aproximaciÓn etnogrÁfica de experiencias de participaciÓn

330
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA DE EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE LA PRÁCTICA DE CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIOCULTURAL EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS Autora: Yndira Torrealba Tutora: Raquel Hurtado Ramos Barquisimeto, Enero 2009

Upload: jasselcoleo18510

Post on 01-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA DE EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE LA PRÁCTICA DE CALENDARIO PRODUCTIVO

SOCIOCULTURAL EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

Autora: Yndira Torrealba Tutora: Raquel Hurtado Ramos

Barquisimeto, Enero 2009

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA DE EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE LA PRÁCTICA DE CALENDARIO PRODUCTIVO

SOCIOCULTURAL EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Gerencia Educativa

Autora: Yndira Torrealba Tutora: Raquel Hurtado Ramos

Barquisimeto, Enero 2009

iii

iv

DEDICATORIA

A mi ALMA GEMELA

La certeza de que la filosofía le da un nuevo sentido a

todo cuanto se vive, y que por lo tanto, se encuentra plenamente capacitada para convertirlo

en aprendizaje Al conocimiento de la Belleza o lo Bello como absoluto,

en el mundo de las ideas El Eros Uranio o amor celestial se dirige a la

inteligencia, este es el amor que es digno de ser buscado y

Honrado por todos El amor como elemento psicológico y moral

a la vez, dispuesto a crecer y transformarse.

v

AGRADECIMIENTO

La realización de una tesis cualitativa es una tarea ardua y

complicada, que se alarga de un modo incontrolable. Por ello,

son importantes los apoyos que se reciben a lo largo de todo el

proceso.

Así pues, es justo reconocer la inestimable ayuda, los

consejos y el apoyo recibido de los compañeros Heberto Leong

Montiel, Ignacio Manuel Vicente de Vera Tinoco, Francisco

Cañizales Lomeli, Carlos Lanz Rodriguez, Juan Antonio

Rodríguez Barroso, Juan José Escalona Betancourt, Juan

Ramón Escalona Betancourt, mis compañeras Maira Belén

Mogollón, Raquel Hurtado Ramos y mi madre adoptiva

Natividad Barroso Garcia.

Así mismo he de agradecer también la colaboración y

asesoramiento desinteresado de los equipos directivos, maestros,

actores sociales del movimiento nacional de Calendario

Productivo Sociocultural para realizar esta tesis, especialmente

a Honorio R Dam Palencia, Victorio Pablo Mendoza Jiménez,

Livio Antonio Rangel Bautista, Nery Barboza.

Indira Torrealba

vi

Me parece que la llamada neutralidad de la ciencia no existe. La imparcialidad de los

científicos tampoco.

Paulo Freire

vii

ÍNDICE GENERAL

Pp. DEDICATORIA v AGRADECIMIENTO vi LISTA DE CUADROS x LISTA DE GRÁFICOS xi INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO 5

Contextualización, descripción y construcción de la realidad 5 Propósitos de la Investigación 13 Justificación o Relevancia 14

II REFERENCIAL TEÓRICO QUE SUSTENTA LA

INVESTIGACIÓN 18 Antecedentes Históricos que sustentan el tema 18 Antecedentes de la Investigación 28 Referentes Teóricos 32

III METODOLOGÍA A SEGUIR 75

Naturaleza de la Investigación 75 Orientación Epistemológica Asumida 78 Método 80 Actores Sociales 83 Escenario de la Investigación 84 Técnicas de Recolección de Información 85 Recogida de Datos 85 Categorización de la Información 88 Validez y Fiabilidad de los Resultados 89 Triangulación de la Información 89

IV PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS 91 Categoría emergente: La Innovación Permanente 92 Categoría emergente: Aspectos pedagógicos-didácticos para la construcción permanente de currículo 107

viii

Categoría: Calendario Productivo Sociocultural Como Investigación Permanente 143 Estructuración de los resultados 145 Categoría: Calendario Productivo promueve Viabilización de proyectos 158 Síntesis Descriptiva de los Resultados 173 Postura de la Investigadora 177

V HALLAZGOS ENCONTRADOS 179

Reflexiones Finales 184 REFERENCIAS 186 ANEXOS A GUIÓN DE LA ENTREVISTA 194 B ENTREVISTAS 196 C OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 209 D CROQUIS DEL MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO E MODELOS DE CALENDARIO PRODUCTIVO

SOCIOCULTURAL 226 F DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 230 CURRICULUM VITAE 316

ix

LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1 Triangulación de Fuentes y Técnicas 90

2 Categoría: Innovación Permanente 92

3 Categoría: Aspectos pedagógicos-didácticos. 107

4 Categoría Investigación permanente 143

5 Categoría: Viabilización de Proyectos. 158

x

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pp.

1 Una caja de cartón cuenta unos de sus viajes por el campo. 12

2 Equilibrios del Plan de la Nación. 39

3 La escuela bolivariana se define en nueve espacios. 49

4 Calendario como proceso vivencial. Ministerio de la Cultura. CONAC. 67

5 Construcción artesanal de Calendario Productivo sociocultural. 70

6 Paradigma Interpretativo. 79

7 Pasos del método etnográfico. 82

8 Proceso de la Investigación. 87

9 Estructuración particular de entrevista a profundidad, observación participante. Categoría Innovación permanente. 93

11 Estructuración particular de las Entrevista a profundidad, publicaciones, documentos y Observaciones participantes. Categoría aspectos pedagógicos-didácticos. 109

12 Calendario Campesino Cafetalero Escolar-Red de las Zonas altas de Centro Occidente. 115

13 Estructura del Diseño Curricular. 118

14 Almanaque Campesino Cafetalero. 120

15 Ejes Curriculares. 124

16 Educación Integral como continuo Humano. 125

17 Simbiosis de Simones. Tomado de Sistema Educativo Bolivariano. 127

18 Subsistema del Sistema Educativo Bolivariano. 129

xi

19 Características de la Educación Bolivariana. 131

20 La Educación Bolivariana. 132

21 Pilares de la Educación Bolivariana. 134

22 Currículo Nacional Bolivariano. 137

23 Estructuración particular de las entrevistas a profundidad, análisis de documentos. Categoría Investigación permanente. 145

24 Calendario Productivo Sociocultural en la acción social. 149

25 Pasos del caracol en la investigación. 151

26 Estructuración de Caracol Investigativo. 153

27 El Caracol Investigativo. 154

28 INVEDECOR. 155

29 Estructuración particular de las entrevistas a profundidad. Categoría Viabilización de proyectos. 160

30 Enfoque Nueva Ética Socialista. 161

31 Enfoque Suprema Felicidad Social. 162

32 Enfoque democracia protagónica revolucionaria. 163

33 Modelo de Producción Socialista. 164

34 Enfoque Geopolítica Nacional. 165

35 Enfoque Potencia Energética mundial. 166

36 Principios de gestión compartida-coparticipativa. 167

37 Relaciones que se producen en las dimensiones de gobernabilidad, sustentabilidad y la cooperatividad. 168

38 Estructuración General de la aproximación etnográfica de experiencias de participación ciudadana sobre la práctica de Calendario Productivo Sociocultural en las Escuelas Bolivarianas. 172

39 Modelo de Educación Integral de Formación y Desarrollo Motor. 181

xii

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Línea de Investigación: Integración Escuela, Familia y Comunidad

APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA DE EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA SOBRE LA PRÁCTICA DE CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIOCULTURAL EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

Autora: Yndira Torrealba Tutora: Raquel Hurtado Ramos Mes y Año: Octubre 2008

RESUMEN

Este estudio se sustenta en el paradigma cualitativo, orientado bajo el método etnográfico. Tuvo como intención vislumbrar los significados de la participación ciudadana en el desarrollo del Calendario Productivo Sociocultural en el marco de las líneas gruesas de Escuelas Bolivarianas con la articulación escuela-comunidad-políticas de estado como base de desarrollo endógeno local e identidad en el proceso histórico que están asumiendo los venezolanos. Como sujetos investigados se tomó una muestra representativa entre coordinadores, maestros, colectivos pedagógicos y facilitadores del movimiento nacional de Calendario Productivo Sociocultural. El estudio se realizó en el lugar donde se manifiesta la realidad. La investigación llevó un aproximado de dos años en dos fases. La misma viene demostrada por la justificación de las diferentes técnicas para acercarse a la realidad y su triangulación. Las entrevistas, observaciones participantes así como el análisis de documentos y publicaciones reflejan los suficientes caminos para describir la realidad desde diferentes fuentes. A manera de conclusión se puede decir que Calendario Productivo Sociocultural emerge de los espacios de la escuela venezolana con el alto compromiso de los educadores, mediante la ola de cambios vertiginosos que vienen asumiendo los venezolanos con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Proyecto Educativo Nacional, y Líneas Generales del Plan de la Nación desde la orientación curricular local como garantía del aprendizaje pertinente, valoración de culturas locales, procesos de concientización sobre la identidad.

Descriptores: Participación Ciudadana, Educación Básica Bolivariana, Currículo Local, Calendario Productivo Sociocultural.

xiii

INTRODUCCIÓN

Los procesos sociales se imponen desde una perspectiva global y traen

consigo un cambio vertiginoso en las relaciones económicas, políticas y

culturales. Pero, lo cierto es que el fenómeno ha venido acompañado por un

rebrote de los particularismos, focos de integrismos, nacionalismos,

fundamentalismos étnico-religiosos, como lo evidencian los casos de México,

los Balcanes, Países Árabes, entre otros.

El proceso de globalización puede ser leído como el declive del estado

nacional soberano. Los viejos conceptos de autonomía, soberanía y estado-

nación se quedaban sin soportes epistémicos y presupuestos teológicos

heredados de una modernidad que históricamente consagró la determinación

recíproca de la tríada Estado, Economía y Sociedad, a su vez favorece el

mestizaje o hibridez cultural propio de la posmodernidad.

Desde 1830, la educación en Venezuela reprodujo capitalismo, exclusión,

individualismo, fragmentación, pensamientos impuestos, quiebre de la

identidad, transculturización, para luego, años más tarde, empezar a

reconocer que tanto Bolívar como Rodríguez habían dado luces acerca del

principio de que las naciones marchan hacia términos de la grandeza con el

mismo paso que marcha la educación.

La referencia histórica antes señalada nos permite relacionar que

después de la independencia se reconstruye el poder de dominación.

Latinoamericanos y caribeños se formaron en la escuela activa de corte del

modelo de reproducción de dominación.

Actualmente, el modelo pedagógico globalizado se apega en primer lugar

a la conferencia mundial “Educación para Todos” realizada en Jomtien,

Tailandia en el año 1990; en donde se acordó que los distintos países

reformaran sus currículos oficiales para dar mayor apertura y flexibilidad

reconociendo las necesidades de aprendizajes diferentes, pero que exigen

contenidos, vías y modalidades diferentes de enseñanza aprendizaje.

Luego, el Informe Delors (1996), en sus recomendaciones explicita que la

educación básica debe partir de la vida cotidiana que brinda la facilidad de

comprender los fenómenos naturales para adquirir distintas formas de

sociabilidad.

Diez años más tarde los países de América Latina, El Caribe, América

del Norte y República Dominicana asumieron, en el año 2000, un marco de

acción regional para buscar nuevas estrategias y asumir nuevos

compromisos de manera de establecer las normas necesarias para que la

escuela integre en el currículo contenidos y experiencias relevantes o

significativas de la comunidad y que le permitieran actuar dentro de ella.

En Dakar, Senegal 2000, en el foro mundial se discutió la importancia de

“las escuelas atractivas”, ya que los niños abandonan las escuelas por varias

razones, una de ellas es que la escuela no responde eficientemente a las

necesidades del niño, ni funciona al servicio de sus intereses.

La globalización constituye uno de los hechos mundiales que más

afectan a la educación. El paradigma educativo enfrentado a nuevos desafíos

para configurar la nueva sociedad del siglo XXI, tiene como eje conservar los

principios fundamentales y permanentes al mismo tiempo que lograr la

flexibilidad de adaptarse a tiempos permanentes de cambio.

La política educativa implementada en Venezuela tiene la característica

innovadora de haber sido construida en la Constituyente Educativa por todos

los actores del hecho educativo a lo largo y ancho del país en el año 1998, ya

que se fueron realizando encuentros de educadores con todos aquellos

actores que tenían vida activa en el recinto escolar y la comunidad. De este

proceso se elevó un informe final a la comisión de educación de la Asamblea

Constituyente que elaboró la Constitución que nos rige desde diciembre de

2

1999. La constitución enmarca el Proyecto Educativo Nacional y se apunta a

transformar la escuela como centro del quehacer comunitario.

En este trabajo se presenta un conjunto de elementos teóricos y

metodológicos, sistematizados mediante la aproximación etnográfica referida

al Calendario Productivo Sociocultural, lo cual se desarrolla en forma

articulada permitiendo y fortaleciendo el abordaje simultáneo con las

dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales

sustentadas en las líneas generales del Plan de Desarrollo de la Nación.

El presente estudio pretende sistematizar de alguna manera lo que está

ocurriendo en varios estados del país por medio de una aproximación

etnográfica de la puesta en práctica del Calendario Productivo Sociocultural

como estrategia pedagógica y como constructor permanente de currículo

fortaleciendo el abordaje simultáneo con la dinámica del país, manteniendo el

patrimonio cultural de los pueblos al generar expansión y multiplicación de

esa semilla en instituciones educativas de comunidades rurales y urbanas del

país.

Esta aproximación etnográfica trata de comprender toda la carga

axiológica en que está inmersa la educación venezolana, ya que transita por

caminos de cambios, transformación y construcción con los actores sociales:

En el Capítulo I, se hace una descripción y construcción de la realidad

desde la perspectiva global para ubicarnos en destacar cómo emerge el

Calendario Productivo Sociocultural en los caseríos del Municipio Andrés

Eloy Blanco del estado Lara, con los actores y escenarios en donde se

produjo, cuyo propósito se conforma en comprender dichos procesos, así

mismo las razones que justifican mi opción como investigadora.

En el Capítulo II se muestran estudios previos, teorías, marco jurídico de

la participación, conceptualizaciones de integración escuela-comunidad, de

entes productivos; de Escuelas Bolivarianas: conceptualización, construcción

curricular, fundamentación filosófica, Concepción Constructivista, líneas de

Orientación curricular, Calendario Productivo sociocultural: construcción,

3

metodologías, experiencia del estado Vargas, experiencia del estado

Miranda, vinculación comunitaria; saberes que, tomados y estudiados en una

primera fase, así como referentes teóricos; forman parte de la argumentación

o soporte de la investigación.

En referencia al Capítulo III, en él se presenta la metodología de la

investigación en su naturaleza. Se toma el paradigma interpretativo a través

del proceso de investigación cualitativa asumiendo como método el

etnográfico. El trabajo de investigación se realiza en dos fases y se va

explicando coherentemente el proceso para ir analizando datos y

compararlos entre sí. Describe las técnicas de observación participante, la

entrevista a profundidad que se convirtieron en historias profesionales,

análisis de documentos, publicaciones.

A través del Capítulo IV, se muestra la presentación de la información

recogida en las técnicas aplicadas, se categorizó para el análisis,

interpretación y contrastación de la información garantizando su validez y

credibilidad en los contructos generados por la misma. El Capítulo V, está

conformado por los hallazgos encontrados. Por último, se presentan las

referencias y los anexos.

4

CAPÍTULO I

APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO

Contextualización, descripción y construcción de la realidad

A través del tiempo, la aceleración de la globalización ha generado un

mundo más desordenado y por ende, complejo en su dinámica social en

donde las fronteras norte y sur pierden su linealidad y significado, además de

que conquistas de tipo civilizado, que parecían adquiridas para siempre con

la modernización del estado, han producido fuertes fragmentaciones en ese

espacio económico global produciendo una revisión de esas asimetrías.

Al respecto, Chomski y Dieterich (1999), señalan:

No es de extrañarse, pues, que los problemas epistemológicos que acompañan esta profunda transformación de la realidad actual hayan sido enormes, a tal grado que justifiquen, el término “ruptura epistemológica” o la noción de un viraje copernicano en la cosmovisión del siglo XX. Todo indica que las consecuencias de la revolución cibernética o informática serán tan profundas como las de la revolución agraria e industrial. Por ejemplo, si la primera vinculó al hombre a la tierra y la segunda llevó al obrero a las ciudades, la informática producirá, una enorme desconcentración física de las aglomeraciones urbanas e industriales. (p.65)

Desde esta perspectiva, apologistas aportan que esta tendencia o

paradigma del libre comercio es una forma progresista y de ventajas

comparativas a quienes se inserten en él porque incrementa de alguna forma

la eficiencia en el ámbito científico-tecnológico y, por ende, en el capital

humano permitiendo así lograr la fortaleza dentro de ellos.

Lo cierto es que, para las entidades formativas de la sociedad global,

deja de tener importancia el mercado nacional como reproducción de capital,

pasando a ser la antropología del espacio cibernético el interés del mercado

transnacional y que la transformación de la comunicación se basa en la

cultura de la imagen visual; mientras que los procesos miméticos lo

transforman en realidad propia, que se vuelve local y normativa frente a las

sociedades. Este hombre semiótico vive determinado por las estructuras de

la superficie dentro de una cultura mundial homogeneizada.

En el umbral del siglo XXI, las comunicaciones unen estrechamente, la

tecnología da nuevas posibilidades de conocimiento y creatividad, y los

mercados penetran todos los espacios sociales. Pero, al mismo tiempo, el

proceso de globalización de los últimos años, ha traído una oleada de

transformaciones. Algunas de ellas han penetrado en el sector educativo,

originando modificaciones sustanciales en los Diseños Curriculares de

muchos países tanto a nivel mundial como latinoamericano.

En América Latina, específicamente en Venezuela, muchos analistas

plantearon que para mejorar la calidad educativa había que aumentar la

competitividad en tiempos de globalización; estos esfuerzos educativos y

peligrosos conllevaron a la desigualdad y exclusión. Las reformas educativas

impuestas fueron paradigmas de influencia francesa, norteamericana, y en

más reciente data, de España, con modelos de planificación y acciones

provenientes de otras latitudes.

Al respecto, Prieto (1977), señalo en el preámbulo del ensayo de una

educación para América Latina:

La educación de América Latina ha vivido de prestado. De las naciones colonizadoras tomó los principios y las formas del quehacer pedagógico. Ello ha hecho decir que somos prolongación de Europa, con lo que se niega nuestra autenticidad y lo que el mestizaje de pueblos y de culturas aportó al desenvolvimiento de la cultura de Occidente.

6

De hecho, la renovación del currículo, impartida tanto en los diferentes

niveles como modalidades del sistema educativo venezolano, permitió una

evaluación y reorientación hacia la flexibilización mediante una visión de un

mundo globalizado, seguido por la utilización de tecnologías que significaron

una enseñanza que valora la formación integral en el manejo de saberes

estratégicos; pero el desgaste de esas viejas prácticas pedagógicas, aún

presentes en la sociedad venezolana, han venido generando nuevos

espacios donde surgen nuevas ideas y pensamientos sobre el deber ser de

la educación. En la sociedad el currículo condiciona la formación docente y la

practica pedagógica.

Durante algunos años, la educación venezolana ha estado inmersa en un

discurso orientado hacia la transformación de la educación y la calidad

educativa que, a su vez, tiene muchas lecturas que pueden ser analizadas

desde diferentes puntos de vista, discusiones, análisis y propuestas acerca

de incorporar la escuela al entorno social; lo cual ha sido un tema de gran

relevancia en la tarea de mejorar la educación.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1993) afirma:

Los resultados de la investigación sobre procesos de enseñanza coinciden en que no se dan oportunidades para reflexionar sistemáticamente; usando el conocimiento previo que tienen los alumnos para relacionarlo con el contexto local, discutir en grupos sobre diversos puntos de vista y compartir las reflexiones pertinentes con la familia y la comunidad. La currícula tampoco utiliza el saber popular ni la tradición oral de la comunidad. (p. 25)

De acuerdo a lo anterior, el currículo sigue siendo diseñado y construido

por especialistas y expertos curriculares que planifican la educación y que se

ajustan a principios rectores establecidos, siguiendo pautas de interés

técnico.

En este sentido, la formación de ciudadanía en el marco de la visión de

las Escuelas Bolivarianas está reflejada en el principio rector de garantizar

7

una educación de calidad, democrática, participativa y protagónica,

multiétnica y pluricultural, que permita el rescate de valores y fomento del

ideario bolivariano en función de reivindicar el papel del individuo que se

reconoce en su historia, para asumir los retos del momento.

Cabe destacar que la educación requerida en la actualidad se asume

como un derecho humano y un deber social de toda persona, sin

discriminación de ninguna índole; formar integralmente al nuevo ciudadano

significa fortalecer su dimensión humana en la que prevalezcan sus

principios y valores, tal como reza en el artículo 102 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (1999), que la educación es un servicio

público:

Fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.(p.36)

Es importante destacar que se requiere de un ciudadano y ciudadana,

formados con conciencia y conocimiento del papel histórico en la

construcción de la nueva sociedad, siendo la educación junto al trabajo

pilares fundamentales para estos fines. Ser ciudadana o ciudadano apunta a

una formación de un ser integral que se involucre y se comprometa con todos

los seres humanos con los cuales convive en familia, comunidad, región o

nación, en todos su proceso político, social, económico, cultural y ambiental

que impliquen la calidad de vida para hoy y para las futuras generaciones.

Ahora bien, el Ministerio de Educación y Deporte MED (2004) considera

la educación un Continuo Humano localizado y territorializado, que atiende

los procesos de enseñanza-aprendizaje como una unidad compleja de

8

naturaleza humana total e integral que busca reconstruir ciudadanía,

desarrollar sujetos o colectivos, que se reconocen a sí mismos como base

para entender a los demás.

En este sentido, el Sistema Educativo Bolivariano avanza desde el 2004

hasta la actualidad en los niveles de Simoncito, Escuela Bolivariana, Liceo

Bolivariano, Escuelas Técnicas Robinsonianas, Educación Indígena,

Universidad Bolivariana, Aldeas Universitarias y las Misiones, los que

constituyen la esencia del nuevo sistema educativo; concepción que obedece

a las ideas del pensamiento Bolivariano, Robinsoniano y Zamorano; el

aprendizaje como proceso permanente apunta a la universalización de la

educación como derecho humano.

La estructura de la Educación Bolivariana planteaba en sus inicios la

formación de un Ser Social, solidario, creativo, productivo que domine el Ser,

el Hacer, el Convivir. Esto requería la consideración del currículo como una

propuesta abierta, la cual en la medida que se pone en juego, se reflexiona

sobre sus implicaciones; en la clase, en la vida diaria y con respecto a los

fines generales que han de realizarse en la práctica; la construcción de los

saberes debe ser la espina dorsal de la pedagogía a través de los proyectos

educativos productivos. Por tanto, la interculturalidad, como esencia de la

Escuela Bolivariana, cobra fuerza en la construcción de currícula en una

escuela vista desde la transformación social comunitaria que fortalezca la

identidad nacional y para ello debe cultivar y conservar el ambiente.

Así, la pedagogía intercultural concibe la educación como construcción

cultural llevada a cabo en ámbitos donde conviven referentes culturales

diversos. Aguado (2003), afirma que “la pedagogía intercultural propone dar

repuesta a la diversidad cultural propia de las sociedades democráticas

desarrolladas, desde la premisa que se respeta y valora el pluralismo cultural

como riqueza y recurso educativo”. (p.62)

Afortunadamente, este planteamiento coincide con la vinculación de los

proyectos de las escuelas y los procesos productivos, en lo que se ha

9

denominado Escuelas Productivas las cuales se vinculan con los núcleos de

desarrollo endógeno de la comunidad ya que fomentan la formación de los

estudiantes y comunidades en general para la producción efectiva de

alimentos, asociada a ideales de participación democrática y justicia social ya

que permite conectar a los actores con su propias vivencias y realidad.

Uno de esos cambios lo dio la implantación de la Educación Bolivariana

como continuo humano, definida por el Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes (2005), como la educación transformadora de la sociedad la cual se

establece con la identidad nacional. La práctica de la participación, la

formación crítica, la integración a la comunidad, el arraigó de la historia,

costumbres y valores, apunta a la construcción de una sociedad más justa y al

fortalecimiento de las personas y las comunidades para que sean protagonistas

de la transformación del país.

De allí que la política educativa fue construida en el año 1998, por todos

los colectivos involucrados, puesto que fueron realizando encuentros de

educadores en la que participaron estudiantes, padres, maestros, y todos

aquellos que hacían vida activa en el recinto escolar y comunidad, en algo

denominado constituyente educativa, lo que permitió valorar el impacto y

alcances de la reforma curricular implementada en el año 1997.

El proyecto de Escuelas Bolivarianas respondía a las necesidades

generadas en diversos factores, tales como: deserción escolar y exclusión

escolar, desnutrición, repitencia, bajo rendimiento estudiantil, pérdida de la

identidad local-nacional. Por tanto, la Escuela Bolivariana debía estar en

correspondencia con el momento de transformación que vivía el país.

Para ello, el Calendario Productivo Sociocultural se desarrollaba en forma

articulada permitiendo y fortaleciendo el abordaje simultáneo con la

dimensión política, económica, social, cultural y ambiental; sustentada en las

Líneas Generales del Plan de la Nación 2001–2007 así como también en el

Desarrollo Endógeno el cual se apuntaba al desarrollo local sustentable. Por

consiguiente el calendario constituye una herramienta para establecer una

10

relación comunitaria efectiva, donde el docente asume una investigación

etnográfica que le permite conocer la comunidad y utilizar otros espacios

alternativos para generar el proceso pedagógico y de aprendizaje.

El modo de cómo abordar en la práctica la integración de la escuela con

la comunidad y construcción de currículo fue analizado inicialmente por un

grupo de maestros rurales del Municipio Andrés Eloy Blanco del Núcleo

Escolar Rural 477, específicamente en las comunidades de la cuenca alta del

Río Yacambú en la Zona Cafetalera, quienes emprendieron el trabajo sobre

la construcción del Calendario Productivo Cafetalero para facilitar la labor

escolar; el cual permitió demostrar la vinculación de actividades educativas

con elementos de producción que ocurren en la vida comunitaria logrando

elementos de integración escuela-comunidad en el año 1994.

En ese momento, los maestros y maestras de la comunidad se

propusieron orientar la educación hacia la satisfacción de las necesidades

básicas insatisfechas tales como:

1. Ausentismo escolar en época de cosecha.

2. Educación rural desconectada del medio productivo y cultural local.

3. Erosión de los saberes populares.

4. Desvalorización del entorno como fuente del conocimiento.

5. Deterioro de la identidad local.

6. Subvaloración del lenguaje oral como forma de traspasar el saber.

Esto conllevó a una orientación terminal laboral y productiva. Cabe

destacar que esta propuesta nace en la Escuela Unitaria El Nuezalito en el

año 1986; las experiencias recogidas por el maestro Honorio Dam en su

práctica pedagógica –lo que representa entre otras cosas la clasificación del

tiempo, la ubicación de las actividades y su rutina del campo en

conformación a un año cafetalero o productivo de la zona, influyeron en la

construcción del Calendario como ficha de investigación.

Al respecto, Dam (2007), relata que el siguiente es un texto producido por

los niños de la Escuela del caserío El Nuezalito (p.198, lin.: 12-21)

11

En el campo se trabaja, se hacen fiestas, cuando viene el padre de Sanare hay misa y bautizo, la gente baila y se come los animales: las gallinas, puercos, becerros. Cuando se termina de coge el café, son las fiestas de las Pascuas de Reyes y se comen hallacas. Cuando se cosechan caraotas vienen los velorios de San Rafael y el Tamunangue a San Antonio, en mayo hay velorio de la cruz en la casa de Antonio Ollarves. Siempre hay más trabajo que fiestas, por eso es que tenemos caraotas, quinchoncho, maíz y animalitos que comer. (p.5) (Ver Gráfico 1)

Este texto producido por los niños fue publicado para el año 1986 en el

suplemento dominical Barquito, en la prensa regional El Impulso.

Gráfico 1. Una caja de cartón cuenta unos de sus viajes por el campo.

En este relato, se evidencia testimonios de los niños; sistematizados en

un registro anecdótico la clasificación, ubicación y rutina del campo a un año

productivo que luego se convierte en un calendario para la zona. De allí la

importancia de desarrollar la presente investigación, en donde, se interpreta y

construye los significados a la siguiente interrogante:

12

¿La construcción del Calendario Productivo Sociocultural genero cambios

curriculares desde lo local hasta extenderse en el ámbito educativo

venezolano generando participación y compromiso de los colectivos?

Propósitos de la Investigación

Propósito General

Vislumbrar los significados de la participación ciudadana en el desarrollo

del Calendario Productivo Sociocultural en el marco de las líneas gruesas de

las Escuelas Bolivarianas con la articulación escuela-comunidad-políticas de

Estado como base de desarrollo endógeno local e identidad en el proceso

histórico que están asumiendo los venezolanos.

Propósitos Específicos

1. Describir la realidad histórica contextual en el marco del Calendario

Productivo Sociocultural como promotor permanente de participación

ciudadana y constructor de currículo partiendo desde lo local hasta la

concreción en el ámbito educativo venezolano.

2. Mostrar las características de las experiencias de la puesta en práctica

con Calendario Productivo Sociocultural de las Escuelas Bolivarianas.

3. Interpretar las experiencias de participación ciudadana de los

colectivos en el desarrollo del Calendario Productivo Sociocultural.

4. Comprender el compromiso de los colectivos ya que contribuyen a la

articulación escuela-comunidad-políticas de Estado.

13

Justificación o Relevancia

El proyecto de las Escuelas Bolivarianas constituye una política de

Estado venezolano dirigido a afrontar limitaciones del sistema escolar al

asumir la educación como continuo humano. Es importante reflejar que se

iniciaron como propuesta experimental que se extiende progresivamente en

las escuelas venezolanas.

Este estudio cobra importancia ya que la reforma curricular permitió una

gran discusión en torno a realidades sociales; no hay fórmula específica pero

la contextualización es un proceso donde el educador como investigador

debe combinar roles como: gerente de aula y ciudadano comunitario porque

tiene que ubicarse no sólo en el quehacer de tipo cultural que se genera en

torno a la escuela, sino también en su historia de tipo físico, ambiental, social

y económico; en dicha realidad es donde está inmersa la escuela con su

quehacer diario.

Este estudio se justifica por cuanto se describirá la viabilización de

construcción curricular a través del Calendario Productivo Sociocultural de

carácter investigativo, orientado a desarrollar experiencias metodológicas y a

facilitar a las comunidades mecanismos para la indagación, análisis, reflexión

en la construcción de soluciones colectivas planteadas en la escuela

venezolana en la construcción del currículo local.

Es importante destacar que el Calendario incorpora la participación de las

comunidades en la interacción de los estudiantes, maestros, libros vivientes,

quienes lo hacen con métodos y técnicas que han aprendido y atesorado

ancestralmente, y que comparten hoy en día, en contribución a la

construcción de una educación con esencia colectiva venezolana.

En el mismo se integran docentes, alumnos, cultores; entre los que se

destacan: conuqueros, agricultores, tamboreros, parteras, rezanderas,

músicos, artesanos, curanderos. En fin todas aquellas personas que en su

14

comunidad son forjadores de un conocimiento ejerciendo un oficio

reconocido por la comunidad, al cual se le denomina Libro Viviente.

La propuesta de Calendario permite abordar la compilación desde el aula

como centro de investigación siendo esto un aspecto bien interesante que

hace muchos años no había tenido respuesta; por lo menos en las escuelas:

el docente como investigador del contexto y creador de currículo.

El Calendario surge como una propuesta de Construcción Curricular que

promueve la reivindicación de saberes populares en la tradición conuquera y

va desde el ámbito educativo-cultural al intercultural bilingüe como

interpretación de las líneas gruesas de las Escuelas Bolivarianas.

De manera sistemática, se ha tejido una formación de redes en las

escuelas, parroquias, municipios, estados a lo largo y ancho del país; en lo

organizativo responde al intercambiar, consensuar, programar, evaluar y

sistematizar. Es importante enfatizar en los aportes del Calendario Productivo

Sociocultural a la escuela en cuanto a proyectos educativos integrales

comunitarios y a proyectos de aprendizajes en lo que respecta el traspaso de

saberes comunitarios por los libros vivientes.

En Calendario se van adquiriendo compromisos colectivos en el proceso

transformador que debe llevar a cabo la escuela, para lo cual ha contribuido

con el crecimiento; valoración, en lo que respecta a la difusión de la

capacidad productiva y de sustentabilidad ambiental de las comunidades,

promoviendo la construcción de experiencias pedagógicas que hoy se

revelan como innovaciones metodológicas que aportan soluciones a diversas

necesidades en el interactuar educativo para la formación del nuevo

republicano.

Es importante señalar que el calendario como contexto de tipo cultural

aborda costumbres así como características, a su vez genera nociones de

valores, sin embargo está íntimamente relacionado a medios productivos

sobre todo en las sociedades de producción agraria, la identificación de los

componentes ambientales y su vinculación con el retorno permanente al

15

origen de lo que significó la medición del tiempo, prácticas ancestrales de

cultivos. Permitió profundizar en una línea de investigación histórica en

cuanto a su creación.

Este estudio cobra mayor fuerza, además, por cuanto los calendarios en

el tiempo han sido nombrados de diferentes formas: el calendario campesino

cafetalero, calendario escolar, calendario de las zonas altas de centro

occidente, calendarios vinculados al ambiente; de alguna forma la matriz

fundamental del calendario es la ubicación de su relación de la producción

con el ambiente, esos elementos tienen unas características bien importantes

que definieron los actores involucrados; por lo cual es conveniente hacer una

descripción de la experiencia que han tenido los docentes y comunidades

involucradas en la construcción curricular.

Es necesario destacar todos estos elementos que, al ser incorporados a

la escuela para la construcción curricular, van configurando el currículo

comunitario que apunta a la mejora continua y debe formar parte de la

gestión de calidad ya que continuamente se va modificando, añadiendo,

eliminando, ampliando, refinando y permite al docente tener una herramienta

de trabajo holística, que empuja a la dinámica educativa.

En la medida que avanza el siglo XXI, la capacitación del docente debe

ser uno de los elementos mínimos del perfil denominador de los gerentes del

futuro; crecientemente el nuevo gerente debe desarrollar su capacidad de

establecer relaciones con otras personas, que permitan que la institución

educativa sea un sistema abierto hacia el ambiente externo con la

participación de los actores que se encuentran en el entorno, en tanto que

una de sus funciones es proyectar la escuela a la comunidad, con el objeto

de extender proyectos de investigación de desarrollo endógeno e identidad

cultural para lograr garantizar la participación y que brinden una educación

de calidad a la sociedad.

El presente trabajo ha incorporado la investigación etnográfica con una

nueva visión educativa que persigue nuevas alternativas de pensamiento y a

16

su vez busca interpretar cualitativamente la comprensión del entorno a través

del análisis de lo que dicen, hablan o piensan sus protagonistas; la etnografía

ofrece un alcance bien amplio, generando un valioso aporte metodológico.

17

CAPÍTULO II

REFERENCIAL TEÓRICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN

Antecedentes Históricos que sustentan el tema

En América Latina, específicamente en Venezuela, las reformas

educativas impuestas fueron paradigmas y gramáticas de influencia francesa,

norteamericana, y de más reciente data de España, con modelos de

planificación y acciones de otras latitudes. Debido a esto comenzaremos con

una antología de carácter didáctico histórico correspondientes a los siglos

XIX y XX, por ser en estos donde nace y se desarrolla la pedagogía como

teoría científica, que de una u otra forma, han influido en el devenir de la

educación.

Durante las dos ultimas décadas, se admitían para la educación

meramente objetivos que luego dieron un giro desde el nivel más puro del

conocimiento a una gran variedad de metas cognitivas entre las que se

incluye la creatividad. Además, los objetivos de la educación les atribuían

más importancia a los intereses, las actitudes y valores del campo afectivo.

Al hablar de objetivos educacionales, pasaremos a ideas del contenido de la

educación, lo que debe aprenderse: el Currículo.

Es por ello que el concepto de currículo en educación ha variado a través

del tiempo, acompañando principalmente, a las transformaciones sociales,

técnicas como reformulaciones de los objetivos de la educación. Los

proyectos y planes de estudio para aplicar qué debería aprenderse estaban

enmarcados en un curriculum manifiesto y en un currículo latente.

Entonces, los libros de texto se escribían para el plan de estudio

manifiesto, que eran las materias que debían aprenderse tales como

ciencias, matemáticas, estudios sociales, lenguas extranjeras, literatura y

arte del lenguaje, se implementaban los programas, se preparaban a los

profesores, se confeccionaban las pruebas y tests. Los tests dominaban la

educación y era la base primordial y a veces la única para decisiones de

evaluación.

Al mismo tiempo, en el plan latente era muy eficaz para una sociedad

altamente urbanizada y de clara orientación tecnológica; los alumnos

aprendían a valorarse a sí mismos a competir con sus compañeros. Los

alumnos desarrollaban algunas capacidades para conseguir trabajo, para

mantener el status social y muchos atributos necesarios en orden a la

conservación de la estabilidad política.

Sin embargo, en las sociedades occidentales, la educación se equipara

frecuentemente a la estancia en el centro escolar. Una escuela organizada

podría facilitar al niño ocasiones más vivas para satisfacer los intereses

relacionados con el amor propio, el instinto de propiedad y las tendencias

sociales. Es importante destacar que Decroly, planteaba los intereses del

niño y la actividad globalizadora, él decía que existía una estrecha relación

entre los intereses y las tendencias afectivas; por otra parte la actividad

intelectual podría afectarse por estos intereses.

En primer lugar, Juan Amos Comenius por los años 1652 crea una

didáctica pedagógica coherente para ese momento, la Gran Didáctica Magna

o también llamada el arte Universal de enseñar todo a todos; lo cual años

más tarde lo llevó a ser el padre de la didáctica. La pedagogía parte de un

principio fundamental que es la perfectibilidad del género humano y el gran

poder de la educación sobre el hombre y la sociedad.

Los tres principios fundamentales de su didáctica fueron precedidas por

etapas, examinar las cosas por sí mismo; actuar por sí mismo lo que

llamaba “la autopraxia”; él explicaba que todo aquello que deba ser

19

presentado al intelecto, la memoria, la lengua, la mano, los alumnos lo

debían buscar, descubrir, discutir, objetivizar quedándole al maestro el solo

hecho de supervisar.

Asimismo, el pedagogo francés Roger Cousinet (citado por Mayhew y

Edwards, 1986), desarrolló una investigación de la psicología del niño y de

los modelos nuevos de la educación que después provocarían iniciativas

pedagógicas de gran resonancia, en particular las de María Montessori y

Oviedo Decroly. Pero fue en 1945 cuando dedicó gran parte de su actividad

al movimiento Escuela Nueva Francesa, creada por él y Chatelain.

Como consecuencia, su método de trabajo libre por grupo que respondía

a la socio pedagogía, basado en un profundo respeto de la libertad personal

del niño; además, fueron considerados promotores de una pedagogía basada

tanto en la formación intelectual como en la educación social orientado a

responder las necesidades del alumno.

De la misma manera, Cousinet consideraba que “la educación consistía

en un proceso de auto construcción y por eso se tenía que poner a

disposición del niño, los elementos que necesita para construirse.”

Al mismo tiempo, en Francia en 1921 se funda el grupo de la “Escuela

Nueva” y “La Nueva Educación”, dirigida por Cousinet. Entre algunos de sus

planteamientos resaltaba que en la escuela nueva el maestro no daba

clases, son los mismos alumnos quienes las dan y como solos no pueden

normalmente hacer tal cosa, tienen necesidad de que el maestro esté

permanentemente a su disposición, y debe hacerlo de modo afectuoso.

Cabe destacar que el papel que jugaba el maestro en la educación

nueva, era la plena disposición a la ayuda de su alumno para que aprendiera

a trabajar, para ello era necesario estar uniendo las disciplinas escolares

formando un conjunto.

Por una parte, Dewey (citado por Mayhew y Edwards, op.cit.), pedagogo

norteamericano en la última década del siglo XIX, consideró que el defecto

más grave de los métodos de ese entonces consistía en el divorcio entre el

20

saber y su aplicación, es decir “Se persigue ante todo una escuela que ya no

es preparación para la vida, sino la vida misma.” De su libro “Mi credo

pedagógico” podemos citar el siguiente fragmento:

Creo que toda la educación se realiza por la participación del individuo en la conciencia social de la raza. El proceso inicia sin que nos demos cuenta, casi con el nacimiento; y condiciona continuamente el poder del individuo, satura su conciencia, forma hábitos, educa sus ideas y despierta emociones y sentimientos. Por esta educación inconsciente llega el individuo, poco a poco, a participar de los recursos intelectuales y morales que la humanidad ha ido acumulando. Hereda el capital consolidado por la civilización. La educación más formal y técnica del mundo no podría, sin peligro, menospreciar este proceso general. Podrá, eso sí, organizarlo, orientarlo en determinada dirección particular. (p.33)

Es importante destacar que Dewey situaba sus bases en el espíritu

social, su escuela laboratorio no sólo se relacionaba con las actividades de la

comunidad sino que su vida misma era la comunidad oficiosa.

Por otra parte, la doctora María Montessori, empezó su trabajo con niños

especiales y su método se basó en los principios de atención a cuidados

fisiológicos y a la importancia de la educación de los sentidos. Para ello,

explicaba que para mayor eficacia de la labor escolar se recomendaban

horarios largos que ocuparan todo el día al niño. En relación a este método,

la primera condición era la libertad, que el niño se manifestara naturalmente.

Una segunda condición era la libertad correlativa que implicaba ser sinónimo

de actividad, además, la disciplina debía ser activa y como tercera idea

básica del método estaba la independencia.

Por otra parte, Rousseau se ocupaba de la filosofía de la educación y no

en didácticas particulares; la pedagogía que él pregonaba era la activa, viva,

partía de la experiencia, de la observación de la naturaleza. Rousseau fue el

precursor de la escuela activa que aun se utiliza en métodos actuales.

21

El papel de la escuela activa era una formula de realización en la

práctica, ya que primero se tenia que respetar el crecimiento del niño, su

parte afectiva, intelectual y activa. En segundo lugar, era necesario facilitar al

niño el marco necesario para su crecimiento, el conjunto de estimulantes o

reactivos, que, al satisfacer sus instintos y sus tendencias, le alimentaban y

le desarrollaban el sentido de su enriquecimiento y de su equilibrio. Sin

embargo, algunos autores señalan que el simplismo interpretativo de La

Escuela Nueva de fines del XIX y comienzos del XX al centrar el curriculum

en el niño, llevó a sus consecuencias extremas el individualismo contenido

en el enfoque de la pedagogía del siglo XVIII.

En efecto, durante más de quince años (1923 a 1939), ubicándose en el

contexto mundial, Freinet había creado en Europa, nuevas y útiles técnicas

de educación por excelencia cuya aplicación parecía en ese contexto

histórico una utopía; la escuela nueva lo convirtió en realidad, esa escuela

activa a la medida logró la innovación de la enseñanza del movimiento

pedagógico, su finalidad era la renovación y modernización de la escuela

popular, la eficiencia de los esfuerzos, la revalorización de la labor docente.

Sobre la base de la teoría, es importante recordar que Freinet criticaba

los métodos mas perfeccionados de la doctora Montessori ya que para él no

enfocaban la vida del niño en su diversa complejidad, considerando que era

una educación sistemática que limitaba el tanteo a un cierto número de

actividades bien definidas, preparadas y previstas con antelación por el

educador; el método de los centros de Interés trata de responder a los fines

verdaderos de la educación, además que se separa totalmente de la forma

escolástica que la pedagogía ha dado a este método después de Decroly.

Freinet (1976), manifestaba en su obra pedagógica:

Más que de centros de interés, hablaremos de complejos de interés. Nuestra escuela de trabajo se halla en el centro de la vida, estando condicionada por los móviles, múltiples y diversos, de esta vida...Nuestra tarea pedagógica consistirá en ayudarlos al

22

máximo para la realización manual, artística y psíquica de sus potencialidades dominantes. (p.116)

Por lo tanto, Freinet con el método de texto libre, además del llamado a la

experiencia cotidiana de los niños en su vida familiar, local o escolar, logra

una mejor movilización de los complejos de interés de los intereses

elementales. En este período el discurso sobre la educación y la escuela se

torna sumamente complejo. Freinet intentaba establecer una jerarquía de

valores pedagógicos con el deseo de integrar el complejo escolar en el

complejo social capaz de garantizar la ascensión del ser.

