aprendizaje colaborativo

11
Universidad Iberoamericana Campus Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Temas Avanzados de Aprendizaje AMIGÓN BALTAZAR HUGO ARELLANO PERAL MARÍA NAYELY CORDERO MELENDEZ HAYDEE CRUZ RUÍZ TADRIA TAPIA MEJIA ROSA MARIA ROJAS VARILLAS SAMUEL

Upload: hugo-amigon

Post on 29-Jun-2015

4.310 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje colaborativo

Universidad Iberoamericana Campus Puebla

Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje

Temas Avanzados de Aprendizaje

AMIGÓN BALTAZAR HUGOARELLANO PERAL MARÍA NAYELY

CORDERO MELENDEZ HAYDEECRUZ RUÍZ TADRIA

TAPIA MEJIA ROSA MARIAROJAS VARILLAS SAMUEL

Page 2: Aprendizaje colaborativo

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 3: Aprendizaje colaborativo

ANTECEDENTES• El ser humano es social por naturaleza, esto lo lleva a vivir en

comunidad, a realizar prácticas grupales y  aprender colectivamente.

 • El siglo V a. C.  Sofistas griegos, hacían prácticas de

aprendizaje en grupos, donde los participantes compartían y enriquecían a los otros.

 • Talmud,  establece que para aprender se debe tener un igual que

facilite el aprendizaje y a su vez facilitarle uno el aprendizaje al otro.

Page 4: Aprendizaje colaborativo

 • Joseph Lancaster:  (siglo XVIII),  llevó a la práctica los grupos

colaborativos, "la noción de equipo". • Jonh Dewey (sigloXX), propone método instructivo concibiendo al

individuo como un organo de un organismo, que es esencial en su funcionamiento.

• Vigotsky (siglo XX), el individuo aprende por estímulos externos e internamente reconstruye lo aprendido significativamente. 

•  Constructivistas, marcan 4 premisas: la maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social.

Page 5: Aprendizaje colaborativo

 • Autores psicologicos: aprender es una

experiencia  fundamentalmente social, el lenguaje juega un papel básico como herramienta de mediación no sólo entre profesor y estudiantes sino también entre compañeros. 

• Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) (1984- 2010), Combina el aprendizaje colaborativo con el potencial de las TIC 

• Dillenbourg (1996), establece tres paradigmas "del efecto" "de las condiciones" "de la interacción"

Page 6: Aprendizaje colaborativo

 • Panitz (1997) La premisa básica del AC es la construcción del

consenso, a través de la cooperación de los miembros del grupo. Se comparte autoridad,  se acepta  responsabilidad de las acciones del grupo.

 • Johnson y Johnson (1998)   Los estudiantes son

responsables de su propio aprendizaje, y del aprendizaje del otro. El AC aumenta la seguridad en sí mismo, incentiva el desarrollo de pensamiento crítico, fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo.

•  • Driscoll y Vergara(1999), Para que exista un verdadero AC,

no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente.

Page 7: Aprendizaje colaborativo

• Lehtnen(1999), Roschelle y Teasley , distingue el aprendizaje cooperativo del colaborativo. 

• Salinas, 2000: AC es la adquisición de destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción en grupo.

 • Gros, 2000: Agrega que en el AC, las partes se comprometen a

aprender algo juntos. Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide.

• German Escorcia (2009) La construcción colectiva a través de las fronteras se torna en la norma y no en la excepción para la práctica de las personas en los próximos años.

  

Page 8: Aprendizaje colaborativo

Es un sistema de interacción, donde se trabaja de manera grupal para alcanzar una meta definida. Requiere de compromiso y logra que los conocimientos sean significativos, el alumno se apropia de éstos a través de sus experiencias dentro del grupo, donde interactúa, genera  comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo, que ha desarrollado cada uno de los integrantes, y a su vez, espera que sus compañeros den sus aportaciones.

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

Page 9: Aprendizaje colaborativo

Características del trabajo colaborativo

ROLESDOCENTE / ALUMNO

Docente: Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes.Alumno: Se responsabiliza, es tolerante y adquiere distintas funciones dentro del grupo según demande el trabajo.

OBJETIVO

 Intercambio de información para resolver problemas, llegando a una democratización, generación y circulación del conocimiento así como desarrollo de habilidades individuales y colectivas poniendo en juego actitudes y valores.

AMBIENTE Participativo, democrático, inclusivo, estimulante y lúdico.

CONOCIMIENTOSHABILIDADES

Cooperación; trabajo en equipo; aptitudes sociales como turnarse, compartir, ayudar, aceptar ayuda de otros; dialógo y comunicación; metacognición, coordinación de actividades

Page 10: Aprendizaje colaborativo

Características del trabajo colaborativo

VALORES Respeto, compromiso, responsabilidad, solidaridad.

FORMA DE TRABAJO

En equipo Con intercambio de roles

MOTIVACIÓN Intrinseca y extrinseca

TIPO DE PROCESOS 

Formales e informales

Page 11: Aprendizaje colaborativo

Conclusión

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,  involúcrame y lo aprendo".

 Benjamin Franklin