aprendizaje a distancia y estilos de aprendizaje

9
Escuela de Graduados en Educación Sistema Tecnológico de Monterrey Nombre de la actividad: Cuadro comparativo “Aprendizaje a distancia y estilos de aprendizaje” Curso: Teoria y Practica de Educación a Distancia Tutor: Mtro. Juan Manuel Méndez Batres Alumnos Equipo 3: Mónica Arias Crisóstomo, A01308544 Benigno De Jesús Armengol Hernández, A01315522 Bibiana Arriaga Avendaño, A01312206 Laura Bado Gaspar, A01313458 Roberto Baldit Meyer, A01314720

Upload: monica-arias-crisostomo

Post on 02-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Graduados en Educacin

Sistema Tecnolgico de Monterrey

Nombre de la actividad:Cuadro comparativo Aprendizaje a distancia y estilos de aprendizaje

Curso:

Teoria y Practica de Educacin a DistanciaTutor:

Mtro. Juan Manuel Mndez BatresAlumnos Equipo 3:

Mnica Arias Crisstomo, A01308544Benigno De Jess Armengol Hernndez, A01315522Bibiana Arriaga Avendao, A01312206Laura Bado Gaspar, A01313458Roberto Baldit Meyer, A01314720Mxico-Colombia, 7 de octubre de 2012Introduccin

La Educacin a Distancia ha experimentado un desarrollo importante en los ltimos aos, rompiendo paradigmas en el proceso enseanza- aprendizaje, observando de manera mas detallada la evolucin de nuevas caractersticas de los actores que intervienen en este proceso, como son los estudiantes y el equipo docente, sin perder de vista el desarrollo de las TIC, de programas computacionales, contenidos curriculares, programas, estructura, gestin e internet, que forman parte importante de este proceso, generando en los estudiantes y docentes el desarrollo de habilidades, competencias y estrategias didcticas, como el trabajo colaborativo, la participacin en foros; indispensables para lograr los objetivos planteados por este nuevo modelo de aprendizaje a distancia centrado en el estudiante, beneficiando a una gran parte de la poblacin mundial, sin embargo, existe una necesidad imperante de que los mtodos de instruccin se hagan cada vez ms efectivos y eficientes para adaptarse mejor a los intereses y contextos de los alumnos. En este sentido la educacin a distancia debe transformarse y reinventarse, pues las expectativas de los alumnos van cambiando acorde a las necesidades del mundo actual, es por esto que la educacin a distancia debe ser analizada desde la perspectiva del estudiante, la del docente y por supuesto la metodologa de educacin, la cual est enfocada en las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.El aprendizaje a distancia desde la perspectiva del estudiante

La EaD esta dirigida mayormente a personas adultas con un perfil bien definido, debido a las caractersticas y beneficios que este modelo de enseanza- aprendizaje presenta desde la perspectiva del estudiante, la EaD ofrece muchas ventajas, las cuales le permiten al adulto continuar estudiando y capacitndose.

Garca (2006) menciona, que el estudiante a distancia es un individuo generalmente maduro con una historia vivencial llena de experiencias, conocimientos, habilidades, hbitos, actitudes, conductas, capacidades e intereses que condicionan y facilitan el proceso de aprendizaje. En la medida que el individuo genere un compromiso con la dinmica de estudio bajo esta modalidad, sus resultados sern satisfactorios, bajo esta perspectiva el aspecto comunicativo con el profesor tutor se fortalece, y se minimiza la sensacin de aislamiento ya que la retroalimentacin que recibe el estudiante le motiva e impulsa a continuar con el objetivo.

Para comprender esta perspectiva del estudiante, resulta interesante conocer algunas de sus caractersticas que para Garca (2006) pueden ser:

Grupos heterogneos de estudiantes. Normalmente estn activos laboralmente. Sus intereses suelen verse reflejados en mejorar calidad de vida y mejorar autoestima. Amplia motivacin hacia el estudio, preocupacin por resultados.

Afectacin por crticas u observaciones.

Presenta amplios sentimientos de culpabilidad ante desaciertos.

CorrespondenciaMultimediaTelemticaVa internetAprendizaje flexible inteligente

e-learningb- learningm-learning

CONCEPTOS (Clic aqu para ver el mapa conceptual)El aprendizaje por correspondencia, tambin se le conoce como: La comunicacin postal. En donde es aquella que define a sta mediante que el docente ensea escribiendo y el alumno aprende leyendo (Hernndez, 1999).

