a.presentacion componente pedagogico

15
ELEMENTO A TRABAJAR EN EL COMPONENTE PEDAGÓGICO DURANTE EL 2014

Upload: jorge-luis-carmona-perez

Post on 21-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELEMENTO A TRABAJAR EN EL COMPONENTE

PEDAGÓGICO DURANTE EL 2014

Fomentar la apropiación de

referentes de calidad para la

transformación de las prácticas de

aula.

OBJETIVO DEL COMPONENTE PEDAGÓGICO

Desarrollo de prácticas de aula acordes con los referentes de calidad

Materiales Educativos integrados a las prácticas de aula

Evaluación

diagnostica

Aula

Uso pedagógico

pruebas SABER

Integración

PNLE

Material

educativo Virtual

Material educativo

Impreso

Apropiación de

estándares

COMPONENTE PEDAGÓGICO

Alcances trabajados hasta

el 2013

• Se busca evidenciar los procesos de integración de las demandas de proyectos y programas que llegan a los establecimientos educativos con las estrategias necesarias acordes con la población, generando dinámicas de planeación, observación y reflexión de acciones pedagógicas que permitan cualificar las practicas de los maestros, a través de la identificación y aritucalición de diversas metodologías desarrolladas en los EE

Consolidación de estrategias pedagógicas,

para la atención de establecimientos

educativos beneficiados por el PTA

• Se hará énfasis en el reconocimiento del proceso de cambio de la concepción del uso del material educativo en el aula, específicamente se busca que se asuma el libro de texto como un medidor del conocimiento, que dispone de este de una manera particular, haciendo que la labor del docente sea tomar lo que requiera para desarrollar los procesos de enseñanza acordes con sus planeaciones y desarrollo curricular

Prácticas de aula con el uso pedagógico de

materiales educativos.

• La Evaluación de aula se debe consolidar como un proceso determinante en la toma de decisiones para la planeación de clase y ajuste en el desarrollo curricular de las aulas, se busca consolidar acciones que resalten estos procesos evaluativos y el rol del docente en ellos.

Uso pedagógico de resultados de la evaluación de aprendizajes.

Desarrollo de prácticas de aula acordes con los referentes de calidad, se visualizará en el

2014, a través de los siguientes alcances

Permite a través de equipos de trabajo una construcción colectiva y una reflexión sobre las clases, con la firme propuesta de mejorar: el quehacer docente para la transformación de las prácticas de aula y el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

La Clase como objeto de estudio

Estrategia Metodológica- Estudio de Clase permite la reflexión y

observación permanente de las prácticas de aula y su revisión para la transformación de las mismas.

Planeación de clases

Ejecución y observación

de clases

Reflexión del proceso

Metodología Estudio de Clase

Elementos que se pueden tener en

cuenta en la implementación de la metodología de Estudio de Clase

OBJETO DE

ESTUDIO

Dificultades de

los estudiantes Marco teórico de la

situación

Análisis de contenidos

y procesos

Posibles estrategias Materiales

Didácticos

Conocimientos

previos

Procedimientos

esperados

Descripción de la

problemática

Elementos a los que puede impactar o trabajar con la Metodología Estudio de Clase.

Alcances 2014

Consolidación de estrategias pedagógicas,

para la atención de establecimientos educativos

beneficiados por el PTA

Articulación y documentación de estrategias que se

implementan en las aulas de clase.

Prácticas de aula con el uso pedagógico de

materiales educativos.

Fortalecimiento de las prácticas de aula, en el

uso pedagógico de materiales educativos

(textos escolares y mediaciones virtuales)

Uso pedagógico de resultados de la evaluación de aprendizajes.

Fomento de planeación y reflexión de clases a partir del análisis de

resultados de evaluación de aprendizajes.

A partir de cada alcance se presenta una serie de actividades y se cumplen unos pasos específicos que

permiten el reconocimiento de la clase como objeto de estudio. Estas actividades y pasos los desarrollan cada

uno de los actores involucrados en el proceso educativo (formadores, tutores y docentes).

•Establecimiento de las estrategias pedagógicas que se involucran en los planes estratégicos de acompañamiento de los establecimientos educativos

Conceptualización

• Vinculación de las estrategias pedagógicas a la planeación de clase.

Planeación • Implementación de estrategias pedagógicas, particulares a la población beneficiada.

