aproximaciones a la investigación cualitativa

Upload: juan-eduardo-lopez

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aproximaciones a La Investigacin Cualitativa

    1/3

    Qu es la Investigacin Cualitativa?

    La investigacin cualitativa se define de forma poco precisa como una categora de diseos deinvestigacin que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma deentrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vdeo cassettes,registros escritos de todo tipo, fotografas o pelculas y artefactos.

    Slo desde mediados de los 80 se an considerado respetables en los crculos educativos. La mayorparte de los estudios cualitativos est!n preocupados por el contexto de los acontecimientos, ycentran su indagacin en aquellos contextos en los que los seres umanos se implican e interesan,eval"an y experimentan directamente #$e%ey, &'()* &'(8+.

    sto es lo que significa calidad- lo real, m!s que lo abstracto* lo global y concreto, m!s que lodisgregado y cuantificado. s m!s, la investigacin cualitativa investiga contextos que son naturales,o tomados tal y como se encuentran, m!s que reconstruidos o modificados por el investigador#Serman y ebb, &'88+.

    sta es la clase de diseo de investigacin que /ippey quera realiar. /obert /ippey centr suevaluacin en la quintaesencia de la preguntas cualitativas- 12u3 est! pasando en este escenario4, y1qu3 significa para los participantes4 #ric5son, &'86+. stas preguntas an sido utiliadas eninvestigaciones denominadas de distintas formas- interpretativas #ric5son, &'86+, naturalistas#Lincoln y 7uba, &'8+, fenomenolgicas #ilson, &''9+, y descriptivas #olcott, &'80+.

    stos descriptores enfatian la importancia de los constructos de los participantes, o los significadosque los su:etos de la investigacin asignan a sus acciones, el contexto del estudio, la relacin entreel investigador y los que est!n siendo estudiados, los m3todos para la recogida de datos, los tipos deevidencias aducidas en apoyo de las afirmaciones realiadas, y los m3todos y la importancia delan!lisis utiliados. Son, tal y como ya e argumentado en otros momentos #Le;ompte, &''0*Le;ompte y illaseor y ?amudio #@000+, La investigacindocumental depende fundamentalmente de la informacin que se recoge o consulta en documentos,entendi3ndose este t3rmino, en sentido amplio, como todo material de ndole permanente, es decir,al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere sunaturalea o sentido, para que aporte informacin o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento.

    Las fuentes documentales pueden ser, entre otras- documento escritos, como libros, peridicos,revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas* documentos flmicos, comopelculas, diapositivas, flmicas* documentos grabado, como discos, cintas y casetes, inclusodocumentos electrnicos como p!ginas %eb.

  • 7/25/2019 Aproximaciones a La Investigacin Cualitativa

    2/3

    &.B studios de desarrollo terico- presentacin de nuevas teoras, conceptualiaciones o modelosinterpretativos originales del autor, a partir de an!lisis crtico de informacin emprica y teorasexistentes.

    @.B /evisiones crticas del estado del conocimiento- integracin, organiacin y evaluacin de lainformacin terica y emprica existente sobre un problema, focaliando ya sea en el progreso de lainvestigacin actual y posibles vas para su solucin, en el an!lisis de la consistencia interna y

    externa de las teoras y conceptualiaciones para sealar sus fallas o demostrar su superioridad deunas sobre otras, o en ambos aspectos.

    (.B studios de educacin comparada- an!lisis de seme:anas, diferencias y tendencias sobrecaractersticas o problemas de la educacin en el contexto de realidades socioculturales, geogr!ficaso istricas diversas, con fundamento en informacin publicada.

    ).B studios de investigacin istrica, literaria, geogr!fica, matem!tica u otros propios de lasespecialidades de los subprogramas, que cumplan con las caractersticas sealadas en el numeraanterior.

    Modelos tradicionales de investigacin cualitativa

    /obert /ippey tuvo que inventarse su propio diseo de evaluacin porque la bibliografa existente enevaluacin educativa estaba dominada por acercamientos analticos sistem!ticos empleadosabitualmente en la economa y la industria #/ivlin, &'9&+. stas perspectivas enfatiaban lamedicin de variables f!cilmente escalables y cuantificables que generaban datos muy fiables* sea:ustaban al dominio prevalente en la investigacin educativa e:ercido por el positivismo y losmodelos experimentales. Cientras que apuntaban temas de causalidad que eran de inter3s para losplanificadores de los programas, los datos que proporcionaban eran insatisfactorios porque nopodan explicar por qu3 los programas tenan el impacto Bo la falta del mismoB que indicaban losresultados.

    Ddem!s, la valide de mucos de los datos era cuestionada por los pr!cticos, quienes encontrabanque las preguntas respondidas y las interpretaciones dadas eran incongruentes con sus propiasexperiencias y creencias #7uttentag, &'99* Eelfgot, &'9)* Eouse, &'9'* Le;ompte, &'9@+. Fambi3nel paradigma experimental era inadecuado para mostrar las comple:idades del cambio institucional einstruccional. D principios de los setenta estaba claro que ni la experiencia de los alumnos yprofesores, ni los factores relacionados con el centro que afectan a los resultados de los alumnos,

    podan consignarse adecuadamente con los procedimientos metodolgicos empiristas #7oet yLe;ompte, &'8)-@8+.

  • 7/25/2019 Aproximaciones a La Investigacin Cualitativa

    3/3

    agencias financiadoras comienan r!pidamente a exigir que el Hcomponente etnogr!ficoH seincluyera en cualquier diseo de evaluacin. l uso del t3rmino etnogr!fico, en lugar de un t3rminom!s general y apropiado como HcualitativoH o HprocesoH, puede aberse potenciado por el eco deque los componentes etnogr!ficos eran llevados a t3rmino por antroplogos y socilogos, porque, taly como /obert /ippey aba aprendido, eran los "nicos individuos formados en observacinparticipante e investigaciones de campo de larga duracin. Ddem!s, en tanto que las primerasevaluaciones de este tipo fueron de eco diseadas por antroplogos, tendieron a resear los

    estudios realiados en antropologa cultural. ntre las primeras llamadas evaluaciones etnogr!ficasnos encontramos con los estudios del Iational Jnstitute of ducation sobre las escuelas deintegracin racial, realiados ba:o la supervisin de un antroplogo, Curray ax #&'9'+, y apoyadopor un equipo de :venes antroplogos.

    D pesar de su fuera, la investigacin etnogr!fica no estuvo exenta de dificultades. Los estudios amenudo duraban muco, incluan demasiados datos y generaban pocos resultados satisfactoriospara los que deban tomar decisiones. ;omo remedio, mucos metodlogos se decantaron por lacombinacin de estrategias cuantitativas y cualitativas #=aeger, &'88* 7oet y Le;ompte, &''&*/eicardt y ;oo5, &'9'+, las primeras para satisfacer a los que toman decisiones deseosos de unaapreciacin del impacto y las "ltimas para los planificadores y pr!cticos que realmente querancomprender cu!les eran las consecuencias de su traba:o. D mediados de los ocenta, algunosinvestigadores evaluativos comienan a proclamar una nueva forma de evaluacin de proceso,formativa, naturalista #Lincoln y 7uba, &'8+, etnogr!fica #Ketterman y D Q D2ALLNS $ LD JI>SFJ7D;JPI ;ADIFJFDFJ>D4

    (. /DLJ?D/ AI ;AD$/N ;NCN SNR/ LNS $JK/IFS FJD $S$ LNS CN$LNS F/D$J;JNIDLS 2A DK/NIFP /obert /ippey.