apreciación social de la ciencia en la periferia

337
ELSA BEATRIZ ACEVEDO PINEDA JORGE NÚÑEZ JOVER APRECIACI APRECIACI APRECIACI Ó Ó N SOCIAL N SOCIAL N SOCIAL DE LA CIENCIA DE LA CIENCIA DE LA CIENCIA EN LA PERIFERIA EN LA PERIFERIA EN LA PERIFERIA Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia Universidad de la Habana, Cuba Cátedra Colombia de CTS+I COLCIENCIAS - OEI

Upload: cytcela-filos-unam

Post on 19-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

CAPÍTULO I : EL SUBDESARROLLO: ¿UN DESTINO INMODIFICABLE?CAPÍTULO II: UN GRAN DESAFÍO: LA EDUCACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD E INNOVACIÓN CAPÍTULO III: CONOCIMIENTO, POSGRADO Y SOCIEDADCAPÍTULO IV: EL VALOR SOCIAL DE LA CIENCIA EN LA PERIFERlACAPÍTULO V: ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA TECNOCIENCIA.http://www.oei.es/salactsi/acevedonunez.htm

TRANSCRIPT

Page 1: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

ELSA BEATRIZ ACEVEDO PINEDAJORGE NÚÑEZ JOVER

APRECIACIAPRECIACIAPRECIACIÓÓÓN SOCIAL N SOCIAL N SOCIAL DE LA CIENCIA DE LA CIENCIA DE LA CIENCIA

EN LA PERIFERIAEN LA PERIFERIAEN LA PERIFERIA

Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

Universidad de la Habana, CubaCátedra Colombia de CTS+I

COLCIENCIAS - OEI

Page 2: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

CONTENIDO 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. EL SUBDESARROLLO. UN DESTINO INMODIFICABLE? (Elsa Beatriz Acevedo Pineda)

1

Un contexto real: el subdesarrollo como fenómeno histórico regional 1 Globalización: integración o desintegración mundial 10 Parecidos pero diferentes 23 El subdesarrollo un grave obstáculo a la creatividad endógena de Ciencia y Tecnología

37

¿Desarrollo dentro del subdesarrollo? 47 El desarrollo como estrategia prospectiva en un mundo globalizado 54 2. UN GRAN DESAFÍO: LA EDUCACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD E INNOVACIÓN. CST+I (Elsa Beatriz Acevedo Pineda)

89

¿Cómo estamos? 89 La educación en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación 96 ¿Por qué educar en CTS+I? 152 3. CONOCIMIENTO, POSGRADO Y SOCIEDAD (Jorge Núñez Jover)

167

4. APRECIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA EN LA PERIFERIA (Elsa Beatriz Acevedo Pineda)

253

Contextualización 253 Divulgación y Ciencia 273 Los retos 277 5. ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA TECNOCIENCIA (Jorge Núñez Jover)

284

Introducción 284 Lo que nos enseñan los Estudios de la Ciencia. 286 Ética, ciencia y tecnología. 294 Tecnociencia para qué, tecnociencia para quién. 302 En lugar de las conclusiones: el “contrato social” que necesitamos 315 BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

CAPÍTULO I

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

EL SUBDESARROLLO: ¿UN DESTINO INMODIFICABLE?

“La crisis no es sólo económica y social, hay también una crisis de ideas” Osvaldo Sunkel

UN CONTEXTO REAL: EL SUBDESARROLLO COMO FENÓMENO

HISTÓRICO REGIONAL

En América Latina, la búsqueda permanente de alternativas tendientes a

desarrollar, un modelo de crecimiento con equidad social para nuestros países, ha

sido y seguirá siendo, una característica de los estudios de Ciencia, Tecnología,

Sociedad e Innovación (CTSI).

Varios científicos sociales latinoamericanos han logrado una aproximación

bastante acertada sobre las raíces de nuestras estructuras históricamente

dependientes. De la misma manera, vale la pena reconocer los esfuerzos

Page 4: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

2 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

realizados por la CEPAL*, el SELA**, la OEA entre otros organismos

internacionales, en el sentido de realizar un valioso aporte documental,

profundamente reflexivo, sin el cual habría sido casi imposible comprender las

consecuencias de la dependencia externa, en un momento histórico en que se

debe exigir, en primera instancia, el derecho internacional que tienen los pueblos

al desarrollo.

Ante las circunstancias actuales, hoy críticas para algunos de nuestros países, es

imposible asumir una posición acrítica y pasiva, máxime cuando vivenciamos la

agudización de la crisis interna, ratificando como sostiene Jorge Rolón Luna, que

“un fantasma recorre el mundo; el fantasma de la pobreza”1, el cual parece

ensañarse en nuestra geografía del subdesarrollo.

No es necesario realizar complejos ejercicios econométricos para descubrir que

nuestros países andan mal en diversos aspectos, también es cierto que esta

situación de caos, es factible modificar mediante una dosis de conocimiento de

amplio beneficio social aunada a reformas estructurales de fondo. Quienes

realizamos estudios en el campo de la ciencia, la tecnología, la

* CEPAL = Comisión Económica para América Latina ** SELA = Sistema Económico Latinoamericano 1ROLÓN LUNA, Jorge. Dos décadas pérdidas. Subdesarrollo y derecho internacional del

desarrollo. Sala de Lectura Virtual: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. www.clacso.org. p. 94.

Page 5: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

3 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

sociedad y la innovación (CTSI) estamos convencidos del valor que aporta el

conocimiento a los procesos de desarrollo integral de cada nacionalidad. Por esta

razón la gestión del conocimiento adquiere una dimensión social específica,

especialmente para Colombia en momentos de gran complejidad e inestabilidad

socio política.

El fracaso de diferentes modelos de desarrollo, ha generado un clima continental

de incertidumbre generalizado. Además, la actitud abiertamente arrogante como

hemos sido tratados por los organismos internacionales, ha sembrado una semilla

de desconfianza con respecto a sus mecanismos de financiación externa, tal es el

caso del Fondo Monetario Internacional, cuyas actividades violatorias al Derecho

Internacional de las naciones, han sido denunciadas ante el Tribunal Permanente

de los Pueblos (TPP).

Desde la perspectiva jurídica internacional, se considera que estas agencias han

venido atentando directamente contra la autonomía de numerosos países, lo cual

ha quedado demostrado a través de su enorme poder y capacidad para influir en

las decisiones internas de los países afectados por sus determinaciones.

Page 6: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

4 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Ante tales circunstancias, la necesidad de realizar un estudio concertado,

prospectivo y retrospectivo para América Latina, se convierte en preocupación de

demócratas, científicos y académicos, porque "nuestra historia no es un juego de

inocentes"2, sino el resultado de un proceso histórico caracterizado entre otras

cosas por la ausencia de autonomía, situación que se torna más preocupante en el

caso del desarrollo científico y tecnológico.

En materia de economía del desarrollo, los humanistas partiendo de enfoques

flexibles y diferenciados, es mucho lo que podemos aportar con respecto al diseño

de una política de "aggiornamiento" generalizado, orientado al establecimiento de

un estilo de desarrollo más acorde con el humanismo y la sostenibilidad ambiental.

Para lograr este objetivo, se hace necesario impulsar un progreso científico y

tecnológico dotado de una alta dosis de "utilidad social", entendiendo por ella, el

mejoramiento continuo de la calidad de vida de la mayoría de la población.

Los países latinoamericanos, experimentamos constantemente los profundos

desafíos de un mundo de cambios permanentes, tanto incrementales como

radicales. Ante ello, nuestro mayor reto "consiste en la capacidad de combinar

2 América Latina: Opciones estratégicas de desarrollo. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1992. p. 11.

Page 7: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

5 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

la inserción en el orden mundial con la movilización de los factores endógenos de

desarrollo (democracia, libertad, identidad cultural y creatividad"3 y esta es

una tarea histórica ineludible, que entra en contradicción con la actual política de

globalización.

No obstante, después de haber transcurrido varias décadas, la gran mayoría de

los problemas que nos aquejan continúan sin solución, y en el caso concreto de

Colombia, vivenciamos con preocupación la agudización desproporcionada de un

conflicto, verdaderamente insostenible, que plantea retos a todos los actores

nacionales, especialmente, a la academia y la investigación que debe entrar de

manera inmediata a plantear soluciones a nuestra complicada problemática social.

Teniendo en cuenta los cambios que se presentan a nivel mundial, en los

mercados, en la política, en el orden militar y en las características de la

información (infotecnología), nuestras naciones deben desarrollar la capacidad de

asimilar todas estas modificaciones teniendo en cuenta que frente a los procesos

tanto de globalización como de regionalización no podemos continuar

3Conferencia Científica de la III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Ciencia

y tecnología para el desarrollo sostenible. Salvador, Bahía, Brasil, julio de 1993. p. 4 www.oei.es/cts

Page 8: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

6 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

como espectadores pasivos en un mundo de cambios profundos, acelerados y

con un altísimo agregado de conocimiento.

Es importante entonces, aprender a valorar en su debida dimensión todas las

experiencias tanto positivas como negativas, que acontecen en los escenarios

mundiales frente a un proceso de construcción endógena, colectiva, de nación y de

futuro, fomentando las fortalezas y convirtiendo en enseñanza las debilidades y

amenazas.

Precisamente las estrategias paradigmáticas alternativas, son las llamadas a

poner en manos de nuestras naciones las enormes posibilidades de recuperar el

"tiempo perdido" (década del 80), o “crisis de la deuda” el cual arroja valiosas

enseñanzas para el diseño de estructuras interdependientes "hacia fuera "e

independientes "hacia adentro" en lo que a modelos de desarrollo se refiere.

Vale la pena recordar, que la década de los 80, marcó profunda y

desfavorablemente el crecimiento económico de América Latina, período de crisis

que obviamente disparó los indicadores de pauperización. ¿Cuáles fueron sus

rasgos característicos? Según Oswaldo Sunkel, es posible enumerar los

siguientes:

1. Pérdida de confianza en las posibilidades de desarrollo.

Page 9: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

7 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

2. Una década perdida. Peor que la depresión de los 30.

3. Gran crisis económica y financiera.

4. Fuga de capitales.

5. Crecimiento de la deuda externa.

6. Baja inversión externa.

7. Violencia en ascenso.

8. Elevado desempleo y subempleo.

9. Déficit externo debido al constante deterioro de los términos de cambio.

10. Escalada inflacionaria.

11. Altas tazas de interés internacionales.

12. Deficiente administración estatal.

13. Desequilibrios macro y microeconómicos.

14. Debilidad del sector privado.

15. Caída en los precios de las exportaciones.

16. Descenso en la taza de crecimiento potencial.

17. Aumento en las tazas de interés.

18. Desequilibrios internos en aumento.

19. Pésima distribución del ingreso.

20. Bajo ingreso percápita.

21. Profundos problemas estructurales.

22. Proteccionismo excesivo.

Page 10: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

8 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

23. Reducciones del margen comprimible de las importaciones.

24. Cuantiosos desequilibrios externos fiscales.

25. Pérdida de dinamismo económico4.

Como se puede observar, el anterior listado de “Calamidades” aparece como una

constante característica de la crisis del subdesarrollo capitalista. Para Colombia

en caso de hacer el análisis punto por punto, con seguridad nos encontraremos

con la desagradable sorpresa de evidenciar un incremento en los enunciados de

Sunkel. Nuestra convulsionada situación nacional, ha tomado peligrosos matices

de guerra civil, conflicto que empieza a comprometer a otros actores, tanto intra

como extra continentales.

Sobre la verdadera magnitud de la crisis de los ochenta, el economista

colombiano Isidro Parra Peña, desarrolla un profundo análisis en su libro “Silencio

!Enfermo Grave. América Latina en Crisis!”. Por su parte Oswaldo Sunkel en

“Desarrollo desde Dentro” un enfoque estructuralista para América Latina”

presenta lo que él denomina, “especialización empobrecedora”, en clara

4Sunkel, Osvaldo y Zuleta, Gustavo. Neoestructuralismo versus neoliberalismo en los 90. Nuevas fronteras económicas. Vol. 1 No 3 Universidad Andina Simón Bolívar. Sucre – Bolivia mayo 1991. Citado en “Desarrollo Tecnológico Endógeno realidades y perpectivas. Universidad Tecnológica de Pereira Colombia 1993 Elsa Beatriz Acevedo P. 52 – 53.

Page 11: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

9 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

alusión al incremento del subdesarrollo dentro del subdesarrollo, situación que

viene año tras año complicando la paz social de nuestros países.

En este sentido, un enfoque social de la problemática regional, representa un buen

punto de partida, además de ofrecer la mejor de las orientaciones, al incorporar la

apreciación humanista sobre la complejidad de nuestro contradesarrollo.

Considerando al hombre y toda su ecología social como el núcleo a partir del cual

habrán de trazarse alternativas políticas y sociales encaminadas a contener la

enorme presión social predominante en Latinoamérica. Presiones que no son otra

cosa que el resultado de procesos generalizados de "exclusión social",

característicos de sociedades desintegradas, no participantes y con muy bajo nivel

de compromiso en las transformaciones con equidad.

Es por esta razón, que en sociedades con inmensos desajustes como en el caso

de la nuestra, sea difícil diseñar una estrategia de cobertura social insertando

nuestra realidad con dinamismo prospectivo en los escenarios mundiales y

regionales, los cuales exigen parámetros de desarrollo y estabilidad socio política,

como garantía de economías sólidas y competitivas frente a los nuevos

requerimientos internacionales que impone la globalización.

Page 12: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

10 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

GLOBALIZACIÓN: ¿INTEGRACIÓN O DESINTEGRACIÓN MUNDIAL?

Según Eduardo Mayobre, Director de Relaciones Económicas del SELA: “El

concepto de globalización se ha aplicado a los más diversos campos y

fenómenos, al punto que ya no sabemos muy bien que queremos decir con él. La

palabra “globalización” se utiliza inicialmente en el área económica, pero pronto se

hicieron notar sus connotaciones sociales, culturales, científicas, tecnológicas e

ideológicas”5.

Pedro Pablo Burbano afirma que “el concepto globalización se ha convertido en

“un vocablo imprescindible” es “un movimiento planetario en que las sociedades

renegocian su relación con el espacio y el tiempo por medio de concatenaciones

que ponen en acción una proximidad planetaria”6. El autor relaciona la

globalización con la interdependencia, los avances científicos y tecnológicos, la

educación, el conocimiento y la información. Presupone además, cambios

sustanciales en la naturaleza de las relaciones económicas internacionales, los

cuales marcan profundamente la dinámica interna de las naciones. Veamos

algunas características de este fenómeno planetario:

5 MAYOBRE, Eduardo. Realidad y Mito de la Globalización. Web Sela mayo 2000. IV Congreso Nacional de Estudios de Africa y Asia, Mérida, Venezuela. 17-19 de mayo de 2000. p. 1 6 BURBANO, Pedro Pablo. Asesor del Centro de Investigaciones del Instituto Tecnológico del Putumayo. “Las Paradojas de la Globalización”. Colombia Ciencia y Tecnología. Vol. 18 No. 4.

Page 13: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

11 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

• Naciones más competitivas.

• Mayor peso de las CTN. (Compañías, empresas, corporaciones

transnacionales) así como de las multinacionales (CMN)

• Auge de las ideologías de mercado.

• Gran avance Científico – Técnico = Sociedades del Conocimiento.

• Mayores desequilibrios externos e internos.

• Cambio en las ventajas comparativas. Agregado fundamental: el

conocimiento.

• Limitaciones al "Estado-Nación" tendencia a “desmontar” el Estado

• Patrones de producción – consumo – contaminación globalizados.

• Aculturización.

• Sustitución de materias primas, por productos de alta tecnología

• Fortalecimiento de los bloques económicos mundiales como ejes de poder

• Integración de los mercados financieros.

• Fortalecimiento de la seguridad internacional. Auge de la tecnología militar.

• Incremento de la revolución tecnológica.

• Mayor movilidad hacia los centros urbano-industriales, consolidación de las

megalópolis con sus megaproblemas

La globalización plantea igualmente numerosos interrogantes por ejemplo:

• ¿Qué sucederá con la soberanía de las naciones?.

Page 14: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

12 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

• ¿Habrá mayores presiones financieras-militares?.

• ¿Se presentará un nuevo enfrentamiento entre dos mundos: ciencia y

tecnología desarrollada y ciencia y tecnología subdesarrollada?.

• ¿Existirá o se impondrá una "homogeneidad cultural?.

• ¿Tendremos todos acceso a los mismos recursos?.

• ¿Globalización = "Globalización desintegradora?”.

Actualmente existe numerosa literatura sobre el tema. Recomendamos entre

otros los documentos de la web del “Centro Lationamericano de Globalización y

Prospectiva” <CELGRYP>, de la “Comisión Económica para América Latina”

<CEPAL>, del “Sistema Económico Latinoamericano” <SELA>. Además el libro

de Álvaro Salgado Gutiérrez “Japón, Alemania y la Crisis Norteamericana”

(Editorial Electra, Bogotá – Colombia 1998) ofrece una interesante descripción de

este complejo y contradictorio fenómeno.

“Para saber cómo actuar ante ella tendríamos que saber mejor qué significa

“Globalizar”, pues bien pudiera suceder, y de hecho puede pasar que nos

estuvieran presentando como parte de los efectos inevitables de la

globalización asuntos sobre los cuales no tenemos capacidad de influir y, en

consecuencia estuviéramos renunciando a posibilidades de acción ante

Page 15: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

13 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

situaciones que pudieran ser evitadas. También es posible que se trate de un

sofisma para inducirnos a actuar de una manera determinada o a permanecer

pasivos ante algunas situaciones que vulneran nuestra autonomía. El mismo

carácter, general y abstracto del concepto avalaría esta última interpretación”7.

Ateniéndonos a las palabras de Mayobre la complejidad de la globalización radica

precisamente en la multiplicidad de sus interpretaciones. La historia de la

humanidad ha sido pródiga en ejemplos globalizadores. Lo que sucede hoy, es

que en el complejo tejido de las relaciones internacionales, aparece como “una

tendencia o mejor una alternativa de carácter único” para la humanidad, lo cual

riñe completamente con su trasfondo ideológico, económico y cultural. La

globalización así entendida se aproxima más al efecto demostración que produce

y reproduce copias de un mundo desequilibrado.

Desde las ciencias sociales debemos realizar una lectura diferente de un

fenómeno de impacto material y espiritual, reconociendo eso sí, que la

globalización se apuntala en un proceso de poder tecnocrático y

transnacionalizado, portador a su vez de valores culturales específicos, más

parecidos a la Doctrina Monroe, que a una filosofía que apoye y defienda la

7 MAYOBRE, Eduardo. “Realidad y Mito de la Globalización”. web Sela (IV Congreso Nacional de Estudios de África y Asia, Mérida-Venezuela, 17-19 de mayo de 2000. p. 2

Page 16: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

14 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

autonomía y la autodeterminación de las naciones subordinadas a la

“Globalización Neoliberal” con todo el caos social que le caracteriza.

Debe quedar claro que la globalización acentúa las disparidades no sólo a nivel

internacional sino al interior de cada país. En este sentido, Pedro Pablo Burbano,

afirma que: “Al relacionar el consumismo de los países desarrollados y los

tercermundistas, las diferencias y brecha entre pobres y ricos es abismalmente

grande, pues la quinta parte, es decir, 1.200 millones de habitantes, más rica del

mundo presenta la siguiente relación panorámica:

Ø “Consume el 45% de toda la carne y el pescado, y la quinta parte más pobre el

5%.

Ø Consume el 58% del total de la energía, y la quinta parte más pobre menos del

4%.

Ø Tiene el 74% de todas las líneas telefónicas y la quinta parte más pobre menos

del 1.5%.

Ø Consume el 84% de todo el papel y la quinta parte más pobre el 1.1%.

Page 17: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

15 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Ø Poseen el 87% de toda la flota mundial de vehículos, y la quinta parte más

pobre menos del 1%.”8.

En estas condiciones, los procesos de globalización llevan implícito un profundo

sentido “imperial” y hegemónico que, pone en discusión no los equilibrios sino más

bien la profundización de los desequilibrios económicos, sociales, culturales,

científicos-tecnológicos y ambientales. La idea es convertir “perversamente” las

contradicciones del sistema capitalista a nivel mundial en un verdadero

“paradigma” que debe ser “asimilado pasivamente” por la mayoría de los

habitantes del planeta.

La globalización indudablemente ha expandido numerosos problemas y “Colombia

no se escapa de ese turbulento vendaval social, político, cultural, económico,

científico y tecnológico que ha ocasionado una gran parte de la globalización.

Después de abrir las puertas al libre comercio, desde la época del presidente

Barco e intensificada por el presidente César Gaviria en la década de los 90, la

situación del país no es nada halagüeña”9

8 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, 1998. Citado por BURBANO, Pedro Pablo. “Las Paradojas de la Globalización”, revista Colombia, Ciencia y Tecnología. Vol. 18 No. 4. Octubre-diciembre de 2000. p.p. 14-15. 9 BURBANO, Pedro Pablo. Op. Cit. p. 21.

Page 18: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

16 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Queda claro entonces, que los fenómenos desencadenados por la globalización

son de una enorme complejidad y una lectura adecuada de los mismos debe

considerar en primer orden la imagen del contexto actual, así como su dimensión

futura.

Es necesario anotar que los partidarios de la corriente humanista denominada

“Nuevo pensamiento” establecen una interesante diferenciación entre globalización

y mundialización, entendiendo por la última un acercamiento cultural que excluye

las hegemonías, el uso de la fuerza, respetando “la unidad en la diversidad” bajo

una “nueva metodología“ propuesta para la solución de las crisis mundiales.

Al respecto, el filósofo cubano Fidel Martínez Álvarez conceptúa que “la

mundialización no elimina la identidad cultural nacional, como lo hace la

transculturización globalizadora neoliberal, sino supera y conserva dialécticamente

lo mejor e imperecedero de ella”10. Más adelante retomaremos la idea del autor,

que arroja nuevas luces para los estudiosos de la globalización.

De todas formas, sea como problema semántico, cultural, económico, ideológico

Globalización y Mundialización responden a presupuestos diferenciados. El

10 MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Fidel. “Fundamentos Filosóficos de la Globalización”. Conferencia Inconclusa Universidad de Camagüey, Cuba, 2000.

Page 19: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

17 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

primero sustenta las hegemonías, el segundo defiende las autonomías, tal vez por

esta razón el SELA aconseja “diseñar una estrategia de desarrollo basada en el

crecimiento con equidad.

Por su parte, Marcia Rivera plantea sobre el actual proceso de globalización que:

Los procesos de globalización parecen estar marcados por signos diversos y contradictorios: ¿tendrán todos en una sociedad acceso a los mismos recursos tecnológicos, o servirá la globalización para agigantar las diferencias entre los países ricos y los pobres y entre sectores sociales al interior de los países?, ¿qué significaría una ciudadanía mundial, de la cual muchos ya están hablando?, o para no ir tan lejos, ¿qué significaría una ciudadanía latinoamericana en el contexto de fortalecimiento de bloques de poder económico en las distintas regiones del mundo?, ¿dejaremos realmente de sentirnos argentinos, chilenos, bolivianos o paraguayos, para sentirnos lisa y llanamente latinoamericanos?, ¿alcanzaremos una convivencia donde negros, mulatos, indígenas y blancos tengan idénticos derechos y oportunidades?, ¿se hará alguna vez realidad la igualdad jurídica y cultural de hombres y mujeres en nuestros países?. Evidentemente, mucho tiene que cambiar para que nuestras sociedades lleguen a asumir plenamente las consecuencias políticas, sociales y culturales de los procesos de globalización económica que hoy están en marcha11.

La globalización no es lineal ni homogénea, por el contrario, agudiza las

contradicciones nacionales e internacionales, es un fenómeno controvertido que

11

RIVERA, Marcia. Globalización: los movimientos de mujeres frente a los desafíos de los procesos de globalización económica. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. www.clacso.org p.p. 1-2

Page 20: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

18 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

sustenta la concentración del poder mundial mediante el “uso” del conocimiento. *

Tiene lugar en un mundo de vencedores y vencidos, cuya victoria no se basa

precisamente, en consideraciones éticas y sociales, por tratarse de un fenómeno

impositivo que genera nuevas tensiones mundiales, a través de una reacción en

cadena, que en algún momento tendrá que romperse por su parte más débil,

porque se puede estar a favor o en contra de la globalización, lo que no se puede

negar es su contradictorio efecto a nivel mundial.

En realidad, la globalización como proceso transversal ha estado presente en

varias etapas del desarrollo mundial, en este sentido Fidel Martínez Álvarez en una

conferencia inédita denominada “Fundamentos Filosóficos de la Globalización”

resalta las premisas históricas de este proceso a través de diferentes

formaciones socioeconómicas. Afirmando además que: “el tema de la

globalización nos exige recuperar la discusión del todo y de las partes”. Es

interesante además, la introducción de lo que el autor denomina “conceptos

concomitantes (similares y opuestos) al de la globalización” anotando los

* Sobre las relaciones entre el conocimiento y la Globalización, se recomienda el documento “Globalización y Conocimiento. Signos de nuestro tiempo de Miguel Ángel Gutiérrez, miembro del proyecto milenium. www.global.latino.com

Page 21: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

19 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

siguientes: mundialización – humanidad – universalidad – totalidad – aldea global

– grandes espacios – región – identidad – nación – pueblo – localidad –

comunidad”.12

El fenómeno globalizador visto desde nuestra realidad subdesarrollada, es

sinónimo de generalización de una serie de problemas que nos acompañarán

durante este siglo. Significa la imposición de un mundo globalizado dentro de un

“submundo” de “información desinformadora” que nos presenta la filosofía

globalizante como una receta. No obstante, la realidad demuestra la

profundización de la brecha mundial bajo nuevas ideologías dominantes.

El predominio de un paradigma tecno-económico impulsado por la tecnocracia

transnacionalizada minimiza las razones sociales y ambientales, con respuestas

tardías a problemas básicos de la humanidad, transnacionalizando todo,

empezando por las crisis sociales, los procesos de “aculturización”, la metástasis

ambiental, el terrorismo y hasta la delincuencia organizada, que busca sus propios

beneficios bajo la sombra de “la aldea global”.

12 MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Fidel. “Fundamentos Filosóficos de la Globalización” Universidad de Camagüey – Cuba. Documento inédito.

Page 22: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

20 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

No se trata de una interdependencia, sino de la concentración cada vez mayor de

poder básicamente en el centro hegemónico (los Estados Unidos) sobre una

mayoría subordinada, a la cual se le impone un nuevo paradigma dominante. Así,

“La Geoeconomía de la Globalización manifiesta la consolidación del globalismo

norteamericano, de ahí que prefiramos asociarlo con intereses y políticas de orden

intervencionista que nos hacen recordar al imperialismo clásico”13.

Por lo demás, la globalización responde a un megaproyecto financiero tejido por

los organismos como el F.M.I, el B.M, el B.I.D, etc. Presumiendo que sí “es bueno

para ellos es bueno para todo el mundo”.

Mientras tanto, las amenazas regionales se van convirtiendo en globales, se

acelera el desempleo y la crisis social ligada al desgaste de un modelo irracional,

que cambia la cooperación por explotación. Al mismo tiempo vivenciamos el

surgimiento de nuevas formas de pensar y de construir el futuro por parte de un

importante sector de la intelectualidad latinoamericana, que día a día lucha por

consolidar una línea de pensamiento independiente.

13 GANDARILLA SALGADO, José Guadalupe. ¿De qué hablamos cuando hablamos de la Globalización? Una incursión metodológica desde América Latina. Web de la U.N.A.M. México.

Page 23: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

21 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

La ciberdependencia, se convierte en un fenómeno arrollador, los virus

electrónicos paralizan la industria, las finanzas y los organismos de seguridad de

los estados; lo irracional se nos presenta como racional. Por su parte, los patrones

de producción y consumo aparecen sometidos a una nueva cultura, la cultura del

mercado. El “Efecto de demostración” amenaza las identidades nacionales. El

“hiperdesarrollo” del centro contrasta con el “hipersubdesarrollo”

de la periferia, las empresas globales pertenecientes al mundo de las grandes

corporaciones transnacionales absorben como esponjas a nuestras pequeñas y

medianas empresas. Las hegemonías mundiales se refuerzan y expanden su

campo de acción. El concepto “democracia” adquiere diferente connotación: la de

“ellos” y la de “nosotros”.

La globalización se nos presenta como un aparente equilibro mundial y un

paradigma que enfrenta los grandes desequilibrios regionales cuando en realidad,

convierte el nuevo orden mundial de las potencias en un verdadero “desorden”

para las naciones emergentes. Seguramente por esta razón “las limitaciones de

la ideología de la globalización han sido reconocidas de manera creciente aún por

quienes han sido sus máximos promotores”14.

14 MAYOBRE, Eduardo. Op cit. p. 7

Page 24: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

22 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Preguntamos ¿qué sucederá con el Desarrollo Humano Sostenible, cuando los

postulados neoliberales son aceptados como panaceas para el mundo

subdesarrollado? La situación de nuestra sociedad exige, cambios radicales bajo

principios de soberanía nacional diseñados de acuerdo a las características de

cada país, especialmente en lo concerniente a la autonomía económica, científica y

tecnológica “bloqueada” por la transferencia impositiva de las mismas.

Al respecto, el investigador colombiano Octavio Barbosa Cardona afirma sobre el

peso de la transferencia de tecnología que:

Es evidente que para poder ejercer una real opción sobre la política económica, apoyada en la transferencia tecnológica, Colombia al igual que otros países subdesarrollados, deberá adquirir mayores conocimientos y destrezas en el manejo de las características, cada vez más complejas, del desarrollo tecnológico fundamentalmente en lo que se refiere al mercado y el poder de negociación15.

El economista Barbosa Cardona presupone dos momentos importantes, la

educación tecnológica y la capacidad de gestión. Ambos aspectos se encuentran

estrechamente vinculados al desarrollo de conocimientos endógenos y de los

estudios de CTS+I .

15

BARBOSA CARDONA, Octavio. La inversión extranjera en Colombia, ¿factor de desarrollo?. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1987. p. 118.

Page 25: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

23 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Son tan grandes, graves, complejos y profundas las implicaciones de la

globalización que nos obliga a cerrar este capítulo con un análisis más profundo

del mismo.

“PARECIDOS PERO DIFERENTES”

Observando el conjunto de países latinoamericanos, encontramos serios escollos

para diseñar estrategias multilaterales tendientes a posicionar a nuestro continente

a nivel mundial. La situación se hace más compleja cuando

intentamos establecer una tipología que reúna tanto las generalidades como las

particularidades típicas de cada país. Esto es prácticamente imposible, debido a

la marcada diferenciación estructural como sello característico de nuestra

historicidad; con mucho apego al pasado e innumerables temores e inseguridades

frente al futuro. Así, "cambios muy rápidos se han sucedido en América Latina en

un medio sociológico variado y contradictorio donde coexisten en el tiempo y en el

espacio cuerpos sociales muy diferentes y dentro de una ordenación diversificada

y conflictiva. Por esta razón se afirma que en América Latina “el pasado habita en

el presente”16.

16 PARRA PEÑA, Isidoro. El Estado. Crisis y Desarrollo. Santafé de Bogotá: Pijao Editores Volumen 64, 1990. P. 26.

Page 26: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

24 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Es obvio suponer entonces, que nuestro continente no podía escapar a las

desigualdades del desarrollo mundial, y a la "internacionalización de la pobreza",

como la denomina Jorge Rolón, combinando nuestro pasado con las formas más

modernas de los procesos de transnacionalización tecnológica. Esta manera tan

particular de crecimiento, nos ha caracterizado como un continente profundamente

heterogéneo, representando así un fenómeno de alta complejidad, característica

de mucho peso a la hora de analizar las posibilidades de nuestro desarrollo en

materia prospectiva. Ejercicio que proponemos realizar al final del presente

capítulo.

Además, los graves desequilibrios macroeconómicos, aunados a las guerras y las

crisis internas sin lugar a dudas han contribuido en gran medida a la agudización

de la problemática de cada país en particular. En tales condiciones, pretender

establecer clasificaciones rígidas resulta una empresa en extremo difícil, frente a

un panorama tan heterogéneo en lo económico como en lo referente al desarrollo

sociocultural, político, científico, tecnológico y ambiental.

Todas estas ambivalencias, diferenciaciones, diversidades, etc., nos inducen

inevitablemente a redimensionar la tesis de los dualismos, que en su debida

época pretendió abordar el tema de atraso estructural, desde un enfoque

Page 27: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

25 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

diferenciado permitiendo construir nuestro imaginario colectivo, respetando la

unidad, en la diversidad. Porque, “en América Latina se han constituido las

comunidades nacionales en medio de distorsiones, disparidades, desajustes y

mixturas dinámicas pero irregulares entre lo arcaico que se resiste a cambiar y lo

que se mueve en la dirección de la modernización y que son inherentes a la gran

heterogeneidad estructural característica”17.

Por esta razón, el estudio diferenciado, resulta más acertado en el momento de

analizar las particularidades que han acompañado el desarrollo histórico de

nuestros países. Al mismo tiempo, nos abre la posibilidad de plantear soluciones

programáticas y prospectivas de acuerdo a las necesidades específicas de cada

país, tendientes a consolidar, la unidad latinoamericana como bloque alternativo a

nivel internacional.

Teniendo en cuenta los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, es

necesario reconocer que ante un eventual debilitamiento, de las presiones

externas en la región, no hemos podido estructurar todavía un esquema de

relaciones tanto exógenas como endógenas que nos garantice una vía de

desarrollo autónoma. Se podría pensar entonces, que, somos dependientes

17

PARRA PEÑA, Op. cit. P. 26

Page 28: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

26 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

por vocación propia, reflexión que bien valdría la pena analizar desde una óptica

psico-social, ligada a patrones específicos de comportamiento, sistema de valores

morales, educativos, éticos, culturales, de pertenencia e identidad.

Sobre este tema, la Declaración de Oporto es clara al afirmar que “nuestro

compromiso de fortalecer el espacio cultural iberoamericano que resulte de la

existencia del patrimonio histórico, étnico, lingüístico, y sociológico común. La

apertura al exterior de nuestras sociedades, partiendo de la propia identidad,

ofrece una oportunidad para la difusión de los valores y la cultura que nos

distinguen"18. En el fortalecimiento del espacio cultural, el conocimiento científico

y tecnológico debe ocupar un lugar importante, y la gestión del mismo debe ser

protegido por políticas estatales.

Es importante reconocer en los últimos años una importante reactivación de la

tesis de "los dualismos", que tanto incomoda a quienes tratan de presentarnos

nuestras realidades como un fenómeno uniforme, lineal e inmodificable, y no como

la combinación permanente de igualdades y diferencias.

18

XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Oporto. Los desafíos de la globalización y la integración regional. En: Revista Iberoamericana de Educación No. 183. p. 3. Oporto: 17 al 18 de octubre de 1998. www.oei.es/cts

Page 29: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

27 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Para una mayor claridad es especialmente interesante rescatar algunas de las

enseñanzas de la CEPAL, en materia de heterogeneidad estructural, puesto que

en ellas encontramos la explicación de valiosos científicos sociales, que en su

intento de aproximación a la realidad de nuestra evolución, han arrojado

importantes luces que nos permiten prever el futuro, diseñando escenarios reales y

posibles bajo circunstancias nacionales e internacionales bien diferentes a las

actuales.

Reconocemos el aporte de la CEPAL, al enfatizar que los fenómenos

latinoamericanos, en materia socioeconómica, es necesario dimensionarlos en los

marcos de un período histórico determinado teniendo en cuenta tanto sus

debilidades como sus fortalezas. Este enfoque contextualizado, es fundamental en

los estudios de CTS+I.

De otra parte, el solo hecho de ser catalogados por la CEPAL, como países con

un crecimiento "respetable", pero poco satisfactorio, deja mucho que pensar al

remarcar la profunda diferenciación de nuestras sociedades más empeñadas, en

alcanzar los indicadores de tipo económico que en solucionar la crisis social.

Afirmando, además, la CEPAL que hoy son tres las tendencias de América Latina:

a) profundas transformaciones económicas; b) cambio en la estructura de la

gobernabilidad y c) cambios en el pluralismo democrático.

Page 30: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

28 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Estos tres elementos comprenden a su vez una gran cantidad de variables,

configurando una radiografía de la realidad latinoamericana, que todo investigador

debe conocer para así poder entender y más que ello, diseñar las estrategias de

desarrollo a seguir.

Obviamente, que los cambios paradigmáticos que han acontecido en todos y cada

uno de nuestros países, obligan a replantear el estilo de desarrollo predominante,

así como la producción de conocimientos sociales, culturales y ambientalmente

apropiados. Un replanteamiento en tal sentido, con seguridad arrojaría luces

sobre la dinámica que debe caracterizar nuestra inserción en el sistema de

relaciones internacionales.

Vivimos en países caracterizados por un alto índice de "vulnerabilidad",

entendiendo por ella la debilidad para enfrentar creativamente los retos del

desarrollo mundial tanto en materia económica como social, cultural y obviamente

en lo que a la producción científica y tecnológica se refiere. Esto nos hace sentir,

permanentemente dentro de un “Apartheid” del cual parece imposible salir, por lo

menos a corto plazo, a no ser que aceleremos los procesos de endogenización

del conocimiento como una de las variables importantes para enfrentar los

desafíos del desarrollo mundial.

Page 31: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

29 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

En cuanto a las heterogeneidades se refiere, es bueno remarcar una vez más la

“convivencia” en cada país latinoamericano de dos sociedades diferentes “un

subcentro y una subperiferia”, como reproducción de procesos mundiales de

exclusión, generando así, una amplia franja social no participante y desintegrada

como resultado de una sociedad con serios desajustes tanto a nivel interno como

externo.

En consecuencia, el subdesarrollo como “subproducto” del capitalismo

desarrollado, no sólo impacta las estructuras económicas sino también las

sociales, por esta razón es que la pobreza no se manifiesta como una

"enfermedad homogénea", al existir en su interior, unos sectores más

desfavorecidos que otros, como reflejo de los enormes costos sociales que

impone el crecimiento en un entorno subdesarrollante. En estas condiciones, nos

identificamos con los informes citados de la CEPAL reafirmando que la pobreza

es un fenómeno estructural en la mayoría de los países latinoamericanos, con muy

graves implicaciones para el futuro de nuestras sociedades. Esto sucede

precisamente porque el subdesarrollo es un "desarrollo" deformado, una vía "no

clásica" de crecimiento resultado de un orden mundial desequilibrado y

heterogéneo.

Page 32: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

30 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Son numerosos los esfuerzos por explicar el origen de la actual miseria en que se

debate la mayoría de la población latinoamericana, es tan marcada esta

preocupación que algunos expertos coinciden en afirmar, que la misma es parte

de un círculo vicioso ligado a la dependencia estructural. En modo alguno, se trata

de volver por la senda de los dependentistas a ultranza, sino de reconocer en la

subordinación externa un elemento inhibitorio de nuestra autonomía generalizada.

Fenómeno que lamentablemente preocupa sólo a algunos de nuestros dirigentes

políticos, gremiales y empresariales.

De otra parte, se podría considerar que el atraso latinoamericano corresponde a

una situación que debe ser aceptada como una realidad (léase calamidad)

histórica "inmodificable" por la cual todas las naciones deben pasar. De acuerdo

a lo anterior, no tendría sentido realizar esfuerzos tendientes al mejoramiento

sostenido de nuestra situación puesto que estamos marcados por "el destino" y

contra él nada podemos hacer.

Estas actitudes derrotistas están definitivamente descartadas en nuestro análisis

teniendo en cuenta que, tratamos precisamente de modificar constructivamente la

realidad latinoamericana y este es un propósito que nos debe unir en torno a la

solución concertada de una serie de problemas que en mayor o menor medida a

todos nos afectan. De todas formas, “como la crisis

Page 33: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

31 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

se transformó en un fenómeno global, no es necesario decir que ningún país o

sociedad podría permanecer indemne una vez que mercados e instituciones

importantes resultan seriamente golpeados por las contingencias críticas. Esto es

resultado directo e inmediato de la globalización, con sus costos y beneficios”19.

Además, es un grave error afirmar que las superpotencias no tienen sus propias

crisis, lo que pasa es que están “supuestamente”, mejor preparadas para

afrontarlas. Recordemos que en su interior también existen gravísimas

disparidades sociales, lo que hace que en cada megalópolis del “primer mundo”

habite una ciudad del tercer mundo con toda su marginalidad incorporada. El

capitalismo no es entonces, un modelo ideal de desarrollo, de prosperidad y

dignificación humana. Bajo estas circunstancias,

Los nuevos paradigmas para las naciones como Colombia se deben convertir en el mayor reto prospectivo para nuestra intelectualidad pensante y deliberante. Por esta razón, es tan importante fijar unas “reglas de juego” claras a nivel mundial con el fin de evitar que la competencia nos elimine y que el libre mercado, sea una imposición más sobre los modelos de “mercados y las mentes cautivas” de nuestro continente. Reglas de juego enmarcadas en la reestructuración del orden económico internacional. *

19

LASCANO, Ramón Marcelo. Crisis internacional y revolución intelectual. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Biblioteca Virtual Sala de Lectura. p. 2 www.clacso.org.ar

* Ver de la autora. “Hacia el establecimiento de un nuevo orden científico, técnico, Internacional. Revista Ciencias Humanas. Universidad Tecnológica de Pereira. Año 2 No. 3, 1995.

