apreciaciones sobre la epistemología en general

16
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Escuela de Pos Grado APRECIACIONES SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA EN GENERAL Concepto de epistemología La epistemología como disciplina tiene por objeto de estudio a la ciencia en general, a la que examina desde una perspectiva filosófica, con sentido analítico, reflexivo y critico. La epistemología estudia críticamente el conocimiento científico, su fundamento, método y su alcance (teoría de la ciencia) y la gnoseología es el estudio crítico de los problemas del conocimiento humano (teoría del conocimiento genérico). La Epistemología permite distinguir la ciencia autentica de la pseudociencia, la investigación profunda de lo superficial pero tomando como inicio a la gnoseología ya que la teoría del conocimiento se constituye a partir del estudio del conocimiento en general. Existen diversas afirmación tales como Karl Popper, que entiende la epistemología como "la teoría del conocimiento", los diversos autores conceptualizan a la epistemología basándose en los términos método, conocimiento e investigación científica. Se concibe a la epistemología como aquella parte de la ciencia que estudia como el ser humano tratando de explicar los fenómenos naturales y sociales que sucedían a su alrededor mediante métodos experimentales evolucionando y otorgándole el status de cienticidad. Epistemología Jurídica Página 1

Upload: sarela-beltran

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Andina Nstor Cceres Velsquez Escuela de Pos Grado

APRECIACIONES SOBRE LA EPISTEMOLOGA EN GENERALConcepto de epistemologa La epistemologa como disciplina tiene por objeto de estudio a la ciencia en general, a la que examina desde una perspectiva filosfica, con sentido analtico, reflexivo y critico. La epistemologa estudia crticamente el conocimiento cientfico, su fundamento, mtodo y su alcance (teora de la ciencia) y la gnoseologa es el estudio crtico de los problemas del conocimiento humano (teora del conocimiento genrico). La Epistemologa permite distinguir la ciencia autentica de la pseudociencia, la investigacin profunda de lo superficial pero tomando como inicio a la gnoseologa ya que la teora del conocimiento se constituye a partir del estudio del conocimiento en general. Existen diversas afirmacin tales como Karl Popper, que entiende la epistemologa como "la teora del conocimiento", los diversos autores conceptualizan a la epistemologa basndose en los trminos mtodo, conocimiento e investigacin cientfica. Se concibe a la epistemologa como aquella parte de la ciencia que estudia como el ser humano tratando de explicar los fenmenos naturales y sociales que sucedan a su alrededor mediante mtodos experimentales evolucionando y otorgndole el status de cienticidad.ConocimientoEl conocimiento ha estado presente en desde los principios de la humanidad conforme la evolucin del mismo hemos avanzado como especie. El conocimiento estn estrechamente conectados ya que el humano aprende, ensea y hace uso de mismo en la medida de la libertad que tenga para hacerlo. Existe un conocimiento comn denominado tambin vulgar que se adquiere de la actividad diaria sin un objetivo planificado y sin la utilizacin consiente de un mtodo. Se adquiere en forma de creencias ideas, tradiciones, es de carcter impreciso, es subjetivo, contradictorio.

