aprendizaje colaborativo

14
TITULO DEL TRABAJO APRENDIZAJE COLABORATIVO NOMBRE DE LA MATERIA LA TECNOLOGIA APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES LICENCIATURA PREESCOLAR ALUMNO(S) GUADALUPE MARICEL FOSADO TOLENTINO KAREN ROSARIO MEZA DE LOS SANTOS BETTY JOSSELINE POSADAS ARRIETA VERÓNICA ABIGAIL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ CATEDRÁTICO TOMAS DARÌO ÀLVAREZ MENACHO TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, JUNIO 2015

Upload: jossyposadas

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TACE

TRANSCRIPT

TITULO DEL TRABAJO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

NOMBRE DE LA MATERIA

LA TECNOLOGIA APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES

LICENCIATURA

PREESCOLAR

ALUMNO(S)

GUADALUPE MARICEL FOSADO TOLENTINOKAREN ROSARIO MEZA DE LOS SANTOS BETTY JOSSELINE POSADAS ARRIETAVERNICA ABIGAIL RODRGUEZ SNCHEZ

CATEDRTICO

TOMAS DARO LVAREZ MENACHO

TUXPAN DE RODRGUEZ CANO, VERACRUZ, JUNIO 2015

APRENDIZAJE COLABORATIVO

QU ES?El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseado que organiza e induce la influencia recproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a travs de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los dems generando una interdependencia positiva que no implique competencia.El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a travs del empleo de mtodos de trabajo grupal caracterizado por la interaccin y el aporte de todos en la construccin del conocimiento.En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los dems.Para trabajar en colaboracin es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentacin es esencial para el xito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido slo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboracin. Es el grupo el que decide cmo realizar la tarea, qu procedimientos adoptar, cmo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).Este conjunto de mtodos de instruccin y de entrenamiento se apoyan en la tecnologa y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no slo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).El docente, en cambio, tiene que disear cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tpico a tratar en sub tareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construccin del conocimiento y no a la repeticin de informacin obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales segn sea el emergente. Muchas veces, despus de una prctica habitual de esta estrategia, el lmite entre lo que corresponde al alumno y lo que corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando pueden ser los alumnos los que elijan los contenidos y diseen en gran parte la forma de encarar la investigacin del grupo.Como pedagoga, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase.Como mtodo puede ser muy formalmente estructurado, como en el proceso que actualmente conocemos como aprendizaje cooperativo o simple e informal como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna respuesta consensual, para despus compartirla con sus colegas.Sobre el tema, Crook (1998) expresa que el aprendizaje se genera a partir de la combinacin de una serie de principios como: la articulacin, el conflicto y la co-construccin.El principio de la articulacin, que nos interpela en relacin a que el valor educativo y cognitivo de esta estrategia de aprendizaje se deriva de la necesidad que tiene el participante de organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de compaeros, y de la necesidad de su interpretacin, es decir traduccin cognitiva, para que sea comprendida por sus iguales.El principio del conflicto, por el que se asume que los beneficios se producen en el contexto de los desacuerdos y de sus refuerzos para resolverlos, desacuerdos que sern de extraordinaria importancia para estimular los movimientos discursivos de justificacin y negociacin.El principio de co-construccin, que hace referencia a la significacin que tiene el hecho de compartir objetivos cognitivos comunes y que el resultado alcanzado no sea la simple yuxtaposicin de informacin sino su elaboracin, reformulacin y construccin conjunta entre los participantes.(Crook, 1998).El aprendizaje colaborativo se basa en premisas fundamentales: una de ellas consiste en llegar al consenso a travs de la cooperacin entre los miembros del grupo.Otra premisa esencial para el aprendizaje colaborativo es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo, lo cual es fundamental porque el aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros. Es, en primera instancia, aprendizaje activo que se desarrolla en una colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo colaboran en la construccin del conocimiento y contribuyen al aprendizaje de todos.Los alumnos asumen roles desde mltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas o pre saberes, y el conocimiento se aprende en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas. A partir de eso, el trabajo final del grupo colaborativo tendr lugar cuando se llegue a la recoleccin de un producto que requiera de la aplicacin efectiva de habilidades de pensamiento superior. Siempre se apunta a que haya que tomar una decisin, a optar por una solucin, a crear una propuesta diferente de las que ya existen, aportando algo nuevo.

