituyente,sele denomina

grupo participante.

Cuandola reaccióntranscurremayoritariamentea travésdeestecamino,la con-

figuración final del centro anoméricoes predecible,puesla estructuradel catión

aciloxoniohaceque el glicósido resultanteposeauna estereoquímicarelativa trans

entre las posiciones1 y 2 (Esquema37). En general,la estereoselectividadque se

obtiene cuandose utiliza un grupo participanteen posición2 es muy buena.

Esquema37

O O

OF’

O ROx

CF

-ORCOC RCOO

x OF’

En cambio, si en posición 2 se encuentraun sustituyentede tipo alquilo (lla-

mado, análogamente,grupo no participante), no es posible su intervención en la

reacción,por lo que la estereoquímicafinal del glicósido dependeúnicamentede

efectosestereoelectrónicos,siendoel másimportanteel efectoanomérico.En este

casosuele obtenersecomo producto principal de la reacción el glicósidoa. Para

explicar esto, se asume98que el haluro de glicosilo se encuentraen un equilibrio

Page 54: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

51

entrelos dosposiblesanómeros,y queel procesotranscurremedianteun mecanismo

de tipo SN2. De estosdos haluros,el a es másestable,pero a la vez menosreactivo,

por lo que es posibleque el anómero¡3 reaccioneantesque el a, con lo cual el

equilibrio entreambosseva desplazandoy seobtieneel glicósidoa comoproducto

mayoritario(Esquema38), con independenciade la configuraciónen las posiciones

1 y 2 del haluro. A pesarde ello, la estereoselectividadobtenidano suele ser tan

buenacomo en el casoanterior.

Esquema38

O

RO

X FO

O O

OFRO RO 0.0’

Segúnlo expuesto,son varios los caminospor los que puedetranscurrir una

glicosidación,por lo cual las condicionesutilizadasjueganun papel destacadoen la

estereoselectividad.Puededecirseque, en general,cuantomayor es la reactividad

que manifiestanuna parejadonador-aceptor,menor es la estereoselectividadcon

que se acoplan.Además,y salvo en casosconcretos,la estereoselectividadno se ve

influida por la configuracióndel haluro que seutiliza, al estaren equilibrio los dos

anómerosen las condicionesen que se suele llevar a cabo la reacción.Por ello,

habitualmentese empleael anómeroa, al serel cjue seobtienecon mayor facilidad.

Page 55: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

52

El estudiosistemáticode todoslos factoresque intervienenen la reacción9tasí

como la aplicaciónde estametodologíaa la construcciónde olígosacáridos,’~ se

encuentranampliamenterevisadosen la bibliografía,y debidoa su gran efectividad

se ha convertidoen la estrategiamásutilizada en las dos últimas décadas.

No obstante,una característicageneralde los haluros de glicosilo es su baja

estabilidad,que haceque en algunasocasioneslos resultadosdisten mucho de ser

los óptimos, sobretodo cuandoen la glicosidaciónintervieneun alcohol poco reac-

tivo. Además,su preparación,que normalmentese realiza a partir del correspon-

diente acetatoanomérico,requiereel uso de ácidosfuertes,a vecesincompatibles

con la funcionalidaddel resto de la molécula.

Porestarazón, en los últimos aÍ’ios sehandiseñadonuevostipos de promotores

y/o donadoresde glicosilo, con la finalidad adicional de conseguirmetodologías

alternativasa las establecidas.

Esquema39

R-OH

\—O Pi-ni-nec \ -O___—‘--—- 4½

FO Y FO CF’

u— Br G~c

r’’o’—ctci-— tqOTf, Sndi,. 7

En este sentido,una primeramodificacióndel métododel haluro, basadaen el

mismo concepto,consistió en utilizar promotoresmásactivos106(ácidos de Lewis)- 107 108y/o donadoresde glicosilo con grupos acilo en la posición anomerica, ‘ que

Page 56: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

53

poseenunagran estabilidad(Esquema39). Su mejor aplicaciónes la glicosidación

de alcoholespoco reactivos.

109

El uso de imidatos y, muy especialmente,tricloroacetimidatosde glico-

silo,”0111 representala primeranovedadimportanteen el desarrollode nuevostipos

de donadores,al emplearun gruposalientede naturalezatotalmentediferente.En

comparaciónconlos haluros,seobservaquesu reactividadesmayor, lo cual permite

que este tipo de donadorespuedanser acopladosen presenciade ácidos de Lewis

a baja temperatura(Esquema40).

Esquema40

WOH

___ —~-C Promotor <.- O

CX~FO ¶ F’O 0F’

NF1

Promotor

Me H p-TSOH

H O) TMSOTtE%’ OES,

La suavidadcon que transcurrela reacciónpermiteun excelentecontrol de la

estereoselectividad.Así, cuandohay grupo participanteen posición 2, se obtieneel

glicósido l,2-wans exclusivamente,mientrasque en ausenciadel mismo la reacción

se desarrollamediante5N2~ siendo ‘el productomayoritario el que resultade la

inversión (Esquema41).

Este dato es aún más importante teniendo en cuentaque es posible, selec-

cionandoadecuadamentelas condiciones,preparara voluntadel tricloroacetirnidato

Page 57: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

54

Esquema41

NH

4’ 0013

RO

Promotor

ROH

Promotor

TMSOTf

TM5OTI

O

RO0>30 NO

ROuiPromotor

Promotor

TM5OTf

DF3 OFt3

O

~ORFC

Esquema42

O

‘1

RO OH

Base

Nail

~O NH

00>3FO

aB

1:0--Li

1:1--1:9

O

~1-~~FO OF’

R

Part

No pan

Ose

cl-12c1t

E~ O

aB

0:1

1:0

R

Pan

No pan

Ote

cr-f~c;

aB

0:1

0:1

0430-ON

Bose

Page 58: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

55

a o 13, con independenciadel sustituyenteen posición 2 (Esquema42).

Los fluoruros de glicosilo”2”’ podrían,en principio considerarse como un tipo

de haluros,pero su mayor estabilidadcon respectoa bromurosy cloruroshaceque

sean menos reactivos que éstos, por lo cual es necesarioel uso de ácidosde Lewis

como promotoresen su glicosidación(Esquema43).

Esquema43

O‘4K -

F.C Y

ROH

1’ uyni o ter O‘4

RO op~

Pi-omotci-- snou~/AgobO,. ?;F~, or4,

Snr., TMSO’If - EF3 ‘ O[t2

Esquema44

4’ 0

1 4’RO E-

ROH

Pi-ornOlor

Promotor

MF. ,BF, OEi,5nCI=/AgCIO,,TMSOTÉBE,.OE½

MF. :rMsOTr

R

Pan

No pan

No part

O

RO OF’

Dic

MeCN

¡it, OMeCN

a :8

0:1

1:0-4:11:9--0:1

Page 59: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

56

La estereoselectividadqueproporcionansí escomparable,encambio,con la del

restode haluros(Esquema44), dependiendocasiexclusivamentedel sustituyenteen

posición 2. No obstante,destacael drásticocambio de estereoselectividadque se

produce,cuandose utiliza un grupo no participanteen posición2, variandoúnica-

menteel disolvente.

En general, la configuración del fluoruro no influye en la estereoquímicadel

glicósido resultante,por lo que se suelenutilizar las mezclasa/13 que se obtienen

habitualmenteen su preparación(Esquema45).

Esquema45

9.431\ O O

FO ~OH FO F

La aplicación a la síntesisde oligosacáridosde la conversiónde O- y S-glicó-

sidos en O-glicósidos,atractiva desdeel punto de vista conceptual,ha sido hasta

hacepoco un terrenomuy poco estudiado,debido al escasoéxito obtenido en los

primerosensayosen estadirección.Paraconseguirestatransformaciónbasta,ideal-

mente, con convertir el alcohol del glicósido (o el tiol, en el casode tioglicósidos)

que hacelas vecesde donadoren un buen grupo saliente,con lo cualotro alcohol

podría dar lugar a un nuevo glicósido (Esquema46>.

En el caso de utilizar tioglicósidos como donadores,esto ha sido posible115’126

mediantela formacióndeuna especiede tipo ‘onio’, que activa al azufreconvirtién-

Page 60: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

57

Esquema46

- O

‘4’

FO

O

+ E —----— 4’ ® ERO x-’

p1 .0’ ‘XE

—.

E?’FO

O

FO oR~

dolo en un buengrupo saliente,de modo quepuedeserdesplazadopor un alcohol

paradar el correspondienteO-glicósido (Esquema47), siendola estereoselectividad

dependientede la sustituciónen la posición 2.

Esquema47

6y—-’FO 0R1

Promotor

McOTf,DMTSTN15/TCOII

ti 04+

OPi-omnotw

RO

Dic

Et,O,CU=c~

No part MeOTIDMT5T/Bu. NBr.N15/TIOII El~,O CI-f, cl,

R

Part

a fi

0:1

1:0--7:i

No parE N135,MeOTFDMTST MeCN 1:23--Fil

Page 61: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

58

Esta metodología posee una gran versatilidad, al ser también posible la

conversiónde tioglicósidosen donadoresde glicosilo de tipo haluro, como fluoru-12 1’S 129

ros o bromuros.- ‘ De estamanera,esposibleel uso de la funcionalidadalquil-ti0 como grupo protectorde] centro anomérico(Esquema48).

Esquema48

—O

RO SF~

DAST/t4 $Si

CH~Cíy O

FO F

6r2/Chu2di2

O

FC Br

Esquema49

‘4 ~O’3r0

ErO- SEtEnO

OEsO

HOEsO— \ SEt

EsO

¿EnO

Ch2>)y BnO GE.’o n-~EnO

5: 0-~Lt

Hz O

Por otro lado, es tambiéndestacablela gran reactividadque seobtienecuando

seempleanpromotoresde glicosidaciónde tipo iodonio25’26quepermite manipular

Page 62: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

59

el ensamblajede monosacáridosen función de la naturalezade la sustituciónen la

posición 2126 (Esquema49).

Estaestrategiafue puestaapuntoanteriormente,utilizandocomodonadoresde

glicosilo pentenil O-glicósidos,125’’30’131cuyo acoplamientoes posible gracias a la

intervencióndel doble enlacedel grupo pentenilo (Esquema50).

Esquema50

—- O

4’ ->

RO O/7-

WDH

Promotor

Proi-noto,— tilDE )DGP,

N:s/TfnH

--yO

Yx

FO

O

RO OP

El encubrimiento del centro anomérico’31 es posible gracias a la posibilidad de

variar la reactividad del donador según el sustituyente en posición 2 (Esquema 51).

Segúnlo expuesto,sehandescritounalarga serie de métodosde glicosidación,

muchosde los cualesno aportannovedadesconceptuales,sino mejorasdetipo prác-

tico. Puededecirseque el gran esfuerzode investigaciónque se ha llevado a cabo

en este sentidose debe,entreotras razones,a que cadareacciónde glicosidación

F

dependeenormementede la naturalezadel donadory del aceptor,por lo que a

Page 63: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

60

priori es imposiblepredecircuál es el mejor métodoa aplicar en un casoconcreto.

Esquema51

GOn

EnO ~ -O +

EnO—OnO OPent

<O EnCH EnO ~ o

GHyCIyAnO EnO- 4’

AnO 4’ EnO OAnO OPent 61 Si lo

fuGO ~

AnO—AnO ORent

Por todo lo anterior,y enfocandoel tema a la glicosidaciónde los derivadosde

e/tiro- y rnyo-inositol cuya síntesis se describe en el Capítulo 1 de la Memoria, se

decidió preparar una serie de donadoresde glicosilo derivadosde 2-amino-2-desoxi-

-D-glucopiranosa,y estudiar su reacción con inositoles. Debido a la configuración

a quepresentala unidad de D-glucosaminaen todos los GFI, se consideróoportuno

enmascararestafuncionalidaden forma de grupoazida,cuyo uso en glicosidaciones

proporcionahabitualmentetal estereoquímica,al ser un grupo no participante,y

cuya posterior transformaciónen amina no presentaproblemaalguno.

Por otro lado, teniendoen cuentala escasareactividadque exhibenen general

los hidroxilos del inositol, se pensóqueseríannecesariosdonadoresde gran reacti-

Page 64: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

61

vidad. Excluidos por esta razón los haluros de tipo bromuroo cloruro, los datos

bibliográficos aconsejaronla preparaciónde donadoresque fueran capacesde ser

glicosidadoscon alcoholespoco reactivos.

Se eligieron, debido a las consideracionesanteriores,los correspondientes

tricloroacetimidato,fluoruroy feniltio derivadosde2-azido-2-desoxi-o-glucopiranosa,

cuya estructurageneral se muestraen la Figura 20. Dado, además,que los CFI

presentanuna ramificación en el hidroxilo 4 de la unidad de D-glucosamina,se

pensóque sería de utilidad poseerdiferenciadadicha posición paraposibilitar la

posteriorelongaciónde la cadenaoligosacarídica.

Figura20

CAoO

AlíOEnO

N3 ‘X

57 ~<- y

58 Y— 524+

Igualmentese decidió ensayarglicosidacionescon disacáridos,análogosa los

donadoresantesmencionados,en los que la sustituciónen la posición4 fuera una

unidadden-manosa,esdecir, derivadosde 2-azido-2-desoxi-4-O-a-o-manopiranosil-

-D-glucopiranosa(Figura 21).

A efectocomparativo,comoya se ha comentadoen el Capítulo 1, seconsideró

adecuadoel disponerde un donadormodelo,con objeto de estudiarla reactividad

de los diversosciclitoles cuyapreparaciónha sido descritaen el Capítuloanterior.

56 5>

GO!,

Page 65: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

62

Figura 21

nO

BnO< cAyEnO OAc

oEnO

N3 X

NF!46 5> 0>< 47 Y-

cci,

Con este fin se eligió el compuesto21132 (ver Capítulo 1, Figura 16), en el que la

presenciade un grupoparticipanteen posición 2 hacequeestedonadorproporcione

exclusivamenteglicósidos 1,2-rrans, en este caso a (a esto también contribuye el

efecto anomérico),que es la configuracióndeseada.

La síntesis ambostipos de donadores,derivadosde 2-azido-2-desoxi-D-gluco-

piranosay de 2-azido-2-desoxi-4-O-a-D-manopiranosil-D-glucopiranosa,se describe

a continuación.

Page 66: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

63

2.2. Preparacióndedonadoresderivadosde2-azido-2-desoxi-n-glucopiranosa.

La principal dificultad que presenta,a priori, la preparaciónde los donadores

de glicosilo diseñados,es la introducciónde la función nitrogenadaen posición 2,

ya que el grupo azida no se encuentraen ningún carbohidratonatural y debe,por

ello, ser introducido en la molécula.Esto se consigue,habitualmente,por ataque

nucleófilo de una azida sobre un electrófilo con la estereoquímicainversa a la

deseada(Esquema52).

Esquema52

E Ng

En el caso concreto de la D-glucosa, paraobtenerla configuraciónadecuada

debe utilizarse un derivado den-mnanosacomo electrófilo, escogiéndosenormalmen-

Figura 22

a

¡ OP O

RO

Page 67: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

64

te comosustratosderivadosde 1,6-anhidro-13-D-manosa(Figura 22), ya que propor-

cionan mejoresresultadosque los correspondientesderivadosde 0-manosadebido

a la rigidez de la molécula,así como a la configuraciónecuatorialdel sustituyente

en posición 2.

Utilizando estetipo de compuestoscomosustratos,se han descritodos métodos

similares para conseguirderivados de 2-azido-2-desoxi-D-glucosa.El primero de

consisteen realizarla aperturade un epóxidoen posiciones2 y 3 (Esquema

53), y su principal inconvenientees la regioquimicaque puedeproporcionaresta

reacción, al ser posible el ataqueen los dos átomosde carbonoque soportanal

epóxido (Esquema54).

Esquema53

____—~0

i~ Oo

FO’

1~NoN,/DME /~-o——¡ 9”’

RO

Esquema54

t/

4 —-4 cfI —

.1

RO‘\ 3r-4 3

‘--o-‘-1

i’3

FI

Page 68: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

65

Esta competencia no es posible en el segundode los métodos,”’ que emplea

como electrófilo un triflato en posición 2 (Esquema55). En este caso puededarse,

Esquema55

O

NoN,/DMF DR O -

OTt

FO

como reacciónsecundaria,la eliminación del triflato para dar el correspondiente

glical (Esquema56).