Page 34: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

32 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Es importante reconocer que nuestro futuro está en juego y para superar las

dificultades de hoy y de mañana, debemos disminuir la supeditación foránea que

ha marcado nuestra historia, al punto de llegar a imprimir un aire de pesimismo

generalizado cuando de buscar alternativas con un sano toque de nacionalismo se

trata. Porque “los retos, las oportunidades, los problemas de la sociedad

postcapitalista y del Estado postcapitalista sólo se pueden atacar donde se

originaron. Y fue en el mundo desarrollado”20. Pero, ¿hasta dónde están

dispuestas las potencias en tratar “como iguales” a quienes históricamente han

“manejado” como diferentes?”, y más aún ¿hasta dónde existe voluntad política de

corregir el “rumbo” de su paradigma?

De otra parte, los estudios relativos a las características de nuestro sistema no

deben radicalizarse al punto de considerar como único culpable de la actual

problemática al sistema de relaciones externas, pues si bien representa un factor

de cohesión interesante, también es cierto que ha desempeñado un papel

importante en nuestro desarrollo. Por lo tanto, debemos reconocer que hemos

venido generando una estructura de pensamiento profundamente enraizada en la

dependencia creciendo lentamente y por debajo de las expectativas esperadas.

En otras palabras, la desidia y latente desinterés por

20

DRUKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1994. p. 15.

Page 35: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

33 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

buscar y sobre todo por encontrar soluciones de fondo a nuestros problemas

parece ser la característica fundamental de quienes tienen a su cargo la toma de

grandes decisiones.

De la misma manera, nos afectan todos los cambios mundiales como por ejemplo

los relativos a las ventajas naturales, teniendo en cuenta que es usual considerar

que:

"Cuando un país no avanza hacia la producción de bienes de mayor complejidad

tecnológica, en realidad retrocede en la competencia internacional. Esto ocurre

porque cada día entran más países a la producción de bienes de baja complejidad

tecnológica, de modo que las ventajas relativas que da la fuerza de trabajo barato

se diluyen, pues siempre el último en entrar tiene los mejores costos laborales”21.

Se podría considerar además, que el inmovilismo en la búsqueda de alternativas

constituye un importante impedimento para orientarnos hacia una nueva

conceptualización del desarrollo. Podríamos afirmar también, que el marcado

carácter monoexportador de nuestra historia económica, ha

21

MONSALVE DE LEÓN, Alfredo. La ciencia y la tecnología marcan la pauta de los cambios mundiales. Santafé de Bogotá: Revista Universidad de la Salle No. 23, 1996.

Page 36: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

34 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

contribuido al diseño de un "monopensamiento" en torno a las posibles

alternativas, a la crisis llevándonos a buscar por fuera lo que evidentemente

tenemos "por dentro". En otras palabras, la solución a nuestros problemas está

aquí, frente a nosotros, lo que sucede es que se nos ha educado para copiar lo

que se ha hecho en otras latitudes y no para encontrar en nosotros mismos la

verdadera salida y la mejor alternativa para la crisis de la cual tanto nos quejamos.

Parece ser que el lamentable deterioro en los términos de intercambio durante

tantos años, hubiera impreso en nuestra mente un complejo de inseguridad que se

ha convertido en verdadero obstáculo para alcanzar un desarrollo endógeno

equitativo. Además, debemos tener presente, que la dependencia económica

termina por invadir todos los espacios de la vida nacional, y lo que es más

preocupante incide directa o indirectamente en la toma de decisiones de carácter

político.

Otro aspecto preocupante, corresponde a la fuga de capitales, producto de la

profunda inestabilidad política de nuestro país, lo cual aunado a la pérdida de valor

de nuestros productos exportables y al evidente proceso desindustrializador de la

economía, nos ubica con “bajo puntaje de credibilidad” en las relaciones

económicas internacionales. Y en materia de conocimiento,

Page 37: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

35 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

asistimos inermes a la preocupante fuga de cerebros colombianos hacia otras

latitudes, donde el desarrollo del mismo responde a una fuerte infraestructura

tecnocientífica.

Tal vez por esta razón, muchos observadores consideran que una característica

nuestra radica precisamente en lo que bien podría describirse como un "desarrollo

bloqueado". Y si bien es cierto, que tenemos graves problemas, ligados al tipo

específico de relaciones que nos ha unido al mundo exterior, también lo es que,

hemos venido navegando por un mar de pasmosa conformidad, como si fuéramos

incapaces de modificar la realidad actual. Así, dependencia externa más

indiferencia interna, conforman un esquema histórico muy difícil de asimilar y

mucho más de modificar.

Recordemos también que el mayor impedimento para la libertad de un pueblo lo

constituye la pobreza, por esta razón la consolidación de la paz social representa a

nuestro modo de ver, importante premisa para elevar la calidad de vida de todos

los países del continente. Irónicamente pueblos con tanta riqueza, sufren hoy los

padecimientos de un crecimiento a medias. América Latina, como afirma Isidro

Parra Peña, tiene además de la deuda externa una deuda social y este será

punto importante del aporte teórico del presente

Page 38: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

36 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

trabajo, especialmente cuando tratemos el tema del valor social de la ciencia en

la periferia.

En este sentido, una gran responsabilidad histórica recae sobre nuestros

dirigentes políticos, gremiales, empresariales, académicos y científicos frente a un

sistema excluyente, por naturaleza. Por esta razón el atraso generalizado se está

convirtiendo antes que en una crisis de gobernabilidad, en un problema de

carácter moral de valores y de principios.

Finalmente, observando el panorama mundial encontramos que nuestro sistema

con bajo nivel de dinamismo económico contrasta bruscamente con otros mucho

más sólidos, obviamente que los pasos que se van dando en el sentido de

reactivar las economías latinoamericanas no son fáciles, máxime si se tiene en

cuenta que en todos y en cada uno de nuestros países el polvorín social en lugar de

apaciguarse se activa cada vez más, circunstancia por demás clara, si tenemos en

cuenta, que hemos venido creciendo dentro de un entorno heterogéneamente

subdesarrollante. Esto nos hace “parecidos pero a la vez diferentes”.

Page 39: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

37 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

EL SUBDESARROLLO UN GRAVE OBSTÁCULO A LA CREATIVIDAD

ENDÓGENA EN MATERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Es innegable que la Ciencia y la Tecnología representan una inmensa posibilidad

de crecimiento y desarrollo, no obstante por razones de carácter interno, sumadas

a otras de índole internacional, no se han consolidado en la mayoría de nuestros

países como fuentes de Desarrollo Humano Sostenible. Posiblemente porque las

estructuras subdesarrolladas impactan negativamente la autenticidad de nuestro

desarrollo histórico, así como la ausencia de una sólida infraestructura

investigativa representando un obstáculo, que debe preocupar a la academia, a

los científicos, los gremios económicos, la clase dirigente y a la sociedad en

general.

El desarrollo tecnocientífico se debate hoy entre el predominio de las naciones

poderosas y las aspiraciones nacionales y regionales, y aunque puede resultar

menos comprometedor abordar el tema de nuestro atraso generalizado desde una

óptica puramente econométrica, consideramos un compromiso humanista

introducir en la discusión la posibilidad de hablar de estructuras mentales

subdesarrollantes y subdesarrolladas en Latinoamérica. Muchos de los

fenómenos de carácter crítico que hoy vivenciamos tienen estrecha relación con

Page 40: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

38 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

esa parte intangible del pensamiento y de nuestra conciencia social así como la

complejidad que ambos encierran.

Como muchos otros temas, el atraso generalizado debe ser necesariamente

manejado con la seriedad que merece esperando una respuesta tanto social como

económica en los marcos de una política coherente con la realidad de las

sociedades latinoamericanas. Por ello, partimos reconociendo que el

subdesarrollo nos priva de una visión de identidad, realista y sanamente

nacionalista. Además, nuestro grupo de países ha estado marginado en la

generación de conocimientos de manera endógena, situación que se ha venido

agravando en los últimos años, ante el impetuoso avance de la tecnociencia a nivel

mundial.

El lector se podrá preguntar: ¿es factible hablar de estructuras mentales

subdesarrolladas?, la verdad es que en realidades tan heterogéneas y colonizadas

no podemos limitar un efecto tan amplio como el subdesarrollo a formas e

impactos ligados sólo a la productividad económica. En consecuencia, la

colonización del pensamiento latinoamericano, es un hecho real que ha adoptado

formas específicas en cada sociedad. ¿Cómo se manifiesta esta colonización?

hablando en términos sencillos, en la imposibilidad de sintonizarnos con las

realidades mundiales, en la dificultad

Page 41: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

39 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

para adaptarnos creativamente a los cambios en materia tan sensible como la

generación endógena de conocimientos para el desarrollo y lo que es peor en la

imposibilidad manifiesta para contener nuestros conflictos internos.

En consecuencia, el fenómeno denominado “estructuras mentales

subdesarrolladas" se manifiesta cuando incapaces de transformar nuestra propia

realidad nos reducimos a imitar las ajenas, será por esta razón que algunos

consideran que de sociedades pobres nos estamos convirtiendo en "pobres

sociedades".

De otra parte, ante la magnitud de la revolución del conocimiento a nivel mundial

sería imperdonable desconocer el papel protagónico que deben desempeñar en el

futuro nuestras comunidades científicas. Este es un llamado para convertir en

ventaja competitiva, la capacidad humana subutilizada que tenemos con el fin de

forjar megaproyectos enfocados hacia el desarrollo generalizado de nuestras

sociedades, sólo así lograremos salir del estado “precientífico” con el que nos han

venido identificando, a la luz de los avances científicos de los últimos tiempos.

Así, con enormes debilidades en lo que a visión de futuro se refiere, poco a poco

hemos ido entregando el mismo a factores de decisión externa y quienes

Page 42: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

40 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

sustentan su intromisión, erróneamente se basan en el juicio (válido para ellos)

de nuestra escasa capacidad de decisión y de gestión. Bajo estas circunstancias

el "rescate civilizador" del “primer mundo” resulta un insulto para nuestras naciones

y un pretexto para su intromisión permanente en los asuntos internos de nuestros

países. Es precisamente por esta razón, que necesitamos analizar científicamente

la realidad nacional antes de mirarnos en espejos ajenos, víctimas del

“subdesarrollo mental”, el cual se puede abordar desde tres ángulos diferentes.

En estas condiciones el desconocimiento de nuestra identidad, valores, así como

de la capacidad de desarrollo autónomo ha representado un freno enorme a los

procesos de liberación generalizada. Es imposible abordar un problema tan

importante como la creatividad en sociedades dependientes, obviando el

trasfondo socio cultural y económico, que de una u otra forma desempeña un papel

bien importante en la configuración de formas superestructurales consecuentes

con una atmósfera favorable al desarrollo de un pensamiento creativo endógeno.

Por esta razón, no podemos desconocer el enorme potencial de nuestro "ejército

científico de reserva" para asumir los retos de la creatividad. Es precisamente esa

masa crítica en algunos casos olvidada y subestimada la que

podrá realizar aportes muy significativos en la superación de los retos del

desarrollo mundial. En este sentido, la necesidad de fortalecer la infraestructura

Page 43: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

41 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

científico-técnica es prioritaria teniendo en cuenta que, de su fortaleza depende

en gran parte, la posibilidad de producir conocimientos como ventaja competitiva

para el futuro de nuestras naciones.

Sería entonces absurdo pensar que sólo a través de la elitización de la ciencia

podríamos “alcanzar” a las naciones desarrolladas, cuando en realidad se trata

precisamente de lo contrario, de fomentar su creación endógena, popularizar la

ciencia y la tecnología llevándolas a los sectores más desfavorecidos y creando

unas estructuras educativas mucho más flexibles en materia curricular, para así

brindarle a la misma el espacio de honor que le corresponde y sin el cual un

proceso educativo nunca llegará a ser verdaderamente integral. Este es uno de

los objetivos fundamentales de los estudios de CTS+I.

En consecuencia, la creatividad debe actuar en las sociedades subdesarrolladas,

en calidad de factor dinamizador de cambios estructurales a través de la

aplicación de sus resultados a la solución de la problemática más urgente de cada

nacionalidad. No obstante, el desarrollo de graves problemas

internos de nuestros países, inhibe la generación de conocimientos, así como la

asignación de recursos financieros destinados a la I + D.

Page 44: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

42 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Desafortunadamente, las condiciones imperantes no han sido propicias para el

desarrollo de la ciencia y la tecnología. La casi permanente crisis presupuestal de

los centros de educación superior que alberga a la mayoría de los investigadores,

centros y grupos de investigación, en numerosas oportunidades actúan como un

peligroso factor desestimulante para el desarrollo de sus actividades, las cuales no

deben ser de carácter coyuntural sino permanente. En tal sentido Luis Enrique

Orozco considera que:

La acreditación de instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe ha cobrado un énfasis especial durante la última década. Hoy día es ésta una de las más fuertes exigencias que recae sobre las instituciones de educación superior. Su necesidad se hace evidente al reflexionar la importancia de una educación superior de buena calidad para el desarrollo de nuestros países; cuando se observa -como es el caso de toda la región - una disminución de los recursos del Estado aplicados a la educación en un contexto general de escasez; cuando se presenta una pérdida de legitimidad de la educación superior frente a la sociedad, el Estado y el usuario; cuando se da un cambio de la relación entre el Estado y la educación superior caracterizada, hasta el presente, por la forma inercial de asignación de recursos sin evaluación de la gestión; cuando se pone en evidencia la mala calidad de la formación que brindan muchas de las instituciones de postsecundaria; cuando hay una duda seria sobre las bondades de la planeación normativa y finalmente, cuando se presenta una incapacidad manifiesta del Estado para orientar la educación superior. Con frecuencia, todos estos factores intervienen para preservar el rendimiento de cuentas por parte de las instituciones y para generar propuestas innovadoras desde su interior22.

22

OROZCO, Luis Enrique. Educación: la agenda del siglo XXI. Santafé de Bogotá: PNUD-TM Editores, 1998. p. 298.

Page 45: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

43 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Es claro que, la solución a toda nuestra confusa problemática no la vamos a

encontrar en una fórmula mágica, ni mucho menos a través de la copia de modelos

foráneos, porque la respuesta a nuestras inquietudes, la tenemos "a la mano" a

través de la conjugación de una serie de factores, encaminados a encontrar la

mejor forma de apoyar la creatividad nativa, propia de nuestro medio, que

responda a todos los sectores con la misma facilidad con que se genere, aplique

y difunda.

Es bien sabido que el núcleo de las actividades investigativas se concentra en las

Universidades, reproduciendo estas últimas la problemática nacional. Por lo tanto,

es apenas obvio que en su interior se proyecten los antagonismos y

contradicciones propias del medio. En este orden de ideas, es importante tener

en cuenta que las universidades colombianas representan varias realidades:

reflejan la confrontación ideológica del país; su crisis social y son punto de

encuentro de la producción científica. En tales condiciones, la gestión del

conocimiento adquiere características específicas y debe responder a las

urgencias del medio tanto regional como nacional.

En medio de este contexto, las instituciones de educación superior deben

desempeñar además una multiplicidad de funciones dentro de la más profunda

Page 46: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

44 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

heterogeneidad típica del juego de una realidad subdesarrollada. Es por esta

razón que resulta casi imposible, trazar una línea de comportamiento común,

dentro de la vida universitaria enfrentada a los retos de superar la marginalidad,

porque el subdesarrollo se ha convertido en un problema tanto ético como moral

para la humanidad, comprometiendo seriamente las comunidades científicas y

académicas de nuestros países.

En las circunstancias actuales de Colombia, la creatividad endógena se encuentra

relegada a un tercer plano en la escala de prioridades, demostrando con ello, la

ausencia de una identidad paradigmática a nivel nacional, además de una

tremenda irresponsabilidad social de la clase dirigente.

De otra parte, es necesario reconocer que nuestros países han estado

marginados en el plano internacional, en la generación de conocimientos científico-

técnicos, por el peso de la dependencia externa, que tradicionalmente en este

sentido ha ejercido el grupo de los países centrales. A nivel interno, es necesario

reconocer la ausencia de una fuerte formación investigativa, bajo nivel de

desarrollo de las actividades encaminadas tanto a la creación como a

la innovación tecnológica, así como una serie de problemas internos inherentes a

las comunidades científicas.

Page 47: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

45 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Por lo tanto, nuestras naciones en medio de “una autenticidad crítica” se han

venido resignando a la compra y al trasplante de tecnologías foráneas cargando

con los altos costos en materia de dependencia y atraso que conlleva este

proceso.

Así, mientras en el mundo desarrollado, la ciencia y la tecnología son puntales para

el desarrollo y la modernización además de fuente que garantiza su

competitividad. En América Latina, el peso de la transnacionalización tanto de

productos como de procesos no solo ha bloqueado esta posibilidad sino que ha

impedido el diseño de un modelo de desarrollo endógeno. Por consiguiente, es

ingenuo creer que una compañía transnacional o cualquier subsidiaria suya, esté

interesada en estimular la investigación independiente en los países en vías de

desarrollo. Además la tradición cultural nuestra no se ha basado precisamente en

la creación y desarrollo de una mentalidad científica independiente, por lo cual

podemos afirmar que la fragilidad de nuestra cultura científica “autóctona”, ha

entorpecido en forma considerable el desarrollo del país en tal sentido.

Los conocimientos forman parte del patrimonio universal, es injusto entonces que

la gran mayoría de los países emergentes no tengamos acceso a ellos en la

medida en que lo requiere la superación del subdesarrollo. En tales condiciones,

Page 48: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

46 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

el conocimiento aparece como arma de sojuzgamiento de los que

“supuestamente saben sobre los que no saben” o lo que es peor sobre los que,

según ellos, “somos incapaces” de hacer aportes significativos a la ciencia y al

desarrollo tecnológico mundial. Posteriormente veremos que nuestra ciencia y

tecnología no son de “segunda clase” no obstante la precariedad de las

condiciones en que actualmente se produce, así como la dosis de patriotismo que

según Jorge Núñez Jover caracteriza a los científicos de nuestros países.

No obstante, en el estudio del desarrollo científico de América Latina, se debe

reconocer un atraso considerable pues los Centros de Investigación más o menos

maduros se empiezan a configurar tardíamente (1930), posiblemente bajo el

estímulo del proceso de sustitución de importaciones, ligados a los procesos de

industrialización impulsado en buena parte por las ideas populistas de ese

entonces y que merecen una lectura histórica acertada.

Vale la pena preguntarnos entonces: ¿qué posibilidades de formación de

científicos y de escuelas de pensamiento hemos tenido? Teniendo en cuenta que

la mayoría de la investigación que se realiza en América Latina como

hemos dicho se realiza en las universidades, que a su vez al estar inmersas en la

complejidad ideológica de los conflictos propios de cada nación, han sido objeto

de estigmatización y hasta de persecución política, hecho que conduce al cierre de

Page 49: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

47 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

las mismas y al consiguiente exilio forzoso de sus investigadores impidiendo así

la consolidación de auténticas “sociedades de conocimiento” dentro de nuestras

realidades socioculturales.

1.5. ¿DESARROLLO DENTRO DEL SUBDESARROLLO?

Si bien se insiste en considerar el atraso generalizado de nuestros países como

una “variable inmodificable”, la verdad es que la evolución de las sociedades

subdesarrolladas, conserva un dinamismo muy particular; así en medio de todo el

atraso que no dudamos en reconocer, existen algunos indicadores que denotan la

presencia de actividades, que demuestran que sí es posible crecer en medio del

subdesarrollo, y que el desarrollo se puede construir y convertir en una posibilidad

real para nuestras naciones.

Tal es el caso de la investigación en ciencia y tecnología que aunque muy lejos aún

de satisfacer nuestras enormes exigencias, no por ello deja de representar un

elemento interesante y una prueba de la factibilidad de modificar la estructura del

subdesarrollo. Por esta razón, Colciencias considera que: “para

Page 50: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

48 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

ser más competitiva, la producción nacional requiere desarrollar ventajas en

algunos segmentos o nichos que hacen uso intensivo del conocimiento”23

En este sentido, el fortalecimiento de la base científico-técnica es urgente en

Colombia como medio para elevar la calidad de vida y así contener las profundas

convulsiones sociales, porque como afirma Hernán Echavarría:

El desarrollo no es ningún concepto abstracto o filosófico, como muchas veces se afirma. Desarrollo es poner a trabajar el país en una forma más activa y eficiente. Es perfeccionar su sistema de producción para que la comunidad pueda gozar de un mejor nivel de vida. El desarrollo de una sociedad comprende también, naturalmente, la satisfacción de sus necesidades de higiene, educación y recreación. Pero estas necesidades sociales no las puede satisfacer la sociedad sin perfeccionar su sistema de producción de bienes salarios, es decir de alimentación, vestuario y habitación. Solamente si se produce en abundancia estos bienes salarios, puede la comunidad trasladar parte de su población a prestar los servicios de higiene, educación y recreación24.

Por esta razón, la ciencia y las innovaciones tecnológicas tienen un enorme

compromiso social con el conocimiento y el desarrollo. Considerar lo contrario

constituye un impedimento para alcanzar los logros de otras sociedades.

23

COLCIENCIAS-DNP. Ciencia y tecnología para una sociedad abierta. Bogotá: Colciencias-DNP, 1989. p. 6.

24ECHAVARRÍA OLÓZAGA, Hernán. El sentido común de la economía colombiana. Santafé de

Bogotá: Editorial Legis, 1991. p. 150.

Page 51: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

49 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Esto nos demuestra que, si bien es cierto nos encontramos atravesando una

profunda crisis, también lo es que podemos modificar las condiciones imperantes

que la precipitaron aunando esfuerzos para recuperar la identidad perdida. El

desarrollo de la ciencia y la tecnología, no sólo brindaría mayores posibilidades en

materia de mejoramiento de la calidad de vida sino que actuaría como importante

factor de reconocimiento colectivo al enorme esfuerzo que diariamente realizan

nuestros investigadores comprometidos con la necesidad de cambios urgentes.

Nuestro país está urgido de una política tecnocientífica prospectiva que contemple

entre otras, tres estrategias; a) La formación de investigadores; b) Retención de

los mismos en el país y c) repatriación de los científicos fugados. En todas es

urgente reforzar la presencia de la tecnociencia como agente de paz social,

desarrollo sostenible y competitividad. Obviamente que la realización de todos

estos cambios se encuentra sujeta tanto a las transformaciones socioeconómicas

como a las variaciones de las estructuras de poder político.

Indiscutiblemente que, las heterogeneidades del desarrollo histórico imprimen

características específicas a la evolución científica y tecnológica a nivel continental

sobre la cual recomendamos la lectura del libro: “37 modos de hacer

Page 52: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

50 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

ciencia en América Latina”*, el cual ofrece un análisis comparativo ampliado

acerca del surgimiento y desarrollo de los centros e institutos de investigación en

donde se generan las propuestas y proyectos de ciencia y tecnología a nivel

Latinoamericano.

No es del caso ahora detenernos nuevamente en los desafíos que plantea el

desarrollo científico- tecnológico, a nuestros países así como sobre su importancia

tanto nacional como regional, tema central de nuestros libros anteriores.

Queremos sencillamente remarcar que así como hablamos de "desarrollo del

subdesarrollo", cuando queremos resaltar el elevado incremento de la pobreza, la

crisis económica, los conflictos sociales, la violencia generalizada aunados a un

creciente deterioro del ambiente natural, también es cierto que en medio del caos,

surgen signos positivos en materia de desarrollo de nuevos conocimientos que

aunque opacados por el deterioro anotado, tienen un gran valor al “sobrevivir” en

condiciones adversas al florecimiento de la ciencia y la tecnología. En este

sentido:

Los países de la región coincidimos en que el futuro de la humanidad depende en gran medida de que se logre articular un enfoque racional de desarrollo, en el cual se alcance una mejor

* “37 modos de hacer ciencia en América Latina” de Hernando Gómez Buendía y Hernán Jaramillo. TM. Editores- Colciencias Bogotá – Colombia 1997. Se recomienda además “El universo de la medición” de Hernán Jaramillo y Mario Albornoz. TM. Editores – Cociencias – Ricyt Bog. Col. 1997.

Page 53: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

51 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

distribución de la riqueza, se elimine paulatinamente la gran diferencia entre ricos y pobres y entre grupos sociales dentro de los mismos países; y se garantice la sostenibilidad de forma tal, que el bienestar creciente para las actuales generaciones no ponga en peligro el destino de las futuras, lo que supone un desarrollo en total armonía con el medio ambiente en que vivimos25.

Este es el megaproyecto en que debemos comprometernos todos; científicos e

investigadores, políticos y dirigentes gremiales, para demostrar que tenemos

importantes avances en materia de investigación científica y desarrollo

tecnológico, basta ojear las últimas convocatorias de COLCIENCIAS en donde la

multiplicidad de grupos, disciplinas, enfoques, áreas de investigación denotan el

fortalecimiento, contra cualquier adversidad, de la comunidad científica

colombiana. Los proyectos de investigación, aprobados contemplan entre otras

las siguientes áreas:

• Biotecnología

• Salud

• Tecnología del mar

• Tecnología agropecuaria

• Medio Ambiente y hábitat

25

VII Conferencia Científica del Programa CYTED. El desarrollo sostenible y la transferencia de tecnología en una economía globalizada. Reunión de Ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología de la comunidad iberoamericana. La Habana, septiembre de 1999. p. 1. www.oei.es/cts.

Page 54: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

52 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

• Ciencias sociales y humanas

• Desarrollo tecnológico de industria y calidad

• Electrónica, telecomunicaciones e informática

• Estudios científicos de la educación.

Queda claro entonces, que una cosa es “Ciencia Periférica” y otra bien diferente

“Ciencia en la Periferia”, porque en el caso colombiano existe una comunidad

científica con proyectos de excelencia científica.

En este sentido la publicación de COLCIENCIAS “Ciencia y Sociedad. Colombia

frente al reto del Tercer Milenio” publicado en diciembre de 1998 no sólo

demuestra el interés de la institución en apoyar sostenidamente a los grupos y

centros de investigación, sino en fomentar una estrategia de gestión del

conocimiento consistente en estimular a los talentos jóvenes de nuestro país.

Observando este documento, descubrimos un verdadero mundo del conocimiento

en un contexto periférico. Y es tal la importancia del mismo, que debería ser

incorporado en la educación, como elemento testimonial, y referente obligatorio de

un importante grado de madurez científica y tecnológica en Colombia.

Page 55: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

53 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

De la misma manera, es importante que nuestros educadores conozcan la

verdad sobre nuestra ciencia y desarrollo tecnológico, enseñando y demostrando

en escuelas y colegios que tenemos una nutrida y valiosa comunidad científica

nacional, la cual a través de un esfuerzo “heroico” trata de luchar contra las

adversidades del subdesarrollo, esta sería una hermosa manera de abordar el

aprendizaje de las ciencias, a través del reconocimiento que bien se merecen

nuestros investigadores.

En mucho contribuiría a orientar nuevas vocaciones científicas, si los alumnos

aprenden a reconocer, respetar y ojalá a imitar a nuestro valioso cuerpo de

científicos mirando a través de ellos una realidad diferente, una alternativa viable,

una posibilidad nueva para la nación. Solo así, la lectura de la realidad puede

vislumbrar escenarios diferentes a los de la guerra, las masacres, la violación de

los derechos humanos, y la complejidad crítica de la crisis social. Es obligación de

la educación sembrar la posibilidad de la paz a través de la acción social del

conocimiento. Por esta razón, dedicaremos una parte especial de nuestro trabajo

a resaltar por un lado la importancia de la formación en ciencia, tecnología,

sociedad e innovación CTSI y por el otro a exaltar el valor social de la ciencia en la

periferia, claro ejemplo de “desarrollo dentro del subdesarrollo”.

Page 56: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

54 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

EL DESARROLLO COMO ESTRATEGIA PROSPECTIVA EN UN MUNDO

GLOBALIZADO

El desarrollo de una visión prospectiva requiere una serie de premisas, máxime

ahora frente a la globalización, que produce diferentes respuestas, tanto a favor

como en contra, especialmente cuando supone que las autonomías nacionales, se

diluyen bajo el peso económico y político de las finanzas internacionales,

remarcando con ello el impacto imperial del proceso de globalización sobre el cual

Marcia Rivera considera que:

La lógica de la economía global, como advertimos al principio, es profundamente contradictoria. Está sentada sobre la velocidad, el riesgo, la creatividad, pero también sobre la impunidad en el orden internacional, ya que no existen mecanismos de regulación de los intereses colectivos de la humanidad. Pero, sobre todo, esta lógica está sentada sobre las bases de la inseguridad de las personas, particularmente las de los países y sectores pobres. Se transfiere la producción de los países altos a aquellos con salarios bajos, se especula en el mercado financiero sin considerar las consecuencias - excepto para el propio capital- trastocan patrones culturales y de consumo y se hace daño irreversible a la base ecológica del planeta, sin preocupación por las generaciones futuras. La globalización ha contribuido a generar constante y crecientemente, exclusión y polarización social, minando con ello las bases de una convivencia armónica y pacífica. No es de extrañar que frente a los procesos de globalización se hayan desatado fuerzas que reivindican el espacio local y las identidades más restringidas, así como que hayan surgido peligrosos nacionalismos xenófobos y grupos religiosos intolerantes que amenazan la paz26.

26

RIVERA, Marcia. “Los movimientos de mujeres frente a los desafíos de la globalización”. Documentos Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Clacso. Org. Ar. P. 7.

Page 57: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

55 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Es preocupante que en este marco de exclusión generalizada, existan voces que

pregonen el fin de la periferia, cuando vivenciamos todo lo contrario; la

agudización de sus contradicciones, en un ambiente mundial ampliamente

desfavorable al desarrollo de las autonomías nacionales.

Por esta razón, una estrategia prospectiva de desarrollo debe contemplar entre

otros aspectos: ciencia y la tecnología para la paz y el desarrollo, integración

latinoamericana bajo el respeto de la unidad en la diversidad, desarrollo humano

sostenible, fortalecimiento de los sistemas nacionales y regionales de innovación,

construcción de una cultura científica y tecnológica endógena, desplazamiento de

la cultura en la imitación por la cultura de la innovación, apropiación pública de la

ciencia, disminución de la brecha tecnológica, consolidación de alianzas

estratégicas, etc. todo ello, implica asumir nuevos retos en un mundo de

incertidumbre generalizada.

En Colombia por ejemplo, frente a la crisis de tan enorme complejidad, es

importante pensar en los valores deseables, y los realizables; en este sentido, las

prácticas políticas éticas son urgentes para una sociedad, que aspira a construir

un nuevo sistema valorativo como “carta de navegación” prospectiva,

incorporando los desafíos de la paz y la democracia como elementos sustanciales

del desarrollo moderno. Todo esto justifica la lucha

Page 58: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

56 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

humanista por un mundo mejor, por la democratización de la ciencia y la

tecnología, por una inversión en investigación y en desarrollo tecnológico acorde a

las necesidades más urgentes del desarrollo de nuestra nacionalidad.

El imaginario de futuro, no puede ser una utopía, como tampoco lo es la

posibilidad de construir una sociedad mejor, más justa y equilibrada. De otra

parte, la experiencia mundial demuestra que las naciones con proyecciones hacia

el futuro tienen mayores fortalezas que aquellas que miran la prospectiva como

algo ajeno a su realidad. La visión de futuro por su parte, nos permite identificar

las debilidades y fortalezas para este nuevo siglo, que desde sus comienzos

“lanza” grandes retos, especialmente en lo que a conocimiento socialmente

conveniente, se refiere, porque:

La globalización es un proceso complejo de carácter multisectorial que desarrolla en forma vertiginosa relaciones intersectoriales en escala mundial y que genera un nuevo escenario de alcance mundial, con procesos globales, actores globales, problemas globales, posibilidades y riesgos globales. Ha cambiado la escala de los fenómenos a estudiar, ha cambiado el ritmo de los acontecimientos y ha cambiado el contenido de los conocimientos que se expresan en las más diversas actividades27.

27

GODOY, Horacio. Reflexiones sobre el proceso de globalización. Centro Latinoamericano de

Page 59: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

57 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Frente a estas modificaciones es imposible permanecer en el inmovilismo,

máxime cuando se nos critica a los latinoamericanos por vivir aferrados al pasado,

llorando sobre sus cenizas y lamentando lo que no pudo ser. En parte, esta

afirmación corresponde a una realidad, pues en numerosas oportunidades

continuamos atados al pasado mirando hacia atrás, mientras otros pueblos han

descubierto que cuando ponen su mirada en el futuro empiezan a pensar en

grande, descubriendo posibilidades que antes no podían ver, construyendo así su

versión endógena tanto en materia de crecimiento como de desarrollo.

En numerosas oportunidades nos dejamos arrastrar por la inmediatez de lo

cotidiano, resolviendo asuntos puntuales, viviendo al día en medio de una realidad

que oscila entre los lamentos del pasado y la emoción efímera del día de hoy, sin

atrevernos a construir el desarrollo futuro. “En todo caso ante el dilema entre

crecimiento y desarrollo, la prioridad debe dársele a este último, en el sentido de

cambio dialéctico cualitativo de una situación desventajosa, abandonando y

erradicando la tradicional circunstancia latinoamericana de tener y consolidar el

crecimiento sin desarrollo como normal y ordinario”28. Por lo tanto, nuestra visión

de futuro debe ser una visión de desarrollo, de lo tangible con lo intangible dentro

de principios éticos y humanistas.

Globalización y Prospectiva. www.global.latino.com p. 1.

28PARRA PEÑA. “El Estado Crisis y Desarrollo”. Pijao Editores. Bogotá 1990. P. 33.

Page 60: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

58 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Para comprender la importancia de la visión prospectiva es necesario generar una

“cultura de futuro”, adoptando nuevos patrones y estilos no solo de encarar la

realidad crítica que nos rodea sino de diseñar sus cambios. Esta óptica facilita no

solo planificar sino desarrollar en forma práctica soluciones a las necesidades

más urgentes de la región. Además es necesario planear estrategias con el fin de

sostenernos en la agresiva competitividad mundial, basada en el progreso

constante de la tecnociencia y de las innovaciones no solo tecnológicas sino

sociales.

Según expertos una mirada endógena al futuro de la ciencia y la tecnología

comprende necesariamente la revisión del modelo de desarrollo como causa

fundamental de la crisis que nos golpea, demostrando que no debemos confiar

únicamente en las fuentes externas como gestoras de nuestros propósitos de

desarrollo prospectivo. Esto nos permitirá generar destrezas auténticas que le

apuesten al desarrollo como elemento constitutivo del crecimiento porque: “la

sabiduría económica convencional y corriente se satisface y empalaga con el

manejo de cifras macroeconómicas que se expresan en refinados modelos

econométricos alimentados con informaciones elaboradas sobre las apariencias

inmediatas de los fenómenos sociales”29. No obstante, América Latina, y muy

29

PARRA PEÑA, Op. cit., p. 105.

Page 61: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

59 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

especialmente Colombia requiere de una serie de transformaciones de fondo y la

sabiduría económica exige de la sabiduría social y política para así poder superar

las barreras del atraso, la violencia y la marginalidad.

Además, es necesario sopesar la enorme relación que en las variables

económicas tienen las categorías: desarrollo e industrialización. Porque, algunos

autores no dudan en hablar del desarrollo como el campo que concentra la

sociedad más industrializada del mundo. Desconociendo los serios efectos del

mismo sobre el planeta. En el caso colombiano el proceso de industrialización no

sólo ha sido tardío y dependiente sino que no ha logrado incorporar una estrategia

endógena de tecnologización. No porque seamos incapaces de hacerlo, sino

porque la endogenización como estrategia autónoma nacional ha sido bloqueada

tanto desde afuera como desde adentro. En tal sentido Isidro Parra Peña en una

radiografía clásica del subdesarrollo manifiesta que:

Los empeños se colocarán hacia la derrota del estilo vigente de desarrollo que es transnacional, consumista e individualista y demasiado adherido a las importaciones de capital y tecnología, amén de los patrones de gasto y satisfacción que se imitan con calco. El desarrollo de ahora es monetarista, aperturista y proclive a la privatización indiscriminada y deja a las gentes nuestras sin destino ni esperanza. Substituyamos la obsesión por los equilibrios monetarios y financieros y preocupémonos de la generación del empleo suficiente y apropiado, del

Page 62: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

60 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

alza sostenida en la actividad económica y de la distribución del ingreso y de la riqueza.

En todo caso al intentar un curso de acción que llene nuestras necesidades y aspiraciones habrá que ceñirse a las siguientes conclusiones de ideario del gran maestro colombiano Antonio García N., desaparecido en abril de 1982. 1. No existe posibilidad alguna de desarrollo sin profundos y drásticos cambios estructurales y con grandes sacrificios, sobretodo en lo que hace a las formas y políticas de distribución del ingreso nacional, de suerte de abrir la posibilidad de una aceleración de la acumulación y la materialización de fundamentales cambios tecnológicos. 2. No existe posibilidad alguna de desarrollo sin contar con una estrategia global fundamental en la capacidad de movilización enérgica de las fuerzas sociales y de los recursos internos de desarrollo. En este contexto estratégico, ideológico y teórico del desarrollo tiene que operarse la transformación en los aparatos del Estado, constituyendo un nuevo tipo de Estado Nacional Popular. 3. Cada país y cada pueblo ha de asumir la plena responsabilidad de liberarse, de transformarse y desarrollarse. Hasta ahora no se ha dado el caso de un país periférico que lo desarrolle la potencia que lo explota y exprime y menos por las clases que son beneficiarias de los esquemas operativos de dominación social y de unos ciertos patrones de distribución del ingreso. 4. Cada comunidad nacional debe definir su proyecto político de nueva sociedad que exprese aquello que quiere ser y renunciando a la ingenua e ilógica pretensión de importar de los arsenales ideológicos de grandes potencias los arquetipos o modelos de desarrollo. Cada pueblo tendrá que buscar su propio camino, su propio espacio y su propio proyecto político de nueva sociedad30.

30PARRA PEÑA, Isidro.Silencio. ¡Enfermo grave” América Latina en crisis. Editorial Ecoe, 1989. P. P. 32 -33

Page 63: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

61 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Bajo estas premisas derrotar el estilo de globalización vigente transnacional,

consumista e individualista no es tarea nada fácil, por encontrarse estas

características inmersas en el modelo de desarrollo impuesto, basado en

estrategias que profundizan las disparidades mundiales, regionales y nacionales.

Así las cosas el destino futuro de nuestros países, merece consideraciones

urgentes tendientes a modificar la estructura de la dependencia fomentando los

lazos interdependientes, aunadas a reformas sociales de carácter urgente.

Por lo demás, ya hemos hecho suficientes sacrificios sin lograr modificar la

postración de nuestra economía que aunada a la crisis social constituye, el

pasaporte a la violencia, la anarquía y la degeneración de las costumbres políticas.

Así, condiciones materiales e inmateriales influyen en el comportamiento que nos

cataloga al margen de las grandes decisiones mundiales y en materia de

conocimiento, la situación es mucho más compleja.

Es urgente entonces, proponer un desarrollo nacional dentro de los marcos de una

regionalización integradora, ello se explica como hemos visto, a través de la

similitud de los problemas que nos aquejan; obviamente lo regional va de la mano

con la reestructuración que a nivel interno de cada país se habrá de

Page 64: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

62 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

realizar, una vez logrado este propósito podemos unir las partes en un todo más,

justo y equilibrado a nivel continental.

Así como las naciones con altos índices de desarrollo se preocupan por mantener

su constante “estabilidad”, nuestros países deben plantear estrategias para

contener las convulsiones sociales internas y explorar al mismo tiempo una

acertada apertura hacia los procesos de interdependencia que hoy se plantean en

el orden mundial en los cuales la ciencia y la tecnología tienen un rol importante,

frente a las nuevas estrategias de la competitividad basadas en el valor agregado

implícito en los conocimientos.

Al mismo tiempo, para América Latina es imperativo la dinamización económica

a través de un intenso proceso de reconversión tecnológica con equidad social.

“Por eso una sólida cultura científica, una incorporación de los valores racionales y

éticos de la ciencia a la cultura nacional son requisitos estructurales para el

funcionamiento de la sociedad abierta”31 entendiendo por ella una sociedad

abierta al conocimiento.

31

COLCIENCIAS-DNP, Op. cit., p. 34

Page 65: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

63 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Para lograrlo, la mejor estrategia es la formación de recursos humanos puesto

que día a día se pone de manifiesto la crisis en la producción de conocimientos

como elemento estratégico de nuestro desarrollo futuro. En consecuencia, la

competitividad no sólo debe estar enmarcada en una variable económica tan

importante como el crecimiento, sino a través del factor cualificativo de sus

recursos humanos, lo cual eleva considerablemente el poder de autodeterminación

del país.

La propuesta es clara, en el sentido de dinamizar la economía y los procesos

sociales, ello implica convertir el desarrollo tecnológico en un presupuesto social

participativo tendiente a lograr la equidad. Para ello, es necesario llegar a los

tejidos sociales menos favorecidos, porque mientras las desigualdades se sigan

multiplicando la posibilidad de un crecimiento equilibrado se aleja cada vez más.

