aprendizajes de las ong ambientales de venezuela (2006)

20
Compartiendo lecciones aprendidas entre organizaciones ambientales de Venezuela

Upload: bioparques

Post on 08-Jun-2015

789 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Esta presentación muestra las lecciones aprendidas compartidas por 37 organizaciones ambientales de Venezuela, que respondieron un cuestionario y participaron en mesas de trabajo durante el mes de octubre de 2006. La mayoría de estas organizaciones fueron ONG. También puede descargar un documento que ofrece más detalles.

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Compartiendo lecciones aprendidas

entre organizaciones ambientales de

Venezuela

Page 2: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Programa de cooperación de la

Embajada Británica en Caracas con

entes gubernamentales y no

gubernamentales en el área ambiental

Programa Red de Aliados

de los Parques

Nacionales

Page 3: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Resultados del cuestionario

“Compartiendo lecciones aprendidas entre

organizaciones ambientales de Venezuela”

Page 4: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Grupo de interés Enviados Recibidos

Gubernamental y

Donantes

22 3

No Gubernamental 48 25

TOTAL 70 28

Esfuerzo y muestra

MUCHAS GRACIAS !!!

Número de cuestionarios

Page 5: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Experiencia y Misión

• Educación

• Investigación

• Desarrollo

Sostenible

Década de fundación de las organizaciones

ambientales consultadas

(n=28)

0

2

4

6

8

10

12

14

1950 1960 1970 1980 1990 2000

no

. o

rgan

izacio

nes

Page 6: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Cambios esperados y valores

• Cambio de actitud hacia la

naturaleza, participar

activamente en la promoción del

uso responsable de los recursos

naturales

• Ciudadanos informados,

ejerciendo su ciudadanía

• Mejor calidad de vida de los

venezolanos

• Compromiso

• Honestidad

• Profesionalismo

• Respeto

• Responsabilidad

• Sensibilidad social

• Sinergia

• Solidaridad

Page 7: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Estructura de las ONG

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Directivos Empleados Voluntarios Otros

mero

de O

NG

0

1 - 5

6 - 10

11 - 15

16 - 20

> 20

n = 20

Page 8: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Financiamiento de las ONG

Ingresos anuales en BolívaresCapacidad de diversificar

tipos de fuentes de

financiamiento

n = 20

0

2

4

6

8

10

12

1 -10 10 - 100 > 100

mero

de O

NG

millones de bolívares

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5

número de tipos de fuentes de financiamiento

me

ro d

e O

NG

Page 9: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Origen de los ingresos de

las ONG

0

2

4

6

8

10

12

14A

po

rtes d

e lo

s m

iem

bro

s

Pre

sta

cio

n d

e

serv

icio

s

Venta

de

pro

ducto

s

Do

nacio

nes

nacio

nale

s

Do

nacio

nes

inte

rnacio

nale

s

mero

de O

NG

n = 20

Page 10: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Ejecución de proyectos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

<1 1 - 10 11 - 100 > 100 > 1000

millones de bolívaresn

úm

ero

de

pro

ye

cto

s

Duración del proyecto Inversión por proyecto

n = 80 n = 44

13 proyectos reportaron inversión anual

0

10

20

30

40

50

60

<1 1 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 20 >20

años

me

ro d

e p

roy

ec

tos

Page 11: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Productos y beneficiarios

Comunidades

Escuelas

Publico en general

Universidades

Organismos gubernamentales

Empresas

ONG

Naturaleza

Productos generados Beneficiarios

n = 112 n = 107

Productos informativos

Personas capacitadas

Diagnósticos de

problemática ambientalCreación de redes

Promoción de organización

socialMejoras en las practicas y

el ambiente

Fortalecimiento de la

gestiónPersonas sensibilizadas

Page 12: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Alianzas institucionales

0

5

10

15

20

25

30

35

Uno

Dos

Tres

Cua

tro

Cin

coSei

s

Sie

te

Och

o

Nue

ve

10 o

mas

número de aliados por proyecto

me

ro d

e p

roye

cto

s OGN

ONGN

ONGI

IE

OGI

EM

MC

OML

Tamaño de la alianza Tipo de aliado

n = 81 n = 219

Beneficios: Apoyo institucional, divulgación, financiamiento, recursos técnicos

Page 13: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Análisis FODA

Factores internos

(controlables)

