aprendiendo a aprender

4
APRENDIENDO A APRENDER: “El verdadero modo de NO saber Nada, es querer aprender todo de un Tiro”, Oddun de IFA Ogbe-Di. “Aprende a ser Lento en la deliberación, y rápido en la ejecución”, Napoleón Bonaparte, (1769-1821). La LENTITUD algunas veces tiene grandes aportes que dar a nuestras vidas, particularmente en la preparación; el dar la apariencia de ser lento y reflexivo, e incluso algo tonto, sosegara a nuestros contrarios provocando que estos a su vez “bajen” la guardia contagiándoles una actitud adormilada, ya una vez con sus defensas bajas, un inesperado golpe a sus flancos los noqueara, el uso entonces que demos a la lentitud y por consiguiente a la rapidez, habrá de ser DELIBERADO y CONTROLADO; NUNCA un estado fijo natural en el que estacionemos nuestra conciencias. Y aunque el control deliberado de la lentitud para aprender a ejecutar, sea el tema que nos inspire, siempre tenemos que recordar que al enfrentar a un adversario que manifiesta rapidez en sus movimientos; lo único que lo podrá neutralizar será la aplicación de una defensa igualmente RAPIDA o MAS que la de Él, solo la rapidez es capaz de abatir a la rapidez, pero para lograr ese estado de Deliberación Controlada en el ejercicio de nuestros Actos más elementales, tenemos que desprendernos de las aristas de las cuales aun seguimos “colgados”, en materia de aprendizaje. Constantemente luchamos con nosotros mismos con el afán de controlarnos, esto para poder actuar de una forma más clara en todo lo que a nuestro

Upload: matambankuyo

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendiendo a Aprender

APRENDIENDO A APRENDER:

“El verdadero modo de NO saber Nada, es querer aprender todo de un Tiro”, Oddun de IFA Ogbe-Di.

“Aprende a ser Lento en la deliberación, y rápido en la ejecución”, Napoleón Bonaparte, (1769-1821).

La LENTITUD algunas veces tiene grandes aportes que dar a nuestras vidas, particularmente en la preparación; el dar la apariencia de ser lento y reflexivo, e incluso algo tonto, sosegara a nuestros contrarios provocando que estos a su vez “bajen” la guardia contagiándoles una actitud adormilada, ya una vez con sus defensas bajas, un inesperado golpe a sus flancos los noqueara, el uso entonces que demos a la lentitud y por consiguiente a la rapidez, habrá de ser DELIBERADO y CONTROLADO; NUNCA un estado fijo natural en el que estacionemos nuestra conciencias.Y aunque el control deliberado de la lentitud para aprender a ejecutar, sea el tema que nos inspire, siempre tenemos que recordar que al enfrentar a un adversario que manifiesta rapidez en sus movimientos; lo único que lo podrá neutralizar será la aplicación de una defensa igualmente RAPIDA o MAS que la de Él, solo la rapidez es capaz de abatir a la rapidez, pero para lograr ese estado de Deliberación Controlada en el ejercicio de nuestros Actos más elementales, tenemos que desprendernos de las aristas de las cuales aun seguimos “colgados”, en materia de aprendizaje. Constantemente luchamos con nosotros mismos con el afán de controlarnos, esto para poder actuar de una forma más clara en todo lo que a nuestro interés conviene, y casi siempre estamos tratando de mantener dinámicas que nos afirmen este “control” bajo nuestras condiciones,- y es bueno-, solo que así mismo la mas de las veces, acabamos sucumbiendo a los hábitos perniciosos de los que estamos tratando de desprendernos; la única forma de poder aventajarnos en nuestra debilidad de resolución, es volver cada día mas inteligente e insidioso,-porque no?,- este juego por el control que estamos aprendiendo a desarrollar como un nuevo habito, en vez de intentar Dominar solo por hacerlo, la debilidad contra la que nos enfrentamos, mejor definamos la naturaleza de nuestra relación con ella; ya que también debemos recordar que quizás sea demasiado tiempo el que hayamos convivido con esta actitud que ahora pudiéramos considerar como un flagelo para nuestro avance, desplacemos este conflicto al TERRENO de la ELECCION; alternando los pasos de prioridad así como los