Definitivamente realizar un análisis prospectivo sobre la realidad latinoamericana,

no deja de ser una aventura conceptual fascinante, que de una u otra forma nos

aproxima al futuro facilitando una visión crítica de un pasado inflexible y de un

presente basado en las inequidades, hecho que indudablemente exige la

construcción de nuevas alternativas sociales que requieren a su vez, de una

reingeniería social basada en el valor agregado del

Page 66: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

64 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

conocimiento, frente a los procesos de globalización que como hemos dicho

involucra diferentes componentes como los tres siguientes planteados por Horacio

Godoy:

a. Los hechos, los temas, los problemas y las tendencias globales, con sus respectivos actores globales y/o víctimas globales. Esta realidad global es materia de un Diagnóstico Interdisciplinario y Prospectivo

orientado hacia la descripción, explicación, evaluación del Proceso de Globalización tal como se presenta en la realidad contemporánea. b. El segundo componente del Proceso de Globalización es la

“infraestructura” informática y telemática que constituye la base tecnológica del llamado “espacio informativo” que da al Proceso de Globalización la característica fundamental de desatar procesos de información y comunicación en “escala global” y en “tiempo real”.

c. El tercer componente es el “Bien Común Global”, el gran ausente de los

análisis contemporáneos del Proceso de Globalización que justifica y exige la reflexión interdisciplinaria que incorpora el elemento humano32.

Como podemos ver, Horacio Godoy quien se desempeña como Director del

Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, presenta un conjunto de

ideas de enorme valor estratégico y analítico; por ejemplo al hablar de “víctimas

globales” nos permite una lectura periférica del proceso de

32

GODOY, Op. cit. www.global.latino.com

Page 67: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

65 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

globalización. En lo que se refiere al “espacio informativo” interfiere con los

sutiles lazos de la comunicación, la transculturización y la crisis de identidad

resultado de la imposición de una cultura global utilitarista y excluyente. Por último,

el concepto de “Bien Común Global” permite retomar la causa y las consecuencias

de una División Internacional del Trabajo basada en los desequilibrios, que están

abiertamente contrapuestos al bien común global y por ende al nuevo orden

internacional.

De otra parte, analizando la Declaración de Oporto*, encontramos que los desafíos

futuros plantean para nuestros países una serie de compromisos entre los cuales

podemos citar los siguientes:

1. El estudio del impacto globalizador.

2. La urgente necesidad de fijar políticas y estrategias regionales

concertadas.

3. Implementar la democracia y el pluralismo político.

4. Respeto a los derechos humanos.

5. La soberanía y libre autodeterminación de las naciones.

* Sobre “La Declaración de Oporto” se recomienda consultar “Las Declaraciones” en la web de la OEI, www.owi.es/declaraciones.htm

Page 68: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

66 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

6. La paz social.

7. La estabilidad política.

8. Reformas al sistema judicial.

9. Mayor intercambio económico.

10. Inserción en la mundialización.

11. Internacionalización productiva.

12. Regulación de la deuda externa.

13. El respeto al medio ambiente.

14. Nuevas relaciones con la Unión Europea, Asia y África.

15. Lograr el crecimiento sostenido.

16. Conseguir la paz.

Como se puede observar, son 16 puntos que pueden ampliarse, o fusionarse,

comprometiendo diferentes aspectos de la vida nacional así como la inserción de

la misma en las estrategias mundiales. Se trata de una agenda compleja,

teniendo en cuenta la magnitud de la crisis social que en el caso colombiano

adquiere cada día dimensiones extracontinentales, frente a un proceso de paz

inestable, contradictorio y que no logra aún convertirse en un proyecto de

desarrollo nacional y prospectivo. (Ver gráfica No. 1).

Page 69: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

67 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

GRÁFICA No. 1 RETOS PROSPECTIVOS

ACTORES INVOLUCRADOS

ESPACIOS INVOLUCRADOS

SECTORES INVOLUCRADOS

¨ INTERNACIONAL

¨ NACIONAL

¨ REGIONAL

¨ ECONÓMICOS

¨ SOCIALES

¨ POLÍTICOS

¨ CULTURALES

¨ AMBIENTALES

¨ CIENTÍFICOS

¨ TECNOLÓGICOS

¨ EL ESTADO

¨ EL SECTOR PRODUCTIVO

¨ LAS COMUNIDADES ACADÉMICAS E INVESTIGATIVAS

¨ “INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO-TÉCNICA” ¨ LA SOCIEDAD GENERAL

Page 70: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

68 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Es preocupante además, el desconocimiento que tenemos sobre el potencial

estratégico que representamos para el mundo del futuro, manifiesto a través de los

datos siguientes y que no obstante no ser muy recientes nos permiten tener una

visión cercana de una realidad que no hemos dimensionado en sus debidas

proporciones:

“Hay 10 minerales metalíficos de los que nuestro subcontinente produce más de la décima parte de la extracción mundial. Son los siguientes, indicándose para cada uno, entre paréntesis la participación en el total del mundo y luego los principales países productores. • Antimonio (23.6%) La mayor parte en Chile, sigue Perú. • Plata (18.5%) La mayor parte en Perú, sigue Chile. • Estaño (15.9%) La mayor parte en Bolivia, el resto casi todo

en Brasil • Zinc (15%) La mayor parte en Perú, sigue México. • Molibdeno(13.9%) Casi todo en Chile. • Hierro (13.3%) La mayor parte en Brasil, vienen después

Venezuela y Chile • Plomo (12.5%) Perú y México abarcan más de las 4/5 partes. • Manganeso(10.8%) La mayor parte en Brasil, sigue México. • Tungsteno (10.8%) La mayor parte en Bolivia, sigue Brasil y

Perú33.

En consecuencia, no tenemos inventariadas nuestras riquezas, por lo que interesa

más la cantidad de lo importado que la calidad de lo exportado, todo ello aunado

a una baja disponibilidad para la innovación, falta de recursos y

33

BELAUNDE H., César. América Latina en el mundo. Buenos Aires: Ediciones Machi. 1983 p. 56

Page 71: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

69 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

divorcio intersectorial. Fenómenos que han venido generando un ambiente

adverso a la adopción de nuevas estrategias de desarrollo sobre todo cuando se

requiere de un modelo endógeno de tecnologización, que garantice el uso racional

y sostenible de nuestros recursos.

Por esta razón la innovación como parte importante del desarrollo prospectivo

tiene un gran peso puesto que “remueve” y “renueva” tanto la base productiva

como la cultura y los valores nacionales. Reconociendo, claro está el ambiente de

tensiones internacionales en las cuales se desarrolla producto de una

globalización excluyente que a medida que fortalece a unos, debilita a otros.

Teniendo en cuenta que el objetivo del presente trabajo representa un aporte al

estudio social sobre la CTSI, trataremos ahora de sintetizar algunos de los

elementos que a nuestro modo de ver pueden ser importantes en el proceso de

consolidación de lo que se denomina una “cultura científica prospectiva” capaz de

impulsar tanto el crecimiento económico como el desarrollo integral de nuestras

naciones.

En consecuencia, las tendencias que a continuación entregamos representan una

aproximación al estado de nuestro desarrollo científico y tecnológico con una

visión de futuro. Con ellas se pretende involucrar al lector en la

Page 72: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

70 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

construcción de las argumentaciones que deben complementar cada uno de los

presupuestos siguientes.

1. La formación tecnológica en nuestros países debe conceder un lugar de

importancia a la fundamentación científica. Es necesario estimular la

investigación encaminada a solucionar con prontitud los urgentes

problemas de la comunidad en aspectos tan vitales como la salud, el medio

ambiente, la educación, la paz, etc. En el cumplimiento de esta tarea la

formación humana integral desempeña un papel fundamental y debe estar

orientada a la transformación de la realidad.

2. La integración regional en materia de investigación y desarrollo es crucial

en las actuales circunstancias porque a través de ella podemos estar en

contacto con otras comunidades investigativas y de sus experiencias se

podrá aprender para así dar solución a problemas similares en cada país.

Por lo tanto, se deberá estimular al máximo la conformación de una

comunidad científica a nivel regional así como de redes de investigadores

en áreas específicas del conocimiento.

3. Es necesario hacer énfasis en el uso racional de la ciencia y la tecnología

evitando al máximo los efectos colaterales negativos que de

Page 73: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

71 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

su aplicación puedan desprenderse, sólo así se logrará realmente elevar

la calidad de vida de la mayoría de la población de nuestros países. En

este sentido, la alfabetización tecnocientífica y la evaluación estratégica

representan importantes espacios de reflexión-acción orientados a la

construcción colectiva de un ideario de desarrollo diferente.

4. En la actualidad cuando nos enfrentamos a una serie de cambios radicales,

es de imperiosa necesidad impulsar la cultura humanista de la creación,

combinando el crecimiento con el desarrollo integral de la sociedad.

5. La capacidad nacional de creación aparece hoy como un medio efectivo

de competitividad, internacionalización y modernización.

6. La investigación en nuestros países además de orientarse a la elevación

de las tasas de crecimiento, debe responder a cada forma específica las

expectativas sociales, culturales, ambientales y políticas de cada país.

7. Mientras la investigación esté desarticulada de los planes de desarrollo,

nunca podrá rendir los efectos esperados.

Page 74: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

72 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

8. No debemos esperar que sean los agentes externos quienes planteen

líneas de investigación para América Latina pues queda claro que sus

intereses están en contravía de los nuestros.

9. El éxito de un modelo de desarrollo descansa en gran parte en la

originalidad de su desarrollo tecnológico así como de su inserción

sociocultural.

10. América Latina requiere con urgencia la conformación de equipos de

investigación en torno a una agenda que contemple, entre otros:

a. Políticas científicas y tecnológicas

b. Procesos de transferencia de tecnología.

c. Creación de una sólida infraestructura científico-técnica.

d. Administración de ciencia y tecnología.

e. Implicaciones del cambio técnico. (sociales, culturales, ambientales,

etc.)

f. Gestión tecnológica

g. Evaluación estratégica de Tecnología

h. Estudios de ciencia, tecnología, sociedad e innovación.

Page 75: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

73 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

11. Los gobiernos, el sector productivo y las universidades deberán marchar

por el mismo camino y empezar a generar un flujo considerable de

conocimientos teórico-prácticos capaces de sintonizarnos con el mundo.

12. Bajo las actuales circunstancias de nuestros países los científicos tienen un

serio compromiso con la estabilidad social y política de los mismos.

Ciencia y política no son excluyentes.

13. Se requiere con carácter urgente investigaciones sobre nuestro potencial

energético; medio ambiente; recursos minerales e hidráulicos; población;

producción industrial, de alimentos, del sector servicios, así como en salud,

vivienda, educación y cultura.

14. Teniendo en cuenta que sobre las universidades descansa gran parte del

peso del desarrollo tecnocientífico, se considera que antes de aumentar el

número de las mismas, se debe elevar la calidad de la educación como

una de las armas más efectivas contra el subdesarrollo. La calidad y la

excelencia representan prerrequisitos incuestionables para ser

competitivos.

Page 76: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

74 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

15. Si América Latina no abandona la copia y empieza la etapa de creación,

estará renunciando a las posibilidades endógenas de desarrollo.

16. De la misma manera, si los países latinoamericanos no generan

investigación apropiada a sus circunstancias, será muy difícil modificar el

desequilibrio en los términos de intercambio para así lograr un Nuevo

Orden Científico-técnico Internacional.

17. América Latina debe empezar a invertir “en gente” como parte de la

inversión para el desarrollo. El conocimiento permite el dominio racional

del entorno hacia un desarrollo viable, autorregulado, sostenible y

equilibrado.

18. Es necesario perder el temor e incursionar en las tecnologías de punta

como la robótica, la telemática, la informática, la biotecnología, la ingeniería

genética, la mecatrónica y los nuevos materiales, etc.

19. La ciencia y los principios humanistas deben unirse en un humanismo

científico. En este sentido las universidades deben poner fin al absurdo

divorcio que tradicionalmente ha existido entre ambos. Además, es

Page 77: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

75 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

necesario crear espacios culturales favorables al progreso

tecnocientífico.

20. Las actividades científicas deben dejar de ser extrañas a la sociedad, que

en última instancia es la primera beneficiada de su aplicación. Es urgente

apoyar la divulgación social de la ciencia y el periodismo científico.

21. Para diseñar una política clara en materia de producción científico-técnica

en América Latina es indispensable conocer el estado actual de nuestro

“desarrollo dentro del subdesarrollo”.

22. América Latina enfrenta el peor de sus retos futuros: encontrar la sabia

combinación entre lo que se trae y lo que debe producir internamente. Ello

exige reconocer nuestras debilidades y fortalezas. La reconversión debe

ser tan productiva como cultural.

23. Nuestros países serán verdaderamente competitivos cuando

aprendan a generar soluciones adecuadas a sus circunstancias y sí

además de las inmensas riquezas que poseemos prendemos a

“producir conocimientos” estaremos cerca de abandonar el espacio

tercermundista que se nos ha asignado.

Page 78: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

76 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

24. El dilema para América Latina navega entre el “saber-hacer” y el “saber

hacia dónde ir".

25. Es bien sabido que la apertura hacia nuevos espacios de competitividad

debe ir acompañado de una serie de reformas profundas al interior de

cada uno de nuestros países, con el fin de corregir las asimetrías internas

producto de un paradigma insostenible.

Presupuestos como los enunciados deben estar acompañados de una “cultura

científica y tecnológica” capaz de generar profundos cambios de beneficio social

generalizado. Porque la carrera tecnológica no exime a una sociedad de su

compromiso primario con el bienestar de sus ciudadanos y en este sentido el

conocimiento desempeña motor fundamental de desarrollo. Por esta razón, los

estudios de CTS+I cobran un importante valor estratégico en la realidad

latinoamericana.

Resumiendo, la ciencia y la tecnología como instrumentos de poder mundial

plantean serias exigencias para el desarrollo de nuestras sociedades. Tal y

Page 79: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

77 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

como se aprecia en el planteamiento siguiente del filósofo Guillermo Hoyos sobre

la tecnología:

Por tecnología se entiende una reflexión y un discurso sobre determinadas aplicaciones “técnicas”, logradas con base en las teorías científicas o alcanzadas a partir de ellas. En sus orígenes la tecnología tiene que ver con la destreza y pericia de quienes en una determinada profesión dominan técnicamente un oficio, poseen una serie de habilidades y destrezas para alcanzar determinados resultados aplicando ciertas reglas de acuerdo con leyes, y son capaces de generar discursivamente dichas experiencias.

Por su parte, la técnica significa en general la potencialidad para producir algo, gracias a los instrumentos aptos y a la pericia para utilizarlos. Para poder realizar determinados proyectos hay que poseer el tino y la competencia de ingeniarse caminos, condiciones e instrumentos que permitan obtener los mejores resultados. Este es el aspecto propiamente “técnico” de una profesión, que tiene que ver con cierta pericia, astucia y estrategia frente a la naturaleza, en oposición a la actitud más contemplativa de la teoría, fundamento de las ciencias34.

Es sabido que, el binomio ciencia y tecnología representa para nuestros países la

posibilidad de insertarnos en las corrientes de desarrollo contemporáneo. Para lo

cual, necesitamos una conciencia de futuro, una estrategia ordenadora del mismo

y una cultura prospectiva orientadora de los planes de desarrollo.

34

HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Colombia el despertar de la modernidad. Elementos filosóficos para la comprensión de una política de ciencia y tecnología. Ediciones foro nacional por Colombia “ Bogotá 1991 pp. 399 – 400.

Page 80: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

78 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Teniendo en cuenta lo anterior, en sociedades con muy débil desarrollo

tecnológico, es necesario, desarrollar una cultura de creación, aplicación y difusión

de conocimientos tecnocientíficos de alto agregado social, teniendo en cuenta que

el desarrollo se enmarca no sólo en la creación endógena sino en la capacidad y

habilidad de socializar y popularizar el conocimiento.

Por tal razón hemos venido sosteniendo que las actividades científicas no pueden

ser independientes del marco cultural social, económico, ambiental, político, etc.,

esto significa una contextualización humanista y prospectiva de las estrategias de

desarrollo. Lo cual, a su vez exige una “recontextualización” filosófica del por qué y

para qué de la ciencia, reconociendo en la misma una importante institución social,

en un medio donde la resistencia al cambio es aún muy fuerte.

En consecuencia, la prospectiva valorando el pasado, reformando el presente,

pretende construir un futuro con menos errores y desaciertos basados para ello en

una filosofía histórico-cultural profunda, sostenidamente innovadora del desarrollo

del conocimiento, ejercicio que ya adquiere madurez en algunos países a través

de los estudios en CTSI.

Page 81: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

79 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Así como no debemos renunciar al pasado, negar el presente, tampoco

podemos detener el futuro, y una interpretación adecuada del mismo, y de la

complejidad del accionar histórico es imprescindible. La prospectiva brinda la

posibilidad de construir colectivamente el camino a seguir para alcanzar las metas

de un paradigma de desarrollo digno y humanizante.

En el proceso de visualizar un mundo más equilibrado, debemos ineludiblemente

analizar y empezar a contrarrestar las causas de los desequilibrios, para lo cual

contamos con el valor estratégico de los estudios de CTSI que hoy se realizan con

el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI en varios países de

la región, especialmente en Cuba, El Salvador, Argentina, Brasil, Venezuela, entre

otros. El diseño prospectivo, característico de los mismos consulta desde lo

particular hasta lo general, pasando por interesantes procesos locales, regionales

y nacionales que van gestando una vocación de futuro estimulando el desarrollo de

estructuras mentales nuevas posibilitadas para asumir los riesgos e

incertidumbres que debemos enfrentar.

En Colombia Colciencias lanzó en 1998 un trabajo programático, prospectivo

dirigido por el entonces Director Fabio Chaparro, denominado “Conocimiento,

innovación y construcción de sociedad: una agenda para el siglo XXI”, de gran

Page 82: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

80 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

valor estratégico no sólo para Colombia sino para el resto de América Latina,

puesto que representa una carta de navegación en materia de innovación y

construcción de una sociedad de conocimiento, prerrequisito importante para

insertar a nuestra sociedad en la competitividad mundial.

Este documento es la respuesta de la comunidad científica colombiana a los

desafíos del futuro reunidos en 10 temas estratégicos a saber:

1. La educación para el siglo XXI.

2. Ciencia y tecnología en la construcción de la sociedad del conocimiento.

3. Gobernabilidad y formas de organización social.

4. Convivencia, paz y seguridad.

5. Medio ambiente, biodiversidad y desarrollo sostenible.

6. Gerencia social: conocimiento y políticas sociales.

7. Innovación, competitividad y desarrollo empresarial.

8. El futuro del sector agropecuario y de la sociedad rural.

9. Territorialidad, regiones y ciudades.

10. Salud y bienestar social.

Tal y como se puede observar la agenda para el siglo XXI representó un trabajo

transversal, interdisciplinario y enormemente prospectivo. Solamente la región

Page 83: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

81 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

del occidente colombiano encabezado por la comunidad científica del

Departamento de Risaralda convocó la “I Convención Científica del Occidente

Colombiano del 9 al 11 de septiembre de 1999”, bajo los 10 temas de la agenda,

por considerarla uno de los esfuerzos más completos realizados hasta ahora en el

país, con visión de futuro tratando de unir actores y escenarios, alrededor de un

propósito democrático participativo, de concertación, diálogo nacional, encuentro

de saberes y bajo un propósito común: la apropiación social del conocimiento, y su

aprendizaje social, como propósito fundamental para este siglo.

Por lo demás, la agenda para el siglo XXI orientada desde Colciencias representó

un desafío a nuestra capacidad de solucionar pacíficamente los conflictos internos,

minimizando las debilidades que tenemos en el posicionamiento internacional a

través de la consolidación de un proyecto de paz para la nueva Colombia, la

Colombia del futuro, caracterizada por una “sociedad abierta” al conocimiento, a la

innovación como proceso sociocultural y a la creatividad endógena. El

pensamiento prospectivo eje central de la agenda y del Sistema Nacional de

Ciencia y Tecnología se pasa en cuatro pilares:

1. La capacidad de pensamiento estratégico y prospectivo en

el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 84: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

82 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

2. El diseño estratégico en cada uno de los programas

nacionales de ciencia y tecnología.

3. El desarrollo de procesos de apropiación social del

conocimiento y del aprendizaje social.

4. A partir de esta reflexión estratégica y prospectiva, y a partir

de un análisis de los problemas del país, se busca generar

una visión de futuro para la sociedad colombiana35.

Es importante resaltar que la Agenda para el Siglo XXI está impregnada de un

necesario y sano propósito de regionalización, objetivo bien importante en la

consolidación de los escenarios regionales fundamentales para el diseño de su

imaginario de unidad, contrarrestando de esta forma la imagen centralista y

excluyente en el manejo de las estrategias en materia científica y tecnológica.

La “I Convención Científica del Occidente Colombiano”, demostró que el diálogo

regional futurista, derrotó al monólogo centralista del pasado, abriendo paso a

interesantes procesos de reconocimiento, e interacción de actores bajo el

35

COLCIENCIAS: Conocimiento, innovación y construcción de sociedad. Una agenda para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: TM Editores, 1998. p. 8.

Page 85: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

83 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

propósito de generar una nueva cultura, una nueva mentalidad que exalte los

valores de las regiones en la construcción de los escenarios del futuro (Ver Anexo

A).

Anexo A. I Convención Científica y Tecnológica del Occidente

Colombiano. Declaración Final

La comunidad científica del occidente colombiano, reunida en la ciudad de Pereira

(Risaralda) durante los días 9, 10 y 11 de septiembre de 1999, fue unánime al

manifestar que los procesos de cambio acelerado en materia de ciencia y

tecnología exigen, hoy más que nunca, el apoyo sostenido a la investigación

científica y al desarrollo tecnológico, como un importante reto, tanto regional como

nacional, con el fin de acceder a los escenarios de la competitividad mundial a la

entrada del nuevo milenio.

Por esta razón, la Convención consideró que la construcción de los escenarios del

futuro es imposible, sin el rescate de las regiones como ejes importantes para el

desarrollo nacional, precisamente porque la visión de conjunto nacional

corresponde a la suma de las visiones regionales, en la misma medida en que las

soluciones locales influyen en la dinámica de las soluciones nacionales.

Page 86: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

84 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Teniendo en cuenta lo anterior, la Gobernación de Risaralda y el Capítulo de la

Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (A.C.A.C.), han asumido el

reto de liderar la convocatoria, tendiente a construir colectivamente los escenarios

del futuro, dominados por la sociedad del conocimiento. Para cumplir con

nuestros objetivos, nos hemos propuesto como premisa fundamental consolidar

una comunidad científica sólida, cohesionada y ampliamente comprometida con la

solución de nuestra problemática regional.

En este sentido, la I Convención Científica y Tecnológica del Occidente

Colombiano respondió a la necesidad de crear un espacio de reflexión

prospectiva, como punto de encuentro de saberes, de propósitos y de regiones,

conscientes de que la problemática regional exige una activa participación de

todos los actores sociales, a través del rescate de las “unidades regionales”, como

artífices de su propio desarrollo a través de la producción incremental de ciencia y

tecnología.

La aproximación a ese conocimiento regional fue importante, en el sentido de

poder responder a las particularidades de cada uno de los núcleos temáticos,

motivo de las investigaciones, a través de una gran cantidad de proyectos

presentados y que abarcaron “La Agenda para el Siglo XXI”, dentro de la gran

Page 87: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

85 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

transversalidad de su unidad temática, en la cual resaltan una serie de problemas

de carácter tan crítico como estratégico para el futuro de nuestra nacionalidad.

La I Convención Científica del Occidente Colombiano demostró una vez más la

imperiosa necesidad de crear y fortalecer una escuela de pensamiento regional,

profundamente comprometida con un modelo de crecimiento con equidad, dentro

de los marcos de una realidad enmarcada por la descentralización.

Por su parte, los investigadores del occidente colombiano, con sus novedosas

propuestas investigativas, se han convertido en muestra fehaciente de su enorme

responsabilidad con el cambio regional, partiendo para ello de proyectos

originales, creativos y de un alto compromiso con el desarrollo de su región.

La Convención confirmó además la enorme responsabilidad regional en la

construcción de una alternativa endógena del desarrollo, basada en la

transformación regional con equidad, hacia la construcción de la paz y dentro de un

nuevo modelo de Desarrollo Humano Sostenible.

Hoy más que nunca ha quedado demostrada la importancia de las regiones, su

capacidad de creación científica y tecnológica, así como las posibilidades de

elevar su potencial investigativo, con el fin de lograr fortalecer la capacidad de

gestión del conocimiento y del desarrollo tecnológico para beneficio de la

Page 88: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

86 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

sociedad y su entorno generalizado. Sólo así pasaremos de usuarios del

conocimiento a generadores del mismo.

Por lo anterior, la Convención ha dejado tantas experiencias como tareas, que

hacen de ella un proceso continuado de reflexión colectiva, de dinámica interna,

unificadora y sostenida, como ejemplo para otras regiones de nuestro país.

Hemos medido nuestra capacidad investigativa de diálogo, concertación,

convivencia y encuentro de saberes, que nos unifica y nos seguirá fortaleciendo

hasta el próximo milenio cuando nos volveremos a encontrar en la gran

“Convención Científica Nacional”, cuya sede será nuevamente nuestro

Departamento de Risaralda.*

Basados en lo anterior, nuestra idea central radica en impulsar opciones

endógenas, sociales en la producción y en el manejo del conocimiento no sólo

a nivel mundial, sino al interior de cada uno de nuestros países, en donde se

reflejan las disparidades globales a través de centros excluyentes y “exclusivos” de

conocimiento frente a la mayoría de las comunidades científicas de las regiones,

* Elsa Beatríz Acevedo, Directora de la “I Convención C y T del Occidente Colombiano. Pereira. Noviembre de 1999”.

Page 89: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

87 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

configurando así, un conflicto silencioso y permanente dividiendo sin sentido a las

mismas.

Pero el viejo esquema de dominación centralista ha demostrado sus profundas

grietas y debilidades internas que lo hacen cada vez más vulnerable e

inconsistente frente al avance de nuevas formas de pensar y concebir el imaginario

futuro de las culturas locales.

La ciencia como poder de unos pocos y exclusión de la mayoría necesariamente

tiene que dar paso a nuevas y dinámicas formas de democratización de la misma.

La tecnociencia no es un problema de gobernabilidad sino la mejor alternativa de

participación social, tal y como lo demuestra la Agenda para el siglo XXI de

Colciencias.

Finalmente es importante reconocer que la posibilidad de diálogo nacional

estratégico y prospectivo, sólo es posible cuando se tiene una amplia visión

humanista de la función social del conocimiento como proceso integrador nacional.

Así, uniendo lo regional a lo nacional y éste a lo internacional, la Agenda para el

siglo XXI de Colciencias se convierte en el aporte más importante en los últimos

años de la comunidad científica colombiana a través de un ejercicio de

construcción colectiva, estratégica y prospectiva de nuestra nacionalidad.

Page 90: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

88 Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

Además de ello demostró la urgencia de unir el conocimiento a los procesos

sociales, económicos y políticos del país.

Page 91: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

CAPÍTULO II

UN GRAN DESAFÍO: LA EDUCACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA,

SOCIEDAD E INNOVACIÓN

<CTSI>

“El pensamiento latinoamericano sobre CTS se ha proyectado como un discurso sobre América Latina en su conjunto y sus cultores han adquirido, con frecuencia, liderazgo regional”

Leonardo Silvio Vaccarezza

¿CÓMO ESTAMOS?

En América Latina tenemos gran cantidad de proyectos científicos orientados

a la modernización de nuestras sociedades, que lamentablemente, por falta

de estímulo, recursos y divulgación, terminan en el olvido. Partiendo de esta

realidad, la doctora Nohora Elizabeth Hoyos en su investigación sobre

políticas de estímulo para los investigadores afirma que:

Page 92: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

90

En Colombia el investigador debe enfrentarse a una serie de dificultades con implicaciones profundas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y, por tanto, en el desarrollo económico y social. Destacamos solo algunas de ellas: la falta de mejores oportunidades profesionales, la ausencia de una atmósfera adecuada para la investigación, la falta de continuidad en el trabajo, la inexistencia de planificación, la falta de incentivos, la desactualización y poca agilidad de nuestros centros de documentación, la deficiencia en la infraestructura de los laboratorios, la burocracia y dictadura administrativa de los institutos y universidades estatales, los graves tropiezos para importación de equipos e insumos, las escasas oportunidades de trabajo e inclusive, la carencia de personal de apoyo. Finalmente, si un investigador logra superar todos estos escollos y producir resultados, se encuentra con la imposibilidad de divulgar las conclusiones de sus investigaciones36

Este juicio cobra hoy mayor vigencia, al reflejar la marginalidad y fragilidad

que ha caracterizado el desarrollo científico-técnico nacional, involucrando

tanto la creación como la aplicación y difusión de conocimientos, en el marco

de una infraestructura científico técnica con serias debilidades, manifiestas

no sólo a través de los aspectos directamente vinculados con la academia,

sino con aquellos que involucran la política y estrategia científica, en un país

como Colombia, poco familiarizado con este tipo particular de quehacer y lo

que es peor con los beneficios derivados de su aplicación.

36 HOYOS, Nohora Elizabeth. Ex Directora de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia –A.C.A.C.- Directora Ejecutiva de Maloka. La situación del investigador en Colombia frente a las iniciativas de otros países. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Nacional. Santafé de Bogotá VIII Convención Científica Nacional 1990. 1992, p. 121.

Page 93: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

91

Por esta razón, importantes investigaciones tendientes a solucionar

problemas urgentes, reposan en el olvido no obstante la urgencia de su

aplicación. Este hecho nos permite afirmar que el acertado manejo científico

y tecnológico es muy importante en la salida del subdesarrollo involucrando

la producción, el Estado, el aparato educativo y muy especialmente la

apropiación pública de la ciencia en un contexto, caracterizado, por la falta de

sensibilidad del Estado y de la sociedad en general, acerca de la importancia

de la investigación científica y tecnológica como elementos de paz y

desarrollo en una nación estructuralmente atrasada.

La ciencia y la tecnología representan valores culturales y como tales deben

generarse y retroalimentarse dentro de cada sociedad, en correspondencia

con los requerimientos específicos de cada etapa de su desarrollo. Por esta

razón, la divulgación y popularización científica adquiere hoy, especial

relevancia en el proceso de asimilación y de apropiación social del

conocimiento, encerrando una dinámica de triple movilidad; representada por

tres actores fundamentales: u los científicos e investigadores; v los

periodistas científicos o divulgadores sociales de la ciencia; w la comunidad

receptora.

El científico es el creador, el periodista el socializador del conocimiento y la

comunidad representa el tejido social, que recibe y “se apropia” del producto

del conocimiento. Sin lugar a dudas, sobre los primeros descansa el reto de

Page 94: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

92

enfrentar con soluciones endógenas, apropiadas y originales, los problemas

que presionan la caldera de las convulsiones sociales en Colombia.

Partiendo de lo anterior, los doctores Nohora Elizabeth Hoyos y Eduardo

Posada Flórez considerando la situación colombiana manifiestan que:

Somos conscientes de la actual crisis económica y de las dificultades que el gobierno ha tenido para incrementar la inversión. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran importancia que el sector de Ciencia y Tecnología tiene como factor de crecimiento económico y de bienestar social, estamos seguros de que el gobierno sabrá darle la prioridad que merece. Con tal fin creemos que se deben emprender con urgencia las siguientes acciones:

♦ Recuperar en plazo muy corto los niveles de inversión en ID hasta alcanzar la meta del 2% del PIB recomendada por la UNESCO y por la División de Ciencia, Educación y Desarrollo, con ese objetivo se debería iniciar con urgencia la gestión de un crédito del BID o del Banco Mundial para Colciencias y otras entidades involucradas.

♦ Reactivar el programa de becas doctorales, con énfasis en los doctorados nacionales, para lo cual es indispensable modernizar la infraestructura de las universidades en laboratorios, plantas piloto, etc.

♦ Consolidar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, especialmente los grupos universitarios y los centros de investigación y desarrollo, buscando mecanismos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

♦ Mejorar los estímulos tributarios para el desarrollo tecnológico y los mecanismos para apoyar la creación de nuevas empresas.

Page 95: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

93

♦ Desarrollar un ambicioso programa de apropiación social de

la ciencia que incluya la reforma de la educación en todas sus formas37

Estos planteamientos pueden aplicarse a otros países. Pero en el caso

colombiano, es indispensable contextualizarlos teniendo en cuenta que una

cosa piensa la comunidad científica y otra los ministerios de Hacienda,

Educación y los expertos de Planeación Nacional. Además, es obvio que en

un país en guerra las prioridades van en tal sentido y para que la ciencia y la

tecnología se conviertan en verdadero propósito nacional es fundamental

consolidar la paz social y crear una mentalidad abierta al valor agregado del

conocimiento.

La comunidad científica colombiana, también involucrada en este conflicto

tiene un compromiso ineludible con el actual proceso de paz, especialmente

en lo que respecta al valor social estratégico de la ciencia y la tecnología en

sociedades emergentes y a pesar de que:

“Las comunidades de científicos y tecnólogos no puedan considerarse como élites estructurales de poder, la importancia política de la ciencia y de la tecnología es considerable en diversos aspectos. En la práctica política, no solo se tiende a plantear la solución a problemas públicos como cuestiones que ha de delegar, de alguna forma, en manos de científicos y tecnólogos (a los que califica de

37 HOYOS, Nohora Elizabeth y POSADA FLÓREZ, Eduardo. Ciencia y Tecnología para el desarrollo en Colombia. Ponencia: Programa de Jóvenes Emprendedores Exportadores. Ministerio de Comercio Exterior. Santafé de Bogotá, marzo 16 de 2000. P.p. 8-9.

Page 96: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

94

“expertos”) sino que se reclama la autoridad del discurso científico como base para la legitimación de las decisiones políticas38

El planteamiento de Manuel Medina, nos permite trabajar en el siguiente

capítulo en un tema complejo, delicado y de actualidad, que involucra la

apreciación social de la ciencia en la periferia. Por ahora, debe quedar claro

que mientras sobre nuestro personal científico se cierna la sombra de un

futuro incierto, nos veremos obligados a importar software, hardware y en el

peor de los casos manpower. Es decir, transfiriendo tecnologías tanto

desincorporadas como incorporadas, situación que obviamente contribuye a

un mayor y preocupante “desarrollo del subdesarrollo” en materia tan

delicada como la producción de conocimientos.

Por su parte, la educación como institución multicultural, tiene que ser

portadora de nuevos valores y estructuras mentales capaces de incorporar la

ciencia, la tecnología y la innovación a través de una nueva propuesta

educativa de alto contenido social, estimulando siempre el desarrollo de un

pensamiento crítico y constructivo con autenticidad e identidad pensante,

deliberante, amplio y diverso, con capacidad “para abrir espacios de libertad

y justicia para nuestras sociedades, cambiando el costo valórico desde el

individualismo competitivo hacia el mundo de la solidaridad y la comunión de

38 MEDINA, Manuel. La filosofía de la tecnocracia. p. 153.167. En: MEDINA, Manuel y SANMARTÍN, Ignacio. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estudios Interdisciplinares en la

Page 97: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

95

intereses”39. Es fundamental entonces que nuestras instituciones educativas

incorporen los estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

(CTS+I) como parte de sus estrategias competitivas ligadas a la calidad y a

la excelencia académica.

Pero una educación en tal sentido, sólo se construye mediante la formación

humana integral orientada al desarrollo de competencias de distinta

naturaleza tanto personales, como de interacción social.

En consecuencia, la educación en CTS+I comprende una estrategia social

valorativa del conocimiento tecnocientífico, así como de la innovación

teniendo en cuenta que:

“El mundo de los países del tercer milenio no podrá ser el mismo de hoy, en que el 20% más rico recibe el 86% de los ingresos totales del planeta, mientras que el 20% más pobre solo alcanza el 1.3% de esos ingresos, donde existen más de 900 millones de analfabetos y un número indeterminado en condiciones de analfabetismo funcional; y el 21% de los niños en edad escolar primaria de los países en desarrollo (130 millones) no asisten a la escuela. Los recursos que actualmente se destinan a la educación reflejan, nítidamente, esa desigual distribución de la riqueza mundial. Mientras que los países desarrollados dedican 1.211 dólares por habitante a los gastos públicos destinado a la educación, en América Latina y el Caribe solo llega a 153 dólares por habitante”40

universidad, en la educación y en la gestión pública. Barcelona (España): Anthropos Editorial, 1990. 39 Organización de Estados Iberoamericanos –OEI-. Calidad de la educación: desarrollo e integración ante el resto de la globalización. IX Conferencia Iberoamericana de Educación. La Habana (Cuba). 1 y 2 de julio de 1999. p. 2. 40 Organización de Estados Iberoamericanos –OEI-. Op. cit. P. 4.

Page 98: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

96

En estas condiciones, de marginalidad la innovación lejos de ser un

fenómeno estrictamente productivo representa una estrategia socio cultural

capaz de incorporar la tecnología como agregado social estratégico.

LA EDUCACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD E

INNOVACIÓN

Durante el presente siglo, presenciaremos grandes cambios que habrán de

modificar no sólo el sistema de vida material, sino la estructura de

pensamiento de la humanidad. En estas condiciones, la formación en CTS+I

asume los retos del futuro, desde un enfoque social, humanista y valorativo

con relación al impacto de la tecnociencia en las sociedades modernas.

Por su parte, “los estudios de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad

(CTS), tanto en el campo de la filosofía, la historia y la sociología de la

ciencia como desde la educación científica, han sufrido un enorme desarrollo

en los últimos años”41 Precisamente, en la medida que se incorporan nuevos

enfoques, visiones y disciplinas a través del trabajo científico interdisciplinar,

aplicado a la enseñanza de las ciencias.

41 I Congreso Internacional “Didáctica de las Ciencias” y VI Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. La enseñanza de las ciencias a las puertas del siglo XXI. La

Page 99: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

97

El objeto fundamental de la educación en CTS+I radica en generar, estimular

y mantener viva una actitud responsable con respecto al manejo de la ciencia

y la tecnología en diferentes contextos sociales. Se trata de promover un

estudio dinámico y sostenido tan innovador en lo productivo como en lo socio

cultural, promoviendo una “Revolución del Conocimiento”, ampliamente

contrapuesta a la educación tradicional sobre la cual Marcia Rivera afirma

que:

La escuela latinoamericana, con su impronta patriarcal, autoritaria, aburrida, centrada en la transmisión de conocimientos que rápidamente quedan obsoletos, poco ayuda a motivar a los jóvenes de hoy, que tienen en la vida cotidiana acceso a información sobre el mundo entero y estímulos muy diversos, por vía de la televisión y en los casos de algunos privilegiados por vía del Internet. La escuela no ha sido capaz de enseñarnos a aprender, a captar e incorporar nuevos conocimientos que se generan con gran rapidez. Creo, que la universidad, con raras excepciones, tampoco lo ha hecho y también va quedando desfasada su capacidad de incidir sobre los procesos económicos y sociales de nuestros pueblos42

Este planteamiento de Marcia Rivera exige que las actitudes

responsables hacia la ciencia y la tecnología se canalicen a través

de: u Una política institucional de apoyo sostenido al desarrollo

científico técnico. v La responsabilidad social del científico y su

Habana (Cuba): Centro de Convenciones Pedagógicas Cojimar. Diciembre 6 al 10 de 1999. p. 1. 42 RIVERA, Marcia. El escepticismo paralizante: La universidad frente a los desafíos del proceso de desarrollo hoy. Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociología celebrado en la Universidad de Buenos Aires, Agosto de 1996, p. 3. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO: www.clacso.edu.org

Page 100: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

98

capacidad ética y moral frente a la ciencia y la tecnología; w El nivel

de comprensión pública de la ciencia por parte de la comunidad, a

través del aprendizaje, popularización y apropiación social de la

tecnociencia, conducente a adoptar actitudes valorativas frente a la

misma. A este último aspecto se le denomina “alfabetización

científica de la sociedad” en un momento en que la ciencia, la

tecnología y la sociedad representan espacios de interacción

constante del conocimiento, exigiendo nuevas y dinámicas formas de

participación pública.

Por esta razón, diferentes documentos de carácter mundial* representan un

llamado a la conciencia de los científicos acerca de la responsabilidad ética,

social y moral que su quehacer encierra. De la misma manera, plantean el

porque, para qué y hacia dónde debe conducir la enseñanza de las ciencias,

enfatizando la urgencia de su contenido socio-humanístico, como estrategia

formativa hacia el futuro, “de modo que la gran mayoría de la población

pueda disponer de conocimientos y destrezas necesarias para desenvolverse

en la vida diaria, ayudar a resolver problemas y necesidades de salud

personal y supervivencia global, adoptar actitudes responsables frente al

* Se recomienda consultar sobre este punto el “Programa en Pro de la Ciencia: Marco General de Acción. Adoptado por la Conferencia Mundial sobre la Ciencia” en www.unesco.org.uy/documentos. html

Page 101: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

99

desarrollo y sus consecuencias, así como poder participar activamente en la

toma de decisiones”43

Una verdadera formación científica, solo se logra cuando la educación

incorpora los valores del conocimiento a través de la práctica responsable

del mismo, especialmente en sociedades con deficiencias notorias en cuanto

a la producción de ciencia y tecnología se refiere. En al sentido es

importante resaltar las recomendaciones del I Congreso Internacional

“Didáctica de las Ciencias” realizado bajo el auspicio de la Organización de

Estados Iberoamericanos, (OEI) durante el cual se planteó “la dimensión

afectiva del aprendizaje de las ciencias” como categoría actitudinal hacia las

mismas.

En esencia, se trata de despertar vocaciones científicas en los jóvenes a

través de “actitudes y aptitudes” creativas hacia el conocimiento, no se trata

de fomentar “una fría racionalidad científica” sino por el contrario, encontrar

nuevas lecturas e interpretaciones a una actividad tan original y creativa que

lleva implícita un profundo valor estético hacia la sociedad y la naturaleza.