Ejecución

•Consolidación de estrategias pedagógicas a partir de la reflexión de prácticas de aula.

Evaluación

Consolidación de estrategias pedagógicas, para la atención de establecimientos educativos beneficiados por el PTA

Paso 3. Documentar las implementación de las estrategias pedagógicas desarrolladas por los EE.

• Escritura de la experiencia de la practica de aula, reflexión y reformulación de la clase por parte de docentes.

• Consolidación de experiencias pedagógicas en la articulación de las estrategias por parte de tutores

• Consolidar información por parte de los formadores.

• Presentación de avances y resultados.

Paso 2: Articulación de las estrategias pedagógicas a

las prácticas de aula

• Los tutores y docentes indagan como se están desarrollando las estrategias pedagógicas en los EE y de qué manera se están abordando en los currículos y en el PEI.

• Los docentes revisan como se están articulando las estrategias en la planeación de las clases y que acciones se han adelantado para articular los procesos.

Paso 1 Conceptualización e identificación de las

estrategias pedagógicas.

• Conceptualización por parte de los formadores a los tutores para el reconocimiento de las estrategias pedagógicas en los EE.

• Identificación de las estrategias pedagógicas por parte de los tutores en los EE.

• Presentación de las estrategias pedagógicas identificadas en los EE.

Consolidación de estrategias pedagógicas, para la atención de establecimientos educativos beneficiados por el PTA

•Establecimiento del uso pedagógico del material educativo

Conceptualización

• Planeación de clases que involucren el uso pedagógico de materiales educativos.

Planeación • Ejecución y reflexión de la clase teniendo como referente el uso pedagógico de materiales en el aula.

Ejecución

•Documentación sobre la transformación de las concepciones del uso pedagógico de materiales educativos.

Evaluación

Prácticas de aula con el uso pedagógico de materiales educativos.

Paso 1. Documentar el uso pedagógico de material educativo.

• Los formadores conceptualizan con sus docentes el uso pedagógico del material educativo.

• Los tutores establecen puntos de encuentro sobre el uso pedagógico del material educativo.

Relatos de las experiencias sobre el uso pedagógico del material.

Paso 2. Prácticas de aula con el uso pedagógico de materiales

• Los docentes planean las clases haciendo uso pedagógico de materiales.

• Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo uso pedagógico de materiales en el aula de clase.

• Socialización de los avances por parte de los docentes y tutores en el uso pedagógico de materiales educativos.

Paso 3. Consolidación de la experiencia

• Proceso de escritura y evaluación de la experiencia de práctica de aula por parte de docentes y tutores

• Consolidación de informes trimestrales sobre los procesos de acompañamiento y reflexión de las prácticas pedagógicas en el uso de materiales educativos por parte de los formadores.

Prácticas de aula con el uso pedagógico de materiales educativos.

• Análisis pedagógico de resultados de actividades diagnósticas

Conceptualización

• Planeación de clases que involucren el uso pedagógico de resultados de evaluación de aprendizajes.

Planeación • Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo uso pedagógico de resultados de evaluación de aprendizajes.

Ejecución

•Documentación del uso pedagógico de resultados de evaluación de aprendizajes.

Evaluación

Uso pedagógico de resultados de la evaluación de aprendizajes

Paso 1. Documentar el uso pedagógico de pruebas diagnósticas.

• Los formadores conceptualizan con sus docentes el uso pedagógico de las evaluaciones del aprendizaje.

• Los tutores establecen puntos de encuentro sobre el uso pedagógico evaluaciones del aprendizaje.

• Relatos de las experiencias sobre el uso pedagógico de evaluación.

Paso 2 Prácticas de aula con el uso pedagógico de evaluaciones del aprendizaje

• Los docentes planean las clases haciendo uso pedagógico de evaluaciones del aprendizaje.

• Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo uso pedagógico evaluaciones del aprendizaje en el aula de clase.

• Socialización de los avances por parte de los docentes y tutores en el uso pedagógico evaluaciones del aprendizaje

Paso 3. Consolidación de la experiencia.

• Proceso de escritura y evaluación de la experiencia de práctica de aula por parte de docentes y tutores

• Consolidación de informes trimestrales sobre los procesos de acompañamiento y reflexión de las prácticas pedagógicas en el uso evaluaciones del aprendizaje por parte de los formadores.

Uso pedagógico de resultados de la evaluación de aprendizajes