.0

Esquema56

7<-?’¿ QFi O ‘“

---071

O

OOB

FO

y

¡~~~~~01

RO

Utilizando estesegundométodo, se ha descrito”’ la síntesisdel compuesto53

(Esquema57), en el que la posición 4 aparecediferenciadadel resto. Este com-

puesto es, por ello, un precursor adecuado para la síntesis de donadores de glicosilo

Page 69: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

66

con las característicasrequeridas,por lo que se decidióutilizarlo como productode

partida.

Esquema57

OHO

H0 ‘4HO -

OH

1) TsCi/Py2) k’cDH/fI

20

6 5:

48

OH OOH

HO49

1) ‘IfyD/Py_______ ‘O

—O--- DBf

A¡tO‘u;

di ~---Oi/D’G2) i’iN’3/DVF

OOBn

55% OH

fu ¡ ¡ On

LiAi fI~/Á~ di,

GfIzdi..j tv-o

62 5:

Eh

Phd H(DMe), — Op-TsD~-¿/OMF <-O — -J

O

84% 0HO

SO

Eh‘---O

o

A ¡ O5)

Aunque estaruta permite la preparaciónde grandescantidadesde 53, los dos

últimos pasospuedenpresentarproblemasde reproducibilidad,por lo quese modifi-

caron ligeramente(Esquema58).

En la apertura reductiva del grupo bencilidén,el uso de DIBAL en lugar de

LiAIH4 y AICI3 permite disminuir considerablementeel númerode equivalentesde

agentereductor.La regioquimicaobtenidaesla deseada,y el rendimientoaumenta

de forma considerable,debido probablementea que en la reacciónoriginal la gran

cantidad de sales de aluminio que se generanabsorbeparte del producto,que es

4+0k ,‘tui Si-

001

9? 5:

difícil de extraeren la posteriorelaboración.

Page 70: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

67

Esquema58

Oh

9

A) ¡O51

9 BALGH,G4,

9? 5:

AH

1) TbD/Py

2) NcN,/DMr

DG

OH 53%

Por otro lado, la inversión del triflato en posición 2 viene acompañadade

eliminación cuando la reacción se lleva a cabo a gran escala.Este inconveniente

quedósuprimidosimplementereduciendola temperaturaa 0’C.

Una vez puestaapunto la preparaciónde 53 en grandescantidadesy de forma

reproducible,sólo restainstalarla funcionalidadrequeridaen el centroanomérico.

Para ello, en primer lugar se realizó la acetolisisdel puente1,6-anhidroen condi-

cionesconvencionales’35,obteniéndose54, precursorinmediatode los donadoresde

glicosilo diseñados (Esquema 59).

Esquema 59

E’-—

<:0

A¡ ¡E-;’ >‘13

53

GFUGO+Ac-D

94 5:

<GAG

— OAÑO

EnON3 OAc

52 ‘53

54

Page 71: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

68

A partir de 54 seobtuvo directamentee! feniltio derivado38 (Esquema60), por

glicosídacióncon tiofenol en las condicionesdescritaspara la síntesisde estetipo

de compuestos.136

Esquema60

GAu

AlíOEnO

N 3 CAc

PIt54+/Br, - DEI,GH,G!,

94 Si

54

,OAc\ o

AlIOEnO 4’ ~ SPh

38

Por otro lado, la preparaciónde los correspondientestricloroacetimidatoy

fluoruro requierequela posición anoméricaesté libre, paralo cual bastadesacetilarla posición 1 de 54. Esto esposibleen presenciade másacetatosen la molécula,’37

debido a la mayor reactividaddel centroanomérico.De estaforma, 55 se obtuvo

con buen rendimiento(Esquema61) a partir de 54.

Esquema61

O fu G

~i-<~

U3 OAG

N}-!,-Ñ4-¼OAc.

9.Mr/5D’G

83

<Ofuz

4’ -‘“3

54 55

Page 72: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

69

A partir dc 55 se obtuvieron los donadores36 y 37, empleandolos métodos

habituales IJI~ 138 para su preparación(Esquema62).

Esquema62

,OAct~o

AI¡O9nO- ¡

N, OH

55

CI~G-CN/K,COy OAcd44,C4, O

AÑO ~-~--w-00~NH

369451/IfIr

9? ¶.OAc

1-oAÑOEnO—

N3 E

37

Los donadores36, 37 y 38 poseen,por tanto, las característicasestructurales

necesariaspara su glicosidacióncon derivadosde myo- y chiro-inositol. Su acopla-

miento con estetipo de compuestosse describeen el siguienteCapítulo.

Page 73: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

70

2.3. Preparaciónde donadoresderivadosde 2-azido-2-desox¡-4-O.e-n-mano-

piranosil-o-glucopiranosa.

La ruta descritaen el apartadoanteriorpermitela diferenciaciónde la posición

4 mediantela introducción,en el compuesto50, de un grupo alilo. Si sobre esta

moléculase lleva a cabounaglicosidacióncon un derivadode D-manosa,sepuede

obtenerun compuestoanálogoa 51, cuyaposteriortransformaciónen los donadores

de glicosilo diseñadosse podríallevar a caboutilizando la mismaruta que paralos

derivadosde 2-azido-2-desoxi-o-glucopiranosa.

Dicha glicosidación se ensayóutilizando el donador de D-manosa21, en las

condicioneshabituales,obteniéndoseel disacárido56 con un 76 % de rendimiento

(Esquema63).

Esquema63

2>-u[--O

~<-0-1/ D y

GHO

GEnCi

EnO OAcEnO

F21

~OEn~F,-.9Et= 4’0+04, 4’ 0

- - EnOq.,fl -

5:

A continuaciónse cambió la protecciónde la posición 2 de la unidad de D-

manosa,al ser incompatiblecon el posterior uso de DIBAL. Con el fin de lograr

una sustituciónhomogéneaen toda la molécula,se protegió dicho hidroxilo con un

grupo bencilo (Esquema64).

E- fi

-‘ji--y-4o

—O

- O -

Page 74: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

71

Esquema64

1) ÑoDMe/MeDH

2> NoH/8~Br/DMF

0 98%

EnOEnO

Esquema65

<GEnO

EnOEnO --

¿-y

Ph

e

O,~/

LIA!4A4/A!d!,

GN,d!,/Et20

65 5:

GEnO

EnOEnO-

‘VG.

Y? ‘58

1) ‘‘yd/Py/CH2GI,

2) ~4cU,¡‘vr

82 5:

,.OE rí

¡--u

BnO~ -— 08f\

EnO --<GAG

60

GF,CD-4

AC20

24 5:

CAc

O En ~—-~--~ — su

OnO 1—— ~05ff ¡OnO

y—>y’

Finalmente, 57 se trató como se ha descrito previamentepara el 4-O-ahí

E-fi

EnOOnO

O

‘56

Ph

O

57

O

—OH

Y

derivado (Esquema65), para obtener60 con buenosrendimientos.

Page 75: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

72

La desacetilaciónanoméricade 60 sellevó a cabosin problemas,obteniéndose

con buenrendimiento61 (Esquema66), precursorinmediatode los correspondientes

donadoresde glicosilo.

Esquema66

GEn—O

EnO >‘~

EnO

O

GAG\ ~-o

EnO

60

GEn

i~~oN!-4,-N!-OOAc EnO 3Sf

9~AF/SDW EnO— -

89% 5nQ’~-

GAcU

361

Esquema67

<GEny’

O n ‘O -.. -‘

EnO-- —

6.1

dI,G-dN/K,CD,

GH,d!,

GEn

4-)EnO

EnO —

OH

GfucO

mO— i o CCy’~

“9

DAST~’T HE

84 5:

GEn

EnO GAGEnO -

OEnO ~. ¡

U3

OH

47

Page 76: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

73

La preparación,apartir de 61, de los correspondientestricloroacetimidato(46)

y fluoruro (47) se llevó a cabo en las condicioneshabituales”1”38(Esquema67).

Page 77: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

CAPITULO 3

Page 78: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

75

3. SINTESISDE GLUCOSIL INOSITOLES

En esteCapítulose presentany discutenlos ensayosde glicosidaciónentrelos

aceptoresderivadosde rnyo- y chiro-inositol y los donadoresderivadosde 2-azido-

-2-desoxi-D-glucopiranosay 2-azido-2-desoxi-4-O-ú-D -manopiranosil-D-glucopiranosa,

cuya preparaciónse ha descrito, respectivamente,en los Capítulo 1 y 2 de la

Memoria.

Esta reacciónpuede considerarse,sin duda,como una de las másimportantes

en cualquieraproximacióna la síntesisde GFI. Por ello, es conveniente,antesde

presentarnuestrosresultados,comentarbrevementelos precedentesque al respecto

existenen la bibliograffa.

Page 79: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

76

3.1. Antecedentes.

Aunque la existenciade glicosil inositolesen la naturalezaes conocidadesde

hacebastantetiempo, la síntesisde estetipo de compuestosno ha atraído,por lo

general,excesivaatención.Puededecirse,por ello, que no existe hastael momento

ningúnestudiocompletoacercadel comportamientogeneralde derivadosde inositol

en reaccionesde glicosidación.

No obstante,el aislamientoy la determinaciónestructuralde los GFI quesirven

de anclaje a proteínasde membrana,y muy especialmente,la posible implicación

de un GEl en el mecanismode acciónde la insulina, ha provocado,en los dos últi-

mos años,un enormeesfuerzosintéticoencaminadoa la obtenciónde estetipo de

compuestos.

En este sentido se han descritodos síntesisde oligosacáridosque contienen

myo-inositol,3233que se correspondencon fragmentosdel CFI aislado de Trypa-

nosoina brucei (ver Figura 5, Capítulo 1).

La primera de ellas32detalla la construcciónde un pentasacárido(Figura23)

compuestopor tres unidadesde D-manosa,unaD-glucosaminay una moléculade

nzyo-inositol.

La creacióndel enlaceglicosídico entrelas moléculasde0-glucosaminay uii>’o-

-inositol se llevó a cabo (Esquema68) utilizando el pentenil glicósido 62 como

donador de glicosilo, en el que la posición 2 posee una función nitrogenada

encubiertacomo imina.’~ Como aceptorde glicosilo seempleéun derivado penta-

acetiladode niyo-inositol (63), teóricamentepoco reactivo, ya que los gruposacilo,

por lo general, tienen efecto desactivante99.No obstante,el acoplamiento dio

estereoespecíficamenteel glicósido 64, tras cambiar e] grupo protectordel grupo

amino, con un 65 % de rendimientoglobal.

Page 80: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

77

Figura 23

OHO

HO OHHO

O

H

HO

HO

OHHO OH

OH

Esquema68

4’ .0O --

EnO— —OPentUVOHAr

62

u-’.--’

..4c0fucO

AcO Ofun63

1 DCP/CH,G12

2) TsNH-tiilH2,

9MeDH

ACDH

65 5:

Ph OO

oEnO ~ o

0AcAci

OAC

La segundaaproximación33describela síntesisde un heptasacárido(Figura 24),

formadopor tresunidadesde 0-manosa,dosD-galactosas,unaD-glucosaminay una

molécula de nzyo-ínositol.

O

H

HO OHO

Page 81: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

78

Figura 24

OHO

HO 0*4

HO—O

HO-jHO

HOO

OHO OH OH

HO o—~HO

O H2N

0*4 o HOHO OH

HO O

HO OHHO OH OH

La glicosidacióndel derivadode tnyo-inositol 66serealizó(Esquema69) emple-

ando como donadorde glicosilo el fluoruro 65. El promotor empleado,Cp2ZrCl,/

AgClO4,139 se utiliza habitualmenteparamejorar la eficienciade acoplamientosen

los que intervienenespeciespoco reactivas,y suele traer consigouna disminución

de la estereoselectividad.En estecaso,67 se obtuvo con un 93 % de rendimiento,

pero como mezclaa:B (3.5:1).

Es importanteindicar, no obstante,queel heptasacáridofinal (Figura24) consti-

tuye por sí mismo la estructurabásicade uno de los GR aisladosde Tiypanosonza

brucei. La obtenciónde dicho heptasacáridoha permitido realizar muy reciente-

mentey por primeravez140 la síntesistotal de un GFI.

Ademásde estasdos síntesisde oligosacáridos,hanaparecidoen la bibliografía

unaserie de publicacionesenfocadashacia la obtenciónde fragmentosde GFI,~

pero que secentranen la construcciónde disacáridosque contieneno-glucosamina

Page 82: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

79

Esquema69

04GO

EnO DSn

fuGO— GEn

OEnO

65

CAcO

EnO os”AdO—

Gp,Zr,d4,

£t,DU3

93 5:

OHEnO ORME

EnO ‘4EnO GE66

QOACO

OEnO

N3 o

EnO ~ GE-MEEnO

EnO GEn

67

y nzyo-inositol (Figura 25) o D-galactosaminay chiro-inositol (Figura 26).

Figura 25 Figura 26

OHIt<0

HOHO

H-,U o

HO OH_ O

OHHO OHH2N ~

HOHG OH

ni-,.HO OH

En la primera de ellas, el uso de un haluro derivado de D-glucosaminacomo

donadorde glicosiloTM hizo posible la obtención de un disacárido de este tipo

(Esquema70>, por glicosidaciónde la posición 6 de un derivado de ¡nyo-inositol.

Page 83: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

80

La estereoselectividadde la reacción fue bastantebaja, a pesarde introducir un

grupo no partícípante’~en la posición2 del donador.

Esquema70

<OAcO

AcOfucO ¡

ArHN En

es

OH~-OTES

0-O O

<OAcO

AcOfucO

ArHN2

‘4

1) Aq,CO,/AgC4D¿

col¡d¡i-*o/dH,C!,

2) Bu4NF/’THE

OAcO

Ac OfucO—

furHN Oo—O’ -

O69

A~+O NC7

O

Cuandoesta misma reacción se ensayo utilizando como aceptorel diol 72,

cuyas posiciones1 y 6 se encuentranlibres, como mezcla de enantiómeros,fue

posible el aislamientodel disacárido71 de la mezclade reacción (Esquema71),

aunquede nuevocon rendimientoy estereoselectividadmuy pobres.

Mucho mejoresresultadosse obtuvieron35cuandose empleócomo donadorel

tricloroacetimidato73 (Esquema72). En estecaso, la glicosidacióntranscurrióde

¡ (.4

—fi

47 5:

forma estercoespecífica,para dar el glicósido 75 como único producto.

Page 84: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

81

Esquema71

OA~;;- ~

AcOfucO

ArHN Er

681) A~,dD,/AgdID

4

couW¡mo/dH,du,

15 5:

OH~0 \CH--O -

Fo9<

(2

OAcO

fucOfuCO

ArHU

o ‘4 OHO- -u

O‘O

71

D2N

Ar— O ND2

Esquema72

- Ofuc

EnO ~

EnO-i’*3 “H

--5

TVSDTf/G442dI,

- 20%

fiEnO --v--2 o

En Gí -

Ení.§

c

EnO>

EnO --

ErO ‘4 ¿--u

-‘<0- /0O

‘5

74

Page 85: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

82

Cuando esta misma reacción se llevó a cabo35 con la mezcla racémica de

derivadosde rnyo-inositol no fue posible separarla mezcla de diastereoisómeros,

teniendoquerecurrir a una serie de manipulacionesparaefectuardicha separación

(Esquema73).

Esquema73

OAc— O

EnO>EnO O”i---0043

U,NH

73Tk$SDT!/CI-*,C!,

-2Dd

84 7~

OHEnO O

EnO ‘4E—yO

O(t)— $4

OAcO

EnOEnO

U30

EnO OEnO 4’

EnO o

9,cst.

•7 57) OJOD*.le/*.4eOH/dH,CI,

2) 8nBr/ÑoH/Su.Nf/DB*F

93 %

HC4/UeOH/GH,Ci,43

GEnO

EnOEnO—

U30

EnO OHEnO

EnO OH

76

Por último, se ha estudiado36la glicosidaciónde las posiciones4 de inyo- y

c/uíro-inositolescon donadoresde glicosilo, de tipo haluro, derivadosde n-gluco-

saminay D-galactosamina,respectivamente(Esquemas74 y 75), obteniéndoseen

amboscasosmezclasde los correspondientesisómerosa y 13.