En este sentido el Congreso confirmó que “el curriculum ha de conformar

creencias, actitudes y valores que, fundamentalmente, desarrollen un interés

crítico por la actividad científica. Actitudes y valores que permitan en el

43 I Congreso Internacional “Didáctica de las Ciencias”. Op, cit. p. 2

Page 102: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

100

futuro evaluar el papel que la ciencia juega y ha jugado en nuestras vidas y

preparen así el camino para la participación colectiva en la solución de los

problemas con los que se enfrenta la sociedad44. Este es precisamente el

objetivo de la educación en ciencia, tecnología y sociedad e innovación que

se debe implementar tanto a nivel de pregrado como de posgrado.

Así, despojando la ciencia de esa barrera que la ponía lejos de la sociedad,

se dinamiza la aproximación ciencia-sociedad, ciencia-popularización y

ciencia-apropiación social del conocimiento. Es de destacarse el valor

implícito en el interés crítico por la actividad científica y esto es lo que

precisamente se persigue con la educación en CTS+I, cuyo sentido radica

precisamente, en lograr la aprehensión social del conocimiento, a través de

la incorporación de sus valores a la realidad social que las genera.

Los contenidos de CTS+I según Fuller se dedican a “estudiar críticamente las

dimensiones sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en lo que respecta a

las condicionantes sociales del campo científico-tecnológico como en lo que

atañe a los impactos sociales de dicho cambio. El marco de trabajo es de

carácter interdisciplinar, y en él concurren disciplinas tradicionales como la

filosofía, la sociología, la historia o la economía”45.

44 Ibíd. p. 3 45 FULLER, Steve. La epistemología socializada. Organización de Estados Iberoamericanos. www.oei.org/cts Entrevista concedida en la Universidad de Oviedo, España al Doctor José Antonio López Cerezo.

Page 103: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

101

Por esta razón, en los estudios en CTS+I, resaltamos las dimensiones

siguientes, las cuales corresponden a su vez, a las disciplinas y tendencias

comprometidas en los mismos

♦ Filosofía de la Ciencia

♦ Filosofía de la Tecnología

♦ Historia de la Ciencia

♦ Historia de la Tecnología

♦ Sociología de la Ciencia

♦ Economía del cambio técnico

♦ Gestión Tecnológica

♦ Gestión de la innovación

♦ Educación para la innovación

♦ Políticas Científicas y Tecnológicas

♦ Evaluación Estratégica de Tecnología (EET)

♦ Ciencia, Tecnología, ética y valores

♦ Epistemología

♦ Ciencia, Tecnología y Cultura

♦ Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

♦ Ciencia, Tecnología y Política

♦ Apropiación Pública de la Ciencia y Comunicación Científica

Page 104: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

102

♦ Didáctica de la Ciencias

♦ Prospectiva Científica y Tecnológica

♦ Educación Tecnológica

♦ Ciencia, Tecnología y Género

♦ Institucionalización de la Ciencia y la Tecnología

Es de suponer que un enfoque de tan alto compromiso interdisciplinario, exija

desarrollar estructuras académicas flexibles y modernas José A. López

Cerezo opina al respecto que:

El cambio académico de la imagen de la ciencia y la tecnología es un proceso que comienza en los años 70 y que hoy se halla en fase de intenso desarrollo. Se trata de los estudios CTS. La clave se encuentra en presentar la ciencia-tecnología no como un proceso o actividad autónoma que sigue una lógica interna de desarrollo en su funcionamiento óptimo, sino como un proceso o producto inherente social donde los elementos no teóricos (por ejemplo: valores morales, convicciones religiosas, intereses profesionales, presiones económicas, etc.) desempeñan un papel decisivo en su génesis y consolidación. La complejidad de los problemas abordados y su flexibilidad interpretativa desde distintos marcos teóricos, hacen necesaria la presencia de esos elementos no técnicos bajo la forma de valores o intereses contextuales46

Esto significa que la visión social de la ciencia, representa un fenómeno

integral del conocimiento, el que a su vez debe ser parte de la educación

46 LÓPEZ CEREZO, José Antonio. Ciencia, tecnología y sociedad: El estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos. En: Revista iberoamericana de Educación No. 18. p. 2.

Page 105: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

103

contemporánea a través de los estudios sociales del desarrollo científico y

tecnológico, de tal manera que permita someter el conocimiento a la

evaluación y acción crítica de la sociedad, la que debe analizar, medir y

sopesar ese desarrollo así como su impacto socio-ambiental; con el fin de

evitar más desastres como por ejemplo los: “vertidos de residuos

contaminantes, accidentes nucleares en reactores civiles y transportes

militares, envenenamientos farmacéuticos, derramamientos de petróleo, etc.

Todo esto no hizo sino confirmar la necesidad de revisar la política científico-

tecnológica de cheque en blanco y, con ella, la concepción misma de la

ciencia-tecnología y de su relación con la sociedad”47.

Y esta revisión implica un manejo estratégico de la ciencia, de las

investigaciones y de las políticas de innovación. Queda entonces,

descartada la imagen de una ciencia “desideologizada”, “neutral” y sin

compromiso político. Porque la misma responde a intereses bien concretos,

lleva implícita una intencionalidad de poder y dominación cuya expresión más

clara la vemos en las tecnologías militares y su “despiadada”

transnacionalización.

El filósofo José Antonio López Cerezo, considera además que los “estudios

CTS constituyen una diversidad de programas de colaboración

47 FULLER, Op. Cit. P. 3

Page 106: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

104

multidisciplinar que, enfatizando la dimensión social de la ciencia y la

tecnología, comparten: u el rechazo de la imagen de la ciencia como una

actividad pura; v la crítica de la concepción de la tecnología como ciencia

aplicada y neutral; w la condena de la tecnocracia”48.

Dichos estudios, según palabras del autor se desarrollan en tres direcciones:

u en la investigación; v en la política pública y w en la educación, que es el

caso que ahora nos ocupa como parte central de un esfuerzo conducente a

demostrar que la educación en ciencia, tecnología, sociedad e innovación

representa un puente entre la fase teórica de un paradigma económico y la

fase de la práctica social de la ciencia y la tecnología.

Es importante reconocer además, que aunque dichos estudios han ido

adquiriendo reconocido peso académico a nivel mundial, en América Latina,

los mismos, se han desarrollado de una forma más lenta, pero sin duda

alguna tienden a convertirse en un reto académico para todas nuestras

universidades y en general para toda la educación, exigiendo cambios

metodológicos, actitudinales, investigativos, culturales, etc. Evidentemente

que los mismos deben responder a la problemática específica de cada

sociedad y en el caso nuestro manifiestan un profundo contenido político,

48 LÓPEZ CEREZO, Op, cit. p. 3

Page 107: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

105

estratégico, ético y de “activismo social”, en la búsqueda de un conocimiento

socialmente apropiado.

En sociedades tan convulsionadas como la colombiana reflexiones sobre el

valor ético-social de la tecnociencia así como la responsabilidad moral de los

científicos exige su urgente contextualización y no obstante que el

pensamiento “de punta” en materia de éstos estudios se centren en Europa y

Estados Unidos, no significa la exclusión automática de América Latina de

las mismas. Por el contrario, se convierten cada vez más en un proyecto

académico, estratégico y prospectivo.

Lo que sucede es que en nuestro medio su trayectoria es diferente, debido a

la multiplicidad de factores histórico-culturales que han rezagado a nuestras

sociedades en lo que a producción de conocimientos avanzados se refiere.

Por esta razón, nuestro debate se centra hoy más en la endogenización de la

tecnociencia así como en una lectura adecuada eminentemente

latinoamericana de lo que en realidad deben ser unas tecnologías

apropiadas, para la transformación de un paradigma verdaderamente

insostenible.

Otra cosa importante, es que mientras en los estados desarrollados, los

estudios de CTS+I tienen una mayor apropiación, aceptación y

popularización, para el caso nuestro, la educación universitaria, aún no los

Page 108: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

106

valora dentro de la integralidad de sus procesos cognitivos y en cuanto a la

educación a nivel primario y secundario, la situación es preocupante pues las

ciencias aparecen como islas de conocimiento repetitivo con bajo nivel de

contextualización social y de formación pedagógica dentro de la rigurosidad

implícita en los estudios propuestos.

En consecuencia, “nos hace falta involucrar tanto a docentes como a

estudiantes en los problemas sociales, ambientales, éticos, culturales, etc.,

planteados por la ciencia y la tecnología”49. Además, las relaciones ciencia-

sociedad, tienen implicaciones históricas, filosóficas, sociológicas, culturales

que deben tener una lectura y asimilación adecuada a través de los

diferentes procesos culturales.

Es un error considerar que la formación en CTS+I es responsabilidad

exclusiva de las ciencias sociales, por eso enfatizamos que se trata de

estudios interdisciplinares, ello implica un ejercicio intelectual interactivo entre

diferentes saberes. Lo que sí es cierto es que en el ámbito de las ingenierías

y las tecnologías suelen descargar “esta tarea” a la formación humanista,

cuando en realidad es un compromiso de toda la academia.

49 Ibíd. p. 4

Page 109: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

107

En estas condiciones, la educación en CTS+I implica una enorme

transversalidad que debe recorrer sostenidamente la formación superior, la

investigación y la extensión universitaria. Por lo tanto, los cuadros

académicos y administrativos deben participar en este proceso de

alfabetización social del desarrollo tecnológico, descubriendo en el mismo,

valores y principios para la construcción de una nueva sociedad.

El discurso de la ética científica debe convertirse en una fortaleza de nuestra

educación superior “porque la cultura que resulta de erigir como valores

predominantes la eficacia, el resultado cuantificable en términos materiales, y

el beneficio a corto plazo, se ha mostrado insostenible”50.

La ciencia y la tecnología tienen límites, es preciso conocerlos y evaluarlos

para poder superar las barreras del subdesarrollo en materia de

investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas. Es preciso

programar cursos, seminarios, foros, debates, publicaciones, investigaciones

y unidades académicas dedicadas a fortalecer una educación científica y

tecnológica de amplio contenido social.

De la misma manera es indispensable apoyar, formar y consolidar la red de

periodismo científico como mecanismo divulgador de conocimientos tanto

50 El UNIV 99. Solidaridad y ciudadanía: Retos para la universidad del siglo XXI. www.exponet.es/univ/univ.99.htm p. 1.

Page 110: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

108

endógenos como exógenos. La divulgación científica representa hoy un

enorme agregado valorativo para las comunidades científicas.

Obviamente, que la exaltación de la producción de conocimientos

endógenos debe actuar como mecanismo fortalecedor de nuestra identidad y

parte fundamental del reconocimiento del potencial intelectual de cada

nación. En el caso colombiano contribuiría enormemente a reforzar nuestro

inconsciente colectivo a nivel interno y mejoraría el imaginario que se tiene a

nivel internacional de nuestro país.

Los estudios en CTS+I deben demostrar que por encima de su utilidad

económica, la tecnociencia representa un problema valorativo en el cual la

“utilidad social” está por encima de cualquier consideración.

Es por esta razón que José A. López Cerezo afirma que:

No podemos señalar los valores e intereses que están presentes en el cambio científico-tecnológico, reproduciendo en el aula (a través de la relación uno-muchos/arriba-abajo) los estilos tecnocráticos de distribución de autoridad que caracterizan tradicionalmente la relación ciencia-sociedad. La actitud crítica y participativa debería entonces ser reflexiva y alcanzar a la propia metodología docente y a las técnicas didácticas. Es un reto abierto que requiere apoyo institucional y en el que, sin duda, los docentes tienen mucho que decir51.

51 LÓPEZ CEREZO, Op, cit. p. 7

Page 111: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

109

Porque la ciencia tiene sus intereses que deben responder a las necesidades

de la sociedad en donde tiene su origen y desarrollo, es imposible entonces,

que pensemos como europeos, asiáticos o norteamericanos, cuando el

proceso actual nos exige una verdadera autenticidad social frente a la

creación, aplicación y difusión de la ciencia y la tecnología en espacios

subdesarrollados, esa autenticidad radica no sólo en la forma en que

asumamos el reto de la creatividad sino en la medida en que esta última

favorezca el desarrollo socioeconómico.

El caso Latinoamericano presenta algunas características interesantes tal

como lo vimos en el capítulo anterior, demostrando que es imposible sustraer

la ciencia y la tecnología del esquema conceptual básico en el cual reposa la

filosofía del modelo de desarrollo imperante.

Los dualismos, las heterogeneidades así como los desequilibrios y

desigualdades han marcado la historia de la ciencia y la tecnología en

América Latina. Ello implica que la misma tiene sus avances y retrocesos en

concordancia con las crisis y convulsiones de su estructura económico social,

hecho que indudablemente influye en las decisiones políticas, así como en el

marco jurídico en el cual se desarrollan las mismas.

Page 112: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

110

En este sentido, el sociólogo argentino Leonardo Silvio Vaccarezza

especialista en estudios sociales de la ciencia y la tecnología, ofrece una

interesante visión sobre lo que debería ser nuestro desarrollo científico y

tecnológico; partiendo de un interrogante básico: ¿De qué ciencia y de qué

tecnología hablamos cuando nos referimos a América Latina?.

La verdad es que el profesor Vaccarezza con esta pregunta, aparentemente

sencilla ofrece una “retadora oportunidad”, en el sentido de partir de la

historicidad de nuestro desarrollo o subdesarrollo, mediante una ubicación

objetiva, contextualizada que a su vez exige un compromiso de cambio “de lo

que son y lo que deben ser la ciencia y la tecnología” en nuestro espacio

regional, partiendo de la unidad en la diversidad.

En otras palabras, el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico en el

caso latinoamericano tiene lugar en un contexto económico, social, cultural y

político convulsionado, siendo a la vez el vivo reflejo de la realidad inherente

a los espacios regionales, dentro de un “mosaico heterogéneo”, en el cual

como sostiene Vaccarezza:

El gasto en actividades de ciencia y tecnología en los países latinoamericanos alcanza poco menos de los 8.000 millones anuales, lo cual representa el 2.3% del gasto mundial en el sector. Es cierto que en esta década se experimentó un incremento en el gasto, mayor al promedio mundial, pero ello significó, en términos absolutos 3.400 millones más a los bajos niveles de financiamiento que existían a comienzos de

Page 113: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

111

la misma. De todas formas, si consideramos que todo lo que gasta América Latina en ciencia y tecnología equivale a la mitad de lo que invierte la General Motors en ID, no podemos dejar de impresionarnos con los desniveles dramáticos que sufre la región en comparación con las áreas desarrolladas52.

Desniveles dramáticos que se traducen no solo en bajos índices de

crecimiento, modernización, capacidad de innovación y desarrollo, sino en

graves problemas sociales, políticos y ambientales que caracterizan nuestras

realidades dependientes.

En estas condiciones, un proyecto de desarrollo, que involucre a la ciencia, la

tecnología, la sociedad y la innovación no puede ser espontáneo,

unidireccional, puesto que involucra la economía, la apropiación social del

conocimiento, la participación pública, la educación para el futuro, y una

férrea voluntad y compromiso político con su desarrollo sostenido.

Lamentablemente, en América Latina es usual que el discurso se quede

corto frente a la realidad social, no obstante sobre ciencia y tecnología

tenemos numerosos documentos, propósitos, reuniones de apoyo que se

han quedado en el plano teórico sin rebasar la retórica, demostrando con ello

la falta de compromiso ético y moral con la más convulsionada de todas las

sociedades tal es el caso de Colombia.

52 VACCARCEZZA, Leonardo Silvio. Ciencia, tecnología y sociedad: El estado de la cuestión en América Latina. En: Revista Iberoamericana de Educación No. 18. p. 2.

Page 114: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

112

De otra parte, la estructura de nuestra historia de dependencia conduce a

que una sociedad dominada con una ciencia y una tecnología dominadas.

Esta ausencia de autonomía, sustentada por políticas externas como en el

caso de la “globalización” o “modernización de la dependencia” representa un

error grave en nuestras estrategias de desarrollo que deben consultar y

responder prioritariamente la convulsión social interna a través de una

ciencia y una tecnología para el desarrollo. Además, siguiendo a

Vaccarezza:

La apertura de la economía tiene un impacto equívoco sobre la demanda de investigación en ciencia y tecnología; por una parte, el supuesto de la competitividad exigiría a las empresas locales abastecerse de conocimientos nuevos, a fin de no quedar desplazados del concierto internacional o de encontrar nichos novedosos de mercado donde poder desempeñarse; por otra parte, la apertura obligaría a una homogenización tecnológica mayor, por lo que la transferencia internacional de tecnología –y no la inventiva loca- se convertiría en el instrumento clave del aumento de la competitividad. La internacionalización de las inversiones productivas, además, puede maniatar la innovación tecnológica de las subsidiarias locales en los centros internacionales de investigación53

El estudio presentado por Vaccarezza es importante no sólo por el análisis

objetivo en materia de ciencia y tecnología sino por remarcar lo que él

describe como “nuestras dos debilidades básicas”: u baja producción

científica y tecnológica frente al monto de la misma a nivel mundial; y v

desvinculación de la investigación con la sociedad en la cual se produce.

53 Ibíd. p. 3.

Page 115: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

113

En los estudios sociales de CTS+I es factible involucrar varios temas de

investigación puntual como; nuestra escasa producción científica y

tecnológica y su desarticulación con la solución de la problemática tan

compleja que nos afecta, las deficiencias en la política de la ciencia y para la

ciencia, la baja calidad de la educación en la cual los estudios en CTS+I

deben desempeñar un rol fundamental de la excelencia, calidad y

competitividad a la formación integral se refiere.

Precisamente por esta razón nos parece importante además de urgente, una

nueva política educativa orientada al conocimiento, endógeno y en este

sentido contamos con experiencias valiosas en América Latina tal es el caso

de Cuba que adaptó su forma específica de “política del conocimiento” a

partir de los años 60 y cuyos pilares fueron:

1. Campaña masiva de alfabetización 2. Nacionalización de la educación. 3. Gratuidad de la educación. 4. Fomento a las publicaciones de carácter científico. 5. Sistema becario. 6. Educación para adultos. 7. Educación campesina. 8. Educación femenina54

54 NÚÑEZ JOVER, Jorge y LÓPEZ CEREZO, José Antonio. Innovación Tecnológica, innovación social y estudios ciencia, tecnología y sociedad en Cuba.www.oei.org/ctsi.htm

Page 116: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

114

Con estas ocho medidas, se dio comienzo a una importante y valiosa

estrategia educativa que conduciría al país a consolidar sus fortalezas en

este sentido, que han merecido amplio reconocimiento internacional.

La experiencia cubana, demuestra que la educación cuando se convierte en

política de estado y propósito nacional, se traduce en ventaja comparativa de

carácter social. De la misma manera, la identificación de áreas prioritarias de

investigación ha llevado a Cuba a consolidar una “masa científica” altamente

calificada, por esta razón es catalogado hoy, como un país de ciencia, no

obstante la adversidad histórica que le ha tocado vivir. A pesar de lo cual

Cuba ha logrado forjar un Sistema Nacional de Ciencia e Innovación

Tecnológica acorde a las necesidades más urgentes de la producción de

bienes y servicios dentro de un concepto de competitividad y calidad muy

difícil de comprender para quienes habitamos en un mundo con un sistema

de relaciones socio-económicas con marcadas diferencias. “En resumen, es

posible observar en el pensamiento político cubano una percepción del valor

y la significación social de la ciencia y la tecnología, de su prioridad y

centralidad en las estrategias de desarrollo social que pudiéramos sintetizar

en la existencia de una “ideología de la ciencia” que viene del lado de los

principales actores políticos”55.

55 Ibíd. p. 7.

Page 117: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

115

Actores políticos comprometidos con los diferentes procesos sociales que

reciben reconocimiento de la comunidad internacional, especialmente ahora

ante la urgencia de un lenguaje de tolerancia y convivencia dejando atrás el

pensamiento que descalificaba a Cuba, por pertenecer a un orden socio-

económico diferente. Hoy los científicos sociales de Cuba son acogidos con

entusiasmo por el pensamiento de avanzada no sólo de América Latina sino

de Europa y en aquellos lugares en donde las “sociedades abiertas” al

conocimiento han sabido cerrar el paso al oscurantismo ideológico que tanto

daño le ha hecho a la humanidad.

La educación en CTS+I debe ser latinoamericanista, de unidad y solidaridad

internacional, una educación en valores, respeto y convivencia para

aprender, según palabras del escritor Gabriel García Márquez, a “vivir como

iguales en medio de las diferencias”.

En estas condiciones, la autonomía científica representa un factor

indispensable para alcanzar el desarrollo, y la educación tiene la misión de

inculcar nuevos valores basados en el reconocimiento de los principios

fundamentales de identidad latinoamericana. Sólo así lograremos formar y

desarrollar estructuras tendientes al diseño y construcción de escenarios

favorables al desarrollo científico y tecnológico latinoamericano, además

como sostiene José Leite López:

Page 118: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

116

Si los programas educacionales no se acompañan por una política educacional de desarrollo económico intensivo, darán lugar, en última instancia, junto con una economía basada en la explotación de materias primas (café, algodón, cacao, minerales de hierro), a la emigración de científicos y técnicos hacia los países avanzados. Sólo gobiernos nacionales representativos de las aspiraciones de la mayoría de la población –elevación constante de su nivel de vida junto la afirmación de la cultura nacional, integrada en la cultura universal, pero sin merma de sus características y riquezas propias- pueden formular programas y políticas para integrar la economía con la educación, la cultura y la ciencia. Si, por el contrario, los gobiernos de estos países adoptan planes que se dirigen sobre todo a proteger intereses de grupos privilegiados o intentan someter a intereses a los grupos y gobiernos extranjeros, esos gobiernos no podrán mantenerse en el poder escapando al sistema democrático –tan alabado en los países occidentales- de la libre elección de dirigentes por voto directo. Y todo programa aparentemente dinámico, de desarrollo de la investigación, formulado en asociación con organizaciones poderosas de origen externo, no podrá abrir camino al florecimiento de la ciencia de un pueblo consciente de sus riquezas materiales y culturales, de su identificación nacional dentro de la historia, y de la comunidad de las naciones56

Si nuestros países no logran configurar hacia el futuro un proyecto

económico sólido que garantice la estabilidad social de las instituciones que

sustenta, será muy difícil entrar en la era del conocimiento aportando una

sociedad basada en la equidad, la calidad y la excelencia. Como hemos

visto, en Colombia es importante agilizar mecanismos en dos sentidos: por

un lado, retener a nuestros científicos; por otro, repatriar los cerebros

fugados que están enriqueciendo el desarrollo y fortalecimiento de la

infraestructura científica y tecnológica de otras naciones.

56 LEITE LÓPEZ, La ciencia y el dilema de América Latina: Dependencia o liberación. México: Siglo XXI Editores, 1978. P. 86

Page 119: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

117

Nuestro proceso de paz exige además apoyo tanto internacional como

regional, con el fin de crear un clima favorable al desarrollo cuyos desafíos

impactan vertical y horizontalmente a la sociedad colombiana, por eso es

importante plantear las aspiraciones democráticas de nuestros pueblos,

como una importante premisa hacia la equidad, la que a su vez permitirá

orientar una mayor inyección presupuestal en tecnologías de paz y no de

guerra. Es entonces cuando el ideario ético de la ciencia debe entrar a

desempeñar un rol importante en las estrategias tecnocientíficas del país.

En consecuencia, en América Latina estamos en mora de adaptar una

auténtica cultura de desarrollo, basada en el valor social del conocimiento, y

en este sentido la educación CTS+I debe desempeñar un papel fundamental,

como ventaja comparativa de excelencia, máxime hoy cuando los expertos

afirman que la competitividad del futuro se basará precisamente en la

fortaleza de los sistemas educativos. La educación es por lo tanto importante

factor de desarrollo integral de una sociedad, además de una estrategia

básica de competitividad internacional.

Pero una cultura de “desarrollo” sólo se concibe en sociedades innovadoras

capaces de incorporar los beneficios del conocimiento tanto en su

crecimiento como en su desarrollo. Según la declaración de Bucarest,

significa que:

Page 120: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

118

Los países deberían adoptar las mejores prácticas para promover las innovaciones, de la manera que mejor se adapte a sus necesidades y recursos. La innovación no es un proceso rectilíneo derivado de un adelanto científico único, sino que exige un planteamiento sistémico, en el que se necesitan asociaciones, vínculos entre múltiples ámbitos de conocimiento y una alimentación constante de la información por parte de numerosos protagonistas. Por ejemplo, se podrían crear centros cooperativos de investigación y redes de investigación “incubadoras” de tecnología y polos de investigación, así como organismos consultivos para la pequeña y mediana empresa. Se deberían adoptar medidas específicas, y más concretamente iniciativas para fomentar la creación de sistemas nacionales de innovación que garantizasen la vinculación de la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta los cambios económicos y tecnológicos mundiales57

La innovación como proceso sistémico exige la reconversión de las prácticas

educativas, por esta razón el concepto “cultura de la innovación” y “cultura

tecnológica” es cada vez más frecuente en el ámbito académico

latinoamericano, y en la temática de estudio de CTS+I en lo que

corresponde al área de la gestión de la innovación.

La Conferencia de Budapest considera además, prioritarias para la

educación, las siguientes estrategias:

1. La educación en ciencias sociales,

57 Declaración de Budapest (Hungría). Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI. Un nuevo compromiso. Junio 26 al 1 de julio de 1999. P. 4 www.oei.es/cts

Page 121: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

119

2. La educación en ciencias ambientales.

3. La evaluación de riesgos y vulnerabilidad, así como la alerta sobre

catástrofes y riesgos naturales.

4. La educación interdisciplinaria.

5. La cooperación entre universidad e industria.

6. Educación en cultura y desarrollo.

7. Buscar la cooperación internacional y regional.

8. Consolidar la integración universitaria a nivel interno.

9. Manejar una política de actualización permanente.

10. Involucrar a los estudiantes en investigación.

11. Poner la ciencia y la tecnología al servicio de la paz, el desarrollo y la

coexistencia.

Todos ellos involucran una educación interdisciplinaria así como la

posibilidad de transformación social a través de la formación de valores,

ahora “que estos nuevos valores cuestionen o no la cultura científico-

tecnológica en una sociedad concreta, depende de la intencionalidad de

quienes están envueltos en el proceso”58. Por esta razón, la formación

universitaria debe básicamente encaminarse a superar la mentalidad

alienante típica del subdesarrollo. Porque:

58 PEÑA BORRERO, Margarita. Los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Contexto Latinoamericano. P. 125-127. En: MEDINA, Manuel y SANMARTIN, José. Ciencia, Tecnología y Sociedad Estudios Interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública. Barcelona (España): Anthropos Editorial, 1990.

Page 122: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

120

A este cuadro de alienación de las riquezas y de las estructuras básicas de un país, le corresponde un cuadro de alienación de las universidades, cuya única misión es formar ingenieros, técnicos, necesarios para el funcionamiento de empresas y máquinas montadas o importadas; historiadores, escritores y sociólogos que se adaptan al sistema vigente, administradores y socios menores de empresas.59

Precisamente, por esta razón nuestro Nobel Gabriel García Márquez,

sostiene que la educación debe ser inconforme y reflexiva, con el fin de

generar nuevas estructuras mentales. De no modificar el enfoque educativo

unidimensional que nos ha caracterizado, seguiremos reproduciendo

estructuras mentales dependientes. Es erróneo suponer que la educación se

limite a lograr que las mentes jóvenes se adapten pasivamente al sistema

establecido, pues es tarea de las mismas romper creativamente con el

inmovilismo a través de la construcción y consolidación de nuevos valores y

nuevos paradigmas. Aquí radica el contenido social de la innovación.

En América Latina, enfrentamos la enorme responsabilidad de formar los

transformadores críticos del presente y los estrategas creativos del futuro, o

sea, aquellos cuadros científicos, investigadores, empresarios, dirigentes y

actores sociales, capaces de asumir con enorme originalidad el reto de un

desarrollo tecnológico autónomo.

59 LEITE, Op, cit. p. 158

Page 123: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

121

Al respeto Leite López afirma que:

No se puede aceptar la tesis, defendida en algunos círculos de países avanzados, según la cual las naciones subdesarrolladas deben prepararse solo hasta alcanzar el nivel en que sean capaces de comprar o alquilar tecnologías inventadas en el exterior; las naciones avanzadas constituirán una especie de inmenso mercado científico y tecnológico donde gobernantes y empresarios de los países menos desarrollados acudirán para comprar los productos expuestos a la venta. Estos últimos países, con las restricciones impuestas a su desarrollo económico ¿podrían realmente comprar los bienes que necesitan?

El volumen de bienes primarios, de materias primas que

exportan y su precio, ¿serán suficientes para pagar sus productos industriales que deben importar? 60

Así el mercado tecnológico de los centros de desarrollo crece y se amplia al

compás del aumento de las necesidades más urgentes del tercer mundo. Se

trata de un mercado estrecho y poco accesible sobre todo para aquellas

naciones carentes de recursos y rezagadas en lo que asimilación de

tecnologías avanzadas se refiere. Por tal razón, hoy más que nunca

nuestros países exigen rápido acceso a los últimos avances científicos y

técnicos con el fin de incorporarlos a la dinámica de su desarrollo

socioeconómico. En tales circunstancias, se considera que destinar tan bajo

porcentaje del PIB a la investigación científico técnica, es una vergüenza

para un país con aspiraciones de competir a nivel internacional.

60 Ibíd. p. 137

Page 124: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

122

Por esta razón tenemos sistemas de investigación de características

marginales, con baja inversión estatal, en un marco de preocupante divorcio

entre sociedad y conocimiento. Además, hay que tener en cuenta que: "En

la sociedad del conocimiento, las empresas no se medirán por su valor

contable de manera tradicional, sino por sus recursos humanos, patentes,

potencial de transformar conocimiento en productos, el desarrollo seria antes

innovación que crecimiento.61

Hoy se considera que Colombia "produce muy poca ciencia" en comparación

con la proliferación de universidades que tiene el país; esto es verdad,

máxime si tenemos en cuenta que la universidad colombiana no genera

soluciones en la cantidad y calidad que los problemas urgentes del entorno

social así lo exigen cuando en realidad éste debe ser su misión fundamental.

Es decir, como Institución social de saberes no se ha insertado en su

entorno en calidad de agente generador de soluciones alternativas y

tendientes a la elevación de las condiciones de vida de la población, como

premisa de paz social.

Muchas personas afirman además, que nuestros científicos sólo deben

buscar "el saber puro" mientras que los tecnólogos, las soluciones prácticas.

61 ÁNGEL GUTIÉRREZ, Miguel Ángel. Exportación de servicios universitarios. Universidad de Buenos Aires, 1998. P.2. www.global.latono

Page 125: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

123

Nos parece que es improcedente trazar líneas divisorias entre ciencia y

tecnología máxime hoy, cuando no se concibe progreso social ni productivo

sin la activa participación de ambas como fuerzas productivas, generadoras

de cambio sostenido.

En Colombia es urgente activar un proceso de doble vía, por un lado

transferir tecnologías foráneas apropiadas como elemento retroalimentador

de actualización y modernización de los diferentes sectores productivos y

sociales De otro, institucionalizar políticas de estímulo y financiación para las

actividades verdaderamente creadoras y originales, que respondan a una

adecuada utilización de nuestros recursos humanos, materiales y

ambientales.

Siempre que nos referimos a la necesidad de transferir tecnología, lo

hacemos teniendo en cuenta que la misma sea la más adecuada capaz de

imprimirle el dinamismo que exige nuestra situación interna. De seguir

negociando paquetes tecnológicos inadecuados, corremos el riesgo de

convertimos en un "museo tecnológico" en el que se deposita la chatarra

proveniente del mundo industrializado. Obviamente, todo este proceso de

transferencia y adaptación debe ir acompañado de la valoración permanente

de las tecnologías tradicionales, endógenas y autóctonas; así como de la

evaluación estratégica de aquellas que importamos. Es en este espacio en

donde los estudios de CTS+I tienen una inmensa función social.

Page 126: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

124

Además, si el país aspira a competir en los mercados internacionales, debe

introducir avanzados procesos tecnológicos a su desarrollo industrial, ello

exige la implementación fáctica de una política seria, coherente, de gestión

de la innovación, de la cual se ha venido hablando hace mucho tiempo como

parte sustancial del sistema nacional de innovación. En 1979 por ejemplo,

durante la instalación del seminario sobre Transferencia de Tecnología,

planteaba el Doctor Jaime Lizarralde que:

La transferencia de tecnología ha sido siempre un área de interés preferencial para los distintos sectores de nuestra economía. Lo es más hoy, cuando Colombia, como otros países de la región latinoamericana, se encuentra en trance de abandonar el modelo de desarrollo proteccionista tradicional y de adoptar un modelo más abierto a la competencia internacional y más propenso a la eficiencia productiva ya la competitividad externa.62

Desde el momento en que se formuló este planeamiento al presente, ya ha

transcurrido bastante tiempo y aún hoy nos lamentamos, pues casi la

totalidad de la tecnología que se importa no es ni la más moderna ni mucho

menos la más adecuada.

En tales condiciones y teniendo en cuenta que, curiosamente mientras un

país importa más tecnología, que pueda ser adaptada a la especificidad de

62 LlZARRALDE, Jaime. Memorias del Seminario sobre Transferencia de Tecnologías. Bogotá, 1978. p.6.

Page 127: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

125

su desarrollo, eleva su crecimiento, nos preguntamos siendo

tradicionalmente grandes receptores de técnicas foráneas por qué no hemos

logrado "saltar" al desarrollo? La razón es muy sencilla; no se trata de un

fenómeno de naturaleza cuantitativa, es decir, el problema no se reduce en

saber cuánta tecnología se importa, sino la clase de tecnología que recibimos

(sus características), sus posibilidades de adaptación productiva y de

asimilación socio-cultural y ambiental. Ese estudio cualitativo lo tenemos en

la investigación en materia de CTS+I.

Entonces, un país que considera como meta futura la obtención de la

autodeterminación económica y tecnocientífica debe incursionar cuanto antes

en la sabia combinación, de traer tecnología moderna con la creación de sus

propias soluciones endógenas. Esto sólo se obtiene como resultado de una

amplia política de concertación en donde participen al lado del Gobierno, los

sectores productivos y los núcleos en los que se realiza investigación.

Así, antes de importar indiscriminadamente la tecnología, se debe analizar el

costo social y ambiental de la misma. Además, hay que tener en cuenta la

disponibilidad de otros factores como capital, trabajo, escala de modernidad

tecnológica y recursos naturales que posee cada país, porque:

Las tecnologías importadas inducen al surgimiento de islas de modernidad industrial ligadas (por sus flujos comerciales, relaciones humanas y técnicas utilizadas) a la metrópoli. Ya

Page 128: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

126

que se relacionan escasamente con los otros sectores económicos, sus efectos benéficos son débiles; en cambio, sirven de vehículo para imponer ideologías, sistemas de producción, modos de vida, etc., inadaptados a nuestras posibilidades y necesidades.63

De ahí la importancia de la selección tecnológica adecuada en el momento

que se requiera su importación, pues el afán de imitar los patrones

productivos de los centros urbano-industriales, olvidando los urgentes

requerimientos de otros sectores como el agrícola por ejemplo, (de tanta

importancia en países con una enorme tradición agraria como el nuestro),

sólo puede conducir a incrementar los desequilibrios internos con graves

repercusiones en la esfera de los conflictos socio-políticos de nuestra

nacionalidad.

La tecnología debe “llegar” no como un elemento de alienación a través de

formas de consumo imitativo, sino como factor que al elevar la productividad

genere desarrollo, porque ella debe solucionar antes que crear más

problemas de los que ya existen.

Por estas razones, se hace cada vez más necesaria una verdadera

formación en CTS+I, la cual no sólo debe cuestionar a la sociedad en sí sino

la diferenciación tan marcada que existe entre sociedad y naturaleza. Esta

nueva área de formación integral debe tender además, a la más completa

63 Ibid. P. 7

Page 129: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

127

democratización del conocimiento mediante su popularización y apropiación,

con el fin de darle sentido social al mismo. "Las universidades deberán velar

porque sus programas en todos los campos científicos se centren tanto en la

educación como en la investigación y en la sinergia entre ambas. También

deberían hacer que la investigación sea parte integrante de la educación

científica y que una parte de la educación de los científicos comprendiese el

aprendizaje de las técnicas de relaciones públicas y de las ciencias

humanas”.64

Como parte fundamental de la educación científica los estudios de CTS+I,

deben abordar todos los problemas vinculados a la transferencia tecnológica

la que a su vez exige una debida contextualización nacional, regional e

internacional, tal como se puede observar en los esquemas 1, 2, 3. El

estudio diferenciado de los tres niveles ofrece interesantes alternativas para

la investigación en CTS+I.

64 Declaración de Budapest, Op, cit. p. 2.

Page 130: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

128

ESQUEMA 1. ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA E INDEPENDENCIA TECNO-CIENTÍFICA65 (NIVEL NACIONAL)

ESTÍMULO A LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICAS*

Desarrollo de una Infraestructura científico–técnico nacional

§ El orden de los elementos depende del carácter de la estructura económica así como de las necesidades más urgentes a nivel social.

ESQUEMA 2. ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA E INDEPENDENCIA TECNO-CIENTÍFICA (NIVEL REGIONAL)

• Cooperación científico-tecnológica. • Identificación de áreas prioritarias de interés común • Sistemas regionales de información científico- técnica • Fortalecimiento de las instituciones financieras para el

fomento científico-tecnológico. • Posiciones comunes frente a organismos

financieros internacionales.66 ESQUEMA 3. ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA E INDEPENDENCIA TECNO-CIENTÍFICA (NIVEL INTERNACIONAL)

• Promoción programas de investigación científico-tecnológica

• Obtener ayuda de los organismos internacionales para la financiación de programas científicos.

• Proporcionar a los países en desarrollo acceso al • patrimonio científico universal. • Cooperación tecnológica.67

65 Fuente: Memorias del Seminario sobre Transferencia de Tecnología. Consejo Interamericano de Comercio y producción. Bogotá. 1979. 66 Ibid. 67 Ibid.

§ Asegurar una verdadera transferencia de tecnología.

§ Garantizar precios justos en transacciones de tecnología

§ Diferenciar entre tecnología patentada y tecnología libremente disponible.

§ Ajustar los mecanismos legales para permitir el flujo de tecnologías

§ Capacitación de recursos humanos.

§ Coherencia en las labores de transferencia tecnología. de tecnología (comunicación entre todos los sectores).

§ Involucrar al proveedor en el riesgo de la inversión. § Orientar la ID hacia el sector productivo. § Integración gobierno-industria.

Page 131: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

129

1. NIVEL NACIONAL

Observamos que los requerimientos nacionales planteados como

indispensables en el momento de trazar una alternativa cientÍfico-técnica

independiente, aún no se cumplen en nuestro país. No somos una sociedad

científica ni tecnológicamente "educada" Esto se debe entre otras cosas a la

desarticulación Estado-Sector Productivo-investigación que impide incorporar

las variables económicas como estrategias fundamentales para el desarrollo

social.

De igual forma, mientras no exista una idea clara sobre el tipo de tecnologías

que más le conviene al país, marcharemos por caminos diferentes y sin ruta

definida. En tales condiciones, hablar de una sólida infraestructura científico-

técnica en un país donde la investigación y el trabajo de todos aquellos

involucrados en este proceso, aún no goza del respeto ni del reconocimiento

que su labor merece, es en extremo difícil, porque tenemos investigadores

diseminados por todo el país en las más apartadas regiones que cuyo trabajo

ni siquiera conocemos.

La verdad es que mientras no se apoye y estimule al investigador en el

contexto nacional, éste seguirá en el anonimato, situación muy lamentable

porque ellos están generando soluciones viables a una serie de problemas

que nos mantienen sumidos en el atraso, el subdesarrollo y la más compleja

Page 132: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

130

dependencia. Resulta claro entonces por qué hay tantas dificultades para

retener a nuestros talentos en el país. También es indispensable reconocer

que invertir en I+D produce beneficios sociales importantes.

Como se puede observar, los procesos tendientes a la generación de una

autonomía tecno-científica no son nada fáciles, máxime cuando sobre la

misma actúan presiones externas e internas que terminan por configurar un

cuadro desalentador para quienes sueñan con convertirse “de la noche a la

mañana” en el' Japón Latinoamericano"

Leyendo al Doctor Luis Carlos Arboleda, Ex-subdirector de la formación y

redes en ciencia y tecnología de Colciencias, encontramos muy actualizados

sus planteamientos, sobre todo en lo referente a la problemática relativa a la

innovación en los países emergentes. Unificando criterios con el doctor

Arboleda, la innovación enfrenta serios desafíos para nosotros

caracterizados por:

1. Uno de los más bajos índices de inversión en ciencia y tecnología.

2. Una comunidad científica escasa y dispersa, además aislada, tanto a

nivel interno como externo.

3. Ausencia casi total de enfoques prospectivos que proyectan planes y

estrategias hacia el futuro.

4. Un equipo de científicos de escaso papel protagónico en el diseño de las

Page 133: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

131

políticas de desarrollo nacional.

5. Ausencia de tendencias orientadas a la formación de investigadores o

"escuelas de pensadores".

6. Escasa "convivencia científica" mediante la implementación de

investigaciones interdisciplinarias.