Ante lo expuesto, el plan de Maestros Asociados era la repuesta de la

educación nueva de ese entonces y respondía al planteamiento filosófico del

principio de coordinación presente en el cerebro humano, que debe ser lo

más importante al integrar las materias de estudio a la unidad de origen de

las ciencias, del conocimiento y la cultura en la ciencia de quien se educa; tal

como lo planteaba Cousinet.

Las perspectivas contemporáneas según Kemmis, sobre lo que debe

aparecer en el currículum escolar, reflejan ideas procedentes de tres fases

historia reciente: las correspondientes a un período de consenso social

relativamente grande (los últimos años 50), las de las época en la que esa

unidad se rompió (los 60 y 70), y las del período actual, en las que se están

haciendo vigorosos esfuerzos por reestablecer el consenso entre la

naturaleza, las necesidades y los problemas de la sociedad.

El curriculum de proceso surge como una alternativa al currículo por

objetivos, ya que, el docente bajo esta concepción empieza a probar ideas y

alternativas que lo conducen a mejorar su praxis en el ámbito escolar.

Stenhousse (1987), manifestaba que el currículo es “el medio a través del

que se puede adquirir conocimiento y puede aprender sobre la naturaleza de

la educación es el arte de enseñar a través del ejercicio del mismo. (p.16)

Es importante señalar que el proceso experimental de la propia práctica

del profesor, garantizará mejorar la calidad de la enseñanza a través de la

23

lectura de la realidad local, como forma de valorar la historia y construcción

colectiva, ésta experiencia se inició en el año 1986 en la Escuela Unitaria “El

Nuezalito”, en donde la vida comunitaria marcó el recinto escolar del maestro

Honorio Dam. El Calendario le permitió descubrir el ausentismo escolar en la

época de cosecha; a su vez permitió vivenciar que las actividades escolares

podrían relacionarse con elementos de producción que ocurrían en la vida

comunitaria; este ausentismo se producía en época de cosecha de café; es

decir de octubre a diciembre; en este tiempo de cogedura de café toda la

familia se incorpora a la cosecha, puesto que toda la familia que vive en los

caseríos cafetaleros se incorpora a la actividad.

Esta época coincide con la finalización del período de lluvia; el café pasa

por diferentes procesos: se recoge, se fermenta, se le quita la cereza,

después se seca y se trilla. Este proceso se da en pequeños productores, se

incorpora toda la familia en la mano de obra y se produce diferentes formas

de colaboración entre familias, como la mano vuelta, lomo con lomo; es decir,

“yo te ayudo hoy y tú me ayudas mañana”. Lo importante de ese proceso es

agarrar el fruto y conservar la mata de café. Para ello, una familia sola no

puede agarrar toda su cosecha, entonces incorpora mano de obra y no

solamente eso, rota de caserío en caserío, se da una relación de

cooperación mutua. Esta experiencia se fue sistematizando en una ficha

etnográfica y, a medida que se iba descubriendo la vida de la comunidad,

dicha ficha o registro iba cambiando.

En el Calendario se reivindica la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario (2001)

cuando señala “se reconoce el conuco como fuente histórica de biodiversidad

agraria” plasmado en el artículo 19, lo cual se vincula con “Todas las manos

a la siembra” como una acción concurrente en el nuevo paradigma de la

educación venezolana que ayuda a contribuir con la seguridad alimentaria,

mejorar la familia campesina, promover el conuco, detener el éxodo

campesino, promover los huertos familiares y escolares. En este sentido, el

24

Calendario Productivo Sociocultural es una herramienta de investigación que

reivindica los saberes populares en la tradición conuquera.

En el año 1994, un grupo de maestros del Municipio Andrés Eloy Blanco

de la Cuenca Alta del Río Yacambú, específicamente el Núcleo Escolar Rural

477, monitoreados por el maestro Honorio Dam y por el maestro Pablo

Mendoza, emprendieron la Construcción del Calendario Campesino

Cafetalero; el cual arrojó los siguientes aspectos: ausentismo escolar en la

época de cosecha; y educación rural desconectada de la realidad.

Debido a la época de cosecha, los muchachos se ausentan del aula de

clases durante el periodo escolar de Septiembre-Diciembre, que es el

momento de la zafra de producción de café. Durante ese tiempo se propuso

entonces iniciar el año escolar en Enero y tomar las vacaciones en el mes de

Octubre ya que la economía de la comunidad giraba en torno a la producción

del café como rubro mayoritario.

Seguidamente, en el año 1995 un equipo de la Universidad Central de

Venezuela (UCV) y de la Universidad Nacional Experimental Simón

Rodríguez (UNESR), Núcleo Barquisimeto encabezado por el Prof. Lenín

Romero, propuso una investigación vinculada a la cuenca alta del Río

Yacambú, en la comunidad Portachuelo y en la comunidad Las Goteras del

Estado Yaracuy.

Esta investigación que venía trabajando con el nivel preescolar surgió en

el planteamiento de que la familia y, fundamentalmente, las madres de los

niños podrían participar activamente en los procesos de enseñanza y

aprendizaje del preescolar desde su condición de madres campesinas.

En el caso del Municipio Andrés Eloy Blanco fue particularmente en la

comunidad La Cruz, por lo que allí existía un trabajo de extensión del

Sistema Hidráulico Yacambú–Quibor (SHYQ), para todo un proceso de

conformación de trabajo en equipo comunitario, sinergia institucional Sistema

Hidráulico Yacambú Quibor, Núcleo Escolar Rural 477; allí se vivenció la

conformación de un preescolar no convencional formado por un grupo de

25

madres formadoras de la comunidad y surgieron tres secciones para los

sectores: La Cruz, Chamiza y Moreco. Con esta modalidad se inician las

labores escolares en enero hasta el mes de octubre, tomando en cuenta el

quehacer comunitario, en este caso, la cosecha del café.

Así mismo, entre 1995–1996 surge la puesta en práctica del proyecto

pedagógico denominado “Todas las manos a la cosecha todo lo aprendido a

la escuela”, en el Núcleo Escolar Rural 477. Este proyecto generó un proceso

de información histórica del rubro del café; entre las informaciones, se

encuentran: cultura del café, técnicas del cultivo, variedades de semilla,

comercialización, enfermedades de la mata. Este proceso se inició y fue

acompañado por Dam y Mendoza, quienes en la construcción de calendario

campesino cafetalero demostraron que la actividad educativa está vinculada

a una serie de aspectos que ocurren dentro de la comunidad logrando la

integración de las instituciones que hacen vida en el sector y garantizando la

pertinencia de los aprendizajes y construcción del currículo.

Es importante destacar que el proyecto de “Todas las manos a la

cosecha y todo lo aprendido a la escuela” permitió fortalecer el tejido

productivo de los caficultores, ya que la escuela permitía la flexibilidad en la

negociación de horarios escolares con la participación de la comunidad; esto

a su vez, conllevó a atenuar el ausentismo escolar en la escuela. El

Calendario Campesino Cafetalero como ficha de investigación etnográfica

logró promover elementos de integración escuela–comunidad–alumno,

contribuyendo a mejorar la calidad educativa y generando construcción

curricular.

El Currículo Básico Estadal del Estado Lara (CBE 1998), área Académica

“Manos y Tierras de Lara”, específicamente el bloque “Las faenas y la

comunidad”, señala “Se recogen actividades que tipifican el proceso

productivo larense, ligado a la tierra y al intercambio”.

Según Lanz (citado por el Currículo Básico Estadal, op.cit.), la pertinencia

de los aprendizajes se logrará, mancomunando procesos en el sentido

26

sociocultural, cuando se vinculen a la vida cotidiana, al trabajo, a la

naturaleza, al juego, a la alegría en la escuela, en la comunidad, en el barrio

y en el caserío. (p.14)

Esta diversidad de aportes nutrió el proceso de elaboración del Currículo

Básico Estadal así como la construcción de su legitimidad socio-cultural y sus

implicaciones en el cambio educativo. Así mismo la construcción

mancomunada socio-cultural vinculada al desarrollo rural integral, cuyo

propósito básico es garantizar la seguridad alimentaria de la población

concuerda con el Artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (op.cit.),

el cual afirma: “El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases

del desarrollo rural integral y sustentable; entendiendo éste como el medio

fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector

agrario” (p. 8).

La experiencia larense posee unos antecedentes de vieja data, ya que al

mismo tiempo se formó parte del Equipo Técnico de Proyecto Pedagógico

Plantel convirtiéndose así en un equipo pedagógico. Durante el año 1997 se

realizaron una especie de domingos pedagógicos, con la participación de

maestros de Villanueva y de la zona alta de Sanare, del profesor Carlos

Lanz, así como también de Los morochos Escalona, de Francisco Cañizales,

entre otros. Eso permitió que estas jornadas contribuyeran a la constitución

de la red de Proyectos Pedagógicos que terminaron reflejados en la

constituyente educativa realizada en la construcción de la flexibilización

curricular, etnografía educativa y pertinencia socio-cultural.

En tal sentido, el Ministerio de Educación convocó en el año 1998 a

diversos actores del hecho educativo a participar en la constituyente

educativa que impulsó el Proyecto Educativo Nacional enmarcado en varias

propuestas:

1. El desarrollo de un Currículo buscando la pertinencia de los

aprendizajes, vinculado al acervo comunitario y a la identidad regional.

27

2. Evaluación de programas, planes y proyectos, contemplando su

concurrencia y articulación.

3. Integración escuela–comunidad, reconociendo la diversidad de

contextos: Barrios, Caseríos, Parroquias y Municipios.

4. Articulación y coordinación de las variadas etapas, niveles y

modalidades del sistema educativo.

5. Promoción de nuevas formas de gestión y de control en la escuela.

La política educativa implementada por el actual gobierno venezolano

tiene la característica innovadora de haber sido construida por todos los

actores del hecho educativo a lo largo y ancho del país en el año 1998,

puesto que se fueron realizando encuentros de educadores para la

concreción de la Constituyente Educativa con la participación de estudiantes,

padres, maestros, además de todos aquellos actores que hacían vida activa

en el recinto escolar y la comunidad.

De estos procesos se elevó un informe final a la comisión de educación

de la Asamblea Constituyente que elaboró la constitución que rige desde

diciembre de 1999 al país. Finalmente, la Constitución enmarca el Proyecto

Educativo Nacional y se apunta a transformar la escuela como centro del

quehacer comunitario.

Antecedentes de la Investigación

En América Latina en las últimas décadas del siglo XX, se han realizado

Reformas y Políticas Educativas que favorecen el crecimiento, en un

contexto de equidad y justicia social en donde las políticas económicas y

sociales se ejecutan para mejorar la calidad de vida de estas regiones. Es

importante destacar que en el documento titulado “Educación y Crecimiento”,

unas de las premisas fundamentales es que ningún país podrá ser

competitivo ni equitativo si no se asigna a los recursos humanos la debida

importancia, y en eso se basaba el objetivo central de crear las condiciones

28

educacionales, de capacitación y de incorporación al progreso científico-

tecnológico que posibilitaran la transformación de estructuras productivas en

un marco de equidad social.

En el campo educativo, la calidad ha sido abordada, generalmente, a

partir de los resultados y productos de la educación, que son factibles de

medidas tales como incremento de matricula, insumos-producto, oferta-

demanda, índices de aprobación, reprobación y deserción, niveles de

aprendizaje. Estos estudios resultan insuficientes para analizar la complejidad

que encierran los procesos de la práctica educativa, el mismo término de

calidad de educación incluye esa parte compleja cualitativa en cuanto a las

relaciones entre sujetos, condiciones de aprendizaje, actitudes, valores,

percepciones, criticas, diversidades, consensos, creencias y contextos.

En materia educativa existen numerosas investigaciones que plantean

experiencias educativas novedosas para mejorar la calidad, una de ellas es

la investigación realizada por Cañizales (2002), la cual hace un análisis de

las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del desarrollo del

Proyecto Educativo Comunitario de la Unidad Educativa Los Pocitos durante

el año escolar 1999-2000; sustentadas en la Teoría Social Crítica de

Habermas, en la Teoría Crítica de la Educación de Carr y Kemmis, en la

Teoría Social, Histórica y Cultural de Vigotsky y en la Educación Liberadora

de Freire.

En concordancia con estos postulados teóricos, la misma se enmarcó en

una metodología de Investigación-Acción-Participativa, articulada con

elementos de la investigación cualitativa en la etnografía educativa y

concluye que en las dimensiones pedagógicas, comunitaria y gerencial, es

necesario determinar los logros, las dificultades y las propuestas para

reforzar las fortalezas y superar las debilidades presentes en dicho proceso.

En otro estudio realizado por Rivero (2004), se propone la formulación de

una propuesta formativa para la contextualización de Proyectos Pedagógicos

Plantel y de Aula, lo cual permitió a los docentes de la II etapa de la Unidad

29

Básica Rural “Guamas de Monay” de la Comunidad de Silos, municipio

Candelaria, estado Trujillo, conjuntamente con los estudiantes, padres,

representantes y demás actores locales, plantearse la construcción del

currículo comunitario de su escuela a fin de lograr una educación pertinente.

En este trabajo de investigación los resultados permitieron fundamentar

una propuesta de proyecto factible para establecer las bases que están

orientando la construcción de currículo comunitario para que los docentes y

demás actores del proceso educativo asuman el protagonismo de la

transformación en esa comunidad.

El sistema educativo requirió de medidas para garantizar la calidad

educativa; para ello el Ministerio de Educación y Deportes (2005) a través del

Viceministerio de Asuntos Educativos, Dirección General de Desarrollo

Educativo, Coordinación de Formación Permanente, Zona Educativa del

Estado Vargas; implementó jornadas de metodología con Calendario

Productivo Sociocultural dirigida al personal que labora en las Escuelas

Bolivarianas del estado Vargas, las cuales se convirtieron en un referente

para contextualizar la práctica pedagógica de los Proyectos de Aprendizaje

en la Etapa Primaria. Esto permitió adoptar los cambios que están

planteados en la transformación educativa a través de los Proyectos

Educativos Integrales Comunitarios ejecutados en cada institución educativa,

plasmados en el documento de la educación integral en el pensamiento de

Belén Sanjuán del modelo de Educación Bolivariana.

Así mismo, Morales (2006), en su investigación de la Gerencia

participativa del Directivo para la incorporación de los padres y

representantes en la planificación del Proyecto Educativo Integral

Comunitario de la U. E. Fe y Alegría “Variquisimeto” sustentado en un trabajo

de campo, evidenció que la actividad educativa se está desarrollando sin

considerar el nuevo enfoque educativo. Según la autora, los resultados

reflejaron que los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios no eran el

punto de partida de las acciones inherentes al proceso enseñanza y

30

aprendizaje; su conclusión permitió establecer los mecanismos a seguir para

mejorar la gerencia participativa a fin de coadyuvar al mejoramiento de la

calidad de la educación.

Por otro lado Carrasco (2006), realizó una investigación orientada al

análisis de la gestión de calidad de los docentes en el desarrollo de las

actividades educativas de educación inicial para la integración comunidad-

escuela en la Unidad Educativa Nacional “Ramón Pompilio Oropeza”, Carora,

Estado Lara y concluye que la integración comunidad-escuela depende, en

gran parte, de la gestión de la calidad docente; y que la integración escolar

se realiza adecuándose a variantes, ya que trabajan con el Proyecto Integral

Comunitario y para ello se organizan con Calendario Productivo.

Como puede apreciarse, Maldonado (2002), en un programa

gubernamental basado en experiencias comunitarias de Oaxaca en México;

explica que “existe un programa puesto en marcha de escuelas de

bachillerato con programas de estudios para la población indígena, en su

programa de estudio se encuentra una presencia fuerte de la comunalidad

como tema de investigación” (p.293), el propósito es trabajar en equipo con

las comunidades de la entidad, sobre todo con las que se encuentran en

desventaja por pobreza, marginación y predominio de población indígena.

Actualmente, Colina (2008), develó en una investigación multimétodo:

etnográfico e investigación-acción, el significado social del redescubrimiento

del patrimonio ambiental del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara,

desde la perspectiva de sus actores, caracterizado por tener en su geografía

el parque Nacional Yacambú y variedad de manifestaciones folclóricas, que

permitió, según el autor, un cambio significativo en la población por

reconocer su patrimonio ambiental a fin de tomar conciencia sobre valores

ambientales, como el ecológico y cultural para propiciar la conservación de

los mismos.

Los estudios antes mencionados son de gran relevancia para la presente

investigación por cuanto demandan una educación y una escuela distinta que

31

se articule en lo cultural en la defensa de los acervos y tradiciones, que se

introduzca en la interculturalidad y la diversidad étnica, que impulse la

democracia participativa, que desarrolle formas asociativas de producción y

promueva el desarrollo humano.

Referentes Teóricos

La Calidad del Proceso Educativo

Durante los últimos años se ha venido conformando una crisis de la

educación en los países en desarrollo en el mundo Occidental; la crisis se

explica por la manera estructural en la que el paradigma organizativo que

sustenta el sistema educativo está completamente agotado.

Dicha crisis exige reformas de las normas existentes hasta la constitución

de nuevas reglas sociales. Al respecto López y Flores (2006) manifiestan que

con el argumento de la ineficiencia de los sistemas educativos de

Latinoamérica, organizaciones de financiamiento internacional promovieron

reformas para modernizar la educación.

En este sentido, el estado expresa un orden legítimo y legal sobre la

sociedad a través de sus órganos de administración como gobierno, sea

central o descentralizado. Sus instituciones públicas y privadas se rigen

sobre un acuerdo o imposición de clases sociales que la conforman.

Todo modelo social de organización social que crea, mantiene y conduce

a una sociedad en sus múltiples manifestaciones institucionales forma un

nuevo paradigma social. Además, todo modelo social contiene principios

filosóficos, estratégicos, políticos y técnicos que orientan el comportamiento

de los actores sociales.

En la actualidad rige ideológicamente un nuevo paradigma social con

nuevos valores y principios. En definitiva un paradigma social organizativo

como núcleo o esencia que sustenta un sistema social determinado.

32

La Calidad se asocia con eficiencia, medida ésta en términos de quién y

cuántos tienen la oportunidad de acceso y permanencia a la educación. Por

otro lado, es necesario determinar si los resultados educacionales responden

a los requisitos y requerimientos sociales.

Al respecto, Quintero (2004) confirma:

La gerencia como ciencia y tecnología, no se ha tomado como variable estratégica para el desarrollo, como lo han sido el currículo y el presupuesto; y es que no se puede tomar en cuenta, porque la gerencia como sistema científico busca siempre la readaptación o cambio de la organización para así lograr su desarrollo espacio temporal, tanto internamente como externamente. (p. 22)

En el nuevo mapa estratégico implementado en Venezuela, se desea

lograr la calidad educativa a través del sustento político-filosófico que

alimenta al proceso educativo desde la concepción del desarrollo endógeno,

cuyo sistema educativo es cohesionado por la educación como continuo

humano.

Educación de calidad es aquella que llega a todas las personas que

constituyen una sociedad; la necesidad de concebir a todo humano como ser

social en permanente proceso de aprendizaje, durante toda la vida, para que

el desarrollo de conocimiento y formación le permita conciencia de calidad

para el desarrollo de vida, que es el espacio localizado con identidad en esa

territorialidad.

La calidad de la educación significa investigar, formar profesores y

documentarlos. Si bien existe un conjunto de factores que influyen en la

calidad (los programas, los textos, la infraestructura, la formación de los

profesores) ninguno de ellos ni todos juntos garantizan los resultados de la

calidad; estos factores son sólo instrumentos, porque desde una vertiente

axiológica la calidad tiene que ver con un sistema de valores, una expresión

cultural ejercida por los principales actores: estudiantes y profesores, los

padres y la sociedad en su totalidad.

33

Por otra parte, calidad se asocia con aprendizaje de destrezas para

adaptarse y anticiparse al cambio. Calidad no se asocia sólo con contenidos

o resultados en la educación; hoy en día se propone definir la calidad de la

educación no tanto en los fines, sino, en el proceso que implica un modelo de

gestión compartida con acciones comunes de los colectivos involucrados.

La Participación Ciudadana

Llenar la educación venezolana de contenido de pueblo, colmarla de su

historia en lo productivo, social y cultural constituye una tarea del Calendario

Productivo Sociocultural. Cabe destacar que se ha venido tejiendo un

proceso de articulación escuela-comunidad-políticas de estado desde lo

educativo como acción totalizante conduciendo estas experiencias a la

articulación con los consejos comunales que garantizan la participación

ciudadana.

El contexto histórico actual está enmarcado una nueva estructura de

estado en cinco motores enmarcados intrínsecamente en el plan de

desarrollo 2007-2013: Ley Habilitante, Reforma Constitucional, Moral y

Luces, la Geometría del Poder, todos alineados hacia el fortalecimiento de la

participación ciudadana.

Como quinto motor, el poder comunal permite evidenciar la práctica del

Calendario Productivo Sociocultural desde el principio de la

corresponsabilidad, puesto que su legitimidad está en que emerge de las

comunidades que se apropian de él para sentirse interpretadas y

proyectadas con una historia social colectiva, privilegiando la oralidad, las

tradiciones productivas socio-culturales en el proceso de construcción

curricular desde lo local.

Así mismo, desde la orientación de la construcción curricular, de la

multiplicidad de cosmovisiones, de flujos migratorios, haceres y saberes de

las comunidades constituye una tarea del Calendario Productivo

34

Sociocultural la valoración de culturas y sentido de identidad para la

concientización sobre el potencial del desarrollo endógeno y participación

ciudadana en tal como lo plantea la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (1999) y las líneas del Plan Estratégico de la Nación Simón

Bolívar (2007-2013).

Hoy en día tiene vigencia en el contexto socio-político la participación

social y ciudadana en los distintos procesos de la vida venezolana, para ello

el estado enmarca los principios de una democracia participativa y

protagónica.

Mosonyi (1982), afirma “ahora bien, si la clave del progreso está en la

participación autónoma colectiva, es necesario que desde ahora, y de forma

inmediata, las comunidades y asociaciones voluntarias comiencen su

proceso de autogestión, echando mano a todos los medios disponibles”.

(p.272)

Así mismo Rey y Santamaría (2002), plantean:

Colaborar significa trabajar con otras personas en una misma tarea. Participar es tener parte en algo. Desde esta perspectiva, colaborar es implicarse en la tarea, es tener un proyecto común y trabajar por él, es un deber más que un derecho y se relaciona con la misión de centro. La participación es, ante todo un derecho constitucional, y está relacionada fundamentalmente con la organización, la estructura y control. (p.144)

No obstante, la historia cultural de Venezuela está colmada de

particularidades y diferencias. La definición constitucional como nación

multiétnica y pluricultural representa una ruptura al aspecto de modelo

Estado-nación configurado en la ideología del mestizaje. Monzón (2007),

afirma “muchos movimientos sociales están conceptualizando y

desarrollando la instrumentación política de sus identidades étnicas y

culturales”. (p.10)

En el mismo orden de ideas, es importante destacar que en América se

encuentra un acervo cultural importante, que puede ser terreno de valores

35

para reconocer la diversidad étnica e intercultural presente en la sociedad

venezolana, por ello modalidades del trabajo en convite son expresiones de

apoyo mutuo presentes en comunidades indígenas y campesinas. Con las

consideraciones expuestas, es necesario acercarse a algunas definiciones:

Comunalidad: es una forma de nombrar y entender al colectivo índio,

según algunos apologistas.

Sustentabilidad: integra el crecimiento económico que garantice la

suficiente producción de riqueza para una sociedad, la equidad social que

permita una distribución equilibrada y justa de la riqueza y por último la

preservación ambiental que asegure condiciones de vida sintonizadas con

una humana realidad ecológica.

Identidad: “es el conjunto dialéctico de especificidades actuantes dentro

de una sociedad, por pequeña que ella sea y por menores que sean sus

diferencias aparentes” (p.277). (Mosonyi, ob.cit.)

Identidad Cultural: es el conjunto de valores, creencias y costumbres, que

caracterizan a un determinado contexto social.

Cultura: adquiere formas diversas en el tiempo y el espacio; se manifiesta

en pluralidad de expresiones al interior y entre las sociedades. Esta

multiplicidad de formas y contenido se conoce como diversidad cultural. Participación Ciudadana: se fundamenta en que todos los ciudadanos y

ciudadanas como integrantes del pueblo de Venezuela pueden tomar parte

en todos los asuntos públicos, según la constitución del 1999.

Grupo Étnico: está constituido por una pluralidad de personas que no están

organizadas en un sistema de interacción social, que presentan similares

características sociales. Teniendo en cuenta que tanto el de raza como grupo

étnico son conceptos elaborados culturalmente, fuertemente cuestionados

desde la antropología.

Comunidad: es siempre un proceso histórico, donde ambiente y personas

se vinculan entre sí y también con los demás ámbitos en los que se inserta.

36

Participación Comunitaria: la comunidad es la reserva clave para la

nueva direccionalidad en el progreso humano. La participación comunitaria

debe suministrar los marcos de referencias necesarios para asumir una

identidad conectiva, una cultura creadora, un sistema de convivencia

satisfactorio que proporcione repuestas idóneas a toda clase de

necesidades, no solamente a las de orden estrictamente material.

La escuela nueva debe fijar el significativo enriquecimiento de la

identidad y patrimonio cultural venezolano con la puesta en vigencia nacional

y continental de los idiomas y aportes culturales de los pueblos indígenas y

afro-descendientes. El significado del proceso que vivimos está en la

superación del modelo político de representación, para abrir espacio a la

participación de actores que habían sido relegados históricamente y, nuevos

actores que suponen nuevas perspectivas. El reconocimiento y la aceptación

de la diversidad es una condición indispensable para la verdadera

participación, el respeto a los demás y la solidaridad.

El principio de participación, que atraviesa toda la carta magna significa,

además de ampliar y complementar la democracia, lograr que exista elección

de los representantes, un mayor control de parte de la sociedad sobre los

asuntos que los afectan directamente. El principio de corresponsabilidad es

complementario al de participación, los ciudadanos deben contribuir y formar

parte de la solución de los asuntos que los afectan directamente.

En consecuencia, se produce la adecuación de la acción cultural en la

Escuela Bolivariana en función del logro de los fines previstos en la

Constitución Bolivariana de 1999 (Art. 3, 98, 99, 100, 101, 119, 121), así

como en la correcta aplicación de las políticas del Estado venezolano para

asuntos educativos y de la sociedad en general, concebida en la relación

individuo-sociedad-naturaleza para conformar desde la diversidad, la

identidad de un conjunto social.

Al mismo tiempo, la acción cultural en la Escuela Bolivariana como un

proceso integral toma en cuenta las características, necesidades, intereses y

37

realidades de las comunidades escolares y vecinales desde lo local,

municipal, estadal, nacional hasta lo latinoamericano y caribeño que permite

el descubrimiento, defensa, preservación y fomento de la memoria histórica y

del imaginario colectivo.

Por consiguiente, el perfil social del concepto de equilibrio se afinca en la

exigencia histórica de balancear adecuadamente el interés individual y el

interés social, especialmente la exclusión y marginalización de los más

débiles y procurar un mejor vínculo racional y justo en la distribución social

de la riqueza y el ingreso nacional generado, de tal forma que el modelo será

incluyente en la atención de las necesidades de la población.

En consecuencia, la economía de un país incide directamente en la vida

de sus habitantes, así como las políticas públicas, es por ello que no se

deslinda del desarrollo de una nación; desde el punto de vista comunitario, la

economía social estimula e integra las potencialidades personales y las

articula con lo colectivo.

Marco Jurídico de la Participación Comunitaria

Desde que entró en vigencia la actual constitución, la organización

comunitaria ha sido considerada un actor fundamental dentro la gestión de

las políticas y programas públicos a nivel nacional.

La democracia participativa y protagónica que consagra la Constitución

Bolivariana de Venezuela, concibe el Modelo de Desarrollo Endógeno como

alternativa para superar la exclusión social. El modelo de desarrollo

endógeno que contempla en plan septenial de las líneas generales del

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007 concibe:

En el equilibrio económico: se apoya la iniciativa autogestionaria de las

comunidades organizadas con el propósito de profundizar la democracia

económica que enfatice la cultura del trabajo y la producción.

38

En el equilibrio social: el objetivo es alcanzar la justicia social; esta

justicia se manifiesta en ampliar y profundizar la democracia social en el

campo educativo, en la alimentación, salud, vivienda, en lo cultural,

recreacional y en la seguridad. Así se establece la corresponsabilidad entre

el Estado y la sociedad, destacando la acción comunitaria, para formular,

ejecutar y evaluar políticas públicas.

En lo político: se establece una democracia social de derecho y de

justicia, respetando los derechos humanos y logrando en la práctica una vida

colectiva basada en la libertad, la igualdad, la solidaridad y la equidad.

En el equilibrio territorial: se potencia tres fachadas de integración

(Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración

(Occidental – Orinoco – Apure y Oriental) y cada dinámica regional de

acuerdo a su vocación y potencial productivo y de servicios.

En el equilibrio internacional: se conforma bloques diversos que alcancen

fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar. En él se

consideran los fundamentos y políticas para la dinámica del crecimiento

económico sostenido, las oportunidades y equidades sociales, la dinámica

territorial y ambiental sustentable. (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Equilibrios del Plan de la Nación. Tomado del Plan Septenial 2001-2007.

39

Este fortalecimiento del tejido social a través de asambleas populares,

redes, consejos comunales permite que la escuela se convierta en el centro

del quehacer comunitario de la sociedad; la valoración y desarrollo de

saberes propios definen la identidad cultural, local, regional, nacional,

Latinoamericana y del Caribe, reivindicando la diversidad étnica y la

intercultural.

Al respecto el Centro Gumilla (2006), en la Serie Quehacer Comunitario

afirma “así, la cultura solidaria se expresa de diferentes formas, pero siempre

con la característica de ser un acto de ida y vuelta; dar y recibir pan, los

afectos y los frutos del trabajo”. (p.28)

De allí, se toma la esencia de la cooperación organizada, la economía a

partir de la solidaridad, con fines humanistas y en función del desarrollo

sustentable. La Constitución de la República de Venezuela (ob cit) señala, en

el Título VI del Sistema Socio Económico, Capítulo I, del Régimen Socio

Económico y de la Función del Estado en la Economía, en el artículo 305:

El Estado promoverá la agricultura sustentable para el desarrollo integral rural que garantice la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal, la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola; protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.

40

Asimismo, la cooperativa es una sociedad de personas legalmente

constituidas que se unen para resolver necesidades comunes, totalmente

autogestionarias asociadas en forma equitativa. El Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y Tierras define que ahora el pueblo es

protagonista, empeñado en sembrar ideas de soberanía, solidaridad, trabajo

productivo, poder popular y lo esencial: el rescate de la madre tierra, para

cosechar un país con mayor producción agrícola, soberano en alimentación

pero sobre todo es necesario cosechar hombres y mujeres con vocación

humana. Se puede mencionar el artículo 118:

Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos….El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.

En el marco jurídico de la participación comunitaria se evidencian en los

artículos 62, 70 y 184, de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, (ob.cit.), indican que la participación es un instrumento de

desarrollo individual y colectivo por lo tanto el Estado debe facilitar las

condiciones necesarias para su práctica.

Por esta razón, la constitución es clara en los:

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas…La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

41

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad…La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.

También:

Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo: 1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad. 2. La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción. 3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. 4. La participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.

42

5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales aquellas tengan participación. 6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales. 7. La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.

De manera sistemática y permanente, la sociedad venezolana a través

de diversos actores fue generando cambios en el marco jurídico que regula la

participación. Es por ello, que se expresa también en toda la normativa

jurídica como la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley Orgánica de

Ordenación Urbanística, Ley de Consejos Locales de Planificación Pública,

entre otros; regulará los comités de tierra, mesas de energías, mesas de

agua, comités de salud, la articulación entre la comunidad y las escuelas; y

los proyectos de leyes sobre la participación comunitaria.

La Ley de los Consejos Comunales (2006), Artículo 2 amplió los

mecanismos de participación: “los consejos comunales en el marco

constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de

participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y ciudadanos y ciudadanas.” (p.1)

En consecuencia, refundar la república para establecer una sociedad

democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; en un

Estado de derecho y de justicia, con valores de libertad, independencia, paz,

solidaridad, bien común y convivencia; requiere de un ciudadano y ciudadana

formado(a) con conciencia y conocimiento de su papel histórico y de sus

derechos y deberes en la construcción de la sociedad; por ello, la educación

junto al trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar estos fines.

43

La formación para el trabajo según Lanz (2006), requiere superar la

tradicional:

En el nuevo modelo de desarrollo trata de formar en, por y para el trabajo. Se busca la dignificación del trabajo manual, evitando la separación teórico-práctica, además la formación politécnica rebasa las limitaciones de la especialización y del trabajo parcelario, es por ello que se integra en dicho proceso formativo los aspectos técnicos productivos con los socio-políticos y culturales. La ubicación en los Núcleos de Desarrollo Endógeno y en las Empresas de Producción Social, de las demandas formativas y la generación de oportunidades de empleo, supera lo tradicional. (p.14)

La formación de ciudadanía en el marco de la refundación de la

República es fundamental para encontrarnos con nuestras raíces históricas,

darle sentido de emancipación al conocimiento que día a día aprendemos.

En el actual contexto histórico el estado venezolano adquiere nuevos

desafíos que implican compromiso, así como esta reflejado en el preámbulo

constitucional:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e

44

irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático.

En la nueva dinámica social, la pedagogía intercultural sitúa las variables

culturales en el centro de toda reflexión sobre educación. Aguado (op.cit.)

explica que “la pedagogía intercultural analiza la práctica educativa

considerando las diferencias culturales de los individuos y grupos como foco

de reflexión y la indagación pedagógica.”(p.62). Finalmente, a la luz de este

enfoque se define que la participación democrática de la comunidad en la

gestión directa, y esta en correspondencia con los principios constitucionales.

Integración de Escuela–Comunidad

Construir la nueva escuela como centro del quehacer de la comunidad y

eje del desarrollo local se centra en un nuevo modelo de sociedad, que se

convierta en el ámbito para la formación del nuevo ciudadano. Cabe destacar

que la educación bolivariana se desarrolla en cuatro líneas de acción: la

primera que se apunta de desarrollo local, sustentable; la segunda tiene que

ver con el desarrollo curricular flexible; una tercera línea de acción tiene que

ver con el rescate de la memoria histórica y el acervo cultural de cada

institución, de cada comunidad y la cuarta intenta construir redes sociales y

culturales.

Atendiendo el principio de la Escuela Transformadora de la Sociedad, el

Proyecto de Escuelas Bolivarianas se inserta en los objetivos del Plan de

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, destinado a alcanzar

la equidad social. Es por ello que en la Escuela Bolivariana se desarrollan

nueve espacios, para impulsar el desarrollo endógeno de la nación a los fines

de fortalecer esta política de estado. Así mismo, la escuela como espacio

para el centro en el quehacer comunitario orienta a la participación y al

protagonismo de los sujetos de la comunidad educativa bajo los principios de

45

corresponsabilidad, en la que intervienen los actores del hecho educativo, de

igual modo, coopera en la solución de los problemas desde el lugar, de

acuerdo a sus particularidades.

Sobre la base de los propósitos y principios de la Escuela Bolivariana,

la Coordinación Nacional de Cultura de las Escuelas Bolivarianas en el dos

mil cinco hacía énfasis en el cumplimiento del artículo 101 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 2 y 4 de la

Resolución 87° que establecen que las escuelas bolivarianas:

Funcionarán en turno integral, mañana y tarde, con procesos permanentemente abiertos a la integración del entorno social y a la participación de la comunidad en el proceso educativo, realzando en todo momento los valores y experiencias para fortalecer la identidad nacional y la formación integral de los educandos...fundamentándose principalmente sobre la base de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios, de aula u otro similar" y sobre todo...favorecerán y promoverán el proceso educativo para la transformación, crecimiento y desarrollo cultural de la sociedad.

En la actualidad, la visión del ministerio popular para la educación es

promover en la sociedad venezolana en concordancia con los lineamientos

de la Nación y el Estado, un mayor nivel de desarrollo sociocultural mediante

la formación integral de todos los ciudadanos, capaces de enfrentar la vida,

de construir su propio destino, responsables con su núcleo familiar, solidarios

social y culturalmente con la comunidad, comprometidos con la patria y con

la salvaguarda de los valores culturales de la nación venezolana.

El conocimiento es el sustento filosófico que alimenta desde la

concepción del desarrollo endógeno como política de estado, cuyo sistema

educativo bolivariano es cohesionado por la educación como continuo

humano.

46

Entes Productivos

La nueva escuela, en este momento histórico propone espacios donde se

llevan a cabo procesos de transformación del individuo, a partir de la escuela

como espacio para la producción, que orienta la formación en el valor trabajo,

fortalece la práctica productiva escolar con la filosofía de “aprender haciendo

y enseñar produciendo”; por lo tanto tiene como propósito desarrollar un

sistema de acción pedagógica, que permita incorporar los diversos sectores

de la sociedad rural y urbana en función de impulsar la seguridad alimentaria,

la agricultura urbana y periurbana.

En las transformaciones básicas del nuevo modelo económico, las

nuevas relaciones están dirigidas a evitar la centralización y concentración de

la propiedad en pocas manos, partiendo de un cambio de las relaciones de

producción, el trabajo cooperativo y la propiedad comunitaria. Ya existió en el

contexto y en la gente: el convite, la cayapa; además existe un territorio, que

rebasa las divisiones y limites geográficos; igualmente se tienen raíces y

costumbres, defendidas por las resistencias culturales de nuestros pueblos.

De esta manera, la alianza estratégica entre el Estado y la economía

popular tiene como carta de navegación la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (ob cit) en los artículos 308, 70, 118 y 184; donde se

proponen formas asociativas de producción, destacando valores cooperativos

y solidarios. Por consiguiente, estos postulados constitucionales, son los que

obligan al nuevo estado a promover la economía popular concretada en

Núcleos de Desarrollo Endógeno Sustentable.

En este camino de economía popular, el estado garantiza la continuidad

escolar para desarrollar la formación a través de la vida, con una educación

integral y de calidad para todos.

47

Conceptualización de la Educación Básica Bolivariana

La educación tiene, por un lado, la función de preservar los elementos y

características fundamentales de la cultura, y por el otro, modificarlos,

renovarlos y reconstruirlos. De hecho, toda persona posee el derecho

individual de apropiarse de la cultura de su origen, desarrollar todas las

potencialidades cognitivas para lo cual ha sido genéticamente dotada e

igualmente el derecho de recibir de la sociedad las tradiciones y valores

culturales construidos en los largos o cortos años de historia; igualmente, de

vivir en las mejores condiciones sociales, naturales y lingüísticas que le

aseguren el máximo crecimiento cognitivo y ético posibles.

En consecuencia, una Escuela Bolivariana es transformadora de la

sociedad en la cual se concreta e identifica con la identidad nacional. La

práctica de la participación, la formación crítica, la integración a la

comunidad, el arraigo en nuestra historia, nuestras costumbres y nuestros

mejores valores, apuntan a la construcción de una sociedad más justa y al

fortalecimiento de las personas y las comunidades para que sean

protagonistas de la transformación del país.

Para fortalecer la calidad de la educación y la transformación de la

escuela se ejecuta el programa bandera de “Escuelas Bolivarianas”, en el

cual se reactivaron y fortalecieron las escuelas técnicas robinsonianas con

carácter productivo. También se implementó el Proyecto Simoncito que

atiende integralmente a los niños y las niñas, desde su gestación hasta los

seis años; se fortaleció el desarrollo de la educación propia y la educación

intercultural bilingüe de los pueblos indígenas, así como al fortalecimiento y

revitalización de sus idiomas y culturas a través de la educación. La escuela

rural tradicional fue sustituida por la escuela productiva, incluyendo los

preescolares rurales.

Por otro lado, debe ser una escuela participativa y democrática porque

todos los miembros de la comunidad participan en la toma de decisiones, en

la ejecución y en la evaluación de las actividades escolares. En ella, se

48

desarrolla un clima de relaciones horizontales y donde toda opinión se

valoriza, donde se forma para la autonomía, la participación y la democracia.

Una escuela cuya gestión sea cada vez más autónoma respetando las

especificidades locales, regionales y nacionales.

La Educación Básica en el Sistema Educativo Bolivariano se deduce que

es un proceso social continuo en el cual se sientan las bases para la

formación de la ciudadanía, la identidad, el desarrollo de la inteligencia, el

valor al trabajo, las capacidades para la convivencia y la paz en una sociedad

democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural.

De esta forma, la pedagogía que la sustenta debe partir de las

experiencias del ambiente natural y social de los niños y niñas, para que se

produzca la contextualización del aprendizaje, lo que proporcionará

pertinencia social y cultural al currículo. La Caracterización Sistema

Educativo Bolivariano como centro educativo comunitario abre espacios de

trabajo para garantizar el cumplimiento eficaz de dichos principios. (Ver

Gráfico 3)

Gráfico 3. La escuela bolivariana se define en nueve espacios. Adaptación. Torrealba (2007)

49

La formación en este sentido integral y significativo busca ampliar el

sentido de pertenencia, por lo que considera lo individual y lo colectivo, lo

familiar y lo lejano, es decir, lo personal, natural, social y cultural, para la

comprensión de sí mismo(a) y del mundo que lo rodea. Por otra parte, el eje

cognitivo se orienta hacia la formación de capacidades de comprensión de lo

complejo, como pensamiento creado desde la realidad y que toma sentido en

la continuidad del eje desarrollo de la inteligencia ya iniciado en la primera

infancia para la construcción del conocimiento, la comprensión, la comunicación,

vinculado a lo afectivo y lo social, para la transformación de la realidad.

Asimismo, la Educación Básica Bolivariana se sustenta en la Ley para la

Protección del Niño y del Adolescente, orientada hacia los derechos de esta

población. En el artículo 53 que señala el derecho a la educación y a ser

“inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de

carácter gratuito y cercano a su residencia.” El artículo 54, establece la

obligación de los padres, representantes o responsables de garantizar la

educación de los niños y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos

oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación de

conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y

participar activamente en su proceso educativo.

El derecho a la participación en el proceso educativo, a ser respetados

por los educadores, a una disciplina escolar acorde con los derechos y

garantías, las sanciones y los reglamentos correspondientes, se señala en

los artículos 55, 56 y 57. Incorpora también esta ley, en el artículo 60, la

educación de niños y adolescentes indígenas que promueva “el respeto y la

conservación de su propia vida cultural, el empleo de su propio idioma y el

acceso a los conocimientos generados por su propio grupo o cultura”.

Asimismo en el artículo 61, la educación de niños y adolescentes con

necesidades especiales “con la activa participación de la sociedad, el disfrute

efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a los servicios de

educación”… Así como, en los artículos 62, 63, 64, 67, 68 y 69 la misma Ley

50

regula la difusión de los derechos y garantías de los niños y adolescentes, el

derecho al descanso, la recreación, el esparcimiento, el deporte y el juego,

el derecho a la libertad de expresión y a la información.

Asimismo se define en la fundamentación la corresponsabilidad entre la

familia, la sociedad y el Estado en la educación, la concepción de los niños y

niñas como sujetos de derechos y como prioridad absoluta en las decisiones

en cuanto a las políticas y planes encaminados a lograr la protección integral.

Destaca la Constitución la necesidad de un currículo que atienda a la

diversidad de contextos sociales y culturales, para fortalecer a las culturas

particulares y a la identidad local y nacional. Esto significa un currículo con

una práctica pedagógica contextualizada, que considere las experiencias

ambientales y del entorno familiar - comunitario, para así obtener viabilidad y

pertinencia social y cultural.

En tal sentido, El Currículo Nacional Bolivariano (2007) en construcción

define objetivos del ministerio del poder popular para la educación, entre

ellos se pueden mencionar: el desarrollo del potencial creativo de cada ser

humano, el pleno ejercicio de su personalidad, la valoración del trabajo, la

participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación

social, la valoración de la identidad nacional, con una visión latinoamericana

y universal.

Para que exista una comunidad de aprendizaje, deben existir: (a)

Cambios institucionales que faciliten el desarrollo del aprendizaje sin

depender del ambiente formal cerrado del aula; (b) El principio de

participación de todos los miembros de la comunidad; que sustituya los

esquemas jerárquicos y verticales; (c) El principio de horizontalidad de todos,

que permita la igualdad moral de condiciones sin tener en cuenta su

condición o el lugar donde habiten; y (d) El trabajo colaborativo en grupos,

que les permita el desarrollo de habilidades y virtudes en común.