Es posible llegar a conclusiones y generalizaciones valederas que ayuden a la sociedad. El conocimiento Cientfico se diferencia le vulgar por ser objetivo, racional, factico analtico, especializado, claro y preciso verificable, metdico y sistemtico. esto es porque es el resultado del proceso cognitivo, basado en la observacin, la verificacin, la deduccin, el anlisis y sntesis. el conocimiento cientfico se basa en cuatro elementos: sujeto cognoscente, objeto cognoscible o conocido, operacin del conoce mediante el mtodo y el producto acerca del objeto. se entiende que el conocimiento cientfico es el producto de la investigacin cientfica esto es a consecuencia de un proceso intelectual en el que se establece una relacin entre el sujeto que extrae elementos racionales del objeto llamado producto cientfico mediante este proceso nos permite identificar, describir, crear, interpretar y descubrir nuevos conocimientos. Teora del conocimiento . Se explica con la respuesta a dos preguntas. la pregunta sobre el origen del conocimiento, el racionalismo (apriorismo) esta fundado en la razn en condiciones a priori y el empirismo que explica que todo conocimiento procede de la experiencia . a la pregunta sobre el valor, la validez del conocimiento responde al realismo nos indica que podemos conocer las cosas tal como son y el idealismo o fenomenalismo afirma que podemos conocer las cosas tal como se nos aparecen. Nos indica que el conocimiento cientfico es conjetural y solamente verdadero a medias, no se exige para que exista una ciencia, la evidencia o la certeza de todas las proposiciones pues entraan hiptesis y teoras no seguras. De la lectura se concluye que el conocimiento tiene dos fuentes primordiales: la experiencia y la raznSeala que es muy importante diferenciar el conocimiento emprico del conocimiento terico ya que de esta relacin se genera el verdadero conocimiento cientfico. Se entiende por conocimiento emprico, aquel basado en la experiencia, en ltimo trmino, en la percepcin, pues nos dice qu es lo que existe y cules son sus caractersticas, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente as y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Sus mtodos son la observacin y la experimentacin en contrario a este tenemos al conocimiento terico, se establece a travs de determinados mtodos racionales el nivel terico sin que medie accin directa del investigador.Segn Aristteles, Einsten y Kant, ponen el nfasis en tres momentos de un mismo proceso ms amplio, el proceso de la imaginacin de una teora que enlaza y da sentido a un grupo de datos (Einsten), el proceso de sistematizacin (Kant) y el proceso por medio del cual se trata de demostrar a uno mismo o a otra persona, que esa imaginacin es lgica y razonable (Aristoteles). Ciencias De La Naturaleza Y El Conocimiento Cientfico Del Derecho Se entiende que el ser humano es el protagonista del derecho como ser racional y libre. se nos concibe como nomorfos es decir portadores del derecho, con independencia del espacio y lugar donde nos encontremos, La ciencia adquiere nuevas dimensiones. orientacin y posturas epistemolgicas en el caso del derecho, que se ubica dentro de las ciencias epistemolgica, filosfica y cientfica. vista desde un punto ontolgico el derecho engloba tres clases de conocimiento: el conocimiento de tipo emprico, el conocimiento de tipo lgico formal y el conocimiento hermenuticoSe entiende que el derecho tiene su enfoque epistemolgico que diverge de las otras ciencias sociales ya que el derecho tiene una ciencia fctica y una ciencia formal, tiene de la fsica y de la metafsica, no puede ser comparada con una investigacin cientfica puramente dicha se debe aplicar un mtodo nuevo especial para las ciencia sociales ya que su objeto de estudio es el hombre por tanto el mtodo de investigacin tambin se realiza de forma distinta ya que no es posible utilizar al hombre como un conejillo de indias ya que en nuestra sociedad nos regimos bajo normas que protegen la dignidad de la persona humano.