7. No existe estímulo a la competencia "inter-científica" pues según

Arboleda, "la competencia entre innovadores es el mecanismo a través

del cual se hace efectivo el ideal movilizador en la moderna empresa

científica.68

8. Una muy débil tendencia hacia la reestructuración de formas

organizacionales que promuevan la gestión innovativa.

En consecuencia, mientras no existan presupuestos adecuados, preparación

de personal calificado, políticas coherentes, estrategias claras en materia de

ciencia y tecnología, capacidad de negociación y una inmensa voluntad

política, en lugar de acercarnos al primer mundo nos alejaremos cada vez

más de él.

2. Nivel Regional

Siguiendo el orden los planteamientos reiteramos que la urgencia de las

68 ARBOLEDA, Luis Carlos Innovar por la competencia Colombia: Ciencia y tecnología, Vol. 9, No.3 (Ene-Mar), 1992, p. 6

Page 134: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

132

medidas nacionales requieren a su vez un marco regional e internacional

adecuado. De tal forma, encontramos a nivel regional (esquema 2) un

común denominador, a través de la necesidad de integración

latinoamericana, de carácter histórico ineludible con el fin de sostenernos en

el competitivo mundo actual.

Sobre este punto existen elementos muy interesantes con relación a la toma

de posiciones concertadas frente a los organismos de financiación externa lo

cual representa hoy por hoy, la piedra angular de un viejo problema; la

dependencia a través de los canales de financiación externa.

Es preocupante el escaso poder de negociación que poseen nuestros países,

y en lugar de disminuir, se incrementa cada vez más el monto de la deuda

externa situación que inhibe las posibilidades de una negociación equitativa

en materia tecnológica. El manejo adecuado de este problema, es de

importancia vital para el futuro del continente y mientras no se aclare el

dilema deuda-soberanía, ningún país podrá ni deberá estar tranquilo.

Si bien es utópico pensar que nosotros de manera aislada podamos imponer

sanciones al Banco Mundial o al Fondo Monetario Internacional, ello no

impide que actuemos en forma unificada en el manejo no sólo de la deuda

sino de los diversos mecanismos de presión que dichas organizaciones

financieras internacionales ejercen sobre nuestros gobiernos. Así, debemos

Page 135: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

133

reconocer “la mano” del Banco Mundial en el diseño de las actuales medidas,

que a nivel interno implementan nuestros gobiernos y que nos han acercado

a una verdadera encrucijada económica, social y de violencia política de

difícil solución. Esto nos induce a pensar si estaremos frente a una nueva

versión de la década perdida?

En estas condiciones, el fortalecimiento de las instituciones para el fomento

científico y tecnológico endógeno, la creación de sólidos sistemas financieros

de ciencia y tecnología, así como la identificación de áreas prioritarias de

interés común, deben responder al objetivo de crear una estrategia de

cooperación multinacional científico-técnica a nivel latinoamericano. Para lo

cual las organizaciones gubernamentales, los centros e institutos de

investigación, las universidades y sector productivo deben entrar a

desempeñar un papel dinamizador a gran escala, estableciendo contactos

permanentes con otros países, con sus investigadores y en general con

todos los estamentos involucrados en la generación de ciencia y tecnología.

En otras palabras, la idea de “regionalizar” el triángulo de Sábato redundaría

en amplios beneficios para los países del área.

Además, se requiere una gran voluntad política y recursos presupuéstales

adecuados para traer y llevar investigadores, facilitar investigaciones

conjuntas, adecuar institutos, modernizar los equipos de las universidades y

Page 136: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

134

permitir que la ciencia y la tecnología empiecen aunque tardíamente a

orientar el futuro de estas naciones.

Un buen ejemplo de integración y de cooperación hemisférica está

representado por el Mercado Común del Conocimiento Científico y

Tecnológico (MERCOCYT) de la OEA en el cual nuestro país representado

por Colciencias desempeña un papel importante en la consolidación de una

integración hemisférica sostenida en materia de conocimientos científicos y

tecnológicos. Es precisamente por ello que en las agendas de trabajo se le

debe dedicar un espacio de privilegio a la integración científica y tecnológica

como estrategia prospectiva de excelencia, así como a la formación de un

pensamiento realmente innovador; entendiendo por este último “la

materialización de cambios científicos, técnicos y organizacionales mayores y

menores, para ser aplicados en la producción de bienes y servicios públicos

y privados. La formación amplia de capital humano para la innovación, a todo

nivel, adquiere a fines del siglo XX una urgencia y una dimensión hasta ahora

inéditas e incuestionables.”69

Desde un enfoque humanista, entendemos la innovación como un proceso

de enorme transversalidad, comprometiendo ampliamente los procesos

económicos sociales, culturales, educativos, tecnológicos, la producción de

69 Conferencia Científica de la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de estado y de Gobierno Fundación para la innovación, Buenos Aires (Argentina)' Organización de Estados Iberoamericana -OEI-, Octubre 2 al 4 de 1995 p. 2.

Page 137: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

135

bienes y servicios además de un desafío a la creatividad, al cambio, a la

reconversión, a la modernización y a gestión de la innovación. Entendiendo

por ésta última:

El proceso por el cual se manejan todas las interfaces constitutivas de la innovación; entre los miembros de un equipo de trabajo, con quienes lo financian, con quienes lo utilizan, con los usuarios finales. Es, en última instancia, la eliminación de todas las fricciones que se generan en la aplicación de los conocimientos técnicos a la práctica en un proceso complejo, que requiere la intervención de una multiplicidad de actores. La experiencia demuestra que la gran mayoría de fracasos en procesos innovadores es atribuible a problemas en este ámbito, más que a deficiencias cientifico-técnicas70.

En el plano de las relaciones sociales, la innovación enfrenta el enorme

desafío de lograr mayores índices de calidad de vida, a través precisamente

de la innovación permanente de todos aquellos bienes tangibles e intangibles

destinados a satisfacer las necesidades tanto materiales como espirituales

de la sociedad, incluyendo en primer orden la paz social y la convivencia

pacífica.

En el plano político, la innovación exige un cambio cultural hacia nuevos

esquemas y estructuras mentales capaces de plasmar una política de

compromiso con las futuras generaciones, eliminando la corrupción e

introduciendo la ética en el manejo de la política tanto interior como exterior,

70 Ibíd. p. 3

Page 138: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

136

garantizando así condiciones de verdadera democracia.

En los aspectos culturales la innovación representa una forma y expresión

cultural típica de un pensamiento de avanzada, de compromiso futuro,

porque la cultura de la innovación compromete sectores muy sensibles de la

sociedad y de su intelectualidad, exigiendo una educación moderna,

dinámica, dotada de una alta dosis de innovación en sus bases y estrategias,

en su filosofía y orientación.

La educación en CTS+I cumple con estos requerimientos además, porque

puede sanear conflictos y brechas internas, logrando así, ubicar en

condiciones favorables a nuestra nacionalidad en el contexto internacional.

Educar para la innovación equivale a educar para el futuro, para la

competitividad, para disminuir los desequilibrios nacionales y mundiales y

más que todo para imprimir una direccionalidad ética a los planes de

desarrollo. Por esta razón:

En el ámbito de la educación general, la formación para la innovación debe hacer un énfasis especial en transformaciones conceptuales, orientadas a reforzar las capacidades interactivas y el trabajo en equipo, competir cooperando, el uso de la razón y el método, la generación de interrogantes, habilidades básicas de análisis, formulación y resolución lógica de problemas. Es fundamental educar para la capacitación en la generación de soluciones útiles y prácticas, tanto manuales como conceptuales y una visión holística e integradora de conceptos, en lugar de antiguas enseñanzas atomizadas e impartidas desde una prospectiva autoritaria, formalista, acrítica y meramente

Page 139: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

137

retransmisora de conocimientos.71

En consecuencia, la educación en CTS+I representa formación para el

futuro, en la cual la innovación responde a un ejercicio colectivo cuyo valor se

traduce en los resultados del trabajo en grupo. Así como el manejo

democrático de consensos porque la suma de individualidades innovativas

representa una fortaleza para cualquier sociedad; encarnando el reto del

“trabajo en equipo”, lo cual exige trascender el plano de los liderazgos

individuales, en donde los proyectos colectivos tienen serias dificultades

precisamente por existir en su interior, actitudes egocéntricas, delirios de

grandeza, obsesión de poder, sumando a ello conductas arrogantes y

excesivo afán protagónico producto de mentalidades que impiden el

progreso.

Por todo lo anterior los estudios de CTS+I proponen una “reingeniería de

valores” de los técnicos, ingenieros, administradores de ciencia y tecnología,

así como del personal científico vinculado directamente a la investigación y

núcleo central de las comunidades científicas.

Así mismo, en este ámbito se reitera la necesidad de actuación a diferentes niveles; en el más amplio y básico, estos conceptos generales sobre ciencia, tecnología y sociedad debieran formar parte del proceso educativo de prácticamente todas las profesiones e incluso de todos los niveles. La comprensión de la relación ciencia-tecnología-

71 Ibíd. p. 2

Page 140: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

138

sociedad debiera ser inherente a los procesos formativos a todo nivel. A un nivel más específico y especializado, estos conceptos y habilidades deben ser entrenados y reforzados en aquellos profesionales y empresarios con aptitud e inclinación por estas tareas, que implican una dosis importante de liderazgo, disposición a asumir riesgos y una gran facilidad de relación interpersona72.

Por lo tanto, es importante formar líderes, facilitadores con mentalidad

abierta, aptos para manejar la ciencia, la tecnología y la educación desde

una visión de principios, de colectividad, con mente sana y honestidad

intelectual, capaces de hallar alianzas estratégicas orientadas a convertir la

ciencia y la tecnología en un propósito social, porque las sociedades que

triunfan y prosperan son las sociedades innovadoras.

La innovación no es un proceso espontáneo, esporádico ni mucho menos

ligado a la voluntad de una persona. La innovación como proceso histórico

cultural es transversal, prospectiva por excelencia, es racional y no intuitiva,

es planificada y no improvisada, es tan política como social, tan cultural como

económica y requiere de un clima favorable, de una amplia inclinación al

mejoramiento sostenido de todos y cada uno de los espacios de la sociedad,

rebasando los marcos locales, nacionales y regionales para insertarse en los

canales de una sana y acelerada competencia internacional. Del colegaje

interpersonal pasa a una cadena local, nacional y en el marco regional debe

propender por la integración latinoamericana para el desarrollo, la eficiencia y

72 Ibíd. Pag. 3

Page 141: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

139

la equidad. Es urgente entonces diseñar una política innovativa enfocada en

tres acciones: impulsar, apoyar y proteger la investigación, favoreciendo el

desarrollo, de marcos jurídicos, financieros e institucionales destinados al

desarrollo tecnocientífico regional.

Para mayor claridad sobre el tema, transcribimos en el anexo 1 una serie de

recomendaciones para los gobiernos, las instituciones educativas y el sector

empresarial de la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de

Gobierno: “Formación para la Innovación” realizada en 1995 en Argentina

bajo el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos –OEI-. En

ellos se pone de manifiesto la importancia de la concertación multilateral para

las naciones latinoamericanas, siendo de especial interés para la educación

en CTS+I las recomendaciones a las instituciones educativas.

Page 142: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

140

ANEXO 1

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS A LOS GOBIERNOS

1. Incorporar la cultura de la innovación en el aparato del Estado, como

agente de su promoción en la sociedad y como objetivo y sujeto de la

propia innovación, la modernización del aparato productivo requiere del

apoyo estatal y de la modernización de la propia gestión pública.

2. Asumir un rol preponderante en el estímulo del clima de innovación en

las empresas, incentivando la capacitación para la innovación por medio

de diversos mecanismos tales como financiamiento directo, créditos

preferenciales, incentivos fiscales, becas de incorporación de expertos,

etc.

3. Garantizar un apoyo continuado a las instituciones educativas, científicas

y tecnológicas, privilegiando las actividades que favorezcan la innovación

con impacto en los requerimientos sociales y productivos. Esto requiere

de un balance adecuado entre el financiamiento, la oferta y la demanda.

4. Promover y apoyar actividades de cooperación iberoamericana en los

ámbitos de la formación para la innovación, la gestión tecnológica, la

Page 143: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

141

investigación científica, la experimentación e investigación educativa y la

cooperación empresarial para el desarrollo tecnológico.

5. Asociar los apoyos gubernamentales a esquemas claros y explícitos de

evaluación de indicadores sobre el desempeño institucional que

aseguren la eficiencia y eficacia en la utilización de estos recursos.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS A LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

1. Promover la cultura de la innovación en la sociedad, favoreciendo una

formación apropiada en todos los niveles de enseñanza, desde la

educación primaria hasta la superior, los programas de formación de

técnicos, gestores y emprendedores y de diversos ámbitos de la

capacitación laboral.

2. Revisar los conceptos con relación a los contenidos y formas de impartir

la educación, privilegiando la comprensión de la relación ciencia-

tecnología-sociedad, las capacidades intelectuales y sociales asociadas a

la innovación y una formación que estimule la creatividad, el pensamiento

crítico, la formulación de nuevos interrogantes y una visión integradora del

cambio y los problemas de su entorno.

Page 144: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

142

3. Desarrollar un amplio programa de investigaciones y pruebas

experimentales orientadas a la introducción de estos conceptos

educativos.

4. Introducir, en el curriculum de diversas carreras profesionales, los

conceptos y métodos de la gestión de la innovación; así como diseñar

programas de postgrado, capacitación e investigación en estas materias.

5. Fortalecer los centros y programas de popularización de la ciencia y la

tecnología.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS AL SECTOR EMPRESARIAL

1. Promover, a través de las organizaciones empresariales, la difusión de la

cultura de la innovación y las nuevas técnicas de gestión en las

empresas.

2. Incrementar la participación en las actividades de investigación y

desarrollo, compartiendo en forma creciente el esfuerzo y el

financiamiento de estas actividades.

Page 145: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

143

3. Colaborar con las instituciones educativas y de investigación en la

definición de sus programas y en la concreción de sus requerimientos,

para alcanzar los mejores beneficios.

4. Asumir de forma creciente su responsabilidad en la internacionalización

de la economía de sus empresas y en las actividades de cooperación

iberoamericana en esta materia.

El logro de los anteriores propósitos depende en gran medida de las

fortalezas del sistema educativo, de la gestión financiera conducente a

realizar los mismos, así como de su inserción en la sociedad, en su

economía, en su desarrollo agroindustrial y en su capacidad de innovación

sostenida. Además, de lo anterior, es importante un cambio actitudinal, de

mentalidad y de enfoque hacia “lo que debe ser” la educación del futuro, de

la formación integral hacia el conocimiento y hacia la “apertura mental” que el

mismo implica.

El enfoque de la Organización de Estados Iberoamericanos es claro, al

afirmar la necesidad de la participación pública en los procesos científicos y

tecnológicos para lo cual la educación de futuro, debe ir necesariamente

acompañada de una divulgación científica tendiente a la alfabetización

científica y tecnológica sostenida.

Page 146: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

144

Todo lo anterior exige un ambiente participativo, de compromiso democrático

y de paz, con el fin de poder generar un espacio propicio para la educación

en ciencia, tecnología, sociedad e innovación, capaz de garantizar un clima

favorable al desarrollo de una tecnociencia con compromiso social. “Así

mismo, es necesario reorientar los objetivos de la innovación tecnológica, en

el marco de un debate democrático, hacia los problemas nacionales y las

necesidades de las poblaciones en la región (como energía renovable, salud,

educación, alimentación y vivienda) reconociendo explícitamente la

necesidad de que los programas científico-tecnológicos alcancen las áreas

del interior de cada país”73

Hemos visto que, los planteamientos o requerimientos en materia de

autonomía tecnológica manifiestan un cuadro difícil a nivel nacional por la

misma complejidad de los procesos que se viven al interior del país, amén

del impacto de las medidas económicas neoliberales que se han venido

implementando en los últimos años.

En el plano regional, su problemática dificulta la integración, alrededor de

objetivos claros y unánimes en lo referente a la toma de decisiones de

consenso con miras a alcanzar la autonomía tecnocientífica, en verdad, en

Latinoamérica estas pretensiones no se han convertido en realidad que se

73 Curso-Taller para Centroamérica, Panamá y República Dominicana sobre Administración y Gestión en Ciencia y Tecnología. San Salvador: Noviembre de 1999. p. 2.

Page 147: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

145

traduzca en motivo de desarrollo. Básicamente porque en cada uno de estos

países la magnitud de su crisis interna adquiere proporciones cada vez

mayores, exigiendo la atención de los gobernantes, más en contener las

convulsiones sociales, que en diseñar las estrategias multilaterales de

integración.

3. NIVEL INTERNACIONAL

Observando el ámbito internacional, encontramos crecientes desigualdades

que en nada favorecen al conjunto periférico, puesto que el núcleo de la

investigación y del conocimiento se concentra, en los países de alta

industrialización, en donde los avances científicos han contribuido a la

elevación de las condiciones de vida de millones de personas, como

resultado de la aplicación generalizada de los últimos descubrimientos tecno-

científicos. Por esta razón hemos venido insistiendo en la necesidad de

implementar un nuevo orden científico internacional.

Las urgencias de los subdesarrollados en materia de ciencia y tecnología son

cada vez mayores, exigiendo un trato especial y diferenciado tanto por parte

de las potencias, como de sus propios gobiernos. Por lo tanto, a las

exigencias de autonomía económica se une la de nuestra autodeterminación

científica y tecnológica no como un mecanismo encaminado a romper con los

centros de desarrollo, sino en calidad de complemento a una relación de

Page 148: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

146

interdependencia regulada, dosificada y en total correspondencia con las

características de una nueva vía de desarrollo.

Por esta razón, en materia de educación, la formación de recursos humanos

para la competitividad representa un interesante reto prospectivo para los

centros de educación superior y en general para toda nuestra estructura

educativa. De lo contrario, seguiremos figurando en el contexto mundial

como países perdedores y científicamente pobres, porque un país que no

fomenta sostenidamente su producción científica y tecnológica está

imposibilitado para afrontar los retos del futuro, retos que adquieren

dimensiones diferentes y especiales. En el caso colombiano, la ciencia, la

tecnología y la innovación se deben convertir en instrumentos de paz y

desarrollo humano sostenible.

Pero, el diagnóstico y la identificación de la problemática son insuficientes

cuando se carece de una clara directriz gubernamental, que garantice la

inversión y flujo de recursos para la investigación, la innovación y el

desarrollo de la infraestructura científico tecnológica, fortaleciendo lo

endógeno y buscando en lo externo, configurar alianzas estratégicas tal y

como lo exigen las recomendaciones planteadas a nivel regional.

Frente a los cambios mundiales nuestra educación debe realizar una

profunda “reconversión” interior de cara a la realidad internacional, debe ser

Page 149: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

147

pensante, deliberante, cambiante y propositiva de acuerdo a la luz del

desarrollo del conocimiento. En este contexto se inscriben los estudios de

CTS+I.

Por esta razón afirmamos la importancia de establecer una estructura

curricular coherente con el cambio de siglo y de mentalidad que acompaña al

mismo. La educación en CTS+I debe enfatizar en la formación integral,

como uno de los aspectos fundamentales de “alfabetización científica y

tecnológica”, si en realidad aspiramos a consolidar una “cultura” y una

“mentalidad” abierta al cambio y al conocimiento así como a la apropiación

social del mismo.

En nuestros estudios, somos especialmente reiterativos en el compromiso de

la universidad moderna en la producción de conocimientos socialmente

apropiados, como uno de los factores culturales que más influye en los

diferentes procesos de cambio. De la misma manera, creemos en la

consolidación de espacios políticos propicios favorables al desarrollo de una

“cultura de la innovación” de cara al futuro.

Los ministerios de ciencia y tecnología, la institucionalización de la educación

en CTS+I, la consolidación de una carrera profesional de investigación,

representan elementos fundamentales que puedan cambiar los escenarios

del atraso hacia condiciones más democráticas en América Latina. Por eso,

Page 150: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

148

la educación debe realizar una gran reflexión pedagógica de acuerdo a los

avances del mundo contemporáneo caracterizados por la producción

sostenida de conocimientos.

Así, empresas, gobierno, centros de desarrollo tecnológico y aparato

educativo deben marchar por el mismo camino, si aspiramos a elevar la

competitividad de nuestra nación tanto a nivel continental como

extracontinental.

No solo necesitamos técnicos, físicos e ingenieros sino también

investigadores sociales de la ciencia. La formación científica y tecnológica

sin el valioso agregado que proporciona el humanismo es insuficiente, no es

integral y tampoco responde a las exigencias socio-culturales de una

sociedad emergente. En este sentido, la valoración socio-ambiental de la

transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la infraestructura científico-

técnica, la modernización productiva, la aplicación de nuevas tecnologías

apropiadas, las técnicas de gestión tecnológica con identidad propia, la

adaptabilidad al cambio y la administración de la ciencia, tienen espacio

fundamental en la reflexión que debe hacer la educación en CTS+I bajo

nuevos esquemas valorativos de los elementos aquí enunciados.

De otra parte, existe una tremenda confusión al abordar la necesidad de

contextualizar la universidad con respecto al medio externo, al incluir en éste

Page 151: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

149

último solamente al sector industrial, por esta razón estamos inundados de

estudios “universidad-empresa” o “universidad-sector productivo”. Esta

miopía social, cultural y ambiental es típica del subdesarrollo, puesto que

tanto empresas como industrias de mayor y menor escala, si bien son

importantes representan tan sólo uno de los componentes del medio

sociocultural externo.

Miopía que nos ha venido afectando en los últimos tiempos, cayendo en ella

parte de nuestros académicos, defensores de una visión lineal unilateral,

fragmentada y recortada de la realidad. Solamente asumiendo el reto de la

educación integral podemos elevar la conciencia social de nuestros

profesionales para que puedan comprender que la ciencia, la tecnología y la

innovación son procesos socio-culturales y que no existen sociedades

“inferiores”, sino débilmente preparadas para el futuro. Y en la identificación

de los “focos” de atraso nacional, el desconocimiento de este valor es un

error que no nos podemos permitir.

Debemos formar integralmente para el futuro, ser críticos, constructivos,

integrales y valorativos frente a la ciencia y al conocimiento en general; así la

educación ganará credibilidad y aceptación al representar la conciencia

crítica constructiva, de la nueva sociedad, con identidad y proyecto nacional

de desarrollo.

Page 152: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

150

Tarde o temprano los científicos, los políticos, los educadores, los

empresarios, los medios de comunicación comprenderán el enorme valor de

la creatividad comprometida a través de la educación en CTS+I como

estrategia prospectiva, porque los modelos de conocimiento no se imponen

sino que se deben crear al interior de cada sociedad, especialmente cuando

además del problema del “saber-hacer” se planea el de “saber hacia dónde

ir”.

Bajo estas circunstancias, a la educación le corresponde un papel

protagónico en el diseño de alianzas estratégicas porque:

Los gobiernos y las instituciones de enseñanza superior, con la ayuda de la cooperación internacional, deberían tomar medidas para mejorar la enseñanza de la ingeniería, la enseñanza tecnológica y la enseñanza profesional comprendida la formación a lo largo de toda la vida. Se deberían definir nuevos tipos de programas de enseñanza conformes a las exigencias de las empresas, adaptadas a las necesidades de los empleadores y atractivos para los jóvenes. A fin de atenuar las repercusiones negativas del desequilibrio de las corrientes migratorias de personal calificado de los países en desarrollo hacia los países desarrollados, y a fin de conservar una enseñanza e investigación de alta calidad en los países en desarrollo, la UNESCO puede desempeñar la función de catalizador para establecer relaciones más equilibradas y estrechas entre los profesionales, científicos y tecnólogos del mundo entero, y también para crear una enseñanza e infraestructura de investigación de nivel mundial en los países en desarrollo74.

74 Declaración de Budapest. Op, cit. p. 5.

Page 153: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

151

Del anterior planteamiento se deducen varias cosas importantes: la

necesidad de integración multinacional en materia de CTS+I, puesto que a

las opciones técnicas es necesario sumar los propósitos humanistas que

deben acompañar a la innovación. De la misma manera, es importante la

renovación curricular acorde a los cambios mundiales, así como la urgencia

de retener a los investigadores al servicio de las necesidades más urgentes

de cada sociedad. En el caso de Colombia esto representa un reto mayor,

pues “hacer progresar” el conocimiento en medio de condiciones de conflicto,

exige poner en marcha un enorme compromiso social de la ciencia con los

propósitos de paz, democracia, integración, reconciliación nacional y

cooperación internacional. Porque “hoy más que nunca, no puede haber

desarrollo que prescinda de las ciencias naturales y sociales y de sus

aplicaciones. La cooperación mundial entre científicos es una contribución

valiosa y constructiva a la seguridad mundial y al desarrollo de relaciones

pacíficas entre países, sociedades y culturales diferentes”75.

Planteamientos como el anterior son más que demostrativos de la

importancia del fortalecimiento de la educación y la investigación en CTS+I.

75 Ibíd. p. 3.

Page 154: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

152

¿POR QUÉ EDUCAR EN CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD E

INNOVACIÓN?

Hasta hace poco tiempo la ciencia y la tecnología se estudiaban desligadas

de las fuerzas sociales, la cultura, la economía, el medio ambiente. De la

misma manera, a la innovación tan sólo se le consideraba como un elemento

ligado a la cultura material, productiva, cuando en realidad representa una

fuerza histórico-cultural de la sociedad, de su pensamiento y sus

posibilidades creativas. El inmenso rol social de la ciencia y la tecnología ha

demostrado que “la práctica de la investigación científica y el uso del

conocimiento científico siempre deben tener por objetivo lograr el bienestar

de la humanidad, tanto de los hombres como de las mujeres, respetar la

dignidad del ser humano y sus derechos fundamentales, y tomar plenamente

en cuenta nuestra responsabilidad común para con las generaciones

venideras”76.

En este sentido, ciencia, tecnología, sociedad e innovación forman y activan

una sinergia de tales proporciones que desconocerla, sería imposible.

Porque los problemas del mundo actual, además de cuantitativos también

son cualitativos, colocando al ser humano por encima de cualquier pretensión

76 Ibíd. p. 7.

Page 155: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

153

material y utilitarista, en un momento en que las necesidades sociales de la

mayoría de la población del planeta no dan espera.

Por esta razón, el discurso tecno-económico resulta limitante y deficiente,

ante las necesidades sociales, demostrando sus profundas grietas, además

de su incapacidad de incorporar un lenguaje social, humanista cultural y

ambiental. Anteponer el lucro económico al beneficio social, contribuye a

debilitar, viejas estructuras mentales basadas en modelos desfasados de la

realidad sociocultural, además contribuir a multiplicar los gravísimos

problemas emanados de copiar modelos insostenibles.

Por el contrario, la educación en CTS+I, partiendo de un enfoque social

diferenciado, puede demostrar la viabilidad de un Desarrollo Humano

Sostenible, con el apoyo del conocimiento bajo un propósito dignificante y

estructuralmente constructivo con el fin de crear un ambiente de paz y

democracia, propicio al desarrollo del conocimiento con responsabilidad

social y ética ambiental, porque, “la science doit étre au service de I’

humanité tout entiere”77.

77 Organization des nations unies pour I’ education, la science et la culture. Conference Mundiale Sur La Science. La science pour le XXI e siécle. Un nouvel engagement. Budapest (Hungrie), 26 juin, 1 juillet 1999, p. 1. Project de Declaration sur la Science et L’utilisation du savoir scientifique. Versión preliminaire. www.unesco.org.uy/cienciasbasicas/cmc99

Page 156: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

154

Indudablemente, el acelerado desarrollo de la ciencia y las innovaciones

tecnológicas ha modificado el sistema de vida de millones de personas,

porque todos en mayor o menor medida, recibimos diariamente los beneficios

del conocimiento universal. No obstante lo anterior, “le progréss scientifique

et technologique a aussi rendu possible la fabrication d’engins de guerre

sophistiqués, et notamment d’armes atomiques, biologiques et chimiques, qui

ont la capacité e causer des exterminations massives, voire de détruire la

planeté entiére”78. Es precisamente por esta razón que todos debemos

tener una actitud vigilante hacia los fines de la ciencia en el mundo

contemporáneo, máxime cuando se encuentra en juego el futuro del planeta

y de la humanidad entera.

Por esta razón, la educación en CTS+I tiene un propósito especial ético,

ambiental, de cultura humanista, de paz, tolerancia y convivencia. En tal

sentido:

La IX Conferencia Iberoamericana de Educación declaró que:

La educación debe cumplir una serie de funciones en los nuevos contextos vinculados al desarrollo. Hoy se pide entre otras cosas una nueva ciudadanía para los contextos políticos de creciente participación y apertura. Una formación básica que ofrezca fundamento para la integración social y la inserción en nuevos y cambiantes ambientes productivos. Una educación que afirme críticamente los

78 Ibíd. p. 2.

Page 157: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

155

valores de la propia cultura e identidad, a la vez que permita una apertura a los procesos de integración y mundialización en curso79.

Definitivamente, la formación humanista implícita en los estudios propuestos

representa una premisa para la competitividad no sólo en términos

cuantitativos, sino cualitativos. No se trata de lograr que un individuo

produzca más, mejor y en menor tiempo, sino que esté dotado de la mayor

ventaja competitiva contra el individualismo como lo es la concepción

humanista de sí mismo y de su entorno. En estas condiciones, la innovación

se manifiesta como la formulación de una propuesta tendiente a consolidar la

paz social y la identidad cultural de nuestros pueblos, porque

indudablemente:

Entre los recursos con que cuentan nuestros países, los más valiosos son sus personas, las cuales se forman en el conjunto de las instituciones educacionales y de las unidades productivas del país que las pueden capacitar. La preparación de un país para enfrentar los retos del presente y del futuro pasa por lograr una efectiva y voluntaria cohesión social e integración de sus recursos naturales y humanos y puede elevar el nivel de sus ciudadanos y trabajar en el campo internacional de manera cooperativa80.

En el proceso de formulaciones educativas interfieren un sinnúmero

de factores comprometidos con su calidad, eficiencia, cobertura y

79 Organización de Estados Iberoamericanos. Op, cit. p. 9. 80 Ibíd. p. 11.

Page 158: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

156

misión dentro de las especificidades culturales de cada nación. Debe

afirmar valores, derecho a la diferencia, convivencia pacífica y una

nueva visión-misión del progreso científico técnico, partiendo del

enfoque holístico que confiere la educación en ciencia, tecnología,

sociedad e innovación, sólo así transformaremos el esquema

mundial de desventajas en que nos ha correspondido sobrevivir.

Las estrategias recomendadas por la Organización de Estados

Iberoamericanos en materia de educación en CTS+I cubren un amplio

espectro, que va desde el fortalecimiento de la infraestructura educativa, la

integración de la misma a nivel iberoamericano hasta el diseño de una

estrategia prospectiva en materia de educación sostenida, porque una

sociedad educada es menos vulnerable a los desequilibrios tanto internos

como externos.

En este sentido, la pedagogía de la paz debe desplazar las diferentes

prácticas violentas que sumen a nuestra sociedad en un “contradesarrollo”.

Es importante entonces, desarrollar la innovación social en el más amplio

sentido, entendiendo por tal la facilidad de encontrar nuevas estrategias

valorativas a las encrucijadas del subdesarrollo.

No es suficiente un “funcionamiento adecuado” del sistema educativo, si el

mismo no se acompaña de una actitud cultural innovativa, propia de una

Page 159: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

157

mentalidad abierta al cambio, y a las enormes ventajas del conocimiento de

punta, como fuerza neutralizadora de los múltiples conflictos que nos

aquejan. Conflictos que exigen innovación social, ética y moral en la cual la

educación CTS+I desempeña un rol fundamental haciendo de la ciencia, la

tecnología y la innovación procesos de desarrollo creativos, humanistas y

portadores de valores. Porque, los conflictos y desequilibrios mundiales no

se eliminarán por sí solos, es mediante la acción de los hombres de paz que

podremos asomarnos a un futuro menos azaroso.

Es importante desterrar los focos de conflicto, especialmente al interior de

cada individuo aliada en su moral, en su sicología, en su actitud hacia la

educación, la paz, el conocimiento y el desarrollo. Debemos declararle “la

guerra a la guerra” y para ello la educación en CTS+I ofrece una excelente

oportunidad, como desafío prospectivo para la reconciliación de nuestra

sociedad.

Sostenemos con insistencia, que la formulación de la política científica de

cada país (política para la ciencia) así como los proyectos que de ella se

deriven, tienen que estar orientados por una óptica humana y por ende social

del desarrollo (política de la ciencia); en ambas la educación tiene una gran

cuota de responsabilidad social.

Page 160: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

158

El investigador argentino Miguel Ángel Gutiérrez refiriéndose al valor de la

misma, plantea una trilogía bien interesante: uLa producción de

conocimientos; v conocimiento de la producción y w producción basada en

el conocimiento. A los tres anteriores debemos agregar el valor estratégico

de la innovación social con su efecto transversal en u, v y w. Sumamos a lo

anterior, la visión prospectiva caracterizada por la innovación sostenida de

propuestas y propósitos tendientes a lograr un crecimiento con equidad.

La innovación depende y responde a una serie de estímulos educativos así,

como a circunstancias específicas que favorecen o por el contrario impiden

que la misma se consolide como una actitud constante, inherente y

característica de los individuos y de grupos sociales determinados.

En el documento Educación Tecnológica en el Siglo XXI José Antonio López

Cerezo y Pablo Valenti afirman que:

La innovación constituye en principio la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación a un proceso productivo, con repercusión y aceptación en el mercado. Esta definición clásica, por sí misma, no nos dice donde se van a crear o demandar esos conocimientos a lo largo del proceso innovador. Durante mucho tiempo se pensó que bastaba con una buena base científica para poner en marcha el proceso innovador, que era suficiente formar y preparar investigadores científicos para conseguir la inyección de conocimiento de interés en el ámbito económico. Con el tiempo se ha ido demostrando que esto no es del todo cierto, pues existen ejemplos que dan cuenta de innovaciones surgidas desde las empresas, en centros

Page 161: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

159

tecnológicos, a partir de demandas de los consumidores, debidas a los propios trabajadores, etc.81

La innovación como proceso social debe responder entonces a unas políticas

de estímulo, fomento y apoyo generalizado, teniendo en cuenta que la misma

compromete la creatividad, la calidad y la excelencia. Es un proceso que

impacta y modifica la vida material y espiritual de la sociedad. Ella es el

producto de una cultura y una mentalidad dispuesta al cambio y a la

creatividad. Por esta razón, la educación en CTS+I debe fomentar la

creatividad como sustrato de la innovación para “hacer ciencia” con

conciencia, esto es con responsabilidad socio-ambiental. Porque:

La propia educación ha sido entendida por diversos autores como una tecnología social: un conocimiento especializado que es aplicado, con el auxilio de diversas técnicas e instrumentos, para la transformación del medio social de acuerdo con una agenda dada. Por este motivo, la participación en el cambio tecnológico, por parte de los colectivos sociales afectados e interesados, es algo que debería comenzar en el propio proceso educativo y ningún ámbito es más adecuado que el de la propia educación tecnológica82

Cuando hablamos de una educación tecnológica, partimos de la base de una

educación formadora antes que informadora, que maneje conceptos y

categorías propias de las ciencias sociales y de otras ciencias, que enfoque

el mundo no desde la estrecha óptica del know.how técnico, que plantee la

81 LÓPEZ CEREZO, José Antonio y VALENTI, Pablo. Educación tecnológica en el siglo XXI. Organización de Estados Iberoamericanos –OEI- p. 2. www.oei.org.co/cts 82 Ibíd. p. 4.

Page 162: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

160

evaluación socio-ambiental del riesgo tecnológico, que enfatice en la

participación pública, en el desarrollo científico-técnico, que trabaje de la

mano con el periodismo científico y la divulgación tecnológica y considere a

la sociedad como el núcleo fundamental, primario y receptor del

conocimiento.

La innovación como reto a la creatividad local, representa una dimensión

social del conocimiento en dos sentidos: en primer lugar: en la

endogenización de la ciencia, la tecnología y los procesos derivados de las

mismas; en segundo lugar, en la producción mundial de conocimientos y su

apropiación social. En este sentido la innovación se refleja y manifiesta a

través de la capacidad de “selección tecnológica”, entendiendo por la misma

la posibilidad de escoger los “desarrollos externos” en ciencia y tecnología

que más se adapten a nuestra realidad interna y ofrezcan el mínimo de

impacto socio-ambiental.

La innovación además debe estar presente en las políticas y estrategias de la

ciencia y para la ciencia en realidades socio-culturales específicas, pues

debe expresar la voluntad de cambio hacia el desarrollo, la paz y la

democracia. Lamentablemente:

El tratamiento de la innovación, con la integralidad que supone el concepto de sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación no está consolidado en la totalidad

Page 163: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

161

de nuestros países y es necesario avanzar en la armonización y el desarrollo de una visión conjunta sobre su definición, funcionamiento y alcance. Por lo general, faltan o no están adecuadamente desarrollados los instrumentos de política de fomento de la innovación tecnológica y en particular, las normativas en cuanto a los incentivos para el desarrollo de los sectores productivos83

De la misma manera, el Sistema Nacional de Innovación representa el

resultado de la suma de los subsistemas locales de innovación, actuando de

tal manera que el Sistema Nacional aparece como el macro sistema que

involucra los micro sistemas de las diferentes regiones de un país. En este

sentido, la unidad en la diversidad representa la incorporación de una visión

innovadora sumatoria y consultora de actores regionales, respetando las

particularidades socio-culturales de los mismos, mediante la activación

adecuada del derecho al desarrollo autónomo e identitario propio de cada

zona o región.

Es precisamente en esta dinámica de configuración, diseño y planificación

que los estudios en ciencia, tecnología, sociedad e innovación tienen un

papel importante como portadores de una visión holística del desarrollo

tecnológico, involucrando los aspectos humanos y de sostenibilidad

ambiental como el norte hacia donde se deben dirigir las estrategias de

gestión y de innovación tecnológica bajo propósitos humanistas.

83 VII Conferencia Científica del Programa CYTED. El desarrollo sostenible y la transferencia de tecnología en una economía globalizada. Reunión de Ministros y Altas Autoridades de

Page 164: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

162

En consecuencia, es un verdadero despropósito pensar que un sistema de

innovación se oriente única y exclusivamente hacia un objetivo productivo

cuantificable, cuando el valor cualitativo y el enfoque del mismo debe ser

prioritario. Es por esta razón que existen tantos vacíos en las políticas de

desarrollo, debido precisamente a que su diseño se encuentra en manos de

una tecnocracia empobrecida en cuanto a ética y valores sociales, culturales

y ambientales se refiere.

Así, cuando las pretensiones individuales sean políticas o académicas le

cierran el paso a las estrategias de consenso, de participación democrática el

resultado no puede ser otro que la perpetuidad del atraso y del subdesarrollo.

Con razón, Sergio Fajardo afirma que:

Hace pocos días se conoció el informe del Foro Económico Mundial en el cual figura la clasificación de un grupo de 59 países, de acuerdo con su capacidad competitiva. Los resultados para Colombia son poco halagadores. Estamos clasificados en el puesto 54, y una mirada a los países más cercanos en la tabla, nos haría sonrojar. El único vecino latinoamericano a nuestras espaldas es Bolivia. Chile que en tantas oportunidades aparece como ejemplo, ocupa el puesto 21 “¿Por qué estamos así?”84

Ciencia y Tecnología de la Comunidad Iberoamericana. La Habana (Cuba): septiembre 22 al 24 de 1999. p. 2. www.oei.org.co/cts 84 FAJARDO, Sergio. En: Revista Dinero. Febrero 21 de 2000. p. 90

Page 165: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

163

Recordando a Gabriel García Márquez, la respuesta la tenemos que buscar

en nuestras raíces culturales que imprimen características específicas y nos

hacen “diferentes”, “complejos” e “indescifrables” dotados de una “astucia

casi sobrenatural y tan útil para el bien como para el mal”. En este juego de

adversidades de ingenioso individualismo producto de un medio en donde

predomina “la ley de la selva” la educación “descontextualiza reproduce

modelos descontextualizados, que son reflejo parcial y acomodado de sus

estrechos límites formativos. Por esta razón, nuestro proceso de evolución

científica y tecnológica manifiesta profundas limitaciones en cuanto a la

valoración adecuada del sentido innovador, que debe caracterizar a las

sociedades "con futuro” competitivo. Porque:

La competitividad de las naciones depende cada vez más de su capacidad para la innovación. Pero la innovación está cada vez más asociada a características endógenas, a una serie de aspectos estructurales y a variables sociales que le son propias a cada contexto. Las actuales tendencias para la generación de capacidades de innovación parten de identificar aquellos factores que logren integrar funciones productivas con la generación de conocimientos, de la existencia de organismos capaces de asumir los riesgos que la innovación supone, de un nuevo rol del Estado mucho más activo y del diseño de instrumentos para la transferencia de tecnología. En definitiva se requiere un cambio cultural frente a una nueva forma de competir en los mercados. La innovación existe como un fenómeno social, en el cual la capacidad de cooperar y complementar funciones se vuelve un factor determinante de éxito85.

85 Organización de Estados Iberoamericanos. Innovación Tecnológica. www.oei.es/cts p. 2

Page 166: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

164

Desde el enfoque humanista como “columna vertebral” del presente estudio

debemos resaltar el rol eminentemente social de la innovación como

producto de la creación, las relaciones sociales, la visión del ser humano, de

factores actitudinales de comportamiento, de poder de decisión sobre el

impacto social, económico, cultural y ambiental presente en todos los

procesos. De ahí que las “naciones competitivas” sean el resultado de su

capacidad de adaptarse a los cambios que exige la misma, desde una óptica

activa-creadora, frente a los presupuestos pasivos-imitadores.