51

Construcción del Currículo Local

El currículo de Educación Básica actual se oficializa a través de la Ley

Orgánica de Educación (1980), por los artículos 19, 20, 21, 22 y 23; en líneas

generales, el currículo de Educación Básica se justificó en indicadores

cuantitativos y cualitativos que reflejaban la situación de la educación en

aquellos momentos. Entre éstos, se consideraron: matrícula, repitencia,

deserción, prosecución, proceso educativo orientado a la información más

que a la formación, carencia de un sistema de supervisión.

Cabe destacar que el Currículo Básico Nacional (1997), en su diseño a

instancia nacional le correspondía en el ochenta por ciento (80%) del plan de

estudio de la primera etapa y setenta y cinco por ciento (75%) en la segunda.

Al nivel estadal le corresponde el restante veinte y veinticinco por ciento; en el

nivel de plantel se concreto el currículo a través del proyecto pedagógico de

plantel y de aula.

El Ministerio de Educación (1998), redefinió un modelo educativo

enmarcado en el proyecto “Educación Básica: reto, compromiso y

transformación” que pretendía ser una respuesta a transformaciones sociales

orientadas a lograr una práctica escolar más humanista y realista dentro de

un modelo de educación fundamentado en valores; asumiendo como teoría

curricular “la transversalidad”; es así como se concretan cinco ejes curriculares

transversales, fundamentados éstos en los problemas no resueltos por el

sistema educativo, a saber: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores y

trabajo, incorporando en la segunda etapa el eje ambiente.

Los ejes transversales se desarrollaban como organizadores de los

contenidos de las disciplinas, con una orientación hacia el fortalecimiento de

los aprendizajes informales y al conocimiento, a la vez como elementos

globalizadores que atravesaban las disciplinas actuando en los contenidos de

las áreas curriculares y contextualizando el saber en la realidad.

52

En el Currículo Básico Nacional (ob cit), los perfiles de egreso se

estructuran en torno a competencias al finalizar cada etapa de la Educación

Básica, lo que el estudiante “demuestre que sabe y sabe hacer”. Aunque se

expone en la teoría como conclusión que “los ciudadanos aprendan a

convivir en un espacio democrático”. (p. 24)

Asimismo, se estructuró el currículo con un modelo que presenta

objetivos y áreas de conocimiento expresadas en contenidos programáticos

organizados en tres tipos: conceptuales (el saber), procedimentales (saber

hacer) y actitudinales (normas, creencias, valores para la convivencia social).

La oportunidad del establecimiento de áreas de conocimiento para

desarrollar el proceso pedagógico con un enfoque de interdisciplinaridad e

integralidad, no se aprovechaba en tanto el plan de estudio y los programas

diseñados para su ejecución establecían disciplinas para cada una de estas

áreas, con sus respectivos contenidos con un alto grado de especificación y

orientaciones didácticas de manera desvinculada.

En el documento preparado por el equipo técnico del Plan Nacional de

Educación para Todos (2003), explicita que todo esto ocurre en un tiempo

muy especial, por lo que la clave es la inclusión; …como estrategia

progresiva el Plan de la Nación 2001-2007 activó el compromiso con el

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes MECD (2005) para contribuir

desde la educación: (a) en lo económico, desarrollar la economía productiva

y social a través del acceso y diversificación de la producción; (b) en lo

social, alcanzar la equidad y justicia social fortaleciendo la inclusión a través

de la incorporación progresiva; (c) en lo político, construir la democracia

bolivariana a través del impulso y promoción de la participación protagónica

corresponsable; (d) en lo territorial, ocupar y consolidar el territorio a través

del fortalecimiento de la descentralización desconcentrada; y (e) en lo

internacional, fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo

multipolar, impulsando la pluralización multipolar.

53

En este contexto, MECD (ob.cit.), planteaba que la concepción holística

del ser humano en desarrollo exigía la articulación además de continuidad

curricular y pedagógica entre cada uno de los niveles (y las modalidades) del

sistema educativo. Lo que permitiría el fortalecimiento de cada educando(a)

como persona, el conocimiento de sus propias capacidades y competencias,

su formación en un sentido de progresividad del desarrollo humano y social

en armonía con los períodos de vida como continuidad que consideraba las

condiciones externas en lo antropológico, social, cultural, geográfico e

histórico.

Para alcanzar los logros en el Plan de Desarrollo MECD (ob.cit.), el

Estado trazó para ese entonces políticas prioritarias: (a) Atención Integral al

niño y al adolescente; (b) Seguridad alimentaria nutricional; (c) Protección

Social a los Adultos Mayores; (d) Infraestructura Social Básica. (p.3)

Para el ministro Istúriz (2005), plantearse la necesidad de mirar la

educación con otro paradigma, en virtud de los cambios en el contexto

político, social, económico y cultural donde se desarrollaba el proceso

educativo era muy importante. En este sentido, la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (ob.cit.), dio la pauta para tomar

decisiones en relación a la educación que requería la sociedad en este nuevo

contexto y perfiló lo deseado en ese momento “construir una democracia

social, y en medio de grandes desigualdades lograr un estado de justicia que

complemente el estado de derecho, en el marco del humanismo” (p.7)

Ante esto, se puso en práctica el proyecto de las Escuelas Bolivarianas en el año 1999, lo que significaba una escuela nueva, integral, de tiempo

completo, que diera respuesta al problema de la exclusión, a los derechos de

niños, niñas y adolescentes, por lo que brindaría atención y protección

integral: educativa, alimentación, salud y recreación.

Cabe destacar que la orientación de la organización del currículo estaba

sustentado sobre un enfoque social contextualizado cultural e históricamente,

que permitiera una interacción permanente entre los espacios educativos y la

54

realidad que lo envuelve al mismo tiempo que promoviera nuevas formas del

conocer y el interpretar, nuevas formas del quehacer, nuevas formas de

relación productiva, que impulsaran nuevas economías. Se trataría de

colocar a la vanguardia, de la directriz social a la escuela, entendida ésta

como el espacio educador de la sociedad. De allí surge el tercer motor moral

y luces en todos los espacios.

Fundamentación Filosófica y Legal del Currículo

La Educación Básica se sustenta en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (ob.cit.), que define la educación como un derecho

humano y un deber social para el desarrollo de la persona, desde una

perspectiva de transformación social, humanista y cooperativa, orientada a la

formación de una cultura ciudadana, dentro de las pautas de diversidad,

participación y solidaridad.

La fundamentación filosófica y legal de la Educación Básica se concibe

en consideración al artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (op.cit.), que establece:

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Asimismo, los artículos 75 y 78 de la misma señalan:

El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio natural para el desarrollo integral de las personas... Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de plenos de derecho... El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo

55

cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que le conciernen.

Y los artículos 102 y 103:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental…Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades... “La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado... El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo.

Por otra parte, los artículos 107, 108 y 111 de la Constitución señalan

que la educación ambiental es “obligatoria en los niveles y modalidades del

sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no

formal...”; la contribución de los medios de comunicación públicos y privados

en la formación ciudadana; y el derecho “al deporte y la recreación como

actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva…”.

Cabe destacar el artículo 81 de la constitución, que incorpora los

derechos de las personas “con discapacidades al ejercicio pleno y autónomo

de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria…el respeto a la

dignidad humana… su formación y capacitación…”.

Igualmente el artículo 9 de la misma Constitución se refiere al castellano

como idioma oficial de los venezolanos y los idiomas indígenas como

oficiales en los pueblos indígenas “por constituir patrimonio cultural de la

nación y la humanidad”; así como, el artículo 121 señala el derecho de los

pueblos indígenas “a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural,

cosmovisión, valores... tienen derecho a una educación propia y a un

régimen educativo intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades

socioculturales, valores y tradiciones.”

En el marco de la discusión curricular y con la puesta en práctica de los

proyectos educativos, se viene conformando el perfil de formación a través

56

de cada nivel y o modalidad educativa, de forma continua, considerando el

perfil de formación anterior y siguiente de cada nivel y o modalidad, de

manera de superar la fragmentación del sistema educativo y aunar al logro

de una visión integrada e integral del sistema.

Concepción Constructivista

El currículo de Educación Básica CBN (ob cit), concreta la base

pedagógica en la concepción constructivista del conocimiento, el aprendizaje

significativo, la globalización e integralidad de los aprendizajes y la mediación

como proceso promotor del desarrollo y aprendizaje de los(as) estudiantes,

en atención a los diversos escenarios donde vive y se desarrolla: la escuela,

la familia y la comunidad. En este contexto la construcción del conocimiento,

supone tanto las características de lo que se conoce como la perspectiva de

cada individuo, derivada de su ubicación en un ambiente ecológico,

histórico, geográfico y social desde donde se construye ese saber. Esta

orientación supone la integración de los cuatro pilares fundamentales de la

educación, señalados por Delors y otros (1996) en el Informe a la UNESCO

de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI: aprender

a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

Primero el Aprender a Conocer implica integrar el ejercicio del cuerpo y la

mente para de descubrir el mundo, transformarlo y crear mundos nuevos,

consiste en buscar y adquirir habilidades y destrezas. Luego el Aprender a

Hacer implica influir en el entorno, los intereses o motivaciones, necesidades

del momento y del sujeto, orientan el hacer.

Asimismo con Aprender a Convivir, se parte de la necesidad de

"aprender a vivir juntos conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y

su espiritualidad" en la búsqueda de "crear un espíritu nuevo que impulse la

realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los

inevitables conflictos".

57

Por último; Aprender a Ser es la construcción de toda una vida. Aunque

no se descarta que se sea humano desde el nacimiento, el tiempo del

crecimiento permite el recorrido vital apoyado en una serie ininterrumpida de

trabajos y acciones permanentes que inciden en la configuración del sujeto

como una integración de cuerpo y subjetividad.

La globalización en cuanto elemento didáctico, trata que el estudiantado

adquieran conocimientos y habilidades conectadas entre sí, capacidades

conectadas con la realidad con una visión de integralidad, tal cual es la

realidad y por ende debe ser el aprendizaje que se construye a partir de ella.

De ahí que consiste en organizar el conocimiento atendiendo las

potencialidades e intereses de los niños y las niñas, formándolos(as) para

que sean capaces de enfrentar situaciones futuras en la escuela y en la vida.

Además, un enfoque globalizador en el currículo permite atender la

diversidad, en cuanto a las características diferentes de tipo personal, social,

cultural, geográfico, que se dan en las escuelas y en las comunidades.

Líneas de Orientación Curricular

Consistente con la base de fundamentación teórica, la caracterización de

la Educación Integral en el Sistema de Educación Bolivariana, se expresa a

través de la libertad curricular. Está concebida como la posibilidad de

establecer y desarrollar contenidos curriculares, contextualizados a nivel

local, regional, de país, de contexto mundial. Estos contenidos serán

producto del análisis de los proyectos pedagógicos integrales comunitarios.

El Currículo Nacional Bolivariano (ob cit), sintetiza:

En el Sistema Educativo Bolivariano, la construcción curricular reconoce a la familia y a la comunidad como parte inherente para lograr objetivos educativos, ya que en una perspectiva humanista social está fundamentado hacia el desarrollo humano y la formación del ser social. (p 38)

58

Igualmente, la integración de saberes en la educación integral, que

desarrolla el Sistema de Educación Bolivariano, reconoce el conocimiento

proveniente de los saberes, el conocimiento empírico proveniente de la

sabiduría popular, trasmitida de generaciones en generaciones, el

conocimiento contextualizado, producto de la interacción de los anteriores y

su interrelación con el ambiente escolar.

De igual manera, la formación ciudadana en la producción de

conocimientos no constituye un fin en sí mismo, en el desarrollo de la

Educación Bolivariana, este conocimiento adquiere su razón de ser en la

medida en que produce un conocimiento social. Para ello, es fundamental la

formación de un ciudadano que expresa en su actuar constante y cotidiano,

conciencia de lo colectivo por encima de lo individualizado.

Calendario Productivo Sociocultural

Calendario Productivo Sociocultural es un proyecto de carácter

investigativo, orientado a desarrollar experiencias metodológicas y a facilitar

a las comunidades mecanismos para la indagación, percepción, análisis,

sistematización y síntesis de la información. Así como la organización, el

acompañamiento y la construcción de soluciones colectivas.

Esto surgió a partir de la experiencia docente de Honorio Dam en el año

1986, en la Escuela Unitaria “El Nuezalito”, Municipio Andrés Eloy Blanco del

estado Lara, ya que, descubrió que en época de cosecha de café los

muchachos se ausentaban de la escuela; las experiencias recogidas por el

maestro, su práctica pedagógica, la clasificación de meses de sequía y de

lluvia, la ubicación y rutina de actividades del campo sistematizadas en un

año escolar permitió elaborar una ficha de investigación para luego

convertirse en un Calendario Cafetalero Escolar.

El calendario es dinámico según Dam (2007), porque nos empuja a

conocer, escenarios, mapa de origen; cada vez va creciendo; en qué

59

consiste el mapa de origen, el muchacho se plantea ¿Quién soy yo? ¿De

dónde vengo? ¿Dónde vivo y por qué? Eso es herencia cultural, elementos

etnográficos de población. En las zonas urbanas se complejiza porque entra

lo multiétnico y pluricultural, la intersubjetividad, lo complejo del calendario es

lo simple que es. En varios estados se complejiza, se enriquece, no hay

forma de controlarlo de forma colectiva y coincide con las líneas generales

que dirigen la construcción de la nueva república. (p.203, lin.:165-175)

Entre las experiencias, se tienen los aportes de la Asociación Civil

Churuata que en sus treinta años en la práctica sociocultural, ha configurado

su acción en tres aspectos mutuos: conocimiento mutuo, respeto mutuo y

apoyo mutuo forjando la vocación de promotores sociales para el intercambio

de experiencias de participación ciudadana.

Por un lado, la Construcción del Calendario Campesino Cafetalero en

Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco por el Licenciado Honorio Dam, se

convierte en el desarrollo de una experiencia comunitaria en la zona

cafetalera en el año mil novecientos noventa y cuatro (1994); parte de esas

experiencias fueron plasmadas en el Currículo Básico Estadal del estado

Lara en el año mil novecientos noventa y ocho (1998).

Por el otro, cabe destacar que la Red de Bibliotecas Públicas coordinada

por el Licenciado Livio Rangel impulso la construcción de calendarios en el

año 2002 orientado en un proyecto dirigido a la transformación de la

educación rural a través de un proyecto denominado Libros Vivientes. Los

maestros rurales Trujillanos desarrollaron con calendario productivo una

significativa experiencia en cada una de las comunidades, recopilaron

narraciones de experiencias de personas con un acervo cultural o fuente de

conocimiento que denominaron libro viviente; ese conocimiento local, del que

hacer o vida comunitaria permitió unir lo académico con lo local.

En la misma, participaron docentes del medio rural de la Dirección de

Educación Cultura y Deportes del Estado Trujillo, así como también

profesores del laboratorio de investigación educativa Simón Rodríguez de la

60

Universidad de los Andes, núcleo Trujillo. El Calendario Productivo

Sociocultural en ese momento se amplia a 24 núcleos rurales en 16

Municipios. Luego en el 2003 se extiende al estado Zulia.

El Calendario Productivo Sociocultural como equipo pedagógico suma a

docentes indígenas de Machiques en el año 2003; mediante talleres,

participaron maestros indígenas de las etnias Barí, Yucpa y Wayu. Utilizaron

una planificación estratégica para producir sistematización o políticas de

intercambio colectivo de las experiencias individuales; esto conllevó un

conocimiento mutuo entre escuelas y comunidades, para escoger temas

comunes para elaborar los Proyectos Educativos Integrales y Proyectos de

Aprendizajes, que sirvieron para reunir experiencias pilotos en cada grupo.

Este énfasis consistió en propiciar la agrupación de docentes en red, por

etnia, por grados afines, de acuerdo a su experiencia con miras a construir

una red interétnico-pedagógica Municipal de Escuelas que trabajaban con

Calendario Productivo en ese estado .Es importante destacar que se trabajó

integralmente con Escuelas Bolivarianas, Zona Educativa y la dirección de la

Escuela Técnica Agropecuaria.

En el año 2004 se expande el proyecto al estado Barinas, con el apoyo

presupuestario de la Zona educativa, la Secretaria de Educación y algunas

Alcaldías, por ello permite el crecimiento y alianza entre escuelas nacionales

y estadales permitiendo su desarrollo cuantitativa y cualitativamente.

En ese año el estado Barinas se convirtió en referencia para los estados

que se incorporaban al proyecto como Yaracuy, Falcón, Sucre, entre otros.

En el mismo año, se produce y firma un convenio entre el Concejo Nacional

de la Cultura (CONAC) con Calendario Productivo Sociocultural para el

énfasis investigativo de “Cultura de la producción y cultura de la

gastronomía”.

Participaron escuelas y comunidades en actividades llamadas comelonas

produciéndose un espacio por excelencia para la integración, convirtiéndose

en énfasis de reencuentro con la memoria gastronómica de las comunidades.

61

Una experiencia significativa como fruto de ese trabajo fue el encuentro

de niños, niñas, maestros y representantes de varios estados, quienes

intercambiaron experiencias y aprendizajes demostrando su gastronomía en

la Gran Sabana. Seguidamente, en dos años de trabajo, específicamente en

el 2004, se evidenció otro encuentro en Carrizales, Estado Miranda.

Cabe destacar que en el año 2005 se produjo la alianza estratégica con

Escuelas Bolivarianas para la capacitación de todos los docentes que

laboran en los estados donde esta presente el proyecto Calendario

Productivo Sociocultural. En ese año, también se firmó un convenio con el

CONAC para el énfasis de Semillas, Embriones y Patrimonio Cultural con

CENAMEC, Ministerio de Ambiente y Misión Cultura.

Los resultados evidencian que Calendario Productivo Sociocultural ha

contribuido al crecimiento, valoración y difusión de la capacidad productiva y

de sustentabilidad ambiental de las comunidades, así como también a la

construcción de experiencias pedagógicas innovadoras aportando soluciones

a diversas necesidades de las gestión educativa en todos los espacios

generando la formación del nuevo republicano, experiencias reflejadas en el

material compilado “El Destello de Manaure”.

Rangel (ob.cit.), destaca que Calendario Productivo Sociocultural es un

movimiento pedagógico, el cual surge de la escuela venezolana, sustentado

por educadores con alto compromiso hacia los cambios que viene asumiendo

el país, desde la orientación curricular a partir de su historia, cosmovisiones,

haceres y saberes en lo productivo y sociocultural que demuestran la

biodiversidad planetaria e indo americana.

El Calendario Productivo Sociocultural desde sus inicios reconoce el

conuco como fuente histórica de biodiversidad agrícola; la interrelación entre

la actividad agraria y desarrollo social implica investigación y difusión de

técnicas ancestrales de cultivo, control ecológico de plagas, así como

preservación del suelo y conservación del germoplasma, argumento

62

asentado en el artículo 19 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (ob.cit.),

que establece:

Se reconoce el conuco como fuente histórica de biodiversidad agraria. El Ejecutivo Nacional promoverá en aquellas áreas desarrolladas los conuqueros, la investigación, la difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los germoplasma en general.

Esta promoción y desarrollo de la agricultura sustentable como base

estratégica del desarrollo rural integral, cuyo propósito básico es garantizar la

seguridad alimentaria de la población, concuerda también con el artículo 1 de

la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (ob.cit.), donde se desarrolla el

mandato constitucional y el Plan de Desarrollo Económico y Social de Nación

2001 – 2007 y el plan Simón Bolívar 2007-2013.

Es importante destacar el Currículo Básico Estadal del estado Lara,

“Acervo, Manos y Tierra de Lara (1998), el mismo destacó:

El carácter prescriptivo del Currículo Básico Nacional (CBN), con el fin de desarrollar, flexibilizar y contextualizar el currículo a partir de la ubicación del contexto intercultural; del conocimiento de las condiciones socio-económicas, geohistóricas y ecológicas de la localidad y región; de la búsqueda de soluciones a los problemas vinculados a los aprendizajes y de la articulación de los contenidos de la vida cotidiana. (p.15)

En tal sentido, el Calendario Productivo Sociocultural se utiliza como una

técnica de investigación etnográfica para facilitar la labor escolar, lo que

permite demostrar que la actividad educativa está vinculada a una serie de

aspectos que ocurren en la comunidad, garantizando la pertinencia de los

aprendizajes, tomando en cuenta el saber previo del estudiante, de los

representantes y de la comunidad en general.

63

Martínez (citado por Candidus, 2003), plantea que el método etnográfico:

Posee mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional… que forman un todo muy sui generis y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales; las normas de vida y sanciones son muy propias del grupo como tal. (p.45)

De alguna forma la virtualidad del Calendario fundamentalmente en este

momento es el fuerte contenido pedagógico que tiene y su creación

permanente. Cuando el calendario se vincula con los Libros Vivientes en el

estado Trujillo, se amplia y toma una nueva dimensión que lo convierte en un

hecho extraordinario; el programa Libro Viviente busca recuperar los

espacios de convivencia, como parte de la relación afectiva escuela–

comunidad donde se promueve la cultura de saberes que reconoce a la

gente que hace un oficio y conoce una historia originaria. Esto permite al

docente contextualizar currículo.

Al respecto, Escalona y Escalona (2003), exponen:

Consciente o inconscientemente el colectivo social nuestro aporta al Currículo Nacional en todos y cada uno de los contextos educativos tradicionales, un valioso cúmulo de áreas del conocimiento, además del patrimonio sociocultural de relevancia única en los anales de historiografía venezolana. (p.52)

Rangel (citado por Rivero, op.cit.), afirma que el Calendario Productivo es

una herramienta pedagógica. De esta manera, centrado en la producción

agrícola de cada comunidad rural, facilita al docente conocer las faenas de

los representantes y sus estudiantes, sus saberes en cuanto al cultivo de

cada rubro que se produce en la comunidad, la tenencia de la tierra, la

relación que se da en el convite, en la mano vuelta, en la cayapa, la

determinación de los ciclos lunares en el cultivo, todos estos elementos

permiten la contextualización curricular y van configurando el currículo

comunitario.

64

El mismo tiene su fundamento legal en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (ob.cit.), en el artículo 107 que rige “la educación

ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo,

así como también en la Educación Bolivariana no formal. Es obligatorio en

las instituciones públicas y privadas hasta el ciclo diversificado, la enseñanza

de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los

principios del ideario bolivariano.”

Por lo tanto, los centros educativos deben ser expresión de la

participación comunitaria en el proceso de transformación social del Estado

venezolano, es por ello que en el año 1999, a partir de la Resolución Nº 179

años 189º y 140º, se resuelve: Crear las Escuelas Bolivarianas con un turno

de mañana y tarde, cuyos proyectos estarán permanentemente abiertos a la

integración del entorno social y al consenso de la comunidad en el proceso

educativo.

Igualmente, se fundamenta legalmente en el artículo 127 de la Carta

Magna, que plantea “es un derecho y un deber de cada generación proteger

y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda

persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de

un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.”

En la misma ley en el Título VI del Sistema Socioeconómico, Capítulo I,

específicamente el artículo 305, nos dice: “el Estado promoverá la agricultura

sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de

garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Planteamiento vinculante con el artículo 3 de la Ley Orgánica de

Educación…La educación fomentará el desarrollo de una conciencia

ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,

calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales.

Según Rivero (2003), en un artículo de opinión titulado ¿Qué es el

currículo comunitario?, publicado en Prensa Regional de Trujillo explica que

“partir de la realidad comunitaria para la construcción de su propio currículo

65

es un enfoque que plantea adentrarse a conocer a Venezuela desde sus

especificaciones, a conocer y tomar conciencia sobre el lugar donde está

inmersa la escuela, a que se entienda verdaderamente que cada comunidad

es un contexto diferente…” (p.4)

Asimismo en el artículo se destaca que en la actualidad, es necesario

abrir la escuela a la comunidad, al entorno social, para que la interacción sea

permanente para fortalecer la identidad nacional.

Construcción de Calendario Productivo Sociocultural

Se parte de la investigación etnográfica con la participación de maestros,

niños, niñas, madres, padres representantes y comunidad en general.

La Investigación se concibe como un proceso vivencial de indagación y

descubrimiento de la historia, toponimia, geografía local con lo cual se

construye el croquis de la comunidad, la cosmogonía desde la que se estudia

las fases lunares, la lectura de los cielos, los vientos, rayos, truenos, visto por

los libros vivientes según su oficio.

De igual manera la flora y la fauna desde donde se observan los árboles

frutales, forestales, arbustos, plantas medicinales y ornamentales; los

animales, aves, pájaros. La producción y productividad agrícola y de cría de

donde se analiza un estudio especial de arreglos de terrenos, procesos de

siembra, de desmalezación, de cosecha, comercialización.

Igualmente, determinar con los libros vivientes qué de originario y

aclimatado tienen las semillas y de aclimatados tienen los animales. Los

libros vivientes son aquellas personas que son informantes claves y han

tenido la responsabilidad de preservar el legado natural. (Ver Gráfico 4)

66

Gráfico 4. Calendario como proceso vivencial. Ministerio de la Cultura. CONAC. Adaptación Autora.

Al respecto se hace un sondeo para conocer los saberes que tienen los

niños acerca de su comunidad, qué hacen los abuelos, en qué trabaja, si

mismo sus vecinos. Se realiza una reunión con sus padres, representantes y

miembros de la comunidad u organizaciones existentes para conformar

equipos y hacer rastreo de libros vivientes del sector, simultáneamente se va

aplicando la metodología etnográfica para la recolección de información a

través de: conversaciones, entrevistas, vivencias, registros existentes.

Cuando se ubican los libros vivientes se les entrevista en los lugares en

donde desarrollan sus oficios, que pueden ser: el conuco, la casa, el fogón, el

corral, el patio, el taller, el río, el café, la microempresa, entre otros. Esta

67

información la recoge el niño, la maestra en cuadernos, fotografías, videos,

grabadoras, y se incorpora la percepción de los investigadores con sus

costumbres, creencias y tradición.

Elementos que lo integran: (a) Mapa Local, (b) Organicidad Comunitaria,

(c) Flora y Fauna, (d) Conocimiento del agua, (e) Conocimiento

Cosmogónico, (f) Producción y Cría, y (g) Manifestaciones Culturales.

Calendario es una propuesta de educación popular basado en una

construcción endógena a partir de la experiencia de los colectivos, que

permite conocer cosmovisiones, saberes y haceres de las comunidades, así

como nuevas expectativas de aprendizaje y conocimiento mutuo.

Experiencias de Trabajo en las Escuelas del Estado Vargas con el

Calendario Productivo Sociocultural

De las experiencias del estado Vargas en la práctica del Calendario

Productivo Sociocultural se pueden mencionar: En primer lugar realizar una

reunión en las instituciones donde el personal haya participado en el Taller

de Calendario Productivo Sociocultural, cada docente (Etapa Inicial: Nivel

Preescolar; Etapa primaria: 1º a 6º grado) seleccionará el elemento del

Calendario Productivo Sociocultural a investigar (Mapa local, organicidad

comunitaria); y luego debe consensuar el lapso de investigación.

Consensuar el instrumento para recopilar la información en los libros

vivientes: encuestas abiertas, entrevistas a profundidad, notas de campo;

evitar el uso de encuestas estructuradas. Igualmente consensuar en qué

momento el maestro va a ir con los estudiantes a la comunidad y en qué

momento se va a invitar a personajes de la comunidad a venir a la escuela.

Ejecutar reuniones con los padres y representantes para comunicarles

todo lo relacionado con las actividades que van a realizarse; entre ellas:

visitas a la comunidad. Es importante tener en cuenta que en la medida que

el representante esté informado estará dispuesto a apoyar el proceso.

68

Se sugiere que cada docente dé apertura a un cuaderno para registrar

las reuniones con los padres y representantes, compromisos, conformación

de equipos de trabajo, otros aspectos. Si algún representante no asiste a la

reunión se le hace del conocimiento en forma escrita, de los acuerdos y

compromisos consensuados por los padres y representantes que asistieron a

la misma.

Luego realizar el proceso de sistematización al culminar el proceso de

investigación, con la finalidad de convertir el espacio del aula o escuela en

una sala situacional donde se genere el intercambio de opiniones, ideas y

experiencias para validar la información. Así mismo se procede a la

construcción artesanal del Calendario Productivo Sociocultural: Se

selecciona un elemento iconográfico (producción, natural) que va a servir de

formato. Otro elemento iconográfico que identifique el lugar donde está

ubicada la escuela.

Alrededor del elemento iconográfico que identifica la comunidad colocan

los elementos (no existe un orden específico para colocar cada elemento

alrededor del icono que identifica la ubicación de la escuela) del Calendario

Productivo sociocultural con sus contenidos, deben resaltarse fechas con

imágenes atractivas y letras y números bien visibles, según la periodicidad

del mismo.

Determinar el énfasis temático ¿Cómo hacerlo? Se revisan los

contenidos que surgieron a partir de la investigación realizada en cada uno

de los elementos del Calendario Productivo Sociocultural (Mapa Local,

Organicidad Comunitaria). Seguramente en el elemento investigado como

contenido del mismo se ha detectado alguna problemática. Por ejemplo:

1. En la Organización Comunitaria se detectó la proliferación de basura

por falta del servicio de recolección de la misma.

2. En Flora y Fauna, tala indiscriminada;

3. En el Conocimiento del agua, falta de la red de tuberías de agua

potable;

69

4. En Producción y Cría, contaminación ambiental por la proliferación de

desechos de las empresas cercanas a la escuela

5. En Manifestaciones Culturales, si no existe un santo patrono en la

comunidad.

Gráfico 5. Construcción artesanal de Calendario Productivo sociocultural. Tomado de Dirección Sectorial de Educación. (Vargas, 2005)

Luego de listar los problemas detectados, estos deben jerarquizarse por

orden de importancia, en forma consensuada. El problema o necesidad que

se jerarquice como el de mayor importancia va a constituir el énfasis

temático, a su vez se convierte en un tema generador; a partir de él se va a

construir el Proyecto Educativo Integral Comunitario y los Proyectos de

Aprendizajes.

70

Experiencias de Trabajo en las Escuelas del Estado Miranda con el

Calendario Productivo Sociocultural

Con respecto, a las experiencias del estado Miranda en la práctica del

Calendario Productivo Sociocultural tenemos que, para elaborar el mapa

local, se debe partir de ubicar todo lo que rodea la escuela según los puntos

cardinales. Debe tomarse en cuenta:

1. El lenguaje cartográfico (Incluir y colocar al lado del mapa la reseña

histórica de la escuela y la toponimia de las calles, lugares, instituciones). Es

importante, a la hora de proceder a la construcción de mapas, el manejo del

lenguaje cartográfico aceptado y consensuado universalmente para facilitar

su lectura, interpretación y uso pedagógico. Sin embargo, estos códigos,

signos, grafismos, símbolos y colores son susceptibles de ser flexibilizados

de acuerdo a los objetivos que llevan a la construcción de mapas, la

creatividad del investigador y la realidad espacial que se pretende

representar. La idea es que cada uno de los elementos que conforman el

lenguaje cartográfico esté lo más apegado posible a lo real.

El estudio y confección de un mapa incluye que está constituido por los

nombres de las ciudades, localidades, sitios, ríos, sistemas montañosos,

carreteras, entre otros. Los símbolos y colores deben llevar al mapa

elementos naturales y culturales que ellos representan, mas todo esto

resultaría incompleto y hasta carente de sentido, si la toponimia, es decir, los

nombres de estos distintos elementos, no los identificasen, para distinguirlos

a unos de los otros.

Entre las aplicaciones y resultados que pueden generarse con el

posicionamiento de la Cartografía Local, destacan: romper con el uso

tradicional del mapa, retomar el mapa como un recurso didáctico

indispensable, adquirir herramientas teórico–metodológicas para la

construcción de mapas: escala, simbología, grafismos, convenciones,

71

representar el espacio local, tal como es, desde lo concreto, lo cotidiano y lo

real.

Por otra parte, es indispensable articular la escuela y la comunidad en la

construcción del conocimiento de su realidad, producir conocimientos desde

la investigación local, articular el mapa local con los objetivos de los planes

de desarrollo comunitario, posibilitar la visualización de relaciones entre los

diferentes elementos que conforman el espacio local: distancias, posición

geográfica, superficie.

También se debe lograr la esencia de la Topofilia: afecto y sentido de

pertenencia al lugar y afianzamiento de la identidad cultural, poner en

práctica estrategias de ubicación y orientación espacial, comprender el mapa

como método de investigación e instrumento de enseñanza, articular las

áreas del saber en los Proyectos Pedagógicos de Aula, identificar y valorar la

toponimia local, así como posibilitar el sentido de la ubicación y comprensión

del mundo desde lo local, para facilitar el sentido de la orientación, y por

último, asumir esta herramienta para la construcción del currículo.

2. Con relación a la organicidad comunitaria se precisan los oficios,

profesiones, instituciones, servicios públicos, otros. Colocar la reseña

histórica de la comunidad donde se encuentra ubicada la escuela. En el caso

de las instituciones, investigar sus antecedentes históricos, quiénes integran

la institución, servicio que presta.

3. Flora y fauna: se investiga todo lo relacionado resaltando y colocando

los contenidos investigados de acuerdo a la periodicidad del calendario, es

decir, si su ciclo es desde octubre a diciembre, durante esos meses se

proyecta todo lo investigado.

4. Conocimiento del agua: se sugiere realizar un diagrama del agua con

los siguientes elementos: de dónde proviene el agua que llega a la escuela y

la comunidad, cómo se almacena, cómo se distribuye, cómo se desecha,

precisar las enfermedades que se producen: diarreas, gripe, otras; tomando

en cuenta el período del Calendario Productivo Sociocultural

72

5. Conocimiento cosmogónico: se hace referencia a las fases lunares de

acuerdo a la periodicidad del Calendario Productivo Sociocultural; a los

vientos, mareas, eclipses, otros.

6. Producción y cría: los aspectos a investigar concernientes a la

producción agrícola, a la cría de animales. Asimismo a otros rubros de

producción como, artesanía, talabartería, comida, otros.

7. Manifestaciones culturales: la toponimia, está constituida por los

nombres de las ciudades, localidades, sitios, ríos, sistemas montañosos,

carreteras; constituye una expresión del saber popular acerca de prácticas

curativas empíricas que se transmiten y conservan por tradición oral y que

han sido producto de la relación directa del hombre y la naturaleza.

(Curanderos, sobanderos, parteras, chamanes).

8. La gastronomía: el arte culinario que resume elementos del saber y el

hacer de las comunidades. Incluye ingredientes, sabor, color, preparación,

significación y valor social.

9. El ideario: constituye esa filosofía de vida construida por un grupo

humano donde intervienen creencias, religión, costumbres, tradiciones y

demás relaciones sociales. (Hábitos, modos de vida, de pensamiento, de

sentimientos, convicciones, ideología).

Desde lo anteriormente señalado existen innumerables formas de

investigación para estructurar una información coherente y veraz y que a su

vez sirva de base para un tratamiento didáctico a través de la escuela y las

comunidades con respecto a las manifestaciones culturales.

Según Sequera (2004), al momento de construir el Calendario Productivo

Sociocultural el docente debe buscar las estrategias más acordes a fin de

incluir en cada mes la información acumulada y catalogada de acuerdo a los

componentes que conforman la propuesta de modo que se ordene esta

información en función del desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje y del

Proyecto Educativo Integral Comunitario.

73

Vinculación de la Comunidad con Calendario Productivo Sociocultural

Desde la investigación permanente trabajar con la herramienta de

Calendario Productivo Sociocultural como técnica de investigación permite

diagnosticar para conocer el reflejo de la historia social colectiva, privilegiada

por la oralidad y las tradiciones que se trasmiten de generación en

generación.

Esta vinculación viene dada: 1. Las comunidades con sentido de pertenencia han tomado las

escuelas, poniendo a disposición sus saberes.

2. La construcción del calendario, aparte de ser una metodología de

trabajo, genera afectos y compromisos.

3. Se crea conciencia cuando se participa comunitariamente ya que entra

en juego el saber, valoración, sentimientos y proyecciones de las personas.

4. En muchos estados Calendario Productivo Sociocultural se ha

convertido en espacio de encuentros que destacan las raíces culturales para

la convivencia; por lo tanto el compromiso es convertirlo en Currículo.

Calendario productivo sociocultural tiene énfasis en las escuelas que a

través de procesos investigativos generan un diagnóstico situacional

participativo de la realidad productiva y socio cultural de la comunidad dando

insumos al Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Calendario productivo sociocultural permite la valoración del acervo

cultural de la comunidad, es un espacio para la participación protagónica de

los involucrados en el hecho educativo para la acción transformadora. En este sentido, en los actuales momentos de la nueva etapa del proceso

venezolano y en función del fortalecimiento del poder comunal, con

Calendario Productivo se vincula escuela y consejo comunal, tomando como

punto de partida la investigación sobre Historia Local.

74

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA A SEGUIR

Naturaleza de la Investigación

El estudio se sustenta en el paradigma cualitativo; históricamente, la

investigación cualitativa se origina del contexto de la antropología cultural

centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos, en cambio

la investigación cuantitativa presupone que el mundo puede ser medido.

Para Nuñes (1969), tanto en lo ontológico como en lo antropológico en el

plano de la realidad visto por el hombre se manifiesta el principio de la unidad

y diversidad del mundo; el hombre como transformador de la realidad, se

perfila entre la unidad de la teoría y la práctica. Afirma además:

Uno y otro principio, en el plano de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, sintetiza lo positivo del enfoque científico de los problemas filosóficos del hombre, del conocimiento y del ser (mundo). De esta manera se evidencia la unidad de la filosofía y la ciencia, del conocimiento y el ser, de las ciencias naturales y sociales, de lo antropológico y ontológico. (p.37)

El paradigma rige una determinada ciencia durante un periodo histórico,

Kuhn consideraba que un paradigma filosófico propio de una determinada

época era el positivismo basado en un sistema científico particular; según

Moreno (1995) este paradigma tenía “grandes reglas para pensar, objetividad

del conocimiento, determinismo de los fenómenos, posibilidad de verificación,

lógica formal como garantía de procedimiento correcto de conocer”. (p.36)

Una de esas reglas aceptadas en los distintos análisis históricos es el

modo de conocer; la episteme en griego significa ciencia, saber.

Epistemología, επίστεμόλογός es “tratado del conocimiento cierto” y finalmente

“teoría del conocimiento científico” o bien, “filosofía de la ciencia”. La

epistemología es una disciplina de la filosofía que se plantea cuestiones

acerca del origen de los significados, los métodos y límites del saber. En lo

que se refiere a los supuestos epistemológicos, se orienta hacia la naturaleza

y construcción del conocimiento.

Al respecto los autores, Delius y Gatzemeier (2005) aclaran que “Kant

considera que todo el conocimiento se inicia con la experiencia, denominó

transcendental todo conocimiento que no se ocupa de objetos” (p.70), es

evidente que en contra de los racionalistas, Kant acostumbraba identificar la

experiencia con el conocimiento empírico; para la fenomenología es

significativa la referencia pragmática de la experiencia del mundo de la vida,

puesto que ahí se fija la base de toda producción del conocimiento.

Para Maykut y Morehouse (citado por Albert, 2007), las sensibilidades

posmodernas:

Han contribuido a hacer de la investigación cualitativa una forma aceptable de hacer ciencia, y esa otra forma pertenece a un paradigma nuevo basado en una serie de axiomas y postulados fundamentalmente diferentes de aquellos en lo que se basa el enfoque predominante o postura positivista respecto a la investigación. Este nuevo grupo de supuestos o postulados constituyen lo que se llama el paradigma hermenéutico interpretativo al cual pertenece el enfoque cualitativo de la investigación. (p.140)

Sobre la base de esta teoría, la ciencia sin la reflexión en sí misma, sin la

excavación hermenéutica de sus fundamentos, es como un tren que camina

por rieles fijos y llega a lugares prefijados; es decir el camino seguro y

confiable a seguir. No obstante, la hermenéutica ya en su origen griego, del

verbo “hermeneu” Ερμένέια = Ermènèia del que derivan “hermenia” y

76

“hermeneuma”, de donde “hermeneusis y hermeneuma, el significado del

termino es fundamentalmente la interpretación, ya que el pensamiento se

complejiza con las vivencias humanas; además en la historia rememorada

hecha por la vida presente y proyectada hacia adelante, su implicación con la

realidad permite develar su cotidianidad y su interpretación, en su sentido

hermenéutico.

La hermenéutica es un arte, el arte de llegar a comprender un actor social

mejor de lo que este actor social se comprende a sí mismo, es una teoría

comprehensiva. Heidegger, (citado por Moreno, op.cit.), define la ontología

fundamental como una hermenéutica del sentido del ser. De tal modo la

ontología fenomenológica de Husserl define el ser por regla general como la

existencia de las cosas.

Por lo tanto, el camino ontológico parte de lo cotidiano, por el sentido del

ser de la realidad social y natural; Habermas (citado por Moreno, op.cit.),

reafirma que las sociedades modernas son sistemas integrados que poseen

estructuras orientadas a la integración social, “el sistema pertenece en su

totalidad al modo de vida de un determinado grupo social” (p.61); entonces

permite reflexionar constante y profundamente sobre la realidad.

Sadín (2003), considera que las personas, “están comprometidas con

una perspectiva naturista y una comprensión interpretativa de la experiencia

humana. Al mismo tiempo, el campo de la investigación cualitativa es

inherentemente político y se perfila a través de múltiples posiciones éticas y

políticas”. (p.122)

En consecuencia, este paradigma se justifica para el estudio porque la

etnografía tiene tendencia a lo comparativo ya que son descripciones

analíticas o reconstrucciones de escenas culturales y de grupos en forma

global. El paradigma epistemológico parte del presupuesto que para interpretar

al mundo tenemos que considerar los contextos, tomar en cuenta a los

participantes, la historia en un acontecimiento particular o contemporáneo.

77

En este sentido, la presente investigación se fundamenta en el paradigma

cualitativo, según Varas (2006), “la investigación que busca la verdad tiende

entonces naturalmente al compartir, al convivir, a la reflexibilidad y al

dinamismo dialogal de la intersubjetividad. La ciencia y la filosofía son modos

de hacer reflexibilidad” (p.15). Considerando que no hay pasos

determinados, el análisis del estudio permitió utilizar el método etnográfico y

evoluciona a partir de la formación sistemática de categorías de significados

que se derivan de los datos de inducción. Por ello, la realidad subjetiva en sí

misma es el objeto de estudio. Mi verdadera preocupación giraba en torno a

lograr comprender lo que sucedía.

Orientación Epistemológica Asumida

Cabe destacar que el paradigma asumido por la investigadora en este

trabajo de investigación se centró en lo interpretativo ya que es intangible,

únicamente puede ser estudiado de forma holística y global. Cabe destacar

que la fenomenología es la corriente filosófica que más influjo ha tenido en el

pensamiento en el siglo XX; dentro de esta corriente del pensamiento

describir el significado de experiencias desde la perspectiva de quienes la

han vivido pretende sacar a la luz significados implícitos, esta modalidad de

estudio interpretativo busca analizar implicaciones en el contexto

sociocultural.

Para Sadín (citado por Albert, op.cit.), la investigación cualitativa,

representa una:

Actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de los fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. Las perspectivas teóricas y epistemológicas son múltiples, pero hay rasgos comunes en todas las definiciones como es el carácter interpretativo constructivista y naturalista que caracteriza a la investigación cualitativa.” (p. 147)

78

Lo que implica que el paradigma interpretativo esté inmerso en el proceso

de las relaciones humanas, ya que es una reconstrucción cultural basada en

un modelo heurístico general situado dentro de una perspectiva teórica que

pone su acento en métodos cualitativos:

Gráfico 6. Paradigma Interpretativo. Adaptación: Autora.

La investigación naturalista plantea un paradigma alternativo; Guba

(1989) insistió en primer lugar en que la realidad es una construcción social

relacionada, y adornada por sus propios actores desde su propia experiencia.

En segundo lugar, la interacción entre la investigadora y la realidad

investigada εύριστίκέιν = eurìstikein, "investigar" implica una perspectiva

pluralista en términos de igualdad, dignidad y respeto mutuo.