Page 86: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

83

Esquema74

<O u es(¾

AcOTESO

U1

77

OH~

ti-O Y,¡‘RnO)2E- ~

O

AqOTf/TB~U

57 5:

o :t4.7: 1

OTESO

fucOTESO

O

(EnO)2E-IIO

79

75

Esquema75

TESO OTES>~~o

TESO—U3 o>

80AqDTI/TMU

Cfi

67

y4->~~/— <0

OHO

O. “. -~

—-<- uúPO(OEn)2

TESO OTESO

TESOU:0

OE-O (052)2

82

‘5)

Page 87: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

84

Segúntodo lo anterior,el acoplamientode hidroxilos ecuatorialesde derivados

de inositol (posiciones4 y 6 en la serie myo, y posición 4 en la serie cidro) con

donadoresde glicosilo que poseenuna función nitrogenadaen posición 2 varía

enormementesegúnla estructuraparticularde las especiesenvueltasen la reacción.

No obstante,pueden deducirse algunas conclusiones,como son la escasa

reactividad que se observa, en general, en este tipo de reacciones,y la baja

estereoselectividadquese obtienecuandose empleanhaluros(incluido el fluoruro)

como donadores.

En lo que se refiere a la glicosidaciónde hidroxilos axiales de derivadosde

inositol, no se ha descritohastael momento ningún ejemplo en el que se utilicen

donadorescon una función nitrogenadaen posición 2. Sí hay precedentes,aunque

muy escasos,de glicosidacionesen la posición 2 de mnyo-inositol con donadores

derivadosde 2-O-acetil-n-manosa66”4’(Esquema76).

Esquema76

<GEnO

EnO OAC

EnO-~*2~

21

OHEnO

8n03n0 Ofu!4

EnO

SI

6 Fi ‘DE!,

GH

201,

§5 5:

GEn‘VG

EnO -‘ OAC\o

Dr ~: -~

it

E Fi O 4‘4ó n ‘o

EnOEnO

84

Page 88: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

85

A pesarde ello, es de esperarque la utilización de un derivadode D-gluco-

saminacomo donadorconlleve unareactividadmucho menor,lo cual puedehacer

muy difícil la glicosidacióndel hidroxilo axial (posición 6) del chiro-inositol.

A continuación se exponen los resultados obtenidos en los ensayos de

glicosidación

Page 89: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

86

3.2. Glicosidaciónde la posición E de myo-inositol.

Para llevar a cabo la glicosidacióndel hidroxilo en posición 6 de niyo-inositol

se escogióel compuesto45 (Figura 27), con un hidroxilo libre un disposiciónecua-

torial. Este hidroxilo, en principio, debe poseerreactividad suficiente para ser

glicosidado.

Figura 27

01-1EnO ~ GEs

EnOEnO Ofulí

45

Por ello, la glicosidacióncon derivadosde 2-azido-.2-desoxi-o-glucopiranosase

estudioprimero empleandoel fluoruro 37 (Figura 28).

Figura 28

GAcO

A>IOOnO

U~ y

37

Page 90: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

87

El acoplamientoentreestosdos compuestostranscurrióde forma suavecuando

la reacciónse llevé a cabo a O’C (Esquema77), obteniéndoselos correspondientes

glicósidosa (84) y 13(85) con un rendimientodel 68 % y en unaproporción6:1.

Esquema77

45

OAc

SP, ‘DE!~

CH2C42

SS 1’.

y-

‘4 -OAiIO~EnO

U3 y

OfucA>¡O 1 0

EnOOEs

EnOXQ ~

EnO OA¡¡

84

-5?

Figura 29

-O En

onO Y?E nG -

<0

E nO

+ 85 (¡3)

O fu¿—<-ti

1’>,

47

Page 91: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

88

Una vez obtenido el disacárido84, se procedió a realizar la glicosidaciónde

45 con derivadosde 2-azido-2-desoxi-4-O-a-D-manopiranosil-D-glucopiranosa,y en

vista de la viabilidad del acoplamientocon 37, se consideróoportuno utilizar el

donadoranálogo,47 (Figura 29).

Cuando se ensayó esta glicosidación, fue posible aislar el trisacárido 86

(Esquema78), pero el rendimientoen este caso fue muy bajo (10 %), a pesarde

efectuar la reacción a 20”C, debido a la escasareactividad del donador 47 en

comparacióncon 37.

Esquema78

OHEn0 —‘4~--- OEs

EnO- ‘4EnO GAl>

45

GEn(‘4 0

EnOEnO— OAc

—O

~nG-NT E

GEn<—O

EnO C~EfSV’DE!

2 EnO <Ofurd4A7C!7 ¡

OEnO i

10%‘0

EnO 4’ GEsBnG~ \

EnO

Debido a esto, seintentó la mismareacciónempleandopromotoresmásactivos

(Tf2O,’42 Cp

2ZrC12139), que desgraciadamenteprovocaron la descomposicióndel

donador.

Page 92: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

89

Es interesante,en este punto, comparar este resultado con el anterior

(utilizando el fluoruro 37), así como con el obtenido por otros autores33(ver

Esquema70), que con sustratosmuy similares pudieron llevar a cabo la corres-

pondienteglicosidacióncon muy buen rendimiento.Esto permite concluir, una vez

más, que cadaglicosidaciónse debe considerarcomo un caso particular, y que no

es posible predecir si una pareja donador-aceptorva a proporcionar resultados

satisfactorios.

En vista de la escasareactividadde 47, seempleóun donadormásreactivo,y

se preparóel tricloroacetimidato46 (Figura 30).

Figura 30

GEnu;- ~

EnO o”EnO—

O

<OAc NH

EnOU

3 00013

El acoplamientode 45 con dicho disacárido (Esquema‘79) dio el corres-

pondienteglicósido (86) con un 41 % de rendimiento.De nuevo se observópoca

reactividadentre donadory aceptor,y estohizo que se produjeradescomposición

parcial del primero, lo cual explica que el rendimientono sea óptimo.

A pesarde ello, esimportantedestacarque, a diferenciade la glicosidacióncon

el fluoruro 37, la reacción suministraúnicamenteel anómerodeseado(a). Esto

viene a demostrarque la reactividady la selectividadde una glicosidaciónson dos

Page 93: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

90

Esquema79

OHEnO — OEs

EnO. \EnO OAH

45

GEn—O

EnOEnO . <OAc

4’ -OO NH

EnO— $1U3 O~GG>~

TI! 5 D’T

dH,d47

41 %

GEnO

EnO OBnEnO

OEnO

46

factores que seoponen,de modo que la mejora de una de ellassueleimplicar una

disminuciónen la otra.

Por todo ello, cabeconcluir que, de caraa unafutura síntesisde un fragmento

más grande, o incluso de la totalidad, de un GFI, es razonable planear la estrategia

de maneraque el enlaceglicosídico entrela unidad deo-glucosaminay la molécula

de mnyo-inositolseael primero que se forme, paraevitar la drásticadisminuciónde

reactividadque se observaal utilizar donadoresde glicosilo de mayor tamaño.

CAeO

EnOOEs

AHEn

86

Page 94: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

91

3.3. Glicosidaciónde la posición 6 de clziro-inositol.

Para llevar a cabo la glicosidacióndel hidroxilo en posición 6 de chiro-inositol

seescogióel compuesto30 (Figura 31), cuyo hidroxilo libre presentaunadisposición

axial, escasamentereactiva.

Figura 31

OHGEn

EnO 4’5n0

EnO dAlí

En un primer ensayo,se intentó la glicosidaciónde 30 con el fluoruro 37 (ver

Figura 28), empleandocomo catalizadoresBF3.OEt2 o Cp2ZrCI,, pero en ninguna

de estascondicionesse observó reacción,pudiéndoserecuperarlos productosde

partida inalterados.En casode añadir un gran excesode promotor, se observó la

paulatinadescomposicióndel donador,antesde que se iniciara la reacción.

El empleocomo donadordel tricloroacetimidato36 (Figura 32), con TMSOTf

como promotor, o alternativamentede 38 (Figura 33), en reacciónpromovidapor

NIS/TfOH, no conducena mejoresresultados,no observándoseen ninguno de los

caso formación del correspondientedisacárido.

Un último intento, utilizando como donador el tricloroacetimidato 46 (ver

Figura 30), tampococondujoa la formaciónde glicósido, lo cual acabóde confirmar

las enormesdificultadesque presentala glicosidaciónde la posición axial de 30.

Page 95: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

92

Figura32

.OfucO

AÑOEnO

U3

Figura 33

OAcO

AlIOEnO

SE-fi

36 38

Debido a todo esto, se utilizó una estrategiatotalmentediferente, llevandoa

cabo la glicosidaciónde 30 con un donadorde glicosilo que no poseyerafunción

nitrogenadaen posición 2, pero susceptiblede manipulación para su posterior

generación,con objetode aumentarla reactividadde la parejaaceptor-donador.De

estaforma, se empleóun derivadode D-manosa,en el que unaposterior inversión

en la posición 2 podría conducir al correspondientederivadode 2-amino-2-desoxi-

-D-glucosa. Para ello, se recurrió al fluoruro 21 (Figura 34), debidoa que es el

donadorempleadoen el único ejemploexistenteen la bibliografía en el que se ha

conseguidola glicosidaciónde un hidroxilo axial de un inositoi.66’141

Figura 34

<GEnO

EnO 04/

EnO

1-~21

Page 96: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

93

Cuando se realizó el acoplamientode 30 con 21, utilizando como promotor

BF3.OEt2 (Esquema 81), se aisló el glicósido 87, que se obtuvo de forma

estereoselectivacon un 56 % de rendimiento.

Esquema81

OHGEn 3

EnOEnO 4’

EnO¿0

<GEn

EnO OAC

EnO

E

Br,- DEN

CH2 di

56 5:

GEnO

3n0 QAC

EnO -

OGEn

EnO ~

EnOEnO OAH

57

Page 97: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

PARTE EXPERIMENTAL

Page 98: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

95

4. PARTE EXPERIMENTAL

4.0. Procedimientosgenerales

La separacióny purificación de las sustanciasobtenidasse llevó a cabo

mediantecromatografíaen columna, realizadacon gel de sílice Merck de 70-230

meshen el casode cromatografíaa presiónatmosférica(CPA), o de 230-400mesh

en el casode cromatografíaflash (CF). Los eluyentesempleadosse indican en cada

caso,y las proporcionesde los disolventesindican la relaciónvolumen volumen.

La cantidad de gel de sílice empleadase indica especificandoel volumen de

columnaocupado(anchurax altura).

La cromatografíaen capafina serealizóutilizando placasde gel de sílice GF2~

Merck de 0.2 mm de espesor,detectandolas manchaspor tratamientocon una

disolución de H2504 al 5 % en EtOH, y posteriorcarbonización.

Las disolventesorgánicosse secaroncon Na2SO4anhidro, y se evaporarona

presión reducida.

Los puntosde fusión sedeterminaronen un aparatode platinacalentabletipo

Kofler y no estáncorregidos.

Los análisis elementalesse efectuaron en el Departamentode Análisis y

TécnicasInstrumentalesdel Instituto de QuímicaOrgánicaGeneral (C.S.I.C.) con

un analizadorPerkin Elmer 240, y se expresanen tanto por ciento.

Los poderesrotatorios, [aID,se midieron en polarímetroPerkin Elmer 141, en

células de cuarzode 1 dm, utilizando luz amarilla de sodio, a la temperaturade

200C y los disolventesy concentracionesindicadasen cadacaso.

Page 99: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

96

Los espectrosde ‘H-RMN se registraronen un espectrómetroVarian XL-300

(300 MHz) o en un Bruker AM-200 (200 MHz), en CDCI3 o bien en el disolvente

indicado en cadacaso.Los desplazamientosquímicos (&) estánmedidosutilizando

TMS como referenciainterna.

Los espectrosde13C-RMN se registraronen un espectrómetroBruker AM-200

(50 MHz) o en un Bruker VP-80 (20 MHz), en CDCI3 o bien en el disolvente

indicadoen cadacaso. Los desplazamientosquímicos (8) estánmedidosutilizando

TMS como referenciainterna.

La numeraciónde los compuestossigue el ordenen que han ido apareciendo

a lo largo de los Capítulos1 a 3. Aquelloscuya estructurase ha omitido en dichos

Capítulos han sido numeradoscorrelativamente,comenzandocon el número

siguienteal del último compuestoque apareceen el Capítulo3. Las estructurasde

todos los compuestosque se nombranse encuentranrepresentadasen el Anexo 1.

Page 100: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

97

4.1. CapItulo 1.

4.1.1. Metil 2,3,4-tri-O-acetil-6-iodo-6-desoxin-D -glucopiranósido(4)22

A una disolución de metil a-D-glucopiranósidO(3, 1.94 g, 10.00 mmol) en Py

(110 mL) se le añadióPh3P(8.00 g, 30.53 mmol, 3.1 eq) y C14 (8.00 g, 15.38 mmol,

1.5 eq). Despuésde 6 h a WC se añadió MeOH (20 mL), y se evaporaronlos

disolventes.El residuoobtenidosetrató con MeOH (50 mL), y se filtró. Tras lavar

el sólido con MeOH (2 x 20 mL), el disolvente se evaporó, y tras posterior

purificación(CPA, Ci-1C13-CHCI3:MeOH20:1-8:1,5.7 x 13.0 cm), seobtuvo metil 6-

-iodo-6-desoxi-o-D-glucopiranósido(88), que se acetiló (Py, 30 mL; Ac2O,l5mL).

Despuésde 20 h, se evaporaronlos disolventes,y el residuo resultantese purificó

(CPA, hexano:AcOEt4:1, 3.7 x 16.0 cm), para dar 4 (4.10 g, 95 %).

4.1.2. Metil 2,3,4-tri-O-acetil-a-D-xilo-hex-5-enopiranósido(5)72

A unadisoluciónde 4 (3.09g, 7.17 mmol) en Py (20 mL) sele añadióAgF (1.40

g, 11.48 mmol, 1.6 eq). Despuésde 18 h a 20’C se añadió H20 (30 mL), 5 se

extrajo con Et2O (3 x 40 mL) y sepurificó (CPA, hexano:AcOEt3:1, 3.3 x 15 cm),

obteniéndose1.85 g (85 %).

4.1.3. Metil 4,6-O-bencilidén-a-D -glucopiranósido(89)»

Una mezcla de metil a-o-glucopiranósido(3, 1330 g, 70.62 nimol), DMF (50

mL),a,a-dimetoxitolueno(13.75g, 90.46 mmol, 1.3 eq)yp-TsOH (1.21 g) secalentó

Page 101: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

98

a 60’C a presiónreducida(Rotavapor)durante4 h. Pasadoestetiempo, la mezcla

de reacción se enfrió a 20’C, y se neutralizó con Et3N. Se evaporaron los

disolventesvolátiles, y 89 se sometióal siguientepasode reacciónsin purificar.

4.1.4. Metil 2,3-di-O-bencil-4,6-O-bencilidén-a-o -glucopiranósido(90).”

A una disolución de 89 (gs 70.62 mmol) en DMF (400 mL) se le añadióNaH

80 % (10.20g, 340.00mmol, 4.8 eq) y BnBr (25.5 mL, 36.69g, 2 14.59 mmol, 3.0 eq).

Despuésde 2 h a WC, se añadióMeOH (10 mL), y se evaporaronlos disolventes.

El residuo obtenidose disolvió en CH2CI2 (300 mL) y se lavó con 1120 (150 mL).

La fase acuosase lavó con CH2CI2 (200 mL), se juntaronlas fasesorgánicas,y se

evaporóel disolvente.90 se sometióal siguientepasode reacción sin purificar.