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Basado en grupos heterogneos para el desarrollo de diversas actividades puede desenvolverse a travs de diversos instrumentos de trabajo, ya que las interacciones en el aula se dan de forma espontnea.2 Un ejemplo puede ser esos casos en los que los pares se llegan a entender mejor que con la misma explicacin presentada por el docente. Spencer Kagan lo define como: "La suma de las partes interactuando es mejor que la suma de las partes solas".Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en: Formacin de grupos: stos son heterogneos, donde se debe construir una identidad de grupo, prctica de la ayuda mutua y la valorizacin de la individualidad para la creacin de una sinergia. Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicacin adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realizacin de producciones y que stas deben realizarse de forma colectiva. Responsabilidad individual: El resultado como grupo ser finalmente la consecuencia de la investigacin individual de los miembros. sta se apreciar en la presentacin pblica de la tarea realizada.Para que los puntos anteriores se consoliden, es necesario que el docente haya desarrollado las habilidades relacionadas a la anticipacin de las acciones. Esto es: prever; tener claro el procedimiento para la obtencin de un resultado concreto tanto del material didctico como del escrito, para la realizacin de la actividad en cualquiera de las etapas del trabajo. El dar o recibir ayuda no mejora al aprendizaje en grupo, sino el tener la conciencia de necesitarla, comunicar sta necesidad e integrar la ayuda ofrecida en el propio trabajo (Guadalupe Gmez-Pezuela Gamboa, 2007). Es as como el trabajo cooperativo contribuye en el desarrollo de habilidades comunicativas, trabajo en grupo y flexibilidad en el pensamiento.

CARACTERSTICAS DEL APRENDER COLABORATIVAMENTE

Las relaciones colaborativas de aprendizaje tienen que tener varias caractersticas. Algunas de ellas son:a) La interactividad. No puede haber aprendizaje colaborativo, AC, sin la interaccin de las partes. Se aprende de la reflexin comn, del intercambio de ideas, del analizar entre dos y ms un tema comn, a travs de lo cual se obtiene un resultado enriquecido. La importancia de esta interaccin est centrada en el grado de influencia que tiene la interaccin en el proceso cognitivo y de aprendizaje del compaero.b) La sincrona de la interaccin. Cuando pensamos en el uso de las tecnologas de la informacin para aprender, vemos que existen dos momentos significativos en el proceso de aprendizaje. Aqul que es sincrnico, y que requiere de respuestas inmediatas, en la cual los dos agentes se retroalimentan y las palabras del uno gatillan al otro nuevas ideas y respuestas. Este dilogo orientado a hacer algo juntos nos lleva a la situacin de que es necesaria la sincrona. Esta sincrona es la que defienden algunos tericos al referirse a la colaboracin afirmando que es una actividad coordinada y sincrnica, que surge como resultado de un intento continuo por construir y mantener una concepcin compartida de un problema.Sin embargo, al crear nuevo conocimiento, al construir juntos tambin corresponde una segunda fase, ms reflexiva que pertenece al mundo individual de reflexin y de interiorizacin, que valida el espacio asincrnico de la comunicacin. Es en ella donde se pueden expresar los resultados madurados personalmente, y no slo como consecuencia de un dilogo interactivo.c) La negociacin: La negociacin es un elemento distintivo de las interacciones colaborativas, y tiene especial importancia cuando se trata de negociar significados. Para algunos autores como la negociacin del significado no es un defecto de la interaccin, sino que es constitutiva de ella, hasta el punto que el mecanismo de interaccin permite que emerja una comprensin mutua. As afirma que sin negociacin el dilogo se transforma en un monlogo, a la vez que la funcin del interlocutor se reduce a la de un simple receptor de mensaje.La principal diferencia entre la interaccin colaborativa y aquella que es jerarquizada, reside en que el sujeto involucrado, no impone su visin por el slo hecho de tener autoridad, sino que el gran desafo es argumentar segn su punto de vista, justificar, negociar e intentar convencer a sus pares. Como consecuencia, observamos que la estructura del dilogo colaborativo, es ms compleja que la del dilogo tutorial. Esto principalmente, porque desde el punto de vista de las escuelas lingsticas, la negociacin que se produce en el dilogo, no es un tipo de secuencia aislada, sino que es un proceso propio y constitutivo de todo dilogo.

MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Los procesos de aprendizaje que realiza un alumno cuando trabaja en solitario son diferentes de los que realiza cuando trabaja en grupo, por este motivo los modelos del estudiante hasta ahora existentes no son vlidos para sistemas colaborativos, por lo que surge la necesidad de crear nuevos modelos o intentar modificar los actuales para adaptarlos a estos ambientes.

Las ventajas del trabajo en grupo, tales como el aumento del aprendizaje debido a la interaccin entre personas, la mayor motivacin para aprender, unidas al avance tecnolgico de la informtica (especialmente de las redes de comunicacin); han pulsado la creacin de sistemas para el trabajo colaborativo y sobre todo para el aprendizaje colaborativo.

En las situaciones de aprendizaje es posible diferenciar dos dimensiones: Una dimensin vertical formada por la conducta del alumno -que acciones realiza para resolver un problema-, el conocimiento de la conducta -que procesos de inferencia realiza el alumno- y el conocimiento conceptual -el conocimiento referente al tema del problema-. La dimensin horizontal est formada por el sistema, el estudiante y la representacin estudiante (Dillenbourg y Self,. 1992). En el aprendizaje colaborativo se aade un nuevo componente a esta dimensin horizontal: el grupo. En los sistemas colaborativos, adems de los factores que se tienen en cuenta en el modelo del alumno individual se deben considerar otros como son: las tareas realizadas en grupo, la informacin que tiene un alumno sobre el resto de los componentes, o los conceptos que son globales al colectivo.

El modelo del ambiente colaborativo se puede concebir en dos partes: una formada por los elementos del modelo del estudiante como individuo, y otra el modelo del grupo. Los componentes del modelo individual son: -Creencias conceptuales: Son las creencias que el alumno posee sobre el problema. - Creencias personales: Aquellas que el estudiante posee sobre sus compaeros de trabajo. - Acciones individuales: Las que realiza el individuo en solitario para resolver el problema. - Acciones colectivas: Se realizan en comn, con la finalidad de solucionar el problema. - Objetivos: La delimitacin de objetivos en circunstancias colaborativas es muy importante, ya que existen dos clases de objetivos los individuales y los comunitarios. Se debe lograr que los objetivos individuales no perjudiquen los intereses del grupo ni que los intereses globales del grupo no beneficien a parte del equipo y desfavorezca a otros. - Errores: La deteccin de errores es imprescindible para retroalimentar el sistema y proporcionar ayuda oportuna. Cuando se trabaja en grupo la deteccin de errores es ms difcil puesto que una persona puede asumir las ideas de otras sin llegar a creerlas. El modelo del grupo debe tener las siguientes entidades (Paiva, 1977) Creencias del grupo: Creencias que el sistema puede inferir de las acciones del grupo, o por medio de procesos de negociacin y aceptacin de creencias. - Acciones del grupo: Son las acciones realizadas en un espacio comn. Si la zona de desarrollo prximo la definimos como el espacio entre la capacidad autnoma del alumno y lo que puede realizar mediante apoyos especficos, el trnsito por esa zona deber contar con la ayuda del profesor y los compaeros. - Errores: Los errores diagnosticados desde las acciones del grupo son errores del grupo. - Diferencias: Las diferencias entre los alumnos pueden ser explcita o implcitamente representadas, con el fin de disparar posibles discusiones. Estas diferencias se obtienen comparando las creencias de cada espacio individual del estudiante.

