aprendizajes esperados 2º semestre 2012

13
Colegio San Angelo Dirección Curso Subsector Semestre Profesor Responsable 7º Básico Ciencias Naturales Segundo Paulina Rosales APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Fecha de Planific ación Fecha de la Evaluaci ón % de Alumnos Que lograro n El A.E. Unidad 3 Transformaciones de La Materia 1. Conocer la estructura y las características de la materia. - Comprender que todo lo que nos rodea es materia y la unidad mínima son los átomos. - Describen algunas propiedades de la materia. - Identifican la historia del átomo, con las evoluciones de los modelos atómicos. - Conocer que los átomos están Constituidos por electrones, protones y neutrones. - Calcular número másico y número atómico. Mes de Agosto 12 de septiemb re evaluaci ón escrita. 76% 2. Distinguir entre elemento y compuesto. - Identificar la organización general de la tabla periódica. - Diferenciar la composición y propiedades de elementos y compuestos. - Identificar los principales grupos de la tabla periódica. - Transformar elementos

Upload: paulina-rosales-gonzalez

Post on 19-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de los aprendizajes esperado tratados durante el semestre

TRANSCRIPT

Colegio San AngeloDireccin

CursoSubsectorSemestreProfesor Responsable

7 BsicoCiencias NaturalesSegundoPaulina Rosales

APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORESFecha dePlanificacinFechade laEvaluacin% de AlumnosQuelograron El A.E.

Unidad 3Transformaciones de La Materia

1. Conocer la estructura y las caractersticas de la materia.- Comprender que todo lo que nos rodea es materia y la unidad mnima son los tomos.- Describen algunas propiedades de la materia.- Identifican la historia del tomo, con las evoluciones de los modelos atmicos. - Conocer que los tomos estnConstituidos por electrones, protones y neutrones.- Calcular nmero msico y nmero atmico.Mes de Agosto

12 de septiembre evaluacin escrita.

27 de Septiembre Laboratorio

30 de septiembre evaluacin escrita

76%

100%

2. Distinguir entre elemento y compuesto.- Identificar la organizacin general de la tabla peridica.- Diferenciar la composicin y propiedades de elementos y compuestos.- Identificar los principales grupos de la tabla peridica.- Transformar elementos qumicos al grupo de los gases nobles.- Caracterizar iones, ya sean cationes o aniones.- Identificar la composicin de una formula qumica.- Comprender que las molculas son agrupaciones de dos o ms tomos, iguales y distintos, unidos a travs de enlaces qumicos.- Clasificar modelos moleculares entre los que representan elementos y compuestos.

3. Identificar elementos qumicos ms comunes en la naturaleza.- Caracterizar los elementos qumicos ms abundantes en la corteza. terrestre y los seres vivos.Mes de Septiembre

4. Comprenden que la materia se transforma constantemente a travs de las reacciones qumicas.- Caracterizar cambios fsicos y qumicos de la materia.- Comprender el concepto de reaccin qumica, sus manifestaciones y representacin grfica. - Clasificar reacciones qumicas, de acuerdo al consumo o liberacin de energa.- Clasificar reacciones qumicas, de acuerdo a su proceso: sntesis, anlisis y sustitucin.- Representar reacciones qumicas, mediante ecuaciones qumicas. - Identificar reactivos y productos, dentro de una reaccin qumica.- Balancear ecuaciones qumicas simples, mediante el mtodo del tanteo, utilizando el coeficiente esquiomtrico.- Caracterizar los diferentes factores que alteran la velocidad de una reaccin qumica.

Mes de Septiembre

84%

5. Interpretar reacciones qumicas en trminos de la conservacin de la masa.- Explicar el experimento de Antoine Lavoisiere.- Conocer la Teora de Flogisto.- Explicar la Lay de la Conservacin de la Masa a travs de ejemplos.