4.1.5. Medí 2,3-di-O-bencil-a-o-glucopiranósido13.”

A una disoluciónde 90 (~ 70.62 mmol) en Me2CO (400 mL) se le añadióH20

(90 mL) y HCl IN (27 mL), y se calentó a 1000C durante 5 h. Despuésde este

tiempo, la mezclade reacciónse enfrió, se neutralizócon BaCO3, y seevaporaron

los disolventes.El residuoobtenidose disolvió en CI-12C12 (300 mL), y se lavó con

H20 (150 mL>. La faseacuosase lavó con CH2CI2 (200 mL), sejuntaron las fases

orgánicas,se evaporaronlos disolventesy 13 se purificó (CPA, hexano:AcOEt5:1,

8.5 x 10.5 cm) para dar 19.90 g (75 %, basadoen 3).

Page 102: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

99

4.1.6. Metil 6-O-tritil-n-D-glucopiranósido(91)•57

A una disolución de metil a-D-glucOpiranósido(3, 9.70 g, 50.00 mmol) en Py

(100 mL) sele añadióIrCí (17.50g, 62.84 mmol, 1.3 eq) y DMAP (1.00 g). Después

de 12 h a 20<, se evaporóel disolvente,y 91 se sometió a la siguientereacción

sin purificar.

4.1.7. Metil 2,3,4-tri-O-bencil-6-O-tritil-a-D -glucopiranósido(92)i~

A una disolución de 91 (~ 50.00 mmol) en DMF (250 mL) se le añadióNaH

80 % (13.50 g, 450 mmol, 9.0 eq) y BnBr (54 mL, 77.71 g, 454.42 mmol, 9.1 eq),

gota a gota y a 0<. La temperaturase elevó a 20<, y despuésde 3 h se añadió

MeOH (14 mL) y se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenidose disolvió en

CH2CI2 (300 tuL), y se lavó con H~ (200 mL). Se evaporóel disolvente,y 92 se

percoló(CF, pI 5.7 x 20 cm), sometiéndosesin máspurificación a la siguiente

reacción.

4.1.8. Metil 2,3,4-tri-O-bencil-a-n-glucopiranósido(14).~~

A una disolución de 92 (~ 50.00 mmol) en MeOH:CH2Cl2 (2:1, 450 mL> se le

añadióp-TsOH (1.00 g). Despuésde 12 h a 20<, se neutralizó la mezcla de

reaccióncon Et3N, y se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenidose disolvió

en CH,C12 (250 mL), y se lavó con H20 (250 mL). Se evaporóel disolvente,y 14

sepurificó (CF, hexano:AcOEt4:1-2:1-1:1,5.7 x 20.0 cm), obteniéndose19.00 g (82

%, basadoen 3).

Page 103: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

100

4.1.9. Metil 2,3.4-tri-O-bencil-6-iodo-6-desoxi-a-D -glucopiranósido(93)?

A una disolución de 14 (2.88 g, 6.21 mmol) en Py (75 mL) se le añadióPh3P

(5.20 g, 19.85 mmol, 3.2 eq) y C14 (5.20 g, 10.00 mmol, 1.6 eq). Despuésde 24 h a

WC seañadióMeOH (15 mL) y se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenido

se disolvió en CI-12C12 (50 mL), y se lavó con H20 (35 mL). La fase acuosase lavó

con CH2CI2 (50 mL>, sejuntaron las fasesorgánicasy se evaporóel disolvente.93

se purificó (CF, hexano:AcOEt10:1, 4.0 x 11.0 cm), obteniéndose2.88 g (81 %).

4.1.10.Metil 2,3,4-tri-O-bencil-a-n-xilo-hex-5-enopiranósido(6).52

a) A una disolución de 5 (990 mg, 3.28 mmol) en MeOH (15 mL) sele añadió

NaOMe (IM en MeOH, 0.50 mL, 0.50 mmol, 0.15 eq). Despuésde 40 mm a 20<,

la reacciónse neutralizócon Amberlita IR-120 (Hl), se filtró, y seevaporóel disol-

vente.El crudo obtenido se disolvió en DMF (30 mL), y se trató con NaH 80 %

(712 mg, 23.73 mmol, 7.2 eq) y BnBr (2.3 mL, 3.31 g, 19.35 mmol, 5.9 eq).Después

de 90 mm a 20< se añadió sucesivamenteMeOH (1 mL) y H20 (30 mL). 6 se

extrajo con Et2O (2 x 35 inL), y se purificó (CPA, hexano:AcOEt8:1, 3.5 x 13.0

cm), obteniéndose600 mg (41 %, basadoen 5).

b) A una disolución de 13 (18.90 g, 50.53 mmol) en Py (400 mL) se le añadió

Ph3P(30 g, 114.50 mmol, 2.3 eq) y C14 (30 g, 57.69 mmol, 1.1 eq). 1)espuésde 5 ha WC se añadió MeOH (40 mQ y sc evaporaron los disolventes.El residuo

obtenido se disolvió en CH,CI, (150 mL) y se lavó con H9 (200 mL). La fase

acuosase lavó con CH2CI2 (3 x 150 mL), se juntaron las fases orgánicasy se

evaporóel disolvente.El productoobtenidosepercoló(CF, hexano:AcOEt8:1-5:1-

-3:1, 5.2 x 20.0 cm), y sin máspurificación, se disolvió en DMF (400 mL) y se trató

con NaH 97 % (7.92 g, 320 mmol, 6.3 eq). A los 20 mm se añadióBnBr (12 mL,

17.27 g, 100.98mmd, 2.0 eq),y la mezclade reacciónse mantuvo a 20< durante

Page 104: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

101

15 h. Pasadoestetiempo seañadióMeOH (35 mL) y seevaporaronlos disolventes.

El residuo obtenido se disolvió en CH2CI2 (150 mL), y se lavé con ISO (150 mL).

La fase acuosase lavé con CH2CI2 (150 mL), se juntaron las fasesorgánicasy se

evaporéel disolvente.6 se purificó (CF, hexano:AcOEt10:1-8:1-4:1,5.7 x 20.0 cm),

obteniéndose12.00 g (53 %, basadoen 13).

c) A una disolución de 93 (2.88 g, 5.01 mmol) en DMF (50 mL) se le añadió

NaH 80 % (1.00 g, 33.33 mmol, 6.6 eq). Despuésde 17 h a 20< se añadióMeOH

(miL), y se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenidose disolvió en CH2CI2

(50 mL), y se lavó con H20 (50 mL). La faseacuosase lavé con CH2CI2 (50 mL),

se juntaron las fases orgánicasy se evaporé el disolvente. 6 se purificó (CF,

hexano:AcOEt 10:1, 4.0 x 11.0 cm), obteniéndose2.05 g (93 %).

4.1.11. Metil 2,3,4-tri-O-acetil-6-iodo-6-desoxi-LI-D-glucopiranósido(16).

A una disolución de metil 13-o-glucopiranósido(15, 2.37 g, 12.19 mmol) en

tolueno(250 mL) se le añadióPh3P (4.85 g, 18.51 nimol, 1.5 eq), Ini (2.54 g, 37.35

nimol, 3.0 eq) e 1-, (4.37 g, 17.20 nimol, 1.4 eq), y se calentéa 70< durante5 h.

Despuésde estetiempo, la mezclade reacciónse dejó enfriar, se añadióH20 (100

mL>, y se agité durante15 mm. La fase orgánicase separé,y se lavé con H9 (4

x 50 niL). Se juntaron las fasesacuosas,se evaporéel disolventey el residuoobte-

nido seacetiló (Py, 30 niL; Ac2O, 15 mL>. Despuésde 20 h, se evaporaronlos disol-

ventes,y el residuoresultantesepurificó (CPA, hexano:AcOEt4:1, 5.7 x 14.0 cm),

paradar 16 (3.35 g, 64 %, basadoen 15).

Page 105: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

102

4.1.12.Metil 2-n-xilo-hex-5-enopiranósido(94).

A unadisolución de 16 (1.24g, 2.89 mmol) en THF (30 mL) se le añadióDBU

(2.85 mL, 2.90g, 19.09 mmol, 6.6 eq), y se calentéa 80< durante 14 h. Después

de este tiempo, la mezclade reacciónse dejó enfriar, se evaporóel disolventey el

residuoobtenidose purificó (CPA, CH2CI,:MeOH 8:1, 2.7 x 15.0 cm), obteniéndose

94 (490 mg, 96 %).

4.1.13.Metil 2,3,4-tri-O-bencil-B-D-xilo-hex-5-enopiranósido(17).

A una disolución de 94 (490 mg, 2.78 mmol) en DMF (30 mL) se le añadió

NaH 80 % (610 mg, 20.33 inmol, 7.3 eq) y BnBr (2 mL, 2.88 g, 16.83 mmol, 6.1 eq).

Despuésde 90 mm a WC, se añadióMeOH (1 mL) y H20 (40 mL), y 17 se extrajo

con Et2O (2 x 75 mL>. Se evaporéel disolvente,y el residuoobtenido se purificé

(CPA, hexano:AcOEt 12:1, 2.7 x18 cm), obteniéndose940 mg (76 %).

4.1.14.(2S,3R,4S,5S)-2,3,4-Tribenciloxi-5-hidroxiciclohexanona(7a) y (2S,3R,

4S,5R)-2,3,4-tribenciloxi-5-hidroxiciclohexanona(713)2

a) A una disolución de 17 (290 mg, 0.650 mmol) en Me2CO:H20 (2:1, 30 mL>

se le añadióHgCI2 (200 mg, 0.736 mmol, 1.1 eq) y se calentéa 100< durante90

mm. Despuésde estetiempo, la mezclade reacciónsedejó enfriar y seevaporaron

los disolventes. El residuo obtenido se disolvió en CH2CI2 (30 niL), y se lavé con Kl

10 % (30 mL). La fase acuosase lavé con CH2CI2 (30 mL), se juntaron las fases

orgánicasy se evaporéel disolvente.7a y 713 se purificaron (CEA, hexano:AcOEt

2:1, 2.7 x 15 cm), obteniéndose222 mg (79 %, ~4.5:1).

Page 106: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

103

b) A una disolución de 6 (12.00 g, 26.91 mmol) en Me2CO:I-120 (2:1, 800 niL)

se le añadió HgCI2 (7.90 g, 29.10 mmol, 1.1 eq) y se calentóa 100< durante90

mm. Despuésde estetiempo, la mezclade reacciónsedejó enfriar y seevaporaron

los disolventes.El residuoobtenidosedisolvió en CH2CI2 (300 ínL), y se lavé con

Kl 10 % (300 mL). La fase acuosase lavé con CH2Cl2 (300 mL), sejuntaron las

fasesorgánicasy seevaporéel disolvente.7a y 713 sepurificaron(CF,hexano:AcOEt

3:1, 5.7 x 15.0 cm), obteniéndose9.88 g (85 %, ~3.5:1).

c) A una disolución de 6 (0.85 g, 1.91 mmol) en Me2CO:H2S045 mM (2:1, 30mL) se le añadió PdCI2 60 % (84 mg, 0.280 mmol, 0.15 eq) y se calentéa 60<

durante 5 h. Despuésde este tiempo, la mezcla de reacción se dejó enfriar y se

evaporaronlos disolventes.El residuo obtenido se disolvió en Et2O (40 mL), y se

lavé con H20 (40 mL). La faseacuosase lavé con Et2O (40 mL), se juntaron las

fasesorgánicasy seevaporéel disolvente.7a y 713 sepurificaron(CF,hexano:AcOEt

3:1, 3.2 x 16.0 cm), obteniéndose700 mg (85 %, ~s3.5:1).

4.1.15.(2S,3R,4S)-2,3,4-Tribenciloxiciclohex-5-enona(3)•52

A una disolución de 7a y 713 (~3.5:1, 6.30 g, 14.58 mmol) en Py (120 mL) sele

añadióMsCI (3 mL, 4.44 g, 38.78 nimol, 2.7 eq) y DMAP (250 mg). Despuésde 4

ti a 20’C, se añadióhielo (100 mL), y 8 se extrajo con Et,O (2 x 150 mL). Se

evaporéel disolvente,y el residuoresultantese purificó (CF, hexano:AcOEt10:1-

-6:1-4:1, 3.2 x 20.0 cm), obteniéndose4.86 g (80 %).

4.1.16.1,2,3-Tri-O-bencilconduritolB (9).

A una disolución de 8 (4.86 g, 11.74 mmol) en MeOI-1 (450 ¡nL) a -50’C se le

Page 107: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

104

añadióCeCl~7H,O(4.60 g, 12.35 mmol, 1.1 eq).A los 10 mm se añadióNaBH4 (700

mg, 18.42 mmol, 6.3 eq), y la mezclade reacciónse mantuvo a -50< durante5 h.

Despuésde este tiempo, se añadió Me2CO (5 mL), y tras dejar alcanzar a la

disolución la temperaturade 2&C, se evaporaronlos disolventes. El residuo

obtenidosedisolvió en Et,O (100 ¡nL>, y se lavé con H20 (lOO mL). La faseacuosa

se lavó con Et2O (lOO ¡nL), se juntaron las fasesorgánicasy se evaporóel disol-

yente, obteniéndose9 y 10 (4.70 g, 97 %, = 14:1, ‘1—1-RMN), que se sometió sin

purificar a la siguientereacción.Una muestrade 9 se purificó (CF, hexano:AcOEt

4:1-2:1) para análisis: pi. 116-11~C; ta]~ + 117 (e 0.9, CHCI3), lit.” + 114.60.

RMN:1H (200 MHz, C

6D6), s 7.40-7.20(m, 15 H, 3 Ph), 5.23 (m, 2 1-1, H-1,2), 4.67

(d, 1 H, PhCH), 4.58 (s, 2 1-1, Ph~H2), 4.38 (d, 1 H, PhCH), 4.19 (s, 2 H, PhCH2),

3.92 (m, IH, 11-6), 3.83 (m, 1 H, H-3), 3.47 (dd, 1 H, .134 7.5, J~ 10.3 Hz, 14-4), 3.17

(dd, IH, J4~ 10.3 Hz, J56 7.7, H-5), 1.44 (d, 1 H, .1 4.4 Hz, HO-6>; ‘3C (50 MHz>,

138.6 (C-ipso), 129.4 [C-1 (ó 2)], 128.6, 128.4, 127.9, 127.8, 127.7 y 127.6 (aromá-

ticos), 127.0 [C-2 (ó 1)], 84.3, 83.3, 80.5, 75.3, 72.2, 71.9, y 71.8 ppm.

Análisis: Calculadopara C27H2804:C, 77.87; H, 6.78.

Encontrado: C, 77.60; H, 6.70.

4.1.17.1 ,2,3-Tri-O-bencil-4-O-tetrahidropiranilconduritolB (18).

A una disolución de 9 (100 mg, 0.240 mmol) en CH2CI2 (5 mL) se le añadió

DHP (0.050 mL, 46.3 ¡ng, 0.552 mninol, 2.3 eq> y PPTS(10 mg). Despuésde 4.5 h

a 20<, la mezclade reacciónse neutralizócon Ft3N. Se evaporaronlos disolventes,,

y el residuoobtenido se purificó (CF, hexano:AcOEt6:!, 2.3 x 10.0 cm) para dar

18 (120 mg, 100 %).

Page 108: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

105

4.1.18.1,2,3-Tri-O-acetil-4,5,6-tri-O-bencil-myo-inositol(19) y 1,2,6-tri-O-acetil-

-3,4,5-tri-O-bencil-myo-inositol(20).

A unadisolución de 18 (120 mg, 0.240 mmol) en DMF:H20 (4:1, 5 niL) se le

añadióNMO (30 mg, 0.256 mmol, 1.1 eq) y 0504 (0.02 M en ‘BuOH, 0.020 ¡nL, 0.40

gmol, 0.002eq),y secalentóa 80< durante7 días, adicionandosucesivamentemás

cantidadde 0504y NMO. Despuésde estetiempo,seañadióNaHSO310 % (1 ¡nL)

y se evaporaronlos disolventes. El crudoobtenido se hidrolizó (MeOH, 5 ¡nL; p-

-TsOH, 5 mg; WC, 5 h), y tras neutralizar(Et3N) y evaporarlos disolventes,se

acetiló (Py, 2 ¡nL; Ac2O,1 ¡nL; 20 h). Se evaporaronlos disolventes,y el residuo

obtenidosepurificó (cromatografíaen capafina preparativa,hexano:AcOEt2:1, 20

x 20 cm) para dar 19 y 20 (77 mg, 56 %, ~1:1, ‘H-RMN).

