aprendizaje colaborativo

5
Arnaldo Franco Aprendizaje Colaborativ

Upload: arnaldo-franco

Post on 13-Apr-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje Colaborativo

Arnaldo Franco

Aprendizaje Colaborativo

Page 2: Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje ColaborativoLas ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.

Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.

Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

Page 3: Aprendizaje Colaborativo

Pasos para producir Aprendizaje Colaborativo.

•Estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo. •Establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales.•Elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso •Chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal •Cuidado de las relaciones socio afectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad, y discusiones progresivas en torno al producto final.

Page 4: Aprendizaje Colaborativo

Ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo

• Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar

• Obliga a la autoevaluación del grupo. Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos

• Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona

• Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales para beneficio del grupo

• Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc.

Page 5: Aprendizaje Colaborativo

Proceso colaborativo