Unidad n4Fuerza y Movimiento

1. Distinguir diferentes tipos de fuerzas.

- Identificar las fuerzas como una interaccin o accin que ejerce un cuerpo sobre otro.- Comprender que las fuerzas actan siempre de a pares.- Conocer la fuerza de roce y su causa.- Identificar tres tipos de fuerza de roce.- Conocer y caracterizar la fuerza normal.Mes de Octubre 13 de Octubre71%

2. Comprender que sobre un cuerpo pueden actuar diferentes fuerzas simultneamente.- Reconocer el carcter vectorial de las fuerzas.- Realizar un diagrama de las fuerzas que actan sobre un cuerpo. -Diferenciar entre la suma de escalares y la suma de vectores.- Identificar las fuerzas que actan sobre un cuerpo y obtener la fuerza resultante.- Identificar los efectos que producen las fuerzas que actan sobre los cuerpos.- Comprender el funcionamiento del dinammetro.- Reconocer las condiciones del equilibrio de fuerzas.- Reconocer que, si las fuerzas que actan sobre un cuerpo estn equilibradas, este puede estar en reposo o moverse con velocidad constante.- Reconocer en qu condiciones no hay equilibrio de fuerzas.- Identificar algunos efectos de una fuerza neta sobre un objeto en reposo. - Diferenciar entre fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.- Identificar en una situacin dada si hay fuerzas de contacto o fuerzas a distancia o ambas.

3. Describir los efectos de la fuerza gravitatoria sobre cuerpos de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos de satlites y planetas.- Comprender que el peso es una fuerza siempre presente y que se debe a la atraccin que la Tierra ejerce sobre los cuerpos.- Reconocer que el peso apunta siempre en direccin vertical y con sentido hacia el centro de la Tierra.- Reconocer que el peso depende de la masa de un cuerpo y de la aceleracin de gravedad.- Comprender qu es la fuerza de gravedad.- Identificar de qu variables depende la fuerza de gravedad.

4. Conocer y describir las caractersticas de los movimientos peridicos- Conocer los movimientos peridicos.- Diferenciar cundo un movimiento es peridico y cundo no.- Reconocer la amplitud, el perodo y la frecuencia en un movimiento peridico.- Relacionar entre s a los conceptos que describen un movimiento peridico.31 de octubre81%

Unidad n5La Tierra en el universo

1. Comprender las concepciones del Universo y su origen, surgidas a travs del tiempo.- Comprender qu se entiende porUniverso.- Comparar diferentes concepciones que se han tenido del Universo a travs del tiempo histrico.- Conocer e interpretar la teoraGeocntrica- Comprender qu se entiende porUniverso.- Comparar diferentes concepciones que se han tenido del Universo a travs del tiempo histrico.- Conocer e interpretar la teoraGeocntrica.- Comprender la teora del Big Bang.Mes de Noviembre14 de Noviembre evaluacin escrita80%

2. Describir las principales estructuras csmicas y sus caractersticas.- Conocer algunas estructurascsmicas que forman parte delUniverso.- Describir la composicin, clasificacin y propiedades de las estrellas.

18 de Noviembre trabajo prctico.100%

3. Identificar los diferentes tipos de galaxias, y cmo estas van distancindose.- Distinguir entre los diferentes tipos de galaxias.-Distinguir las distintas caractersticas principales de los planetas, satlites naturales, cometas, asteroides y meteoritos.- Ubicar el Sistema Solar en la VaLctea.- Ubicar el Sistema Solar en la VaLctea.

4. Conocer las principales unidades de medida espaciales y cmo se relacionan.- Identificar los satlites naturales delos planetas que forman el SistemaSolar.- Relacionar el movimiento de laLuna con las diferentes fases a las que da lugar.

5. Comprender mtodos usados para estimar distancias espaciales y el tamao de cuerpos celestes.- Conocer las distintas unidades utilizadas para medir las distancias en el Universo.- Relacionar las distancias con el tiempo en nuestro planeta.- Realizan los clculos para determinar las distancias espaciales.- Utilizar la notacin cientfica para expresar las distancias a las que se encuentran diversas estructuras csmicas.

Sntesis del SemestreRESUMEN

EJEAprendizajes EsperadostrabajadosNmero IndicadoresEvaluadosPorcentaje de Alumnos que no lograron el A.E.Observaciones

Estructura de la Materia52524%

Fuerza y Movimiento42524%

Tierra y Universo41810%

% de alumnos que superaron elNivel Inicial% de alumnos que superaron elNivel Intermedio% de alumnos que se encuentran en el Nivel Avanzado

49%48%3%

CursoSubsectorSemestreProfesor Responsable

8 BsicoCiencias NaturalesSegundoPaulina Rosales

APRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORESFecha dePlanificacinFechade laEvaluacin% de AlumnosQuelograron El A.E.

Unidad n 3Conociendo la estructura interna de la materia.