4.1.19.1 ,2,3-Tri-O-bencil-4-O-(2-O-acetil-3,4,6-tri-O-bencil-n-o -manopirano-

sil)conduritol B (22).

A una disolución de 9 (100 mg,

añadió21(135mg, 0.273 mmol, 1.1

(0.25 M en CH2CI2, 0.25 ¡nL, 62.5

mezclade reacción se neutralizó

CH2CI2 (2 x 6 mL), se evaporaron

(CF, hexano:AcOEt4:1, 2.6 x 13.0

0.240 mmol) en CH2CI2 (12 mL) a -20< se le

eq), tamiz molecular(3Á, 100 mg) y BF3.0Eí2

pmo), 0.26 eq>. Despuésde 20 h a -20<, la

con Et3N, se filtró, y tras lavar el sólido con

los disolventes.El residuoobtenido sepurificó

cm) para dar 22 (162 mg, 76 %).

4.1.20.4,5,6-Tri-O-bencil-1,2-anhídro-myo-inositol(23).

A una disolución de 9 (4.70 g, 11.30 mmol) en CH2Cl2 (120 mL> se le añadió

In-CPBA 55 % (5.32 g, 16.97 mmol, 1.5 eq). Despuésde 2 díasa 20 ~C,se añadió

Page 109: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

106

CI-12C12 (80 mL), y la disolución se lavó con Na2S2O3 10 % (150 mL). Se evaporo

el disolvente,y el residuoresultantesepurificó (CF, hexano:AcOEt3:1-2:1-1:1,4.1

x 14.0 cm) para dar 23 (4.55 g (93 %), p.f. 147-150<; [a]~ +78’ (e 0.4, CHCI3).

RMN: ‘H (300 MHz), ¿ 7.40-7.30(m, 15 H, 3 Ph), 4.94 (d, 1 H, PhCJJ),4.82 (s, 2

11, PhCH,>, 4.78 (d, 1 H, Phd), 4.71 (d, 1 H, PhCJvfl, 4.63 (d, 1H, PhCH),4.02 {dd,

1I~1,J16 1.7,46 8.1 Hz, H-6), 3.93 (d, 1 H, 13,4 7.4 Hz, H-3), 3.48 (¡rl, 2 H, H-4,5),

3.41 (m, 1 H, H-1), 3.23 (d, 1 H, ~í2 3.8 Hz, H-2);13C (50 MHz), 138.3 y 138.2 (C-

-ipso), 127.9, 127.8, 127.8, 127.7y 127.6 (aromáticos),83.3, 79.5, 79.3, 75.6, 75.2,73.2,

71.9, 56.2 y 53.6 ppm (oxirano).

Análisis: Calculadopara C27H2805:C, 74.98; H, 6.52.

Encontrado: C, 75.10; H, 6.86.

4.1.21.1,2-Anhidro-,nyo-inositol(24).

A una disolución de 23 (427 mg, 0.988 mmol) en MeOH:AcOEt (5:1, 60 mL)

se le añadióPd-C 10 % (171 mg), y se trató con H2 durante24 ti a 20<. Después

de estetiempo, la mezcladereacciónse filtró sobrecelita, y traslavarel sólido con

MeOH (2 x 30 ¡nL), seevaporaronlos disolventes.El residuoobtenidose purificó

(CF, CH2Cl2:MeOH 3:1, 2.0 x 20.0 cm) para dar 24 (129 mg, 81 %), p.f. 158-160<,

lit.85 160<; [aID -+66~ (e 0.6, D

20). ~C-RMN (50 MHz, Dg): s 76.0, 72.6, 71.9 y

71.7 (4 CH), 58.6 y 57.9 ppm <oxirano).

Análisis: Calculadopara C6}-11005: C, 44.45; H, 6.22.

Encontrado: C, 44.29; H, 6.35.

Page 110: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

107

4.1.22.3,4,5,6-Tetra-O-acetil-1,2-anhidro-myo-inositol(25).

24 (80 mg, 0.185 nimol) se acetiló (Py, 2 ¡nL; Ac2O, 1 ¡nL) para dar 25, p.f.

108-111~C; [aID +80’ (c 0.5, CHCI3). RMN:1H (300 MHz, C

6DJ,8 5.33 (dd, 1 H,

~ 9.0, .145 10.6 1-fr, 11-5), 5.33 (dd, IH, .116 1.7, ~56 9.0 Hz, H-6), 5.30 (dd, 1 H, J348.0, .145 10.6 Hz, H.4), 5.20 (d, 1 H,J34 8.0, H-3), 3.11 (dd,1H, j¡2~~’7 Hz, j16 1.7,

11-1), 2.76 (d, 1 H, J1, 3.7 Hz, H-2), 1.71, 1.67, 1.67, y 1.66 (4 s, 3 1-1 cadauno, 4

Ac); ‘3C (50 MHz, C

6D6), 169.9, 169.5, 169.3 y 169.0 (4 C=O), 71.6, 71.4, 70.9 y 68.1

(4 CH), 54.5 y 53.9 (oxirano), 20.2, 20.1 y 20.0 ppm (doble intensidad)(4 CH3).

Análisis: Calculadopara C14H1809: C, 50.91; H, 5.49.

Encontrado: C, 51.15; H, 5.67.

4.1.23.1-O-Alil-2,3,4-tri-O-bencil-D-chiro-inositol (26).

A una disolución de 23 (4.55 g, 10.53 mmol) en CH2CI2 (100 mL) se le añadió

AlIOH (4.69 mL, 3.99 g, 68.81 mmol, 6.5 eq) y BF3.OEt2 (2.70 mL, 3.12 g, 21.94

mmol, 2.1 eq). Despuésde 3.5 ti a WC, la mezcla de reacciónse neutralizócon

Et3N, y se evaporaron los disolventes. El residuo obtenido se purificó (CF,

hexano:AcOEt2:1-1:1, 4.1 x 12.0 cm) paradar 26 (3.87 g, 75 %), sirupo; [aID + 40’

(e 0.04, CHCI3). RMN: ‘H (300 Mhz), 8 7.26-7.15(m, 15 H, 3 Ph), 5.84-5.71(m, 1

H, OCH2-CH=CH2), 5.18-5.03 (m, 2 H, OCH2-CH=CH2), 4.91-4.52 (m, 6 H, 3

PhCH2), 4.15-3.94(ni, 3 H, OCH2-CH=CH2,CH), 3.84-3.72(m, 4 H, 4 CH), 3.52 (t,

1 H,12r134 8.9 Hz, H-3 (4)); ‘3C (50 MHz), 138.8, 138.7 y 138.5 (C-ipso), 135.0

(0CH2~CHzCH2), ¡28.6, 128.3, 128.1, 128.0, 127.9, 127.7, 127.6, 127.5 y 127.4

(aromáticos),117.1 (OCH2-CH=CH2),81.6,81.5, 80.2 y 75.6 (4 CH), 75.5,75.3, 73.1

y 72.5 (4 CH2), 71.3 y 69.5 pp¡n (2 CH).

Page 111: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

108

Análisis: CalculadoparaC30H3406: C, 73.45; H, 6.99.

Encontrado: C, 73.12; H, 6.87.

4.1.24. 1-O-Ah l-2,3,4,5,6-penta-O-bencil-D-chiro-inositol (95).

A una disolución de 26 (590 mg, 1.20 mmol) en DMF (20 mL) se le añadió

NaH 80 % (180mg, 6.00 mmol, 5.0 eq) y BnBr (0.72 mL, 11.04 g, 6.06 mmol, 5.0 eq).

Despuésde 90 mm a 20<, se añadióMeOH (0.5 ¡nL), y se evaporaronlos disol-

ventes.El residuoobtenidose disolvió en CH2CI2 (20 ¡nL), y se lavó con H20 (20

mL). Se evaporóel disolvente,y 95 se sometióa la siguientereacciónsin purificar.

4.1.25. 1 ,2,3,4,5-Penta-O-bencil-D -chiro-inositol (27).

A una disolución de 95 (~ 1.20 mmol) en EtOR 95 % (60 ¡nL) se le añadióp-

-TsOH (65 mg) y Pd-C 10 % (320 mg), y se calentóa 80’C. Despuésde 2 h, se dejó

enfriar la mezclade reacción,se filtré sobreceuta,y traslavarel sólido con CH2CI2

(20 ¡nL) y MeOH (20 mL), se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenido se

purificó (CF, hexano:AcOEt5:1, 2.7 x 13.0 cm) paradar 27 (410 mg, 54 %, basado

en 26).

4.1.26.1 ,2,3,4,5-Penta-O-bencil-6-O-metil-D-c/¡iro-inositol (96).

A una disolución de 27 (410 mg, 0.651 mmol) en DMF (15 mL) sele añadió

NaH 80 % (39 mg, 1.30 mmol, 2.0 eq) y Mel (0.1 ¡nL, 230 mg, 1.62 mmol, 2.5 eq).

Despuésde 15 mm a 20’C, se añadióMeOH (O.] ¡nL), y se evaporaronlos disol-

Page 112: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

109

yentes.El residuoobtenidose disolvió en CH2CI2 (15 mL), y se lavó con H20 (15

mL). Se evaporóel disolvente,y 96 se sometióa la siguientereacciónsin purificar.

4.1.27.1-O-Metil-D -chíro-inositol (28).

A una disolución de 96 ~ 0.651 mmol) en MeOH (40 ¡nL) se le añadióPd-C

lo % (168 mg), y se trató con ‘~‘2 durante14 h a 2UC. Despuésde este tiempo, la

mezclade reacción se filtró sobrecelita, y tras lavar el sólido con MeOH (2 x 15

mL), se evaporóel disolvente.El residuoobtenidose purificó (CF, CH2CI2:MeOI-{

2:1, 2.7 x 10.5 cm) paradar 28 (80 mg, 63 %, basadoen 27), [~-I~ +59’ (e 1.3,

D,O), litE +61~.1H-RMN (300 MHz, D

20): & 4.02 (t, 1 H,1ir ~16 3.4 Hz, H-1).,

3.57 (dd, 1H, 145 9.5, 156 3.4 Hz, H-5), 3.46 (dd, 1 H, 11,2 3.4, .123 8.1 Hz, H-2), 3.44

(t, 1 H, J~j~ ~56 ~ Hz, H-6), 3.35 (t, 1 H, J3~ 145 9.5 Hz, H-4) y 3.33 ppm (dd,,

IH,.J23 8.1, J~ 9.5 Hz, H-3).

4.1.28.1,2,3,4,5-Penta-O-acetil-6-O-metil-o-c/ziro-inositol (29).

28 (40 mg, 0.206 mmol) se acetiló (Py, 2 mL; Ac2O, 1 ¡nL) para dar 29, p.f.

106-110<,lit.87 110.5~l11.5oC;[aID + 26.0’ (e 1.7, CHCI

3), litE +29.10.RMN: ‘H

(200 MHz, C6D6), & 5.91 (dd, IH, ~23 ~ ~ 9.5 Hz, H-3 (4>), 5.82 (dd, 1 8, 134

9.5, 1~ 10.0 Hz, H-4 (3)), 5.76 (dd, 1 H, J~, 3.6, J16 4.0 Hz, 8-1), 5.59 (dd, 1 H,

~í2 3.6, ~23 10.0 Hz, H-2), 5.53 (dd, 1 H, 145 10.0 Hz, 15,6 3.2, 8-5), 3.03 (s, 3 8,

OCH), 3.59 (dd, 1 8, J16 4.0Hz,15,6 3.2, H-6), 1.73, 1.69, 1.68, 1.64 y 1.52 (5 s, 3

H cadauno, 5 Ac); ‘3C (50 MHz, C

6DJ, 169.6, 169.55, 169.5, 169.35 y 169.3 (5

C=zO), 76.9 (C-6), 71.3, 70.9, 70.5, 69.7 y 67.6 (5 CH), 59.0 (CFI3), 20.2 (triple

intensidad)y 19.9 ppm (doble intensidad)(5 Ac).

Page 113: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

110

4.1.29.1 -O-AliI-2,3,4,5-tetra-O-bencil-o-chiro-inositol (30).

a) A unadisolución de26 (275 mg, 0.561 mmol) en MeCN (20 ¡nL) sele añadió

Bu2SnO(145 mg, 0.582 mmol, 1.0 eq), Bu4NBr (185 mg, 0.574 mmol, 1.0 eq) tamiz

molecular(3Á, 2.0 g) y BnBr (0.33 ¡nL, 475 mg, 2.77 mmol, 5.0 eq), y se calentóa

80’C. Despuésde 5 h, la mezcla de reacciónse dejó enfriar, se filtró, se lavó el

sólido con CH2CI2 (2 x 10 ¡nL), y seevaporaronlos disolventes.El residuoobtenido

se purificó (CF, hexano:AcOEt4:1, 2.7 x 14.0 cm) para dar 30 (270 mg, 83 %),

sirupo.RMN: i~LJ (300 MHz), & 7.27-7.15(m, 20 H, 4 Ph), 5.81-5.70(m, 1 H, OCH2-

-CH=CI-12), 5.17-5.03(m, 2 H, OCH2-CH~CH2>,4.86-4.54(m, 8 H, 4 PhCH,), 4.17-

-3.90 (m, 3 H, OCH2-CH=CH2,CH), y 3.84-3.66(m, 5 H, 5 CH); ‘3C (50 MHz),

139.0, 138.95, 138.7 y 138.1 (C-ipso), 135.1 (OCI-12-CH=CH2), 128.5, 128.3, 128.0,

127.9, 127.7 y 127.4 (aromáticos),116.8 (OCH2~CHzrCH2),81.9, 81.6, 80.3 y 79.9 (4

CH), 75.8 y 75.7 (2 CH2), 75.6 (CH), 73.3 y 72.5 (2 CH2), y 68.2 ppm (CH).

b) A una disoluciónde 23 (100 mg, 0.232 mmol) en DMF (5 ¡nL) sele añadió

NaH 80 % (15 mg, 0.500 mmol, 2.2 eq) y BnBr (60pL, 86 mg, 0.500 mmol, 2.2 eq>.

Despuésde 90 mm a WC, se añadióMeOH (0.1 ¡nL> y se evaporaronlos disol-

ventes.El residuoobtenidose disolvió en CH2CI2 (10 ¡nL), y se lavó con H20 (10

mL). La disolución resultantese trató con AIlOH (0.10 mL, 86 mg, 1.47 m¡nol, 6.3

eq) y BF3.OEt2 (60 pL, 70 mg, 0.488 mmol, 2.1 eq). Al cabode 4.5 ti a 20’C, se

neutralizóla reaccióncon Et3N, y seevaporaronlos disolventes.El residuoobtenido

se purificó (CF, hexano:AcOEt4:1-2:1, 2.7 x 16.0 cm) para dar 30 (68 mg, 50 %,

basadoen 23).

4.1.30.1-O-Alil-2,3,4-tri-O-bencil-5-O-p-metoxibencil-n-chiro-inositol (33).

A una disolución de 26 (720 mg, 1.47 mmol) en MeCN (35 ¡nL) se le añadió

Bu2SnO (385 mg, 1.55 mmol, 1.1 eq), 4NBr (485 mg, 1.51 mrnol, 1.0 eq) tamiz

Page 114: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

111

molecular(3k, 3.0 g> y PMBCI (1.04 mL, 1.20 g, 7.68 ¡nmol, 5.2 eq), y se calentó

a 80’C. Despuésde 5 h, la mezclade reacción se dejó enfriar, se filtró, se lavó el

sólido con CH2CI2 (2 x 20 mL>, y se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenido

se purificó (CF, hexano:AcOEt5:1, 3.2 x 12.0 cm> para dar 33 (750 mg, 84 %),sírupo; [aIg + 1.50 (e 1.3, CHCI3). RMN: ‘H (300 MHz, C6D6>, & 7.33-6.62(m, 19

H, 3 Ph, 1 p-MeOPh), 5.78-5.65 (m, 1 H, OCH2-CH=CH2). 5.12-4.80 (m, 6 H,

OCH2-CH=CH,, 2 PhCH2), 4.55 (d, 1 H, PhCH), 4.45 (d, 1 H, PhCH), 4.41 (d, 1

1-1, 1’hCH), 4.29 (d, 1 1-1, 4 PhCH), 4.18-4.07(m, 2 H, 1 OCH2-CH=CH2, CH), 4.03

(dd, 1 H, J12 2.6, .1,3 9.8 Hz, H-2 (5)), 3.91-3.78(m, 5 H, 1 OCH2-CH=CH2, 4 CH),

y3.18(s,3H, OCH3); ‘3C (50 MHz, C

6D6>, 159.9, 140.0, 140.0, 139.5 y 135.7 (5 C-

-ipso), 130.0, 129.8, 129.5, 128.9, 128.5, 128.4, 128.3, 128.0, 127.8, 127.5 y 127.4

(aromáticos),116.8 (OCH2-CH=CH2), 114.1 (OCH2-CH=CH2),82.6, 82.2,80.7, 80.4

y 76.7 (5 CH), 75.85, 75.8, 73.4 y 73.1 (doble intensidad)(5 CH2), 69.1 (CH> y 54.7

ppm (OCH3).