Por tal razón, consideramos que la innovación involucra una movilidad

creativa en dos sentidos; de una parte aparece la “adaptación innovativa” de

procesos, productos, conocimientos, actitudes y hasta de comportamientos

foráneos. De otra, está representada por la “endogenización de la

innovación”, entendiendo por ella la factibilidad de transformar creativa y

sostenidamente todos los espacios de una sociedad, recordando que la

innovación es tan económica como social, tan social como cultural, tan

cultural como de pensamiento, tan de pensamiento como de conciencia y tan

de conciencia como de educación.

De lo anterior, se deduce que reducir la innovación a factores netamente

productivos representa una seria limitante de quienes trabajan en gestión

tecnológica y por consiguiente en gestión de la innovación y en política

Page 167: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

165

científica y tecnológica. El simplismo en tal sentido demuestra una profunda

debilidad conceptual valorativa de la integralidad de los procesos que

inducen a una mentalidad o “cultura de la innovación” y es más que

imposible pontificar sobre la innovación, sino se entiende por ella una

compleja variable interdisciplinaria, que no se impone desde una óptica

estrecha sino surgida al interior de cada sociedad, respondiendo a los

desafíos que la misma implica en correspondencia con las “urgencias” de

cada nacionalidad.

Por esto insistimos en que el Sistema Nacional de Innovación es el resultado

de la suma de todos los Sistemas Locales de Innovación. En consecuencia,

la característica general del Sistema Nacional de Innovación radica en su

profunda heterogeneidad. De ahí la importancia de someter a un análisis

detenido el tipo de desarrollo tecnocientífico que necesitamos en Colombia,

lo cual implica una educación con amplio contenido de futuro, en la lectura de

nuestra cotidianidad.

Este proceso de “aprehensión social” del conocimiento involucra a toda la

infraestructura científico-técnica, comprometiendo de manera especial a la

educación superior. Es importante considerar que el trabajo académico

comprometido con la formación en CTS+I representa como hemos dicho un

reto educativo, ampliamente interdisciplinario.

Page 168: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

166

Enfatizamos en la complejidad de este esfuerzo, por cuanto tiende a crear

con originalidad una visión social, ética y cultural de la tecnociencia. Y si

bien es cierto, que para nuestra fortuna contamos con valiosos ejemplos en

este sentido, también lo es que la formación en CTS+I debe responder a las

condiciones históricas de cada país, en donde el diseño de la misma parta de

un enfoque integral, crítico, constructivo y de amplia visión de futuro, porque

la ciencia, la tecnología y las innovaciones influyen, transforman y modifican

nuestros espacios materiales e inmateriales, convirtiéndose en una “medida”

tanto de crecimiento como de “desarrollo”. Por tal razón, los estudios

propuestos, comprometen a todos como parte de nuestra responsabilidad

ética moral, social y cultural con el bienestar de cada una de nuestras

sociedades.

Page 169: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

CAPÌ TULO III

CONOCIMIENTO, POSGRADO Y SOCIEDAD

Jorge Núñez Jover

INTRODUCCIÓN: PENSAR EL POSGRADO

Durante la década de los noventa el posgrado en Cuba ha experimentado

una acelerada expansión. Ha crecido de manera notable el número de

personas involucradas en los posgrados, la educación de posgrado se ha

convertido en elemento esencial en el funcionamiento de las universidades y

sus interrelaciones con organismos, empresas y territorios; los programas de

posgrado están jugando un papel fundamental en el proceso de reinserción

internacional que las universidades cubanas han experimentado en la última

década. Los antecedentes fundamentales de esta eclosión se sitúan en la

obra educacional de la Revolución Cubana, la consolidación del sistema de

educación superior, los avances que el país ha logrado en la investigación

científica y la formación de recursos humanos para ese fin.

Page 170: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 168

Por tanto el sistema de posgrado cubano tiene importantes antecedentes,

aunque su estructura actual, así como el volumen y complejidad que ha

alcanzado, le confieren una indiscutible novedad.

Ello explica que las reflexiones conceptuales sobre el posgrado y la

preparación de las personas encargadas de su gestión requieran especial

atención. Esto ha justificado un mayor interés conceptual y práctico por el

posgrado, que parcialmente se viene expresando en publicaciones,

comunicaciones en reuniones académicas, investigaciones y la organización

de cursos para la capacitación de personas involucradas en la gestión del

posgrado.

El debate académico sobre el posgrado también ha sido influido por nuestros

contactos internacionales, sobre todo con organizaciones y universidades de

Iberoamérica. Por ejemplo la Asociación Universitaria Iberoamericana de

Posgrado (AUIP) ha organizado frecuentes seminarios, cursos, talleres y la

Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica (que cuenta ya con

cinco ediciones) se ha convertido en un foro estable de debate académico y

concertación de acciones prácticas86. La Unión de Universidades de América

86 La I Junta se desarrolló en 1992, en gran medida impulsada por el entonces Presidente de la AUIP, Rafael Portaencasa. En las cuatro ediciones han participado más de 800 personas de 15 países.

Page 171: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 169

Latina (UDUAL) ha publicado numerosos trabajos dedicados al posgrado y

ha ofrecido información estadística valiosa para cualquier análisis (Villegas

1992 y 1994; UDUAL, 1995).

Los problemas vinculados al desarrollo de nuestro posgrado, así como los

contactos internacionales, nos han persuadido de la necesidad de avanzar

en la formulación de los marcos conceptuales que deben orientar nuestro

Sistema Nacional.

Hay un sin fin de problemas prácticos que requieren de respuestas bien

fundamentadas. ¿Posgrado para qué, posgrado para quién? ¿Qué se

entiende por calidad del posgrado? ¿Qué agentes deben influir en la

evaluación del posgrado? ¿Cuál debe ser el papel de los programas de

maestrías y sus limites con las especialidades? ¿Cómo articular una

estrategia de educación continua de los graduados universitarios? ¿Qué

relación debe existir entre la formación de posgrado y el sistema nacional de

ciencia e innovación tecnológica? ¿Cómo fomentar la relación entre los

posgrados de las universidades y las necesidades e intereses de los

territorios donde ellas actúan?. . . El temario de preguntas es infinito.

Es importante comprender que todas ellas apuntan a problemas prácticos

que no tienen respuestas únicas. Por eso la reflexión conceptual, apoyada en

experiencias y estudios de casos, es fundamental.

Page 172: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 170

En este documento nos situaremos en el plazo de la discusión conceptual.

En él trataremos de poner a trabajar los conceptos para que nos ayuden a

entender mejor la práctica. En nuestro auxilio utilizaremos reflexiones que

provienen de diversos campos, en especial la Filosofía, la Sociología y la

Historia de la Ciencia. Esto no debe sorprendernos. El posgrado es un

proceso que involucra la producción, transferencia, diseminación y aplicación

de conocimientos. El debate sobre él, tiene por tanto, un cierto perfil

epistemológico. Pero no cualquier epistemología puede ser útil para

nuestros propósitos. Argumentaremos que necesitamos alimentarnos de una

comprensión del conocimiento que acentúe su dimensión social, su

articulación a los valores y su sentido cultural y rompa en concepciones

tradicionales del conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología, ya

caducas y desajustadas a nuestras condiciones. En resumen, nos

apoyaremos en una teoría del conocimiento socialmente significativo.

Por si queda alguna duda acerca de la importancia de tales reflexiones

conceptuales, pueden presentarse argumentos fundamentales a favor de

ello. Detrás de todo problema práctico hay diferentes enfoques, teorías,

paradigmas. Los problemas prácticos no se solucionan al nivel de la teoría

pero ese es el sitio donde comienzan a resolverse. En ausencia de marcos

conceptuales adecuados, las decisiones prácticas difícilmente pueden

Page 173: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 171

desbordar los límites de la inmediatez. Detrás de la gestión debe estar la

política y detrás de la política están las teorías, con frecuencia en conflicto.

Los enfoques teóricos son esenciales para la construcción de ideales. A

cada paso la gestión y las políticas de posgrado pueden estar determinadas

por circunstancias que de momento impiden avanzar al ritmo y en la

dirección deseadas. Pero esa dirección, ese rumbo, deben estar claros, y

ellos se construyen con ayuda de buenas teorías.

Finalmente puede subrayarse el papel de las teorías en la construcción de

consensos entre los actores involucrados en el posgrado. Compartiendo

ideas, fines, proyectos se puede avanzar más y mejor. Un cierto nivel de

teorización afirmado en la práctica parece fundamental para la articulación

del consenso.

¿Posgrado para qué?

El posgrado es un proceso que involucra la producción, transferencia,

adaptación, diseminación y aplicación de conocimientos. Por ello la actividad

de posgrado está -o debe estar- profundamente articulada a los sistemas de

innovación, ciencia y tecnología en un país cualquiera y debe ser atendido

como una de las variables que definen el éxito de estos últimos. El avance

exitoso de la ciencia, la tecnología y la innovación (entendida como un

Page 174: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 172

proceso de amplio alcance social), requiere promover la educación continua

de las personas que participan de esos procesos. La responsabilidad del

sistema educativo, en particular el de posgrado, es evidente.

Junto a esto, se debe destacar el nexo del posgrado en la totalidad del

sistema educativo. El posgrado se presenta como el piso más alto de ese

sistema de cuyos niveles anteriores se nutre y a los cuales debe enriquecer.

Una política educativa que desatienda el posgrado, resulta mutilada.

Observemos también que el posgrado puede tener una notable influencia

sobre la cultura y la vida intelectual de todo país. Morles (en Morles at.el,

1996) ha llamado insistentemente la atención sobre el papel del posgrado- y

en general de la educación avanzada- en el sistema de la producción

intelectual. Esa producción intelectual se nutre de las contribuciones más

diversas, no sólo de las actividades tecnocientíficas, sino también de las

artes, las humanidades, el pensamiento social, entre otras dimensiones que

desde luego no se producen sólo en el ámbito del posgrado, pero que

también reciben los beneficios de éste.

Un argumento no desestimable a favor del posgrado es el papel que él juega

en los intercambios internacionales de diversas instituciones académicas y

sobre todo de las universidades. El posgrado es fundamental en garantizar el

contacto de todo país con los flujos internacionales de saberes,

Page 175: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 173

conocimientos y experiencias. Sobre todo en las condiciones del mundo

globalizado es preciso disponer de la capacidad de asimilar, transferir,

difundir y aplicar en provecho propio tales conocimientos y prácticas. Los

programas de posgrado, desde los cursos y entrenamientos hasta los

doctorados son esenciales para tales fines. Un sistema de posgrado bien

articulado a las realidades nacionales es fundamental para el desarrollo

nacional. Nos detendremos en este último concepto.

El tema del desarrollo está poblado de algunos malos entendidos que para

entender el por qué del posgrado es preciso despejar. El primero es su

identificación con el crecimiento económico. El desarrollo social es mucho

más que crecimiento económico. Entenderlo es fundamental también para

las políticas de posgrado. El desarrollo es un proceso que afirma la

independencia nacional; asegura y desarrolla los valores culturales y

garantiza la participación democrática del pueblo como principal actor y

beneficiario de ese proceso. Todo ello es impensable en ausencia de los

procesos de creación, adaptación y socialización de saberes y experiencias a

los que el posgrado debe contribuir. Es importante insistir en la sensibilidad

que debe caracterizar a las políticas de posgrado por el conjunto de las

necesidades de conocimiento implicadas en las urgencias del desarrollo.

Hay otro mal entendido muy difundido. Con frecuencia el desarrollo se

concibe como un proceso más o menos uniforme a recorrer de modo

Page 176: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 174

semejante por todos los países. El subdesarrollo se percibe así como una

etapa hacia el desarrollo que estará garantizado por la replicación de las

experiencias de los países desarrollados. Contra esta apreciación ha lidiado

lo mejor del pensamiento social de las últimas décadas. Pero sigue

existiendo en la mente de muchos y puede tener influencia en las políticas de

posgrado, por ejemplo, a través de la implantación de programas, enfoques

de calidad y otras cuestiones que detrás de una apariencia de modernidad

esconden el desinterés o la capacidad por desarrollar estrategias propias. Es

importante estar atentos a las experiencias internacionales pero con el fin de

incorporarlas a una política propia. En el posgrado esto es fundamental.

En los últimos años, bajo el influjo de la globalización y el paradigma

tecnoeconómico que se ha venido imponiendo, el referente internacional ha

sido utilizado insistentemente en diversos debates como vehículo para

procurar recursos a favor del posgrado y la investigación. Alusiones a la

"Sociedad del Conocimiento", de "La Información", etc. son frecuentes en

tales discursos. Vamos a detenernos brevemente en este asunto.

Es importante tener bien claro el contexto social y cognoscitivo en que se

encuadra la "Sociedad del Conocimiento". Ese contexto es el de la

polarización extrema del conocimiento y la riqueza mundial, asociadas a

estructuras de poder que no están favoreciendo una mejor distribución del

conocimiento, la ciencia y la tecnología a nivel planetario, sino todo lo

Page 177: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 175

contrario. Más del 85% del esfuerzo mundial en ciencia y tecnología

corresponde a unos diez países del mundo. En particular los países

latinoamericanos, sus universidades y sistemas de posgrado deben estar

muy atentos a esas realidades.

La argumentación de Chomsky y Dieterich puede ayudarnos a comprender

el asunto. Según estos autores el factor más importante al considerar el

papel que jugarán los conocimientos y la educación en el siglo XXI son los

“imperativos de la realización del capital a nivel mundial” (p.125). En la

economía global del siglo XXI la calificación científica y profesional de la

fuerza de trabajo debe constituir el arma competitiva fundamental,

desplazando las ventajas comparativas tradicionales como riquezas

naturales u otras. Esta tendencia “aumenta, in abstracto, la importancia de

los sistemas educativos formales a nivel mundial” (p.126).

Sin embargo otras tendencias ejercen un efecto opuesto al anterior. Así por

ejemplo el capitalismo actual se caracteriza por la proliferación acelerada y

generalizada del desempleo y subempleo que oscila entre el 7 y el 25% en el

Primer Mundo y el 30 y 75% de la población económicamente activa en

América Latina. Desde el punto de vista del capital esa población precaria es

una población superflua, cuya educación no genera beneficios sino sólo

costos.

Page 178: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 176

Sumemos a esto que los trabajos no calificados se desplazan cada vez más

hacia la Periferia, en particular hacia América Latina. Se trata de actividades

que no requieren una alta calificación y pagan bajos salarios; este es el caso,

por ejemplo, de las maquiladoras.

Estos autores consideran que alrededor del 50% de la población

económicamente activa del tercer mundo quedará en situaciones como las

descritas antes.

En otras palabras el empleo y la educación son variables dependientes de la

lógica de la realización del capital. La función de América Latina dentro de la

división internacional del trabajo que se viene diseñando no consiste en

proveer innovaciones científicas y tecnológicas sino suministrar mano de

obra barata y materias primas.

Si esto es así no es de esperar grandes demandas educativas para América

Latina y en consecuencia formular para ella un horizonte de “Sociedad del

Conocimiento” no pasa de ser una predicción abstracta carente de

fundamentos económicos y sociales reales.

Concluiremos presentando los cálculos de estos autores respecto a la

pirámide ocupacional – educativa de América Latina en la Sociedad Global,

de acuerdo con los imperativos de la lógica de la realización del capital.

Page 179: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 177

Según estos autores, los que tendrán empleos precarios, desempleados y

lumpen proletarios alcanzarán del 45 al 75% de la población y para ellos será

suficiente una enseñanza primaria incompleta. La masa industrial

representará del 20 al 30% y esa masa de población requerirá una educación

primaria y secundaria. Del 10 al 15% de la población ocupará posiciones en

la conducción de empresas y trabajarán para el Estado (ingenieros,

contadores, economistas, abogados, etc.); esa fracción de la población se

formará en universidades privadas o públicas. Finalmente una élite quedará

encargada de las tareas de la conducción de la economía y del Estado

(directores, ministros, etc.) y para ellos se necesitará probablemente entre el

0,1 y el 0.3% de la población económicamente activa. Su formación la

adquirirán de modo creciente en instituciones privadas con frecuencia

situadas en los países desarrollados.

El conocimiento es una fuente importante de poder, pero en un mundo

desigual, profundamente escindido en cuanto a la riqueza, el conocimiento se

convierte en una fuerza más en manos de los que detentan el poder

económico y militar.

Los países desarrollados disponen de alrededor del 90% de los científicos e

ingenieros dedicados a I+D y del 94 % de los gastos destinados a ese fin. El

resto del mundo, los no desarrollados, que en el próximo 2020 albergarán el

Page 180: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 178

75% de la población mundial (Comisión del Sur, 1991) no pueden disfrutar a

plenitud de la “Sociedad del Conocimiento”.

No intentamos restar importancia al conocimiento. Es decisivo que

comprendamos su valor y significación actual y estratégica. Pero el

conocimiento no es una variable independiente de la sociedad; el saber no

navega por encima de las circunstancias sociales igualando oportunidades.

Lo que convierte al conocimiento en un recurso significativo es la sociedad

que lo promueve y desarrolla. El conocimiento hará parte de las

desigualdades y oportunidades propias de una sociedad cualquiera. Es la

dinámica económica y social, junto a la actuación política, la que determinan

el significado social del conocimiento.

La variable clave que debe definir las políticas de posgrado, investigación,

innovación, desarrollo tecnológico y otras, es la estrategia social, económica

y cultural del país, tributaria del desarrollo. Lo que convierte en valioso e

importante el conocimiento es la sociedad que lo produce, transforma,

disemina y aplica. La enajenación de las instituciones productoras de

conocimiento de las necesidades y demandas sociales, es una de las

debilidades estructurales más importantes de los países subdesarrollados.

Page 181: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 179

Hay que prestar atención a los términos "demandas" y "necesidades". Ambos

tienen diferente sentido epistemológico. Las necesidades nos hablan de

conocimientos y experiencias que las instituciones de producción y servicios

u otras están reclamando. Sin duda que la educación continúa y dentro de

ella el posgrado, debe atenderlas. Sin embargo, el conocimiento que el

posgrado es capaz de producir, adaptar y aplicar debe servir también para

abrir el camino al desarrollo económico, social y cultural. Las universidades,

por ejemplo, no pueden limitarse a atender demandas de corto plazo, sino

necesidades latentes y perspectivas que abrirán posibilidades nuevas al

desarrollo del país.

Un comentario histórico puede ser útil. La I Revolución Industrial fue posible

en Inglaterra en parte por el nivel de educación técnica (vinculado el interés

por máquinas y arte factos) que ese país había alcanzado (Landes, 1979).

Alemania y Francia reaccionaron a su atraso estructurado una gama de

escuela técnicas que cubrieron desde los niveles básicos hasta los

avanzados. El Estado jugó un papel fundamental en la creación del sistema

institucional que posibilitó la introducción y difusión de las nuevas

tecnologías. El desarrollo de la ciencia, en particular la conversión de las

universidades alemanas en centros de investigación y posgrados, jugó un

papel decisivo en el desarrollo ulterior de la industrialización. La ciencia y la

educación fueron fundamentales en el desarrollo de la II Revolución

Industrial.

Page 182: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 180

El desplazamiento de la vanguardia de la industrialización de Inglaterra a

Alemania no fue casual. Es importante notar que la educación jugó un papel

central en la pérdida por una y la ganancia por la otra de la hegemonía

industrial. Mientras que en Inglaterra hacia 1860 sólo alrededor de la mitad

de los niños tenían acceso a alguna forma de instrucción y sólo en 1880 la

enseñanza primaria se hizo obligatoria, en algunas regiones de Alemania esa

instrucción era obligatoria desde el siglo XVII y entre 1860 - 70 el 97,5% de

los niños en edad escolar de Prusia acudían a la escuela (ibid, p.36). Junto a

esto la instrucción técnica en Inglaterra enfrentó muchos tropiezos; se tendía

a pensar, según su propio pasado, que la instrucción científica y técnica sería

ineficaz y la propia experiencia práctica de los hombres permitiría los

avances esperados. En contraste Alemania desarrolló una educación

científica y técnica eficaz con amplio respaldo estatal. En la medida en que la

industria requirió una mayor base científica, la educación vino a marcar una

importante diferencia.

La actual Revolución Industrial es sin duda el producto de un esfuerzo

deliberado por interrelacionar la ciencia, la tecnología y las esferas de la

producción y los servicios, proceso donde las grandes empresas y los

Estados han jugado un papel decisivo. No hay duda de que un sistema

educativo de buena calidad, en particular universidades que sean capaces de

realizar investigación y posgrados de buen nivel y relacionar efectivamente

Page 183: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 181

esas capacidades con sus entornos productivos y sociales, es una condición

obligada para los países que intenten participar del nuevo paradigma

tecnoeconómico.

En una contribución muy temprana Sábato y Botana (1970) apelaron a la

imagen del triángulo para ilustrar la conexión reciproca del conocimiento y la

sociedad. Para ellos la innovación (tema central hoy día), es resultado de un

sistema de relaciones entre el gobierno, la infraestructura científico-

tecnológica y la estructura productiva, siempre que esos "vértices" estén

capacitados para ejercer de modo eficiente sus funciones en relación con el

objetivo innovador, respectivamente: realizar una acción deliberada en este

terreno, poseer capacidad creadora y empresarial. El asunto en América

Latina consiste, a juicio de ellos, en eliminar los obstáculos que impiden la

expresión de esas capacidades, asunto que reclama una acción dilatada.

Entre los que se mencionan: sistemas educativos anticuados; mecanismos

jurídico-administrativos burocráticos; planificación inexistente o rudimentaria;

universidades tradicionales con poca investigación, casi nula la investigación

vinculada con la producción. Finalmente la fuente de esos obstáculos la

descubren en el sistema cultural existente, en los valores, actitudes y

creencias, divorciados de esas necesidades, que prevalecen en la sociedad.

Ellos lastran el comportamiento de los sujetos cuya presunta acción haría

posible la innovación. Es cierto, desde luego, aunque insuficiente, concluir

que "...de nada sirve organizar estructuras formales, si no se acompaña de

Page 184: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 182

un efectivo desarrollo orgánico de nuevos valores y actitudes capaces de

poner en marcha los procesos y relaciones que hemos diseñado". (p.76).

Más recientemente Cerejido (1996) sentenció el asunto diciendo que América

Latina ya aprendió a investigar y ahora necesita aprender a hacer ciencia, es

decir, vincular la infraestructura científica y tecnológica al aparato

productivo.

Los países industrializados discuten cotidianamente sobre la calidad de sus

sistemas educativos y la capacidad que manifiestan de enfrentar los retos de

la competitividad y la innovación en condiciones de globalización. Es la

batalla por la sobrevivencia dentro de un orden mundial en cuya constitución

esos mismos países han sido los sujetos dominantes.

Los países subdesarrollados han sido más bien los objetos de esas

transformaciones. La ciencia moderna es para ellos una adquisición tardía y

parcial, la tecnología es más importada que creada, las prioridades de las

instituciones productoras de conocimiento se relacionan más con los

intereses de sus homólogos de los países industrializados que con la propia

sociedad.

Esa diferencia Sagasti (1984), la capta al hablar de "países de acervo

científico, tecnológico endógeno" y "países de acervo científico tecnológico

Page 185: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 183

exógeno". Esa dicotomía ilumina un rasgo esencial de la fractura entre

países desarrollados y subdesarrollados, destacando el diferente papel del

conocimiento en unos y otros.

La educación de posgrado debe jugar un papel fundamental en la

incorporación del conocimiento moderno, la ciencia, la tecnología y los

saberes humanísticos y sociales pertinentes a los fundamentos de nuestras

culturas, sin olvidar nunca las tradiciones que las nutren.

En ese camino hay que evitar dos trampas. Una es el mimetismo acrítico

disfrazado de ambición de modernidad. No se debe copiar y además es

imposible copiar: son irreproducibles en el mundo de hoy los caminos que los

países industrializados siguieron para consolidar su desarrollo.

La otra trampa es tomar lo anterior como coartada para el "aldeanismo", el

aislamiento internacional, la desactualización. Esta trampa es suicida y las

políticas de posgrado deben tenerlo muy presente.

La discusión anterior quiere situar el debate del posgrado en la perspectiva

de los países en desarrollo, sobre todo los de América latina. La razón de

este énfasis es epistemológica: las relaciones conocimiento-sociedad tienen

en estos países particularidades que la educación de posgrado no puede

olvidar.

Page 186: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 184

Ciencia y desarrollo. Las imágenes de la ciencia y las trampas conceptuales.

Nuestro punto de vista es que las políticas de posgrado deben alimentarse

de una cierta sensibilidad epistemológica que insista en el nexo del

conocimiento con la práctica. No estamos hablando de cualquier

conocimiento, sino del conocimiento socialmente significativo.

Para ilustrar mejor este punto de vista se necesita contraponerlo a otros dos

discursos de amplia repercusión en la cultura académica (Núñez, 1999).

Ambos discursos han sido formulados en el largo debate sobre la

contribución de la ciencia al desarrollo. Mostraremos que se trata de

imágenes distintas de la ciencia y que ambas funcionan como auténticas

ideologías.

La comprensión del atraso científico y tecnológico por parte de políticos,

académicos e intelectuales del Tercer Mundo ha gestado numerosos

discursos que enfatizan la contribución de la ciencia al desarrollo. Dos

maneras, hasta cierto punto contrarias, de percibir esa contribución de la

ciencia al desarrollo han venido a conformar dos imágenes y de hecho, dos

ideologías de la ciencia: tecnocrática y economicista una, cientificista la otra.

Explicaremos brevemente este punto.

Page 187: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 185

El cientificismo y el tecnocratismo no son, desde luego, dos filosofías, sino

dos maneras de concebir la ciencia y su relación con la sociedad.

Aquí hay tres cuestiones que subrayar:

1. A las prácticas científicas, a sus comportamientos institucionales, a las

políticas que en relación a ellas se diseñan, a la manera en que se les

enseña, les subyacen siempre determinadas imágenes de la ciencia.

2. Cuando esas imágenes funcionan como recursos discursivos para

defender posiciones de determinados actores sociales, expresando así

sus intereses y legitimando sus actuaciones (de comunidades científicas,

de planificadores de la ciencia, etc.) entonces ellas cumplen funciones

ideológicas.

3. Esas imágenes están construidas con recursos conceptuales diversos.

Contienen tesis de naturaleza filosófica (por ejemplo, la objetividad del

conocimiento, la relación conocimiento-valor), nociones sociológicas (por

ejemplo si la ciencia acepta o no políticas que la dirijan) y desde luego

tienen ingredientes históricos (ejemplos que provienen de la historia y se

adoptan para legitimar unas y otras posiciones).

Lo que sostenemos es que esas imágenes no son inocentes respecto a las

políticas científicas, el modo en que se enseña la ciencia, su articulación

Page 188: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 186

institucional, etc. Tampoco son inocentes respecto a las políticas de

posgrado.

La perspectiva tecnocrática y economicista privilegia las contribuciones

económicas de la ciencia a través de la tecnología y con frecuencia acaba

por suponer que de modo más o menos lineal el desarrollo científico

generará tecnología y ésta colocará a la sociedad en los rieles del

desarrollo. Se trata, supuestamente, de transitar por el mismo camino que

siguieron los países desarrollados. En esta perspectiva se subraya la ciencia

aplicada, se desvaloriza la ciencia básica, se apuesta a proyectos

tecnológicos a corto plazo y se marginan las humanidades y las ciencias

sociales. Se simplifica, además, el vínculo ciencia-tecnología: se asume que

la tecnología no es más que ciencia aplicada, ignorándose las complejas

relaciones entre creación científica y tecnológica e innovación.

Finalmente se asume a la ciencia sólo con un insumo de la producción y se

castra toda su dimensión cultural: su papel ilustrador y racionalizador. Los

criterios de validación del trabajo científico se ubican en la eficacia de sus

resultados.

Quizás como rechazo a esa ideología, en las comunidades académicas ha

anidado una perspectiva hasta cierto punto opuesta: el cientificismo. Se trata

de la defensa a ultranza de la autonomía de las comunidades científicas, de

Page 189: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 187

la posibilidad de construir una agenda académica que se guíe por razones

que son sólo de naturaleza científica y estén de espaldas a reclamos sociales

y económicos. Desde este punto de vista la ciencia contribuye al desarrollo

con su propia excelencia, expresada en artículos, doctores y otras formas de

medir el progreso del conocimiento. Como estas comunidades científicas

están inscritas en un diseño transnacional de la ciencia, donde las

prioridades, los temas de moda, los criterios de evaluaciones, estándares, los

aportan los países desarrollados, el propósito de la excelencia en la periferia

con frecuencia conduce a un reforzamiento de las ya nada desestimables

capacidades científicas de los países centrales. Esta vinculación a las

comunidades académicas de los países centrales facilita a los periféricos

recibir financiamiento externo, publicar en revistas importantes, recibir

honores, etc.

De un modo u otro todos los países subdesarrollados conocen de la tensión

entre esos dos puntos de vista. La oposición de ambas ideologías es sin

embargo, relativa. Ambas coinciden en apreciar la ciencia como motor

primordial de la sociedad, como factor en si mismo benefactor y

modernizante.

En oposición al economicismo habría que sostener el valor cultural de la

ciencia y observar también que como tipo de producción espiritual la ciencia

necesita crecer paulatinamente, construir poco a poco sus escuelas, estilos

Page 190: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 188

de pensamiento, valores. Todo eso se va desarrollando en el tiempo y para

ello requiere de tolerancia y apoyo social.

Los juicios económicos externos no pueden sustituir la valoración académica

del trabajo científico. Sin esa valoración no se puede asegurar el rigor de la

ciencia.

Al cientificismo habría que formularle también varias objeciones. Un montón

de publicaciones y doctores no desarrollan un país. Por otra parte, este

modelo de ciencia que elude sus compromisos sociales parece distante de la

práctica científica real de los países desarrollados a los cuales dice imitar. La

ciencia y la tecnología sí deben asumir compromisos con el desarrollo social,

tanto económicos como culturales.

Por otra parte debe enfatizarse que la ciencia no garantiza el desarrollo. Ella

sólo puede desenvolver sus potencialidades en sociedades que sean

globalmente innovadoras, culturalmente creativas, es decir, sociedades que

sean capaces de efectuar las mutaciones económicas, políticas y de todo

orden a cuyo interior la ciencia pueda desarrollarse y desarrollar a la

sociedad. Sólo en un clima social innovador, creativo, puede la ciencia

contribuir al desarrollo. La ciencia, las sociales incluidas, puede contribuir en

mucho a desarrollar ese clima a través de la evaluación y crítica sistemática

de los procesos sociales en que se inscribe. Esto último no siempre se

Page 191: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 189

comprende (o al menos no se acepta con facilidad) pero es una función de la

ciencia tan importante como producir tecnologías de importancia económica

para la sociedad.

Como hemos comentado, una importante diferencia entre la ciencia periférica

y la que se desenvuelve en los países desarrollados viene dada por los

valores que dominan en el contexto social. Lo que encontramos con

frecuencia en los países subdesarrollados es una insuficiente valoración

social del conocimiento, el saber no es una fuente primordial de promoción,

no hay verdadera presión por producir conocimientos ni por publicar sus

resultados; en las Universidades el valor dominante es la docencia y no la

investigación. En ellas como se ha dicho, es más gratificante administrar que

descubrir. El investigador suele recibir el reproche por su escaso aporte al

desarrollo pero no está garantizada la demanda social que asegure su

contribución. (Vessuri, 1987).

El sabio cubano Don Fernando Ortiz, al referirse a este tipo de ambiente

cultural decía más o menos así: países como los nuestros en los que el saber

apenas interviene en el éxito de los triunfadores en tanto la bobería es la

muerte civil del individuo.

Lo que se desprende de lo anterior es que al caminar políticas de posgrado

desde el subdesarrollo hay que tomar en cuenta un elemento cultural muy

Page 192: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 190

importante. De qué reconocimiento goza el saber como valor social, cuánto

representa saber más en la vida de las personas, qué dividendos morales y

materiales alcanzan aquellos que obtienen el doctorado, la maestría o en

general su superan profesionalmente y también aquellos que suministran esa

formación. Sin resolver este problema, las políticas de posgrado deben

desenvolverse en condiciones que no les son favorables.

En resumen, la ciencia periférica es asediada por dos trampas: la escasa

valoración social del conocimiento que suele caracterizar la sociedad y la

existencia de una cultura científica transnacionalizada que con frecuencia

distrae a los mejores cerebros en temas de moda a nivel internacional pero

de escasa contribución a la solución de los problemas del desarrollo

nacional.

En el plano conceptual a esta situación hay que oponer una perspectiva de la

ciencia que insista en su compromiso social a la par que respeta su

naturaleza cultural como proceso de producción, difusión y aplicación de

ideas que sólo puede desenvolverse eficientemente en un ambiente

institucional creativo donde rijan valores propios de la cultura académica.

Esa perspectiva de la ciencia debe insistir en que la ciencia debe ser

concebida como un sistema a cuyo interior el conocimiento natural,

matemático, médico, técnico, humanístico, establece relaciones fecundantes,

Page 193: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 191

nunca excluyentes. El énfasis desmedido en cualquiera de los componentes

de ese sistema daña su integridad e impide su desarrollo normal.

También debe asumirse una visión dialéctica de la relación entre la práctica

y el conocimiento de modo que la vocación por la solución de tareas

prácticas inmediatas no bloquee el asentamiento de tradiciones necesitadas

del cultivo de las más variadas formas del trabajo científico.

De modo que hay diferentes maneras de concebir la ciencia y su

contribución al desarrollo. Debe enfatizarse que esas formas no son

inocentes respecto a las políticas que sobre el posgrado podamos imaginar.

En principio, desde el cientificismo se puede estimular un posgrado de un

buen nivel académico cuyo objetivo declarado sea la excelencia y el

resultado, la contribución al conocimiento universal. Si todo funciona bien ese

posgrado generará publicaciones internacionales que engordarán los

currícula de los alumnos y sus tutores. Finalmente tendremos más maestros

en ciencias y doctores, lo que no necesariamente permitirá resolver un mayor

número de problemas sociales, aunque si podrá enriquecer el caudal de

saberes de la "transnacional de la ciencia" y la tecnología que galopa junto a

ella; desde luego, todo bajo el control de los países desarrollados.

Page 194: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 192

Mientras tanto, el economicismo debe en principio promover posgrados de

otra orientación. Esta ideología reclamaría la contribución económica y no

social y cultural en general) de los resultados, incentivando, en el mejor de

los casos, investigaciones aplicadas a corto plazo y privilegiando la

adquisición por los estudiantes de saberes y habilidades de utilidad

inmediata. La validación de este tipo de posgrado no tiene que ver con la

excelencia académica, sino con impacto económico.

Nuestras políticas de posgrado deberían favorecer alternativas al

economicismo y el cientificismo. Como estos son, a fin de cuentas, la

expresión de determinadas maneras de comprender la ciencia y su

contribución al desarrollo, se les debe oponer un enfoque teórico alternativo

que como se sugirió antes, entienda la ciencia como un tipo de actividad

humana institucionalizada, siempre condicionada por el contexto social e

histórico y promotora de una expresión peculiar de cultura: la cultura

científica.

Lo que quiero subrayar en este apartado es el papel que corresponde a los

posgrados en la conformación de esa cultura.

Como toda expresión cultural, la ciencia es portadora de valores propios de

la profesión. El que toma el camino de la ciencia se incorpora a un tipo de

subcultura, la científica, distinguible de otras (la religiosa, por ejemplo).

Page 195: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 193

Como cualquiera ella porta sus propios ritos, jerarquías, estándares,

controles. El de la ciencia no es un mundo donde el talento florece de modo

espontáneo sino que resulta de la educación que tiene lugar en el interior de

esa subcultura.

Merton (1980) ha formulado los valores o ethos de la ciencia que a su juicio

caracterizan el trabajo científico y que constituyen sus imperativos

institucionales: universalismo, comunitarismo, desinterés y escepticismo

organizado. La ciencia debe desentenderse de criterios personales, credos

políticos, preferencias o favoritismos. La aceptación de la verdad no puede

depender de nada de esto, lo que prueba su universalismo. El

comunitarismo significa que ella es el resultado de la colaboración y un bien

compartido por todos. Mientras el científico a nivel individual tiene diversos

motivos para efectuar su labro, la institución en cambio le exige una actitud

desinteresada como precepto de la vida comunitaria. El escepticismo

organizado es a la vez un mandato metodológico e institucional: para la

ciencia todo puede ser cuestionado y nada puede prescindir de la obligación

de ser probado.

De modo que, según Merton, los científicos deben ser educados en el

universalismo, el comunitarismo, el escepticismo y el desinterés.

Page 196: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 194

Este ideal mertoniano es sin duda sometido a severas tensiones bajo las

condiciones de la llamada "ciencia industrial" (Ravetz, 1971). Respecto a su

precedente, la "ciencia académica" (idem), esta fase de la "ciencia industrial"

supone otra organización social del trabajo científico y una actitud psicosocial

diferente del hombre de ciencia respecto a la disciplina, los colegas y una

actitud ética distinta. Según Ravetz la "ciencia académica" articuló desde el

siglo XIX una ideología oficial de la ciencia entre cuyos rasgos se destacan:

una ética de la búsqueda de la verdad, seguridad en el beneficio social de la

ciencia, libertad intelectual; la propiedad personal de los científicos se basa

en el reconocimiento y prestigio entre sus pares y la pureza de la ciencia se

contrapone a los intereses prácticos.

El ideal mertoniano -que corresponde a la ideología que comenta Ravetz- es

puesto en duda bajo las nuevas condiciones de la ciencia industrial en la cual

se producen fenómenos de burocratización, autoritarismo, competición,

corrupción, entrelazamiento de la ciencia con intereses industriales, entre

otros.

Esto es lo que ha llevado a Bunge a hablar del "suicidio de la ciencia" (1985).

No es por gusto que los autores opuestos en diversos grados a los enfoques

sociales de la ciencia (del tipo kuhniano, por ejemplo) hayan incorporado a

sus argumentos la necesidad de preservar el ideal de la honestidad

intelectual y la objetividad científica (Lakatos, 1983).

Page 197: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 195

Como hemos dicho, una alternativa al economicismo y al cientificismo

consiste en reconocer la naturaleza social y cultural de la ciencia (Vessuri,

1987). A los efectos de lo que quiero exponer, esta idea puede ser detallada

argumentando que la actividad científica constituye una subcultura específica

sostenida por la actividad comunal de grupos practicantes. Para que esa

subcultura pueda desarrollarse se exigen mecanismos de socialización y

transmisión del conocimiento; criterios y estándares definidos para evaluar y

legitimar el conocimiento, deben construirse y/o aceptarse grupalmente

paradigmas que permitan el funcionamiento de la ciencia normal y los

procesos educativos que le son inherentes y la apertura a las

transformaciones más radicales en el saber. La actividad científica no es un

juego libre entre razón y experiencia sino un proceso que se rige por normas,

valores, formas de autoridad y control que organizan y orientan el proceso.

Conocimientos, normas, valores, autoridad, control, son componentes de la

cultura académica.

El entrenamiento científico asegura que la persona que se educa en esa

subcultura internalice no sólo los contenidos cognoscitivos sino todos esos

contenidos culturales propios de la profesión. Lo que hace ese entrenamiento

es equipar al científico con los contenidos culturales que le permiten llegar a

ser creativo y riguroso en el marco de la subcultura. Parece importante

subrayar el papel relevante que corresponde a los posgrados en la formación

Page 198: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 196

cultural del científico. Esto es válido, muy en especial, para los programas de

maestría y de doctorado.

El científico no nace, se hace; se hace con materiales culturales y a través de

un proceso de educación necesariamente dilatado. El posgrado es parte de

ese proceso de formación y no sólo por el argumento de que la formación de

pregrado es necesariamente insuficiente, sino porque la ciencia es cultura. A

investigar se aprende imitando, compartiendo ejemplos, modelos. De ahí la

centralidad de la figura del tutor y la necesidad de que los programas de

posgrado se articulen a líneas de investigación en marcha. Es una

perogrullada, pero la respuesta a la pregunta de cómo se aprende a

investigar no es otra que investigando en vínculo con personas y grupos que

saben hacerlo. La educación científica es una herencia que se trasmite a

través de la propia actividad científica.

Este es el argumento que considero central en la crítica a aquella perspectiva

según la cual el doctorado es la consumación de una carrera científica, el

título que se extiende a posteriori a personas que ya tienen la formación

científica de ese nivel. El doctorado, como la maestría en alguna medida,

son etapas en la formación de los investigadores y consecuentemente los

programas de doctorado deben concentrar su atención en los jóvenes,

velando mucho por la inscripción cultural de ellos en la subcultura científica.

Page 199: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 197

En América Latina la creación de esas subculturas no puede desentenderse

de las realidades económicas, sociales y culturales vinculadas a los procesos

de desarrollo. Estas realidades deben imprimir ciertas peculiaridades a

nuestros posgrados. En caso contrario, las subculturas científicas

emergentes permanecerán marginales respecto a las realidades sociales que

constituyen su contexto.

Creemos, como Vessuri (1987), que la ciencia periférica debe ser

reorientada de modo que se logren los objetivos de pertinencia y legitimidad

social. Esto será imposible sin una adecuada concepción de los posgrados.