La realidad es dinámica, cambiante con una concepción abierta, en una

palabra, es holística. Además, el contexto es determinado por los colectivos y

es el punto clave para comprender la realidad, constituida por significados,

símbolos e interpretaciones elaboradas por los colectivos en su interrelación

79

con los demás, por eso, es hermenéutica. La atención de la investigadora va

a estar centrada en la comprensión de los hechos o fenómenos, por ello es

fenomenológica en su acción interpretada en su estado natural en el

escenario que se produzca.

Albert (op.cit.), señala en definitiva, que la investigación fenomenológica

es: “la exploración del significado del ser humano. En otras palabras: qué es

ser en el mundo, qué quiere decir ser hombre, mujer, niño, en el conjunto de

su mundo, de la vida, de su entorno sociocultural.” (p. 211)

En el caso particular, la etnografía se asocia a lo fenomenológico, lo

inductivo, lo holístico, lo subjetivo, lo interpretativo, lo natural, lo sociocultural.

Términos como éstos se han incorporado cada vez con mayor profusión en

el discurso curricular de la aldea global. El hecho educativo está inmerso en

fenómenos complejos y dinámicos, dentro de contextos socioculturales; esta

complejidad, inmersa en varios aspectos como la atención a la diversidad, la

educación intercultural, la participación y la relación comunitaria en el sentido

prospectivo de la realidad; permite incidir en la redefinición de las prácticas

educativas.

En la actualidad, lo cualitativo predomina en los sistemas educativos en

el ámbito internacional ya que han incorporado enfoques y metodologías a

través de sus reformas siguiendo sus alternativas de pensamiento para

entender el contexto. La investigación cualitativa busca abordar a las

experiencias de cada uno de los actores y vislumbrar los significados de sus

vivencias. El proceso de investigación se va explicando coherentemente en

el proceso, para ir analizando datos y compararlos entre sí, de este modo la

comprensión y justificación se aprecia con más claridad.

Método

Mi opción personal en el proceso de investigación cualitativa, es la

etnografía como método. Trato de elaborar teoría en intima relación con los

80

datos que se van obteniendo y analizando. De igual manera entiendo, que

las comunidades tienen mucha presencia en los colectivos pedagógicos y

tienen mucho que decir del tema, pero eso es una aproximación etnográfica

la cual queda abierta a otras investigaciones.

Desde esta perspectiva, este estudio se ubica bajo el método etnográfico,

Aguirre (citado por Albert, op.cit.), explicita la etnografía como “el estudio

descriptivo de una cultura, de una comunidad o de algunos de sus aspectos

fundamentales bajo la perspectiva de comprensión global de la misma”.

(p.202).

Puedo comenzar recordando que el término etnografía Εθνόγραπός =

étnographós ha sido definido de diferentes formas. Por definición Woods

(1987), aclara que “la etnografía en el sentido literal, proviene del griego

éthnos Έθνος = Ètnos significa pueblo y graphé Γραφέ = grafé, descripción;

representa descripción de un modo de vida de una raza o grupo de

individuos”. (p.12)

Albert (op.cit.) considera la investigación etnográfica como “una

descripción de eventos que tienen lugar en la vida de un grupo con esencial

reflexión de las estructuras sociales y la conducta de los individuos, así como

las interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenece”. (p.203).

En este sentido, este estudio se realizó bajo el método etnográfico como

descripción de agrupaciones en el contexto, con los colectivos involucrados

para comprender al detalle lo que hacen, dicen y piensan personas con lazos

culturales, sociales o de cualquier otra índole, que intercambian visiones,

valores y patrones, bien sea de tipo social, cultural económico o religioso.

Se podría afirmar que los etnógrafos entienden la investigación desde la

perspectiva cultural, en su necesidad de comprenderla e interpretarla. La

flexibilidad y apertura del diseño caracteriza su propia concepción. Para

Woods la etnografía genera teoría de un modo inductivo.

Para comprender el compromiso de colectivos se utilizaron los siguientes

pasos del método etnográfico en la presente investigación:

81

Gráfico 7. Pasos del método etnográfico. Autora.

La investigación se ha llevado a cabo en dos fases, en una primera para

develar la información para reconstruir la historia, recopilar la información y

trabajar todo lo teórico conceptual. Una segunda fase que es el trabajo de

campo, con todas las técnicas y procesos agrupados en un periodo de un

año, con el fin de acercar la realidad y poder realizar una comparación de

datos desde una mayor coherencia de los hechos reales.

Esta aproximación etnográfica ofrece profundidad en las realidades

estudiadas en la práctica de Calendario Productivo Sociocultural, para

entender el conocimiento sociocultural que los colectivos poseen y los que

estos generan en el entorno social. La investigación se lleva acabo en

diferentes contextos temporales, en un marco jurídico concreto. Esto

caracteriza a la participación de los actores como complejos y diferentes que

generan escenarios únicos. De ahí que me haya inclinado al paradigma

82

interpretativo ya que la metodología se basa en vivencias: la observación

participante, entrevistas, estudio de documentos y publicaciones.

Actores Sociales

Se trabajó con Coordinadores, maestros, colectivos pedagógicos,

facilitadores de Calendario Productivo Sociocultural, entre estos informantes

claves se tomaron: al maestro venezolano Honorio Dam, 35 años de servicio,

director del Núcleo Escolar Rural S/N La Guapa, Sanare, Estado Lara; al

licenciado Livio Rangel, Biblioteca Nacional, Coordinador Nacional del equipo

de facilitadores de Calendario Productivo Sociocultural, 25 años de Servicio,

capital Caracas; la maestra Neris Barboza Coordinadora Regional de

Calendario Productivo Sociocultural, 15 años de servicio, Estado Yaracuy; al

maestro Pablo Mendoza, Director del Núcleo Escolar Rural S/N La Pastora,

30 años de servicio y un equipo de maestros del Municipio Andrés Eloy

Blanco del Estado Lara.

Son considerados informantes claves, puesto que en el pasado social y

presente social ubicándonos en un contexto temporal, poseen memorias de

gran importancia para el estudio; a través de sus historias profesionales y

relatos como protagonistas se ha podido reconstruir acontecimientos

importantes. El criterio de selección de los informantes se basó en la

participación activa en el proceso, nivel de compromiso, experiencia

acumulada, carácter investigativo, vivencias, acompañamiento, construcción

colectiva.

Es importante destacar que los informantes claves son según Gómez

(2006), “los elementos sobre los que se focaliza el estudio, cuando los

informantes son numerosos es conveniente por razones prácticas, extraer

muestras o partes representativas.” (p.78).

Albert (op.cit.), explica “un informante es aquel que tiene el conocimiento

y la experiencia que el investigador precisa, así como habilidad de

83

comunicación, dispone de tiempo y está dispuesto a participar en el estudio”

(p.163); los informantes son los mejores aliados durante la investigación.

Tomando en cuenta que dichos informantes son numerosos fue

necesario tomar una muestra no probabilística intencional que, según

Martínez (1991), es la que el investigador elige con criterios necesarios para

formar una unidad de análisis que tenga todas las ventajas posibles para

lograr el fin deseado. Por lo tanto el muestreo es intencional y se eligieron

criterios necesarios para la selección de informantes, a fin de entrar a

conocer el ghetto del grupo como tal que forman un todo muy sui géneris y

las realidades que se estudian adquieren significados propios y especiales.

El tema de investigación gira en torno al equipo nacional del movimiento

pedagógico Calendario Productivo Sociocultural como informantes claves en

la dirección estratégica de aplicación de la metodología en escuelas

venezolanas.

Escenario de la Investigación

Este estudio se realizó en cualquier lugar donde se manifestó la realidad

social estudiada, Albert (op.cit.) aclara que “desde la teoría, hay que

proponer, por difícil que sea, el acceso a aquellos escenarios que puedan

proporcionar la calidad adecuada de la información que se desea”. (p. 238).

Además, el desarrollo de la investigación me iba aportando y

demandando dónde y a quién tenía que buscar. Así pues, cuando me ubiqué

en un contexto temporal, desde la invención de calendario hasta la

actualidad, me di cuenta de que era un poquito complicado, además de eso

implicaba más tiempo de dedicación. En un año de investigación asistí a

encuentros, talleres, muestras, lo cual permitió rechequear, recontrastar

información sin haberla registrado sistemáticamente.

Es importante destacar que Calendario Productivo Sociocultural se ha

elaborado en escenarios diversos, constituyendo una acción pedagógica de

84

construcción y tiene presencia en el ámbito educativo nacional. Ante esta

realidad; comprendí que era un proceso largo; traté de acercarme a una

reconstrucción en un contexto temporal local, regional, y nacional.

Técnicas de Recolección de Información

En toda investigación, la selección de técnicas e instrumentos para la

recolección de datos dependerá de la metodología a utilizar, de la temática a

investigar, los objetivos propuestos, la adecuación de cada situación y la

accesibilidad al conocimiento del investigador. En la presente investigación

se utilizó la entrevista a profundidad, la observación participante registrada,

análisis de documentos de forma continuada que me permitieron acercarme

más al tema investigado.

Recogida de Datos

Observación participante: después de percepciones de varios encuentros

y reuniones he ido estructurando datos que me han ofrecido. Esta técnica

permitió conocer la realidad de lo que sucede en diferentes escenarios para

la comprensión de los procesos y la participación en ellos; como un contructo

que se atribuye validamente a un grupo o movimiento pedagógico basándose

con datos relevantes y exactos.

He tratado de obtener información sobre aspectos interesantes y

relevantes, por un lado, y especialmente cómo este movimiento pedagógico

se ha entendido y extendido en los escenarios naturales a través del tiempo,

mostrando su influencia, cohesión, y pluralidad existente entre los libros

vivientes, maestros, comunidades, actores sociales.

Entre las observaciones hay datos de un encuentro en Caracas, realizado

el primero de mayo de dos mil siete, con participación de coordinadores

regionales de todos los estados, pero del que se toma sólo lo más relevante.

85

Otra de las observaciones fue realizada en la granja Las lajitas en el caserío

Monte Carmelo en Sanare, estado Lara en un Taller de Calendario con el

Ministerio del Ambiente y otra hecha en Urachiche en el encuentro Nacional

de Muestras de Identidad e Interculturalidad realizado el 12 y 13 de Julio de

2007; esta observación se completa con el análisis de documentos y

publicaciones.

Anteguerra (citado por Albert, op.cit.), define la observación “como la

misión únicamente de suministro de información complementaria a otras

formas de recogida de datos”. (p.232); la misma autora, plantea que como

instrumento de recogida de datos a la observación participante se le puede

considerar como una estrategia de campo amplia que implica inmersión en la

vida y cultura de un grupo, combina simultáneamente el análisis de

documentos, las entrevistas a los informantes específicos, la participación

directa, la observación e introspección.

La observación participante es algo más que una técnica, es la base de la

investigación etnográfica ya que puede utilizarse en pluralidad o alternancia

con la entrevista según algunos autores, la observación se ocupa del estudio

de los diferentes componentes culturales de las personas en su medio: las

relaciones con el grupo, los objetos que utilizan, costumbres, valores, etc.

Entrevista a profundidad: las entrevistas fueron realizadas a informantes

claves que de alguna manera han sido participes del proceso y conocedores

de las cuestiones valorativas culturales del grupo. En la entrevista etnográfica

es muy importante el contexto social, el acceso a los escenarios para

conocer anticipadamente el contexto etnográfico donde se va a mover la

investigación. En esta investigación no existen significados o datos que estén

separados de las experiencias que se viven y del medio donde se producen.

Para Martínez (op.cit.), la entrevista a profundidad adopta la forma de un

diálogo, el cual es completado con otras técnicas de acuerdo a la naturaleza

específica de la investigación que se realiza. El investigador presenta los

aspectos que quiere explorar, preguntas generales que tengan relevancia

para la investigación, debe ser flexible y dinámica, permitiendo a los

86

participantes sentirse en libertad para tratar en este caso de Calendario

productivo. En la investigación educativa, las historias profesionales pueden

ser muy útiles para explicar acontecimientos o innovaciones en diferentes

escenarios.

Historias profesionales: es importante destacar que la etnografía

educativa ha utilizado a los informantes claves de varias formas; el relato que

hace cada protagonista de la entrevista es una historia profesional. Una

variante de este método es la desarrollada por Newmann, Tabachnik, entre

otros; por lo que se pueden valorar los roles de los actores de sus diferentes

experiencias vitales, y en los niveles de participación en la innovación. Esta

investigación refleja en sus datos historias profesionales relatadas en las

entrevistas y observación participante.

Análisis de documentos: en este estudio se analizaron distintos registros

escritos que proporcionan un marco para los datos de base; entre ellos,

guías curriculares, documentos de bases gubernamentales y publicaciones.

Albert (op.cit.) explicita que el etnógrafo en caso de precisar datos anteriores

al inicio de la investigación “utiliza la reconstrucción efectuadas por los

informantes y los datos contenidos en fuentes documentales disponibles”

(p.89).

Gráfico 8. Proceso de la Investigación. Autora

87

Entre estas fuentes de datos tenemos Currículo Básico Estadal (op.cit.),

Libro de Semillas, El Destello de Manaure, documento base de Escuelas

Bolivarianas, Ley de Tierras, Proyecto Todas las Manos a la Siembra. Está

reflejada en el presente estudio la experiencia del Estado Vargas y la del

Estado Miranda, y ofrecen una fuente estimable de datos base, de proceso y

axiológicos ya que refuerzan conclusiones.

Categorización de la Información

En un primer lugar, el proceso de codificación es abierto, -según Strauss,

sin ninguna categoría preestablecida-, ya que han surgido del propio texto.

Ha sido realizado con párrafos e ideas de los mismos informantes, nunca las

ideas son aisladas, sino que son unidades temáticas, presentes en un

contexto determinado, lo cual le da sentido.

En un segundo lugar, se analizaron detenidamente las entrevistas a

profundidad para comparar estos datos con los que surgen de las

observaciones participantes, los documentos analizados y publicaciones, lo

cual permitió clasificar la información recabada y ubicarlas en categorías. La

categorización se hace a través del método comparativo de Glasser y

Strauss, lo cual permitió clasificar y registrar la información para ubicarla en

sus respectivas subcategorías.

Goetz y LeComte (1988), manifiestan: “una vez establecida las

categorías y clasificadas en subcategorías adecuadamente, todos los datos,

empieza a surgir la etnografía como retrato de fenómeno complejo” (p.197).

Las bases de diferenciación y clasificación de los elementos pueden ser

de carácter espacial, físico, filosófico, gramatical o social. “Las semejanzas y

diferencias pueden ser atribuidas a los fenómenos por lo investigadores o por

los participantes… son empleadas por el etnógrafo para definir el uso de las

unidades y significación”. (p.176)

88

Posteriormente estas categorías claves emergentes intensifican el

análisis, comparación e interrelación para llegar a la codificación axial que

plantea Strauss y que es clave para la investigación.

Categorizar es, según Martínez (2004), clasificar las partes en relación

con el todo, describir categorías o clases significativas, ir constantemente

diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes, a

medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada

sector, evento, hecho o dato.

Validez y Fiabilidad de los Resultados

Los resultados de la verificación dependen en gran medida de la validez

de argumentos desarrollados en el informe de investigación.

Al respecto, Fernández (2000), señala que la validez de una investigación

puede ser definida por el grado o nivel que los resultados de la investigación

reflejen una imagen clara y representativa de una realidad o situación dada.

Y la fiabilidad implica; según la misma fuente, que un estudio se puede

repetir con el mismo método sin alterar los resultados de la investigación.

Desde esta perspectiva, el mayor propósito de este estudio es escudriñar

a la gente y percibir esa realidad; la credibilidad está en las comparaciones,

en los efectos de selección, efectos de contextos, efectos de la historia y

efectos de contructo.

Triangulación de la Información

En los últimos tiempos se ha venido usando en la investigación de las

ciencias humanas, una herramienta heurística de gran eficacia: la

triangulación. Consiste en las coincidencias e intersecciones a partir de

diferentes apreciaciones, puntos de vista o fuentes de información del mismo

fenómeno o hecho en estudio, se inicia la teorización cuando se comparan,

89

se relacionan y se contrastan las categorías, de allí surge la esencia de la

investigación. Una vez abandonado el contexto de estudio por el

investigador, se procede a la fase de análisis e interpretación.

Según Goetz y LeComte (op.cit.), las comparaciones constantes fueron

diseñadas por Glaser y Strauss; esta estrategia combina la codificación de

categorías inductivas con un proceso simultáneo de comparación de todas

las incidencias sociales. El descubrimiento de relación o generación de teoría

comienza con el análisis de las observaciones iniciales, es perfeccionado

continuamente en el curso de los procesos de recogida y análisis de datos y

retroalimenta la codificación de categorías. Estos autores consideran el

método como un procedimiento inductivo diseñado para la generación de

teoría social.

Cuadro 1 Triangulación de Fuentes y Técnicas

Fuente: Torrealba, Y. (2008). Triangulación de la Información

90

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para la presentación e interpretación de los resultados obtenidos en esta

investigación se tomaron en cuenta las categorías y subcategorías que

emergieron a medida que las respuestas se fueron dando con los

informantes calificados como entes centrales de la indagación

El investigador aborda una exploración del hecho educativo a partir de

una dimensión básicamente práctica, se evidencia algunas técnicas de

investigación desde una perspectiva etnográfica, pues su objetivo siempre se

orientará a la transformación de la realidad.

Esto ocurre en el campo de las ciencias naturales, pues mediante la

relación social el individuo se forma como hombre y miembro de la

colectividad. De este modo se lleva a cabo un análisis de la realidad social.

La investigación viene demostrada por la justificación de las diferentes

técnicas para acercarme al contexto y su triangulación.

Las entrevistas, observaciones participantes y el análisis de documentos

y publicaciones reflejan los caminos para describir la realidad desde

diferentes fuentes. Parece demasiado descriptivo, pero considero necesario

fundamentar el desarrollo de la investigación con la contrastación de autores

para comparar y lograr una aproximación etnográfica de las experiencias de

Calendario Productivo Sociocultural en las Escuelas Bolivarianas.

El etnógrafo compara fuentes de información para examinar la calidad de

la misma. En la investigación etnográfica el orden en que se realiza depende

de la construcción del estudio, de la naturaleza de los actores investigados.

Categoría emergente: La Innovación Permanente

Cuadro 2. Categoría: Innovación Permanente

Entrevistados:

El Informante Nº 1, manifiesta: ...“Hace años trabajé en el caserío “El

Nuezalito”, me tocó ser maestro de una escuela unitaria de primero a sexto

grado en una comunidad productora de café y se hacía difícil planificar para

un grupo tan heterogéneo que tenía en común su contexto cultural y

productivo, entonces, esto me empujó a investigar el contexto, primero en lo

cultural por razones obvias el lenguaje, las celebraciones, las costumbres...”

(p.198, lin.:3-10).

“...Esta vivencia reflejada en contexto dio base para investigar lo

productivo, y el resultado fue un almanaque de fiestas y celebraciones con el

ciclo productivo del café, abierto a otras actividades como la cría, las

enfermedades.” (p.198, lin.:23-26). Al respecto, el Informante Nº 2, expresa:

“Cada una llevó lo que hace, todo eso lleva un registro, cada quien llevó su

producción, cada quien llevó lo que hace, Además de dulces, lo que

producen tales como auyama, arvejas, yuca, algo bien interesante además

de calendario productivo se vincula con la producción”...” (p.202, lin.:14-18)

Asimismo el Informante Nº 5, explica: “Calendario Productivo Socio

Cultural es la sistematización cronológica o en el tiempo, de la vida y

quehacer de la comunidad porque uno va recogiendo los aspectos más

relevantes de la vida escolar del muchacho y muchacha, uno va

sistematizando y aprendiendo de lo que sistematiza y así uno va infiriendo

del trabajo que va haciendo en la comunidad y la participación ciudadana, si

uno no sistematiza simplemente son datos descontextualizados.” (p.206,

lin.:3-11)

92

Entrevistadora: Subcategoría Descripción

Contexto Las vivencias permitieron estudiar el contexto cultural y productivo

Calendario

Calendario Productivo Socio Cultural se percibe como una herramienta que permite cambiar esquemas y prácticas pedagógicas existentes, abordando experiencias significativas en la construcción del conocimiento.

Sistematización La sistematización la utilizan para reconstruir la historia de la experiencia la cual agregan a una relación más amplia del contexto

Participación La participación forma parte de programas de involucramiento, donde los ciudadanos se involucran en los distintos momentos y funciones de los colectivos

Estructuración particular de los resultados

Seguidamente se presenta la estructuración particular de la innovación

permanente desde lo pedagógico como socio-comunitario en el desarrollo

organizacional. (Ver Gráfico 9)

Innovación Permanente

Contexto Calendario Sistematización Participación

Gráfico 9. Estructuración particular de entrevista a profundidad, observación participante. Categoría Innovación permanente. Autora.

93

Contrastación con Autores y Construcción Teórica

Categoría: La innovación permanente desde lo pedagógico como socio-

comunitario en el desarrollo organizacional

Los informantes claves coinciden en que la planificación para grupos

heterogéneos en la escuela rural, empujaba al maestro a investigar el

contexto. El contexto, desde esta perspectiva social en la comunidad o

sociedad se desarrolla en observaciones y descripciones sobre los

acontecimientos de la vida diaria de cada realidad abordada como

investigación permanente, desarrollando igualmente una práctica pedagógica

coherente donde el docente desempeñe su rol como promotor social.

Es por ello que la temática, contenidos, proyectos de aula, proyectos

comunitarios parten de la realidad social, política, económica, social, cultural,

histórica, geográfica de la comunidad, este tipo de educación debe

entenderse como un acto de conocimiento ya que se incorpora los saberes

de la gente a través de la participación activa de los mismos.

Para lograr la contextualización curricular y por ende lograr una

educación pertinente para la vida, el docente debe asumir el rol de

investigador, con la finalidad de conocer la realidad comunitaria que circunda

la escuela. El alumno está inmerso en esa comunidad, en esa realidad local

que está vinculada a otros contextos y realidades como la parroquia, el

municipio, estado, país, Latinoamérica y el mundo.

Descripción y contrastación del contexto socio-histórico con referentes

teóricos

En Venezuela, casi cinco décadas después de la independencia,

Guzmán Blanco en un decreto emitido en 1870 decreta la instrucción pública

gratuita y obligatoria, creando un marco jurídico para el inicio de la

94

institucionalización de la educación, limitada para ese entonces a los

primeros grados de la enseñanza.

Desde el año 1936, comenzó en nuestro país una intensa actividad

educacional, los gerentes de la educación de aquella época consideraron la

importancia de establecer las bases de un sistema de educación rural capaz

de incorporar las masas campesinas, que representaban el setenta por

ciento de la población total. Más adelante, se decretó la Escuela Normal “El

Mácaro” que inicio sus actividades en 1938, se creó también el servicio de la

educación rural, la Dirección de Primaria y Normal.

Se reorganizaron las misiones rurales con el nombre de circuitos de

educación rural. En el 43 se adoptaron en los 1º, 2º, 3º y 4º grados

programas de educación básica rural. En 1949 surgieron Los Núcleos de

Escuelas Rurales Unitarias (35 para la fecha), integrados por escuelas

unitarias y escuelas granjas. Como es fácil deducir, Venezuela en la

educación rural ha tenido numerosas iniciativas de mucha significación para

cambios educativos.

Es importante destacar que Méndez (1970), en su capítulo de educación

y cultura hace referencia a la educación que recibía el campesinado:

La educación y la cultura en el medio campesino no deben ser, aislacionistas. Quienes así la conciben y sólo aceptan en su estructuración ciertas pinceladas de universalismo, creen equivocadamente que la formación del aldeano fuere de otro modo siempre presto a marcharse...Son numerosos los que se ausentan de su lugar nativo porque no encuentran otro bagaje de enseñanzas que el que les proporciona la escuela rural, la cual generalmente es de tipo unitario. (p.204)

Si bien es cierto que toda la estructura burocrática, estaba basada en una

educación rural cuya administración según documento editado por “El

Mácaro” llamado la doctrina de los Núcleos Escolares Rurales; las escuelas

eran clasificaban en unitarias, todas aquellas de matricula escolar muy baja

por cada grado que debían ser atendidos por un solo maestro y se

95

denominan concentradas aquellas que son atendidas por dos o más

maestros, en ambos casos el maestro podía dar la primaria completa (de

primero a sexto grado). También, se conoció este tipo de escuela como

multigrados y esto permitió la creatividad pedagógica del docente, para

atender a grupos heterogéneos con diferentes edades y programas en un

contexto rural de gran exclusión social.

Méndez (op.cit.), citando al autor de tierra y libertad, explica:

La educación del niño en la campaña debe operarse en las mismas orientaciones y enseñanzas que se imparten en la ciudad hasta el sexto grado, pues el campesino no es una casta inferior ni debe predestinárselo exclusivamente al medio rural, sino alentarlo en el camino de su vocación y aptitud personal (principio democrático de la igualdad escolar), y la educación de los adultos analfabetas no debe limitarse a la instrucción elemental. Ello exige que se habiliten en la campaña tantos maestros como grados, desterrando diferencias odiosas. (p.204)

La escuela en el medio rural se convirtió en un pequeño centro de

investigación directamente conectado a las necesidades, que promueve la

participación de la comunidad, vinculada al proceso productivo y la valoración

de la comunidad para suplir las deficiencias o diferencias con el medio

urbano.

Reconstrucción del Objeto de Estudio y análisis de la interpretación de

la realidad

Durante años (por lo menos150 años), el café ha generado una cultura;

desde finales del siglo XIX; la vida de los caseríos cafetaleros gira en torno al

cultivo de este arbusto de origen africano, bien aclimatado; echó raíces y

cultura en nuestros campesinos, este saber popular de los campesinos se

empezó a tomar en cuenta en la escuela, vinculado a la historia del país y a

las zonas altas del estado Lara.

96

En el encuentro Nacional de Interculturalidad de Urachiche, en la

observación participante Nº 3, Rangel, manifestó lo siguiente...”desde el

contexto la escuela tiene que ir a una identificación seria de su entorno

desde lo suyo, todos esos procesos, para que vaya a lo universal con mucho

fortalecimiento, la idea de calendario sirve para darle tiempo a que en estos

momentos en la escuela se haga investigación, el Ministerio de Educación

está planteando la construcción curricular desde lo pequeño a lo universal.”

(p.219 lin.:48-55).

Cabe decir que, calendario es la sistematización cronológica en el

tiempo, de la vida, del quehacer de la comunidad ya que se va recogiendo

los aspectos más relevantes de la vida escolar del muchacho y muchacha;

así lo tomó un maestro rural de una escuela unitaria del caserío “El

Nuezalito”, Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara; quien experimentó

que toda la vida de la comunidad giraba en torno al cultivo. Esta vivencia le

dio base al maestro para investigar el contexto cultural-productivo y el

resultado fue la evidencia de actividades que giraban en torno al café, abierto

a otras actividades.

El Nuezalito es el segundo caserío cabecera de ese sector, está ubicado

al noreste del Municipio Andrés Eloy Blanco; desde hace años sus carreteras

son de tierra; para la primera década del siglo XX ya existían asentamiento

de anteriores grupos humanos y era llamado tierra de indios; el centro del

caserío. Es un vallecito aluvional estrecho donde hay una capilla que era

utilizada como escuela, y cuatro casas de vieja construcción. Dos quebradas

bañan sus tierras, las faldas montañosas con bucares, guamos, cataties

cañafístolas y nuezas están sembradas de café arábigo de vieja data.

Para la década de los ochenta, ya los cafetales eran viejos, algunos de

1927, otros de 1968, todavía para los ochenta se beneficiaba café en seco;

aparte de ello producen maíz, caraota y quinchonchos, recolectan nueza y

miel silvestre, lo que genera unos ciclos durante el año, estos ciclos están

marcados por las temporadas de lluvia y sequía. El café en seco es un

97

proceso que tiene los pasos siguientes, coger la cereza, secarla al sol y

luego trillarla en un lapso de tiempo que iba de Noviembre a Febrero, esto se

llama café concha dulce; las variedades de café que sembraron después, se

remoja en los tanques y se seca al sol en un tiempo de dos a cuatro días que

generalmente es en el mes de noviembre.

Estructura descriptiva, interpretación, contrastación de la

sistematización con referentes teóricos

En referencia al contexto el Informante Nº 1, expresa:... “Esta vivencia

reflejada en contexto dio base para investigar lo productivo, y el resultado fue

un almanaque de fiestas y celebraciones con el ciclo productivo del café,

abierto a otras actividades como la cría, las enfermedades. Luego un grupo

de maestros rurales en el año 1994, comenzó a trabajar en la construcción

de calendarios utilizados como ficha de investigación etnográfica para facilitar

la labor escolar, esto permitió demostrar que la actividad educativa está

vinculada con una serie de aspectos que ocurren en la comunidad, logrando

la integración de instituciones que hacen vida en ese sector, garantizando la

pertinencia de los aprendizajes, tomando en cuenta el saber previo del

alumno, del representante y la comunidad, este descubrimiento es muy

importante porque empata la línea de investigación que se había hecho en

cuanto a los elementos locales”. (p.198, lin.:23-38)

El Informante destaca la importancia de la vida productiva; el docente de

la escuela Rural Unitaria utiliza la sistematización para relatar la vida de la

comunidad, primero ubica el caserío realizando un croquis y registra por

meses ubicados entre períodos de sequía en los cuales se refleja el sol y

periodos de lluvia en los cuales se reflejan las nubes, en esa ficha de

investigación va ubicando por cada mes actividades relevantes como: visita

del padre, misas, fiestas del caserío, día de la virgen, tamunangue,

producción. Es importante destacar que los muchachos en esa

98

sistematización señalaban que se marcaba el tiempo en celebraciones, pero

siempre había más trabajo que fiestas y es por eso que tienen productos

para comer y mantenerse. Todo este relato refleja el trabajo escolar de una

Escuela Unitaria en donde indudablemente “la escuela es el maestro”.

Al respecto Pietri (1982), manifestaba que:

…lo que necesitamos no es educar de acuerdo o tal teoría, sino educar para Venezuela. Una educación hecha para una realidad histórica, social y económica. Una educación que sea camino y no laberinto. Una educación que nos acompañe y que no nos extravíe. Una educación real y no un fantasma intelectual. (p.14)

El cultivo de café por ser permanente requiere de procesos de resiembra,

de selección y renovación que de acuerdo a la variedad del grano puede ir de

dos meses y medio a tres años, además, de lo que el campesino llama “la

asistencia”, es decir, el mantenimiento del cafetal; estas labores agrícolas se

comparten en familia y se distribuyen de acuerdo a la capacidad de cada

miembro del grupo familiar. En la sistematización realizada por el maestro se

refleja un relato publicado en el periódico de Barquito suplemento dominical

que salía por el impulso; en la cual, reflejó la vida en el campo, determinada

por unas formas de organicidad comunitaria que estaban enmarcados en una

periocidad entre meses de sequía y de lluvia.

En el periodo de lluvias de octubre a noviembre las actividades giraban

en cosechar café, despulparlo, lavarlo, secarlo, trillarlo y negociarlo, también

los ciclos giraba en torno las lunas y creencias. En diciembre y enero se

cosecha, arrequintar, trilla, venta, deshierbe, veraneo, repicar café: cojeé

café grano a grano, podar la mata, recoger caraotas y limpiar, aporrear

caraotas y limpiar, recoger la madera del café, hacer viveros; entra el periodo

de cabañuelas. Entre febrero y marzo se limpia para sembrar yuca, maíz,

quinchonchos y café se termina el deshierbe y se poda, entre los últimos de

marzo cae el agua de café y así se va reflejando celebraciones litúrgicas,

99

organicidad comunitaria, celebraciones locales, enfermedades, cosechas y

crías. (Ver Gráfico 10)

)20

08or

la A

utor

a (

Grá

fico

10.

Sis

tem

atiz

ació

n. E

labo

rado

p

100

Cabe decir que fruto de esta sistematización del maestro de su

experiencia docente, sin pretender ser una camisa de fuerza para el docente

que se incline a utilizar este tipo de metodología, para que pueda investigar y

aprender haciendo; esta investigación contextual se reflejó en el calendario,

luego, esta sistematización metodológica emprendió desde el año 1994

diferentes formas, ampliando y enriqueciéndose en el camino a nivel

metodológico así como también en lo organizativo, de ello se trata en el

movimiento nacional de calendario productivo sociocultural.

Pietri (op.cit.), plantea que el único objeto de la escuela es enseñar a

vivir, hubo una enseñanza primitiva en que el hombre no tena escuela:

El niño que nacía aprendía viviendo, la tribu toda, la sociedad que le rodeaba era su escuela, aprendía acompañando a su padre a la cacería y la pesca, aprendía ayudando con sus torpes manos a construir una choza, o labrar una canoa, es decir, estaba incorporado a la vida, aprendía sentado en la reunión de los mayores oyendo las historias de las cacerías, oyendo los cuentos de los dioses y de sus guerras, conociendo los peligros que le rodeaban y la manera de enfrentarlos, sabiendo cómo se construye un arco o cómo se construye un arpón, o cómo se construye un anzuelo. De modo que ésta era una enseñanza viviente y que además nunca terminaba, ni se daba en lugar cerrado llamado escuela, ni se limitaba a una época de la vida. El hombre estaba aprendiendo en ese contacto perfecto de la sociedad de la que formaba parte, que era la que lo educaba y lo integraba. (p.61)

En ese contexto, la educación era para la vida y por medio de la vida.

Pietri (ob cit), hablaba de una cultura verdadera que es la vida porque es la

experiencia vital; alterar el medio cultural es tan grave como alterar el

biológico y planteaba la importancia de las posibles repercusiones. Es por

ello que los informantes coinciden en que Calendario recoge aspectos

importantes de la comunidad, la sistematización es una herramienta para que

el maestro se vincule a la vida y quehacer de la comunidad, que le permita

vincular la escuela a la vida.

101

En la observación participante Nº 2, en un taller realizado en las Lajitas

Rangel manifiesta lo siguiente: “¿Qué es Calendario productivo

Sociocultural? Es un movimiento Sociocultural como común metodológico, la

política que se elabora se pone en colectivo. Dejar a la gente en las

comunidades, producción de currícula desde la realidad, en ese sentido el

trabajo del colectivo garantiza el nivel social... Cuando se precisa Sanare

¿Qué hacíamos con la investigación de la gente? La investigación se hace

con una serie de instrumentos que hace desde un principio la investigación

con la comunidad, las reflexiones que se hagan deben servir a esa

comunidad ¿Quiénes investigan? ¿Para que sirve? ¿Intentar resolver el

problema relación escuela comunidad? ¿Reflexión con la gente? Todas las

manos a la Siembra, y todo lo aprendido a la escuela. (p.214, lin.:4-20).

El calendario productivo escolar es una estrategia innovadora que

permite involucrar la escuela a la gente, con participación y aporte de todos.

La sistematización la realiza el docente a partir de la práctica, parte de un

relato, en el cual reconstruye la historia a partir de la experiencia, luego

realiza la unidad del proceso investigativo, la cual luego la relaciona al

contexto.

Con respecto a la relación de las experiencias, Mejía (2008), explica que

la “sistematización dialéctica se basa en que el conocimiento elaborado es un

proceso de saber que parte de la práctica y debe regresar a ella para

mejorarla y transformarla, logrando la comunicabilidad y replicabilidad con

experiencias afines. (p.21)

Igualmente Morin (1999), hace referencia a las escuelas del

descubrimiento que son aquellas en que el adolescente pueda reconocer su

vida subjetiva descubriendo sus aspiraciones, sus problemas, sus verdades,

es decir la escuela de la complejidad humana. (p.50). Es decir, la

sistematización tiene que ver con la innovación, asimismo, para Drucker

(1997), “la innovación social es tan importante como la nueva ciencia o la

nueva tecnología para crear nuevos conocimientos y dejar obsoletos los

102

antiguos...Una consecuencia es que toda organización de nuestro tiempo,

tiene que incorporar en su estructura misma la gestación del cambio.” (p.66)

De hecho, es evidente que para la educación rural la principal misión en

ese entonces era la alfabetizadora en su contexto; en esa gestación de

cambios, la biblioteca Andrés Bello de Sanare a cargo de Renato Agagliatte,

abordó la promoción de la lectura, la cual constituyó para ese momento una

misión clara que generó en el municipio una discusión de alta calidad sobre

paradigmas educativos, y permitió un servicio de red escolar para llevar libros

a todos los caseríos del municipio, además, simultáneamente respondía

cartas y solicitudes enviadas por los niños de las diferentes comunidades.

La red de servicio escolar siempre fue utilizada para llegar hasta los

últimos rincones por su extensión, la escuela rural no escapó de esto y en

algunos casos desvirtuó lo que la gente decía: “la escuela da becas, da

arepas, da cuadernos, da libros pero no da clases que enseñan a leer.”

Cabe mencionar, que la educación rural ha venido desempeñando

durante años en los planes educativos, algunos proyectos que involucran a la

comunidad como lo son los Huertos Escolares, Proyectos de Producción y

Cooperativismo, específicamente en las Escuelas Básicas Rurales. Desde

1990, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes viene desarrollando el

Proyecto Renovemos la Escuela Básica Rural.

Entonces, desde el año 1989, Venezuela ha venido dando pasos en

relación a mejorar la calidad en la educación. Se promovió una política de

lectura que desarrollara en los niños y jóvenes el valor por la lectura. Las

organizaciones involucradas para ello fueron la Fundación para el Desarrollo

de la Lectura en Venezuela (FUNDALECTURA), cuyo directorio era integrado

por el Ministerio de Educación, la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador (UPEL),el Consejo Nacional de Universidades, el Ministerio de la

Familia, el Banco del Libro, la Biblioteca Nacional, el CESAP.

Para ilustrar esto, el programa central de FUNDALECTURA consistía en

el Plan Lector de Cajas Viajeras, que constituía un apoyo al proceso de

103

construcción de la lengua escrita en las etapas iniciales de la formación de

los niños y en especial la educación rural, la Biblioteca Andrés Bello de

Sanare trabajó con mucha fuerza la caja viajera, eran préstamos circulantes

que llegaban a los rincones o caseríos más apartados del Municipio Andrés

Eloy Blanco.

Después, en el año 1995, se creó una comisión para la orientación de la

enseñanza del uso de la lengua materna en el Ministerio de Educación que

se inscribía en una concepción de reforma educativa que visualizaba y

priorizaba el desarrollo de políticas orientadas a potenciar el desarrollo de la

lengua oral así como escrita en el proceso de actualización de los docentes

que prestaban servicio en el nivel de preescolar y educación básica.

En un esfuerzo del ministerio, se colocó en el centro una red de actores

para trazar los lineamientos, definir programas, diseñar estrategias para

fomentar valoración por las actividades de lectura y escritura; estos actores

eran los maestros, alumnos comunidades en general. Es importante

destacar, que se instrumentó un enfoque descentralizado en el ámbito

regional en estrecha vinculación con la política educativa y la política social,

esta comisión fue creada por disposición del ciudadano Ministro de

Educación, Profesor Antonio Luis Cárdenas Colménter.

En el sentido más amplio cada entidad federal, como Direcciones de

Educación del Ejecutivo Regional, Zonas Educativas, Universidades

Nacionales, Coordinaciones de FUNDALECTURA, Red de Bibliotecas

Públicas, además organismos vinculados al proceso educativo; tenían como

propósito fundamental atender al profesional de la docencia en servicio

relacionado a su formación como lector además de productor de textos, en

su acción pedagógica, en su actividad directa con los niños y miembros de la

comunidad en la cual prestaba sus servicios.

Como puede apreciarse, la caja viajera estaba a cargo de un monitor

bibliotecario, Profesor Renato Agagliatte, quien como responsable del

programa, era la persona encargada de establecer comunicación con los

104

niños, jóvenes, docentes participantes sobre la administración del programa

Plan Lector y los aspectos mejorables en la programación. Al mismo tiempo,

lo que intentó hacer el maestro en El Nuezalito fue una escuela para la vida;

a partir del contexto se propuso enseñar a leer y escribir desde los libros,

aprender a leer y escribir desde la realidad (el contexto). Esto maduró en su

acción pedagógica, hasta que al ser sistematizado se convirtió en Calendario

con nuevos actores interesados en realizar acciones innovadoras, creativas y

estimulantes en su diario quehacer pedagógico.

Estructura descriptiva, análisis y contrastación de la información de la

participación

En primer término, la escuela se transformó en un centro de reflexión, de

participación, que implicó una constante revisión de programas y propuestas

didácticas que valoricen la indagación como herramienta esencial en la

resolución de problemas pedagógicos, comunitarios y organizacionales.

Con respecto a la relación de la experiencia con las organizaciones

sociales, los informantes coinciden en que el grado de protagonismo de las

mismas, es decir, las maneras de participación de las organizaciones o

sectores representativos de la comunidad, las experiencias aprendidas con el

desarrollo de la innovación, podrían enriquecer el desarrollo educativo en

general, y por ende, influir en la formulación de políticas educativas.

Es por ello importante reseñar a Coll (1992), quien expresa que en el

proceso de socialización “la asimilación de saberes culturales está

plenamente garantizada mediante la participación, en cambio, la participación

en actividades educativas son especialmente pensadas y planificadas con

esta finalidad”, situados en esta perspectiva, las prácticas educativas, las

propuestas curriculares están planificadas en el marco de la sociedad a la que

pertenecen. En este sentido, la presencia de aspectos pedagógicos/didácticos

innovadores como ubicación contextual, reconstrucción de la socio historia,

105

abordaje de calendario productivo socio cultural en respuesta a las

problemáticas encaradas, hace referencia a aquellos aspectos teóricos

didácticos que orientan la ejecución de la experiencia, así como a la manera

en la que éstos se plasman en acciones pedagógicas concretas en la

construcción del conocimiento. (Metodología, uso de lenguas, manejo de

conocimientos ancestrales, respeto a la cultura).

En la observación participante Nº 4 realizada en Urachiche en el

encuentro Nacional de Interculturalidad, Barboza expresó lo siguiente... ¿Por

qué nos pasa? Porque vamos a las comunidades, porque nos hablan los

libros vivientes, porque nos hablan los viejos, porque los niños ponen a

prueba lo que les enseñó el abuelo, entonces vamos a tener que ver la

emoción y lo formal, saber claro para que vayamos viendo cuales son los

elementos reales que debe tener la educación. (p.222, lin.:93-99). En este

sentido, calendario es la herramienta permanente para proyectar que la

investigación es un proceso de toda la vida, sostenido, que se va

fortaleciendo en la medida que todos construyan y generen conocimientos.

Es importante destacar, que la innovación permanente se impone hoy en

todos los campos del desarrollo del hombre y organizaciones; por su parte,

las organizaciones crecen, se modifican de acuerdo a las actitudes,

comportamientos, niveles de compromiso, establecimiento de nuevos

acuerdos para lograr un buen desarrollo organizacional. En la actualidad se

ejecutan los proyectos Banderas como el de las Escuelas Bolivarianas y la

reactivación de las Escuelas Técnicas Agropecuarias. En el sector rural la

educación básica es atendida mediante unidades operativas distribuidas en

todo el país, las mismas son:

Núcleos Escolares Rurales: Son instituciones técnico-administrativas

integradas por escuelas concentradas y unitarias, que se encuentran

ubicadas en un determinado medio geográfico, su finalidad es garantizar la

escolaridad a los niños del campo en la I y II etapa en algunos casos la III

Etapa de Educación Básica.

106

Escuelas Granja: Son unidades operativas, cuya finalidad es impartir al

alumno egresado de los núcleos escolares rurales o escuelas básicas

rurales, prosecución escolar en la II y III etapa de Educación Básica. En esta

institución el alumno adquiere destrezas propias de educación para el

trabajo, campo y cría, taller-hogar. Al cumplir la III etapa de Educación Básica

el alumno puede continuar en educación técnica profesional o ingresar al

mercado de trabajo. En estas escuelas el alumno puede permanecer en

condiciones de interno o externo según su domicilio.

Escuelas Básicas Graduadas Rurales: Son instituciones cuya finalidad

es: organizar, planificar y controlar la ejecución del diseño curricular de

Educación Básica atendiendo las tres etapas de este nivel, y la preparación

del educando se enfatiza en el área de educación para el trabajo.

Categoría emergente: Aspectos pedagógicos-didácticos para la

construcción permanente de currículo

Cuadro 3. Categoría: Aspectos pedagógicos-didácticos.