1. Describir la estructura interna de la materia, basndose en los modelos atmicos desarrollados por los cientficos a travs del tiempo.

2. Comprender las propiedades elctricas de la materia.

3. Describir las transformaciones fsico qumicas de la materia en la formacin de molculas y macromolculas.

4. Comprender las propiedades relevantes de los gases en trminos del modelo cintico, aplicando los conceptos de calor, temperatura, presin y volumen.

- Identificar los distintos experimentos que se realizaron para descubrir la estructura atmica.- Identificar las propiedades elctricas de la materia.- Reconocer que las cargas elctricas se atraen y repelen.- Comprender la forma en que los cuerpos adquieren carga elctrica.- Reconocer el comportamiento de la fuerza elctrica a partir de los postulados de Coulomb.- Reconocer el comportamiento de la fuerza elctrica en la formacin de enlaces que forman molculas.- Conocer las distintas formas de propagacin del calor.- Distinguir entre un tomo, ion y molcula.- Representar la formacin de iones y molculas.- Caracterizar los elementos qumicos a travs de su nmero atmico y nmero msico.- Reconocer la formacin de los enlaces inicos y covalentes.- Comprender cmo se forman las macromolculas y cules son sus componentes.

Mes de Agosto

29 de Agosto evaluacin escrita.

05 de septiembre trabajo prctico91%

100%

5. Explicar fenmenos y procesos cotidianos relacionados con la presin atmosfrica.- Reconocer la teora cintica molecular de los gases.- Identificar las propiedades y comportamiento de los gases.- Conocer la presin atmosfrica y como esta vara por distintos factores.- Reconocer la relacin que existe entre la presin y el volumen y entre la presin y la temperatura de un gas.

Mes de Septiembre29 de septiembre evaluacin escrita.86%

Unidad n4Estructura y propiedades de la materia

1. Describir los estados de la materia a nivel macroscpico y molecular.2. Relacionar las propiedades macroscpicas de la materia con sus caractersticas a nivel molecular. 3. Identificar los procesos que describen los cambios de estado de la materia.- Conocer y comprender el comportamiento de los gases segn la teora cintica molecular.- Reconocer las propiedades de los gases.- Relacionar los conceptos de rea, fuerza y presin y aplicarlos a ejemplos.- Reconocer el barmetro como instrumento que mide la presin de los gases.- Conocer la definicin de presin atmosfrica.- Conocer la experiencia que llev a determinar el valor de la presin atmosfrica.- Identificar algunas caractersticas de la presin atmosfrica- Diferenciar los conceptos de temperatura y calor.- Relacionar los conceptos de temperatura y calor con equilibrio trmico.Mes de Octubre17 de Octubre evaluacin escrita

20 de Octubre Laboratorio83%

100%

Unidad n 5Fenmenos Naturales en Nuestro Planeta

1. Recordar las principales caractersticas de las capas de la Tierra: atmsfera, hidrosfera yGeosfera.

2. Identificar los principales fenmenos naturales que afectan nuestro planeta, y sus caractersticas (sismos, erupciones volcnicas, temporales, mareas).

3. Explicar fenmenos naturales, en trminos de energa, fuerza y movimiento.

4. Reconocer el impacto de los fenmenos naturales sobre la naturaleza y las personas.- Reconocer los distintos tipos de roca.- Comprender el ciclo de las rocas.- Conocer la teora de deriva continental.- Conocer la teora de la tectnica de placas.- Identificar los efectos de la dinmica de la litosfera (sismos y volcanes).- Describir los principales fenmenos naturales, en trminos de energa, fuerza y movimiento.- Reconocer las consecuencias que los distintos fenmenos naturales tienen sobre las personas.- Reconocer las consecuencias que losdistintos fenmenos naturales tienenen la naturalezaMes de Noviembre14 de Noviembre evaluacin escrita

17 de Noviembre trabajo prctico82%

100%

Sntesis del SemestreRESUMEN

EJEAprendizajes EsperadostrabajadosNmero IndicadoresEvaluadosPorcentaje de Alumnos que no lograron el A.E.Observaciones

Comp. Interna de la Materia5168%

Propiedades de la Materia398%

Fenmenos Naturales de la Tierra489%

% de alumnos que superaron elNivel Inicial% de alumnos que superaron elNivel Intermedio% de alumnos que se encuentran en el Nivel Avanzado

12%72%16%