Factores externos

(no controlables)

Fortalezas

•Capacidad técnica

•Compromiso del equipo

de trabajo

•Flexibilidad

administrativa-gerencial

Oportunidades

•Sociedad adoptó lenguaje ambiental

•Contexto legislativo nacional e internacional

•Diversidad de actores que participan en el tema

ambiental

•Venezuela país de gran diversidad natural y cultural

Debilidades

•Carencia de visión

estratégica

•Presupuestos y personal

insuficientes

•Poca cooperación entre

instituciones

Amenazas

•Desconfianza mutua entre ONG y gobierno

•Desconocimiento de los temas ambientales y su

vinculación con otros temas

•Reducción de los fondos de cooperación a nivel

mundial

•Anteproyecto de Ley de Cooperación Internacional

Page 14: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Lecciones Aprendidas:

Desarrollo Institucional

• Es importante tener una visión programática (mediano y

largo plazo) basada en acciones puntuales (corto plazo)

• Es necesario promocionar las capacidades y productos

de la organización

• Es prioritario tener un sana administración y estar

consciente de la complejidad administrativa de la

organización

• Se debe mantener la misión de la organización y

asegurar la continuidad del personal

Page 15: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Lecciones Aprendidas:

Ejecución de Programas

• Se requiere la vinculación con comunidades en el

diagnóstico, la planificación y ejecución de proyectos

• La divulgación y la comunicación de los proyectos es una

herramienta para fortalecerlos y multiplicarlos

• Los proyectos deben ser oportunos, específicos, viables

• Se debe entregar los reportes a tiempo

• Se debe garantizar la continuidad de los proyectos a

largo plazo

Page 16: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Lecciones Aprendidas:

Trabajo con Aliados

• Es importante establecer las responsabilidades y valorar el

trabajo de cada aliado durante el desarrollo de proyectos

• Es necesaria una mayor coordinación entre

organizaciones que trabajan el tema ambiental, con un

enfoque multidisciplinario

• Es prioritario estimular la creación de alianzas y el trabajo

en redes

• Es vital mantener una comunicación permanente entre

aliados

Page 17: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Recomendaciones para

lograr articulación

1. Actualizar el conocimiento de las organizaciones en cuanto a nuevos

mecanismos de canalización de recursos

2. Establecer el papel que tienen las organizaciones ambientales

dentro de la sociedad venezolana actualmente

3. Fomentar la participación de diferentes sectores e implementar

mesas de dialogo entre ellos para favorecer acuerdos y definir

acciones concertadamente

4. Fortalecer la capacidad gerencial de las organizaciones ambientales

para hacerlas eficientes y productivas

5. Fortalecer la integración de las organizaciones ambientales

mediante la creación de redes en las que los actores se articulen en

torno a un objetivo común

Page 18: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Recomendaciones para

lograr articulación

6. Fortalecer las capacidades locales para favorecer la sostenibilidad

de los proyectos

7. Las organizaciones deben ejercer mayor presión sobre los

organismos pertinentes para que los problemas ambientales sean

resueltos

8. Promover la inclusión de los temas ambientales en los programas

académicos y universitarios de todas las disciplinas, con especial

énfasis en las del sector social

9. Sensibilizar a los medios de comunicación en general y a los

comunicadores sobre el valor y pertinencia de los temas

ambientales

Page 19: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Acciones para lograr

articulación

1. Sistema de Redes: RED AMBIENTAL NACIONAL

Vincular a las redes de carácter local y regional a una Red

Ambiental Nacional, con el fin de dar respuesta a las

necesidades del sector

2. Evento nacional: ENCUENTRO DEL SECTOR AMBIENTAL

DE VENEZUELA

Intercambiar experiencias entre las organizaciones

ambientales de Venezuela y darse a conocer a otros públicos

Page 20: Aprendizajes de las ONG ambientales de Venezuela (2006)

Esta presentación fue basada en el documento:

Salas V. (2006) Compartiendo lecciones aprendidas entre

organizaciones ambientales de Venezuela. Informe de

trabajo. Asociación Civil BioParques-Embajada Británica

en Caracas. 24 pp.

Este proyecto fue posible gracias al apoyo de la Embajada

Británica en Caracas y la participación de las universidades,

ONG, donantes y organismos gubernamentales que

respondieron el cuestionario y asistieron al taller