Entrevistados:

Al respecto el informante Nº 1, expresa “descubrimos una vía de

aproximación a la comunidad y la participación ciudadana donde el contexto

del país está cambiando, Los maestros rurales de Trujillo desarrollaron un

Calendario productivo vinculado a áreas de especificas al café, a la papa, a

las hortalizas experiencias que nosotros habíamos dado, pero que ellos

tuvieron la fortuna de contar con el apoyo institucional en función de darles

un seguimiento, esto posteriormente fue creciendo en el país y actualmente

en el país la experiencia de calendario Productivo está vinculada a los

Programas de las Escuelas Bolivarianas y hay una Comisión Nacional de la

cual formamos parte”...(p.200, lin.: 97-108)

107

Asimismo el informante Nº 2, dice “En la exposición de motivos de la

constitución plantea la pluralidad de la familia, el rescate de la oralidad está

expresada en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el

calendario no es más que la sistematización de saberes y el currículo es la

construcción de saberes y los morochos Escalona plantean en su libro

maestro pueblo el saber popular con el saber académico, Yohana Paredes

habla de currículo propio, el maestro vincula el saber académico con el saber

popular, planteado en el Currículo Básico Estadal.” (p.203, lin.: 33-42)

Por otra parte, el informante Nº 6, manifiesta: “permite impulsar

conocimientos importantes que se han olvidado, hay personas del caserío

que han muerto y tenían mucho acervo, por ejemplo en la historia del

caserío, los informantes que tenían más conocimientos de cómo nació el

caserío son esos viejos que están muertos; la historia va a construir la

identidad y soberanía, desde lo local desde lo particular a lo general.” (p.209,

lin.: 31-37)

Entrevistadora:

Subcategoría Descripción

Currículo Propuesta abierta a la experimentación, que puede ser enriquecida con las prácticas y se reflexiona sobre su implicación basándose en la construcción de saberes.

Concepción Bolivariana

Programa bandera del ejecutivo nacional impulsada al cambio de la escuela tradicional enfocada en un carácter de inclusión, con una educación de calidad, democrática, participativa, protagónica y pluricultural.

Identidad Apunta a la construcción de una sociedad justa siendo las comunidades protagonistas de formación crítica, la participación, integración; arraigo de nuestra historia, costumbres, valores y producción cultural.

Acervo Comunitario

El saber popular se vincula con el saber académico para entender los procesos de trabajos existentes en la comunidad, tomando en cuenta las tradiciones, legados, comunalidad y participación.

108

Estructuración particular de los resultados de aspectos pedagógicos

didácticos para la construcción permanente de currículo

Acervo ComunitarioIdentidad

Concepción de la

Educación Bolivariana

ConstrucciónCurricular

Aspectos Pedagógicos Didácticos

Gráfico 11. Estructuración particular de las Entrevista a profundidad, publicaciones, documentos y Observaciones participantes. Categoría aspectos pedagógicos-didácticos. Elaborado por la Autora.

Contrastación y Construcción Teórica

Categoría: Aspectos pedagógicos – didácticos para la construcción

permanente de currículo:

Los informantes claves coinciden en que calendario productivo

sociocultural es currículo abierto, es una vía de aproximación a la comunidad

en un contexto abierto a la experimentación, flexible, impulsado para la

transformación con arraigo en nuestra historia, costumbres, valores y

acervos, tradiciones y legados. Es importante destacar que vincular el saber

académico con el saber popular significa construir la socio historia, partiendo

desde lo local y permitiendo elementos de participación ciudadana.

Estructura descriptiva y contrastación con referentes teóricos del

currículo en Venezuela

En Venezuela, existió durante más de 50 años el movimiento pedagógico

“Escuela Nueva”, y se fundamentó en los postulados epistemológicos de

109

pedagogos europeos y norteamericanos a quienes consideraron

indispensable estudiar para transformar la educación; a fin de formar un

hombre distinto; este movimiento pedagógico permitió su evolución de

acuerdo a las necesidades y se afianzó en principios filosóficos y éticos del

siglo XX.

Luis Beltrán Prieto Figueroa, planteaba, hacia los años 40 la necesidad

de que la escuela renovada, se asumiera como un espacio para la libertad y

el autogobierno, de desenvolvimiento pleno para el servicio de la

colectividad, teniendo al Estado como garante de la equidad.

Es importante destacar que la necesidad de enriquecer las experiencias

locales permitió estudiar detalladamente estos métodos del centro de interés

y coordinador de vivencias, propiciados por el gran maestro de maestros Luis

Beltrán Prieto Figueroa y por el defensor de la Escuela Básica Rural, el

maestro Luis Padrino; quienes en sus memorias pedagógicas fueron

defensores de la educación integral para el futuro deseado de la educación

venezolana. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el primero que aplicó métodos y

técnicas de la Escuela Nueva en Venezuela.

Pietri (op.cit.), propone que a nivel de todas las ramas de la educación:

Hay que establecer metas y alternativas que aseguren que nadie pueda quedarse sin entrenamiento suficiente para una actividad social productiva. Preparar técnicos, obreros calificados, profesionales y científicos que puedan hacerse cargo de todas las actividades específicas del desarrollo en todos los niveles. (p. 39)

Es importante destacar que el plan de maestros asociados se inició en

Venezuela entre 1924-1927; con la maestra Belén Sanjuán, quien empleaba

centros de interés bajo las técnicas asociadas del Doctor Ovidio Decroly.

Estas evidencias de los orígenes de la educación integral están reflejados en

los informes de América Bracho.

110

Al respecto, Bracho (2005), manifestó:

Vivimos en un mundo de tan acelerados progresos de la ciencia y tan frecuentes cambios en la sociedad, que si sólo preparamos a la muchachada de hoy para vivir en la sociedad actual, cuando culminen sus estudios y se incorporen esos jóvenes a la vida laboral, ya su preparación no será útil a la nueva realidad. La educación integral debe preparar para la vida del presente haciéndoles descubrir las realidades positivas y negativas; las realidades negativas les indican, por una parte lo que anhela transformar la sociedad, y por la otra, señalan el norte que posiblemente tenga la búsqueda que nos orienta hacia al futuro.” (p.22)

Belén rescató la República Escolar, era “una forma de autogobierno de

los muchachos que contaba de cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo,

Judicial y Moral”. Belén involucraba a los estudiantes en el funcionamiento

del plantel, en la lucha por la paz. La república escolar, practicada y

fundamentada por Sanjuán, se proponía la formación de ciudadanos y

ciudadanas, no a imagen de la sociedad y la nación, en la que están

viviendo, sino que coloca a la escuela en el sitial social que le corresponde

como garante de la libertad y el auto gobierno escolar.

La educación y la escuela básica se gestó en 1940 a partir de diferentes

foros nacionales e internacionales con la Federación Venezolana y la

Organización de la Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la

Cultura (UNESCO); en donde se recogieron opiniones favorables a la

expansión de la escolaridad y a la vinculación de la educación con el trabajo

en aras de elevar el nivel cultural e intelectual de la población e impulsar el

desarrollo socio-económico de los países latinoamericanos.

En primer lugar, se concatenaron una serie de instrumentos que dieron

consistencia y fundamentación legal y doctrinaria. Entre otros y de índole

internacional, la Declaración Universal de lo Derechos Humanos de 1948.

Nacionalmente, las Declaraciones de la XII Convención Nacional Venezolana

de maestros de 1947, La Ley Orgánica de Educación de 1948, fueron

aportes importantes para esta expansión. Asimismo, el informe Faure

111

“Aprender a Ser” emitido por la Comisión Internacional para el desarrollo

Educativo de la UNESCO en 1972 y la Declaración de México 1979. La

Resolución Nº 14 emitida por el Ministerio de Educación en 1977, la ley

Orgánica de Educación vigente hasta ahora y los planes de la Nación, V y VI

respectivamente fueron documentos y pronunciamientos que consagraron

principios insoslayables e indeclinables para los venezolanos, el derecho a la

educación; su carácter universal y prioritario.

Además, la unificación y coordinación de los diferentes niveles

educativos; la vinculación de la educación con el trabajo; la obligatoriedad

escolar hasta un máximo de nueve años; la igualdad de oportunidades de

estudio para toda la ciudadanía; la gratuidad del servicio; la libertad de

enseñanza, la participación de la familia y de la comunidad y la naturaleza

unitaria, coordinada, factible, flexible, regionalizada e innovadora del sistema

educativo, todo bajo el marco jurídico de la constitución de 1961.

Al mismo tiempo, la Ley Orgánica de Educación (1980) explicita en su

artículo 21 que la Educación Básica tiene como finalidad la formación integral

del educando mediante el desarrollo de las destrezas y de su capacidad

científica, técnica y humanística. Para ello, se necesitaba personal preparado

en el nivel de Educación Básica y las políticas educativas de capacitación

pedagógica y formación permanente de docentes en servicio crearon este

mecanismo de capacitación y perfeccionamiento docente que el Ministerio de

Educación oficializó el 13 de Junio de 1980, mediante el decreto Nº 646.

Con respecto a la equidad, en los 80 persistía el problema de

desigualdades en los términos de acceso y calidad de programas educativos.

Desde el año 86 se gestó en el país un movimiento educativo la COPEN para

enfrentar los males de la educación, presidida por Arturo Uslar Pietri, este

movimiento pedagógico diagnosticó con severidad las deficiencias

educativas para la época.

En el año 85-86 los maestros venezolanos por lineamientos del Ministerio

de Educación, debían implantar los nuevos programas de Educación Básica;

para ello, se realizaron talleres de implementación.

112

En 1989, el Consejo Nacional de Educación promovió el Congreso

Nacional de Educación, en el programa de modernización educativa 1989-

1994, un esfuerzo entre experiencias, aspiraciones, bienestar, productividad,

además se asumió el compromiso nacional para la igualdad de

oportunidades educativas, así como también el de impartir educación de

calidad, pertinente, adecuada y eficaz.

En los 90 se promovió la mejora de la calidad de los programas a través

de la elaboración, la articulación y evaluación de currículos, entre la

educación preescolar y primaria. Además, los marcos de acción establecían

la necesidad de hacer de la educación una responsabilidad compartida tanto

por los sectores públicos como privados de la sociedad: gobiernos,

organismos multilaterales, estructuras no gubernamentales, representantes

de la sociedad civil y de la comunidad educativa.

En 1992, la Academia Nacional de la Historia organizó la jornada de

reflexión sobre el presente y el futuro de la educación venezolana; en 1993,

la Conferencia Episcopal y la Universidad Católica Andrés Bello promovieron

el primer encuentro de la sociedad civil, en el cual se abordó el problema

educativo, también ese año la COPRE presentó su agenda para la reforma

educativa. Igualmente, a finales de 1993, El Consejo Nacional de Educación

presentó su plan decenal para la educación, primer intento en el país para

tratar de sacar lo educativo de los linderos de la política de gobierno para

tratar de que fueran políticas de estado. Después de haberse implementado

la Escuela Básica y con ella los programas de estudio, el balance no era del

todo desalentador. Experiencias en las escuelas reflejaban otro contexto.

Análisis, Interpretación y Contrastación de la información en la

Construcción Curricular

Desde el año 1994 en el Municipio Andrés Eloy Blanco, se utiliza como

técnica de investigación etnográfica el calendario. A través del tiempo ha sido

nombrado de diferentes formas: el calendario campesino cafetalero, calendario

113

escolar, calendario de la zonas altas, calendario de centro occidente,

calendario del ambiente, calendario productivo, calendario productivo

sociocultural. Para ello se hacía una planificación de la situación que ubicaba

al investigador en la indagación de la realidad de su contexto.

Por lo tanto, esas vivencias reflejadas en el Núcleo Escolar Rural Nº 477

del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, perteneciente a la cuenca

alta del río Yacambú; permitió quizás entender con mucha facilidad cómo

funcionaba un año cafetalero para los habitantes de la zona, dado que el café

es un monocultivo y la dependencia del campesino al entorno productivo es

evidente. De alguna forma la producción de café en esa zona por lo menos

data de un siglo de permanencia por lo que decreta una costumbre, una

tradición, unos elementos de producción y una cultura cafetalera.

Por esta razón el informante Nº 1 relató que ... una cosa llevó a la otra y

el tiempo fue haciendo una red pedagógica de educadores de la zona alta del

estado Lara, que fue enriqueciéndose en conversatorios, lecturas,

sugerencias y apoyos; en Villanueva con Hildemar Gonzales, Pastor

Perdomo, Yonny Pérez del Sistema Hidráulico Yacambú Quíbor, el Sistema

Hidráulico Yacambú fue nuestro gran aliado, con logística, con espacios para

la discusión, con planificación para la comunidad conjuntamente con la

ingeniero Marlene Guerra, profesora Eli Teresa Marchan; en el año escolar

1994 y 1995, en los eslabones de la reforma curricular del Ministro Cárdenas,

en varios encuentros con la profesora Trina Manrique planteamos “vamos

hacer una sistematización del año que viene”…hicimos un ejercicio de rutina

que vincula las actividades con café y Carlos Lanz vio la vaina y dijo esto es

una ficha de Investigación. Trina Manrique que en ese momento trabajaba en

la UCER-LARA (Unidad Coordinadora y Ejecutora Regional), analiza la

propuesta y Carlos Lanz la presenta al Ministerio de Educación. (p.199,

lin.:53-71). (Ver Gráfico 12)

114

 

Gráfico 12. Calendario Campesino Cafetalero Escolar-Red de las Zonas altas de Centro Occidente. Tomado de Candidus (2000)

115

Este hallazgo dio base para descubrir que el año escolar no coincidía con

las producciones cafetaleras, había una ruptura; ya que los muchachos

participaban directamente con el sistema productivo, su incorporación a la

actividad económica como mano de obra para la cosecha, ya fuera para la

recolección o algunas labores referidas al cultivo exigían su ausencia del

aula.

Al mismo tiempo, con la sistematización de esos procesos productivos,

se evidenció que la presencia de los alumnos y alumnas en el aula disminuía

la actividad económica fundamental del caserío que era el café. Esto permitió

detectar ausentismo escolar en época de cosecha, la educación rural estaba

desconectada del medio productivo y cultural local, se producía una erosión

en los saberes populares, se desvalorizaba el entorno como fuente del

conocimiento, existía deterioro de la identidad local y subvaloración del

lenguaje oral como forma de traspasar los saberes.

No obstante, en el contexto nacional es importante destacar que en el

año 1995 se publicó el plan de acción del Ministerio de Educación a cargo del

ministro Antonio Luis Cárdenas, en donde la importancia de la educación,

ocupó el primer plano de la conciencia nacional, la reforma institucional

planteada en ese momento abarcaba dos aspectos fundamentales tales

como la integración y la descentralización.

Simultáneamente, en el IX Plan de la Nación, en su capitulo V, estaba

reflejado como se asumió a través de CORDIPLAN los lineamientos

“Transformación de la Educación y el Conocimiento” enmarcado en la

estrategia “La flexibilización y renovación permanente de planes de estudio,

ajustando los contenidos, asignando prioridades entre ellos, de acuerdo

como cambia la vida en sociedad” (p. 202), fue asumido por el Ministerio de

Educación con el nuevo modelo curricular para educación básica y así

promover la adquisición de competencias mínimas para el manejo de

nuevas fuentes de cultura, el aprendizaje continuo y la educación

permanente.

116

El diseño curricular se sustentó en una concepción de la enseñanza y

aprendizaje que se alimentaba de los aportes de varias corrientes

psicológicas, asociadas genéricamente a la psicología cognitiva de Jean

Piaget, a la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, a la Teoría

Sociocultural de los procesos superiores de Vigotsky.

El currículo de Educación Básica de 1997 concretó su base pedagógica

en la concepción constructivista del conocimiento, el aprendizaje significativo,

la globalización e integralidad de los aprendizajes además de la mediación

como proceso promotor del desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

Dentro de esta concepción se asumió la transversalidad como

mecanismo de interrelación entre el contexto escolar, familiar y sociocultural.

En el modelo Curricular para el nivel de Educación Básica (op.cit.), se señala

que los ejes “constituyen una dimensión educativa global interdisciplinaria

que impregna todas las áreas y que se desarrolla transversalmente en todos

lo componentes la del currículum”. (p.11)

En el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la

Educación para el Siglo XXI, Delors señaló la integración de cuatro pilares

fundamentales para la educación el aprender a conocer, el aprender a hacer,

aprender a convivir y aprender a ser.

En primer lugar, el aprender a Conocer consiste en la búsqueda para la

adquisición de habilidades y destrezas lo cual implicaría integrar el ejercicio

del cuerpo-mente en la tarea de descubrir el mundo, transformarlo y crear

mundos nuevos.

En segundo lugar, el aprender a Hacer implica influir en el entorno, los

intereses o motivaciones, necesidades del momento y del sujeto.

Así mismo, aprender a Convivir, parte de la necesidad de "aprender a

vivir juntos conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y su

espiritualidad" en la búsqueda de "crear un espíritu nuevo que impulse la

realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los

inevitables conflictos".

117

Por último, Aprender a Ser, único con espacio propio, el cual comparte el

cosmos, donde prevalece el valor y el espíritu de la persona para la

construcción de una vida.

Este diseño curricular fue pasado para la consulta de los maestros y

maestras para luego en una segunda oportunidad ser validado por docentes

venezolanos. Su estructura base la observaremos en el siguiente gráfico.

(Ver Gráfico 13)

Gráfico 13. Estructura del Diseño Curricular. Tomado del CBN (1996).

La reforma promovida por el ministerio de educación delegó a los estados

el 20% del currículo para que fuera adecuado al contexto regional y local en

las distintas entidades permitiendo así una verdadera flexibilización en el

Currículo Básico Estadal. El CBE se suscribía en un paradigma centrado en

valores y actitudes. La visión holística y dialéctica de la identidad se asumió

en el currículo local.

118

El Currículo Básico Estadal (op.cit.), titulado manos y tierras de Lara, el

cual fue elaborado a partir de la investigación-acción abierta, dialógica e

inédita, aperturo nuevos caminos para transitar colectivamente en la

reconstrucción de la realidad social larense. El profesor Esté (citado por el

CBE, op.cit.), desarrollo al respecto una serie de consideraciones sobre el

nexo entre lo nacional, regional y local en el terreno educativo, al respecto

señalo:

La educación ha sido vehículo para la construcción de la nacionalidad, jugando un papel definitivo en hacernos venezolanos tanto a los perijaneros como a los guayaneses. El valor de referentes educativos nacionales es incuestionable en tanto nos iguala como ciudadanos, sin embargo, se ha confundido el carácter nacional de la educación con la homogenización educativa, y ante eso cabe decir...La nacionalidad no se constituye en desmedro de lo regional y local. Los referentes culturales que nos permiten reconocernos como país son fundamentalmente construcciones humanas y vivas que se realizan en los contextos regional o local: no puede hablarse de venezolanidad sin hacer referencia al hablar zuliano, andino o oriental, a la vida en el llano, a los tambores de San Juan y San Benito (p.11)

En el año 1997 regresando al planteamiento de calendario productivo, un

colectivo de maestros de la red se reunió en Villanueva, Municipio Morán

para discutir planes de acción de la Red pedagógica. Allí se vació un

cronograma donde se ubicaron las actividades económicas comunes y no

comunes en las zonas cafetaleras de la red (Sanare-Villanueva); en

noviembre de ese mismo año, se repitió un encuentro que originalmente se

hizo con maestros delegados, con maestros participantes de la red

pedagógica y se conformo un almanaque campesino cafetalero en el año

1998. (Ver Gráfico 14)

119

Gráfico 14. Almanaque Campesino Cafetalero. Fuente: Dam, H. Compilación y Digitalización: Torrealba, Y. (2008)

120

En Julio de 1998, el trabajo vinculado a la creación del Currículo Básico

Estadal del Estado Lara en cuanto al área académica Acervo, Manos y

Tierras de Lara permitió una discusión de tipo metodológico ya que se

propuso el Calendario como ficha de investigación etnográfica que permitió

contextualizar curriculum, vinculado al saber popular, el Calendario se

elaboró en escenarios naturales diversos produciendo una información que

compartieron en redes de docentes; luego esa información acumulada

permitió conversar con otros colectivos, se intentaron hacer experiencias de

trabajo que algunas tuvieron seguimiento y algunas se quedaron solamente

en la parte inicial.

Agagliatte (citado por el CBE, op.cit), reivindica los lazos históricos al

señalar:

En vista del próximo 12 de Octubre, celebración justamente cuestionada, cabe realzar valores indoamericanos que no han sucumbido en 500 años de hispanización. En el saldo de las supervivencias, junto a varias lenguas vivas, resisten también varias palabras indígenas caladas en la impuesta lengua castellana. La de Guaro, en el habla centro occidental de Venezuela, es una tal vital como popular. (p.35)

Es importante reseñar que en el Estado Lara fundamentalmente en el

Municipio Andrés Eloy Blanco se editó un libro complementario Dintas; este

libro recoge informaciones para muchachos de cuarto, quinto y sexto grado,

en él entendemos la importancia que tiene la investigación inmediata como lo

es Calendario.

Es importante mencionar que la experiencia obtenida con el equipo del

Plan Lector, ya que dio pie para que los maestros de aula compartieran

experiencias, se activaran en los círculos de acción docente y al mismo

tiempo se vincularan con otras regiones del país, caso concreto la

vinculación Calendario en el año 2002 con el estado Trujillo.

121

Por otra parte, también había otra experiencia con los libros vivientes de

la Biblioteca Nacional vinculada a Calendarios Productivos; esa mezcla

permitió que los saberes de los personajes de la comunidad que están

vinculadas al área productiva, cultural y religiosa participaran directamente en

las escuela como informantes directos primarios para los alumnos y así dejar

su legado cultural para ser reconocidos como los protagonistas, o libros

vivientes.

El Informante Nº 5 manifiesta “....Calendario Productivo Socio Cultural es

currículo abierto, es construcción de currículo, son saberes que existen en la

comunidad, lo saben los muchachos, lo saben los representantes, eso es

currículo, la idea es que ellos vayan construyendo en la socio historia, es

como en el primero de mayo la comunidad vista la Cruz, y cada comunidad

tiene sus características particulares, como la viste, cuales son los cantos o

salves, las características son diferentes, no es que el maestro traiga el papel

y vista la cruz con papel celofán, ellos construyen, sistematizan. (p.206, lin.:

15-25).

Por lo tanto el Informante Nº 6 hace referencia...es currículo abierto,

todo lo que se refiere a libro vivientes va incluido dentro de Calendario

Productivo. Libros vivientes es conocimiento y forma parte de la realidad,

mientras vamos mirando la integración de las áreas con el acontecer diario

pero desde los libros, desde la realidad se transforma en un canal o una guía

pero no es el fin. (p.208, lin.:22-28).

Estas experiencias desarrolladas por los docentes rurales del Estado

Trujillo, y de otros estados del país permitieron ir haciendo crecer en el país

con gran celeridad; la experiencia de calendario productivo estaba vinculada

a los Programas de Escuelas Bolivarianas.

122

Descripción, Análisis de la concepción curricular implementada con la

Educación Bolivariana

La Escuela Bolivariana se inicia con carácter experimental en septiembre

de 1999, Resolución Nº 179, Gaceta oficial 36.793; con una cobertura de 525

escuelas en todo el territorio nacional, con intenciones de expandirse en todo

el territorio nacional. En ese momento se desarrolla con el Currículo Básico

Nacional Vigente, conservando los mismos planes y programas de estudio,

incluso evaluación.

En el año 2002 se extendió y exhortó a los planteles de educación

pública dar cumplimiento a la gratuidad de la educación que se imparte en

los planteles oficiales. Resolución Nº230. En el mismo año se decretó el uso

obligatorio de idiomas indígenas como base de interculturalidad. Creación del

Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas. Decreto Nº

1795 y 1796. Gaceta Oficial.37.453.

En el año 2002 se creó los Simoncitos, empezando con un centro piloto

de educación Inicial y se extendió la atención a niños desde la primera

infancia. También ocurrió el relanzamiento de las Escuelas Técnicas

Robinsonianas por Resolución Nº344. Gaceta Oficial 37.544.

En el año 2003, comenzaremos por junio con la creación de la misión

Robinson I Gaceta oficial 37.704 Decreto Nº 2434; en julio se creó la

Universidad Bolivariana de Venezuela Gaceta oficial 37.737, decreto Nº2515.

Ese mismo año en el mes de septiembre se creó la misión Robinson

II.Decreto Nº2602, Gaceta oficial 37.775. Así como también se creó la misión

Sucre, anunciándose la municipalización de Aldeas Universitarias. Decreto

Nº 2604. Gaceta oficial 37.772. Se extendió la experimentación de las

Escuelas Bolivarianas en Octubre del 2003 bajo el decreto Nº 2656

Resolución Nº47. Gaceta oficial 37798.

En el año 2004 surgen también acontecimientos importantes. Creación

de la misión Ribas, experiencia que comenzó en Octubre del 2003.Decreto

Nº 2656.Resolución Nº47.Gaceta oficial 37957. En Enero se creó el Séptimo

123

Bolivariano. Resolución 9.Gaceta oficial.37874. Además, en esa misma

resolución, se creó la definición del Continuo Humano y la resolución

curricular. En Octubre se crearon los Liceos Bolivarianos. Resolución Nª 64.

Gaceta Oficial Nº. 38040.

Es importante resaltar que en el año 2004 los avances cualitativos del

proyecto de Escuelas Bolivarianas reflejan experiencias exitosas, una de

ellas en el estado Zulia con la etnia Bari que ha construido su currículo con la

metodología del Calendario Productivo lo que ha desarrollado el interés de

los niños y niñas en aprender, con una pedagogía propia, basada en sus

propias raíces, sin competencia, sin violencia, con una relación humana que

permite la incorporación e inclusión.

Luego, según Rojas (2006), en el Ministerio de Educación en el año

2005, se planteaba formar un ciudadano con una nueva escala de valores,

sustentada en el desarrollo de una conciencia de bienestar social y sentido

integracionista de ámbito nacional y mundial. La puesta en práctica del

conocimiento, se expresa a través del desarrollo del trabajo productivo;

además de la formación del ser social estaban fundamentados en ejes

curriculares del ser, saber, hacer y convivir. (Ver Gráfico 15)

 

Gráfico 15. Ejes Curriculares. Tomado del ME (2005)

124

La educación bolivariana alimentó sus avances desde el continuo

humano sustentado en la constitución, su praxis se argumenta en el

pensamiento Robinsoniano, el reto era darle repuesta masiva a la calidad

educativa para responder a una deuda social creando, investigando,

rescatando culturas.

El logro del perfil de la educación bolivariana se construyó a lo largo de

los períodos del desarrollo humano en los diferentes niveles y modalidades

de los espacios educativos que conformaban el sistema. Para ello, se

fundamentó en el modelo espiral de Mac Niff, para la construcción de

conocimiento y formación del ser social cimentados en los ejes curriculares

del Ser, el Saber, el Hacer y el Convivir, en correspondencia con el

desarrollo de la afectividad, la inteligencia, la identidad y la educación para el

trabajo. (Ver Gráfico 16)

Desarrollo Global

Desarrollo Global

Gráfico 16. Educación Integral como continuo Humano. Fuente: El Sistema de Educación Bolivariana. MED (2003).

125

Es importante destacar que, en este nuevo planteamiento, la conciencia

es abarcada por el continuo humano, al igual que el aprendizaje, el

conocimiento y el pensamiento en que las etapas del desarrollo ético y moral

producen valores.

Rojas (ob cit), explica que:

Cuidar los valores de esa sociedad son responsabilidad del estado, cuidar la ética de sus ciudadanos una necesidad fundamental, por ello, la contraloría social. La formación de todo ciudadano desde estos preceptos y valores, al mismo tiempo crea institucionalidad ética, crea fortaleza espiritual y cohesión social. Hasta este proceso bolivariano no se creaba esa institucionalidad ética, de la cual Bolívar nos presentara, en el Congreso de Angostura, una de las innovadoras formas para el ejercicio del poder con ética: El poder moral.”(p.64)

Enseñar a realizarse como seres humanos con todas las potencialidades

y prepararlos para su incorporación a una sociedad compleja y exigente ha

sido una de las finalidades de la educación a lo largo de los años; el francés

Edgar Faure, produjo un libro que estuvo entre los más vendido y causó gran

impacto en el planeta, ya que introducía un nuevo concepto en educación:

“Aprender a Ser”. Allí señalaba de modo audaz en el campo, los métodos y

contenidos de la educación.

El pensamiento educativo crítico no empezó ayer, se inició con Gramsci,

Freinet y Paulo Freire, para desembocar en la teorización de la práctica

pedagógica socialista de los llamados nuevos movimientos sociales. El

currículum personifica los nexos entre el saber, poder e identidad. Entre las

críticas a la teorización y práctica en la educación está el carácter bancario

de la educación de Paulo Freire. Lo que hace ver que el currículum tiene

concordancia con la eficiencia económica de las naciones, además ocupa

una posición estratégica en cuanto a reformas precisamente porque el

curriculum es el espacio donde se concentran las luchas o permanencia en

126

torno a los diferentes significados sociales y lo político: El estado docente, el

órgano rector que perfila hacia dónde van los ciudadanos.

Además, otro hombre genial que se adelantó a brillantes concepciones

fue Simón Rodríguez, puesto que, fue conociendo las ideas progresistas y

avanzadas de Europa que se conocen como “la Ilustración”. Esta corriente

del pensamiento tuvo su influjo porque se oponía al poder de los reyes y la

iglesia, la Ilustración consideraba que la ignorancia era la razón de la

esclavitud, la miseria; para esta corriente del pensamiento la educación

acabaría con los males de la humanidad. Para esa época, era brillante

pensar en fundar muchas escuelas y permitir que todos tuvieran acceso sin

importar la raza o clase social; era un reto.

La nueva dinámica de la educación sustentada en el principio de la

continuidad humana, encontró el camino para la estructuración de la

simbiosis de los Simones, llamado así por algunos analistas educativos;

especialmente pensados en el nuevo Sistema Educativo Bolivariano a

implementarse en el sistema educativo venezolano. (Ver Gráfico 17)

Gráfico 17. Simbiosis de Simones. Tomado de Sistema Educativo Bolivariano, adaptación, Autora.

127

Sobre la base de la concepción de Simón Rodríguez acerca de la

educación, vista como un proceso colectivo e integrador y, a la sociedad,

como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas el Currículo

Nacional Bolivariano (2007), define a la Educación Bolivariana “como un

proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela,

familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el

contexto histórico social.” (p.15)

Rojas (op.cit.), explicita sobre la simbiosis de los simones:

Es alimentación que revaloriza la esencia originaria, democrática y total de los derechos de pueblo. Tal esencia originaria, formada en la dialéctica provocada por la necesidad libertaria y emancipadora que engendró la conquista, dominación colonial y el imperialismo, en un continente cuya sociedad había alcanzado antes que la llegada de los conquistadores, desde otra lógica, niveles de desarrollo, organización social, cultura, política territorial y fueran destruidas por ese dominio occidental.” (p. 27)

La base de sustentación de esta filosofía, la refiere el tercer motor “moral

y luces” a los postulados de Simón Rodríguez. El gran principio

Robinsoniano, de integración del conocimiento con un fin social: “Tratar con

las cosas es la primera parte de la Educación y tratar con quien las tiene, la

segunda”. “Enseñar con las cosas, porque las cosas, están en la realidad”.

“Las cosas obran unas con otras, al contacto y unas en otras por influencia”.

“El Gobierno Republicano es protector de las luces sociales”.

Estos principios Robinsonianos, orientan la necesidad de una educación

sobre la realidad, en contacto con los elementos que le son propios o

comunes, considerar el principio de interrelación, tomando en cuenta al

entorno en el cual se encuentran, y asegurando la educación para todos,

constituyen la episteme de fundamentación del por qué integrar el

conocimiento y para qué producir conocimiento.

128

Análisis, interpretación, Contrastación Teórica de la Identidad dentro

del Currículo

El enfoque integral de la educación en Venezuela persigue responder a la

transformación de la realidad social, atendiendo a los contextos

socioculturales. Asimismo a la necesidad de la creación de un currículo

adecuado a la multiculturalidad de la sociedad venezolana, para poder

contribuir a la formación ciudadana de acuerdo a las culturas particulares, a

la identidad local y nacional; para ello, el ministerio popular para la educación

crea en el 2007 nuevos subsistemas. (Ver Gráfico 18)

Gráfico 18. Subsistema del Sistema Educativo Bolivariano. Tomado de MPPE. (2007)

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), está

promoviendo un nuevo diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano, a

través de jornadas de revisión y consulta para la validación a lo largo y ancho

del país, está en construcción en todos los subsistemas. En el nuevo

Currículo Nacional Bolivariano, entre uno de sus principios filosóficos tiene

pensamientos del Libertador; aquí se proyecta la nueva institucionalidad

129

escolar; tomando como base el proyecto de poder moral elaborado por el

Libertador en 1819.

Según el CNB (op.cit.), "La educación popular debe ser el cuidado

primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de

una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades… La idea

de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser

virtuoso". Simón Bolívar, Discurso de Angostura 1819”. (p.11)

El tercer pilar en que se apoya la nueva educación Bolivariana es el

Aprender a Valorar, con el cual se da vida al planteamiento del Libertador

Simón Bolívar se debe renovar la idea de un pueblo que no sólo quería ser

libre, sino virtuoso.

Para ello, Bolívar, retomando la historia, propuso que el areópago se

compusiera de dos cámaras: de moral, de Educación.

Pérez (2006), hace referencia de las atribuciones especiales del poder

moral en el articulo 1º “La Cámara Moral dirige la opinión moral de toda

República, castiga los vicios con el oprobio y la infamia, y premia las virtudes

públicas con honores y gloria. La imprenta es el órgano de sus decisiones.”

(p.235)

Así mismo el autor antes citado explicita las atribuciones de la cámara de

educación en el artículo 7, destacando:

Pertenece exclusivamente a la Cámara establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias así de niños como de niñas, cuidando de que se les enseñe a pronunciar, leer, escribir correctamente, las reglas mas usuales de la aritmética y los principios de la gramática; que se les instruya en los derechos y los deberes del hombre y del ciudadano, se les inspiren ideas y sentimientos de honor de probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, respeto a los padres, a los ancianos, a los magistrados y adhesión al gobierno. (p.239).

Por lo tanto, en la actualidad el sistema educativo bolivariano en el nuevo

plan de la nación 2007-2013, la educación Integral transita hacia la

130

construcción de un nuevo modelo de sociedad con calidad va

consustanciado con el fin que persigue la educación, la formación del nuevo

Republicano, que tiene una orientación política y social; la protagonización de

una nueva forma del ejercicio de la democracia, mediante la participación, en

la búsqueda de una sociedad más equitativa, justa. Es decir, la formación de

un ser social, esta orientación determina la postura ontológica, sobre

principios filosóficos. (Ver Gráfico 19)

Gráfico 19. Características de la Educación Bolivariana. Tomado de MPPE. (2007)

En el CNB (ob cit),se destaca los aportes de Congresos Pedagógicos

realizados en el país, referidos a la constituyente educativa realizadas desde

el noventa y ocho hasta la actualidad, son las bases de la consolidación

curricular que se fundamenta en las ideas emancipadoras de Simón

Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora; así como de pedagogos y

pedagogas venezolanos, venezolanas, latinoamericanos y latinoamericanas

como Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán y Paulo Freire; sin dejar de

131

considerar los aportes de los paradigmas psicológicos aplicados a la

educación.(p.13). (Ver Gráfico 20).

MAPA MENTAL SOBRELA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

MAPA MENTAL SOBRELA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

ED

UC

AC

IÓN

Y T

RA

BA

JO

MORAL

Y LUCES

TIERRAS LIBRES

PARA HOMBRES LIBRES

Aprender y EnseñarPara Seguir Aprendiendo

Educación IntegralBelén SanJuan

SER SOCIAL SOLIDARIO

DESARROLLO HUMANOEDUCACIÓN PERMANENTE

COMO DERECHO SOCIAL HUMANO

CONO

CIM

IENT

O

TECN

OLÓG

ICO

CONO

CIM

IENT

O

HUM

ANIS

TA

CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

LICEOBOLIVARIANO

SIMONCITO

NUEVO

REPUBLICANO

PENS

AMIE

NTO

COLE

CTIV

O

ESCUELA TÉCNICAS

ROBINSONIANAS

Cuerpo, Manos, Mente, Espíritu

Luis B. Prieto Figueroa

EDUCACIÓN BOLIVARIANA - EDUCACIÓN REPUBLICANANuevo Estado Docente: Familia-Estado-Sociedad

Principio de Corresponsabilidad

ESCUELABOLIVARIANA

CONCIENCIA

SOCIAL

TRANSFORMACIÓN

SOCIAL

CONVIVIR

SABER

HACE

R

SIMÓN SIMÓN BOLÍVARBOLÍVAR SIMÓN SIMÓN

RODRÍGUEZRODRÍGUEZ

EZEQUIEL EZEQUIEL ZAMORAZAMORA

MAPA MENTAL SOBRELA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

MAPA MENTAL SOBRELA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

ED

UC

AC

IÓN

Y T

RA

BA

JO

MORAL

Y LUCES

TIERRAS LIBRES

PARA HOMBRES LIBRES

Aprender y EnseñarPara Seguir Aprendiendo

Educación IntegralBelén SanJuan

SER SOCIAL SOLIDARIO

DESARROLLO HUMANOEDUCACIÓN PERMANENTE

COMO DERECHO SOCIAL HUMANO

CONO

CIM

IENT

O

TECN

OLÓG

ICO

CONO

CIM

IENT

O

HUM

ANIS

TA

CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO

LICEOBOLIVARIANO

SIMONCITO

NUEVO

REPUBLICANONUEVO

REPUBLICANO

PENS

AMIE

NTO

COLE

CTIV

O

ESCUELA TÉCNICAS

ROBINSONIANAS

ESCUELABOLIVARIANA

CONCIENCIA

SOCIALCONCIENCIA

SOCIAL

Cuerpo, Manos, Mente, Espíritu

Luis B. Prieto Figueroa

TRANSFORMACIÓN

SOCIAL

CONVIVIR

SABER

HACE

R

SIMÓN SIMÓN BOLÍVARBOLÍVAR SIMÓN SIMÓN

RODRÍGUEZRODRÍGUEZ

EZEQUIEL EZEQUIEL ZAMORAZAMORA

EDUCACIÓN BOLIVARIANA - EDUCACIÓN REPUBLICANANuevo Estado Docente: Familia-Estado-Sociedad

Principio de Corresponsabilidad Gráfico 20. La Educación Bolivariana. Tomado ME.

132

El currículo posee los siguientes principios: unidad en la diversidad,

flexibilidad, participación, interculturalidad, equidad, integralidad, atención a

las diferencias y desarrollo individuales, formación en, por y para el trabajo.

Entre las características formativas, integrales, transformadoras, científicas,

flexibles, personalizadas, dialógicas, éticas, cooperativas.

En el CNB (op.cit.), los pilares se asumen como elementos flexibles que

orientan los componentes de las áreas de aprendizaje y los ejes

integradores, facilitando las experiencias de aprendizaje inter y

transdisciplinarias que permitan formar al nuevo republicano y la nueva

republicana, a través del desarrollo de procesos de aprendizajes en colectivo,

donde éstos y éstas se relacionan con su contexto histórico-cultural, desde

una perspectiva social; conscientes de la diversidad y la pluriculturalidad del

país; con amor a la Patria; orgullosos de sus costumbres y acervos culturales

y conocedor de la nueva geometría territorial y su dinámica; así como de la

importancia del desarrollo económico del país desde las diferentes formas de

propiedad, como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria;

y con visión internacionalista e integracionista, desde una perspectiva

latinoamericana, caribeña y universal. (p.20)

Desde esta perspectiva, la intención es promover la formación del nuevo

republicano con una actitud emprendedora para poner en práctica nuevas y

originales soluciones en la transformación endógena del contexto social-

comunitario en un clima de respeto a las ideas y convivencia; así como de

trabajo cooperativo, experiencias y vivencias con la naturaleza.

Es por ello, que el pilar Aprender a Convivir y Participar se sustenta en

los postulados de sociabilidad, generalización y amor propio de Simón

Rodríguez, como máximas del ser o sujeto social; la sociabilidad es el

objetivo de la educación, el sujeto social de las luces y virtudes es el hombre

y mujer en sociedad; mientras que la generalización es la inclusión de todos

y todas en la sociedad a través de los procesos educativos. Por lo tanto, el

nuevo republicano y la nueva republicana se formarán bajo la filosofía

133

Robinsoniana. A continuación en el gráfico se visualiza los niveles de

integralidad. (Ver Gráfico 21)

Gráfico 21. Pilares de la Educación Bolivariana. Tomado del MPPE. (2007)

Asimismo, se debe fomentar una educación en, por y para el trabajo.

Este pilar esta íntimamente relacionado con el principio de aprender a hacer,

lo cual implica favorecer que el y la estudiante se apropie de los métodos y

procedimientos que pueden utilizarse a partir de las teorías, leyes y

propiedades estudiadas para aplicarlos en la solución de nuevos problemas

científicos y sociales.

Aprender a Valorar significa, entonces, tomar conciencia de la

importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para

caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social.

Para ello, es necesario promover espacios y proveer experiencias para que

los y las estudiantes aprendan a reflexionar sobre las acciones, situaciones o

realidades en las cuales interactúan; considerar, desde diferentes puntos de

134

vista, sus significados y reconstruir los conocimientos desde una óptica

ajustada al contexto socio-histórico comunitario donde se dan las acciones.

De allí que, Aprender a Reflexionar trasciende el aprendizaje de

informaciones, en tanto se concibe como la generación de nuevos escenarios

y la producción de alternativas de acción, a través de las cuales transformar

el pensamiento lineal, en un pensamiento crítico y creativo.

En este sentido, Rangel el Informante, en una observación participante

realizada en la Lajitas, Sanare hace referencia de elementos de identidad y

acervo de los pueblos... “El problema era que la escuela colonialista no

estaba enterrada, cuando los españoles imponen su relación el conocimiento

traspasa la realidad, toda su ideología. Lograron con eficacia la eliminación

de las lenguas, el conocimiento se traspasa a través de las lenguas

impusieron una nueva lengua. Esa escuela tenía un currículo centralizado

(cultura dominante). El único código que sucediera del conocimiento a través

de todos los sentidos, a través de la oralidad, como fuente principal de

construcción colectiva. La revisión de la escuela colonialista de ese modelo,

ya que tenemos conocimiento como pueblo que parte del conocimiento del

pueblo se relacione o se ubique con el sistema central. (p.214, lin.:24-80)

La escuela colonialista reseñada por Rangel, a lo largo de la historia

enseñó que Simón Rodríguez sólo era el maestro de Bolívar; Pietri planteaba

que era una inmensa injusticia de esa imagen deformada y caricatural de un

hombre tan extraordinario ya que fue el primer pensador de América Latina.

Pietri (op.cit.), explica:

Más valía entender a un indio que a Ovideo. Y el instrumento básico e insustituible de esa transformación era la educación. Lo dijo con una frase que hoy comienza a ser aceptada con valor de consigna universal: Ha llegado el tiempo de enseñar las gentes a vivir. A vivir en república, a tener un oficio, a aprender una sociabilidad, a valerse por sí mismos, porque si no serán falsas repúblicas de apariencia, sin pueblo que las sostenga. (p.141)

135

De la frase inventamos o erramos, pronunciada por Simón Rodríguez

surge el pilar de la educación Aprender a Crear; es decir, a innovar, a ser

originales, libertadores y libertadoras; lo cual permite fortalecer y desarrollar

cualidades creativas en el y la estudiante, planteamiento vinculante con

Freire y el conocimiento liberador.

Tadeu (1998), plantea en su ensayo que existen unas relaciones de

alteridad, “las identidades son categorías inherentemente sociales y políticas.

La identidad más que una esencia, es una relación, un posicionamiento.”

(p.73). Las nuevas identidades emergen, las identidades reprimidas se

rebelan, se afirman.

Sanoja y Vargas (2006), hablan del patrimonio cultural “lo cual es la

representación visible de la herencia histórica, de la memoria colectiva de los

pueblos” (p.87), es decir, se tiende a considerar cada vez más el concepto

herencia no como una acumulación progresiva y mecánica de objetos, sino

como un proceso que va recogiendo todas las manifestaciones de la acción

humana, reinterpretándolas dentro de los sistemas que tienen una estructura

funcional e histórica.

El término multicultural de una manera más amplia trata de englobar una

gama de grupos sociales no étnicos que por diversas razones han sido

excluidos o marginados por el grupo mayoritario de la sociedad.

