aprendizaje cuadro teorias

2
Nombre. Año. Definición de aprendizaje. Principales conceptos de su teoría. Experimentos. Aplicaciones. William James. 1842- 1910. Función y adaptación de la mente al medio ambiente. Funcionalismo. Asociacionismo. Adaptación. Supervivencia de los organismos. W. Wundt. 1932- 1920. Predecir cómo reacciona el modelo. Estructura de la mente separada. Estructuralismo. Con humanos en el laboratorio. Pavlov. 1849- 1936. Una conducta repetitiva se da ante la asociación de un estímulo y una respuesta. Condicionamiento clásico. Reflejos incondicionados son innatos. Estimulo neutro no está conectado a una respuesta, se presenta de forma paralela con otro estimulo. El condicionamiento ya es aprendido. Investigación del aparato digestivo de un perro (salivación). Adiestra a una mascota. Skinner. 1904- 1990. Toda conducta a la que le sigue un resultado satisfactorio tiende a repetirse mediante reforzadores. Refuerzo positivo y negativo- castigo, sirven para eliminar o incrementar (recompensa) una conducta. La caja de Skinner (rata, paloma). En los niños para modificar conducta no deseada. Watson. 1878- 1958. Las conductas también se crean y se eliminan, mediante ER. Des-condicionamiento, quitar una fobia. El pequeño Albert. Tratamiento contra-fobia. Thorndike. 1874- 1949 Mientras el aprendizaje se siga ejecutando, Cuando la conexión E-R es recompensado Capacidad intelectual, Rendimiento de

Upload: adonnay

Post on 14-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Teorías del aprendizaje

TRANSCRIPT

Nombre. Año. Definición de aprendizaje.

Principales conceptos de su teoría. Experimentos. Aplicaciones.

William James.

1842-1910.

Función y adaptación de la mente al medio ambiente.

Funcionalismo. Asociacionismo.

Adaptación.Supervivencia de los organismos.

W. Wundt. 1932-1920.

Predecir cómo reacciona el modelo. Estructura de la mente separada. Estructuralismo.

Con humanos en el laboratorio.

Pavlov. 1849-1936.

Una conducta repetitiva se da ante la asociación de un estímulo y una respuesta.

Condicionamiento clásico.Reflejos incondicionados son innatos. Estimulo neutro no está conectado a una respuesta, se presenta de forma paralela con otro estimulo. El condicionamiento ya es aprendido.

Investigación del aparato digestivo de un perro (salivación). Adiestra a una

mascota.Skinner. 1904-

1990.Toda conducta a la que le sigue un resultado satisfactorio tiende a repetirse mediante reforzadores.

Refuerzo positivo y negativo- castigo, sirven para eliminar o incrementar (recompensa) una conducta.

La caja de Skinner (rata, paloma).

En los niños para modificar conducta no deseada.

Watson. 1878-1958.

Las conductas también se crean y se eliminan, mediante ER.

Des-condicionamiento, quitar una fobia. El pequeño Albert. Tratamiento contra-fobia.

Thorndike. 1874-1949

Mientras el aprendizaje se siga ejecutando, se fortalece (conexiones). Estar dispuesto a aprender.

Cuando la conexión E-R es recompensado=refuerza, y cuando se castiga = debilita.

Capacidad intelectual, rendimiento de los niños (test).

Rendimiento de los niños.

Albert Bandura.

1925- sigue vivo.

La conducta humana no es innata, es aprendida, el aprendizaje es asociativo y simbólico.

El aprendizaje se produce por 3 elementos. Factores personales (hereditarios). Ambiente. Conducta.

Un individuo modifica su conducta con el simple hecho de observar, escuchar o leer (modelo).“Muñeco bobo”.

Cambio de conducta, para obtener beneficios personales.

Hull. 1884-1952.

El aprendizaje depende de un estímulo y respuesta, que está relacionado con un refuerzo.

Motivación-necesidad-impulso-deseo= conducta (dirección).Motivación- intrínseca (dentro)

- Extrínseca (fuera).

ZDP-Zona de Desarrollo en Potencia.

El equilibrio en las personas.

Ausubel. 1918-2008.

El alumno ya sabe, averígüese esto y enseñe consecuentemente.

El aprendizaje es un proceso activo, los conocimientos nuevos producen reelaboración de los anteriores.La educación se desarrolla a partir de socialización, cultura y humanización.

Dimensiones y modelos del aprendizaje, descubrir, significativo (llevarlo a la práctica) “niños”.

El aprendizaje en los niños, en el modelo educativo.