Es aquel aprendizaje que utiliza medios de expresin para presentar o comunicar informacin, por ejemplo; textos, imgenes, animacin, sonido, videos, medios electrnicos (usb, cd,) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia, as mismo como juegos educativos y simuladores de interaccin virtual (Hernndez, 1999).El aprendizaje por la Multimedia es conocida como la eficacia enseanza asistida por ordenador. Es decir; Correo electrnico, Discusiones de textos (listas de mails y conferencias por ordenador), Audio conferencias, videoconferencias, videos y un entorno grafico de la WEB (Hernndez, 1999).El aprendizaje por esta modalidad se debe por unas herramientas y espacios virtuales donde las personas interactan e intercambian informacin, espacios para la comunicacin sincrnica y asincrnica, espacios para la actividad de interaccin (blogs, foros, chats, mails, etc), espacios para la bsqueda, toma de decisin, distribucin y recuperacin de la informacin en formato digital (Hernndez, 1999).El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrnico (por ejemplo, un telfono mvil) para proveer a las personas de material educativo ayuda tcnicamente a desarrollar e implementar mtodos de evaluacin virtual como las simulaciones de alta fidelidad o los portafolios electrnicos. Se encuentra basado en las plataformas digitales,audios, videos, chat, foros,blogs, etc (Hernndez, 1999).El aprendizaje por este medio se debe a la modalidad semi-presencial (en ingls: Blended Learning o B-Learning). Donde es el aprendizaje facilitado a travs de la combinacin eficiente de diferentes mtodos de imparticin, modelos de enseanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicacin transparente de todas las reas implicadas en el curso (Hernndez, 1999).Se denomina aprendizaje electrnico mvil, en ingls, M-learning, a una metodologa de enseanza y aprendizaje valindose del uso de pequeos dispositivos mviles, tales como: telfonos mviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalmbrica (Hernndez, 1999).

CorrespondenciaMultimediaTelemticaVa internetAprendizaje flexible inteligente

e-learningb- learningm-learning

Filosofa y Paradigma Educativo (Clic para ampliar informacin)Las filosofas educacionales para esta poca fueron los Paradigmas Liberales que enfatizaban el avance del estudiante de acuerdo a sus tiempos y los Programas Rgidos que estaban basados en lecciones semanales en horarios rgidos. En este tiempo el paradigma educacional fue el conductismo. (Ormrod, 2008).

Cobr gran importancia el Pragmatismo de Dewey, el Mtodo Directivo de Skinner y los Principios de Instruccin de Tyler. Siendo el Cognitivismo el paradigma educacional propio de esta poca. (Ormrod, 2008).Se presenta un cambio de la concepcin clsica de la educacin donde el maestro era el centro del proceso de enseanza aprendizaje a un sistema educativo centrado en el estudiante, cuyo soporte terico fue aportado por el constructivismo (Hernndez, 2007).Aplica una filosofa de trabajo flexible e independiente fundamentada en el constructivismo social que promueve los procesos de aprendizaje en el marco de la cultura social, que promueve los procesos de aprendizaje en el marco de la cultura social en relacin directa al contexto

(Hernndez, 2007).Se fundamenta en los aportes de James Taylor quien propone un modelo de educacin masiva con la utilizacin de la Internet acompaado de herramientas de la Web 2.0, que lo potencializa desde el punto de vista tecnolgico y adems combinado con elementos de trabajo colaborativo y elementos de trabajo en red propios de la sociedad del conocimiento favorecen la calidad educativa. (Taylor, 2009)

CorrespondenciaMultimediaTelemticaVa internetAprendizaje flexible inteligente

e-learningb- learningm-learning

ESTILOS DE APRENDIZAJE (Clic aqu para ver el modelo de Kolb)A esta etapa correspondi un estilo de aprendizaje Terico, los estudiantes aprendan mejor cuando las cosas que se les enseaban formaban

parte de un sistema, modelo, teora o concepto. Les gustaba analizar y sintetizar. Para ellos, si algo era bueno, entonces

implicaba lgica. (Gallego y Martnez, 2003)