Desde nuestra perspectiva, las políticas de posgrado desde la periferia

deben observar cuidadosamente lo siguiente: en los países industrializados

el tránsito de la "ciencia académica" a la "ciencia industrial" fue una

construcción paulatina, inscrita dentro de los procesos económico, sociales y

culturales que lo explican y lo hacen posible. En los países subdesarrollados

no ha ocurrido igual. Para utilizar efectivamente la ciencia, el conocimiento,

la tecnología dentro de nuestros procesos de desarrollo es preciso generar

aplicaciones útiles del conocimiento, pero detrás de ello no hay un largo

proceso de evolución de las instituciones productoras de conocimientos, de

la creación de potenciales humanos, consolidación de la vida académica y

reconocimiento de su legitimidad social. En otros términos, las tareas que

hoy le planteamos al posgrado no se derivan siempre de la evolución

Page 200: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 198

paulatina del conocimiento, la sociedad y sobre todo, de su encuentro. No

queda otra alternativa entonces que construir estrategias que atiendan ese

conjunto de problemas, preservando el compromiso social del conocimiento

sin lastimar el necesario proceso cultural que su desarrollo reclama.

En el apartado siguiente vamos a explicar los cambios producidos en el

modo social de producción de conocimientos y sus antecedentes.

El modo de producción de conocimientos.

Creo posible caracterizar el posgrado como un proceso que involucra la

producción, transferencia, diseminación y aplicación de conocimientos.

Asumo también que a fines del siglo XX se ha producido un cambio en el

modo de producción de conocimientos que actúa como un referente nuevo

de posgrado.

Por ser un proceso social, la orientación del posgrado, su eficacia, no

dependerá sólo de la racionalidad de las propias actividades de posgrado,

sino de sus conexiones con el conjunto de las actividades e instituciones

orientadas a la producción y gestión del conocimiento. En particular será muy

importante para el posgrado su articulación a la racionalidad de las políticas

educativas y las políticas científicas y tecnológicas (PCT) actuantes en cada

contexto y las formas institucionales en que ellas se expresen.

Page 201: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 199

En otros términos, reflexionar sobre el posgrado exige atender las PCT

actuantes y las formas institucionales que el trabajo científico adquiere.

Es importante notar que a lo largo del siglo XX la racionalidad de los PCT ha

venido cambiando, así como las formas institucionales de la ciencia.

Seguramente ello ha influido también sobre la comprensión del posgrado,

sus fines y agentes.

Hasta bien avanzado el siglo XX dominó una concepción de las relaciones

ciencia-tecnología-sociedad, según la cual el desarrollo del conocimiento

científico conduce paulatinamente a aplicaciones tecnológicas exitosas, éstas

contribuyen progresivamente al crecimiento económico y éste casi

automáticamente al progreso social. Esquemáticamente: + C = + T = +E = +

P.

En otras palabras, el asunto está en generar conocimiento científico

(expresado en publicaciones, carreras universitarias, formación de doctores,

etc.) y éste, a través de una lógica más o menos inexorable, conduce al

progreso social. Ese conocimiento científico es producido a través de la

llamada ciencia académica, preferiblemente situada en los ambientes

universitarios modernos (modelo de Humboldt), caracterizados por una gran

Page 202: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 200

autonomía en la búsqueda del conocimiento. La tecnología se interpreta aquí

como ciencia aplicada y sus impactos sociales como benefactores.

En cierta medida esa concepción de la relación entre la ciencia y el progreso

se expresó en los esfuerzos gubernamentales por impulsar la ciencia y el

conocimiento que tuvieron lugar en la primera parte del siglo XX. En los

países industrializados, al menos hasta la II guerra mundial, la ciencia

académica resultó la forma institucional dominante (Woolgar, 1991), aunque

desde fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX fueron

creciendo los laboratorios de investigación-desarrollo (I+D) en las industrias,

muy orientadas a la creación de tecnologías (Sánchez Ron, 1995).

La expresión más o menos canónica de esa comprensión de la relación entre

la ciencia y el progreso tomó cuerpo en el informe de Vannevar Bush, zar del

establishmente científico norteamericano y asesor del presidente de los

EUA, - “La ciencia, frontera sin límites”, presentado en 1945. El informe se

apoya en cuatro indicaciones fundamentales:

1. La ciencia y los científicos pueden ser motores principales para el

desarrollo económico.

2. Proyectos de gran escala como habían sido los de la bomba nuclear y del

caucho sintético eran los orientadores; podían reunir los objetivos de la

nación y de las corporaciones.

Page 203: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 201

3. Se requerían para ello nuevas estructuras institucionalizadas.

4. La selección de áreas de investigación debía ser dejada en manos de los

científicos mismos.

La ciencia se concibe como una actividad sin límites, vinculada a los

intereses de los Estados, a la vez que la decisión de los temas de

investigación queda en manos de los científicos. Con estas ideas se sellaba

el contrato social entre la comunidad científica y los gobiernos, cuyo

respaldo económico estaba garantizado en virtud de la expansión económica

de la posguerra. Al valorar el alcance del informe, Salomón (1996) opina que

“no sólo fundó la legitimidad de la intervención del poder federal en el

sistema privado de las industrias y las universidades, sino que fue también el

origen de las ideas formuladas sobre el proceso lineal de innovación, al

afirmar que la ciencia es, por ella misma, el acelerador del progreso técnico y

la instancia decisiva para el logro de los objetivos nacionales en todas las

áreas de competencia gubernamental. La movilización de los científicos y de

los laboratorios, que había rendido tantos frutos desde la Segunda Guerra

Mundial, debía pues perpetuarse en tiempos de paz – hasta el punto de que

en los Estados Unidos un tercio de los científicos e ingenieros trabajó en

problemas y con contratos vinculados con la defensa. Siguiendo el ejemplo

de los Estados Unidos, los más grandes países industrializados (excepto

Alemania y Japón) establecieron las mismas prioridades: defensa, átomo,

espacio, electrónica” (ibid, p.93).

Page 204: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 202

Esta perspectiva va a modelar las “Políticas para la ciencia” que se van a

desenvolver entre los años 40 y 60. En ellas “la justificación social del gasto

en Ciencia y la orientación del mismo se sustentaban en una visión calificada

de unidireccional y optimista. Se asumía, en efecto, la validez del llamado

modelo del “science push”, según el cual lo que hay que hacer

fundamentalmente es gastar en la investigación básica realizada en las

universidades y laboratorios gubernamentales, pues, de manera

relativamente automática, los descubrimientos de la Ciencia se convierten en

logros de la tecnología – que significativamente solía denominarse “ciencia

aplicada” – y estos a su vez en beneficio para la economía. Además de

lineal en el sentido que antecede, la concepción predominante era

esencialmente optimista, pues sostenía que las consecuencias sociales del

quehacer científico resultan en conjunto altamente positivas” (Arocena,

1995, p.93).

La idea era gastar en ciencia básica, dejando en manos de los científicos la

decisión de en qué dirección investigar. Se le ha llamado también modelo de

ósmosis (González et.al, 1996). Estas concepciones sirvieron de base al

contrato social entre el Estado y la comunidad científica (Dagnino, 1996).

Una segunda etapa se abre desde mediados de los años sesenta y se va a

prolongar durante los setentas. Marca su inicio el “fin de la ingenuidad”

Page 205: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 203

respecto al rendimiento del gasto en I+D. Desde entonces se habla menos

de políticas científicas y cada vez más de políticas para el binomio ciencia y

tecnología, reconociéndose la especificidad de la tecnología. Junto a esto se

hará evidente la necesidad de controlar más el gasto de I+D y evaluar mejor

sus resultados.

El modelo unidireccional que dominó antes cedió paso a una mayor atención

del papel de la demanda (“demand pull”). Las áreas prioritarias además de

las “ciencias duras” (sobre todo química y física), serán las ingenierías. La

investigación aplicada y el I+D industrial son especialmente estimuladas.

En ese contexto se realizaron grandes esfuerzos gubernamentales y

académicos para perfilar y controlar las políticas en ciencia y tecnología. El

crecimiento económico, junto al aspecto militar se consideran los objetivos

prioritarios. Ciencia y tecnología ocuparon desde entonces un lugar relevante

en la agenda política.

En la década de los años ochenta y noventa se imponen las llamadas

"políticas para la innovación. “La conjugación de una nueva e importante

aceleración del cambio técnico con la agudización de la problemática

económica, ocupacional y ambiental puede ser vista como la principal fuerza

impulsora del siguiente viraje de las políticas científico – tecnológicas.

Ciertos automatismos, que no pocos dieron por supuestos durante décadas,

Page 206: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 204

han mostrado hasta la evidencia sus frecuentes fallos: el avance científico y

tecnológico no siempre tiene consecuencias beneficiosas, y ni siquiera

garantiza de por sí la modernización de la producción; la introducción de

nuevas tecnologías no implica necesariamente que la producción se

incremente; el crecimiento económico ya no asegura la disminución del

desempleo” (Arocena, 1995, p.95).

Todo esto conduce al propósito de desarrollar Sistemas Nacionales de

Innovación (SNI). La idea del SNI tiene varias implicaciones:

• El centro de atención se coloca en la tecnología y sus posibilidades de

innovación en la esfera de la producción y los servicios.

La tecnología es la herramienta fundamental de la competitividad.

Pero la idea de innovación tecnológica no se refiere sólo a la creación

de productos y procesos, sino también a los aspectos organizativos y

a la forma de relacionarse con el mercado.

La innovación tampoco se refiere exclusivamente a novedades en

materia de productos y procesos, sino a innumerables cambios

incrementales, permanentes, para mejorar productos y procesos ya

existentes.

Page 207: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 205

También hay que ver de manera amplia los escenarios de innovación

tecnológica. No se refieren sólo a la industria: extracción minera,

agricultura, pesca, banca, transporte, turismo, servicios.

• La investigación en ciencia y tecnología, en un sentido restringido y más

bien básico, es sólo una de las fuentes de innovación.

• En consecuencia, el SNI es una red de instituciones, sujetos, procesos,

que contribuyen al proceso de innovación: empresas, ministerios,

educación, centros de investigación, universidades. Freeman lo define así

aproximadamente: red de instituciones, públicas y privadas, cuyas

actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas

tecnologías (Cassiolato, 1994, p.282).

Es dentro de esos SNI que deben actuar las universidades y articularse a

las empresas, al sector productivo, a los servicios.

El Estado juega un papel muy importante en la construcción de esa red y

ella requiere cambios en las actitudes institucionales y la creación de

mecanismos de conexión, por ejemplo, universidad – industria.

De modo que la política del conocimiento se presenta de modo preferente

hoy en día como política para la innovación, orientada, sobre todo, por una

racionalidad económica y competitiva compulsiva.

Page 208: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 206

A lo largo del proceso descrito se han producido cambios importantes en la

institucionalización de la ciencia. Price (1973) habla de la transición de la

Little Science a la Big Science: mega proyectos orientados a fines prácticos,

activa intervención gubernamental, trabajo multidisciplinario, gran

complejidad organizacional, cuantiosos recursos; mientras que Ravetz (1971)

prefiere hablar de la “ciencia industrial”, no sólo más grande, costosa,

compleja, sino también menos autónoma, más globalizada y con una

orientación más empresarial.

Petrella (1989) habla de la industrialización de la ciencia entre cuyos rasgos

están:

• La industria se convierte en productor de ciencia.

• La industria orienta cada vez más la actividad de la universidad.

• La ciencia se convierte en un sector industrial.

Todo esto quiere decir que la racionalidad de los PCT ha cambiado

considerablemente, así como los asientos institucionales del conocimiento.

Page 209: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 207

Las necesidades de la actual revolución tecnológica ha influido notablemente

en los cambios operados en las PCT y las instituciones. Entre las

características del paradigma tecnológico que se ha implantado, están

• Creciente rol de las innovaciones tecnológicas.

• Creciente demanda de información y nuevos conocimientos.

• Gran demanda de investigaciones aplicadas.

• Tendencia a la comercialización del nuevo conocimiento.

• Auge de la trasnacionalización de la economía mundial y participación

creciente de los estados y las empresas trasnacionales en la generación y

difusión de las nuevas tecnologías.

La información más reciente sobre ciencia y tecnología en el mundo, permite

captar varias tendencias sobre su desarrollo. Vamos a resumirlas.

1. Se ha fortalecido el núcleo dominante Estados Unidos, Europa y Japón.

La idea de Toureine de que el mundo no está globalizado sino

trilateralizado es especialmente cierta en ciencia y tecnología. Algunas

evidencias de esto son las siguientes (UNESCO,1996):

1.1 Si se considera el Gasto Interno Bruto en Investigación y Desarrollo

(GIBID) de Estados Unidos (167,01 miles de millones de dólares),

Unión Europea (117,67) y Japón (68,31), ese gasto es superior al

Page 210: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 208

80 % del total mundial (428,58). Los más próximos son China

(22,24) y los Nuevos Países Industrializados (10,73) (Papón y

Barré, UNESCO, 1996).

1.2 El promedio mundial del GIBID en relación con el Producto Interno

Bruto (PIB) es de 1,8%. Pero la Unión Europea alcanza el 1,9,

Estados Unidos 2,8 y Japón 2,8. La mayor parte de los territorios y

países no alcanza el 1%. Federico Mayor (UNESCO, 1996) sugiere

luchar por el 0,4%, meta aún difícil para muchos países.

1.3 El promedio mundial de científicos e ingenieros dedicados a I+D por

cada mil habitantes es de 0,8. La Unión Europea alcanza 2 ,

Estados Unidos 3,7 y Japón 4,1. El resto de Europa también

promedia por encima de 2, al igual que Australia, Nueva Zelandia y

Canadá. (Papón y Barré, UNESCO, 1996).

1.4 La producción científica medida a través de las publicaciones se

distribuye así: Estados Unidos 35,3% del total mundial, Unión

Europea 31,5% y Japón 8,1, sumados casi el 75% del total mundial.

Entre 1963 y 1993 Estados Unidos acumuló el 49,33% de los

Premios Nobel; Reino Unido y Alemania rivalizan por el segundo

lugar: 11,50 y 8,16 y Japón el 1%. Los países más industrializados

han mantenido un esfuerzo significativo en investigación básica:

Francia 25% de su I+D; Alemania 23%; Japón y Estados Unidos

19% y Reino Unidos 13%. (ibid).

Page 211: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 209

1.5 La producción tecnológica también tiene una alta concentración

como evidencia la concesión de patentes en Europa y Estados

Unidos, los dos mercados abiertos principales.

En el mercado europeo domina la Unión Europea con 45,4% pero

Estados Unidos le sigue con 27,3% y Japón 20,9. Debe indicarse

que en los últimos 6 años la Unión Europea ha perdido 9 puntos

porcentuales, mientras Estados Unidos ha ganado 3 y Japón 29

(ibid, p.17).

En el mercado de Estados Unidos el dominio de ese país alcanza

48,7%, Japón 25% y la Unión Europea 18,6%. En los últimos 6

años la posición norteamericana aumenta ligeramente en 5 puntos

de por ciento, la Unión Europea cayó en 24 puntos y Japón

ascendió 11 (idem).

1.6 En estos tres grupos de países los orígenes de la financiación de

I+D son muy disímiles, destacándose la contribución que los

fondos para usos militares tiene en Estados Unidos (24%), mucho

más bajo en la Unión Europea (9,4%) e insignificante en Japón

(1,4%). La contribución del Estado para investigación civil es más

alta en la Unión Europea (37,8%), le sigue Japón (22,5%) y es

menor en los Estados Unidos (16,9%). La contribución de las

Page 212: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 210

empresas es muy alta en Japón (76,1%) y también alta en los

Estados Unidos (59,1%) y en la Unión Europea (52,8%). La

estructura de realización de I+D es más similar en las instituciones

públicas de investigación se realiza entre el 13 y el 18 %, en las

universidades entre el 13 y el 19% y en la industria entre el 63 y el

74% (ibid, p.19).

2. En los sistemas de ciencia y tecnología más avanzados crece el papel de

las empresas en el financiamiento y la realización del esfuerzo de I+D lo

que va desplazando cada vez más el énfasis del esfuerzo hacia las tareas

de desarrollo las que predominan sobre la investigación básica y aplicada.

Como se mencionó, en Estados Unidos las empresas financian el 59% de

las actividades de I+D, mientras el gobierno cubre el 36% y las

universidades y organismos no lucrativos el 18%. La realización de ese

esfuerzo se distribuye así: las empresas el 72%, el gobierno el 10% y las

universidades y organismos con fines no lucrativos el 18%.

Por ejemplo, en ese país el apoyo federal a actividades de I+D ha

descendido del 70% al 60% en tanto ha crecido el financiamiento de otras

fuentes. Respecto a este mismo país es sumamente improbable que

aumente sustancialmente la financiación a la ciencia básica universitaria

en los próximos años. Continuará el incremento del número de centros de

investigación conjuntos entre universidades y empresas y continuarán

Page 213: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 211

ejerciéndose presiones sobre las universidades para que aumenten sus

contribuciones económicas. De igual modo disminuirán los

financiamientos a investigadores individuales. También las universidades

europeas reciben presiones para satisfacer necesidades de investigación

a corto plazo (Nichols y Ratchford, 1996).

3. El proceso innovativo tiene un carácter cada vez más global. Desde

luego que la globalización de la economía envuelve a las actividades

de ciencia y tecnología. Un ejemplo del proceso de internacionalización

del desarrollo de Ciencia y Tecnología es el de la empresa Biogen, de

mediano tamaño, radicada en Suiza, financiada por capitales de riesgo

aportados por INCO, compañía minera canadiense, Sherong-Plough

firma farmacéutica norteamericana, Monsanto de Estados Unidos y Gran

Metropolitan, un grupo británico que abarca actividades hoteleras,

agrícolas y ganaderas. Biogen tiene laboratorios en Boston y subsidiaria

en Holanda. Ha firmado acuerdos de diverso tipo con empresas

japonesas y alemanas, así como con centros de investigación ubicados

en Europa y Estados Unidos. La estrategia de Biogen es acceder al

conocimiento disponible en otras empresas y centros de investigación

ubicados en diferentes países como mecanismo para aumentar sus

capacidades en Ciencia y Tecnología.

Las grandes empresas, las medianas y las instituciones académicas

crean redes a escala internacional para generar tecnología e innovar.

Page 214: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 212

La colaboración entre instituciones académicas se pone de manifiesto en

el crecimiento del número de publicaciones compartidas por

investigadores de instituciones de diferentes países. En algunos países

llega a ser el 20 % del total.

Esto también se expresa en la formación de estudiantes en el exterior.

Por ejemplo, los países asiáticos han venido aprovechando, sobre todo al

nivel de posgrado, las capacidades de formación en investigación con

que cuentan Europa y Estados Unidos.

Así Estados Unidos otorga a ciudadanos chinos el 46,1% de los títulos de

Doctor en Ciencias y 21,1% de ingeniería en comparación con los que

otorga la propia China. En relación con Corea del Sur: 42,6% y 44% y

Taiwan 81,1% y 73,6%.

Los profundos cambios producidos han conducido a Licha (1997) a hablar de

un “nuevo modelo de ciencia” que incorpora nuevas formas institucionales

(consorcios de investigación, parques científicos, incubadoras tecnológicas,

etc.) y nuevos patrones de financiamiento. La capitalización y privatización

del conocimiento, acelerados por la globalización, cambian radicalmente la

orientación de la investigación científica. Empresas y universidades tejen

nuevas alianzas. En este curso las universidades devienen industrias de

Page 215: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 213

producción y transferencia de conocimientos y tecnologías (Didriksson,

1997).

En las versiones más contemporáneas la investigación se aprecia como un

fenómeno que cumple diversas funciones y atiende una variedad de

intereses. Callon (1995) identifica cinco dimensiones principales: la

producción de conocimientos cientificados orientados a la comunidad

científica, la formación que se realiza dentro del sistema de enseñanza, las

innovaciones económicas dirigidas al mercado; la divulgación y el peritaje de

interés de los medios de comunicación y la administración, y las

contribuciones en cuestiones de interés general (poder, prestigio, salud)

asociadas a las políticas públicas.

En resumen, al concluir el siglo XX nos encontramos con un nuevo modo de

producción de conocimientos dominante a nivel planetario. Resumiremos sus

rasgos principales, aunque enfatizaremos más en unos más que en otros.

Veamos.

I. El conocimiento es producido en el contexto de su aplicación. Aquí se

enfatiza el carácter aplicado del conocimiento; su organización a

través de proyectos orientados a resolver problemas prácticos,

problemas cuya solución exigirá la planificación y gestión flexible de

Page 216: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 214

los proyectos y la interacción con una diversidad de actores e

intereses.

II. Heterogeneidad y diversidad organizacional. El conocimiento se

produce, transfiere, disemina y aplica en una variedad de instituciones

que deben construir redes, negociar, comunicarse, construir proyectos

interinstitucionales, solucionar conflictos, favorecer mecanismos de

cofinanciación, compartir infraestructuras y personas, entre otras

cosas.

III. Reflexibilidad y comprensión social. Hay que considerar seriamente

las diversas percepciones que los diferentes actores construyen en

torno al conocimiento y su valor social. El conocimiento ha dejado de

ser percibido como un valor en si mismo y de él interesan sobre todo

sus aplicaciones están no se aprecian siempre como benefactoras.

Pueden surgir conflictos entre actores vinculados al proceso del

conocimiento y la reflexión y el análisis social en torno al

conocimiento, cobra la mayor importancia.

IV. Multi, inter y transdisciplinariedad. Los problemas prácticos son con

frecuencia complejos y requieren de la actuación de equipos con una

variada composición disciplinaria; los intercambios de concepto,

metodologías y resultados y la negación permanente entre los

miembros de los equipos, se convierten en estilos habituales de

trabajo.

Page 217: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 215

V. Control ampliado de la calidad. El valor del conocimiento queda

sometido a una diversidad de criterios: académicos, económicos,

éticos, políticos, ambientales, entre otros. También se amplían y

diversifican los evaluadores de cuyos intereses dependerán las

metodologías que asuman.

Existe, sin embargo una visión limitada de la calidad y de cómo medirla.

Con frecuencia el énfasis se coloca en las publicaciones, sobre todo en

los que se producen en revistas internacionales. Detrás de esa

concepción se encuentra la idea de la ciencia como conocimiento

certificado. El conocimiento se considera certificado si ha recibido el

visto bueno de los pares académicos; en otras palabras se trata del

sistema de peer review tan difundido a nivel internacional. El otro

supuesto básico es que el motor de la ciencia es el intercambio de

información por reconocimiento. Lo que constituye al científico es la

creación de conocimiento, el reconocimiento de sus pares, a lo que sigue

el reconocimiento, proporcional al aporte realizado. Ese es el ethos

académico que respalda el peer review y a los procedimientos

cientométricos basados en publicaciones, citaciones, etc.

Velho (1994) ha criticado los supuestos básicos de la cientométrica

tradicional. Esta discusión es fundamental para plantear adecuadamente el

tema de la calidad del posgrado.

Page 218: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 216

1. Se asume que la meta principal de la ciencia es producir nuevos

conocimientos (lo que Merton llama la extensión del conocimiento

certificado). Observemos que diferentes aspectos prácticos, vinculados a

la ciencia, así como la capacidad para transferir y adaptar conocimientos,

no se consideran importantes. Sin embargo cabe dudar que esa sea la

única meta de la ciencia, así Vessuri (1987) ha formulado la idea del

científico de la periferia como transmisor y traductor del conocimiento

existente. Para ilustrar se pueden mencionar otras metas:

a) Solución de problemas prácticos.

b) Transmisión de educación científica a la población.

c) Contribución a la educación en general.

d) Aumento del prestigio del país.

e) Garantía de autonomía de un país en ciertas áreas.

Como se aprecia el análisis cuantitativo reduce considerablemente las

metas de la ciencia.

2. Se supone que el conocimiento es intrínsecamente beneficioso. Sobre

todo en las últimas décadas este supuesto ha sido puesto en duda.

Page 219: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 217

3. El producto se busca en revistas científicas y otras publicaciones. Sin

embargo en la ciencia las comunicaciones informales pueden ser muy

importantes. Por ejemplo lo que se denomina “conocimiento tácito” que

consiste en la asimilación de conocimientos y técnicas a través del trabajo

compartido en el laboratorio y las relaciones entre colegas es fundamental

para el desarrollo de la ciencia.

Los tres aspectos mencionados constituyen limitaciones conceptuales del

enfoque cientométrico, a los cuales pudieran sumarse diversas críticas de

carácter metodológico, como la manera en que construyen las bases de

datos, lo que se define como autores científicos, las publicaciones que son

tomadas en cuenta, entre otros.

La creación del Institute for Scientific Information fundado por Garfield en

Filadelfia y que realiza publicaciones como el Current Content, Who is

Publishing in Science, y el Science Citation Index ha contribuido a la

consolidación de la cientometría y a la sobrevaloración de las publicaciones

como medida de los resultados científicos.

Licha (1994) sugiere que los países subdesarrollados necesitan establecer

otros indicadores para medir el impacto de la ciencia que en ellos se practica,

“lo importante para los países periféricos es tener claro lo que se espera de

la ciencia en estos países y si la cuestión esencial es que la ciencia en la

Page 220: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 218

periferia debe contribuir al main stream o a la solución de los problema

cruciales de la sociedad… Los países periféricos, más que preocuparse por

ser productores de ciencia main stream, deberían hacer un esfuerzo por

definir aquello que se requiere sea medido” (p. 355). Y más adelante

concluye que la cientometría o la bibliometría “y en general el enfoque

cuantitativo para la evaluación de actividad científico-tecnológica pone sobre

el tapete la necesidad que tienen los países en desarrollo de concebir un

enfoque alternativo que posibilite la creación y uso de indicadores más

ajustados a su situación particular a la vez que orientados a la medición de

las metas del desarrollo económico y social” (p.357).

Licha concluye presentando diferentes razones que conducen a desarrollar

en la periferia un sistema alternativo de indicadores científicos y tecnológicos,

que permita evaluar sus contribuciones a los problemas de esas sociedades:

1. Los indicadores y metodologías vigentes responden preferentemente a

las necesidades de los países desarrollados y no son pertinentes para los

subdesarrollados.

2. En relación con los países periféricos esos indicadores no hacen más que

ilustrar lo que todo el mundo sabe: es pequeño el número de personas

que se dedican a la actividad científica, es bajo el nivel de gastos, así

como el número de publicaciones, entre otros. Además de obvios estos

Page 221: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 219

indicadores no contribuyen a la planeación de la ciencia y la tecnología en

vínculo con las prioridades económicas y sociales.

3. Los principales parámetros que midan el impacto de la ciencia deberían

enmarcarse en el proceso de planeación y evaluación de las políticas de

desarrollo.

4. Los indicadores de ciencia y tecnología tienen que relacionarse con los

problemas medulares de las sociedades subdesarrolladas, tales como la

dependencia tecnológica, la satisfacción de las necesidades humanas

básicas, la elevación de la calidad de la vida, entre otros. Esas deben

considerarse las misiones estratégicas que deben cumplir la ciencia y la

tecnología en esos países y los indicadores deben reflejarlas.

Los argumentos anteriores permiten comprender el orden social y epistémico

- y sus interrelaciones - dentro del cual se desenvuelven nuestras actuales

políticas de posgrado. Un corolario de ese análisis es la necesidad de

identificar estrategias propias desde los países subdesarrollados,

fuertemente relacionadas con las necesidades del desarrollo, visto como un

proceso social integral.

A continuación consideraremos varias de las estrategias discursivas que

suelen ponerse en juego en los debates sobre políticas de posgrado e

investigación, la implantación de programas, la búsqueda de fondos, etc.

Intentaremos argumentar que con frecuencia en esos debates se plantean

Page 222: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 220

falsas dicotomías que pueden ser superadas desde una visión más

actualizada del conocimiento y su relación con la sociedad.

Las Falsas dicotomías

La implantación de políticas de posgrado, la evaluación de los programas,

suelen acompañarse de debates donde se sostienen juntos de vistas

diversos sobre la ciencia, el conocimiento, el método, las finalidades del

posgrado, su articulación a la investigación, la universalidad del

conocimiento, el papel de los expertos, entre otros temas.

A continuación intentaremos resumir algunas de las alternativas teóricas que

suelen ponerse a prueba en tales debates. Las presentaremos como

contraposiciones, no sólo para facilitar su explicación, sino también porque

en efecto, tales juicios suelen contraponerse en la práctica discursiva real de

los actores del posgrado.

Vamos a considerar varias alternativas cuya discusión abrirá diferentes

horizontes al esclarecimiento conceptual del posgrado.

La primera alternativa: ciencia pura vs. ciencia aplicada. La división entre

ciencia pura y aplicada es un recurso discursivo que cada vez dice menos

acerca de la realidad de la ciencia contemporánea. Ya hemos caracterizado

Page 223: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 221

el actual modo de producción del conocimiento e insistido en su

caracterización como conocimiento que se produce preferentemente en el

contexto de su aplicación. Existen, desde luego, grados diferentes de

aplicación de los conocimientos y plazos diversos para su aplicación. Si sólo

se acepta el posgrado y la investigación de utilidad práctica inmediata, se

bloquean contribuciones de importancia perspectiva. Probablemente

necesitamos cambiar los conceptos al uso que no permiten superar la

contraposición que discutimos y sea preferible reclasificar la investigación

básica como investigación estratégica, es decir aquella que tiene

posibilidades de aplicación que en un momento determinado no pueden ser

especificadas con claridad (Herrera, et, al, 1994).

En algunas discusiones la referida paradoja intenta superarse atendiendo a

que la ciencia se divide en buena y mala, sólo eso. El problema de este

planteamiento es que deja sin resolver el asunto de cómo diferenciar la

buena de la mala, es decir, los criterios de calidad.

La lógica del planteamiento conduce a la dicotomía excelencia vs pertinencia.

La pertinencia se refiere al impacto económico, social o de otro tipo, que el

conocimiento puede producir. La excelencia suele asociarse a la legitimación

del conocimiento por parte de los pares académicos, lo cual se produce

habitualmente a través del arbitraje de las publicaciones, el nivel reconocido

de las publicaciones en las que aparecen los trabajos y las citaciones que

Page 224: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 222

estos reciben. La pertinencia habla de utilidad, la excelencia del valor

intrínseco del conocimiento. En la crítica que antes formulamos a la

cientometría tradicional intentamos relativizar el valor de los indicadores

bibliométricos. Mucho de la actividad científica que necesitamos para

producir, transferir, adaptar, diseminar y aplicar conocimientos, no es

fácilmente determinable a través de ellos. El carácter aplicado de la

investigación complica mucho el tema de la evaluación. A esto se suma que

el foco de atención se desplaza del investigador individual al colectivo, lo que

introduce otras consideraciones. La idea de “investigación estratégica” obliga

a reconsiderar la práctica y los criterios de evaluación. El otro problema es

que si la calidad se mide por la incorporación de las contribuciones al main

stream y este se define por las comunidades de los países centrales,

entonces la investigación relevante para el entorno económico, social y

cultural, cuya importancia parece imposible eludir, queda fuera de nuestro

horizonte de calidad. En otros términos, aceptamos ideas de calidad que

difícilmente llevan al encuentro del conocimiento con las estrategias

socioeconómicas a los que el conocimiento debe fecundar.

No vemos otra manera de resolver el asunto que disolviendo la paradoja

excelencia vs pertinencia y sustituyéndola por una idea de calidad que la

integre.

Este debate puede relacionarse con otro que aborda Lage (SELA, s/f) y que

tiene mucha importancia para el posgrado: la dicotomía cooperación vs

Page 225: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 223

ayuda. La ayuda es una manera tradicional de plantear las relaciones entre

el Norte y el Sur en materia científica. En lugar de esto hay que plantear el

asunto en términos de cooperación, lo que introduce diferencias notables,

incluidas las epistemológicas. “Hay que ver la cooperación como un proceso

de integración de conocimientos en el cual participan colectividades” (pág.

14) La ayuda genera difusión del conocimiento, la cooperación produce

“conocimiento recombinante” (idem) que nace del encuentro de las

diversidades culturales. Las implicaciones prácticas de estas diferencias

conceptuales son grandes: al transitar de la ayuda a la cooperación las

actuaciones se desplazan de acciones aisladas a programas a largo plazo;

se pasa de oferta becas a concebir proyectos conjuntos de investigación; de

la formación de individuos al fortalecimiento de instituciones, entre otras

diferencias.

En otras palabras, la calidad no consiste en extrapolar un tema de moda o

lograr incorporar investigadores, a través de las becas u otras vías, a la

actividad de las comunidades centrales. Estas acciones tendrán valor en la

medida en que genera interacciones provechosas y con ello avances

colectivos e institucionales. La calidad de la investigación y los posgrados

también debe estimarse a partir de estas consideraciones.

La cooperación debería propiciar el acceso a lo más avanzado del

conocimiento y la posibilidad de participar de su desarrollo. Los “temas

Page 226: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 224

apropiados” que admiten financiamiento externos no pueden ser sólo los de

valor estrictamente local: “hay que intentar introducir equipos científicos de la

región en los grandes problemas de las fronteras del conocimiento, aunque

sin enajenarlos de las necesidades locales. Ni en un extremo ni en otro: el

desafío es precisamente tender puentes” (p. 15)

Continuo a este debate es el siguiente, introducido por Vessuri: ¿débe el

posgrado formar un profesional internacional (entendido como un individuo

cuya formación es equiparable a la de cualquier otro formado en los centros

mundiales del conocimiento) o un agente local del desarrollo científico y

tecnológico? La importancia de las cualidades "internacionales" del

profesional están fuera de toda duda. A ellas, sin embargo, habría que

sumar la capacidad de ese profesional de entender la dinámica real de su

entorno y construir soluciones adecuadas para él. Posiblemente para ello no

siempre alcancen las capacidades teóricas y prácticas más avanzadas, sino

que se necesitan también sensibilidades, habilidades y experiencias que sólo

el contacto directo con el entorno puede generar. Es la síntesis del

conocimiento más avanzado, la comprensión de las propias realidades y un

sentido inexcusable de compromiso con la solución de los problemas que

ellas plantean, lo que se resume la idea de un agente local del desarrollo

científico y tecnológico.

Page 227: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 225

En nuestra perspectiva epistemológica los procesos de producción,

transferencia, transformación, diseminación y aplicación de conocimientos

que el posgrado debe generar no pueden existir más que en interacción con

las restantes dimensiones de la actividad social y los agentes que los portan.

Por esta razón el conocimiento avanzado no puede existir al margen de la

etnociencia. La contraposición ciencia vs etnociencia es otro tema a abordar.

La etnociencia (Lamo de Espinosa, et.al, 1994) no es más que la manera en

que la ciencia se filtra en el tejido social, en la cultura, proceso mediado por

múltiples factores sociales (intereses prácticos, creencias populares, medios

de comunicación, etc.). La etnociencia es importantísima para el

funcionamiento social de la ciencia e interviene de manera decisiva en su

valoración social, proceso a través del cual se produce el enredo de la

ciencia con las creencias, prejuicios, y otras expresiones culturales. A través

de la educación, la ciencia puede influir notablemente en la etnociencia y

parece imprescindible que así ocurra, si de avanzar hacia sociedades de

conocimientos se trata. Los programas de investigación, los programas de

posgrado no pueden perder de vista la “etnociencia popular” con la cual

tienen que trabajar. Por ello al posgrado le interesa todo el sistema

educacional y no sólo la altura del nivel educativo en que él se sitúa.

No se trata sólo del papel que la ciencia juega en la aceptación de la ciencia

y sus protagonistas sino que ella misma es fuente importante de saber y

Page 228: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 226

experiencias. No todos los que saben ni todo saber valioso está en la

academia. Hay una experiencia práctica muy rica entre los que no han

formalizado titulaciones que los acrediten como expertos. También aquí el

conocimiento se nos presenta como interacción, ahora entre sujetos sociales

diferentemente acreditados en lo que toca al saber académico, pero aptos

todos para participar de los procesos sociales de conocimiento. Los títulos

son importantes si fueran obtenidos en programas e instituciones de buena

calidad, pero hay que salvarse del credencialismo, la búsqueda a toda costa

de títulos escasos o nulo valor y también del desprecio al saber y la

experiencia sin respaldo de titulaciones.

La dicotomía ciencia vs técnica también se asoma con frecuencia a los

debates sobre posgrado. Intentaremos mostrar que es preciso avanzar hacia

ideas unificadoras, para lo cual nos servirán los conceptos de tecnología y

tecnociencia (Núñez, 1999).

A nivel lógico e histórico, ciencia y técnica son distinguibles. En principio la

ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos cuyo ideal más

tradicional es la verdad. Objetividad, rigor, verdad suelen ser los atributos

reconocibles de la ciencia. La ciencia es un saber por qué.

Page 229: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 227

La técnica, mientras tanto, se refiere más bien a la realización de

procedimientos y productos lo que sitúan a la utilidad como su ideal clásico.

La técnica es un saber cómo.

Además de utilidad analítica esa destinación tiene valor histórico: han

existido culturas donde la ciencia ha predominado sobre la técnica y a la

inversa.

La civilización griega clásica se encargó de legitimar la superioridad de la

Theoría y el menosprecio por la técnica, la práctica. El trabajo manual,

artesanal se consideraba como algo vergonzoso y deformador. Aquí

encontramos los orígenes de la comprensión de la ciencia como teoría y no

como práctica, y su superioridad sobre la técnica. Es notable cómo esas

concepciones han atravesado toda la historia de la cultura occidental y llegan

prácticamente hasta hoy.

El proceso de la Revolución Científica que dio lugar a la ciencia moderna en

la Europa del siglo XVIII representó también una revalorización del saber útil

y con él, de la actividad de los artesanos e ingenieros.

El Renacimiento marcó un punto de viraje al establecer el primado del

hombre sobre la naturaleza. El dominio del hombre exige del conocimiento,

de un saber útil. Con ello la idea de un saber desinteresado va a ir cediendo

Page 230: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 228

paso a la idea de un saber útil, orientador de una práctica de dominio de la

naturaleza. La nueva ciencia natural alimenta el proyecto de aprovechar el

descubrimiento de leyes naturales para dominar la naturaleza. Más aún,

esos conocimientos permiteron inventar máquinas que se basan en

proyectos racionales sustentados en la nueva ciencia, abstracta y

matematizada; esas particularidades son las que le permiten proyectar

instrumentos y prácticas, es decir, inventar.

Es ese proceso de articulaciones renovadas entre conocimiento teórico,

abstracto, matemático y creación de equipos, aparatos, máquinas, lo que

permite el tránsito a la tecnología: la técnica se enriquece en virtud de su

asunción dentro de un nuevo horizonte de racionalidad, la racionalidad

científica, alimentada de un móvil utilitario.

En este proceso la técnica misma sufrió un profundo cambio al inscribirse en

un nuevo horizonte de racionalidad: La racionalidad científica. Es ese nuevo

estadio de la técnica, a lo que Agassi (1996) denomina tecnología.

Sería un error, sin embargo, entender la tecnología como ciencia aplicada.

La acumulación de conocimiento científico no genera inexorablemente

avance tecnológico y mucho menos innovación. La tecnología, la innovación

tiene sus propias racionalidades, sus propias condicionamientos y estímulos.

Page 231: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 229

En las políticas de investigación estas conexiones y diferencias deben ser

atendidas.

Otro error habitual es identificar la tecnología (o la técnica) con equipos,

aparatos, herramientas. A ese enfoque le siguen ideas muy limitadas, sobre

la transferencia y la evaluación de tecnologías, temas fundamentales para la

educación y las políticas científicas contemporáneas.

Se necesita una idea menos simple de tecnología dentro de un enfoque que

muestra su conexión estructural con la ciencia.

Para Mockus (1985) la ciencia es la “exploración racional de lo posible”

(p.44), en tanto la tecnología es la búsqueda sistemática de lo óptimo dentro

de un campo de posibilidades. La tecnología no es meramente ciencia

aplicada: hay decisiones y acciones propiamente tecnológicas influidas por

un criterio de optimización inevitablemente afectado por circunstancias

sociales. La búsqueda de lo óptimo dentro de lo posible es la esencia de la

racionalidad tecnológica.

Así para Sabato y Mackenzie (1982) la" Tecnología es un paquete de

conocimientos organizados de distintas clases (científico, técnico, empírico)

provenientes de distintas fuentes (ciencias, otras tecnologías) a través de

Page 232: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 230

métodos diferentes (investigación, adaptación, desarrollo, copia, espionaje,

etc. (p.30)

En la perspectiva descrita, queda poco margen para contraponer ciencia y

tecnología y reducir el alcance de esta última.

Llegado este punto quedan dos opciones a nivel de los conceptos: relativizar

las diferencias entre ciencia y tecnología, aproximándolas al máximo, o

disolver ambos conceptos en uno más sintético. En la primera opción : "El

conocimiento natural y la tecnología ya no son sólo metodológicamente

equivalentes, no están meramente ligados por la estructura epistémica del

conocimiento operacional. Ahora tienden a la unificación a nivel de la

teoría... Por eso es que hoy algunos autores prefieren hablar de un

continuum de búsqueda de conocimiento, guiado por dos conjuntos de

fuerzas dominantes -las fuerzas del mercado de bienes y servicios, por un

lado, y las fuerzas relacionadas con los intereses y propósitos de los

buscadores profesionales de conocimiento (autonomizadas dentro de las

académicas), por el otro, con lo cual la distancia entre conocimiento científico

y tecnológico llega a ser mínima" (Vessuri, 1992, p. 165).

