aprender a desaprender para aprender

10
Es importante que los educadores tomemos conciencia de la necesidad de aprender a desaprender porque podremos tener muchos años de servicios en una institución, pero no nos atrevemos a cambiar y buscar estrategias metodológicas que nos permitan romper paradigmas y ser capaces de innovar, transformar e edificar nuevos conocimientos. Si nos remontamos a nuestra forma tradicional de enseñar donde utilizábamos la tiza, el borrador y el tablero constantemente para dictar una clase meramente pasiva, es fundamental ahora Cambiar y reconocer la necesidad de aprender a desaprender para reaprender, todo esto implica que estemos constantemente capacitándonos para así como lo COMO APRENDER A DESAPRENDER PARA REAPRENDER

Upload: luz-johnson-de-camano

Post on 27-May-2015

380 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender a desaprender para aprender

Es importante que los educadores tomemos conciencia de la necesidad de aprender a desaprender porque podremos tener muchos años de servicios en una institución, pero no nos atrevemos a cambiar y buscar estrategias metodológicas que nos permitan romper paradigmas y ser capaces de innovar, transformar e edificar nuevos conocimientos.

Si nos remontamos a nuestra forma tradicional de enseñar donde utilizábamos la tiza, el borrador y el tablero constantemente para dictar una clase meramente pasiva, es fundamental ahora Cambiar y reconocer la necesidad de aprender a desaprender para reaprender, todo esto implica que estemos constantemente capacitándonos para así como lo hacemos en este diplomado tener un conocimiento amplio de la tecnología de la información y de la comunicación ( las tics.)y ser como lo hemos analizado unos verdaderos inmigrantes digitales y no analfabetas digitales. Porque en la medida que en nosotros haya ese cambio de actitud, implicaría esforzarnos un poco más y atrevernos a desaprender para reaprender y estar en la capacidad de aplicar nuevos recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros discentes a nivel superior, puesto que en ocasiones nos encontramos con los nativos digitales que nos superan en todo lo relacionado a los nuevos

COMO APRENDER A DESAPRENDER

PARA REAPRENDER

Page 2: Aprender a desaprender para aprender

avances tecnológicos. El educador no puede quedarse atrás con la utilización de metodologías arcaicas como los son: las láminas en cartulina, papelógrafos, utilización de retroproyector en filminas, pizarrón tradicional , rotafolio, franelógrafo, proyecciones en VHS, diapositivo en papel albanene , entre otros. No significa, por un lado que estos recursos que en su momento fueron excelentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje no se puedan utilizar y ser alérgicos a su implementación y por otro lado en algún momento tenemos que recurrir a ellos en lugares donde no contamos con tecnologías de punta, que son las áreas remotas que no cuenta con electricidad, mucho menos van a tener computadoras, allí es necesario ser creativo y apoyarse a esos medios, sin embargo si contamos con toda una gama de recursos tecnológicos, el docente debe ser una artista y sobre todo un guía, orientador que recurra a la creatividad y a la innovación en el ámbito tecnológico y de esta forma incorporar a nuestra clase todo lo relacionado a la informática para que el discente valore la iniciativa y disposición del educador a innovar e implementar nuevas estrategias al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las computadoras también mejoran la comunicación entre los docentes vs estudiantes. El software educativo puede diversificar los materiales que los facilitadores pueden aplicar para enseñar a los discentes. En este siglo de la información y el conocimiento se aplican programas educativos, sobre una variedad de temas, utilizan presentaciones multimedia incluyendo sonido, imagen y texto, que proporcionan otros medios para que el estudiante aprende, por eso la necesidad que el docente trate de aprender a desaprender para reaprender.

Page 3: Aprender a desaprender para aprender

Los docentes como yo que somos inmigrantes digitales hemos aprendido a desprender para reaprender, porque nacimos y aprendimos de manera tradicional a través de los libros de textos, bibliotecas, elaboración de láminas, veíamos películas con un VHS, CD, utilizamos en vez de una memoria digital o usb, un disquete, que siempre se nos dañaba la presentación, teníamos que confeccionar afiches, papelógrafos, entre otros y todos esos recursos lo aprendimos y lo aplicamos a nuestros estudiantes. Con la nueva era digital y todo lo que hay en el ciber espacio no podemos quedarnos atrás, tenemos la obligación de aprender lo nuevo y aplicarlos, claro sin desechar lo viejo; pero en menor escala. Estoy convencida y me siento satisfecha por lo poco que sé de tecnología, pero sé que es un reto para mí aprender mucho más y siento que con este diplomado lo lograré, porque estoy cómoda, cero estrés, y a medida que evoluciono en los módulos adquiero más conocimientos y sé que lo voy a aplicar en mis clases presenciales y a distancia. La profesora del curso Magistra Bertha de Medrano, nos facilita muchísima información a través de vídeos interactivos que me han ayudado a evolucionar y a exigirme más en saber y conocer más de este mundo digital, que es maravilloso, lástima que no nací ni aprendí con él, lo hice como adulta cuando inicié los postgrados y maestrías, pero considero que me falta mucho por aprender, porque la tecnología va a pasos agigantados y vino para quedarse en nuestras aulas, vida profesional y personal.

Page 6: Aprender a desaprender para aprender

La escuela tradiucional pasiva, el docente es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación es verticalista, la metodología es pasiva, sujeta a las indicaciones del profesor, los estudiantes son mero receptores.

AULA INTERACTIA. SIGLO XXI

Los estudiantes participan activamente en el desarrollo de la clase. El docente utiliza recurso que permite la interaccción de los discentes. El powwerpoint es un recurso que permite innovar, crear y actualizar información de una manera devertida.

Page 7: Aprender a desaprender para aprender

ESCUELA DEL SIGLO XX1

Page 9: Aprender a desaprender para aprender

La educación del siglo XXI es motivadora, interactiva, participativa. Los estudiantes pueden intercambiar informaciones con sus compañeros u otras personalidades de expertos para aclarar o profundizar conocimientos, es el caso de la video

conferencia.

Como docente preocupado por la implementación de las nuevas tecnologías y por insertar a todos los discentes a la utilización de las TICS en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizó con mucha frecuencias estas tecnología que permitan la interacción de los estudiantes de una manera activa, participativa y proactiva.