Análisis: Calculadopara C~H42O,: C, 74.73; H, 6.93.

Encontrado: C, 74.57; H, 6.99.

4.1.31.1-O-AliI-2,3,4-tri-O-bencil-5-O-(2-O-acetil-3,4,6-tri-O-bencil-Q-D -mano-

piranosil)-n-chiro-inositol(34).

A una disolución de 26 (50 mg, 0.102 mmol) en CH2CI2 (6 mL) a -20’C se le

añadió 21(65 mg, 0.132 mmol, 1.3 eq), tamiz molecular (3k, 50 mg) y BF3.OEt2

(0.25 M en CH2Cl,, 0.13 ¡nL, 32.5 pmol, 0.32 eq). Después de 1 h, se dejó subir la

temperatura hasta -10<, y se añadió más BF3.OEt2 (0.13 mL, 0.32 eq). Al cabo de

3 h, la mezclade reacciónse neutralizócon Et3N, sefiltró, y traslavar el sólido con

CH2CI2 (2 x 6 mL), se evaporaronlos disolventes.El residuoobtenido se purificó

(CF, hexano:AcOEt3:1, 1.8 x 9.0 cm) para dar 34 (55 mg, 56 %).

Page 115: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

12

4.1.32. 2-O-Alil-3,4,5-tri-O-bencil-6-O-p-metoxibencil-myo-inositol (40).

A una disolución de 33 (750 mg, 1.23 mmol) en CH2CI2 (20 ¡nL) se le añadió

PCC (530 mg, 2.46 mmol, 2.0 eq). Despuésde 13 h a temperaturaambiente,la

mezclade reacciónsefiltró sobrecelita, selavó el sólido con CH2CI2 (2 x 10 mL>

y seevaporóel disolvente.FI residuoobtenidose purificó (CF, hexano:AcOEt7:1-

-5:1-3:1) para dar 97 (620 mg, 83 %).

A una disolución de 97 (910 mg, 1.50 mmol) en THF (35 mL>, a -90’C, se le

añadióunadisoluciónde (R)-Alpino hidruro (0.5 M en THF, 7 mL, 3.50 mmol, 2.3

eq) en TI-IF (10 ¡nL). Despuésde 30 mm, seañadióH20 (15 ¡nL>, se dejó subir la

temperatura hasta 0<, y se añadió NaOH3 M (4.5 ¡nL) y H202 30 % 10 mL. A]

cabo de 30 mm, se añadióH20 (50 mL), se extrajo con Et2O (2 x 50 ¡nL>, y se

evaporaronlos disolventes.El residuoobtenidosepurificó (CF, hexano:AcOEt4:1-

-2:1, 3.2 x 12.0 cm) paradar 33 (244 ¡ng, 25 %) y 40 (600 mg, 66 %), p.f. 89-91<;

[aiD - 8.0’ (c 0.95, CHG3). RMN: 1I~1 (300 MHz), 6 7.33-6.81(m, 19 H, 3 Ph, 1 p-

-MeOPh),5.96-5.85(m, 1 H, OCH2-CH=CH2), 5.28-5.12(m, 2 H, OCH2-CH=CH2),

4.91-4.66 (m, 8 11, 4 PhCH2), 4.45-4.15 (m, 2 H, OCH2-CH=CH2), 3.97 (t, 1 H,

J3~ .145 9.5 Hz, H-4 (6)), 3.91 (t, 1 H, ~ J~3 2.6 Hz, H-2), 3.76 (s, 3 H, OCH3),

3.74 (t, 1 H, J~g~ J56 9.5 Hz, H-6 (4>), 3.45-3.36 (ni, 3 H, 3 CH), y 2.19 (d, 1 H,

.1 6.2 Hz, HO-1>; ‘3C (50 MHz, C

6D6>, 159.3, 138.7 (doble intensidad),138.2 y 135.3

(5 C-ipso), 129.6, 128.4, 128.0, 127.7, 127.6 y 127.5 (aromáticos),116.7 (OCH2-CH~

=CH2), 113.9 (OCH2-CH=CH2), 83.6, 81.9, 81.1, 77.2 y 76.7 (5 CH), 75.9, 75.7,

75.2, 73.7 y 73.0 (5 CH,>, 72.3 (CH) y 55.3 ppm (OCH3).

Análisis: Calculadopara C38H4207:C, 74.73; H, 6.93.

Encontrado: C, 74.36; H, 7.15.

Page 116: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

113

A una disolución de 40 (305 mg, 0.500 mmol) en DMF (10 mL) se le añadió

NaH 97 % (25 mg, 1.00 mmol, 2.0 eq) y Mel (0.10 ¡nL, 230 mg, 1.62 ¡nmol, 3.2 eq>.

Despuésde 1 h a 2frC, se añadiósucesivamenteMeON (1 mL) y H20 (30 ¡nL), se

extrajo con Et2O (2 x 20 ¡nL), y se evaporóel disolvente.El residuo obtenidose

purificó (CF, hexano:AcOEt4:1, 2.7 x 12.0 cm) para dar 98 (250 mg, 80 %).

4.1.34.(->4. -Quebrachitol(42).

A una disolución de 98 (250 mg, 0.401 mmol) en EtOH 95 % (20 ¡nL) se le

añadióp-TsOH (40 mg) y Pd-C 10% (150 mg>, y secalentóa 80’C durante90 mm.Despuésde este tiempo, la mezcla de reacción se dejó enfriar a 2frC, y se trató

con 1-1=.Despuésde 90 mm, la mezclade reacciónse filtró sobrecelita, y tras lavar

el sólido con MeOH (2 x 20 ¡nL>, seevaporaronlos disolventes.El residuoobtenido

se purificó (CF, CH2Cl2:MeOH 2:1, 2.7 x 10.0 cm) para dar 42 (63 mg, 81 %), [a]~

-30’ (c 0.25, 1)20), lit? -32’. ‘H-RMN (200 MHz, D20), & 4.21 (t, 1 H, .1~r .12,3

2.7 Hz, H-2), 3.55 (dd, IH, J~ 10.0, .145 9.5 Hz, 1-1-4 (6)), 3.52 (dd, 1 H, J16 10.0,

J56 9.0 Hz, H-6 (4)), 3.39 (dd, 1 H, ~12 2.7, J16 10.0 Hz, H-1 (3)), 3.33 (s, 3 H,

0C113), 3.17 (dd, 1 H, J45 ~•~,4Ó 9.0 Hz, H-5) y 3.11 ppm (dd, 1 H, J23 2.8, .134 10.0

Hz, H-3 (1)).

4.1.35.2,3,4,5,6-Penta-O-acetil-1-O-metil-rnyo-inositol(43).

42 (63 mg, 0.101 mmol) se acetiló (Py, 2 mL; Ac2O, 1 mL) para dar 43, p.f.

143~l46oC, ¡it.93 142-143.5~C; [aID -8.6’ (c 1.1, CHCI

3>, lit.93 -9.3’. RMN: ‘H (300

MHz), & 5.74 (t, 1 1-1, J¡2c~ .123 2.8 Hz, H-2), 5.48 (dd, 111, 4~ 10.5, J45 10.0 Hz, H-

Page 117: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

114

-4), 5.37 (dd, 1 H,J16 10.1, ~ 9~9 Hz, H6 (5)), 5.12 (dd, 1 H, .145 10.0, H-5 (6)),

4.96 (dd, 1 H, J23 2.8 Hz, .134 20,5, H3), 3.41 (~‘% ~ H, J1,2 2,8 Hz, .11,6 10.1, H-1),

3.35 (s, 3 H, OCH3), 2.19, 2.05 y 2.01 ppm (doble intensidad>(5 s, 3 H cadauno,

5 Ac).

4.1.36. 2-O-Alil-1-O-benzoil-3,4,5-tri-O-bencil-6-O-p-metoxibencil-myo-inositol

(44).

A una disolución de 40 (750 mg, 1.23 mmol) en Py (6 mL) se le añadióBzCl

(0.30 mL, 363 mg, 2.59 mmol, 2.1 eq) y DMAP (75 mg). Despuésde 4 h a 20’C, se

añadióH20 (24 mE), se extrajo con Et2O (2 x 30 ¡nL), y se evaporóel disolvente.

El residuo obtenido se purificó (CF, hexano:AcOEt 7:1-5:1, 3.2 x 13.0 cm) para dar

44 (808 mg, 92 %). RMN: ‘H (300 MHz), & 8.05-6.63(m, 24 H, 4 Ph, 1 p-MeOPh),

5.88-5.77 (ni, 1 H, OCI-I2~CH=r CH2), 5.23-5.03(ni, 2 H, OCH2~CH=CH2), 4.99 (dd,

IH,.112 2.6,J16 10.4 Hz, H-2), 4.94 <d, 1 ¡-1, PhCH), 4.9] (d, 1 H, PhCH), 4.87 (d,

1 1-1, PhCH), 4.85 (d, 11-1, PhCH), 4.75 (d, 1 H, PhCH), 4.72 (d, 1 H, PhCH), 4.69

(d, 1 H, PhCH), 4.66 (d, 1 H, PhCH), 4.32-4,26(m, 1 H, OCH2-CH~CH2>, 4.19 (t.,

111, J16 10.4, .156 9.5 1-hz, H-6), 4.18-4.11 (m, 1 H, OCH2-CH=CI-12), 4.15 (t, 1 H,

Jtp J23 2.6 Hz, H-2), 4.08 (t, 1 H. ~~3A 9.7, .14~ 9.5 Hz, H-.4), 3.70 (s, 3 H, OCHJ),

3.57 (t, 1 H, J4~ ~56 9.5 Hz, H-5) y 3.56 (dd, 1 H, .123 2.6, .134 9.7 Hz, H-3);13C (50

MHz), 165.9(C=O), 159.1, ¡38.8 (doble intensidad)y 138.1 (4 C-ipso), 135.1 y 233.2

(aromáticos),130.5 y 129.9 (2 C-ipso), 129.7, 129.5, 128.5, 128.4, 128.3, 128.0, 127.8,

127.7, 127.6 y 127.5 (aromáticos),116.9 (OCH2~CH=CH2),113.6 (OCH2-CH~CH2),

83.6, 81.6, 80.7 y 79.4 (4 CH), 75.9 (doble intensidad)y 75.3 (2 CH2), 74.9 y 74.2 (2

CH), 73.9 y 72.9 (2 CH2), y 55.1 ppm (OCH3).

Page 118: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

115

4.1.37.2-0-Ahí-1 -O-benzoil-3,4,5-tri-O-bencil-myo-inositol(45>.

A una disolución de 44 (770 mg, 1.08 mmol) en CH2CI2/H20 (15:1, 20 mL) se

le añadióDDQ (367 mg, 1.62 mmol, 1.5 eq). Despuésde 2 h a 20<, la mezcla de

reacción selavó con Na2S2O310 % (20 ¡nL), y se evaporóel disolvente.El residuo

obtenidosepurificó (CF, hexano:AcOEt6:1-4:1,3.2 x 14.0 cm) paradar 45 (513 mg,

80 %). RMN:1H (300 MHz>, & 8.10-7.24(m, 20 H, 4 Ph), 5.88-5.77(m, 1 H, OCH

2-

~CHrzzCH2),5.23-5.02(m, 2 1-1, OCI-h2-CH=C112),4.97 (d, 1 1-1, PhCI-fl, 4.97 (d, 1 H,

PhCH), 4.91 (dd, 11-1, .112 2.6, J~f, 10.3 Hz, H-1l>, 4.83 (d, 11-1, PhCH), 4.78 (d, 11-1,

PhCI-f), 4.73 (d, 1 1-1, PhCH),4.68 (d, 1 1-1, PhCH), 4.32-4.26(m, 1 H, OCI-I2-CH~

= Chi2), 4.24 (m, 1 H, ~ 10.3, ~56 9.6 Hz, 11-6), 4.16 (dd, 1 H,J12 2.6, ~23 2.4 Hz,

H-2>, 4.18-4.11 (m, 1 H, OCH2-CH=CH2), 4.06 (dd, IH, 134 9.8,145 9.3 Hz, h-h-4),

3.58 (dd, 1 fl, 123 2.4, 134 9.8 Hz, H-3), 3.43 (dd, 1 H, .145 ~ J~ 9.6 Hz, H-5);13C (50 Ml-hz>, 166.2 (C=O), 138.7, 138.6 y 138.0 (3 C-ipso>, 135.0 y 133.2 (aromá-

ticos>, 129.8 (OCH2-CH=CH2), 128.5, 128.4, 128.3, 128.0, 127.9, 127.8, 127.7, 127.6,

127.5 y 127.3 (aromáticos),116.9 (OCH2-CH=CH2),83.3, 81.3 y 80.8 (3 CH), 75.8

y 75.6 (2 Cli), 74.8 y 74.2 (2 CH), 73.9 y 72.9 (2 CH2), y 71.2 ppm (CH).

Page 119: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

116

4.2 CapItulo 2.

4.2.1. 4-O-alil-3-O-bencil-l,6-anhidro-B-D-manopiranosa(52)~1M

A una disolución de 5l’~ (5.62 g, 19.38 mmol) en CH2CI2 (200 mL), a 0’C, se

le añadióDhBAL (1.0 M en tolueno, 115 mL, 115 mmol, 5.9 eq>, y se dejó subir

la temperatura hasta 20’C. Después de 90 mm, se añadió AcOEt (50 mL) y H2CI

(30 mL>, y se evaporaron los disolventes. El residuo obtenido se purificó (CF,,

hexano:AcOEt 2:1, 3.7 x 12.0 cm> para dar 52 (5.53 g, 98 %>.

4.2.2. 4-O-Alil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-1,6-anhidro-B-D-glucopiranos453).’~

A una disolución de Py (330 ¡nL, 3.62 g, 45.81 mmol, 2.4 eq) en CH2CI2 (100

mL), a 0’C, se le añadióuna disoluciónde Tf2O (3.40 mL, 5.70 g, 20.22 mmol, 1.1

eq) en CII2CI, (25 mL). Al cabode 10 mm, seañadióuna disoluciónde 52 (5.53 g.

18.94 mmol) en CH2CI, (30 ¡nL). Despuésde 60 mm, se neutralizó la reaccióncon

NaHCO3 10 % (100 ¡nL). Se separóla fase oegánica,la fase acuosase lavó con

CH2CI2 (150 ¡nL), y trasjuntar las fasesorgánicasse evaporóel disolvente.El crudo

obtenidose disolvió en DMF (250 ¡nL>, y se trató, a 0’C, con NaN3 (6.7 g, 103.08

mmol, 5.4 eq). Se dejó subir la temperaturahastaWC, y despuésde 24 h, se

evaporaronlos disolventes.El residuoobtenido se disolvió en CH2CI, (150 mL), y

selavó con 1-hO (100 ¡nL). La faseacuosaselavó con CH2Cl2 (150 ¡nL), sejuntaron

las fasesorgánicasy se evaporóel disolvente.53 se purificó (CF, hexano:AcOEt

5:1, 4.2 x 12.0 cm>, obteniéndose4.92 g (83 %, basadoen 52).

Page 120: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

‘117

4.2.3. 1,6-di-O-acetil-4-O-alil-2-azido-2-desoxi-4-O-bencil.a- (54~) y -f3-D -gluco-

piranosa(5413>.