El informante Nº 3 expresa ... es un proceso de investigación en él

conocemos la forma de trabajo de la comunidad, la forma como produce, si

trabaja el espacio, el contexto, personajes, hechos históricos y además es un

espacio para reconocerse como sujetos históricos. (p.204, lin.:18-22).

El currículo en sus ejes integradores de los saberes y experiencias de

aprendizajes establece diferencias, construye jerarquías, produce

identidades, los cuales deben ser considerados en todos los procesos

educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes. Su funcionamiento

será a través de áreas de aprendizaje, componentes, mallas curriculares,

136

organización de los aprendizajes, evaluación de aprendizajes. (Ver

Gráfico 22)

Gráfico 22. Currículo Nacional Bolivariano. Tomado del MPPE. (2007), adaptación, Torrealba

La política cultural de estado en la actualidad está orientada hacia la

afirmación del proceso de identidad nacional y cultural de la sociedad

venezolana, está afianzada en estudios, reconocimiento y promoción de

bases históricas de la nación.

El informante Nº 4 manifiesta que “el calendario refleja el sentir, el

quehacer, la emoción de la realidad de la comunidad, por lo tanto, estos

aspectos son considerados materia prima para producción curricular, porque

cada currículo debe aportar a la realidad propia de la comunidad y cada

calendario es el espejo de la comunidad. Los libros vivientes, yo me entero

por escrito que Livio Rangel de la Biblioteca Nacional tiene un trabajo con

137

libros vivientes y que es una estrategia para acercar el acervo popular de los

viejitos especialmente escuela y biblioteca porque lo que reflejan los libros

muchas veces no es la vida o historia del pueblo; aquí en Sanare Pablo

Mendoza quiso comenzar esta experiencia al rescatar la historia de la

comunidad de Caspo; pero se toma una metodología diferente la de Libros

Vivientes, donde nos reunimos un 12 de Octubre de 2006 y cada institución

del Núcleo Escolar Rural llevó a alguien de la comunidad presentó su libro

viviente y la importancia que eso tenía para la comunidad y al final se hizo un

diálogo de saberes donde se transcendió a que la actividad realizada era una

de las mejores maneras de conmemorar el día de la Resistencia Indígena.

(p. 205, lin.:10-29)

El currículo reconoce la contribución de todas las personas en el proceso

educativo, sean cuales sean sus referentes culturales. La educación inclusiva

recoge diferentes perspectivas, y experiencias variadas para promover la

justicia e inclusión social. La interculturalidad es un término bastante

generalizado en el contexto, la tendencia reformadora en materia educativa,

amplía y varía sus metas, con las que intenta responder a la diversidad. La

educación intercultural implica interacción, intercambio, ruptura del

aislamiento, reciprocidad, solidaridad objetiva entre culturas.

En este sentido Rodríguez (2007), hace referencia al positivismo en su

lado poco amable en lo social, los cuestionamientos por intelectuales

latinoamericanos con posturas fundamentales en la interpretación de nuestra

evolución y desarrollo de las etapas históricas siguientes consistieron

básicamente:

La primera en considerar a la ciencia como único medio válido para el conocimiento auténtico del ser humano. El segundo cuestionamiento fue el tratar de imponer, en el plano político y social teorías que quizás (la historia reveló posteriormente su inconsistencia teórica practica), podrían ser revelantes para el contexto europeo pero que se revelaron inaplicables en el contexto de América mestiza de habla española, portuguesa y francesa. El positivismo se convierte así, en un pensamiento impuesto a una

138

realidad que poco tenía que ver con las circunstancias en las que se originó dicha teoría. Era un afán de ser lo que no éramos ni somos hoy en realidad, es un intento de emular lo europeo, aunque la realidad americana era y es muy diferente a la de otras partes”. (p.78)

El positivismo, es una de las filosofías que postula el pensamiento

científico como el camino de comprender la realidad humana, desde la social

hasta la histórica. Kant (1781), en su obra crítica de la razón pura explica el

giro copernicano de la filosofía en donde la experiencia es un tipo de

conocimiento que exige entendimiento por lo que se debe presuponer a

priori, expresados en conceptos, por lo que orientan experiencias, esto llevó

a cabo la deducción transcendental en la critica de la razón pura, la idea

cosmológica de una totalidad de mundo.

De la misma manera, el pensador Rodríguez nos habla de la tarea de

construir una identidad nacional, con la interpretación de nuestro ser, a partir

de las circunstancias tanto históricas, sociales y culturales. El pensamiento

filosófico no se contrapone al saber histórico, sociológico o antropológico sino

que se alimenta de ellos para su reflexión, aportando una interpretación más

general sobre el tema de nuestra identidad.

El mismo autor hace referencia que a fines del siglo XIX ya existía una

posición diferente por el libertador de Cuba José Martí, quien explicita que él

argumentaba que la producción de un pensamiento original y autentico

constituía una misma llave del progreso para la América mestiza.

Martí (1890), “Éramos charreteras y togas, en países que venían al

mundo con la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza. El genio hubiera

estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los

fundadores, la vincha y la toga; en desestancar al indio; en ir haciendo lado al

negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y

vencieron por ella. Nos quedó el oidor, y el general, y el letrado, y el

prebendado. La juventud angélica, como de los brazos de un pulpo, echaba

al Cielo, para caer con gloria estéril, la cabeza coronada de nubes. El pueblo

139

natural, con el empuje del instinto, arrollaba, ciego del triunfo, los bastones

de oro. Ni el libro europeo, ni el libro yanqui, daban la clave del enigma

hispanoamericano.” (Nuestra América).

Martí logró expresar tan vividamente la profundidad y diversidad de su

pensamiento. Tocando brevemente su filosofía, Martí nos instruye en tres

temas fundamentales. Primero luchó por la libertad de su patria, interés por el

cual ofreció su vida. Segundo, planteaba que la fraternidad entre los pueblos

hispanos era esencial para la subsistencia y desarrollo civil, económico y

cultural de estos. El tercero y más profundo, el “mejoramiento humano” no

debe ser contemplado como una probabilidad sino como una realidad y por

tanto debe ser enfatizado en nuestra civilización.

Sanoja y Vargas (op.cit.), consideran que “el sentido de la identidad

cultural, referida a una posición de una historia común, a las tradiciones,

usos, lenguaje, vivencias comunes, es lo que conforma la idea de lo nacional

y debe ser el fundamento de integración de un país.”(p.178)

La cultura es un proceso de creación y recreación humana continuo,

dinamizado por las relaciones que mantienen los actores que viven en una

sociedad. Al respecto, Barroso (2004), afirma en su libro “Cuatro Ensayos

desde los Crepúsculos” la importancia de la cosmovisión:

El patrimonio cultural más importante es el que no se puede tocar pero que, sin embargo, es el que da forma o estructura al modo de ser de las comunidades humanas. La forma de ver al mundo, la cosmovisión, o Weltanschauung, o filosofía de la vida, es lo que caracteriza a cada comunidad humana.”(p.93)

Análisis, Interpretación, Contrastación Teórica del Acervo Comunitario

El Acervo es la memoria histórica y cultural, el arraigo, el sentido de

identidad que se sintetizan y se reafirman en el quehacer social de los

pueblos, es el patrimonio que se transmite de generación en generación.

140

El Informante Nº 6 manifiesta... ubicamos a la personas del caseríos la

historia local, gastronomía, medicina con hierbas, luchadores sociales, las

personas que tocan instrumentos violines, cuatros, guitarras, las personas

que hacen años realizan cultivo de café con practicas ecológicas; entonces

los muchachos de liceo por equipo decidieron con que van a trabajar , la

biografías que hicieron el 12 de octubre contaron su experiencia, su historia

como continuación de esa primera pretensión el 16 de Febrero se realizó el

segundo encuentro que lo llamaron diálogo de saberes de formas tangibles,

las comunidades prepararon diferentes platos que las nuevas generaciones

no conocían, con el motivo de ir rescatando lo local. (p.208, lin.: 7-18).

Lo resaltante es que todas las actividades de grupos humanos muestran

que formaban parte de una cosmovisión, que daban detalle a su vida

cotidiana y al respecto Barroso (op.cit.) nos afirma en su libro:

Sus actividades de subsistencia, sus artesanías, todo se explicaba dentro de un sistema de creencias, experiencias y conocimientos acumulados que se iban transmitiendo en medios de ritos de gran vitalidad, dependientes de la naturaleza, en armonía con ella y con la participación de todos”. (p.102)

Livio Rangel, en la observación participante, del encuentro nacional de

muestras de Interculturalidad, de escuelas, de vinculación, de consejos

comunales celebrado en Urachiche afirmó lo siguiente: “lo que la educación

intercultural bilingüe tuviese un nuevo impulso y yo creo que no es gratuito

que sea el movimiento indígena quien primero trae la palabra de la

interculturalidad al país y este cambio de paradigma que implica que

comencemos a plantearnos que somos un país con una diversidad cultural

producto de todas las mezclas de los continentes que nos conforman como

identidad, no es gratuito que sean indígenas, repito, comiencen a plantearnos

la necesidad de afianzamiento propio y a su vez la ubicación en el país y el

continente; de ellos oímos por primera vez el término de la interculturalidad y

cuando revisamos el panorama educativo universal nos damos cuenta que

141

toda la escuela mundial está discutiendo con mucha fuerza el término

intercultural, porque la realidad de los países de los procesos migratorios que

conforman los núcleos poblacionales implica que cada uno plantea la

búsqueda de que implica convivir en sitios donde cada quien proviene de un

sitio diferente, de culturas diferentes, que tiene arraigos diferentes y que esa

mezcla de todo lo que somos implica que la escuela fundamentalmente tiene

que plantearse partir de esa diversidad para propiciar entendimiento,

conocimiento mutuo, para eso es que la escuela siempre nos ha planteado

que ayudemos al niño a ser.” (p.218, lin.:4-27).

Las sociedades modernas tienen que hacer frente cada vez más a

grupos minoritarios que exigen el reconocimiento de identidad y la

acomodación de sus diferencias culturales, algo que a menudo se denomina

el reto del multiculturalismo.

Como respuesta a los contenidos del currículum, a partir de la década de

los sesenta en la educación básica centrada en organizar la enseñanza en

áreas de conocimiento critico; el maestro debía orientar al estudiante hacia la

comprensión de los procesos históricos globales, hacia la comprensión de su

entorno social, histórico y natural.

En la actualidad la mayoría de los países son culturalmente diversos.

Esta diversidad plantea una serie de aspectos importantes que a veces une

pero también divide. Así cada vez estamos inmersos en discusiones de

temas como los derechos lingüísticos, la autonomía regional, las

representaciones políticas, las reivindicaciones territoriales, el currículum

educativo, la cultura de los pueblos.

De ahí que presentar una visión del panorama, que posee una historia

que parte de las comunidades organizadas que han sido multiétnicas, y que

la mayoría de especialistas en teoría han explicado que las sociedades se

mueven bajo el modelo idealizado de la polis en las que los ciudadanos

comparten unos ancestros, un lenguaje, y una cultura común. Aun viviendo

en comunidades plurilingües, estos especialistas escribieron que a menudo

142

las ciudades-estado culturalmente homogéneas de la antigua Grecia

proporcionaron un modelo estándar de una comunidad política. A lo largo de

la historia se han realizado intentos de proteger las minorías culturales.

Categoría: Calendario Productivo Sociocultural Como Investigación Permanente

Cuadro 4. Categoría Investigación permanente

Entrevistados:

El Informante Nº 1, manifiesta “...es una construcción colectiva de lo cual

nosotros hemos participado como colectivo más inmediato. Estos elementos

nos permiten llegar a las conclusiones tales como que la creación de

calendario; nos hemos topado con un elemento importantísimo que es la

metodología de investigación en un área de alto nivel de creación que es la

etnografía y que de alguna forma tenemos un espacio abierto. Hay tiene

que citar “Quehacer para saber qué hacer” Mira eso es yo comienzo a

Investigar, cuando investigo, acumulo información, discuto información

acumulada y programo información acumulada. Eso es etnografía, eso es

Calendario Productivo eso es Caracol investigativo de los morochos

Escalona. Eso es INVEDECOR de Carlos Lanz.” (p.200, lin.: 109-122)

El Informante Nº 2, expresa “....es un proceso de investigación que

involucra, que permite que el maestro investigue, la comunidad investigue,

que los muchachos investiguen, rompe con esquemas viejos de

investigación, donde el saber académico se da la mano con el saber popular.

(p.200, lin.:46 -50)

El Informante Nº 5, explica “....es un proceso de participación comunitaria

investigación-acción-participativa porque los muchachos indagan, investigan,

registran y luego se lo muestran a la comunidad; los libros vivientes los

143

muchachos lo hicieron averiguaron la vida de los que ellos quisieron los

agricultores, las señoras que cocinan, el señor que calcula con un método

totalmente diferente, por ejemplo en uno de los libros vivientes presentamos

una semilla de tody, es una semilla autóctona, el señor Esteban Ferrer de

San Antonio llevó la semilla contó la historia y se hizo la recopilación de su

uso y eso es Calendario Productivo y agregaron hierbas, chirimoya, las

sopas de corozo, canfio de chícharo; ellos contaron que en épocas lluviosas,

era agua y agua, el agua no dejaba sembrar nada, entonces inventaban

comidas. (p.206, lin.:28-41)

Entrevistadora:

Subcategoría Descripción

Etnografía La etnografía recoge una nueva filosofía interpretativa y reconstructiva de la realidad y eso es Calendario productivo sociocultural.

Caracol Investigativo Caracol Investigativo surge desde la praxis la reflexión colectiva, globalizando la investigación es la vinculación del saber popular con el académico

Invedecor Es un método que articula cuatro estrategias: Investigar, Educar, Comunicar y organizar para reivindicar los acervos a través de dialogo de saberes.

La escuela se convierte en un centro de investigación de la dinámica

social, el calendario recoge todo el acontecer partiendo del principio de partir

de lo local, para tener una visión en conjunto y compleja de la realidad, para

luego abordar lo pedagógico comunitario.

A partir de esa técnica de recolección de datos la escuela y la comunidad

jerarquiza y prioriza necesidades, define fortalezas, se reconoce como

pueblo, valora su diversidad y reconoce su potencialidad para solventar sus

carencias.

144

La investigación en ese contexto de trabajo es permanente, es vinculada

a la vida, a la dinámica social, y a toda la complejidad que caracteriza los

fenómenos sociales.

Estructuración de los resultados

Seguidamente se presenta la estructuración particular de Calendario

Productivo sociocultural como investigación permanente (Ver Gráfico 23)

INVESTIGACIÓN PERMANENTE 

ETNOGRAFIA  CARACOL INVESTIGATIVO 

INVEDECOR 

Gráfico 23. Estructuración particular de las entrevistas a profundidad, análisis de documentos. Categoría Investigación permanente. Autora.

Contrastación y Construcción Teórica

Categoría: Calendario Productivo Sociocultural como investigación

permanente.

Los informantes claves coinciden en que Calendario Productivo

Sociocultural está construido en forma colectiva por los distintos actores

comunitarios, convirtiéndose en una estrategia y una técnica para recoger

información; cumple además con una estrategia globalizadora que incluye

hecho social, producción, ambiente, religión, historia y cultura de los pueblos

que lo usan y los comparten. Es importante destacar que, como estrategia de

145

investigación, abarca la construcción del conocimiento y de la realidad por

sus variables convirtiéndose en fuente directa y permanente para la

elaboración de currículo.

Análisis, interpretación y contrastación de la investigación etnográfica

con referentes teóricos

Cabe decir que la investigación es educativa en cuanto se interrelaciona

funcionalmente, la teoría con la práctica, la investigación con la acción,

formando y transformando los conocimientos de todos los involucrados. Este

conocimiento también tiene connotación de educativo en cuanto se propone

la transformación de la realidad, cuando se produce en un proceso de

dialogo, sustentación, en procesos de intercambio y participación.

Sanoja y Vargas (op.cit.), en la dimensión filosófica y política de la cultura

explican que algunos movimientos se han convertido en generadores de

ideologías de luchas de liberación:

La antropología ha sido, quizá, una de las disciplinas sociales que se ha visto más afectada por esta fraseología y en cuyo interior se han gestado movimientos intelectuales que luchan por ese rescate de la identidad de algunos pueblos o grupos socioculturales, tal vez porque se le conoce como la ciencia que estudia al hombre. (p.101)

En el documento escrito El Destello de Manaure (2006), Calendario

Productivo Sociocultural es definido como un proyecto investigativo,

orientado a desarrollar experiencias metodológicas y sirve para facilitar

mecanismos para la indagación, percepción, análisis, sistematización para la

construcción colectiva del conocimiento.

Es importante destacar que el equipo nacional de facilitadores en este

documento explicita que la construcción de calendario parte de una

investigación etnográfica en la que participan docentes, niños, niñas, madres,

146

padres, representantes y comunidad en general. Asimismo plantean que la

investigación se destaca porque se concibe como un proceso vivencial de

indagación y descubrimiento de la historia, la toponimia, la geografía local,

con lo cual se construye el croquis de la comunidad con la gente, la

cosmogonía desde la que se estudia las fases lunares, la lectura de los

cielos, los vientos, los rayos, truenos, vientos, rayos, truenos, vistos por los

libros vivientes según su oficio.

Rangel (op.cit.), plantea en el documento el Destello de Manaure que los

libros vivientes han tenido la responsabilidad de preservar para nosotros el

legado natural:

El énfasis en semillas y crías que hoy mostramos tiene un impacto para la propuesta el desarrollo endógeno, seguridad alimentaria y soberanía nacional. Este énfasis se vincula con fuentes de agua y el plan nacional de reforestación y su incidencia en la proliferación de especies animales. La investigación ha desarrollado una escuela que ha comenzado a indagar sobre lo comunitario para convertirlo en currículo por la vía de Calendario productivo sociocultural.” (p.47)

La investigación cualitativa no estudia la realidad en sí, sino cómo se

construye la realidad, es comprender la realidad. Barroso (op.cit.) explica que

cualquiera de las áreas a la que el investigador pretenda acercarse

interesado en la cultura, pertenece a un sistema integral porque encierra

todas las actividades cotidianas del ciclo vital del ser humano relacionados

con su cuerpo y su alma. (p.99)

La investigadora Barroso, hace énfasis en que investigar la presencia del

indígena en lo venezolano, en los lugares donde se atesoran, no es ir hacia

el pasado sino tomar como punto de partida sus fallas y logros para construir

un futuro más digno del ser humano, para reconocerse en el presente y

contribuir a que siga existiendo en el planeta. La etnografía como modelo de

investigación según algunos autores, sumerge sus raíces en la antropología.

147

La etnografía educativa se refiere a un proceso heurístico, que trata de

investigar el comportamiento humano.

Denis y Gutiérrez (2003), en su monografía titulada la etnografía en la

visión cualitativa de la educación hacen referencia a que en la investigación,

los actores sociales expresan su realidad cultural, por ende es cualitativa. Por

ello entra en juego la subjetividad del investigador y la de los actores

involucrados. La etnografía entendida como técnica cualitativa se propone

ayudar a interpretar el entorno a través del análisis de los actores

involucrados; para diversos actores de dicho proceso es una ficha

etnográfica.

El Informante Nº 2, manifiesta “...calendario puede ser una ficha de

investigación etnográfica que sirve para ubicarse en un contexto

determinado. (p.202, lin.: 4-6)

Asimismo en la observación participante Nº 4 evidencia, “...eh digamos,

que aquí estamos, de verdad, en un momento recogiendo un proceso en que

Yaracuy hace cuatro años digamos, empezó a participar y que ha venido

construyendo y haciendo crecer con lo que cada uno, ha puesto, cada

maestro cada niño, eeeh, y sobre todo, cada libro viviente y cada comunidad

porque calendario digamos es un movimiento que lo construimos todos en un

primer momento aquí en Yaracuy hicimos un taller con 48 docentes de los

cuales reconocíamos como gente que venían haciendo investigaciones

desde su escuela y algunos sectores de sus comunidades, y y y ese proceso

paso a que entonces la escuela de esos 48 docentes fueran como decíamos

en esos momentos permeando a otras escuelas, o sea que no habían unos

instructores, unos expertos; sino que habían unas ganas, verdad, y en ese

momento era como una línea de Escuelas Bolivarianas; lo que sabe una

escuela se lo enseña a la otra y eso hizo que Calendario Productivo aquí en

Yaracuy calendario creciera con esa celeridad y yo diría que desde el afecto

mas que una cuestión normal. (p.220, lin.:23-42)

148

Se entiende que la etnografía genera, induce y construye teoría como

paradigma cualitativo interpretativo y Calendario Productivo Sociocultural en

la acción social permite el encuentro que genera y construye en el contexto,

partiendo de las experiencias en el diseño de un camino propio con el

reconocimiento social y el logro de la preservación de los saberes en el

tiempo.(Ver Gráfico 24)

CALENDARIO PRODUCTIVO

SOCIOCULTURAL (Acción Social)

Encuentro  que  genera, induce,  construye  en  el contexto 

Requiere: Involucración personAbandonar  la  educación tradicional Habilidad para aprender de las experiencias 

Entre las metas etnográficas: Pretende describir formas de vida de un grupo social, reconocimiento intergrupal, registrar elementos tangibles de la cultura 

Se nutre de fuentes de investigación: 

Las experiencias  personales Los compromisos Los valores sociales 

La acción de la experiencia vivida por los actores

Gráfico 24. Calendario Productivo Sociocultural en la acción social. Autora.

149

Es importante destacar que la etnografía representa un enfoque de

procesos ya que constituye una síntesis interdisciplinaria. Brown planteaba

que el enfoque etnográfico sobre la vida cotidiana confirma la realidad

experimentada por el educador y demuestra la relación existente entre la

actividad investigativa, la teoría de la educación y la práctica. Entonces

Calendario Productivo Sociocultural es una técnica etnográfica que permite

adentrarse en el contexto para generar procesos, inducir a todos los actores

involucrados y construir conocimientos partiendo de un acervo que ya

poseen.

A su vez es flexible porque requiere de involucración personal, la teoría

emerge de las experiencias de forma espontánea, y se conciben como

aproximaciones sometidas a contantes redefiniciones. El proceso permite

que sea una investigación cíclica ya que los libros vivientes van arrojando

información que se reajusta se amplia, se modifica de acuerdo al contexto.

Análisis, contrastación e interpretación de caracol investigativo con

referentes teóricos

Al describir formas de vida de un grupo social, se practica el

reconocimiento grupal, y se describen elementos tangibles de la cultura, por

lo tanto es un procedimiento holista. El informante N° 2 afirma, “...el

calendario no es más que la sistematización de saberes y el currículo es la

construcción de saberes y los morochos Escalona plantean en su libro

maestro pueblo el saber popular con el saber académico”. (p.202, lin.:36-41).

El caracol Investigativo es una herramienta que se utiliza globalizando la

investigación, la educación, la organización hacia nuevos paradigmas. Al

respecto Escalona y Escalona (op.cit.), lo definen como una propuesta:

Que rompe con lo estático, lo elitesco, la investigación acabada, pues nace y crece desde la oralidad, el saber popular, lo cooperativo; anda en aparente o real contradicción y sin punto

150

final. Es un camino alternativo, e innovador para indagar y sistematizar el saber colectivo, la identidad sociocultural, el patrimonio cultural, memoria histórica y tradición oral campesina o urbana. Con su praxis investigativa y reflexiva promueve los acervos ancestrales y comunitarios tanto del campo como de la ciudad. (p.91) Entonces, caracol investigativo es una metodología alternativa y de

producción de teoría del conocimiento a partir de la cosmovisión de los

excluidos, de su patrimonio cultural y espiritual de los colectivos sociales.

(Ver Gráfico 25)

Gráfico 25. Pasos del caracol en la investigación. Autora

La comunidad en el autodiagnóstico, se investiga a sí misma para

detectar problemas, necesidades, recursos, elementos geohistóricos,

151

culturales y ambientales, en la ubicación y sensibilización del equipo e

investigador para la conformación de equipos, para la compilación,

sistematización de informaciones, transcripciones, correcciones para su

debida socialización.

En la ubicación y sensibilización del equipo e investigador para la

conformación de equipos, para la compilación, sistematización de

informaciones, transcripciones, correcciones para su debida socialización.

Asimismo, el inicio del desarrollo antropológico e investigativo parte del

registro escrito de talleres de historia además de las indagaciones para

llegar a la sistematización así como también del registro audiovisual.

Barroso (op.cit.), explica que:

En Lara tenemos fuentes culturales propias que podrían ayudarnos para un florecer de tantos recursos materiales y humanos con los que contamos. Busquémoslas en nosotros mismos, en nuestros caseríos, pueblos y campos, en nuestros antepasados inmediatos y en los lejanos; porque los genes están ahí dentro de nuestros cuerpos y la historia oral y escrita está a nuestro alcance también. (p.107)

Es por ello, que todos los conocimientos, experiencias, cosmovisiones,

saberes ancestrales y contemporáneos; así como también los sistemas de

valores, creencias, prácticas socioculturales permiten la participación de los

sujetos, en democracia directa con el conocimiento.

Desde esta perspectiva del momento histórico, el currículo en

construcción toma como base el Proyecto Educativo Nacional, siendo

abiertamente solidario, interactivo abierto, flexible, creativo, crítico, en

permanente construcción, para la resistencia cultural y la construcción de

identidades desde referentes locales para que reintegre al hombre y la

naturaleza en una cosmovisión y cotidianidad holográmica.

El caracol investigativo se inscribe en la construcción del currículo

comunitario. (Ver Gráfico 26)

152

Gráfico 26. Estructuración de Caracol Investigativo. Fuente: Morochos Escalona. Adaptación: Autora.

153

Al respecto los morochos Escalona (2005), plantean la reivindicación del

pueblo como educador e historiador dentro y fuera del ámbito educativo,

asumen un estudio holístico de la idiosincrasia de la realidad sociocultural, a

través de la tradición oral.

La resistencia cultural en plural, los acervos comunitarios entran a la

escuela, para anidar, germinar, auspiciar la pertinencia en contextualización

de aprendizajes.

El caracol es una propuesta alternativa, del quehacer antropológico de

Sanare, el establecimiento de nuevos paradigmas investigativos, educativos,

organizativos y societarios. Con él se aprende a respetar lo diverso, lo

mágico religioso, a no descartar a nadie ni a conformarse con lo conseguido,

a llevar registros, a tener paciencia, a ser respetuosos con la gente, sus

ritmos, sobre todo a romper estereotipos e inventar nuestras propias

metodologías. (Ver Gráfico 27)

Gráfico 27. El Caracol Investigativo. Tomado de morochos Escalona. (2000)

154

Análisis de INVEDECOR con Referentes Teóricos.

Es una herramienta que revindica los acervos a través de los diálogos de

saberes con el fin de transformar la realidad; el método INVEDECOR tiene

principios constructivistas ya que a través de procesos dialécticos de

creación los sujetos construyen el conocimiento.

En este método se articulan cuatro estrategias: investigar, educar,

comunicar y organizar. Es decir el sujeto construye su propio aprendizaje

atendiendo a la soberanía cognitiva: aprende a ser, aprende a aprender y

aprende a hacer, lo que genera un accionar consciente, liberador, crítico de

alto compromiso social. (Ver Gráfico28)

Gráfico 28. INVEDECOR. Fuente Carlos Lanz.

Investigar es la construcción de conocimientos, se suscribe en la praxis

en la propuesta formativa de la investigación acción. La investigación–acción

implica autoría del hecho investigado, en esencia la vinculación de la teoría

con la práctica en la búsqueda de repuesta a necesidades especificas.

155

La comunicación es un componente que se suscribe en el enfoque

Habermasiano en función de la nueva racionalidad comunicativa. La

democratización del saber y del trabajo colectivo.

La investigación acción-participativa parte de la indagación de la realidad

concreta que permite la interacción subjetiva entre sujetos y contextos. La

investigación nos conduce a explicar para entender el colectivo en su acción,

permite aplicarla ya que es utilizado en la acción; esto implica que todos

quieran transformar la sociedad, además, pasa a ser un proceso.

Además, es una educación vinculada a la vida, a la recreación como al

juego, a la naturaleza es una vinculación que nos conduce hacia la

emancipación de los pueblos. Es ir articulando procesos investigativos,

socializar lo que no conocemos, se colectiviza su saber, en una relación de

iguales para permitir la horizontalidad. Se articula la investigación y

educación con comunicación. Siendo este un medio para socializar el

conocimiento, a través del diálogo entre sujetos, hallarse en

correspondencia, en reciprocidad y en horizontalidad con los demás.

La articulación de los procesos de investigación, educación y

comunicación, deben permitir un salto a la organización, como una sociedad

para alcanzar la transformación social. Por lo que la organización debe ser

abierta, flexible, en permanente construcción, además, tiende a redefinirse y

estructurarse permanentemente.

Coincidiendo con el método INVEDECOR de Lanz, McLaren (1997),

afirma:

Sólo tiene sentido aquel currículum que adopte como foco de investigación la cultura cotidiana, informal y popular, y de cómo los patrones culturales de poder que informan a dichas culturas están implicadas en la formación de la subjetividad y la identidad individual. La pedagogía no sólo se da en las escuelas sino también en todos los emplazamientos culturales. (p.40)

Para McLaren(ob cit) el docente tiene que formar parte de la vida con una

praxis de compromiso transformador; para ello, tendría que convertirse en

156

investigador, para que en la acción de investigar se forme utilizando la

etnografía y la investigación-acción participante, puede ir descubriendo,

comunicando, educando y organizando, para transformar la realidad.

El movimiento pedagógico Calendario Productivo Sociocultural se

organiza de la siguiente manera: hay un período de facilitación, que crea la

inquietud, es un ejercicio que lleva a compartir experiencias de manera

significativa y que transciende a través de plenarias y talleres.

La estrategia es primero el enamoramiento de los grupos, acciones de

reciprocidad, aprecio de los conocimientos de las comunidades, que se

cristaliza en los libros vivientes, se van tejiendo lazos de solidaridad, afecto,

comunicación, va emergiendo la necesidad de encontrarnos en la búsqueda

de lo comunitario para que sea el centro del quehacer educativo y del

quehacer comunitario.

Es importante destacar que en Calendario Productivo se parte de la

investigación etnográfica, se concibe un proceso vivencial de descubrimiento

desde donde se observan los árboles frutales, florestales, arbustos, plantas

medicinales y ornamentales; los animales, aves, pájaros. La productividad

agrícola y de cría, se estudian los suelos, procesos de siembra, de

desmalezación, de cosecha, comercialización.

En la investigación, se ubican los Libros Vivientes, se perfilan

indagaciones de lo originario y de lo aclimatado que tienen las semillas,

además los animales. De igual manera se investigan las fuentes de agua,

¿Dónde están? ¿Dónde nacen? ¿Son tratadas las aguas o no? ¿A dónde

van las aguas servidas?; así como también la salud, principales

enfermedades, problemas, empleos, servicios, organizaciones comunitarias.

Toda esa investigación acumulada ofrece una amplitud de temas para los

proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios promoviendo experiencias

de arraigo significativas en la construcción del conocimiento. Además,

calendario es una herramienta que permite garantizar el traspaso del

157

patrimonio generado y acumulado en las comunidades a nuevas

generaciones.

En Calendario Productivo Sociocultural el acompañamiento es la garantía

de efectividad, valoración al trabajo; resguarda la esencia para emprender y

sostener cambios en el tiempo, para ello obedece a una planificación

estratégica.

Categoría: Calendario Productivo promueve Viabilización de proyectos

Cuadro 5. Categoría: Viabilización de Proyectos.

Entrevistados:

El informante Nº 1 manifiesta “...En varios estados se complejiza, se

enriquece, no hay forma de controlarlo de forma colectiva y coincide con las

líneas generales que dirigen la construcción de la nueva república. La

propuesta de calendario es la lectura del contexto con participación en todos

los espacios, académicos, laborales, culturales, políticos de sus propios

actores. (p.201, lin.: 172-178)

El Informante Nº 2 expresa “...Nosotros desde la escuela nos estamos

vinculando con los artículos 70, 102, 5 de la CRBV y hay para construir el

proyecto país y se vincula tres motores, tercer motor moral y luces, el cuarto

motor geometría del poder y quinto motor consejos comunales y la

participación ciudadana; el tercer motor plantea de toda la patria a la

escuela, educación popular en todos los sectores, cooperativas, la geometría

del poder en la reorganización de lo territorial y aquí se vincula con el plan de

desarrollo, cuando nos basamos en la geografía radical y es discutir con

todo lo relacionado con el territorio; en el quinto motor el calendario se

vincula con los voceros de producción. (p.203, lin.: 70-82)

158

El Informante Nº 5 expresa “...con Calendario Productivo sabemos eso

para actuar con la comunidad y desde la comunidad. Endógeno es que salga

de la comunidad en donde ellos son los actores y yo la facilitadora, el plan de

la nación plantea que se empoderen las comunidades conociendo las leyes,

los mecanismos de acceso, toda y esa parte que tiene que ver con esas

características políticas y como eso le va dando un cambio en su vida y que

existan el desarrollo de la persona y de todos los servicios, es con la

comunidad de exigir e incidir en las políticas públicas de empoderamiento

para resolver problemas, todo eso se corresponde al plan de la nación, el

Calendario Productivo es una herramienta que va dando poder hacia las

comunidades y la participación ciudadana. (p.207, lin.: 67-80)

Entrevistadora:

Subcategoría Descripción

Plan de la Nación Son las líneas generales que dirigen la construcción de la nueva república

CRBV Ejes Fundamentales

La participación ciudadana y vinculación de la educación popular a todos lo espacios permite la vinculación a todos los ejes de desarrollo

Desarrollo Endógeno

Se fortalece el desarrollo endógeno para el aprovechamiento de las potencialidades de nuevos espacios

En el Proyecto Educativo Integral Comunitario se articulan los distintos

ámbitos o dimensiones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en la

escuela y la comunidad. La construcción del PEIC promueve una lectura de

la realidad. El proceso de diagnostico participativo determina claramente los

aspectos que serán objetos de transformación, posibilita la generación de

procesos productivos, la construcción de nuevas relaciones de producción,

trabajo, distribución, conformación de cooperativas, en fin, la construcción de

una economía social endógena, en el marco de la Constitución Bolivariana.

159

Estructuración de los Resultados

     VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS 

 PLAN 

DE LA NACIÓN 

CRBV EJES 

FUNDAMENTALES 

       DESARROLLO ENDÓGENO 

Gráfico 29. Estructuración particular de las entrevistas a profundidad. Categoría Viabilización de proyectos. Autora. Contrastación y Construcción Teórica

Categoría: Calendario Productivo Sociocultural como Viabilización de

proyectos.

Los informantes claves coinciden en que Calendario Productivo

Sociocultural dirige en su parte metodológica una lectura de contexto basada

en la geografía radical con la participación de todos los colectivos sociales

para la construcción de la nueva república vinculado a los artículos de 70,

105,5 de la CRBV incluyendo el Plan de la Nación 2007-2013, calendario es

una herramienta para dar poder a las comunidades.

Análisis del Plan de la Nación

En el proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción

del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa una nueva fase para

profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de

160

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007, se desarrolla el

nuevo plan Nacional 2007-2013.

En el Enfoque Nueva ética socialista la esencia sólo será posible por la

refundación ética y moral de la nación Venezolana. Tal refundación supone

un proyecto ético y moral que cimiente sus raíces en la fusión de los valores

y principios de las corrientes humanistas y de la herencia histórica del

pensamiento de Simón Bolívar. La base de este objetivo fundamental

descansará en los caminos de la justicia social, la equidad, la solidaridad

entre los seres humanos y las instituciones de la república.

Para ello, el estado aún tiene una confrontación entre un viejo sistema

(capitalista) que aún no termina de morir, y un nuevo sistema (socialista) que

no termina de nacer. (Ver Gráfico 30)

Gráfico 30. Enfoque Nueva Ética Socialista. Plan de la Nación. Autora

El enfoque de la suprema felicidad social es la visión que tiene como

punto de partida la construcción de una estructura social incluyente,

formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social,

161

productivo, socialista, humanista, endógeno, en similares condiciones rumbo

a lo que decía Simón Bolívar: “La Suprema Felicidad Social”.

Las bases de las políticas de la construcción de una nueva estructura

económica y social incluyente están contenidas en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela de 1999, en las tradiciones de lucha del

pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar

hacia la construcción del socialismo. (Ver Gráfico 31)

Gráfico 31. Enfoque Suprema Felicidad Social. Plan de la Nación. Autora.

En el enfoque de democracia protagónica revolucionaria, los ciudadanos,

ejercerán los mecanismos sustantivos del poder político, es decir,

conservarán siempre su poder y su soberanía, la cual está siempre orientada

al bienestar de todos, con los principios de igualdad y libertad.

El cambio debe estar orientado a poner de relieve los elementos en

común, que permitan construir una comunidad; se entrega todo el poder

162

originario del individuo, lo que produce una voluntad general, en el sentido de

un poder de todos al servicio de todos, es decir, sustentado tanto moral como

colectivamente, para poder ser moral deberá estar guiado por la justicia, es

decir, por principios de igualdad y de libertad. Dado que la soberanía reside

en el pueblo, este puede por sí mismo dirigir el estado.

Para alcanzar la democracia protagónica se hace necesario restituir a la

política su carácter público, participativo, ético y solidario, cuyo principal

sentido es la constitución de la ciudadanía, los espacios de civilidad, las

instituciones y una cultura política democrática, basada en una elevada

conciencia social ética, en una consciente participación ciudadana. Se trata

de rescatar la política como mediación para la vida humana, a través de su

sentido de solidaridad, de la búsqueda del bien común. (Ver Gráfico 32)

Gráfico 32. Enfoque democracia protagónica revolucionaria. Autora

El enfoque de modelo de producción socialista, para la búsqueda de

lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división

social del trabajo, de su estructura jerárquica actual, así como la eliminación

de la disyuntiva entre satisfacción de necesidades y producción de riqueza.

163

El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades

humanas. El Estado conservará el control total de las actividades productivas

que sean de valor estratégico para el desarrollo del país, el desarrollo

multilateral, de las necesidades y capacidades productivas del individuo

social.

Establecer un Modelo Productivo Socialista con el funcionamiento de

nuevas formas de generación, apropiación, distribución de los excedentes

económicos en una nueva forma de distribución de la renta petrolera, lo que

será el reflejo de un avance sustancial en el cambio de valores en el

colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la

comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción. (Ver

Gráfico 33)

Gráfico 33. Modelo de Producción Socialista. Autora

El enfoque de nueva geopolítica nacional o estructura socio-territorial

actual se ancla sobre cargas históricas inerciales, rugosidades estructurales

164

y funcionales que definen el marco de potencialidades y restricciones

históricas para los agentes de desarrollo, actores políticos y fuerzas sociales.

Las telecomunicaciones junto con los sistemas de transporte son

instrumentos esenciales para mejorar la accesibilidad de la mayor parte del

territorio nacional, por tanto, clave para incrementar una sinergia socio

territorial sustentable para avanzar en la inclusión social. En esta nueva

etapa, y bajo los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-

2013), se establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva

organización socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI.

(Ver Gráfico 34)

Gráfico 34. Enfoque Geopolítica Nacional. Autora

La modificación de la estructura territorial se inscribe con una visión

geoestratégica compartida en función de lograr un nuevo sistema económico,

productivo, diversificado e integrado.

El enfoque de potencia energética mundial, el petróleo como recurso

natural no sólo puede considerarse una fuente rentística extraordinaria;

también puede considerarse una palanca poderosa de desarrollo industrial.

165

No sólo es ésta de por sí una política de desarrollo, sino también una

estrategia geopolítica de convertir a Venezuela en un centro mundial de

refinación como potencia petroquímica.

De manera que, necesariamente, la política de plena soberanía petrolera

es una política internacional, de alianza con todos aquellos países que

insisten en desarrollarse como naciones.

En cuanto al potencial hidroeléctrico, se pueden distinguir dos

dimensiones a ser superadas: primero, es necesario incrementar la

capacidad de generación de energía hidroeléctrica y al mismo tiempo

promover la producción termoeléctrica basada en el aprovechamiento de otro

recurso como es el gas. En segundo lugar, es necesario fortalecer y

desarrollar la ampliación y distribución de la energía hidroeléctrica. (Ver

Gráfico 35)

Gráfico 35. Enfoque Potencia Energética mundial. Plan de Nación. Autora.

166

Existen grandes desafíos en la sociedad que tienen que ver con la

sustentabilidad, gobernabilidad y la cooperatividad las cuales según Guédez

(2006) se integran con otros sistemas generales. Con principios como la

ética, educación y espíritu empresarial se aporta socialmente a los grandes

desafíos de la contemporaneidad. En el siguiente esquema se visualiza cómo

se vincula la sustentabilidad, la gobernabilidad y cooperatividad con la ética,

educación y espíritu de empresa: (Ver Gráfico 36)

Gráfico 36. Principios de gestión compartida-coparticipativa. Fuente: Guédez (2006)

Sin ética, educación ni espíritu empresarial no es posible alcanzar el bien

común en una sociedad. Guédez (ob cit) plantea que la modalidad de gestión

compartida o co-participativa revela un compromiso en las acciones comunes

de las comunidades.

En este contexto, un buen gerente educativo es aquella persona con

ideales elevados y habilidad práctica para lograr el funcionamiento armonioso

167

de la gestión educativa, tomar decisiones oportunamente y conciliar los

diferentes intereses de la comunidad, para alcanzar los propósitos y metas

comunes. Requeijo y Lugo (1995) consideran que un gerente no es un

funcionario con simples condiciones, requiere preparación, una clara

conciencia profesional y un concepto muy riguroso de colaboración y

participación ciudadana: (Ver Gráfico 37).

Gráfico 37. Relaciones que se producen en las dimensiones de gobernabilidad, sustentabilidad y la cooperatividad. Guédez. (2006)

En este contexto, un buen gerente educativo es aquella persona con

ideales elevados y habilidad práctica para lograr un funcionamiento

armonioso.

De la misma manera, en la contemporaneidad, según Lanz (2006), se

deben impulsar:

168

Líneas de investigación, rediseñar y fabricar productos y procesos destinados a la solución de problemas tecnológicos comunes del conjunto de empresas o unidades productoras de bienes comunes y servicios que conforman las cadenas productivas, operando como red, con tareas fundamentales para eslabonar la producción-distribución-consumo en la perspectiva del desarrollo endógeno y sustentable. (p.13)

El papel del estado en la economía social, se encuentra en debate en el

país con la actual reforma constitucional y hay sectores que visualizan el

papel del Estado de incentivar y apoyar el desarrollo de la economía social,

sólo a nivel pedagógico, comunicacional e investigativo. Otras opiniones se

refieren a que la economía debe ser un sistema auto referencial y autónomo

del Estado lo cual implica abrir espacios al concepto constitucional.

Análisis, interpretación y contrastación de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y ejes de desarrollo

El Estado activa, garantiza, promueve la participación protagónica del

pueblo, profundizando la consolidación de la democracia protagónica y

directa. La soberanía reside en el pueblo como está previsto en la

constitución, artículo 5, por los órganos que ejercen el poder público.

El Informante 2 manifiesta “...la metodología abierta de calendario

productivo se empiezan a manejar Concejos Comunales ellos pueden

manejar diagnóstico, croquis de la comunidad, libros vivientes que están

presentes en el calendario, ya que hablan de conservación, cuando te hablan

de germoplasma te hablan de producir de manera ecológica. Claro, eso te va

a llevar a lo que es sustentabilidad ya que la producción en gran escala te

contamina y el planteamiento ecológico te envía a la conservación de alguna

manera. (p.203, lin.: 54-62)

169

En el eje de la consolidación del nuevo Estado con el objeto de cumplir

con sus funciones además de objetivos para la garantía de los derechos

sociales, la soberanía nacional, la organización, activación y articulación con

el desarrollo económico, se consolidan organizativamente las misiones, para

la atención más sentida de la población.

El artículo 102 de la constitución de 1999, es claro y preciso cuando

define al estado docente como función indeclinable que asumirá en todos sus

niveles y modalidades como instrumento del conocimiento científico,

humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

El desarrollo de proyectos educativos propios por parte de los pueblos

indígenas, garantiza su participación permanente en la discusión y

construcción curricular, en el fomento de la educación propia como garantía

de endoculturación identitaria; la reconstrucción del calendario cósmico de

cada pueblo indígena, ubicando en el mismo el lugar del calendario

productivo, así como la adaptación del calendario escolar al calendario

indígena de cada pueblo así como exigencias del desarrollo endógeno

sostenible y específico.