El conocimiento jurdico se entiende por corpus terico conjunto de enunciados vinculados en sistemas que son trasmitidos a terceros y sistemticos y a la vez una prctica social, esta prctica se deriva de los fenmenos sociales, prctica que se deriva de la experiencia dada por las instituciones jurdicas, el derecho refleja la sociedad en si la circunstancias en la que vivimos por eso est el dicho "a cada poca su derecho"El principio de Causalidad que se entiende como una "proposicin que enuncia la necesidad de una causa eficiente para todo "ente" que existe de manera contingente", toda ley natural hace aplicacin a este principio pero en el derecho es diferente ya que la ciencia jurdica formula reglas del derecho este principio denominado de imputacin, las dos principios se presentan bajo juicios hipotticos . . El Mtodo A Partir De La Epistemologa Se entiende por mtodo al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original seala el camino que conduce a un lugar. El mtodo cientfico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes vlidos (es decir, que pueden verificarse a travs de un instrumento fiable).Actualmente se considera que sin mtodo no hay ciencia , se entiende que la investigacin cientfica es metdica no es errtica es planeada. se considera al mtodo como el conjunto de principios, categoras y leyes, que permiten orientar los esfuerzo de la investigacin hacia le conocimiento de la verdad objetiva con un mximo de eficiencia y certeza. Se demuestra que la existe una unidad indisoluble entre el mtodo, ciencia y epistemologa. La epistemologa es le genero, el mtodo y el resultado cientfico, la especie. El mtodo en el derecho, constituye el conjunto de procedimientos, un plan integral y relativo de pensamientos y acciones orientadas a conseguir algo, basa su practica en el proceso lgico surgido del raciocinio y de la induccin que recurre a la interpretacin y la argumentacin, existen diversos punto se concluye que con este mtodo se llegan a varias conclusiones es el caso de los jueces cuando emiten una sentencia que pueden llegar hacer contradictorias en el fallo de la misma. LA EPISTEMOLOGA FRENTE A LA FILOSOFA Y CIENCIA DEL DERECHO Se entiende como epistemologa del derecho al punto de encuentro de la filosofa y la ciencia del derecho. se entiende que en la epistemologa existe la divisin de general y especifica esta ltima es el estudio de la orientaciones o corrientes epistemolgicas en cada rama o materia de ciencia, en el caso de la epistemologa del derecho estudia los hechos o femmonos sociales o naturales de relevancia jurdica, se concluir que es una reflexin sobre el conocimiento cientfico del derecho. El objeto de Derecho como ciencia no solo se ocupa de la dimensin normativa tambin buscara el significado de justicia o seria la vida humana misma o las costumbres sociales. Con los cambios debido al pasar del tiempo se afirma quela finalidad del derecho seria proteger la libertad de cada persona en el seno de la sociedad con el propsito de que, cada cual, pueda cumplir con su destino realizar su proyecto de vida.La epistemologa es tambin un procedimiento metodolgico, que permite conocer, descubrir el derecho y tambin sistematizarlo, se entiende que el derecho a tenido a lo largo de los ao varias epistemologas las mas resaltantes son el Derecho natural y el positivismo jurdico Filosofas del Derecho y Ciencia del Derechoexiste una relacin de la filosofa y ciencia , ya que la filosofa abarca la totalidad del conocimiento y la ciencia estudia determinado campo del conocimiento, de la realidad. El conocimiento Filosfico es estrictamente critico y problematizador con el objetivo de alcanzar el conocimiento absoluto sin supuestos a diferencia del conocimiento cientfico que es un saber con supuestos concretos y objetivos. partimos del siguiente pensamiento "La filosofa es reflexiva, porque es razonamiento acerca del razonamiento, porque su objeto es concebir el mundo por si mismo y por los dems y de otro lado, la accin humana est determinada esencialmente por razones". En cambio la filosofa del derecho se plantea esa mismas preguntas pero viendo su objetivo especifico "El Derecho". establecen que la pregunta sobre la naturaleza de la filosofa del derecho est relacionada con dos problemas muy puntuales a) la naturaleza general de la filosofa b) el carcter especial de aquella parte de esta disciplina denominada filosofa del derecho le da un carcter que tiene doble dimensin una real o fctica y uno ideal o critico. Existe un debate de autores en el cual niegan o pretenden desvirtuar la relacin del derecho de la filosofa y el derecho como ciencia ya que colocan al derecho como ciencia del derecho similar al de las ciencias naturales. La filosofa ha sido objeto de muchas observaciones ya que la consideran una actividad que nada tiene que ver con los hechos cientficos, si no con especulaciones incluso sobre conceptos ajenos a la realidad ya que en algunos casos se entiende por filosofar a reiterar hasta la saciedad tesis que tiene una finalidad explicativa. Se debe entender como el autentico filosofar a que no solo es criticar ya que su objetivo est dirigido a explicar aspectos relacionados al hombre, la naturaleza, el mundo, el universo y la vida en general. Se presentan tres conceptos distintos de la filosofa en la historia a) filosofa como una saber acerca de las cosas b) la filosofa como una direccin para el mundo y la vida c) la filosofa como una forma de vida y por tanto como algo que acontece, "El conocimiento filosfico es especulativo y universal de dominio irrestricto, toma su punto de partida all donde la ciencia se detiene y deja de producir nuevos conocimientos, por ello es importante para el derecho" estos es muy importante ya que nos da un concepto en el cual podemos decir que la filosofa permite resolver problemas jurdicos, tericos o prcticos sean o no de ndole filosfica.