A una disolución de 53 (4.92 g, 15.52 mmol) en Ac2O (35 mL) se le añadió,

gota a gota, CF3CO2H (13 ¡nL). Despuésde 16 h a WC, se evaporaronlos

disolventes(coevaporandocon toluenoy AcOEt), el residuoobtenidosedisolvió en

CH2CI2 (100 ¡nL), y se lavó con 1~12O (75 mL). La faseacuosase lavó con CH2Cl2

(100 ¡nL), sejuntaron las fasesorgánicasy se evaporóel disolvente. 54sx y 5413 se

purificaron (CF, hexano:AcOEt5:1, 4.2 x 12.0 cm), obteniéndose6.10 g (94 %,

5.5 :1, ‘-RMN).

4.2.4. Fenil 6-O-acetil-4-O-alil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-1-tio-a-(38 a) y -13-

-D -glucopiranósido(3813).

A una disolución de 54ú~ y 5413 (1.10 g, 2.63 mmol) en CH2CI2 (25 ¡nL> se le

añadióPhSH (0.50 mL, 0.540 g, 4.90 mmol, 1.9 eq) y BF3.OEt2 (1.60 mL, 1.85 g,

13.00 mmol, 5.0 eq). Despuésde 5 h a 20’C, la mezcla de reacción se neutralizó

con Et3N, y se evaporaronlos disolventes.El residuo obtenido se purificó (CF,

hexano:AcOEt7:1, 3.2 x 7.0 cm) para dar 3& y 3813 (1.16 g, 94 %, 3:1, ‘H-RMN).

4.2.5. 6-O-Acetil-4-O-alil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-a-(55~) y 13.o-glucopiranosa

(5513>.

A una disolución de 54y y 5413 (979 mg, 2.34 mmol) en DMF (20 ¡nL> se le

añadióNH2-NH3OAc (300 mg, 3.26 mmol, 1.4 eq), y se calentóa 60’C durante3

h. Despuésde este tiempo, se dejó enfriar la mezclade reacción,se añadióH20

(30 mL), y 5&~ y 5513 se extrajeroncon Et2O (2 x 30 ¡nL). Se evaporóel disolvente,

Page 121: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

118

y el residuoobtenidosepurificó (CF, hexano:AcOEt3:1, 3.2 x 15 cm), obteniéndose

727 mg (83 %, 2:1, ‘H-RMN).

4.2.6. Tricloroacetimidatode 6-O-acetil-4-O-alil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil«.y-

(36=)y -13-o-glucopiranosilo(3613).

A una disolución de 55=y 558 (100 mg, 0.265 mmol) en CH2Cí2 (3 ¡nL> se le

añadióCI3CCN (0.15 mL, 216mg, 1.49 mmol, 5.6 eq) y K2C03 (140 mg, 0.833 mmol,

3.1 eq), previamentepulverizadoy calentadoal rojo. Despuésde 90 mm a 20’C, se

filtró la mezclade reaccióny, tras evaporarel disolvente, 36=y 3613 seglicosidaron

sin purificar.

4.2.7. Fluoruro de 6-O-acetil-4-O-alil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-a-(37=)y -13-

-o-glucopiranosilo(378).

A una disolución de 55=y 558 (655 mg, 1.74 mmol) en THF (10 ¡nL) se le

añadióDAST (0.28 ¡nL, 340 mg, 2.12 mmol, 1.2 eq). Despuésde 1 h a 20’C, se

añadió MeOH (1 mL), y se evaporaronlos disolventes.El residuo obtenido se

purificó (CF, hexano:AcOEt4:1, 2.7 x 15.0 cm> paradar 37a y 3713 (640 mg, 97 %,

1:2,1H-RMN>.

4.2.8. 2,3-Di-O-bencilidén-4-O-(2-O-acetil-3,4,6-tri-O-bencil-a-n -manopiranosil)-

-1,6-anhidro-13-n-manopiranosa(56).

A una disolución de 5O”~ (1.15 g, 4.60 mmol) en CH2Cl2 (50 mL), a -10’C, se

Page 122: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

119

le añadió2166 (2.54 g, 5.14 inmol, 1.12 eq), tamiz molecular(3k, 2.0 g) y BF3.OEt2

(0.25 M en CH,02, 2.3 ¡nL, 0.575 mmol, 0.13 eq). Despuésde 2 h, la mezcla de

reacción se neutralizócon Et3N, se filtró, y tras lavar el sólido con CH2Cí2 (2 x 15

mL), se evaporaron los disolventes. El residuo obtenido se purificó (CF,

hexano:AcOEt5:1-4:1-2:1,4.1 x 16.5 cm), para dar 56 (2.52 g, 76 %).

4.2.9. 2,3-Di-O-bencilidén-4-O-(2,3,4,6-tetra-O-bencil-a-D -manopiranosil)-1,6-

-anhidro-13-o-manopiranosa(57).

A una disolución de 56 (2.24 g, 3.09 ¡n¡nol) en MeOH (25 mL) se le añadió

NaOMe (1 M en MeOH, 2 mL, 2 mmol, 0.65 eq>. Despuésde 30 mm a 20<, se

evaporóe) disolvente,y el crudo resultantesedisolvió en DMF (30 tuL), y se trató

con NaH 80 % (194 mg, 6.46tumol, 2.1 eq) y BnBr (0.80mL, 1.15 g, 6.73 mmol, 2.2

eq). Despuésde 30 mm a 20<, se añadióMeOH (0.5 niL), y se evaporaronlos

disolventes.El residuoobtenidosedisolvió en CH2CI2 (40 mL), y se lavó con I~12O

(30 ¡nL). 57 se purificó (CF, hexano:AcOEt4:1-2:1, 4.1 x 15.0 cm), obteniéndose

2.28 g (95 %, basadoen 56).

4.2.10.3-O-bencil-4-O-(2,3,4,6-tetra-O-bencil-a-D -manopiranosil>-1,6-anhidro-fi-

-D -manopiranosa(58>.

A una disolución de 57 (2.46 g, 3.19 mmol) en CH2CI2 (90 ¡nL), a O’C, se le

añadió LiAíH4 (1.03,g, 27.1] mmol, 8.5 eq). Al cabo de 10 mm, se añadió,gota a

gota, una suspensiónde AICI3 (2.42 g, 18.13 turno), 5.7 eq) en Et2O (45 tuL). La

temperaturase dejó subir hasta20’ C, y despuésde 6 h se añadió,gota a gota,

AcOEt (25 ¡nL), y H20 (50 mL). Se separóla fase orgánica,y la fase acuosase

extrajocon CH2CI2 (50 ¡nL), Et2O (50 ¡nL), y AcOEt (3 x 50 mE). Se juntaron las

Page 123: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

120

fasesorgánicas,se evaporaronlos disolventes,y el residuoobtenidosepurificó (CF,

hexano:AcOEt3:1-2:1, 4.1 x 18.0 cm) paradar 58 (1.60 g, 65 %>.

4.2.11.2-Azido-2-desoxí-3-O-bencil-4-O-(2,3,4,6-tetra-O-bencíh=.o-manopiranosil)-

-1,6-anhidro-B-o-glucopiranosa(59).

A una disolución de Py (1.00 mL, 978 mg, 12.38 mmol, 6.4 eq) en CH2CI2 (35

mL), a LIC, se le añadióuna disolución de Tf2O (1.00 mL, 1.68 g, 5.95 nimol, 3.1

eq) en CH2Cl2 (10 mL). Al cabo de 10 mm, se añadióunadisolución de 58 (1.51 g,

1.95 mmol) en Ch-12C12 (30 mL>. Despuésde 15 mm, se neutralizóla reaccióncon

NaHCO3 10 % (75 mL). Se separóla fase orgánica, la fase acuosase lavó con

CH2CI2 (75 ¡nL), y trasjuntar las fasesorgánicasse evaporóel disolvente.El crudo

obtenidose disolvió en DMF (70 mL), y se trató, a 0’C, con NaN3 (700 mg, 10.77

mmol, 5.5 eq). Se dejó subir la temperaturahasta 20’C, y despuésde 2 h, se

evaporaronlos disolventes.El residuoobtenidosedisolvió en CH2Cl2 (75 ¡nL), y se

lavó con H20 (75 mL). La faseacuosase lavó con CH2CI2 (75 ¡nL), sejuntaron las

fasesorgánicasy se evaporóel disolvente.59 se purificó (CF, hexano:AcOEt4:1-

-3:1, 3.2 x 12.0 cm>, obteniéndose1.47 g (94 %, basadoen 58). RMN: Y (300

MHz), 8 7.34-7.16(m, 25 H, 5 Ph), 5.47 (t, J1~ J~ = 1 Hz, H-1>, 4.88-4.47(m, 10

H, 5 PhCH2), 4.82 (d, 1 H, ~í2 2.0 Hz, H-1’), 4.66 (m, JH, J3?s ~14r “S,6cndo = 1,

5.9 Hz, H-5), 3.99 (dd, 1 H, 15&ndo ~ 1, ~ ‘7.3 Hz, H-óCfldO), 3.98 (dd,1 H, .12.3~ 3.2, .134. 9.3 1-hz, H-3’), 3.91-3.90(m, 2 H), 3.81 (dd, 1 H, J

1.2 2.0, ~2,3 3.2

Hz, 11-2’), 3.74-3.72(m, 2 H), 3.62 (m, 1 H, J2~ ~ J~ = 1Hz, 14-4>, 3.58 (dd,

1 H, .1560xo 5.9, ~6cndo,6exo 7.3 Hz, H~6exo), 3.43 (m, 1 11, J~p .12P J3~ J35 < 1 Hz,

H-3), 3.08 .I~ ~ J,p J24 = 1 Hz, H-2);13C (50 MHz), 138.5, 138.4, 138.3, 138.2 y

137.1 (5 C-ipso), 128.6, 128.3, 128.1, 127.9, 127.7, 127.6 y 127.6 (aromáticos),100.6

(C-1), 98.3 (C-1’), 79.9, 76.1, 75.3 y 75.0 (4 CH>, 74.9 (CH2), 74.1 y 74.0 (2 CH), 73.4

y 73.1 (2 CH2), 72.6 (CH), 72.3, 72.2, 69.7 y 65.3 (4 CH2), y 59.4 ppm (CH).

Page 124: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

121

4.2.12.1,6-di-O-acetil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-4-O-(2,3,4,6-tetra-O-bencil-a-

-D-manopiranosil.a-(60=)y -13-D-glucopiranosa(608).

A unadisolución de 59 (1.42 g, 1.78 ¡nmol) en Ac2O (20 mL) sele añadió,gota

a gota, CF3CO2H (2 ¡nL). Despuésde 20 h a 20’C, se evaporaronlos disolventes

(coevaporandocon tolueno y AcOEt), y el residuo obtenido se purificó (CF,

hexano:AcOEt4:1-3:1, 3.2 x 13.0 cm) para dar 60=y 608 (1.48 g, 92 %, 3:1, 1}{~

RMN).

4.2.13.6-O-Acetil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-4-O-(2,3,4,6-tetra-O-bencil-o-D -

manopiranosil).a- (6ta) y -¡3-D -glucopiranosa(6113).

A una disolución de 60=y 6013 (498 mg, 0.553 mmol) en DMF (10 ¡nL) se le

añadióH2N-NH3OAc (75 mg, 0.815 mmol, 1.5 eq), y se calentóa 60< durante2

h. Despuésde estetiempo, la mezclade reacción se dejó enfriar, se añadióH20

(20 mL), y 61a y 6113 seextrajeroncon Et2O (2 x 30 mL). Se evaporóel disolvente,

y el residuo obtenido se purificó (CF, hexano:AcOEt2:1-3:2, 2.7 x 13.0 cm),

obteniéndose424 mg (89 %>.

4.2.14.Tricloroacetimidatode6-O-aceíil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-4-O-(2,3,4,6-

-tetra-O-bencil-a-D -manopiranosil)-8-o-glucopiranosilo(46).

A una disolución de 6k y 6113 (120 mg, 0.139 mmol) en CH2Cl2 (5 mL> se le

añadióCI3CCN (0.14 mL, 202 mg, 1.40 mmol, 10.0 eq) y K2C03 (90 mg, 0.535 mmol,

3.9 eq). Despuésde 90 mm a 20<, se filtró la mezclade reaccióny, tras evaporar

el disolvente,46 se glicosidó sin purificar.

Page 125: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

122

4.2.15.Fluoruro de 6-O-acetil-2-azido-2-desoxi-3-O-bencil-4-O-(2,3,4,6-tetra-O-

-bencil-n-D -manopiranosil).n- (47a> y -13-D -glucopiranosilo(4713).

A una disolución de 6k y 6113 (210 mg, 0.244 nimol) en THF (4 mL) se le

añadióDAST (50 pL, 61 mg, 0.379 mmol, 1.6 eq). Despuésde 30 mm a 20<, se

añadió MeOH (0.2 ¡nL), y se evaporaronlos disolventes.El residuo obtenido se

purificó (CF, hexano:AcOEt4:1, 2.7 x 7.5 cm) paradar 47a y 4713 (177 mg, 84 %).

Page 126: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

123

6.3. Capítulo3.

4.3.1. 2-O-Alil-3,4,5-tri-O-bencil-1-O-benzoil-6-O-(6-O-acetil-4-O-alil-2-azido-2-

-desoxi-3-O-bencil-a.(84) y -13-o -glucopiranosil)-myo-inositol(85).

A. una disolución de 45 (110 mg, 0.185 mmol) en CH2Cí2 (3 ¡nL) se le añadió

37 (90 mg, 0.237 mmol, 1.3 eq), tamiz molecular(3k, 100 mg) y BF3.OEt2 (0.25 M

en CH2CI2, 0.20 mL, 50.0 pmo1, 0.26 eq). Despuésde 7 h a WC, la mezcla de

reacción se neutralizó con Et3N, se filtró, y tras lavar el sólido con CH2CI2 (2 x 6

¡nL), se evaporaron los disolventes. El residuo obtenido se purificó (CF,

hexano:AcOEt4:1, 2.7 x 10.0 cm) paradar 84 (103 mg, 59 %) y 85 (17 mg, 10 %).

4.3.2. 2-O-Alil-3,4,5-tri-O-bencil-1-O-benzoil-6-O-[6-O-acetil-2-azido-2-desoxi-3-

-O-bencil.4-O-(2,3,4,6-tetra-O-bencil-o -D -manopiranosil).a-D -glucopirano-

sil]-rnyo-inositol (86).

A una disolución de 43 (26 mg, 43.7n¡nol> en CH2CI2 (1 ¡nL) se le añadió 46

(~ 61.5 gmol, 1.4 eq), tamiz molecular(3k, 30 mg) y TMSOTf (1 M en CH2CI2,

30 pL, 30 pmol, 0.66 eq). Despuésde 7 h a 20’C, se neutralizóla reacción con

Et3N, se filtró, y tras lavar el sólido con CH2CI2 (2 x 3 ¡nL), se evaporaron los

disolventes.El residuo obtenido se purificó (CF, hexano:AcOEt4:1, 2.3 x 7.4 cm)

paradar 86 (26 ¡ng, 41 %).

Page 127: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

BIBLIOGRAFIA

Page 128: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

126

BIRLIOGRAFIA

1. Molecular Mechanismsof TransmembraneSignalling, P. Coheny M.D.

Houslay eds.,Elsevier, Oxford 1985.

2. J.F.Alvarez, 1. Varela,J.M. Ruiz-A]busacy J.M. Mato, Biochein.Biophys.

Res. Commun. 1988, 152, 1455.

3. G. Gaulton, G.L. Kelly, J.M. Mato y L. Jarett,Ce!! 1988, 53, 963.

4. J.M. Mato, K.L. Kelly, A. Abler y L. Jarett, .1. Ño!. Chem. 1987, 262,

2131.

5. A.R. Saltiel,J.A. Fox, P. Sherliney P. Cuatrecasas,Selence1986,233, 967.

6. J.M. Mato, K.L. Kelly, A. Abler, L. Jarett,B.E. Corkey, J.E. Cashely D.

Zopf, Biochem. Biophys. Res. Commun. 1987, 146, 767.

7. A.R. Saltiel y P. Cuatrecasas,Proc. NatL Acad. Sci. US.A. 1986, 83, 5793.

8. 5. Alemany, J.M. Mato y P. Stralfors, Nature 1987, 330, 77.