Por su parte, en el estado Zulia, la etnia Bari ha construido su currículo

con la metodología del Calendario Productivo, que ha desarrollado “el interés

de los niños y niñas en aprender, con una pedagogía propia, basada en sus

propias raíces, sin competencia, sin violencia, con una relación humana que

permite la incorporación de los ancianos. Trabajaron y mostraron la Kirora

(pesca), con sus distintos pasos: el chuzo, la cesta, la hoja, la construcción y

el papel del hombre, la mujer y los niños y niñas. Así como el tejido de lana”.

Nace el poder popular con rango constitucional, organizado en consejos

populares promulgado en el artículo 70 de la Constitución de 1999, los

consejos del poder popular son medios para la participación protagónica

fundamentado en el eje explosión del poder popular.

170

Análisis y contrastación de Núcleos de Desarrollo Endógeno con

referentes teóricos

Ahora bien, se trata del desarrollo “desde dentro y por dentro”, dando

cuenta de las particularidades regionales y nacionales potenciando las

fuerzas productivas. Se trata de impulsar las transformaciones de los

recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la

producción-distribución y consumo.

Además del aprovechamiento eficiente de la infraestructura y capacidad

instalada, lograr la incorporación de la población excluida, que permita

adoptar un nuevo estilo de vida desarrollando nuevas formas de

organización tanto productiva como social. En esta perspectiva podemos

decir que se está en la construcción de un modelo económico orientado a

centrarse en lo endógeno y construir un tejido social productivo que se

articula con el desarrollo sustentable.

Según Lanz (op.cit.), los núcleos de desarrollo endógeno:

Poseen rasgos constitutivos ya que se trata de una delimitación geo-histórica, donde existen colectivos sociales que poseen una tradición de lucha, acervos culturales y vocación colectiva comprobada; además existe una base organizativa de carácter asociativa, en su forma embrionaria, como pueden ser las cooperativas, los comités de tierras, por lo tanto la presencia de escuelas, universidades, misiones educativas en el contexto local, hacen posible el acompañamiento pedagógico. Del mismo modo, se aplican tecnologías alternativas de producción agrícola e industrial, preservando el ambiente y la biodiversidad además con la visión prospectiva se puede eslabonar la cadena productiva, articulando redes de transporte, centros de acopio, bodegas comunitarias y mercados populares. (p.27)

De este modo el Desarrollo Endógeno es la expresión colectiva del

conocimiento, se observa a través de la transformación de la realidad en

función al desarrollo de nuevos marcos de referencia económicos, que no

agotan las potencialidades del país, sino por el contrario las potencian, bajo

171

una mirada nacional en la búsqueda, de una comunidad de integración

mundial.

A continuación, se presenta la estructura de categorías y subcategorías

emergentes de las entrevistas a profundidad, observación participante,

análisis de documentos y publicaciones realizadas por la investigadora, el

siguiente gráfico representa la estructuración general de los hallazgos. (Ver

Gráfico 38)

Gráfico 38. Estructuración General de la aproximación etnográfica de experiencias de participación ciudadana sobre la práctica de Calendario Productivo Sociocultural en las Escuelas Bolivarianas. Autora

172

Síntesis Descriptiva de los Resultados

Esta aproximación etnográfica permitió, en un primer término, reconstruir

los antecedentes y registrar nuevas experiencias que existen en las escuelas

venezolanas con Calendario Productivo Sociocultural; en un segundo

término, comprender la implementación de Calendario Productivo

Sociocultural, desde la perspectiva del autor y colectivos involucrados, a

través de la investigación etnográfica circunscrita en el encuentro de saberes

de su acervo, cultura, mapa local, cosmogonía, aportes de la herencia

popular para el cambio social como constructor permanente de currícula.

En este sentido, la presencia de aspectos pedagógicos didácticos

innovadores en la metodología de aplicación del Calendario Productivo

Sociocultural como constructor permanente de currículo permitió desde lo

local abordar el ámbito educativo nacional en repuesta a necesidades y

problemáticas encaradas, abordaje de investigación y aprovechamiento de

acervos comunitarios como los libros vivientes para plasmar acciones

pedagógicas concretas en la construcción del conocimiento, la construcción

de saberes colectivos, enriquecido con una metodología abierta, flexible,

abierto al cambio, impulsado para la transformación con arraigo en nuestra

historia, identidades, y legados.

Calendario ha sido nombrado de diferentes formas dependiendo de la

geografía y producción del contexto vinculado a un programa y líneas

gruesas de Escuelas Bolivarianas: Calendario Campesino Cafetalero,

Calendario Escolar, Calendario de las zonas altas, Calendario de Centro

Occidente, Calendario Ambiental, Calendario productivo, Calendario

productivo Sociocultural.

Ubicado en un carácter espacial, filosófico y social, el movimiento

pedagógico Calendario Productivo Sociocultural desde hace años, dentro de

cambios profundos de la educación venezolana, se ha caracterizado por

vincularse al Proyecto Educativo Nacional desde la constituyente educativa.

173

El Proyecto Educativo Nacional desde el año 1999 se apunta a

transformar la educación venezolana y el movimiento pedagógico Calendario

Productivo Sociocultural surge como un movimiento de educadores con una

planificación estratégica para la construcción curricular que promueve la

reivindicación de saberes en la tradición conuquera y va desde al ámbito

educativo cultural al bilingüe como interpretación de Líneas gruesas de las

Escuelas Bolivarianas, lo que requiere una conciencia de calidad.

En el año 2004 se obtuvo el II Premio Nacional del Libro en la mejor

iniciativa de promoción del libro y la lectura, por el destaque de su

originalidad e innovación. Este proyecto iniciado en 1994 se extiende hoy en

19 estados de Venezuela.

Los procesos evidencian que el movimiento pedagógico Calendario

Productivo Sociocultural ha contribuido a la valoración y difusión de la

capacidad productiva y de sustentabilidad ambiental de las comunidades

aportando en todos los espacios experiencias reflejadas como semillas y

embriones, cultura de la producción y cultura de la gastronomía, entre otras,

generando la formación del nuevo republicano en el marco de la educación

bolivariana y por ende mejoramiento de la calidad educativa.

En este estudio se devela un conjunto de elementos teóricos y

metodológicos, sistematizados mediante la aproximación etnográfica referida

al Calendario Productivo Sociocultural, lo cual se desarrolla en forma

articulada permitiendo y fortaleciendo el abordaje simultáneo con las

dimensiones políticas, económica, sociales, culturales y ambientales

sustentadas en la líneas generales del Plan de Desarrollo de la Nación y el

Desarrollo Endógeno Soberano.

El alcance se refiere a la contribución de la experiencia en solucionar

problemas de la comunidad, en relación con las necesidades educativas del

pueblo y con las acciones extracurriculares que promueve, de manera que

vincule mejor la escuela con el entorno social. A cómo ha contribuido el

desarrollo organizacional de calendario productivo sociocultural para que, a

174

partir de la experiencia, se fortalezca la cultura, la lengua, la música, la

mitología, el conocimiento, el cultivo de la comunidad.

La sociedad mediática en que nos toca vivir ha puesto de manifiesto y ha

otorgado relevancia a la manera en que las organizaciones se comunican,

tanto con su entorno como en su interior. Así, las palabras identidad e

imagen se han asociado a la noción de organización, dando lugar a

conceptos tales como imagen institucional e identidad organizacional, en una

organización siempre se da la necesidad de una buena gerencia.

Por identidad organizacional entendemos la personalidad de un equipo.

Esta personalidad es la conjunción de su historia, de su ética y de su filosofía

de trabajo, pero también está formada por los comportamientos cotidianos y

las normas establecidas por la dirección. La identidad organizacional sería el

conjunto de características, valores y creencias con las que la organización

se autoidentifica y se autodiferencia de las otras organizaciones.

Construcción de lo Intersubjetivo

El develar y reconstruir la historia de Calendario Productivo Sociocultural

facilita el vislumbrar una herramienta que permite ampliar esquemas y

prácticas existentes en el ámbito educativo local, regional, nacional;

abordando experiencias significativas en la construcción de contexto. La

sistematización se utiliza como una técnica para registrar vivencias a través

de la participación de los involucrados de la comunidad desde una nueva

perspectiva social; además de ello, promueve al docente como un promotor

social.

Para ello, es necesario que el gerente de aula cumpla su rol como

investigador social en donde la escuela empiece a hacer trabajo social para

generar un modelo co-participativo con acciones comunes. En Sanare,

municipio Andrés Eloy Blanco emerge esta metodología para luego

175

extenderse en el ámbito nacional con sus propias características, sus propios

cambios y contextualizaciones.

La escuela inmersa en una comunidad, en un contexto social dinámico se

convirtió en un centro de reflexión que implicó revisión, cambios,

construcción y ejecución de nuevas propuestas curriculares, con la

participación de organizaciones sociales y representantes de la comunidad.

Estas experiencias permiten la innovación permanente para enriquecer el

desarrollo educativo garantizando la calidad educativa. Esto incluye que las

comunidades, por ser los escenarios naturales, permitan la participación y el

trabajo colectivo describiendo procesos vivenciales. Esta estrategia utilizada

por la organización nacional de Calendario Productivo Sociocultural responde

a las necesidades de la gente y permite la innovación para crear beneficios

mutuos entre los que participan y el servicio.

En los aspectos pedagógicos didácticos Calendario Productivo

Sociocultural utiliza una estrategia de cambio de procesos para satisfacer a

la gente con el mejoramiento continuo, para satisfacer las necesidades de las

comunidades. La cultura organizacional se basa en creencias y valores más

humanos de la organización para garantizar el traspaso de patrimonio

generado y acumulado en la comunidad a nuevas generaciones. La

Educación Bolivariana aborda el proceso con la gente, se apropia de la

metodología en función de construcción de currículo fortaleciendo la

identidad y permitiendo la interculturalidad con una visión compleja de

acercarse a la realidad.

La descripción de experiencias con la metodología de Calendario

Productivo Sociocultural permite visualizar que es un tipo de investigación

permanente con autonomía y libertad de decidir, asumir riesgos y

responsabilizarse por sus acciones y resultados en cada localidad, ya sea

emprendiendo la investigación etnográfica, caracol investigativo, o

investigación acción participativa.

176

En consecuencia utilizan el “empowerment”. Dicho término no significa

paternalismo. En este sentido, es preciso fomentar un compromiso enfocado

en la acción, debe imperar un sistema estructurado y organizado de trabajo,

donde estén claramente definidas las funciones y responsabilidades de los

miembros de la organización para la toma de decisiones.

El grado de intercambio de las experiencias es de manera horizontal, la

innovación en gestión humana en cuanto a prácticas exitosas y creativas

para implementar nuevas estrategias y seguir creciendo; permite que sea

una organización estratégica.

La construcción permanente permite percibir lo que quiere desarrollar la

gente, el conocimiento y la sensibilidad para identificar y definir necesidades

para determinar cómo responder a través de la viabilización de proyectos.

Las estructuras y procesos de forma horizontal permiten que los procesos de

la organización sean flexibles para responder eficientemente a objetivos

estratégicos y vinculación de planes estratégicos de la nación.

Postura de la Investigadora

Refundar la república para establecer una sociedad democrática,

participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; en un Estado de derecho

y de justicia, con valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien

común y convivencia; requiere de un ciudadano y ciudadana formado(a) con

conciencia y conocimiento de su papel histórico y de sus derechos y deberes

en la construcción de esta sociedad; por ello, la educación junto al trabajo

son los procesos fundamentales para alcanzar estos fines.

Ser ciudadana o ciudadano apunta a la formación de un ser humano

integral que se involucre y se comprometa con todos los seres humanos con

los cuales convive en una familia, comunidad, región o nación, en todos sus

procesos políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales que

impliquen calidad de vida para hoy y para las futuras generaciones. La

177

formación de ciudadanía en el marco de la refundación de la república es

fundamental para encontrarnos con nuestras raíces históricas, darle sentido

de emancipación al conocimiento que día a día adquirimos.

La educación en esta perspectiva trata de comprender el compromiso

colectivo presente para educar en valores, cultura, solidaridad, raíces

étnicas; es una propuesta estratégica y tiene que ver con todos los espacios:

moral, económico, político y social y va mucho mas allá de la escuela, en las

fabricas, en los talleres, en la ciudad, en los campos, en los núcleos

endógenos, en el contexto.

Es importante destacar que el conocimiento pertinente es el que es capaz

de situar toda información en su contexto. Morin (op cit) hace referencia a la

cultura humanística aclarando que es una cultura genérica que enfrenta

grandes interrogantes de los humanos a través de la filosofía, novela,

ensayos que estimulan la reflexión sobre el saber y favorece la integración

personal de los conocimientos

Es comprensible entender que existe complejidad cuando no se pueden

separar los componentes diferentes que constituyen un todo, es decir, lo

político, económico y social representan el contexto o el todo; y lo

psicológico, afectivo, lo mitológico representan las partes. Esa relación

existente entre las partes y el todo, el todo y sus partes representa la

complejidad. Lograr la calidad educativa pasa por la revisión tanto de

aspectos curriculares como en la cultura de organización.

178

CAPÍTULO V

HALLAZGOS ENCONTRADOS

Al interpretar los significados de la participación ciudadana en el

desarrollo de Calendario Productivo Sociocultural como estrategia

pedagógica y constructor permanente de currículo, que fortalece el abordaje

simultáneo con la dinámica del país para la calidad educativa encontramos lo

siguiente:

1. Calendario Productivo Sociocultural emerge de los espacios de la

escuela venezolana con el alto compromiso de los educadores, con la ola de

cambios vertiginosos que vienen asumiendo los venezolanos con la

Constitución de la República bolivariana de Venezuela, con el Proyecto

Educativo Nacional, y con las Líneas Generales del Plan de la Nación desde

la orientación curricular local como garantía del aprendizaje pertinente,

valoración de culturas locales, procesos de concientización sobre la

identidad; para dejar de lado el individualismo.

Calendario Productivo Sociocultural es una organización que se puede

entender un conjunto de personas con objetivos comunes, normas y valores

compartidos; una estructura que establece determinada distribución de

funciones. Cuando en un colectivo se encuentran tales rasgos se puede

afirmar que se está frente a una organización.

Una organización actúa y se estructura de acuerdo a concepciones

diversas, sus normas formales e informales, sus sistemas y procedimientos,

sus valores y su cultura. Esos supuestos, son los que imprimen, forman,

orientan e imparten continuidad a una organización. El aprendizaje

organizacional exige cambios en los comportamientos de las personas y

grupos; aceptar las críticas, compartir decisiones con la gente la cual tiende a

ser un proceso afectivo.

Sin compromiso no hay aprendizaje organizacional, de alguna manera

deben sentir apego por la organización. El compromiso constituye una

relación entre dos partes: la organización y la gente, el compromiso implica

dar y recibir.

2. En las líneas de acción, Calendario productivo sociocultural se vincula

al tercer motor que busca dejar de lado el individualismo, es decir, busca la

humanización de la educación y la formación personal, desarrollando nuevos

valores orientados a erradicar el egoísmo, el individualismo y por ende las

prácticas capitalistas, para que de esta manera se desarrolle el bien común y

colectivo de la sociedad; a través del aporte imprescindible de la educación y

de la enseñanza.

Calendario Productivo Sociocultural utiliza el coaching como cultura

organizacional, ya que da garantía en su efectividad por el asesoramiento y

acompañamiento apoyando ideas, metodologías, pedagogías, experiencias

para emprender y sostener cambios en el tiempo. Este tipo de asesoramiento

como una forma de acompañamiento a personas y equipos, para atender

necesidades profesionales y mejorar sus prácticas responde a las

necesidades de mejorar el desempeño personal y organizacional

convirtiéndose en una herramienta vital para la gerencia.

Drucker (2002), manifestaba que las organizaciones para desarrollar

capacidades organizativas en organizar el conocimiento existente, debían

conducirse por un comportamiento organizacional distinto: el liderazgo

sustituye a la administración, el aprendizaje a la instrucción y el desarrollo de

capacidad a la gerencia de crisis. La necesidad de asesoramiento personal

pone énfasis en el aprendizaje y no en la enseñanza. Calendario Productivo

Sociocultural es una forma de gestionar el saber, crea las condiciones para

que aflore el potencial de cada persona.

3. Calendario productivo sociocultural ha sido una herramienta que ha

permitido elaborar curriculum con el quehacer y saber comunitarios una vez

180

transitado el proceso de investigación permanente, impulsado por principios

para manipular, mover y accionar con otros para generar repuesta a la

realidad inmediata.

Convertir una estrategia en acción y resultados es complejo, ya que está

integrada por una gran variedad de factores relacionados.

Por un lado se requiere de gente comprometida, competente, con la

sinergia que la estrategia exige, que promuevan reconozcan y desarrollen; y

por el otro, una organización con procesos, políticas, tecnologías y recursos

dirigidos al logro de resultados, que apoyen siempre a su gente.

La planificación estratégica, en y por sí misma constituye la búsqueda

académica. La estrategia en Calendario productivo sociocultural se define

como acciones específicas que se derivan del proceso de formulación de la

estrategia. El propósito de la planificación estratégica consiste en desarrollar

un mapa guía que oriente a la organización en la toma de decisiones

organizacionales. (Ver Gráfico 39)

Gráfico 39. Modelo de Educación Integral de Formación y Desarrollo Motor. Tomado Morocaima (2007).

181

4. Calendario productivo sociocultural ha sido facilitado a nivel nacional

con unos principios: dialogo de saberes, construcción colectiva, consenso,

respeto mutuo, apoyo mutuo, interdependencia, corresponsabilidad y

cooperación. Todos estos principios entran en manifiesto al unísono para que

la escuela establezca una relación dialógica para impulsar acciones que

correspondan a necesidades, lo que viene permitiendo el nacimiento de

vínculos, propuestas, compromisos y articulaciones.

El asesoramiento consiste en acompañamiento de una persona para

impulsar el desarrollo de sus capacidades y habilidades. En las

organizaciones se concibe como una forma de gestionar y desarrollar talento

en el logro de objetivos estratégicos.

El facilitador debe estar empapado de la construcción de calendario, la

estrategia organizacional consiste en el enamoramiento de los grupos, se

realiza un proceso efectivo en acciones de reciprocidad.

Consiste en un trabajo individualizado, basado en la investigación de los

libros vivientes, enfocado en el desempeño, que depende de la relación

entre el asesor y el asesorado, requiere diálogo de saberes y responsabilidad

para que sea significativo y trascienda en el tiempo.

Según Flaherty (1999), la forma más poderosa de hacer evidente el

significado de la técnica del “Coaching” es proporcionada por los resultados

que ofrece al asesorado:

1. Excelencia a largo plazo ya que se alcanza los estándares superiores

de la gestión en la cual utiliza el asesoramiento.

2. Capacidad de rectificación ya que se aprende a observarse (cuando

hay un buen desempeño y cuando no lo logra) y hacer los ajustes necesarios

independientemente del asesor.

3. Capacidad de regeneración: saber que siempre se puede mejorar, y

encontrar, por sí mismo, maneras de hacerlo.

4. La principal tarea del facilitador es apoyar, sugerir y servir al

asesorado.

182

Se establece la relación interpersonal como eje de desarrollo, se valora el

dialogo, el aprendizaje, la búsqueda de reencuentro comunitario y la

humildad en la relación. Esto implica compartir percepciones de situaciones,

reunirse con anticipación, organizar temarios, distribuir responsabilidades,

prever la logística para eventos y sistematizar información para evaluar

procesos.

Al analizar situaciones, Goleman (1997) explica que es necesario

reconocer lo que cada uno interpreta de la realidad: “los hechos son aquellos

en los que uno los convierte”; el dialogo es el instrumento para tomar

conciencia de ello.

La efectividad del asesor es proporcional a la calidad de sus relaciones

con el asesorado, Calendario Productivo Sociocultural está constituido por un

equipo de alto compromiso social, en varios estados se ha permanecido para

la continuidad, existe armonía entre asesores y asesorados y disposición

para seguir trabajando desde el intercambio de experiencias (aprender de

todos), tejer relaciones de apoyo mutuo, compartir y convivir desde lo que

somos, para el establecimiento de redes nacionales.

El dialogo es el corazón del asesoramiento, su propósito es indagar,

aprender, descubrir un significado compartido que permite emprender una

acción. La investigación es un proceso vivencial de indagación,

descubrimiento; en un primer momento se hace un sondeo para conocerse,

se conforman equipos, se rastrean los libros vivientes y simultáneamente se

dialoga, se percibe, se internaliza, se mueve el ser, la espiritualidad, la

ancestralidad que se tiene como pueblo.

Es vital tener conciencia de la responsabilidad sobre pensamientos,

sentimientos y acciones, sobre el impacto que tienen sobre los otros. La

distinción y entrega han permitido darse cuenta de que la organización va

mucho más allá que un instrumento metodológico. Es una fuente que genera

afectos, compromiso, conciencia de valorar los saberes de la comunidad, a

su vez se ha convertido en un escenario de encuentros donde se destacan la

183

raíz cultural para la convivencia y el compartir, es una acción de devolver a la

comunidad lo que ha dado con el compromiso de convertirlo en currículum.

Reflexiones Finales

1. Calendario productivo sociocultural es un centro de investigación e

innovación para abordar lo pedagógico-didáctico, partiendo del manejo

universal de lo local para la adquisición y visión de conjunto y complejidad de

la realidad necesarias para la formación. La innovación se impulsa para :

Apoyar proyectos e ideas que surjan de una persona o un equipo, que

combinen pensamientos y experiencias que sean valoradas por todos de

manera horizontal, asimismo abrir espacios para el intercambio de nuevas

ideas y proyectos con regularidad, ampliando equipos multidisciplinarios para

que se extienda la colaboración en la organización. Además, aprovechar las

habilidades de cada quien para apoyarlos directamente utilizando las

herramientas y recursos de la organización para relacionarlas con la

comunidad para motivar al equipo al mejoramiento continuo.

2. Calendario productivo sociocultural rescata, promueve y difunde la

identidad, el intercambio respetuoso entre generaciones; es un centro que

conciencia para la convergencia de la diversidad cultural, el mapa de origen

viabiliza la interculturalidad como principio rector de la educación bolivariana.

Los rasgos de la cultura venezolana podrían fomentar dos componentes

del modelo de Berry (1999): el liderazgo basado en valores y las relaciones

basadas en la confianza (especialmente en el trabajo en equipo).

El modelo de Berry se basa en el supuesto que se puede lograr una

comunidad estable, porque el entorno cambiante lo recomienda y porque una

cultura colectivista y particularista lo permite pero en consonancia con los

valores y estrategias de la organización.

184

El cambio impone nuevos marcos interpretativos, más poderosos que la

incorporación de modificaciones a un modelo existente. Este desafío requiere

una expansión de nuestras percepciones, de nuestros modos de pensar y

actuar para abrir nuevos mundos de posibilidades que traigan aprendizajes

para el futuro.

3. Es un espacio que transita un proceso para la adquisición de sentido

de pertinencia a la comunidad local, al proyecto país y al momento histórico

venezolano.

Una organización posee una cultura de orientación cuando desarrolla

creencias, valores y normas compartidas por sus integrantes que la

conducen a centrar su atención en las expectativas y necesidades de la

gente, para prestarle un servicio de excelente calidad. Porque está orientada

al servicio que apoya la estrategia organizacional de ofrecer una perspectiva

de calidad.

4. Es por ello, que promueve en sus integrantes una actitud de apego con

la estrategia de organización.

5. Permite alcanzar mayor productividad, por la identificación del

individuo y por el compromiso para ofrecer un mejor desempeño.

6. Induce a los participantes a desarrollar sus potencialidades y a

concentrarse en la visión de la organización.

7. Contribuye al logro de los objetivos organizacionales tangibles

(colectivo conformado en trece mil docentes, ciento ochenta facilitadores,

dieciséis etnias indígenas, extendidos en diecinueve estados, ciento noventa

municipios y mil cuatrocientas setenta y tres escuelas); e intangibles (clima

organizacional).

185

REFERENCIAS

Albert, G. (2007). La investigación educativa. Madrid: Editorial McGraw-Hill. Aguado, T. (2003). Pedagogía Intercultural. Madrid: Editorial McGraw-Hill. Barroso, N. (2004). Cuatro ensayos desde los crepúsculos. Caracas: Monte

Ávila Editores Latinoamericana. Barboza, E. Calendario productivo sociocultural. Foro Internacional de

Filosofía de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy Socialismo e Interculturalidad. [Documento en línea]. Disponible en: www.uney.edu.ve/forointernacionalfilosofia. (Consulta: 2007, Mayo 24)

Berry, L. (1999). Discovering the soul of service: the nine drivers of

sustainable business sucess. New York: The Free Press. Bracho, A. (2005). La educación Integral en el pensamiento de Belén

Sanjuán. Ministerio de Educación y Deportes: Editorial Comala, Caracas. Calendario Productivo Sociocultural. Veredicto del II Premio Nacional del

Libro 2004. Mejor propuesta de promoción del libro y la lectura en medios de comunicación (Distrito capital). [Documento en línea]. Disponible en: www.cenal.gob.ve/premio-nacional-2004. 

Calendario Productivo Sociocultural en Barlovento. Encuentro Intermunicipal

de los Libros Vivientes. [Diario La Voz en Línea]. Miranda. Disponible en: www.diariolavoz.net/seccion.asp. (Consulta: 2006, Septiembre 20)

Calendario Productivo Sociocultural. La planificación en la educación

bolivariana. Boletín Digital Universitario Universidad Carabobo. Disponible en: boletin.uc.edu.ve/index.php. (Consulta: 2007, Julio, 25)

Calendario Productivo Sociocultural en Trujillo. I Encuentro Regional de

Libros Vivientes. [Diario El Tiempo en línea]. Disponible: www.diarioeltiempo.com.ve/secciones/. (Consulta: 2008, Mayo 24).

Calendario Productivo Sociocultural. Docentes municipales de caroní participaron en la discusión del currículo bolivariano. Portal de la Alcaldía en Línea. Disponible en: www.almacaroni.gob.ve/index. 2008, (Consulta: 2006, Mayo 24)

Calendario Productivo Sociocultural. Unidad Educativa “Felipe Hernández.”

[Portal en Línea]. Disponible en: www.cfp.gob.ve/redsimonbolivar. (Consulta: 2006, Mayo 24)

Candidus (2003). La revista educativa para el debate y la transformación.

Año 1. N 8, Marzo 2000. Cañizales, F. (2002). Desarrollo del proyecto educativo Comunitario U. E. Los

Pocitos. Trabajo de Grado. Universidad Experimental Simón Rodríguez. Carrasco, J. (2006). La gestión de calidad de los docentes en el desarrollo

de las actividades educativas de educación inicial para la integración comunidad-escuela en la Unidad Educativa Nacional “Ramón Pompilio Oropeza”, Carora, Estado Lara. Trabajo de Grado. Universidad Yacambú.

Centro Gumilla (2006). El Desarrollo de la Economía. 1era. Edición.

Venezuela: Serie Quehacer Comunitario Nº 3. Colina, R. (2008). Significado social de redescubrimiento del patrimonio

ambiental del municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, desde la perspectiva de sus actores sociales. Trabajo de Grado. Universidad Yacambú

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

de la Republica Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario). Chomsky, N. y Dieterich, N. (1999). La sociedad global. Argentina. Currículo Básico Estadal del Estado Lara (CBE). (1998), “Acervo, Manos y

Tierra de Lara”. Currículo Básico Nacional (CBN) (1997) Currículo Nacional Bolivariano (2007). Diseño curricular del sistema

educativo bolivariano. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.me.gob.ve/media/contenidos. (Consulta: 2008, Enero 15).

Dam, H. (1986, mayo 4). Una caja de cartón cuenta uno de sus viajes por el campo. El Impulso. Barquito (Suplemento Quincenal), p.5 Nº 183.

187

Dam, H. (1998). El calendario construido por la comunidad. Sanare, estado Lara. Mimeografiado.

Drucker, P. (1997).La sociedad Post Capitalista.Editorial:norma. Drucker, P. (2002). Escritos fundamentales. Buenos Aires: Sudamericana. Drucker, P. y Nakauchi, I. (1997). Tiempos de desafíos y tiempo de

reinvenciones. 1ra. Ed. Buenos Aires: Hermes Experiencias Educativas Innovadoras del Oaxaca Indígena Actual (2006).

Entre la normatividad y la comunalidad. México: Autor. Escalona J. y Escalona J. (2003). Aportes de construcción para un currículo

comunitario. Venezuela. Maracay Fernández, L. (2000). Diccionario de investigación holística. Colombia:

Editorial Sypal. Flaherty, J. (1999). Coaching: evoking excellence in others. Boston:

Butterworth-Heinemann. Freinet, C. (1971). Nacimiento de una pedagogía popular. Barcelona: Salvat. Gómez, L. (2006). Análisis de datos cualitativos. UPEL-IPB Goetz, J. y LeComte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo de la

investigación. Madrid: Morata. Goleman, D. (1997). El punto ciego. Barcelona: Plaza & Japonés Guédez, V. (2006). Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial.

Venezuela: Editorial Planeta Hurtado y Toro. (2000). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos

de cambios. Valencia. Venezuela. Episteme Consultores Asociados Kemmis, S. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción.

Madrid: Morata. Kimlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Ediciones Paidós

Ibérica. S.A. Lanz, C. (2006). Tesis programáticas del socialismo revolucionario.

Venezuela: Mundo Gráfico.

188

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 37.323, Noviembre 13, 2001. Ley de los Consejos Comunales (2006). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 5.806, Noviembre 10, 2006. Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de

Venezuela, 2.635, Julio 28,1980. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998). Gaceta

Oficial de la República de Venezuela, 5.266 (Extraordinario), Octubre 2, 1998.

López, S y Flores, M (2006).Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica [Documento en línea]. Disponible en: www.oei.es/noticias/spl.ph. (Consulta: 2009, Enero 7).

Martínez, M. (1991). Comportamiento humano. México: Trillas. Martínez, M. (2004). La investigación cualitativa: etnográfica en educación.

Caracas: Texto S.R.L. Mayhew, K. y Edwards, A. (1986). La escuela Dewey. Nueva York: Appleton

Century Company. Maldonado, B. (2002). Autonomia y Comunalidad India. Enfoques y

propuestas desde Oaxaca.México. Maldonado, B. (2009). Investigadores Descalzos: “Autonomía y comunalidad

en Oaxaca” [Documento en Línea]. Disponible en: idescalzos.blogspot.com. (Consulta: 2009,Enero 7)

McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de

oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidos Educadores. MED. (2004). Escuelas Bolivarianas. Avance cualitativo del proyecto.

[Documento en Línea]. Disponible en: www.upel.edu.ve/info-general. (Consulta: 2008, Enero 15).

MED. (2004). La Educación Bolivariana políticas, programas y acciones “cumpliendo metas del milenio [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/venezuela/Educ_Bolivariana.pdf.

(Consulta: 2007, Agosto 15) Méndez, E. (1970). La pequeña propiedad rural. Venezuela.

189

Ministerio de Educación y Deportes (2003). Plan educación para todos.

Venezolana. Caracas. Ministerio de Educación (1998). La educación bolivariana. La educación

como continuo humano. Caracas. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2005). Proyecto Educativo

Integral Comunitario. Caracas. Autor: Mimeografiado. Ministerio de Planificación y Desarrollo (2001). Lineamientos generales del

plan de desarrollo económico y social de la nación 2001–2007. Venezuela.

Ministerio del Popular para la Cultura (2007). Calendarios productivos en las

sierras falconianas. [Documento en línea]. Disponible en: www.ministeriodelacultura.gob.ve/. (Consulta: 2007, Septiembre 30).

Morales, V. (2006). Gerencia participativa del directivo para la incorporación

de los padres y representantes en la planificación del proyecto educativo integral comunitario de U. E. Fe y Alegría “Variquisimeto”. Trabajo de Grado. Universidad Yacambú.

Mosonyi, E. (1982). Identidad nacional y culturas populares. Venezuela: Editorial La Enseñanza Viva.

Monzón, G. (2007, julio Nº 33). Del mestizaje infeliz a la libertad de culturas.

A plena Voz. Revista Cultural de Venezuela: Editorial el perro y la rana. Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva

Visión. Nuñez, J. (1969). Introducción a la filosofía. Manuales Universitarios.

Universidad Central de Venezuela: Dirección de cultura.

Pérez, M (2006). El Legado de Bolívar. Ministerio de Educación. Italgráfica

S.A.

Plan de Desarrollo (2001-2007).Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2011-2007. [Documento en Línea]. Disponible en: www.gobiernoenlinea.ve/gobierno_al_dia/plan_desarrollo6.html (Consulta: 2008, Julio 20).

Pietri, A. (1982). Educar para Venezuela. (3.ed.) España: Editorial Lisbona.

190

Prieto,L. (1977). El estado y la educación en América Latina. Caracas: Monte

Ávila Editores Latinoamericana. Quintero, E (2004, Julio-Septiembre Año 1 Nº 4).Crisis del paradigma

organizativo gerencial de la educación. Candidus. Cuadernos monográficos.

Rangel, L. (2005). Calendario Productivo socio-cultural, una propuesta de

educación popular para la formación del ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: file//America/c/Document. (Consulta: 2007, Septiembre 30).

Rey, R. y Santamaría, J. (2002). La educación en un contrato de calidad.

Barcelona: Monografías Escuela española. Requeijo, D. y Lugo, A. (1995). Administración Escolar. Editorial Biosfera. Rivero, P. (2004, enero 15). Calendario productivo herramienta pedagógica

para lograr la contextualización curricular. Diario Los Andes-Trujillo, (Información).

Rivero (2003). La contextualizacion curricular: Punto de partida para la

construcción del currículo comunitario. Caso: Unidad Básica Rural: Guamas de Monay Municipio Candelaria. Estado Trujillo. Trabajo de Grado. Universidad Los Andes.

Rodríguez, J. (2007, Julio/Diciembre Nº 6), El problema de la identidad en la

filosofía latinoamericana en el siglo XX: hispanoamericanistas versus indigenistas. Teré. Revista de filosofía y Sociopolítica de la educación. Tipografía y Litografía Horizonte.

Rojas, R. (2006), Educación como continuo humano. Principio de la

Educación Bolivariana, Grupo Editorial Arte Estilo. Caracas Sanoja, M. y Vargas, I. (2006). Historia, identidad y poder. Editorial Galac. Stenhousee, L. (1987). Investigación y currículo. Segunda Edición. Madrid:

Morata. UNESCO (1993). Hacia la nueva etapa de desarrollo educativo. Santiago de

Chile. Varas, I. (2006, Enero/Junio Nº 3). Fronteras de la filosofía: Una lectura de

Heidegger hoy. Teré. Revista de filosofía y Sociopolítica de la educación. Tipografía y Litografía Horizonte.

191

Vargas (2005). República Bolivariana de Venezuela. Viceministerio de

Asuntos Educativos Zona Educativa. Dirección de Formación Permanente y Supervisión. División Académica. Coordinación de Formación Permanente. Programa.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación

educativa. Barcelona: Paídos.

192

ANEXOS

ANEXO A GUIÓN DE LA ENTREVISTA

194

GUIÓN DE ENTREVISTA

1. Calendario Productivo Socio Cultural como innovación pedagógica.

2. Currículo tiene que ver con Calendario Productivo y Libros vivientes.

3. Calendario Productivo Sociocultural es un proceso de investigación.

4. Calendario Productivo promueve integración y viabilización de proyectos.

5. Calendario Productivo se vincula con el Plan de la Nación

 

 

 

 

195

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO B ENTREVISTAS

 

 

 

 

 

 

 

 

196

Sujeto 1. Autor: Honorio Dam. Profesor. Director .35 años de servicio. 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Buen día Honorio… ¿Cómo se inició el Calendario Productivo Socio Cultural en el Municipio… Hace años trabajé en el caserío “El Nuezalito”, me tocó ser maestro de una escuela unitaria de primero a sexto grado en una comunidad productora de café y se hacía difícil planificar para un grupo tan heterogéneo que tenía en común su contexto cultural y productivo, entonces, esto me empujó a investigar el contexto, primero en lo cultural, por razones obvias el lenguaje, las celebraciones, las costumbres, entre estas experiencias tengo este texto producido por los niños de la escuela del caserío El Nuezalito: en el campo se trabaja, se hacen fiestas, cuando viene el padre de Sanare hay misa y bautizo, la gente baila y se come los animales: las gallinas, puercos, becerros. Cuando se termina de coge el café, son las fiestas de las Pascuas de Reyes y se comen hallacas. Cuando se cosechan caraotas vienen los velorios de San Rafael y el Tamunangue a San Antonio, en mayo hay velorio de la cruz en la casa de Antonio Ollarves. Siempre hay más trabajo que fiestas, por eso es que tenemos caraotas, quinchoncho, maíz y animalitos que comer, este texto fue publicado en el impulso en el suplemento dominical barquito en el año 1986. Esta vivencia reflejada en contexto dio base para investigar lo productivo, y el resultado fue un almanaque de fiestas y celebraciones con el ciclo productivo del café, abierto a otras actividades como la cría, las enfermedades. Luego un grupo de maestros rurales en el año noventa y cuatro, comenzó a trabajar en la construcción de calendarios utilizando como ficha de investigación etnográfica para facilitar la labor escolar, esto permitió demostrar que la actividad educativa está vinculada con una serie de aspectos que ocurren dentro de la comunidad, logrando la integración de las instituciones que hacen vida en ese sector y garantizando la pertinencia de los aprendizajes, tomando en cuenta el saber previo del alumno, del representante y la comunidad, este descubrimiento fue bastante importante porque empata la línea de investigación que se había hecho en cuanto a los elementos locales y los elementos generales de conexión con lo etnográfico. El planteamiento de los calendarios escolares no es exclusivo sería inmodestia decirse autor de un quehacer colectivo de carácter ancestral que siempre nos ha vinculado a la comunidad y al contexto de la acción educativa; esto nos permitió al mismo tiempo abordar la compilación desde el aula como centro de investigación y esto abre un aspecto bien interesante que hace muchos años no había tenido respuesta por lo menos a nuestro nivel que es el

197

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

planteamiento del docente-investigador, como investigador del contexto y creador del currículo. Calendario Productivo según lo que me estas contando ¿A la investigación para la creación del currículo? ¿Cómo fue esa vivencia? Naturalmente, una cosa llevó a la otra y el tiempo fue haciendo una red pedagógica de educadores de la zona alta del estado Lara, que fue enriqueciéndose en conversatorios, lecturas, sugerencias y apoyos; en Villanueva con Hildemar González, Pastor Perdomo, Yonny Pérez del Sistema Hidráulico Yacambú Quibor, el Sistema Hidráulico Yacambú fue nuestro gran aliado, con logística, con espacios para la discusión, con planificación para la comunidad conjuntamente con la Ingeniero Marlene Guerra, Profesora Eli Teresa Marchan; en el año escolar 1994 y 1995, en los eslabones de la reforma curricular del Ministro Cárdenas, en varios encuentros con la profesora Trina Manrique planteamos “vamos hacer una sistematización del año que viene”…hicimos un ejercicio de rutina que vincula las actividades con café y Carlos Lanz vio la vaina y dijo esto es una ficha de Investigación. Trina Manrique que en ese momento trabajaba en la UCER-LARA (Unidad Coordinadora y Ejecutora Regional), analiza la propuesta y Carlos Lanz la presenta al Ministerio de Educación, Carlos Lanz trabajaba con Escuelas Participativas, con el Director General Sectorial de Educación Ennodio Torres, desarrollaron en el estado Lara la cultura de los Proyectos que se fue conformando de manera gradual y progresiva, en 1999 Carlos Lanz asesor del Ministro Héctor Navarro propone hacer un libro sobre Calendario Productivo y se planteó que si se convertía en un libro se convertía en una camisa de fuerza. Como Carlos tenía el Calendario como propuesta curricular, surge la crisis en Vargas en el 1999, entonces Carlos en el Ministerio Social de Gabinete de Crisis se planteó “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA” que era crear con las comunidades características culturales; eso tiene que ver con localidad y tiene que ver con Calendario Productivo, eso es currículo. El Profesor Renato Agagliate, bibliotecario de Sanare nos dio un excelente apoyo con su línea investigativa, Carlos Lanz abrió los espacios para la discusión de intercambio y a nivel nacional la conexión de la Biblioteca Nacional con Livio Rangel, el grupo de maestros rurales del estado, la Zona Educativa del estado Barinas. La ficha de registro ¿Crees que promovió el proceso de Investigación con características culturales en la comunidad en Calendario Productivo? En el año 2002 en el Encuentro Nacional de Educadores echamos el cuento de calendario descubrimos que

198

97 98 99

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145

volvemos a lo etnográfico, descubrimos una vía de aproximación a la comunidad y la participación ciudadana donde el contexto del país está cambiando, Los maestros rurales de Trujillo desarrollaron un Calendario Productivo vinculado a áreas de específicas al café, a la papa, a las hortalizas, experiencias que nosotros habíamos dado, pero que ellos tuvieron la fortuna de contar con el apoyo institucional en función de darles un seguimiento, esto posteriormente fue creciendo en el país y actualmente en el país la experiencia de Calendario Productivo está vinculada a los Programas de las Escuelas Bolivarianas y hay una Comisión Nacional de la cual formamos parte, insistimos que no es una creación nuestra, es una construcción colectiva de lo cual nosotros hemos participado como colectivo más inmediato. Estos elementos nos permiten llegar a las conclusiones tales como que la creación de calendario nos hemos topado con un elemento importantísimo que es la metodología de investigación en un área de alto nivel de creación que es la etnografía y que de alguna forma tenemos un espacio abierto. Ahí tiene que citar “Qué hacer para saber qué hacer” Mira eso es, yo comienzo a investigar, cuando investigo, acumulo información, discuto información acumulada y programo información acumulada. Eso es etnografía, eso es Calendario Productivo eso es Caracol investigativo de los morochos Escalona. Eso es INVEDECOR de Carlos Lanz. ¿Crees que Calendario Socio Productivo promueve integración y viabilización de proyectos ya que abre caminos de investigación etnográfica? Claro, en el café toda la familia está incorporada al sistema productivo, no debemos olvidar que siendo la agricultura una actividad económica primaria es la que incorpora la mayor cantidad de mano de obra, se incorpora toda la familia: mujeres, niños y niñas; y como referente histórico los grupos humanos de cazadores se sedentarizaron gracias a la agricultura que implicó un salto en la evolución de las sociedades primitivas, el artículo 19 de la Ley de Tierra, la conservación de germoplasma desde Educación Inicial a la Misión Sucre, Misión Árbol, el cuaderno de germoplasma se vincula con Calendario Productivo. La pertinencia del Calendario como elemento de investigación de currículo que conecta a Calendario con los Consejos Comunales. Aristóbulo como ministro hizo el planteamiento desde Educación Inicial hasta Misión Sucre como continuo humano, en donde lo conceptual, procedimental, actitudinal tiene mucha importancia en calendario, el ser y el convivir lo monta la escuela, lo procedimental y el hacer lo pone el pueblo, eso es calendario. De hecho calendario está ligado a los elementos culturales, como línea de investigación es

199

 

146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183

necesario contextualizar ¿Por qué llueve? ¿Temporada de mangos? ¿Cambios climáticos? ¿Fenómenos de sequía? En lo urbano se vincula con niveles de consumo, agrícola, económicos, gastronómicos. Calendario vincula lo social–geográfico-productivo, cuando Pablo Mendoza y yo hablamos en Sanare municipio Andrés Eloy Blanco de zonas: zona seca, zona hortícola, zona cafetalera, zona montañosa, zona cafetalera, en el libro Dintas se hace referencia de la simbolización del contexto. Este proyecto iniciado en 1994 en el estado Lara, se extiende hoy varios estados de Venezuela. El Calendario Productivo Sociocultural se presenta como instrumento de investigación etnográfico que utiliza el diálogo de saberes para identificar y vivenciar la historia cultural, mapa local, cosmogonía, salud, ambiente producción, celebraciones, economía, y organización social en comunidades rurales. Si Calendario Productivo se vincula con lo social, geográfico-productivo, entonces ¿Tiene que ver con el Plan de la Nación? El calendario es dinámico, nos empuja a conocer, escenarios, mapa de origen, cada vez va creciendo; en qué consiste mapa de origen, el muchacho se plantea ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Dónde vivo y por qué? eso, es herencia cultural, elementos etnográficos de población, en las zonas urbanas se complejiza porque entra lo multiétnico y pluricultural, la intersubjetividad, lo complejo de calendario es lo simple que es. En varios estados se complejiza, se enriquece, no hay forma de controlarlo de forma colectiva y coincide con las líneas generales que dirigen la construcción de la nueva república. La propuesta de calendario es la lectura del contexto con participación en todos los espacios, académicos, laborales, culturales, políticos de sus propios actores. Calendario recibe un Premio Nacional de Lectura en el año 2006, en estos momentos recuerdo un texto de Paulo Freire, “la importancia del acto de leer”, donde relata su experiencia en la lectura del mundo de su infancia. Calendario es una investigación colectiva, en una comunidad que investiga y aprende.