Page 2: Aprendiendo a Aprender

intereses de acuerdo a la conveniencia del aprendizaje; tenemos que maniobrar para controlar antes que la mente o decisiones de nuestros adversarios, nuestra propia mente, que al final del día es el objetivo más difícil de alcanzar y esto lo digo con la experiencia aportada por el día a día de una lucha constante y consciente que solo concluirá cuando mi tiempo en este plano físico haya concluido también,- y eso quien lo sabe con certeza?-, apretemos nuestros “botones emocionales” y obliguémonos a cometer errores que nos enseñen a aprender la naturaleza del objetivo que como meta principal nos hemos propuesto alcanzar; de ser necesario, obliguémonos a SENTIR que tenemos el control para que de este modo así mismo bajemos un poco,-solo un poco-, la guardia y eventualmente una trompada de la realidad nos vuelva a la misma, ya que así podremos estar en control de la dirección general de nuestra batalla en contra del mal aprendizaje, y esto realmente nos favorecerá en la autorrealización que pretendemos lograr. La meta de este camino de autodescubrimiento apoyándonos en todas las herramientas que tanto el camino filosófico y religioso de IFA nos brinda, así como el conocimiento legado por nuestros ancestros a través de la historia, habrá de ser mejor servido si lo acompañamos de una buena y generosa dosis de Voluntad, ya que aunque el fundamento principal del conocimiento puesto en práctica y finalmente convertido en sabiduría por obra de esta misma practica, siempre será legarnos una experiencia o aptitudes que buscaremos aportar a los más jóvenes, y por lo tanto jamás podrá ser sustituido por la teoría y las “buenas intenciones” que normalmente siempre acompañan a nuestros esfuerzos; la clave está en HACER cada día, e incluso morir haciendo; ya que solo de esta forma tendremos no solo el dominio de lo que pretendemos enseñar, sino que también habremos dejado bien en claro cuál es el alcance de nuestra autoridad moral para exigir en el proceso de aprender; si no somos capaces de hacer primero por nosotros, inevitablemente JAMAS podremos hacer por nuestro entorno inmediato, ya no digamos por aquellos ante los cuales pretendamos pasar por hombres/mujeres conocedores o “sabios”. El ejercicio de nuestro camino religioso nos ofrece como incentivos principales la búsqueda del EQUILIBRIO para eventualmente poder ejercer la ARMONIA, en primer término con nosotros mismos, la propuesta que este camino nos indica también tiene TODO que ver con la consecución del poder fundir el cuerpo físico con la energía vital que nos conforma e identifica como seres vivos pero además conscientes de esta existencia, por lo que la responsabilidad en términos de resolución es mayor para nosotros que para las demás especies; ahora sin embargo, los protocolos a través de los

Page 3: Aprendiendo a Aprender

que entablamos contacto con todas las relaciones que tenemos en la vida, es la compenetración que se Da al comunicarnos, y es esta capacidad de comunicación, la que será el motivo REAL de este aprendizaje; el aprendizaje es un proceso que se conforma por métodos y sistemas, las ideas preconcebidas que nos hagamos sobre METAS o sobre los tan ansiados RESULTADOS que pretendamos conseguir con este proceso de aprendizaje, pueden desmerecer el esfuerzo por transitarlo y el ARTE de ejercerlo en sí mismo. El resultado de la interacción con nuestras fallas, habrá de ser siempre la reconciliación con nuestra naturaleza y sus limitantes, con aquellos que nos convierte en simples humanos o en DIOSES capaces de actuar con el privilegio de la elección; en estricto apego a esta regla de conducta, conseguiremos elevar la energía emocional y constructiva de nuestro ser, a través de la consciencia que solo otorga la calma y la resolución armoniosa; Dar el primer paso es el INICIO, después de esto estaremos dentro del flujo energético vital que nos conducirá a experimentar una vida plena con todas las oportunidades que se nos ofrecen.Iboru Iboya Ibocheche