9. K.L Kelly, J.M. Mato, I.Mérida y L. Jarett,Proc. Nail Acad. Sci. US.A.

1987, 84, 6404.

10. A.R. Saltiel y R.L. Sorbara-Cazan,Biochem. Biophys. Res. Commun. 1987,

149, 1084.

11. J.F.Alvarez,M.A. Cabello,J.E. Feliú y J.M. Mato, Biochem. Biophys. Res.

Connnun. 1987, 147, 765,

12. G.A.A. Cross,Ce!! 1987, 48, 179.

13. M.G. Low, Biochevn. J. 1987, 244, 1.

14. M.A.J. Fergusony A.F. Williams, Ann. Rey. Biochern. 1988, 57, 285.

15. M.G. Low y A.R. Saltiel, Science1988, 239, 268.

16. M.A.J. Ferguson,S.W. Homans,R.A. Dwecky T.W. Rademacher,Science

1988, 239, 753.

17. S.W. Homans, M.A.J. Ferguson,R.A. Dweck, T.W. Rademacher,R.

Anand y A.F. Williams, Nature 1988, 333, 269.

18. S.W. Homans, C.J. Edge, M.A.J. Ferguson, RA. Dweck y T.W.

Rademacher,Biochemist~y1989, 28, 2881.

Page 129: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

127

19. R.J. Brown y RE. Serro,J.Am. Chem. Soc. 1953, 75, 1040.

20. E.A. Kabat, D.L. MacDonaldy H.O.L. Fisher,1 Am. Chem. Soc. 1953,

75, 4507.

21. C.E. Ballou, E. Vilkas y E. Lederer,J. Biol. Chem. 1963, 238, 69.22. C.E. Ballou e Y.C. Lee,Biochemistty 1964, 3, 682.

23. Y.C. Lee y C.E. Ballou, Biochemist~y 1965, 4, 1395.

24. H.E. Carter, D.R.Strobacky J.N. Hawthorne,Biochemisuy1969, 8, 383.

25. R. Siddiqui, P.J.Wood y G. Khanzada,Carbohydr. Res. 1963, 29, 255.

26. W. Tanner, Z. PlanzenphysioL1967, 57, 474.

27. W. Tannery O. Kandler,Plant Physiol. 1966, 41, 1540.

28. M. Sensery O. Kandler, Z. Planzenphysiol.1967, 57, 376.

29. W.W. Wells, C.H. Kuo y W.F. Naccarato,Biochem. Biophys. Res.

Commun. 1974, 61, 644.

30. W.F. Naccaratoy W.W. Wells,Biochein. Biophys. Res. Commun. 1974, 57,

1026.

31. G. Lennarton,A. Lundbald,B. Lindbergy J. Lénngren,Biochem. Biophys.

Res. Coininun. 1976, 69, 920.

32. D.R. Mootoo, P. Konradssony B. Fraser-Reid,.1.Am. Chem. Soc. 1989,

11!, 8540.

33. C. Murakatay T. Ogawa,Tetrahedron Lea. 1990, 31, 2439.

34. R. Plourdey M. d’Alarcao, Tetrahedron Lea. 1990, 31, 2693.

35. R. Verduyn, C.J.J.Elle, C.E. Dreef,G.A. van der Marel y J.H.van Boom,

Red. Trw-’. Chim. Fays-Bas 1990, 109, 591.

36. W.K. Berlin, W.-S. Zhang y T.Y. Shen, Tetrahedron 1991, 41, 1.

37. Inositol Phosphatesand Meir Chemist¡y, Biocheínistry and Phisyology,D.J.

Cosgrove,Elsevier,Oxford, 1980.

38. R. Parthasarathyy E. Eisenberg,Biochem. .1. 1986, 235, 313.

39. J.M. Grosheintzy H.O.L. Fisher,.1. Am. Chein. Soc. 1948, 70, 1476.

40. M. Yoshíkawa, Y. hkeda, H. Kayakiry, K.Takenaka e 1. Kitagawa,

Tetrahedron 1982, 23, 4717.

41. D.E. Kiely, C.C. Cantrelí, J.A. Riordan y G.h. Abruscato, 1

Page 130: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

128

Carbohydr.Chem.1982, 1, 49.

42. A.A. Othman,N.A. AI-Masudi y U.S. A1-Timani, 1 Antibiotics 1978, 31,

1007.

43. M. Iwakawa, J. Yoshimura y M. Funabashí,Bu!!. Chem. Soc. Jpn. 1981,

54, 496.

44. R.J. Ferrier,.1.Chem. Soc., Perkin Trans. 1 1979, 1455.

45. T.V. RajanBabu,.1.Am. Cheni. Soc. 1987, 109, 609.

46. It Tsuangy B. Fraser-Reid,.1.Am. Chem. Soc. 1986, 108, 2116.

47. C.S. Wílcox y M.L. Thomasco,1. Org. Chern. 1985, 50, 546.

48. W.A. Nugent y T.V. RajanBabu,1 Am. Chem. Soc. 1988, 110, 8561.

49. T.V. RajanBabu,T. Fukunagay G.S. Reddy,J. Am. Chem. Soc. 1989,111,

1759.

50. C.D. Vite, R. Alonso y E. Fraser-Reid,1 Org. Chem. 1989, 54, 2268.

51. EJ. Enholm y A. Trivellas, 1 Am. Chem. Soc. 1989, Iii, 6463.

52. D. Semeria,M. Philippe,J.-M. Delaumeny,A.-M. Sepulchrey S.D. Cero,

Synthesis1983, 710.

53. G. Vass,P. Krausz,B. Quiclet-Sire,J.-M. Delaumeny,J. Cleophaxy S.D.

Cero, C. R. Acad. Sc. Paris, Série II 1985, 301, 1345.

54. R.L Whistlery A.K.M. Anisuzzaman,Methods ¡ti Carbohydr. Chem. 1980,

8, 227.

55. D.J. Belí y J. Lorber, 1 Chem. Sae. 1940, 453.

56. F. Clirétien, Synth. Com>nun. 1989, 19, 1015.

57. A. Liptak, 1. Jodaly D. Nanasi,Carbohydr. Res. 1975, 44, 1.

58. N. Sakairi y H. Kuzuhara,Tetra/jedron Lete. 1982, 23, 5327.

59. S. Adam, Tetrahedron Lete. 1988, 29, 6589.

60. A.L. Cemaly J.L. Luche,1 Am. Chem. Sae. 1981, 103, 5454.

61. N. Chida, M. Ohtsuka, K.Nakazawa y S. Ogawa,1. Chem. Soc., Chem.

Commun. 1989, 436.

62. C. Le Drian, E. Vieira y P. Vogel, Helv. Chem. Acta 1989, 72, 338.

63. C. Le Drian, J.P.Vionnet y P. Vogel, Helv. Chim. Acta 1990, 73, 161.

64. S. Kobayashi, K. Kamiyama y M. Ohno,J.Org. Chem. 1990, 56, 1169.

Page 131: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

129

65. J.R.Thomas,R.A. Dwek y T.W. Rademacher,Biochemistry1990, 29, 5413.

66. C.J.J.Elie, C.E. Dreef,R. Verduyn,G.A van der Marel y J.H. van Boom,

Tetrahedron1989, 45, 3477.

67. P. Lalagerie,G. Legler y J.M. Yong, Biochemie 1982, 64, 977.

68. E. Truscheit, W. Frommes, B. Junge, L. Mtiller, D. Schmidt y W.

Wingender,Angew. Chem., mt Ed. Eng/. 1981, 20, 744.

69. (3. Legler, MethodsEnzymol. 1977, 46, 368.

70. Pi. Marshall,M.L. Sinnot, P.J. Smith y D. Widdows, J. Chem. Soc., Perkin

Trans 1 1981, 366.

71. M. K. Tong y B. Ganem,1. Am Chem. Soc. 1988, 110, 312.

72. S.G. Withers, 1.P.Street,P. Bird y D.H. Dolphin,.1. Am. Chem. Soc. 1987,

109, 7530.

73. S.G. Withers, K. Rupitz e I.P. Street,1. BioL Chem. 1988, 263, 7929.

74. 5. Halazy, C. Danzin,A. Ehrhardy E. Gerhart,.1.Am. Chem. Soc. 1989,,

111, 3484.

75. G. Caron y S.G. Withers, Biochem.Biophys.Res. Conimun. 1989,163, 495.

76. (3. Legler, Hoppe-SeyletsZ. Physiot Chem. 1968, 349, 767.

77. G.Legler y S.N. Hasnain, Hoppe-Seyler’sZ. Physiol. Chem. 1970, 351, 25.

78. A. Quaroni, E. Gershon y G. Semenza,£ Biol. Chem. 1974, 249, 6424.

79. (3. Legler, Hoppe-Seyler’sZ. Physiol. Chem. 1966, 345, 197.

80. T.L. Nagabushan,Can. 1 Chem. 1970, 48, 383.

81. K.J. Lee, S.A. Boyd y N.S. Radin, Carbohydr. Res. 1985, 144, 148.

82. 5. J. Angyal, C. Irving, D. Rutherford y M.E. Tate, 1 Che>n. Soc. (C)

1965, 6662.

83. S.N. Radin y R.R. Vunnam,MethodsEnzymol. 1981, 72, 673.

84. M. Nakajima, 1. Tomida, N. Kurikara y 5. Takei, Chem. Ben 1959, 173.

85. 13. Mercier, A. Olesker,8.13. Geroy J.E.G.Barnett,Carbohydr. Res. 1971,

18, 227.

86. H. Paulsen y B. Mielke, Liebigs Ann. Chem. 1990, 169.

87. C.D. Foxail y J.W.W. Morgan, J. Chem. Soc. 1963, 5573.

88. M.A. Nashed y L. Anderson, Tetrahedron Lett 1976, 39, 3503.

Page 132: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

130

89. 5. David y A. Fernández-Mayoralas, Carbohydr. Res. 1987, 165, Cli.

90. 0. Mitsunobu,Synthesis1981, 1.

91. 5. Krishnamurthy,E. Vogel y WC. Brown,1 Org. Chem. 1977, 42, 2534.

92. G.G. Post y L. Anderson, 1 Am. Chem. Sae. 1962, 84, 478.

93. A. Matsuo, D. Takaokay H. Kawahara,Phytochemistry1986, 25, 2335.

94. W. Koenigsy E. Knorr, Ben 1901, 34, 957.

95. E. Fischery E.E. Armsrtong,Ber. 1901, 34, 2885.

96. 13. Helferich y K. Weiss, Chem. Ben 1956, 89, 314.

97. B. Helferích y J. Zirner, Chem. Ben 1962, 95, 2604.

98. R.U. Lemieux, K.B. Hendricks, R.V. Stick y K. James,1 Am. Chem. Sae.

1975, 97, 4056.

99. H. Paulsen y O. Lockhoff, Tetrahedron 1978, 34, 4027.

100. Chemistry of the-O-Glycosidic Bond: Formaban aná Ceavage, A.E.

Bochkov y G.E. Zaikov, Pergamon Press,Oxford 1979.

101. H. Paulsen,AngewChem., ini. Ed. Eng. 1982, 21, 155.

102. R.R. Schmidt,Angew. Chein., mt. Ed. Eng. 1986, 25, 212.

103. CarbohydrateChemistty,J.F. Kennedyed.,ClarendonPress,Oxford 1988.

104. R.R. Schmidt,Pare & Ap,,!. Chem. 1989, 61, 1257.

105. 1-1. Paulsen,Angew. Chein., ¡nf. Ed. Eng. 1990, 29, 823.

106. 8. Hanessiany J. Banoub,Carbohydr. Res. 1977, 53, C13.

107. 8. Hanessiany J. Banoub,Carbohydr. Res. 1977, 53, 261.108. T. Ogawa, K. Beppu y 5. Nakabayashi,Carbohydr. Res. 1981, 93, C6.

109. J.R. Pougny, J.C. Jaquinet, M. Nassr, M.L. Millat y P. Sinay,.1.Am. Chem.

Sae. 1977, 99, 6762.110. R.R. Schxnidt,Angew. Chem.,mt Ed. Eng. 1980, 19, 731.

111. R.R. Schmidt, J. Michel y M. Roos, L¡eb¡gs Ann. Chem. 1984, 1343.

112. T. Mukaiyama, Y. Murai y 5. Shoda, Chemn.Letí. 1981, 431.

113. T. Mukaiyama, Y. Hashimoto y 5. Shoda, Chem. Lett. 1983, 935.

114. 5. Hashimoto, M. Hayashi y R. Noyori, TetrahedronLett. 1984, 25, 1379.

115. 1-1. Kunz y W. Sager, Helv. Chim. Acta 1985, 68, 283.

116. M. Kreuzer y J. Thieni, Carbohydr. Res. 1986, 149, 347.

Page 133: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

131

117. Y. Nakaharay T. Ogawa,Tetra/jedron Lett. 1987, 28, 2731.

118. K.C. Nicolaou,SP.Seitz y D.P. Papahatjis,.1.Am. Chem. Soc. 1983, 105,

2430.

119. H. Lónn, Carbohydr. Res. 1985, 139, 105.120. H. Ldnn, Carbohydr. Res. 19S5, 139, 115.

121. P. FUgedí y P.J. Garegg,Carbohydr. Res. 1986, 149, C9.

122. S. Sato, M. Mori, Y. Ito y T. Ogawa, Carbohydr. Res. 1986, 155, C6.

123. Y. hto y T. Ogawa, TetrahedronLett. 1988, 29, 1061.

124. F. Dasguptay P.J. Garegg, Carbohydr. Res. 1988, 177, C13.

125. P. Konradsson,D.R. Mootoo, R.E. McDevitt y B. Fraser-Reid, J. Chem.

Soc., Chem. Commun. 1990, 270.

126. G.H. Veenemany J.H. van Boom, TetrahedronLea. 1990, 3], 275.

127. K.C. Nicolaou, R.E. Dolle, D.P. Papahatjisy J.L. Randall,1 Am. Chem.

Soc. 1984, 106, 4189.

128. T. Petersy D.R. l3undle, 1 Chern. Soc., Chem. Commun. 1987, 1648.

129. J.O. Kihlberg, D.A. Leigh y D.R. Bundle, £ Org. Chem. 1990, 55, 2860.

130. B. Fraser-Reid, P. Konradsson, D.R. Mootoo y U. Udodong, .1. Chem.

Soc., Client. Cotnmun.1988, 823.

131. D.R. Mootoo, P. Konradsson,U. Udodongy B. Eraser-Reid,1 Am. Chem.

Soc. 1988, 110, 5583.

132. H. Paulseny W. Stenzel,Chem. Ber. 1978, 111, 2334.

133. M. Kloosterman, M.P. de Nijs y J.H. van Boom, Red? Trav. Chim. Pays-

-Bas 1984, 103, 243.

134. M. Kloosterman,M.P. de Nijs y J.H. van Boom, 1 Carbohydr. Chem.,

1986, S, 215.

135. H. Paulseny O. Lockhoff, Chem. Ber. 1981, 114, 3102.

136. It J. Ferrier y R.H. Eurneaux,Methods in Carbohydr. Chem. 1980,8, 251.

137. 0. Excoffier, D. Gagnaire y J.-P. IJtille, Carbohydr. Res. 1975, 39, 368.

138. W. Rosenbrook, Jr., D.A. Riley y P.A. Lartey, Tetrahedron Lett. 1985,

26, 3.

139. G.H. Posner y S.R. Haines, Tetrahedron Lett. 1985, 26, 5.

Page 134: APROXIMACIONES A LA SíNTESIS DE GLICOSIL ...webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/0/X0015601.pdfde unión a la glicoproteina variable de superficie de Trypanosoina bn¿cei, y la del 5

132

140. 1. Matsumoto,H. Maeta,K. Suzuki y G. Tsuchihashi,TetrahedronLett.

1988, 29, 3567.141. C. Murakatay T. Ogawa,TetrahedronLett. 1991, 32, 671.

142. C.J.J.Elie, R. Verduyn, CJE. Dreef, D.M. Brounts,G.A. van der Marel

y J.H. van Boom, Tetrahedron 1990, 24, 8243.

143. H.P. Wessel, TetrahedronLett. 1990, 47, 6863.