 

 

 

 

 

200

Sujeto2.PabloMendoza.Profesor.Director NER 477. 30 años de servicio 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Pablo, ya que eres coautor de Calendario Productivo Sociocultural en el municipio ¿cómo viviste o se inició ese proceso? ¡Hay chimo ahí!.., calendario puede ser una ficha de investigación etnográfica que sirve para ubicarse en un contexto determinado, en las escuelas del Núcleo 477 los están trabajando los estudiantes y productores, ahí surge algo bien interesante, mira los estudiantes de la Pastora agarraron a todos los viejitos y lo entrevistaron y le hacen la biografía, con esta experiencia hicimos un acto el 12 de Octubre, eso es nuevo, en el acto los muchachos le leían la biografía y los viejitos escuchaban.... El 22 de Febrero de este año se hizo el segundo encuentro de Calendarios y Libros Vivientes, cada uno llevó lo que hace, todo eso lleva un registro, cada quien llevó su producción, cada quien llevó lo que hace, Además de dulces, lo que producen tales como auyama, arbejas, yuca, algo bien interesante además de calendario productivo se vincula con la producción, descubrimos el mojo de auyama, ese mojo no era conocido y lo promovimos, lo reivindicamos, al igual que el guaje, hacen puré de guaje, chicha de cambur; todo eso lo descubrieron los muchachos con los libros vivientes, la gente lleva lo que produce con la parte cultural, versos, canciones, poemas. Hay un señor que ha compuesto 26 canciones. Como elemento desde 1994 se está planteando el cambio escolar de empezar clases en Enero y terminar en octubre porque su razón de ser la cosecha de café, empieza en octubre los muchachos se incorporan al trabajo, “Todas las Manos a la siembra todas las manos a la cosecha”, es un monocultivo, es un cultivo permanente. Como surgió ¿Todas las Manos a la siembra en Calendario es para ti creación curricular? En la exposición de motivos de la constitución plantea la pluralidad de la familia, el rescate de la oralidad esta expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el calendario no es más que la sistematización de saberes y el currículo es la construcción de saberes y los morochos Escalona plantean en su libro maestro pueblo el saber popular con el saber académico, Yohana Paredes habla de currículo propio, el maestro vincula el saber académico con el saber popular, planteado en el Currículo Básico Estadal. ¿La vinculación del saber popular con el académico permite ver Calendario Productivo como proceso de investigación? Es un proceso de investigación que involucra, que permite

201

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82

que el maestro investigue, la comunidad investigue, que los muchachos investiguen, rompe con esquemas viejos de investigación, donde el saber académico se da la mano con el saber popular. ¿Tú crees que Calendario Socio Productivo promueve integración y viabilización de proyectos? Claro que sí, estás trabajando en una comunidad y tienes toda la información, la metodología abierta de calendario productivo se empiezan a manejar Concejos Comunales ellos pueden manejar diagnóstico, croquis de la comunidad, libros vivientes que están presentes en el calendario, ya que hablan de conservación, cuando te hablan de germoplasma te hablan de producir de manera ecológica. Claro, eso te va a llevar a lo que es sustentabilidad ya que la producción en gran escala te contamina y el planteamiento ecológico te envía a la conservación de alguna manera. A raíz del encuentro de 26 de Febrero de este año; Oriel hizo una construcción en forma de verso, es un trabajo de investigación; construcción literaria, científica. ¿Esta metodología, Calendario Productivo se vincula con el Plan de la Nación ya que me hablas de Consejos Comunales y de sustentabilidad? Mira, el proyecto país tiene lo que es desarrollo integral y Chávez está planteando el desarrollo de los ejes. Nosotros desde la escuela nos estamos vinculando con los artículos 70,102,5 de la CRBV y hay para construir el proyecto país y se vincula tres motores, tercer motor moral y luces, el cuarto motor geometría del poder y quinto motor consejos comunales y la participación ciudadana; el tercer motor plantea de toda la patria a la escuela, educación popular en todos los sectores, cooperativas, la geometría del poder en la reorganización de lo territorial y aquí se vincula con el plan de desarrollo, cuando nos basamos en la Geografía radical y es discutir con todo lo relacionado con el territorio; en el quinto motor el calendario se vincula con los voceros de producción.

202

Sujeto 3. Profesor. Estudiante UNY. 8 años de servicios.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Leonel, ¿Calendario Productivo Sociocultural como crees que se inicio en Sanare? Este... Calendario es una propuesta autónoma curricular que nació en este municipio por iniciativa del maestro número uno, bueno entonces el maestro de maestros Honorio Dam y tiene como base tomar en cuenta todos los elementos fundamentales de producción en vinculación dinámica de la sociedad por eso es socio productivo. ¿Hasta qué punto currículo tiene que ver con Calendario Productivo en esos elementos de producción? Sí se vincula porque viene a tomar en cuenta la permanencia de aprendizaje, los haceres, los saberes hay una vinculación directa con la productividad donde se integra al niño, el joven, el estudiante, en la construcción de la praxis pedagógica. Esa praxis pedagógica ¿es un proceso de investigación? Sí lo es, si es un proceso de investigación en él conocemos la forma de trabajo de la comunidad, la forma como produce, si trabaja el espacio, el contexto, personajes, hechos históricos y además es un espacio para reconocerse como sujetos históricos. ¿Ud. cree que Calendario Socio Productivo promueve integración y viabilizaciòn de proyectos en ese reconocerse como sujetos históricos? Sí se vincula con Proyectos de Aprendizajes (P.A) Proyectos Educativos Integral Comunitarios (P.E.I.C), proyectos educativos ambientales, ya que cuando se indaga, y al ser parte del currículo tiene que ser parte de la investigación del docente. ¿Cree Ud. que Calendario Productivo a través de los proyectos se vincula con el Plan de la Nación? Sí se vincula con el plan de la nación, porque yo pienso que está en el plan septuanal en el eje económico, además es parte de la identidad y últimamente está relacionado con el tercer motor moral y luces y parte de la formación de los ciudadanos con el quinto motor poder comunal y la participación ciudadana, porque es el pueblo.

203

Sujeto 4. Maestra. NER 477. 10 años de servicio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Yamileth, Calendario Productivo Sociocultural ¿Cómo lo trabajas como maestra? Todo el mundo dice que es una herramienta pedagógica, no saben que transciende desde la comunidad, lo tomamos de la comunidad y lo trabajamos hasta la escuela eso es participación ciudadana. Calendario Productivo trasciende desde la comunidad ¿para qué? ¿Es construcción de currículo? ¿Qué me dices de tu experiencia? El calendario refleja el sentir, el que hacer, la emoción de la realidad de la comunidad, por lo tanto, estos aspectos son considerados materia prima para producción curricular, porque cada currículo debe aportar a la realidad propia de la comunidad y cada calendario es el espejo de la comunidad. Los libros vivientes, yo me entero por escrito que Livio Rangel de la Biblioteca Nacional, tiene un trabajo con libros vivientes y que es una estrategia para acercar el acervo popular de los viejitos especialmente escuela y biblioteca porque lo que reflejan los libros muchas veces no es la vida o historia del pueblo; aquí en Sanare Pablo Mendoza quiso comenzar esta experiencia al rescatar la historia de la comunidad de Caspo; pero se toma una metodología diferente la de Libros Vivientes, donde nos reunimos un 12 de octubre de 2006 y cada institución del Núcleo Escolar Rural llevó a alguien de la comunidad presentó su libro viviente y la importancia que eso tenía para la comunidad y al final se hizo un diálogo de saberes donde se transcendió a que la actividad realizada era una de las mejores maneras de conmemorar el día de la Resistencia Indígena. Cuando cada comunidad presenta su Libro viviente ¿Se promueve un proceso de Investigación? Sí, porque el maestro debe recorrer todos los espacios de la comunidad, acompañados de sus estudiantes y recopilar de todas formas posibles el conocimiento o vagaje cultural. ¿Ese bagaje cultural produce conocimientos? Sí, porque el calendario nos da pautas a seguir para el proceso investigativo ya que refleja a la comunidad en todos sus aspectos en pro y contra, es decir, lo autóctono y lo impuesto. Sí, porque al tener identidad propia nos relacionamos más con cualquier aspecto de la nación, sea Salud, educación, cultura porque partimos de las comunidades y dejamos de lado las imposiciones.

204

Sujeto 5. Misión Cultura. Liceo Bolivariano. 4 años de servicio. 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Irlanda, para ti ¿Qué te dice la experiencia de trabajar con Calendario Productivo Sociocultural? Bueno, Calendario Productivo Sociocultural es la sistematización cronológica o en el tiempo, de la vida y que hacer de la comunidad porque uno va recogiendo los aspectos más relevantes de la vida escolar del muchacho y muchacha, uno va sistematizando y aprendiendo de lo que sistematiza y así uno va infiriendo del trabajo que va haciendo en la comunidad y la participación ciudadana, si uno no sistematiza simplemente son datos descontextualizados. ¿Hasta qué punto currículo tiene que ver con Calendario Productivo y Libros vivientes? ¿Son aspectos relevantes de la vida escolar? Hasta todos los puntos posibles, Calendario Productivo Socio Cultural es currículo abierto, es construcción de currículo, son saberes que existen en la comunidad, lo saben los muchachos, lo saben los representantes, eso es currículo, la idea es que ellos vallan construyendo en la socio historia, es como en el primero de mayo la comunidad vista la cruz, y cada comunidad tiene sus características particulares, como la viste, cuales son los cantos o salves, las características son diferentes, no es que el maestro traiga el papel y vista la cruz con papel celofán, ellos construyen, sistematizan. Cuando ellos construyen la socio-historia en los velorios ¿Tú crees que es un proceso de investigación? Sí, es un proceso de participación comunitaria investigación acción participativa porque los muchachos indagan, investigan, registran y luego se lo muestran a la comunidad; los libros vivientes los muchachos lo hicieron averiguaron la vida de los que ellos quisieron los agricultores, las señoras que cocinan, el señor que calcula con un método totalmente diferente, por ejemplo en uno de los libros vivientes presentamos una semilla de tody, es una semilla autóctona, el señor Esteban Ferrer de San Antonio llevó la semilla contó la historia y se hizo la recopilación de su uso y eso es Calendario Productivo y agregaron hierbas, chirimoya, las sopas de corozo, canfio de chicharo; ellos contaron que en épocas lluviosas, era agua y agua, el agua no dejaba sembrar nada, entonces inventaban comidas. Esa investigación-acción participativa ¿Promueve integración y viabilización de proyectos en Calendario? Sí, porque Calendario Productivo te da primero una orientación, por otro lado te da una metodología de recolección con respecto al proyecto que estés trabajando, el proyecto en mi liceo es gigantesco, en resumen es de

205

48 49 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 73 74 75 76 77 78 79 80

valores políticos, con la metodología de Calendario Productivo, los papás de los chamos y las chamas que están en el liceo, son quienes me dan las pautas del Diagnóstico del Proyecto Educativo Integral Comunitario pero que el más acertado es el proyecto de aula con los proyectos comunitarios, desde la calle hacia adentro, desde la comunidad hacia dentro, se viene haciendo gracias a Calendario Productivo ¿La comunidad hacia adentro permite a Calendario Productivo vincularse con el Plan de la Nación? Sí, porque estamos hablando de desarrollo endógeno, Calendario Productivo son los saberes, son las vivencias, es el saber desde la comunidad, es conocer el muchacho que consume drogas, la muchacha que se mete a la prostitución, el que se va pal café porque está esperando al enamorao, conocer al médico, la enfermera, quien es el grupo que organiza el convite, quienes son las familias que tienen el poder con la gente, las familias que tienen el poder con la alcaldía; con Calendario Productivo sabemos eso para actuar con la comunidad y desde la comunidad. Endógeno es que salga de la comunidad en donde ellos son los actores y yo la facilitadora, el plan de la nación plantea que se empoderen las comunidades conociendo las leyes, los mecanismos de acceso, toda y esa parte que tiene que ver con esas características políticas y como eso le va dando un cambio en su vida y que existan el desarrollo de la persona y de todos los servicios, es con la comunidad de exigir e incidir en las políticas públicas de empoderamiento para resolver problemas, todo eso se corresponde al plan de la nación, el Calendario Productivo es una herramienta que va dando poder hacia las comunidades y la participación ciudadana.

206

Sujeto 6. Estudiante CEPAP.UNESR. Liceo Bolivariano. 4 años de servicio 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Oriel,…espera que conecte el grabador. Listo ¿Qué es para ti Calendario Productivo Sociocultural? y ¿Cómo lo trabajas? El Calendario viviente como tal definido de Sector no lo tenemos si se han hecho actividades que se enmarcan el día 12 de octubre se hizo una la actividad de libros vivientes, ubicamos a la personas del caseríos la historia local, gastronomía, medicina con hiervas, luchadores sociales, las personas que tocan instrumentos violines, cuatros, guitarras, las personas que hacen años realizan cultivo de café con prácticas ecológicas; entonces los muchachos de liceo por equipo decidieron con qué van a trabajar, las biografías que hicieron el 12 de octubre contaron su experiencia, su historia como continuación de esa primera pretensión el 16 de febrero se realizó el segundo encuentro que lo llamaron diálogo de saberes de formas tangibles, las comunidades prepararon diferentes platos que las nuevas generaciones no conocían, con el motivo de ir rescatando lo local. En ese ir rescatando lo local el currículo con Calendario Productivo y Libros vivientes… ¿Es construcción de currículo? Yo considero que sí es un currículo abierto, todo lo que se refiere a libro vivientes va incluido dentro de Calendarios Productivo. Libros vivientes es conocimiento y forma parte de la realidad, mientras vamos mirando la integración de las áreas con el acontecer diario pero desde los libros, desde la realidad se transforma en un canal o una guía pero no es el fin. ¿Es un proceso de investigación cuando te refieres que no es un fin, ya que se transforma? Por supuesto que sí, me permite impulsar el conocimientos importantes que se han olvidado, hay personas del caserío que han muerto y tenían mucho acervo, por ejemplo en la historia del caserío, los informantes que tenían más conocimientos de cómo nació el caserío son esos viejos que están muertos; la historia va a construir la identidad y soberanía, desde lo local desde lo particular a lo general. Construir la identidad y soberanía ¿Promueve integración y viabilización de proyectos? Claro que sí. Una de las cosas que he sostenido que mientras la escuela como tal no valoriza cada comunidad con sus saberes, hasta que la gente no sienta la escuela como suya, no hay integración. El uso de Calendario Productivo y Libro viviente es una de las cosas fundamentales permite la valoración de esos conocimientos, las personas al sentirse valorado participa en muchas más con más ahinco, como decía yo en algunos talleres, todos somos profesores

207

48 49 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

integrales, una profesora empezó una explicación que los docentes tenían que saber de todo porque eran integrales, la deje que echara su “SERMÓN” y le dije nosotros ¡integrales! Cómo se está construyendo currículo, si la comunidad le exige un contenido de carpintería, agricultura, electricidad ¿Usted puede dárselo? Precisamente, esa es la integralidad que yo incorporé a la comunidad para que el que sepa agricultura de agricultura, eso es la participación ciudadana y comunitaria ¿Calendario Productivo a través de la participación ciudadana y comunitaria se vincula con el Plan de la Nación? Claro que si tiene vinculación; lo que es plan septuanual y los tres motores, es una experiencia, todo se está fundamentado en desarrollo endógeno desde lo personal, forma de ver, actuar, el desarrollo es una construcción colectiva ya como lo señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos involucra a todos desde abajo.

 

 

 

 

208

 

 

ANEXO C OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

 

 

 

 

 

 

209

Observación Participante # 1 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Caracas 01 de Mayo de 2007,10 de la mañana encuentro de facilitadores del Equipo Nacional de Calendario Productivo, se procedió hacer una observación participante, dicha observación arrojo lo siguiente:

Honorio Dam comienza planteando que el equipo comparte un camino que es el método de vinculación oficial con el CENAMEC, propuesta de investigación para enseñar investigación. En el país se pasa una transitoriedad ya que hay dos elementos: existe un paradigma en construcción del conocimiento y del saber. La educación venezolana desde mil ochocientos setenta es positivista y aún está presente en la educación. Freire, Simón Rodríguez planteaban que la única forma de investigar esta frente a eso, es dar la discusión que está presente en la constitución y la propuesta incluye discusión, construcción colectiva y experiencia en el aula. Freire hace cuarenta años, planteaba que la gente podía leer sin saber leer, revivió los elementos de la lectura. El Calendario Productivo Sociocultural es un elemento constructor de currículo, lo cotidiano, es sistematización, se refiere a las ciencias sociales es constructor de textos en estos momentos tenemos dos mil quinientos libros de semillas y embriones. Ahora ¿Cómo hacer de este proceso, como hacerlo colectivo? la construcción de elementos para echar el cuento de la historia de la agricultura.

Livio Rangel sigue la intervención planteando desmembrando lo anterior, de lo que no hay que hacer, ya que el sesenta por ciento de los maestros que no saben qué hacer; el problema es como la investigación del proyecto resuelve el Proyecto Educativo Integral Comunitario el proceso de sistematización esta aquí en calendario.

Honorio…la propuesta de formación es un registro abierto, Sanare participa de lo oral y lo escrito, con lo académico. Hay que abrir la escuela a todo el mundo. Pero ¿Qué escuela? como generar una propuesta abierta, flexible como lo hacía Churuata; a través de Calendario productivo permitir la flexibilidad

Livio… En el caso de lo transitado de la ideografía, mapas mentales, de la lectura de la realidad; creo que Churuata le saco provecho a la lectura social en cuanto a promoción de lectura, fundalectura, banco del libro, biblioteca de lectura, viejo remedio colonialista de promoción de lectura no es ningún fin, es un medio, propuesta de alfabetización colectiva, y en Churuata era la promoción social. Alguien tiene que valorar que un analfabeta hable y alguien lo registre, todo el mundo tiene derecho a leer todo lo que quiera. Es necesario interpretar el momento político, para

210

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

entender lo social. La investigación permanente es la interpretación del tercer y quinto motor y eso es calendario.

Honorio…Cómo generar en la gente la curiosidad epistémica eso es ciencia etnográfica; desde la relación de hombre-naturaleza es ontológico. Los elementos de la propuesta es la historia de la agricultura. La gente en Venezuela tiene una historia de la agricultura, y los dos mil quinientos libros de las semillas están ahí. La propuesta en este caso sería ambiental, el procesamiento de las semillas, embriones, desde lo Libros Vivientes y la memoria colectiva.

Livio… Aprender donde sea, de todos y para todos, en donde sea, regadito, votar el currículo prescriptivo e ir a lo comunitario a ver que construimos y de eso se trató el cuaderno de las semillas.

Honorio…Las investigaciones se deben partir desde las investigaciones históricas, arqueológicas, con los germoplasma, semillas y embriones; el maestro de escuela reivindica lo didáctico con la recolección de información, además se toca la línea del tiempo desde el presente al pasado. El artículo diecinueve de la ley de tierra reconoce el conuco y nos permite plantearnos la presencia del conuco en el contexto histórico. En mil cuatrocientos noventa y dos los españoles consiguen una cantidad de etnias con elementos prehispánicos. Hay evidencias de comercialización en la zona de parupano. Hay un manejo de información local o historiografía descubrimientos y fuentes escritas en sus parámetros y entonces comenzamos a preguntarnos como comenzó la producción agrícola. La producción agrícola colonial estaba especificada por el añil, cacao, café, trigo pero era una agricultura exógena, estos elementos basados en la oralidad esta registrado con los morochos Escalona. El conuco prehispánico articulo diecinueve es apenas unos de los elementos reales, había cultivo de maíz de cinco leguas a la orilla de variquisimeto, eran plantaciones y asociamos unos elementos con grandes troncos: arahuacos-maizeros, macrochibchas-paperos, Caribes, sur- yuqueros. Gracias a Calendario Productivo Sociocultural en el Zulia se descubrió la conexión geohistórica los Barí son macrochipcha- Yukpa son Caribes, las características de sus culturas generaron un cacicazgo. En Quibor vivían en la falda tenían elementos de intercambio comercial, con otros; una era la agricultura endógena y otra agricultura exógena. Crónicas de indias señala que el Cabildo de Coro en el primer siglo se basa en la historia de la agrícola que consiguió hallazgos Caquetíos, el conuco se mestizo después en blanco-negro-técnicas de cultivos. En el complejo de agricultura agro ecológica cultivaban en la cuenca alta: maíz, caraota, auyama. Un plato ceremonial frijoles pico negro, maíz; las etnias locales

211

 

97 98 99

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111

cultivaban la calabaza, el frijol, el maíz. En Sanare data evidencias de catorce mil años, grupos de presencia humana una punta de clove, en ciento cuarenta siglos se destacan como agricultores y mineros tenemos agricultura. Los siete sones de Tamunangue está vinculado con elementos de cultura. Es necesario en las escuelas ir construyendo cuadernillos, los maestros tienen que ser investigadores y las comunidades investigadoras incorporar al currículo elementos particulares y esto concuerda con la nueva geometría del poder.

Livio… En trece estados en quinientas escuelas es importante lo que se investiga ya que es el levantamiento de la historia local, procesamiento de la semilla, la toponimia. Es necesario seguir viabilizando el estado docente participativo y protagónico  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

212

Observación Participante # 2 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Sanare 25 de Mayo de 2007 Las Lajitas, estado Lara, Taller de Calendario con el Ministerio del Ambiente, arrojo lo siguiente:

Livio Rangel expone ¿Qué es Calendario Productivo? Es un movimiento Sociocultural como común metodológico, la política que se elabora se pone en colectivo. Dejar a la gente en las comunidades, producción de currícula desde la realidad, en ese sentido el trabajo del colectivo garantiza el nivel social. La otra cosa que nos planteamos, es que hay una facilitación que nos viabilice como país en colectivo con participación real en acción comunitaria, y venimos de experimentar reacción de colectividades. Cuando se precisa Sanare ¿Qué hacíamos con la investigación de la gente? La investigación se hace con una serie de instrumentos que hace desde un principio la investigación con la comunidad, las reflexiones que se hagan deben servir a esa comunidad ¿Quiénes investigan? ¿Para qué sirve? ¿Intentar resolver el problema relación escuela comunidad? ¿Reflexión con la gente? Todas las manos a la Siembra, y todo lo aprendido a la escuela. La escuela no podía salir de la escuela, y la escuela comparte el proceso productivo, esta ruptura de paradigma la evidencio Cárdenas vio la intención de lo que estaba pasando con la educación. El problema no era que el maestro no servía. El problema era que la escuela colonialista no estaba enterrada, cuando los españoles imponen su relación el conocimiento traspasa la realidad, toda su ideología. Lograron con eficacia la eliminación de las lenguas, el conocimiento se traspasa a través de las lenguas impusieron una nueva lengua. Esa escuela tenía un currículo centralizado (cultura dominante). El único código que sucediera del conocimiento a través de todos los sentidos, a través de la oralidad, como fuente principal de construcción colectiva. La revisión de la escuela colonialista de ese modelo, ya que tenemos conocimiento como pueblo que parte del conocimiento del pueblo se relacione o se ubique con el sistema central. Los seres cuando se relacionan con los otros valen, cada quien lleva una valía por ejemplo yo soy de Bojo y va como referencia; desde el punto de vista constructivista, con la información del otro; esta escuela que ha de practicarse con el otro, todos somos útil en este proceso de formación: El maestro que tenemos son los que están aquí no hay que creer que son los que vienen. Como ayudamos a la escuela con este paradigma. Están echados como dados: la Constitución, lo multiétnico, lo Bilingüe, el desarrollo que no atente con la naturaleza; no basta solo la constitución sino que hay que acompañar al pueblo. La investigación comunitaria de esos saberes que

213

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

se tienen, la comunidad que investiga, el conocimiento que está allí esta discontinua. Ese proceso de reflexión colectiva. En Sanare en el Almanaque Cafetalero, ubicaron el proceso productivo en el año paralelo a la cultura, los pueblos manifestaban su cultura en la medida que reflejaban su producción, se relacionan con la cultura a través de cantos, velorios, tamunangues. En Yaracuy los maestros a través del mapa de origen e inventario de saberes se manifiesta en las cosas que hacen, no es gratuito que Yaracuy muestra porque allí el sincretismo refleja la liga africana, nosotros somos así, hacemos el amor así, como hacemos las cosas, los pájaros van en tal época del año, quien hace cosas en la comunidad, esto es calendario productivo, los pueblos sólidos se guían por el calendario aún con la influencia de la luna se cortan el cabello, se sigue sintiendo mucha vergüenza, nos curamos con guarapitos; en ese momento el Ministerio de Educación apuntaba al currículo propio, de lo propio hay que ir a lo universal. Trujillo acompaña a Lara, hace años en la Biblioteca pública nos planteamos otra cosa yo fui bibliocero por trece años, durante muchos años con una unidad un bibleobus para el alcance de las zonas rurales, entonces empezamos con la lectura de la realidad de allí nació libros viviente y ese término fue muy fuerte ya que había que leer los libros vivientes de la comunidad y en Trujillo había un proyecto de oralidad; libro viviente es una persona reconocida por toda la comunidad socialmente por todos y tiene experticia en un saber y nosotros aprendimos dos cosas: el maestro tiene didáctica y pedagogía y el libro viviente también con su experiencia. Una señora que buscaba una fibra en la montaña (libro viviente) se muere y no es pasado el conocimiento a otra generación siguiente (se crea un vacío) para ello es necesario que se junten lo pedagógico y didáctico. El maestro desarrolla un diagrama de procesos en la elaboración (el maestro tiene que sentarse con el libro viviente a organizar el conocimiento).En calendario lo que se hizo fue interpretar líneas gruesas del estado y de Escuelas Bolivarianas e interpretar a los maestros; estamos en doce estados y noventa por ciento de las Escuelas Bolivarianas pero también en algunos estados como Nueva Esparta, Anzoátegui, Aragua y Lara no se ha podido llegar acuerdos con los Directores de Educación. Los muchachos en las escuelas Bolivarianas pasaron de desnutrición a sobrepeso; en las comunidades nos lanzamos a un proceso de indagación de que come la gente, de los cultivos originarios que contaron los libros vivientes, los proyectos pedagógicos generados en el aula deben ir en base a ese conocimiento ¿Que investiga Calendario Productivo? Lo que hemos venido agregando, lo determina cada uno de nosotros,

214

97 98 99

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 145 146 147 148

calendario ayuda a hacer el mapa local, la escuela no nos enseño a ubicarnos bien en el mapa local, la escuela no podía ubicarme en lo inmediato, en la escuela siempre existió ese vacío. Punto referencial el sol, la escuela tiene que partir desde el mapa; el reconocimiento del terreno se conecta con dos elementos culturales en cuanto a la ubicación del terreno y es clave porque de allí surge el Calendario desde los elementos locales. Renato Agagliatte dice no podemos ser globales sin antes ser sanareños y Freire planteaba que no se puede abordar lo universal desde arriba. Si la escuela no nos enseña a ubicarnos bien entra una desarmonía personal, la escuela nos enseña la posibilidad de ubicación donde esté.

Honorio interviene diciendo “la percepción de leer, estamos promocionando el acto de leer, la importancia de leer según (Freire)”. Los procesos sensoriales es un elemento de la geografía, la historia es hija de la geografía, necesariamente tiene que haber una historia de la geografía. Signos de estudio de esa visión, la visión local es determinante en calendario, los libros vivientes, la ubicación de nuevos contenidos, nuevas visiones, en la zona de Barinas los campesinos están sacando tres cosechas de maíz de acuerdo a la etnografía, hacer de lo simple para entender lo complejo.

Livio expone que la sociedad es cambiante, la escuela no puede seguir homogenizando los procesos, todos tenemos que cambiar la realidad, calendario es investigación desde lo propio, el ministerio de educación comenzó con la interculturalidad porque se supone que el país va entendiendo la interculturalidad y el maestro no tenía una herramienta para abordarlo. El proyecto Educativo Integral Comunitario permite beber de la realidad comunitaria, la negociación del proyecto de aula ya no es una negociación con el educando sino es la comunidad este proyecto es la que dice para donde va la escuela.

La cosmogonía tiene que ver con leer el cielo, todo el aporte que tiene ese pueblo con la relación con el cielo, la luna, el clima, los relámpagos las gallinas en que tiempo se echan, la flora la fauna, esencia natural de la misión árbol. Los Libros vivientes han permitido en Trujillo mancomunar para organizar nivel local, regional y nacional.

La acumulación de la información no finiquita la investigación sino que cambia, enriquece, se cuestiona, se vincula, es un patrimonio colectivo. Otra recolección que se produce día por día, mes por mes, es como van los cultivos, en qué momento está el cultivo. También se hacen diagrama del agua ¿de dónde viene el agua? ¿Cómo llega a la comunidad? ¿Cómo se almacena y distribuye? Como son las aguas servidas y como se relaciona con las enfermedades.

215

 

149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164

¿Cómo están organizados los Consejos Comunales y las manifestaciones culturales? La interculturalidad como principio rector de la escuela bolivariana, le da valor agregado a la diversidad cultural que existen en los pueblos, y estamos vinculados al CONAC a través de los comité de cultura y Consejos Comunales. Calendario es construcción colectiva con el pueblo, estamos investigando el docente constantemente está investigando; a través de semillas y embriones se ha dado una discusión de relación histórica, la diversidad de pensamiento, la ciencia se ha caracterizado por ser acumulativa, así lo planteaba Tulio Ferres Cordero la historia del hombre es historia política, es la historia de la cotidianidad. Empecemos a ver la historia los ejes de poder para poder mantenernos, el espacio de la concientización desde el punto de vista teórico del conocimiento, no desconocer a los otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

216

Observación Participante # 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Urachiche, Encuentro Nacional de Escuelas-Consejos Comunales muestras de interculturalidad, 12 y 13 de Julio de 2007, arrojo la ponencia central siguiente: 

Livio Rangel :Lo que la educación intercultural bilingüe tuviese un nuevo impulso y yo creo que no es gratuito que sea el movimiento indígena quien primero trae la palabra de la interculturalidad al país y este cambio de paradigma que implica que comencemos a plantearnos que somos un país con una diversidad cultural producto de todas las mezclas de los continentes que nos conforman como identidad, no es gratuito que sean indígenas, repito, comiencen a plantearnos la necesidad de afianciamiento propio y a su vez la ubicación en el país y el continente; de ellos oímos por primera vez el término de la interculturalidad y cuando revisamos el panorama educativo universal nos damos cuenta que toda la escuela mundial está discutiendo con mucha fuerza el termino intercultural, porque la realidad de los países de los procesos migratorios que conforman los núcleos poblacionales implica que cada uno plantea la búsqueda de que implica convivir en sitios donde cada quien proviene de un sitio diferente, de culturas diferentes, que tiene arraigos diferentes y que esa mezcla de todo lo que somos implica que la escuela fundamentalmente tiene que plantearse partir de esa diversidad para propiciar entendimiento, conocimiento mutuo, para eso es que la escuela siempre nos ha planteado que ayudemos al niño a ser.

Cuando participamos en el 2006 en un Congreso de Pedagogía y se planteo con mucha fuerza una mezcla de interculturalidad y nos dimos cuenta de que casi todos los indígenas estaban solos discutiendo la interculturalidad; en calendario productivo como equipo pedagógico nacional hicimos una discusión seria acerca de cómo se hacía para ayudar a cada docente venezolano pudieran en cada aula ejercitar esa línea gruesa de la interculturalidad que el ministerio de educación estaba planteando sobre todo cuando dice que la interculturalidad es un principio rector de la escuela Bolivariana, entonces cuando nos encontramos un docente que oye un lineamiento general, pero que muchas veces no tiene la herramienta en pequeño para ejercitarlo, dijimos vamos hacer lo que siempre hemos hecho; calendario como equipo de servicios vamos a ayudar a los maestros con una herramienta que le permita viabilizar esa línea gruesa. Cuando nos planteamos la idea de calendario; por cierto, aquí están los precursores de calendario Honorio y los morochos de Sanare; cuando nosotros dijimos que el ministerio planteando, está

217

 

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82

haciendo, esta confiando, que el currículo desde el contexto la escuela tiene que ir a una identificación seria de su entorno desde lo suyo, todos esos procesos, para que vaya a lo universal con mucho fortalecimiento, la idea de calendario sirve para darle tiempo a que en estos momentos en la escuela se haga investigación, el Ministerio de Educación está planteando la construcción curricular desde lo pequeño a lo universal. Cuando se plantea la idea de desarrollo endógeno, nosotros hicimos una investigación muy seria con las semillas originarias que habían en este país desde una gente muy responsable, los libros vivientes que venían presentando con semillas desde la preservación de la semilla para todos nosotros, una gente de altísima responsabilidad de lo que ¡es esta semilla!, cuando calendario los descubre hicimos una investigación de la gastronomía para descubrir el valor agregado que la gente le dan a lo que producen.

De alguna manera calendario está interpretando las líneas gruesas que deben ser las Escuelas Bolivarianas, la vinculación escuela–comunidad-consejos comunales. Aquí estamos presentando la segunda muestra de escuelas que trabajan con calendario productivo en diferentes estados, están vinculadas las escuelas insertados con consejos comunales, porque llegará el momento en donde el maestro con el proyecto de aprendizaje que el maestro haga en su escuela tendrá que ver con el consejo comunal que se está desarrollando en la comunidad, porque no debe haber ninguna dispariedad y ninguna disgregación entre los que se está haciendo en la escuela, de allí que surge toda la patria es una escuela, para que haya una zonificación, de que hay una muestra de su aprendizaje para que ese muchacho pueda asumir las riendas de la conducción de su comunidad. Esto abre boca para el resto de los estados desde una experiencia fortalecida en Yaracuy, en Barinas, en Trujillo en alianza con el pueblo.

 

 

 

 

 

 

218

Observación participante # 4 1

2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Urachiche, Encuentro Nacional de Escuelas-Consejos Comunales muestras de interculturalidad, 12 y 13 de Julio de 2007, arrojo la ponencia siguiente:

Nerys Barboza: Para todos y para todas aquí está mi corazón para agradecer a todos y a cada uno de los que pusieron y también de los que no pusieron para que el encuentro fuera posible. Quiero hacer algunos agradecimientos. Quiero nombrar a compañeros que no han sido nombrados todavía: misión Rivas, quienes han estado con nosotros cambiando cosas para allá y para acá. Quiero dar la bienvenida y agradecer a compañeros que también en otros momentos han participado con nosotros, al profesor Rafael Principal del museo Carmelo Fernández, a Henry Ochoa que también es parte de este equipo y que en algún momento apoyo y quiero nombrar a los estados que están y no han sido nombrados, y creo que todos se lo merecen ya que han sido inyección para Yaracuy. Eeeh, tenemos a los estados, bueno ah, a los matusalén de Calendario Productivo los compañeros de Lara a Honorio, los Morochos, Yndira; a los compañeros de Estado Barinas, a los compañeros de Miranda, a los compañeros de Sucre, a los compañeros del Zulia y compañeros de Trujillo y bueno realmente agradecer a todos yyy eh digamos, que aquí estamos, de verdad, en un momento recogiendo un proceso en que Yaracuy hace cuatro años digamos, empezó a participar y que ha venido construyendo y haciendo crecer con lo que cada uno, ha puesto, cada maestro cada niño, eeeh, y sobre todo, cada libro viviente y cada comunidad porque calendario digamos es un movimiento que lo construimos todos en un primer momento aquí en Yaracuy hicimos un taller con 48 docentes de los cuales reconocíamos como gente que venían haciendo investigaciones desde su escuela y algunos sectores de sus comunidades, yyy ese proceso paso a que entonces la escuela de esos 48 docentes fueran como decíamos en esos momentos permeando a otras escuelas, o sea que no habían unos instructores, unos expertos; sino que habían unas ganas, verdad, y en ese momento era como una línea de Escuelas Bolivarianas; lo que sabe una escuela se lo enseña a la otra y eso hizo que Calendario Productivo aquí en Yaracuy calendario creciera con esa celeridad y yo diría que desde el afecto más que una cuestión normal.

Eeeh, luego, digamos hicimos una cuestión como llama más concreto en el 2005, hicimos una capacitación pero así a todo lo amplio, Eeh, cosa que algunos, que veníamos promoviendo proceso, algunos, estábamos de acuerdo, otros no; porque había que sistematizar, había que ampliar,

219

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

pero así hemos ido; sí, arando entre las contradicciones que tiene el proceso humano y así fue como en el 2005 nosotros hicimos formación docente en las doscientas cinco escuelas que habían aquí en el estado Yaracuy con gente Bolivariana, verdad, que venía de hacer su experiencia incipiente, pero así hemos venido trabajando con calendario productivo, verdad, no fue hacer un curso y el maestro se aparto ¡no es la experiencia lo que trasmite a los otros compañeros!, con esos compañeros hicimos un equipo donde la gente de un municipio pasaba para el otro. Y nos trae a todos como ¡locos!, a todos, yo me puse como el doble de lo que tengo ahora, de tanto comer cosas que tenía muchos años que no veía y cosas que no conocía; esto no me pasó a mi sola, todos comíamos como locos. Porque en la escuela empezaron a desempolvar muchas cosas, nuevas tradiciones, muchos platos que todos tenemos guardado en la memoria, sí en la memoria, entonces esas comelonas comunitarias, que así lo llamamos que nos enloqueció para lo bonito o sea para una vez más entonces seguir dando desde el afecto. Para el 2006 tenemos otro detonante para la locura, esa locura de construcción que fue la investigación de semillas y embriones; entonces empezamos a conseguirnos con caraotas mil nombres, carita e chivo, la caripusa, la palo de mai y sí así investigar a los animales; ¿qué animales es la que tiene la gente y también ese proceso fue empujado, o sea considero que lo afectivo aquí ha sido un factor bien importante verdad.

Esteee, luego, digamos que en el 2007 estamos así sentando cabeza, queriendo sentar cabeza, diciéndonos a nosotros mismos ¿Por qué es que estamos locos? Porque estamos viendo, me mueve a Neri la negra, me mueve a Neri la Beroeña, me mueve a Neri la Yaracuyana, me mueve a Neri la venezolana, sí y así cada una, entonces, la emoción de encontrarme y de encontrarnos, ha sido tan brava que o sea de repente perdemos cosas, verdad, que tenemos, que hay que ir atesorando porque estamos haciendo este proceso es para llegar a la transformación de la educación.

Pero, no será que esa educación que tenemos no es la que es de nosotros, sino, que esta es la que me mueve y me pone como loco con las cosas que consigo, sí, entonces, bueno, ahora que estamos así: como esto es lo que va pal currículo, que esto es lo que va pa´ nose donde, ¡que! bueno, vamos a pararle a ese desbaratadito de lo que somos, porque es que nos pasa... ¿Por qué nos pasa? Porque vamos a las comunidades, porque nos hablan los libros vivientes, porque nos hablan los viejos, porque los niños ponen a prueba lo que les enseño el abuelo, entonces

220

97 98 99

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145

vamos a tener que ver la emoción y lo formal, saber claro para que vallamos viendo cuales son los elementos reales que debe tener la educación, porque si esos desempolves nos ponen así y ponen algunos directores que siguen en ese rollo de amarrar, verdad, usted no sale porque ese no es que, ese rollo de calendario lo que le gusta es tener al docente afuera, sí, entonces es bueno para que vamos sopesando como es la cosa y así ha venido digamos este proceso, así en este estado, todos estamos con todos, cuando podemos acompañamos a otros estados lo hacemos; el mapa de origen e inventario de saberes y ahorita con el proceso de inventario de saberes es que recién empezamos a ponernos a pesar que tenemos un año, ahí hay demasiado que buscar todavía, yo diría que esa es va a ser la herramienta permanente de calendario, no puede ser verdad, el énfasis en cultura y gastronomía. El mapa de origen, yo creo que esa va a ser la herramienta permanente, sí, nosotros estamos escribiendo la historia de cada una de nosotros, verdad, del maestro, del muchachito, de la familia del muchachito y eso no puede ser una cosa de énfasis, eso es un proceso de toda la vida, donde nosotros vamos a beber toda la vida.

Estamos en este momento, de investigar quien es el papá, la mamá no quiere que se sepa quién es el papá, la gente vive de una manera y los maestros no sabemos, y vivimos peleando y vivimos diciendo que los muchachos son violentos, que son necios, ¡que son! sin saber ¿porqué?, sí, en ese momento estamos, tener cierta articulación para hacer las cosas; en el dos mil cinco comenzamos a trabajar lo que es la articulación de los equipos municipales, cosa que yo creo que como en ocho o diez municipios está bastante agarrada, sí, pero en los municipios hay unas articulaciones muy buenas donde los maestros están haciendo los procesos, donde programan, evalúan, se acompañan, se tiran piedras, se enchisman, las directoras se pelean con los equipos de calendario y ahí vamos, pero eso venimos haciendo.

Articulando para cada municipio vaya, digamos sosteniendo su proceso, sí, y ahí vamos, algunos municipios están arriba otras veces esta abajo, por ahí; esto es bastante bueno, y eso es lo que tenemos, eso es lo que venimos haciendo, o sea, es lo que venimos haciendo en la comunidad, escarbando en la comunidad, en cada ser, en cada persona, es un proceso sostenido y se ha venido manejando y fortaleciendo en las capacidades de luchas, de búsqueda, están en la mano de la gente y hay unos libros vivientes que se van a coger la escuela, y unos muchachitos que están claros, nosotros en un encuentro llamamos a un muchachito y le preguntamos ¿Qué crees tú qué pasaría si

221

 

146 147 148 149 150

ustedes no estudian los libros vivientes? Y el muchachito respondió...no habría calendario productivo ¡QUE TAL!, entonces tenemos unos libros vivientes y unos muchachos que están claros que entienden como es la cosa. Tengo mucha alegría de estar haciendo este proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

222

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO D CROQUIS DEL MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO UBICACIÓN DE LA

I Y II EXPERIENCIA DE CALENDARIO PRODUCTIVO  

 

 

223

ANEXO E MODELOS DE CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIOCULTURAL

226

227

228

229

ANEXO F DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES

230

CURRICULUM VITAE

Yndira Lisbeth Torrealba Rivero, titular de la cedula de identidad N°

V-07.434.269, nacida el 04 de octubre de mil novecientos sesenta y nueve,

en Barquisimeto, Lara, Venezuela. Residenciada en Sanare Municipio

Andrés Eloy Blanco, y en Barquisimeto en la Avenida Venezuela con calle

20, estudios realizados: Educación Primaria en Educación Básica “Zarina de

Azuaje”, Educación Secundaria en Ciclo Básico “Padre de las Casas”,

Unidad Educativa “Hermano Juan”, egresando en el año 1989 de “Bachiller

en Ciencias”, inició estudios en la Universidad Central de Venezuela en

Licenciatura de Educación hasta el quinto semestre, simultáneamente cursó

una Capacitación Pedagógica para maestros en servicio en el Instituto de

Mejoramiento Profesional del Magisterio en el año 1992, luego realizó

estudios en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Luis Beltrán

Prieto Figueroa egresando como maestro en Educación Integral en el año

2003 y en el año 2005 Profesor en la especialidad Educación Integral con

distinción Cum Laude, actualmente cursante del Magister de Gerencia

Educativa, en espera de acto de grado. Experiencia Laboral: Docente Interino

en 1989 en la Escuela “María Ledezma”, en el año 1990 docente interino en

la Escuela Nacional Juárez, luego laboró como docente de aula en el

municipio Andrés Eloy Blanco desde el año 1992 por el Ministerio de

Educación, en el año 1997 profesor contratado por la Fundación Universidad

Nacional Abierta, profesor asesor en el año 2005 en el Programa Nacional de

Formación de Educadores (PNFE) Misión Sucre, en el año 2005 candidata a

concejal en el Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, en el año 2006-

2007 profesora de Formación Sociopolítica en la Misión Sucre.