aprendiz sena

7
Descripción del caso #1 Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma. Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA. Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial Análisis del caso 1) ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría? 2) ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué. 1 Rta: Según el Capítulo 2 (Derechos del aprendiz Sena) parágrafo a1 dice que el aprendiz tiene que Recibir en el momento de su matrícula, el carné estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA sea de manera presencial o virtual para tener los mismos derechos de práctica y recursos Académicos (Biblioteca) 2Rta: La respuesta por parte de la funcionaria fue equivocada ya que los estudiantes ya sea de manera tanto presencial como virtual tienen el mismo derecho de portar carné estudiantil para ser identificados y contar con las mismas oportunidades de estudio Yo pienso que la manera más efectiva para que estos casos no se presenten, es ser igualitarios en la que damos la información de inducción no solo para los estudiantes de carácter presencial sino también para los que cursan en la manera virtual, y se puedan enterar de los derechos que los cubre como estudiantes ante el servicio nacional de aprendizaje; el caso está muy bien planteado para que con este tengamos en cuenta que no hay diferencias si cursamos de manera presencial o virtual.

Upload: gcarlosama

Post on 07-Aug-2015

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aprendiz Sena

Descripción del caso #1

Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.

Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.

Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial

Análisis del caso

1) ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?2) ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o

equivocada? Expliqué por qué.

1 Rta: Según el Capítulo 2 (Derechos del aprendiz Sena) parágrafo a1 dice que el aprendiz tiene que Recibir en el momento de su matrícula, el carné estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA sea de manera presencial o virtual para tener los mismos derechos de práctica y recursos Académicos (Biblioteca)

2Rta: La respuesta por parte de la funcionaria fue equivocada ya que los estudiantes ya sea de manera tanto presencial como virtual tienen el mismo derecho de portar carné estudiantil para ser identificados y contar con las mismas oportunidades de estudio

Yo pienso que la manera más efectiva para que estos casos no se presenten, es ser igualitarios en la que damos la información de inducción no solo para los estudiantes de carácter presencial sino también para los que cursan en la manera virtual, y se puedan enterar de los derechos que los cubre como estudiantes ante el servicio nacional de aprendizaje; el caso está muy bien planteado para que con este tengamos en cuenta que no hay diferencias si cursamos de manera presencial o virtual.

Page 2: aprendiz Sena

Descripción caso #2

Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y me-dio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.

Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado por-que teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.

Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

Análisis del caso

1) ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

1 Rta: Nicolás se debe amparar bajo el Capítulo 6 (trámites realizados o solicitados por los aprendices Sena) en los artículos 10 y 11 que demuestra que él tiene derecho a tramitar ante el sub-director de manera respetuosa tales como, certificados, títulos, actas de grado o constancias académicas, o para gestionar solicitudes de traslado, aplazamiento, reingreso y retiro voluntario. Y esa constancia debe ser respondida ante los 10 días hábiles

Opino que la institución debería tener al alcance del estudiante su recorrido académico demostrando su seguimiento tras el curso de aprendizaje ya que estos necesitan saber cómo se encuentran en su desempeño, como solución a esto propondría que todo tipo de notas adquiridas ya sea en trabajos, practicas, test. Se suban a la plataforma que maneja el estudiante Sena

Page 3: aprendiz Sena

Descripción caso #3

El instructor les ha manifestado a tres aprendices del programa de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido.

Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas.

Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contra-seña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando.

Análisis del caso

1) ¿En qué capítulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

2) ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados? 3) ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

1 Rta: El representante se debe apoyar ante el capítulo 3(Deberes del aprendiz Sena) Capitulo 4 y sus sub niveles a) de carácter académico, b) de carácter disciplinario, y el PARÁGRAFO que dice que Además de los deberes enunciados, el Aprendiz en formación virtual tendrá deberes de carácter académico.

2 Rta: Tenemos en cuenta el Capítulo 5 (etapa practica de los programas de formación) en el artículo 8 (Registro de la etapa practica) donde Es responsabilidad del aprendiz registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices, para poder optar a un contrato de aprendizaje; el Aprendiz es responsable de actualizar permanentemente los datos que registre en este sistema, y verificar que sean iguales a los registrados en el sistema para la gestión de la formación, así como consultar periódicamente las oportunidades de contrato de aprendizaje que se reportan por parte de los empresarios.

3 Rta: se les da a entender a los aprendices lo estipulado en el capítulo 5(etapa práctica de los programas de formación) artículo 9 (seguimiento de la etapa práctica) donde dice que el seguimiento de la etapa práctica es obligatorio y se realizará de manera virtual para todos los aprendices. El Aprendiz elaborará una bitácora quincenal, en la que señalará las actividades desarrolladas en la empresa, o donde esté ejecutando su etapa práctica

Page 4: aprendiz Sena

Descripción caso #4

El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices.

Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarán a tres aprendices las medidas formativas necesarias.

Las medidas serán: dos por faltas académicas y una por falta disciplinarias. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consisten las faltas académicas y disciplinarias.

Análisis del caso

1) ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten? 2) ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas

o disciplinarias? 3) Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para

beneficios de los aprendices y que casos se otorgan

1 Rta: Estas son aquellas acciones que se aplican al Aprendiz SENA matriculado en cualquier tipo de formación, en cualquiera de sus modalidades ya sea presencial o virtual y se aplican en hechos que lleven contrariedad a las normas estipuladas ya sean en el ámbito académico u disciplinario, que no afecten los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia; Esta normativa la encontramos en el capítulo 9 (Medidas formativas o sanciones), Articulo 22 (Medidas formativas)

2 Rta: Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la Institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta. Las sanciones que pueden imponerse por faltas académicas o disciplinarias son: a) llamada de atención por escrito, b) condicionamiento de matrícula, c) Cancelación de matrícula, todo lo mencionado se encuentra en el artículo 9 Capitulo 23

3 Rta: Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.

Los estímulos e incentivos forman parte del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices y de aquellos que, mediante alianzas o convenios, se adopten para beneficio de los aprendices, entre ellos están:

a. Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso de formación.

b. Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional.c. Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el

programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que se requiera su aporte.

Page 5: aprendiz Sena

d. Formar parte del semillero de nuevos instructores del SENA cuando termine su proceso formativo, si así lo desea. Los encontramos en el capítulo 2(derechos del aprendiz) articulo3(Estímulos, incentivos)

Por la representación y participación destacada en eventos de aprendizaje, tecnológicos, culturales, sociales y deportivos a nombre del SENA, el aprendiz podrá recibir premios y distinciones