aprendizaje sociocultural

7
MiniQuest: Consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Se realizan en el transcurso de una unidad curricular. Una MiniQuest de Exploración está dirigida a aprender el contenido necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un objetivo curricular. Puede utilizarse conjuntamente con las MiniQuests de Descubrimiento o en forma independiente. El Escenario: Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel (rol) verdadero que desempeña un profesional. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar. La Tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente. Las preguntas de la tarea deben estar relacionadas con recursos específicos de la Red.

Upload: vicky-ambrosio

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

se esboza a quí la teoría del aprendizaje constructivista sociocultural de Vigotsky

TRANSCRIPT

MiniQuest:

Consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres

pasos: Escenario, Tarea y Producto. Los estudiantes las realizan

completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. Son un

punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes

niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Se

realizan en el transcurso de una unidad curricular.

Una MiniQuest de Exploración está dirigida a aprender el contenido

necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un

objetivo curricular. Puede utilizarse conjuntamente con las MiniQuests

de Descubrimiento o en forma independiente.

El Escenario:

Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas.

Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel (rol)

verdadero que desempeña un profesional. Esta etapa del proceso

proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el

problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los

estudiantes deben contestar.

La Tarea:

Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir

la información objetiva y real que se requiere para contestar la

pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad

debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección

dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que

contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la

tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en

un tiempo establecido y en forma eficiente.

Las preguntas de la tarea deben estar relacionadas con recursos

específicos de la Red.

El Producto:

Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los

estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial

planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes

demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del

producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.

El producto puede requerir el que se haga una síntesis de la

información para construir conocimiento. En otras palabras, los

estudiantes deben desarrollar una forma nueva de mirar el problema.

Si no se promueve la creación de conocimiento entonces la actividad

será simplemente una hoja de trabajo en línea y no lo que debe ser,

una actividad de investigación.

Además, el producto debe ser real y reflejar adecuadamente el papel

(rol) que se asignó al estudiante en el escenario.

EL ESCENARIO.

Estamos ante un grupo de estudiantes de último año de la carrera

de Profesorado en Educación. Debemos inducirlos a que escriban un

blog acerca de Lev Vygotsky y la Teoría Sociocultural del

Aprendizaje.

LA TAREA.

Presentar los componentes y elementos fundamentales de la Teoría

de una manera clara y sencilla, por medio de un blog.

Preguntas a responder en la investigación:

1. En qué se distinguen las tres grandes corrientes de las teorías

del aprendizaje (Conductismo, cognitivismo y constructivismo)

-Conductismo: es la que conduce al individuo a lograr un

nuevo aprendizaje, esto a través de estímulos, acá también

intervienen los refuerzos que pueden ser positivos y

negativos. Acá interviene el ambiente externo.

-Cognitivismo: consiste en que el individuo va desarrollando su

aprendizaje y conocimientos progresivamente. En este caso la

mente va enlazando información de acuerdo a lo que los ojos

ven.

-Constructivismo: es la teoría que nos indica que el ser

humano va construyendo su propio aprendizaje a través de sus

vivencias diarias, esto se va dando desde que el niño está en el

vientre de la madre.

2. En qué consiste el conocimiento para el conductismo?

-para que el individuo aprenda tiene que recibir estímulos que

lo motiven a obtener un nuevo aprendizaje.

3. Cómo considera el cognitivismo el conocimiento?

-en que el individuo va aprendiendo y asimilando nuevos

conceptos y conocimientos en cada etapa de su vida .

4. Cómo concibe el constructivismo el conocimiento?

-en que el individuo es el encargado de construir su propio

aprendizaje de acuerdo a sus necesidades, intereses y

problemas.

5. Cuál es el supuesto fundamental del constructivismo?

-es que el ser humano va formando su propio conocimiento a

través de sus vivencias diarias, las cuales va almacenando en

su mente.

6. En qué se basa el constructivismo?

-en el supuesto de que los individuos cimentan su forma de

pensar en cuanto a la realidad en que se mueven y conviven,

lo que ven, lo que sienten y lo que viven. De tal manera que

cada persona es responsable de tomar y saber qué es lo bueno

y lo malo que la vida les presenta.

7. Según los constructivistas entonces, qué es el aprendizaje?

-es la búsqueda constante de concepciones y construcción de

significados y realidades.

8. Cuáles son las dos teorías constructivistas, y quienes son sus

exponentes?

-la teoría con orientación cognitiva o psicológica: Jean Piaget

-teoría con orientación social: Vigotsky

9. A quién se le considera el precursor del constructivismo social?

-Semionovich Vygotsky

10. Según Vygotsky, cómo se explica el conocimiento?

-es un proceso de interacción entre el sujeto y el contexto

(social, cultural y físico)

11. Cuáles son los cinco conceptos fundamentales del

conocimiento, según Vygotsky?

-las funciones mentales

-las habilidades psicológicas

-la zona de desarrollo próximo

-las herramientas psicológicas

-la mediación

12. Cómo logramos explicar las funciones mentales?

-las inferiores: son aquellas funciones que hemos heredado de

nacimiento las cuales nos pueden limitar hacer o desarrollar

ciertas cosas o habilidades

-las superiores: son las que el individuo va desarrollando a

través de sus vivencias diarias e interacción con el medio

social.

13. Cuáles son los dos momentos de las funciones mentales

superiores?

-las habilidades psicológicas se manifiestan en el ámbito social

-se manifiestan en el ámbito individual

14. Cómo entendemos el concepto de interiorización?

-es cuando el individuo ha asimilado un nuevo conocimiento y

sabe que le es útil y lo aplica a su quehacer personal o

profesional.

15. Cuándo llega a su plenitud el desarrollo del individuo?

-cuando ha adquirido un nuevo conocimiento y lo ha hecho

suyo.

16. Cómo explicar la zona de desarrollo próximo?

-es el proceso de mediación e interacción entre el aprendiz y el

medio.

17. De qué depende el nivel de desarrollo de las habilidades

interpsicológicas?

-depende del nivel de interacción social

18. En qué consisten las herramientas psicológicas

-son el puente entre las capacidades que ya tenemos de

nacimiento y las habilidades y capacidades que adquirimos

durante la interacción con el medio. Acá median nuestros

pensamientos, sentimientos y conductas.

19. Cuál es su principal función o rol?

-

20. Cómo explicamos la mediación?

-que nuestros aprendizajes son mediados por la sociedad y la

cultura que nos rodea, ya que ellos nos dan las pautas de qué

y cómo pensar.

EL PRODUCTO:

1. Nuestro propio Blog, que ponemos de modelo, en el cual

hemos escrito un ensayo personal sobre Vygotsky y su teoría

sociocultural.

2. El foro interactivo en el cual comentamos y proponemos

respuestas a las siguientes preguntas:

Ya que las funciones mentales superiores se adquieren en la

interacción social, en la zona de desarrollo próximo, ¿Cómo

se da esa interacción social?

Qué es lo que hace posible que pasemos de las funciones

mentales inferiores a las funciones mentales superiores?

Qué es lo que hace posible que pasemos de las habilidades

interpsicológicas a las habilidades intrapsicológicas?

Qué es lo que hace que aprendamos, que construyamos el

conocimiento?