CONCLUSIN

Est enfocado a que se realicen actividades dentro de las aulas de manera colaborativa, que todos los alumnos participen mutuamente en la recopilacin de informacin, en el intercambio de esta misma favoreciendo el andamiaje.Este tipo de aprendizaje es muy favorable en las aulas, ya que en el momento de colaborar con la aportacin de alguna informacin el conocimiento de cada individuo se va enriqueciendo.De igual manera en el intercambio de experiencias podemos todos adquirir nuevos y mejores aprendizajes y hacernos de ms conocimientos.El aprendizaje colaborativo es considerado un buen mtodo de aprendizaje. Este puede ser mediante grandes grupo, equipos pequeos o de parejas, buscando informacin para intercambiarla as mismo las experiencias.Adquirir aprendizajes colaborativos depende de trabajar en conjunto, refirindose a que todos debemos de participar ya que en ocasiones se aprende mejor cuando entre compaeros se explican o bien se cuenta las experiencias que cada uno ha tenido con algunos temas. Como dicen a veces se entienden ms que las explicaciones que el profesor les da.Por lo tanto podemos decir que el aprendizaje colaborativo es de gran ayuda en la mejor adquisicin de conocimientos.

Guadalupe Maricel Fosado Tolentino.

CONCLUSIN

En conclusin el aprendizaje colaborativo se incluye como una herramienta ampliamente utilizada, ya que en ella intervienen elementos de colaboracin" tanto de los participantes como del facilitador o moderador de la actividad y junto con el estudio generan un aprendizaje significativo.

Son diversas las metas que persigue el aprendizaje colaborativo. Los fines de este modelo se centran en el aprovechamiento de los hallazgos de las neurociencias, y buscan desarrollar estrategias educacionales ms coherentes con los cambios sociales que han ocurrido en los ltimos aos. El objetivo primordial del aprendizaje colaborativo es el desarrollo de habilidades cognoscitivas de orden superior, a partir de la interaccin social de los estudiantes que compartan las mismas metas de aprendizaje.

Adems, en este modelo aprendizaje colaborativo, se retoma la necesidad de ensear a aprender a los estudiantes.

Karen Rosario Meza De Los Santos.

CONCLUSIN

En la actualidad en la educacin, el trabajo de grupo colaborativo es un papel fundamental y esencial en todas las actividades de enseanza aprendizaje. Podemos afirmar que todos los proyectos que utilizan mtodos o tcnicas de enseanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que como individuos aprendemos en formarnos como persona.Este tipo de aprendizajes promueven la comunicacin con el grupo, desarrollando la mente de la persona, fomentando las habilidades de trabajo en grupo y la forma de trabajo que se quiere ser utilizada en las actividades, entonces los procesos educativos tendrn que dar un giro, y pasar de un aprendizaje individual, a un aprendizaje en grupo.Qu retos presenta al profesor esta situacin?, cmo debe prepararse para llevarla a cabo?, cules son los roles y responsabilidades de los estudiantes y de los profesores? y qu se opina en los ambientes de aprendizaje alrededor de este concepto?, son cuestiones a las que debemos responder en el transcurso de nuestra carrera, en nuestro procesos de formacin.

Betty Josseline Posadas Arrieta.

CONCLUSIN

El aprendizaje colaborativo es un proceso en equipo en el cual las personas se apoyan y confan unos en otros para alcanzar alguna meta propuesta. Motivan la colaboracin entre sujetos para conocer, compartir y ampliar la informacin que cada uno tiene sobre un tema, ya que cada persona piensa distinto, comparten lo que saben. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitaran ms adelante en la vida, es imprtate que se aprenda a trabajar de esta forma, ya que a lo largo de nuestras vidas se nos va presentar varias situaciones donde tendremos que trabajar con ms personas de forma colaborativa, en conjunto con otras personas, el trabajar de esta forma tiene algunas ventajas como que aumenta nuestro aprendizaje.Existen dos modelos de aprendizaje colaborativos que son formados por los estudiantes uno de ellos el individuo, que son las creencias que nosotros mismo poseemos, el otro es el modelo grupal, es lo que se aprende de los dems, y las creencias personales es lo que el estudiante aprende sobre sus compaeros de trabajo. Por esta razn es sumamente importante promover el trabajo colaborativo como una modalidad didctica para construir el aprendizaje dentro del aula con el grupo, para que desde pequeos aprendan a relacionarse con sus compaeros, el trabajo que tenemos nosotras como futuras docentes es crear un ambiente que favorezca la comunicacin entre los alumnos.

Vernica Abigail Rodrguez Snchez.