Bases Epistemolgicas De La Filosofa Del Derecho Y Ciencia Del Derecho la filosofa del derecho tiene mltiples interpretaciones segn Pavo Acosta nos dice que es una ciencia epistemolgica, generalizadora, es un saber racional y crtico de la realidad jurdica aporta mucho al inters de estudiar derecho, segn Icilio Vanni, nos indica que es la ciencia que integra las ciencias jurdicas en la unidad de sus principios ms generales refunde al derecho en el orden universal, con relacin al cual estudia su formacin historia en la sociedad humana e investiga desde el punto de vista tico , representa una actitud crtica y reflexiva permanente. Segun Carnelutti, expone que todava queda mucho por hacer, que la conciencia de su necesidad es bastante difusa y ha tomado forma de noticia de un problema de mtodo estos son algunos apreciaciones de diferentes autores. Tenemos que distinguir entre la filosofa aplicada o practica que estudia los principios supremos del derecho y la filosofa analtica o especulativa del derecho es una reflexin llevada a cabo por los juristas con intereses filosficos que no solo piensas en un derecho positivo sino de analizar una serie de problemas tpicos . La ciencia del derecho fue concebida desde tres puntos de vista: Primero.- Se refiere a teoras cientficas, proposiciones, referida a entidades observables y susceptibles de verificacin emprica, como ejemplo son los casos de las causas del incremento y disminucin de la delincuencia. en conclusin hablamos de una investigacin emprica. Segundo.- Habla de teoras cientficas las que adoptan un lenguaje formal y estn articuladas en un sistema axiomatizado en donde examinan estructuras lgico formales.Tercero.- Es cientfica la teora que da cuenta de la forma ms adecuada posible del discurso que efectivamente realizan los distintos actores del fenmeno jurdico. De la lectura anterior se puede concluir que el derecho crea sus propias mtodos, en consideracin al problema o al tema por estudiar, debemos entender que la naturaleza del mtodo ha de venir determinado a la naturaleza del objeto a considerar como es el que caso del Derecho el cual tiene un mtodo propio y tambin esto vara de acuerdo a la rama del derecho que se estudie, teniendo en consideracin una de la ramas ms complejas del conocimiento cientfico, pues sus enfoques obedecen a imperativos histricos, socilogos, lgicos, ticos, ideolgicos, psicolgicos, filosficos, etc. La ciencia jurdica est formada por el conjunto de conocimiento jurdicos creados, innovados e interpretarlos a travs del estudio metdico y sistemtico de las variadas expresiones de la conducta y la experiencia humana de naturaleza jurdica expuesta en teoras corrientes y escuelas. la ciencia jurdica no es meramente explicativa, sino esencialmente interpretativa.Para un elaboracin de una ciencia del derecho supone inevitable disear en forma explcita los fundamentos filosficos en que se apoya, sistematizando en forma congruente y con meridiana claridad posible las nociones epistemolgicas del derecho. En la formulacin y aplicacin del Derecho, no hacemos uso del experimento como en la fsica o la biologa, es decir, de la confirmacin experimental, sino es una explicacin del razonamiento jurdico, del proceso lgico del saber jurdico. el Derecho como ciencia humana forma parte del "mundo de la vida". de todo lo expuesto se puede concluir que la filosofia del derecho como la ciencia del derecho no son excluyentes, ambas tienen una nica labor, procurar explicarnos la verdadera esencia, contenido y verdad del derecho.