Esta etapa se caracteriz por un estilo de aprendizaje Reflexivo, ya son personas que aprenden tambin con las nuevas experiencias pero no les

gusta estar directamente implicados en ellas. Recaban datos y disfrutan escuchando a

los dems, sus intervenciones son hasta que se han familiarizado de la situacin. (Gallego y Martnez, 2003)

Los estudiantes que pertenecieron a esta etapa se caracterizaron por un estilo de aprendizaje Divergente, ya que disfrutaban conocimiento

la comunicacin era

primordialmente enfocada a la realizacin de las tareas y no a la socializacin.Ideas (Ayala y Lozano, 2010)Los individuos clasificaban las experiencias adquiridas, su estilo de aprendizaje era Pragmtico aplicando la las ideas, descubriendo los aspectos positivos y aprovechando la primera oportunidad

Los tericos pueden causar impaciencia en ellos. (Gallego y Martnez, 2003).Predominan dos estilos de aprendizaje en esta etapa: Acomodador, ya que son individuos abiertos a nuevas propuestas, son flexibles y dialogan en lugar de discutir ideas, pero tambin son Asimiladores ya que son altamente propositivos en cuanto a la incorporacin de innovadoras estrategias o procedimientos la prioridad es comunicarse con fines de trabajo. (Ayala y Lozano, 2010)

Los individuos de la etapa b-learning, se caracterizan por un estilo de aprendizaje Convergente, ya que se orientan principalmente al alance de la tarea. Su perfil comunicativo se caracteriza por realizar interacciones aplicando

proposiciones de nuevos procedimientos o de hacer las actividades, lo que hace

sentido con el rasgo distintivo de que son pragmticos (Ayala y Lozano, 2010)El estilo de aprendizaje en la etapa m-learning, se denomina Activista, en virtud de que los individuos se involucran en el proceso de aprendizaje, apropindose de las nuevas experiencias tienden a aburrirse

con los largos plazos. Son personas que se involucran en los

asuntos de los dems y centran a su alrededor todas las actividades. (Ayala y Lozano, 2010)

Conclusiones

La EaD resulta una excelente alternativa para la poblacin mundial con caractersticas definidas y con propsitos y objetivos bien establecidos, proporciona oportunidades en el mbito educativo y profesional para continuar su capacitacin en diferentes niveles de educacin. Oportunidades como la flexibilidad en los programas, la ruptura de barreras geogrficas, econmicas y relacionales, as como, programas curriculares enfocados en el estudiante utilizando los medios de comunicacin como medio de interaccin, logrando cambios en los paradigmas de la educacin, estableciendo nuevos roles en los actores involucrados, instituciones, docentes y estudiantes. Todos ellos generando habilidades y competencias necesarias para enfrentar los retos del mundo globalizado del siglo XXI.Podemos decir que la educacin a distancia nos permite alcanzar nuestras metas y ser personas competentes y actualizadas, sabiendo utilizar de manera adecuada las herramientas tecnolgicas a nuestro alcance. Esta ha revolucionado los procesos de enseanza - aprendizaje a nivel mundial en todos los aspectos y niveles en la educacin, es decir muchas personas estn logrando la profesionalizacin, y se ha roto la barrera de la edad en los niveles profesionales.Referencias

Garca Aretio, L. (2006). La educacin a distancia: De la teora a la prctica. Barcelona, Espaa: Edt. Ariel Educacin. ISBN: 84-344-2637-4. Cap. 3 (pp. 7393), Cap. 4. (pp. 95-120), Cap. 5 (pp.121150), y Cap. 6 (pp. 151- 167).

Hack, J. (2010). Comunicao dialgica na educao superior a distncia: A importncia do papel do tutor. Signo y Pensamiento. 29 (56). 114-123.

Keegan, D.J. (1998): Theoretical analysis of distance training in the European Union. Final Report. En development of knowledge in the field of vocational training at a distance in the European Union.Hagen:ZIFF.Marquz, F.; Lpez L. y Pichardo, V. (2008). Una propuesta didctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Apertura: Revista de Innovacin Educativa;. 8 (8), 66-74.Prez Fragoso, C., J. Favela Vara, G. Lpez Mariscal y L. McAnally-Salas. (2005). Educacin abierta y a distancia: Experiencias y perspectivas. Ed. UdGVirtual- Universidad de Guadalajara. 180 p. http://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/?p=40