aprende a sonreir

4
PROYECTO APRENDE A SONREÍR C.E.I.P TERESA DE JESÚS

Upload: antonio-salazar

Post on 18-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de alimentación

TRANSCRIPT

Page 1: APRENDE A SONREIR

P R OYE CTO

AP R E ND E A

SONR E Í R

C.E .I .P TE R E SA D E J E SÚS

Page 2: APRENDE A SONREIR

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La Educación Bucodental está unida al Tema Transversal de la Educación para

la Salud. Ésta, como herramienta de promoción, va más allá de la modificación de

los comportamientos individuales. Su influencia tiene que llegar hasta el ambiente y

las instituciones.

La salud, es el resultante de múltiples factores. Su promoción exige un

planteamiento integral, con estrategias interrelacionadas que se potencian entre sí.

Para poder desarrollar estas estrategias es necesario iniciar todo un proceso de

formación y concienciación, dirigido a despertar en la población el interés por la

salud y la asunción de la responsabilidad individual y colectiva en su protección y

fomento.

La importancia de educar a los alumnos y alumnas en Salud Bucodental deriva

de tres razones fundamentales:

- La enfermedad dental es la enfermedad más común que afecta a los niños y las

niñas en edad escolar.

- La enfermedad dental puede afectar incluso a los niños y niñas muy pequeños.

- La enfermedad dental puede prevenirse o controlarse en gran medida mediante

rutinas diarias simples y hábitos alimentarios saludables.

- La enfermedad dental puede ocasionar dolor y sufrimiento considerables, así

como alterar la función y la estética, aunque todo ello puede reducirse

significativamente adoptando una sencilla rutina diaria.

En la edad escolar es el momento idóneo para adquirir conocimientos y hábitos

de vida saludables, como el correcto cepillado de los dientes y una alimentación

equilibrada, y también es el periodo en el que va apareciendo la dentadura definitiva

por lo que los beneficios se prolongan a lo largo de toda la vida.

Todo ello justifica la necesidad de realizar, conjuntamente, las Consejerías de

Educación y Ciencia y Salud, nuestro Programa de Promoción de la Salud

Bucodental en el ámbito escolar, concretamente en los niveles de Infantil y Primaria.

2. OBJETIVOS GENERALES QUE PRETENDEMOS ALCANZAR.

Los objetivos que pretendemos alcanzar son los siguientes:

Adquirir hábitos relacionados con la Educación para la Salud Bucodental

(alimentación saludable e higiene dental).

Valorar la importancia de una buena salud bucodental y su relación con la

consecución de una vida más saludable y agradable.

Promover la Educación para la Salud desde el currículo de Educación

Infantil y Primaria.

Hacer partícipe a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familia)

de la importancia de la Educación para la Salud y de la salud bucodental.

Proporcionar al profesorado conocimientos, habilidades, recursos humanos y

materiales para introducir la educación dental en el currículum.

Implicar a la familia en el desarrollo de actividades educativas para reforzar

los contenidos trabajados en el aula.

Page 3: APRENDE A SONREIR

Recopilar información de distintas fuentes, así como material

complementario y de elaboración propia.

Conocer los procedimientos del sistema sanitario relacionados con la salud

bucodental.

Realizar actividades de "gran grupo" con los alumnos y alumnas

pertenecientes al programa "Aprender a Sonreír".

Conseguir que la comunidad educativa y la población en general conozca y

valore los mecanismos que contribuyen a conseguir y conservar una buena

salud bucodental.

Conocer la relación entre una inadecuada alimentación e higiene bucodental

y la aparición de algunas enfermedades.

3. CONTENIDOS.

• La salud en la formación del profesorado, de la familia y del alumnado.

• La alimentación como fuente de energía.

• Hábitos alimenticios saludables.

• Hábitos de higiene bucodental.

• Actitud positiva hacia el dentista.

• Toma de conciencia de la necesidad de una higiene dental para la Salud.

• Gusto por un aspecto cuidado y un cuerpo saludable.

• Valoración de una alimentación saludable para el correcto desarrollo.

4. METODOLOGÍA

Se procederá mediante el trabajo en equipo y la coordinación entre todos sus

miembros y, por tanto, entre los diversos ciclos educativos, integrando actividades y

objetivos relacionados con la salud bucodental y la alimentación en los diferentes

ámbitos y áreas de conocimiento y experiencia, según el momento evolutivo y las

necesidades educativas del alumnado con el que se trabaje.

Se basará en:

- La investigación, tratando de conocer los hábitos alimenticios y de higiene

bucodental del alumnado.

- La mediación en los aprendizajes para conseguir aprendizajes significativos y

funcionales.

- La información, haciendo llegar los mensajes a las familias y a toda la comunidad

educativa.

- La elaboración de material didáctico en torno a la temática.

- Puesta en común del desarrollo de las actividades llevadas a cabo en cada grupo-

clase.

La metodología con el alumnado será activa intentando, en todo momento,

motivar al alumnado para que participe e intervenga en las distintas actividades que

se programen, fomentando su autoestima y venciendo la timidez.

Se trabajarán los contenidos de manera transversal, incluyéndolos en las

distintas programaciones de aula. Se comenzará en noviembre y se le hablará de un

futuro concurso sobre la higiene bucodental, pues así estarán más motivados.

Page 4: APRENDE A SONREIR

5. ACTIVIDADES

Identificación de los elementos básicos de la higiene bucodental (cepillo y

pasta dental), mediante fichas, ejercicios, reconocimiento visual, etc.

Demostración práctica de la técnica del cepillado dental.

Ejercicios recordatorios sobre el hábito del cepillado dental.

Con los ojos cerrados identificar con el gusto diferentes alimentos y

cualidades de los mismos (dulce, salado, amargo, agrio, etc.)

Clasificar en dos grupos elementos beneficiosos y perjudiciales.

Realización de puzzles a partir de imágenes relacionados con la salud

bucodental.

Actividades de colorear, dibujar, recortar, picar escenas que trabajen

conceptos de salud bucodental.

Poema: “mi cepillo”

Realización de murales con alimentación no cariógena.

Juegos de verdadero y falso sobre la higiene bucodental.

Celebración de cumpleaños y fiestas con alimentos alternativos.

Desayuno escolar saludable: todos los viernes es el día de la fruta.

Carné de la dieta sana.

Participación en el concurso “Limpia tus dientes y gana”

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación la realizaremos considerando las capacidades individuales de

cada alumno y cada alumna. Teniendo en cuenta valores como el esfuerzo, la

constancia y el interés.

Otro registro de evaluación será las hojas “Compromiso de los padres y

madres” en las que las familias se comprometen a animar a su hijo o hija a cepillarse

los dientes diariamente y a supervisar el cepillado en casa, durante al menos, el mes

en el que se lleve a cabo el concurso “Limpia tus dientes y gana”

Los debates, asambleas, juegos, simulación, dramatizaciones,… nos ofrecerán

situaciones adecuadas para observar la manifestación y la progresiva incorporación

o consolidación de actitudes, valores y normas a la vida cotidiana, tanto

individualmente como en grupo.