POSTURAS TERICAS SOBRE LA CIENTIFICIDAD DEL DERECHO Por historia sabemos que el derecho se inicia en Europa a comienzo del siglo diecinueve con tres grandes centro de desarrollo Alemania, Francia e Inglaterra, all se desarrollaron las principales escuelas la histrica, escuela de la Exegesis y la Jurisprudencia analtica, la tres tiene un punto en comn el cual es el derecho positivo. en esencia tiene su origen en la filosofa y esta implcitamente constituido por normas y valores. No es novedad que el transcurso del tiempo siempre hayan existido controversia respecto a los alcances y limites epistemolgicos del derecho, ya sea por un mtodo apropiado para su estudio o la insuficiencia creadora e inventiva de nuevos conocimientos materiales o la falta de verificacin cientfica. pero con el transcurso del tiempo se ha visto la innegable presencia del derecho, como la ciencia ha dependido en gran media del objeto y fenmeno de estudio de sus caractersticas y su coherencia lgica y su capacidad explicativa, argumentativa e interpretativa as como sus mtodos y tcnicas para resolver problemas. Se puede considerar al derecho como una socio tecnologa, por que busca la justicia y el control social con ayuda del conocimiento acopiado por los estudio sociales, tales como la psicologa social, la sociologa, la economa, la ciencia polticas y la historia, se considera que la ciencia no solamente aporta materiales cientficos, tambin es importante porque modela, modifica, interpreta, regula y desarrolla valores espirituales del hombre, los que son productos naturales como la justicia, la equidad, la igualdad, la ponderacin, la proporcionalidad. Su finalidad seria lograr la credibilidad del derecho como ciencia, construir un derecho oportuno, eficaz, fiable con valores. El Derecho por su condicin y naturaleza, constituye el estudio del corpus terico y normativo en relacin a la prctica social, determinado en una orden jurdico entendido este como un conjunto de reglas que prescribe obligaciones sino tambin derechos subjetivos. Pero la ciencia del derecho no cumple solamente una labor terica y normativa, sino tambin una funcin interpretadora y argumentativa ya que entra en contacto con el entorno social que lo rodea. lo hace para indagar el significado y alcance de las normas jurdicas en las personas, es una ciencia de realidades. Al derecho se le puede considerar en tres enfoques: normativo, axiolgico y sociolgico. Normativo, porque se considera que la misin de la ciencia del derecho es conocer las normas jurdicas en su conexin orgnica de unas y otras normas. Axiolgico, porque el derecho busca como paradoja la justicia y la equidad, interpreta a la norma y el sociologismo o el positivismo el cual llamada derecho al hecho de que determinado tipo de conducta se cumpla con una cierta regularidad ya sea un medio social una colectividad o un sector de ella. Para conocer el Derecho como filosofa y como ciencia tenemos que comprender su esencia, ya que en el proceso de investigacin jurdica nos enfrentamos a aspectos objetivos y subjetivos, facticos o ideales. Se entiende que todo conocimiento es objetivo porque responde y refleja la realidad as como tambin trata de resolverlos y es subjetivo porque es inherente a lo pensamientos del ser humano, a travs de valoraciones argumentadas. vincula procedimientos mentales (subjetivos) con actividades practicas (objetivas). el enfoque epistemolgico del derecho no se debe dar la supremaca de la razn sobre la experiencia ni a la inversa sino mas bien deben coexistir en concordancia.

BIBLIOGRAFA

CABANELLAS de Torres, Guillermo. Diccionario Jurdico Elemental. Editorial Eliasca, 2002

ARANZAMENDI, Lino, Fundamentos Epistemolgico De La Investigacin Bsica Y Aplicada Al Derecho. Lima. Editorial Grijley, 2011.Epistemologa Jurdica Pgina 10