En la literatura más reciente, se ha acuñado un concepto que intenta disolver

los límites entre ciencia y tecnología: tecnociencia. Este concepto subraya la

orientación preponderante del conocimiento a fines prácticos, el soporte

Page 233: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 231

tecnológico (equipos, computadoras, etc.) que reclama la investigación, el

dominio del polo técnico en el conjunto del binomio, la importancia de la

eficacia manipulativa y la operatividad como criterios para juzgar el valor del

conocimiento (expresado en tesis, proyectos, etc.), la diversidad de móviles

sociales que mueven el desarrollo del conocimiento. La Biotecnología,

Farmacología, Química Sintética, serían algunos ejemplos que ilustran la

llamada tecnociencia.

Con estos argumentos parece posible superar la dicotomía ciencia vs

técnica, ciencia vs tecnología. Es posible sostener que nuestros países

necesitan fomentar el nexo entre la ciencia, la tecnología y la innovación de

un modo más sistemático de lo que lo han hecho hasta hoy. Las políticas y

los programas de posgrado pueden también contribuir a ese fin.

Con frecuencia nos encontramos otra dicotomía que valdría la pena despejar:

la contraposición entre contribución y reproducción. Se trata de un asunto

epistemológico de gran importancia para juzgar el valor de los productos del

conocimiento que se expresan en tesis u otros portadores de conocimientos.

Al juzgar el conocimiento, verdad y error aparecen siempre como referencias

implícitas en los juicios evaluativos. En principio se estima que la verdad es

lo que debe ser premiado, a través de la aceptación de tesis, por ejemplo.

Se supone, además, que existe un recurso que permite acceder a la

Page 234: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 232

verdad y desplazar el error: el método científico. Es frecuente que el método

de preferencia sea el hipotético deductivo (modelo clásico de problemas,

hipótesis, variables, etc.) apoyado en determinaciones, cuantitativas. Tanto

más rigor cuanto más datos cuantitativos se pueden aportar.

Para los que están más enterados de la epistemología será evidente que la

identificación del conocimiento con la verdad, en especial la teoría científica

verdadera, y la caracterización del método que hemos referido, son caballos

de batalla de la tradición del empirismo lógico. Verdad, método, los excesos

de la" cuantofrenia", son temas largamente debatidos a lo largo de este siglo.

El enfoque limitado de esos asuntos, sin embargo, parece subyacer todavía

en muchos juicios de valor sobre el conocimiento. Es como si el

neopositivismo viviera entre nosotros, aún sin saberlo.

Estas breves reflexiones apenas aspiran a introducir un debate que aquí no

puede agotarse. La idea del conocimiento como verdad completa, acabada,

absoluta ha recibido una crítica muy severa en este siglo. Popper argumentó

de modo convincente que todo conocimiento científico es de algún modo

hipotético, el conocimiento con que operamos puede ser verosímil si está

respaldado por buenas razones empíricas y teóricas; la ciencia puede y debe

producir conocimiento objetivo pero las verdades acabadas no suelen

pertenecer al ámbito de la ciencia. La ciencia se nos presenta hoy como una

aventura falible que progresa a través de los consensos que van

Page 235: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 233

construyendo los productores y usuarios del conocimiento. El error no es

distorsión carente de valor, sino parte del proceso del conocimiento y posible

fuente de debate, más interesante que verdades triviales . El modelo actual

de ciencia es mucho más hipotético, probabilista que el heredado del

neopositivismo. El conocimiento es una construcción social, cultural,

contextual e histórica cuyo valor no está en su acabado y exactitud, sino en

su capacidad de incorporarse a nuevos procesos de conocimiento, nutrir

debates, enriquecer perspectivas.

En esta lógica surge el tema de qué es lo que cuenta como contribución al

conocimiento. Las contribuciones al conocimiento pueden ser muy variadas.

Los resultados de las investigaciones pueden ser comparados con el “estado

del arte” en el campo correspondiente a nivel internacional y verificarse su

novedad. Se supone que el sistema de las publicaciones internacionales

resuelve este asunto: si los referees lo aceptan, vale como contribución.

Queda pendiente la utilidad de esa contribución pero ese es un tema que

ahora dejaremos a un lado. Existen, sin embargo, muchas otras maneras de

hacer contribuciones, entre ellas, aplicaciones nuevas del conocimiento

disponible, la “fertilización cruzada” de conocimientos de diversas disciplinas,

la utilización productiva de teorías y conceptos provenientes de unas

disciplinas en otras, el acceso y actualización a campos dinámicos a nivel

internacional pero que en la cultura académica local no se han desarrollado y

se imaginan utilizaciones provechosas de ellos.

Page 236: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 234

En resumen, las contribuciones no pueden medirse sólo por el nivel

internacional del conocimiento y su expresión en revistas internacionales.

Los juicios de calidad sobre el conocimiento deben observar ese

conocimiento en el entorno cultural y social en que se inscribe.

Estamos proponiendo una suerte de “ecología del conocimiento”. Pero hay

que advertir que lleva consigo el peligro del" aldeanismo". Esto sucede

cuando la idea de juzgar la contribución desde una perspectiva contextual, se

toma como coartada para colocarse al margen de los desarrollos

internacionales. El posgrado, al menos en sus experiencias más elaboradas

(doctorados, maestrías), tiene que garantizar el dominio del “estado del arte”

de un campo cualquiera a nivel internacional. Ese diálogo con el “frente de

investigación” o”frente profesional” es condición inexcusable de todo

posgrado de calidad. Es en el encuentro entre el stock de conocimientos

disponibles a nivel mundial y las realidades económicas, sociales y

culturales de nuevos entornos donde pueden encontrarse numerosas fuentes

de inspiración que den lugar a expresiones diversas de creatividad.

Una visión flexible y dinámica del conocimiento también puede ayudar a

discutir varios lugares comunes del posgrado. Uno de ellos se refiere a su

organización curricular sobre la base de cursos. Las estrategias de

formación pueden ser muy variadas; el curso es sólo uno de entre muchos.

Page 237: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 235

Lo importante es que ellos cultiven la autonomía intelectual, la creatividad,

desplazando el modelo pedagógico tradicional centrado en el profesor al

modelo centrado en el alumno, quien contribuye a construir el conocimiento y

otorgarle nuevos significados.

Otro lugar común es el de la organización disciplinaria del conocimiento. Ya

este tema lo hemos discutido antes: el conocimiento en gran medida avanza

mediante la fertilización cruzada de disciplinas diferentes. Sin embargo, no

siempre el posgrado posibilita esto e incluso con frecuencia lo frena.

Por último vale la pena meditar sobre las maneras clásicas de presentar las

contribuciones de los estudiantes de posgrado: las tesis. Estas, además,

tienen un formato prefabricado al cual tienen que amoldarse todas las

pretensiones de conocimiento para ser aceptadas. De cara al “nuevo modo

de producción de conocimiento” que ya hemos discutido, el énfasis en la

operatividad del conocimiento más que en su valor estrictamente teórico, la

diversidad de campos (ingenierías, artes, deportes, ciencias, humanidades),

incorporados al posgrado, parecería que una moldura única para expresar el

conocimiento es cuanto menos un enfoque limitado.

Nos queda aún un tema por tratar, el de la ciencia nacional vs la ciencia

universal. El asunto ha sido largamente discutido. Vamos a retomar esa

Page 238: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 236

discusión y al final tendremos un cierto modelo de actividad académica

bastante útil para el posgrado.

Comencemos por decir que la idea de una ciencia nacional no cuenta con

demasiado respaldo. Al parecer hay varios postulados de la epistemología y

la sociología de la ciencia tradicionales que se le oponen. En la primera nos

encontramos una idea de la ciencia que la identifica con el conocimiento y

éste con la teoría científica verdadera, casi siempre inspirada en el modelo

hipotético deductivo de la física fuertemente matizada. En esta perspectiva

la ciencia es universal.

La sociología funcionalista reconoce que la ciencia está caracterizada por

dos tipos de racionalidad independientes: la racionalidad teórica y la

racionalidad social. La primera no admite condicionamientos del contexto

social y cultural, por lo que también queda fuera de todo análisis social.

Nuevamente la ciencia se aprecia aquí como descontextualizada, universal.

Y como vimos antes, sus criterios de evaluación son únicos: existe un

consenso global que lo definen las publicaciones de prestigio y sus

“porteros”, es decir, los comités y árbitros encargados de esas revistas87.

87 En el apartado anterior ya discutimos este punto. Aquí recordaremos que las "publicaciones internacionales" sólo se refieren a una pequeña parte de las publicaciones periódicas, además de que se trata de una red internacional cuyos mecanismos de evaluación y selección otorga a los investigadores norteamericanos un peso muy alto en el control de la producción científica mundial. "Se trata de un sistema consensual, aunque el consenso se restringe a un grupo limitado de personas pertenecientes a un marco institucional y cultural determinado" (Herrera, et.al. ibid, p.245). Lo que venimos discutiendo en este punto es si el asunto de los "marcos" es o no importante.

Page 239: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 237

De este modo, la universalidad de la ciencia es defendida, sobre todo, por

dos productos culturales de la primera mitad de este siglo: la filosofía

formalista y la sociología funcionalista. La idea de la ciencia como

conocimiento, como teoría científica verdadera es fundamental para llegar a

esas conclusiones.

Nuestra perspectiva es que esa comprensión de la ciencia es muy limitada

por lo que la propia filosofía y sociología de la ciencia, sobre todo la más

reciente, se ha encargado de superarla.

Las políticas de posgrado deben colocarse sobre visiones más complejas y

ricas de la ciencia. La ciencia resume por lo menos tres dimensiones.

Más que conocimiento formulado a través de teorías ya probadas y

verdaderas, la ciencia es una actividad social que incorpora procesos de

producción, transferencia, diseminación, distribución y aplicación de

conocimientos. Cualquier política del conocimiento, la ciencia, el posgrado,

debe prestar atención a cada uno de esos procesos. En principio los

programas de posgrado deben atender la totalidad de ellos, sus proporciones

e interacciones.

Pero la ciencia es también una institución social y como tal, portadora de

relaciones sociales. Mediante un recurso de abstracción denominaremos a

Page 240: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 238

éstas como intracientíficas y extracientíficas. Las primeras son informativas

(flujos de información), organizativas (determinadas por las exigencias

derivadas del manejo de la información y el conocimiento), así como un

conjunto variado de relaciones jurídicas, morales, psicológicas, ideológicas,

etc. imprescindibles en toda actividad social compleja.

En el mismo espíritu analítico pueden destacarse también un conjunto de

relaciones sociales extracientíficas que se refieren a las articulaciones con el

Estado, las empresas y otros agentes sociales.

El posgrado, sus políticas y sus programas (como células básicas donde se

producen y difunden conocimientos) tienen que atender cuidadosamente el

conjunto de esas relaciones. La ciencia contemporánea no es un juego libre

e individual entre razón y experiencia, sino un proceso social y

comunalmente orientado.

Finalmente la ciencia es también un tipo especial de cultura, o mejor sería

decir una subcultura propia de ciertos grupos practicantes que suelen

denominarse comunidades científicas.

Desde esta perspectiva, la idea de “ciencia en contexto” empieza a cobrar

importancia. La Filosofía y sobre todo la Sociología de la ciencia más

reciente está de acuerdo en revalorizar el elemento “local” para explicar la

Page 241: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 239

ciencia. En muchos aspectos la ciencia exhibe una gran diversidad en los

diferentes contextos: en cuanto a roles socioprofesionales, estructura

institucional; relaciones con otras manifestaciones culturales, en cuanto a la

construcción y comunicación del conocimiento. Todo eso influye

notablemente en los procesos sociales de conocimiento: en su producción,

transferencia, distribución, aplicación.

La ciencia se nos presenta como una red de individuos, instituciones y

prácticas ancladas en diversos contextos, con sus propias determinaciones y

peculiaridades socioculturales. Vista así, la ciencia puede ser nacional.

La idea de ciencia nacional no tiene por qué contraponerse al rasgo universal

de la ciencia, por el contrario la diversidad de prácticas científicas locales

enriquece más a la cultura de la humanidad que la homogeneización de

dichas prácticas. Como dice Lage (SELA, s/f) “esta diversidad, además, crea

oportunidades específicas para el aporte científicos en diferentes contextos

sociales que pueden enriquecedores de la cultura, de la humanidad. Se trata

de una diversidad que hay que aprovechar, no homogeneizar” (p.13).

En la construcción de la ciencia nacional, las actuaciones políticas son

fundamentales. Se necesita voluntad y poder para construir un orden

tecnocientífico capaz de articularse a los sistemas educativos, de salud,

productivos, entre otros. La dimensión política es esencial para construir la

Page 242: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 240

base científico tecnológica endógena de la que hemos hablado antes. Sin

aquella es difícil imaginar la articulación de las políticas de investigación y

posgrados a las estrategias socioeconómicas y culturales de los países. La

trivialidad o importancia del conocimiento tiene mucho que ver con la

capacidad de ejercer el poder. Como afirma Goldstein (1989) "Un país que

genera ciencia trivial jamás podrá aspirar a ser autónomo o conservar una

posición hegemónica, ya que no dispondrá de los instrumentos de poder que

le permitan independizarse de tutelajes políticos y económicos, mantenerse

como potencia y negociar en condiciones de igualdad con otras potencias".

Y también lo inverso: "si un país genera ciencia excelente fuera de un

contexto político de autonomía y poder real, los resultados útiles sólo serán

aprovechados en y por los países hegemónicos" (p.13).

La idea de ciencia nacional abre también la posibilidad de redefinir la medida

del desarrollo científico. Si la ciencia es conocimiento universal expresado

en artículos que logran incluirse en revistas internacionales, entonces la

medida del desarrollo científico queda definida por el indicador de artículos

publicados. Tampoco resuelven el problema, otros como la fracción del PIB

dedicado a I + D, la fracción de científicos en la población, el número de Ph D

u otros criterios. Otra manera de estimarlo, es a través de las patentes

aceptadas en los principales mercados internacionales (EUA y Europa). En

ambos criterios se pierde una parte sustancial del aporte que la ciencia

Page 243: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 241

puede hacer al desarrollo social en sus múltiples intervenciones, en la

educación, los sistemas de salud, la cultura, la innovación, entre otros.

El desarrollo científico y tecnológico nacional sólo podrá estimarse a partir de

su conexión con los problemas concretos del país y su capacidad de dialogar

con el “frente de investigación” a nivel internacional. Si hay desarrollo

científico ese diálogo debe permitir reelaborar creativamente el conocimiento

disponible y orientarlo en las direcciones deseadas. El desarrollo debe

expresarse en la existencia de recursos humanos capaces de

producir/transferir/utilizar el conocimiento en la solución de diversas tareas.

No se trata sólo del personal dedicado a la ciencia y la tecnología avanzadas,

sino también a la existencia de una capacidad educacional extendida en la

población que la hace apta para la solución de numerosos problemas

técnicos cotidianos.

En resumen, el desarrollo científico supone varios elementos

interconectados: capacidad de desarrollar tareas de alto vuelo científico y

tecnológico, situadas a nivel de la frontera mundial; capacidad de “traducir” el

conocimiento disponible y “reelaborarlo” para darle utilización práctica;

capacidad para brindar los numerosos servicios científicos y tecnológicos que

las sociedades necesitan; disponibilidad de una cultura científica y técnica

extendida en la población.

Page 244: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 242

Las políticas educativas, en particular las de posgrados son fundamentales

para esos fines.

La perspectiva local que veníamos defendiendo, también tiene la utilidad de

ayudar a identificar los elementos necesarios para la cristalización de esa

“ciencia en contexto” (Chambers, 1993)

Uno de ellos es la incorporación a una red de información y comunicación

que permita el intercambio, la actualización, las influencias. Las

publicaciones, la asistencia a congresos, los intercambios de estudiantes, los

contactos personales permiten el acceso no sólo al conocimiento

formalizado, que circula con mayor o menos libertad, sino también al

“conocimiento tácito”, aquel que sólo puede captarse a través del trabajo

conjunto y los contactos inmediatos.

El segundo es la existencia de una infraestructura científica local que incluye

instalaciones físicas, organizaciones, instituciones educativas, revistas, roles

socio-profesionales, es decir, la planta física y diversos mecanismos de

acceso al conocimiento y socialización imprescindibles para la participación

exitosa en la ciencia moderna.

Un tercer elemento es la existencia de recursos humanos en cantidad y

calidad suficientes para el ejercicio de la práctica científica. Es el famoso

Page 245: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 243

tema de la “masa crítica” sobre el cual se ha hablado tanto. Por supuesto

que el número de personas involucradas es importante, pero la anotación de

Lage (SELA, s/f) al respecto parece fundamental: el concepto real de “masa

crítica” debe incluir no sólo un conjunto de individuos que trabajan en temas

semejantes y pueden por ello intercambiar, debatir, validar, legitimar

pretensiones de conocimiento, sino que debe incorporar como elemento

esencial las interacciones entre ellos, y del conjunto de ellos con otros

componentes de la sociedad (sistemas productivos, educacionales, políticos).

"Ese es el verdadero concepto de 'masa crítica': volumen de la actividad,

más intensidad de sus conexiones” (p.14).

Esas conexiones suelen expresarse a través del cuarto elemento: el conjunto

de mecanismos sociales y estrategias culturales que conecten efectivamente

a la ciencia local con el ambiente social donde ella se desenvuelve. El

proceso de legitimación de la práctica científica en un contexto cualquiera

puede ser un proceso dilatado que incluye negociaciones, conflictos y

numerosas tensiones. Los mecanismos sociales y estrategias culturales que

las comunidades sean capaces de desarrollar serán decisivos en ese

proceso de validación y legitimación del trabajo académico.

Los cuatro elementos señalados esbozan los puntos básicos de un modelo

que ayuda a comprender la ciencia en contexto. Con ayuda de ese modelo

podemos mirar nuestros posgrados. Instalar un programa de posgrado es

Page 246: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 244

mucho más que preparar un plan de estudios y poner un grupo de gente a

enseñar y aprender. Hacen falta, como indica el modelo, redes de

información y comunicación internacional, infraestructura, una cierta “masa

crítica” y el despliegue de un conjunto de mecanismos sociales y estrategias

culturales que conecten al programa con otros semejantes y con el ambiente

social más amplio.

Consideraciones finales

Ninguno de los temas tratados en este artículo admite conclusiones

definitivas, por eso los hemos presentado como cuestiones abiertas,

sometidas a debate. Sólo dos ideas nos gustaría retener al final de este

recorrido.

El posgrado, sus políticas y prácticas, requieren de planteamientos

conceptuales fundamentados en lo mejor y más actualizado de los estudios

contemporáneos en Filosofía, Sociología e Historia de la Ciencia y la

Tecnología, así como en los estudios interdisciplinarios sobre Ciencia,

Tecnología y Sociedad. Imágenes caducas del conocimiento, la ciencia y la

tecnología, y sobre todo de sus relaciones con la sociedad, sólo pueden

estimular políticas y prácticas desajustadas de los propósitos del desarrollo

social.

Page 247: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 245

La opción teórica a la luz de la cual hemos intentado someter a discusión la

diversidad de temas tratados la hemos resumido en la idea de una Teoría del

Conocimiento Socialmente Significativo. Se trata de una epistemología

social que encuentra el valor del conocimiento, no sólo en su contenido

intrínseco de verdad, sino sobre todo, en sus interacciones con los sujetos y

procesos sociales vinculados a las instituciones productoras de

conocimiento. El conocimiento se interpreta así como una construcción

histórica, cultural, como un proceso social. Y en esta misma lógica se pone

en duda la validez del orden epistémico tradicional que acentúa las barreras

disciplinarias, aisla la ciencia y la tecnología, la ciencia y la etnociencia, la

ciencia y la cultura.

Nuestra propuesta es que el posgrado se beneficia si esos moldes

tradicionales son removidos.

Bibliografía:

Agazzi, E. (1996): El bien, el mal y la ciencia, Editorial Tecnos, S.A., Madrid.

Arocena, R. (1995): La cuestión del desarrollo vista desde América Latina.

Una introducción, EUDECI, Montevideo.

Bunge, M (1985): Racionalidad y realismo, Alianza Editorial, España.

Page 248: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 246

Callon, M. et.al (1995): Cienciometría. El estudio cuantitativo de la actividad

científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica, Ediciones TREA, S.L.,

Gijón.

Cassiolato, J.E. (1994): "Innovación y cambio tecnológico", Ciencia,

Tecnología y Desarrollo, E. Martínez (editor), Editorial Nueva Sociedad,

Caracas.

Cerejido, M. (1996): "En América Latina ya podemos investigar, el próximo

paso es tratar de hacer ciencia", Interciencia, marzo - abril, vol. 21, no. 2,

Caracas.

Comisión del Sur (1991): Desafío para el Sur, Fondo de Cultura Económica,

México.

Chambers, D.W. (1993): "Locality and science: myths of centre and periphery",

Mundialización de la ciencia y cultura nacional, Editorial Planeta, Madrid.

Chomsky, N.; Dietrich, H. (1997): La sociedad global, Casa Editora Abril, La

Habana.

Page 249: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 247

Dagnino, R. (1996): Innovación y desarrollo social: un desafío

latinoamericano, Seminario Taller Iberoamericano de actualización en gestión

tecnológica (Faloh, R; García Capote, E, eds), CITMA, La Habana.

Didriksson, A (1997): "Educación superior, transferencia de conocimientos y

tecnologías en los procesos de integración", Documento de trabajo,

UNESCO.

Goldstein, D. (1989): Biotecnología, universidad y política, Siglo Veintiuno

Editores, México.

González, M., et.al. (1996): Ciencia, tecnología y sociedad, Tecnos, Madrid.

Herrera, A, et.al. (1994): Las nuevas tecnologías y el futuro de América

Latina, Siglo Veintiuno Editores, México.

Lage, A. (s/f): "Ciencia y soberanía: los retos y las oportunidades",

Reflexiones sobre el desarrollo de la biotecnología en Europa y América

Latina, (SELA comp), Caracas.

Lakatos, I. (1983): La metodología de los programas de investigación,

Alianza Editorial, Madrid.

Page 250: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 248

Lamo de Espinosa, E; González García, J; Torres Albero, C (1994): La

sociología del conocimiento y de la ciencia, Alianza Editorial, Madrid.

Landes, D.S. (1979): Progreso tecnológico y revolución industrial, Editorial

Tecnos, Madrid.

Licha, I (1994): “Indicadores endógenos de desarrollo científico y tecnológico,

y de gestión de la investigación”, Martínez, E. (editor), Ciencia, tecnología y

desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas, UNESCO, Editorial

Nueva Sociedad, Caracas.

_____ (1997): "La condición académica en tiempos de globalización",

Democracia para una nueva sociedad, González, H; Schmidt, H

(organizadores), Nueva Sociedad, Caracas.

Martínez, E.; Albornoz, M. (editores) (1998): Indicadores de ciencia y

tecnología: estado del arte y perspectivas, Editora Nueva Sociedad, Caracas.

Merton, R.K. (1980): "Los imperativos institucionales de la ciencia", Estudios

sobre sociología de la ciencia, B. Barnes (comp), Alianza Universidad,

Madrid.

Page 251: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 249

Mockus, A. (1983): "Ciencia, técnica y tecnología", Naturaleza, Educación y

Ciencia, Nº 3, mayo - diciembre, Colombia.

Morles, V; Núñez. J; Alvarez, N. (1996): Universidad, posgrado y educación

avanzada, U.C.V., Caracas.

Nichols, R.; J.T. Ratchford (1996): “América del Norte”, Informe Mundial

sobre la ciencia, Santillana, Ediciones UNESCO, Madrid.

Núñez, J. (1998): "Ciencia y desarrollo: Explorando el pensamiento

latinoamericano", Filosofía en América Latina, Guadarrama, P. (coord),

Editorial Félix Varela, La Habana.

________ (1999): La ciencia y la tecnología como procesos sociales,

Editorial Félix Varela, La Habana.

Papón, P; Barré, R (1996): "Los sistemas de ciencia y tecnología: panorama

mundial", en UNESCO, 1996.

Petrella, R. (1989): "La industrialización de la ciencia y la influencia creciente

de la ciencia en la industria", Pasado, presente y futuro de las relaciones

universidad - empresa, Fundación Universidad - Empresa, Madrid.

Page 252: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 250

Price, D.J.S. (1973): Hacia una ciencia de la ciencia, Ariel, Barcelona.

Ravetz, J. (1971): "Scientific knowledge and its social problems", Oxford

University Press, New York.

Sábato, J; Botana, N. (1970): "La ciencia y la tecnología en el desarrollo de

América Latina", América Latina, ciencia y tecnología en el desarrollo de la

sociedad, Editorial Universidad, Chile.

Sábato, J; Mackenzie, M. (1982): La producción de tecnología. Autónoma o

transnacional. Editorial Nueva Imagen, México.

Sagasti, F. (1984): "Hacia una incorporación de la ciencia y la tecnología en

la concepción del desarrollo", El factor ideológico en la ciencia y la

tecnología, Mosca Azul Editores, Lima.

Salomón, J.J (1996): “La prospectiva de la ciencia y la tecnología”, Redes,

Buenos Aires.

Sánchez Ron, M. (1995): La ciencia, su estructura y su futuro, Debate,

Madrid.

UDUAL (1995): Opciones de posgrado en América Latina, México.

Page 253: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 251

UNESCO (1996): Informe Mundial sobre la Ciencia, Santillana, Ediciones

UNESCO, Madrid.

Velho, L. (1994): "Indicadores endógenos de desarrollo científico y

tecnológico y de gestión de la investigación", Ciencia, Tecnología y

Desarrollo, Martínez, E. (editor), Editorial Nueva Sociedad, Caracas.

Vessuri, H. (1987): "La cultura científica en el futuro de Venezuela",

Venezuela hacia el 2000. Desafíos y opciones, Editorial Nueva Sociedad,

Caracas.

__________ (1992): "Distancias y convergencias en el desarrollo de la

ciencia y la tecnología", Visiones de la ciencia. Homenaje a Marcel Roche,

C.A. Di Prisco y E. Wagner, (eds), Monte Avila Editores, IVIC, Caracas.

Villegas, A (comp) (1992): Posgrado y desarrollo en América Latina, UDUAL,

México.

Villegas, A. (1994): "La experiencia del posgrado en América Latina",

Universidades, julio-diciembre, México.

_________ (1995): "La universidad latinoamericana en el fin de siglo",

Universidades, no. 10, julio - diciembre, UDUAL, México.

Page 254: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 252

Woolgar, S.(1991): Abriendo la caja negra, Anthropos, España.

Page 255: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

CAPÍTULO IV

EL VALOR SOCIAL DE LA CIENCIA EN LA PERIFERlA

CONTEXTUALIZACIÓN

Considerando el valor social de la tecnociencia, en las estrategias de

desarrollo prospectivo, presentamos algunos factores, que inciden en la

producción, aplicación y difusión del conocimiento en la periferia.

Aclaramos que el concepto periferia, se ha venido utilizando básicamente en

la literatura económica, aludiendo situaciones de marginalidad y exclusión.

De la misma manera, el investigador Marcos Cueto, hace referencia a la

periferia para identificar a todos aquellos países con serios impedimentos en

“Los problemas de la investigación no pueden ser separados del juego social del cual son parte sustantiva”.

Pablo Kreimer

Page 256: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

254

su estructura económica social, hecho que imprime características

específicas al desarrollo de la ciencia.

En este contexto periférico, remarcamos la importancia que para nuestros

países representa la existencia de comunidades científicas; unas con mayor

grado de madurez que otras, compartiendo la observación de Jorge Núñez

J. según la cual "una comunidad científica no es una suma aleatoria de

personas que comparten un local de trabajo. Es algo más: las comunidades

científicas suelen compartir paradigmas, es decir modelos de solución de

problemas”88.

Las comunidades científicas representan, además de lo anotado, grupos

humanos unidos entre si por una serie de relaciones, que en determinado

momento imprimen a la investigación matices diferenciados, en

oportunidades contradictorios, en el sentido de reflejar diversos enfoques

conceptuales y apreciaciones socio culturales, tanto frente al proceso de

investigación como en lo referente a sus resultados.

Estos grupos humanos obedecen a ciertos elementos de cohesión interna

que la configuran como una empresa de conocimiento inclusive de

características virtuales o sistemas de comunicación virtual. (H. Vessuri).

88 NUÑEZ JOVER, Jorge. Material docente del curso. “Epistemología y educación”. Universidad de La Habana – Cuba. 1998. P 81

Page 257: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

255

La empresa científica, según Medawar, es además “una labor efectuada por

hombres y mujeres que pueden ser nuestros vecinos, que vienen todos los

días a su lugar de trabajo, alimentados por esperanzas y propósitos que son

comunes a todos, recompensados, como la mayoría por triunfos esporádicos

y entristecidos por reveses ocasionales”89. El juicio de Medawar

corresponde a una imagen más sensible del científico, descartando la

pretensión de superioridad, que muchos le confieren al hombre de ciencia,

aislándolo de su entorno.

En nuestro medio, el hombre de ciencia debe cumplir con una serie de

exigencias: capacitarse permanentemente, investigar, producir y publicar

resultados, buscar ascensos, reconocimiento y como si fuera poco, luchar

por una asignación presupuestal que garantice la sostenibilidad de su

investigación. Es usual que algunos científicos incursionen con éxito en la

gestión empresarial, trabajando en verdaderos laboratorios industriales.

Porque si bien hay científicos académicos también hay científicos

industriales.

Pablo Kreimer considera que: “Todo grupo tiene una doble existencia: social

y cognoscitiva. La magia de la palabra “paradigma” se sostiene en esta doble

89 MEDAWAR P. B. Consejos a un joven científico. Fondo de Cultura Económica, México, 1996. P.9

Page 258: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

256

significación: designa una cierta manera, pero también una organización

social con reglas, sus formas de solidaridad propias. ¿Por qué haber

separado durante tanto tiempo lo social y lo cognoscitivo? Los dos son

indisociables, y el grupo no podrá definirse si no a través de las

concepciones del mundo que sus miembros comparten y que estructuran los

conocimientos que aquel produce; a cambio sin los mecanismos sociales de

integración de aprendizaje, de transmisión de la matriz cultural, ésta

desaparecería y no tendría ninguna consistencia”90.

Kreimer analiza la unión de dos vínculos reales y concretos: el saber y el

contexto social, demostrando que existe una interacción permanente entre

ambos. El primero, se encuentra ampliamente influenciado por el segundo,

ofreciendo tanto oportunidades como limitaciones, lo cual puede ser

indicativo de ascenso social a través de la ciencia, en correspondencia con el

contexto cultural en donde se realiza.

Por su parte Jorge Núñez Jover considera que: las comunidades científicas

además “suelen ser grupos donde se comparten enfoques, métodos,

objetivos, lo que genera un cierto cierre profesional que afecta la

90 KREIMER R. Pablo: ¿Una Modernidad Periférica? La investigación científica, entre el universalismo y el contexto”. Documento de trabajo No. 8 20/5/98 Universidad Nacional de Quilmes. Grupo Redes p.4

Page 259: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

257

comunicación con los que comparten otros paradigmas”91. El autor plantea

en este juicio dos aspectos esenciales, el primero, hace alusión a las

premisas fundamentales que impulsan la conformación de un grupo o

comunidad científica, representada por vínculos fundamentales ligados a un

área específica del conocimiento; el segundo, se relaciona con un

presupuesto “autismo” en ciertas esferas de la ciencia, lo cual impide la

fluidez de la comunicación hacia otras ramas del saber, así como la

consolidación de las comunidades interdisciplinarias, afectando además, la

apreciación pública del conocimiento producido.

Teniendo en cuenta que la ciencia como actividad social genera, sustenta y

rompe paradigmas, es importante introducir en los estudios sociales de

Ciencia y Tecnología, elementos de valoración social del conocimiento, así

como de las comunidades científicas que lo producen. Reconociendo a su

vez, que al igual que los intereses sociales, la política está marcando de

manera considerable el desarrollo de la ciencia, el conocimiento no se

produce al margen de la misma. Porque “la ciencia es una tradición, una

cultura, con sus propios valores, ritos, criterios de evaluación."92.

91 NÚÑEZ JOVER, Jorge “Rigor, objetividad y Responsabilidad Social: la ciencia en el encuentro entre ética y epístemología” Material Docente del curso: Epístemología y educación. Universidad de la Habana, Habana Cuba 1998 p.81. 92 NÚÑEZ JOVER, Jorge. Op Cit. P. 80

Page 260: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

258

Por esta razón, es interesante penetrar al interior de las comunidades

científicas, con el fin de poder hacer una lectura adecuada de sus códigos

culturales, sociales y valorativos, inmersos en los conflictos mismos de cada

nacionalidad. Involucrando dentro del análisis, algunas de las herramientas

conceptuales del aporte humanista.

Consideramos, que la validez y autenticidad del mismo, debe obedecer a una

postura independiente y original, en el sentido de poder plantear argumentos

que respondan a las características de una sociedad como la nuestra, y no a

una copia de posturas "intelectuales", originadas en otros espacios, ajenos a

nuestra realidad. Por tal razón, preferimos incertarnos dentro de la dinámica

social, que hoy nos corresponde vivir en Colombia.

Por su parte, en la sociedad latinoamericana, el desarrollo de la ciencia y la

tecnología ha estado marcado por los profundos desniveles propios de

nuestra estructura económico social, caracterizados por la ausencia de un

propósito nacional orientado a fortalecer su desarrollo (lo que se traduce en

ausencia de un modelo endógeno de institucionalización de la ciencia), en la

heterogeneidad del desarrollo científico técnico, la falta de estrategias locales

tendientes a fortalecer los SLI –Sistemas Locales de Innovación -, la

debilidad de una ciencia nacional, identificada, comprometida, es decir una

ciencia para el cambio, para la competitividad y el desarrollo.

Page 261: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

259

Al respecto Marcos Cueto considera que: “para la mayoría de las personas

no familiarizadas con las interioridades del trabajo de investigación, la ciencia

es una actividad asociada con técnicas sofisticadas de lenguaje esotérico y

descubrimientos originales. Por el contrario, para la mayoría de los científicos

comprometidos con el trabajo cotidiano de la investigación, la ciencia puede

hacerse durante mucho tiempo, sin equipos, con razonamientos sencillos y

sobre todo, sin descubrir nada original93.

La segunda parte del planteamiento de Marcos Cueto, con seguridad puede

no ser compartida por algunos investigadores, especialmente por aquellos

vinculados a empresas científicas ligadas a las últimas tecnologías pero, no

podemos desconocer, que Cueto es bastante acertado en su primera parte,

en la cual la clave de todo radica en la muy escasa familiaridad que existe en

nuestros países con la ciencia lo cual se traduce en una baja valoración

social de la misma. Este hecho, aunado a toda una historia de dependencia

generalizada, le imprime al científico y más específicamente a su trabajo

características particulares que hacen del mismo, un ejemplo para otros

países latinoamericanos.

En Colombia, el tema concerniente al valor social de la ciencia es

relativamente reciente, precisamente por tratarse de un enfoque nuevo que

93 CUETO Marcos op.cit p.21

Page 262: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

260

involucra un recurso humano tan valioso como sensible, representado por

nuestros científicos, expresión particular de una aún inmadura cultura

científica. Porque, según Medawar “la ciencia, en cierto sentido contiene su

propia cultura dentro de sí misma; lo que un científico hace es función de lo

que otros han hecho antes que él."94, lo cual ratifica una vez más la tradición

social de la ciencia como valioso patrimonio cultural que se transmite de

generación en generación, de ahí la importancia de la historia de la ciencia,

en circunstancias específicas como las que rodean a la periferia.

El científico es particularmente valioso, porque a través de años, en la

generación de conocimientos, visualiza más allá del presente, sin desestimar

el valor patrimonial del pasado, marcando el diseño y la construcción de

futuro. Es importante entonces, conocer los valores de cada sociedad, y el

nivel de su cultura científica con el fin de poder precisar la orientación de su

desarrollo científico y tecnológico.

Por su parte, el quehacer científico es sensible y profundamente creativo,

Medawar observa que " la creatividad en el dominio de las ideas científicas

está emparentada con la creatividad tal y como se manifiesta en poetas,

pintores y similares"95. La creatividad responde por su parte, a toda una

94 MEDAWAR op.cit.p.50 95 MEDAWAR op. Cit. P64

Page 263: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

261

serie de premisas formativas y situacionales. Por esta razón, hemos

enfatizado en la necesidad de contextualizar la ciencia y la tecnología" dentro

de un enfoque de desarrollo diferenciado, aún al interior de cada país, porque

como afirma Jorge Núñez J.: "El movimiento del conocimiento, la

acreditación de la verdad debe ser relacionada con los marcos institucionales

donde se produce"96. Además de la imagen de contexto, proponemos mirar

la producción científica como una maravillosa obra de la creación humana a

través de sus grupos sociales de científicos, tal y como lo plantea Medawar.

De todas formas, que la tecnociencia altera, modifica e impacta las

estructuras sociales es un hecho inobjetable, ahora bien, que la misma se

manifieste permanentemente como forma de progreso social, no es cierto,

por cuanto la evaluación social del mismo desarrollo tecnológico al crear islas

de conocimiento y monopolización del mismo, además de un gravísimo

impacto ambiental demuestra lo contrario; especialmente cuando el mismo

va en contra vía de los valores éticos de la humanidad o de un grupo social

determinado. Por tal razón, ni el tecno optimismo ni su contrario, el tecno

pesimismo, representan enfoques objetivos, cuando presenciamos un

fenómeno mundial de connotaciones bien contradictorias.

La respuesta social, o mejor dicho la valoración social del desarrollo científico

96 NÚÑEZ, Jorge. Op cit. P. 81

Page 264: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

262

y tecnológico representa hoy una interesante alternativa que debe

necesariamente responder a los valores imperantes en cada sociedad. Lo

cual implica descartar de plano cualquier tendencia determinista y así

parezca interesante la alternativa tecnológica impuesta por los procesos de

globalización, vulnera nuestra conciencia, al pretender estandarizar

mecánicamente formas de producción, vida y consumo que van en contra vía

con la paz socio ambiental del planeta. En consecuencia, la empresa

científica, antes que científica debe ser una empresa sistémica, humanista y

contextualizada. Este sería un interesante contrato social entre las

comunidades científicas y la sociedad.

Alan Porte en su trabajo" A Guidebook for tecnology assessment and impact

analysis" afirma que la tecnología nunca es neutral, nunca es un instrumento

a-moral. Entre otras cosas porque existe una dinámica de reciprocidad entre

contexto social y desarrollo científico y tecnológico, en el sentido de influir el

uno sobre el otro, a través de la búsqueda de respuestas, que hace imposible

abordarlas como factores independientes, precisamente porque el análisis

interdependiente debe orientar la valoración social de la ciencia y del

desarrollo tecnológico.

Ahora bien, la misma valoración implica un enfoque estratificado tanto en el

plano internacional como a nivel interno de cada país, en donde los marcos

sociales y económicos impiden o facilitan el libre acceso al conocimiento.

Page 265: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

263

El mismo respecto, Jorge Núñez J. afirma que: “En los tiempos que corren

“el templo" de la ciencia se llena de "mercaderes", de gente buscando hacer

negocios y donde el problema no es tanto qué se puede hacer sino qué se

debe hacer, “el control ético" de la práctica científica es imprescindible"97, en

momentos en que la privatización y mercantilización de la ciencia cobran

fuerza.

En tales circunstancias, mecanismos como la Evaluación Social de la Ciencia

y la Tecnología así como la divulgación científica representan un importante

factor de acercamiento, asimilación y valoración de la I+D en sociedades

como la nuestra, ganando la confianza pública en una ciencia responsable,

que plantea soluciones viables.

Es claro que para valorar acertadamente la ciencia y los diferentes

desarrollos tecnológicos, es necesario implementar una cultura científica, de

amplio contenido socio cultural, lo que a su vez exige conocer la ciencia, su

imagen de contexto y la forma como evolucionan las comunidades

científicas, como indicadores de la madurez de la infraestructura científico

técnica y del potencial competitivo de un país.

97 NÚÑEZ JOVER, Jorge. Op cit. P. 85.

Page 266: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

264

Desde este punto de vista, nuestros científicos, actores del presente con

visión de futuro, actúan como estrategas y diseñadores de nuevas

realidades, que nos permitirán alcanzar un mejor posicionamiento a nivel

regional e internacional, en el cual según Jorge Núñez J.: "Es posible que la

ciencia sea la más transnacional de las empresas modernas"98. Este juego

internacional que involucra diferentes saberes, imprime una triste imagen de

marginalidad periférica a la producción científica de nuestros países, que

aunque no tan numerosa como la de las potencias no deja de representar un

aporte singular de nuestra mal denominada "ciencia periférica" al

conocimiento universal.

Hemos dicho además, que el científico es un ser sensible, porque en el

proceso de generación de conocimientos actúa como artista, creador,

además de un ser, dotado de características particulares, que hacen del

mismo un visionario. Según Stefano Sonnati "sustancialmente, la figura del

científico, tal como nos la ha transmitido la antigüedad, es una figura aislada

y profundamente diferente de la de los demás hombres, a veces motivo de

curiosidad y otras de burla, es decir, una figura todavía no asimilada, que

desempeña un papel concreto en el entramado conexivo de la sociedad a la

que pertenece."99

98 NÚÑEZ JOVER, Jorge. Op cit. P. 82 99 SONNATI Stefuno La Ciencia y los Científicos en la Sociedad Burguesa. Editorial l caria Barcelona España 1984 p.13

Page 267: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

265

Pero sucede que su trabajo o más exactamente el resultado del mismo, se

inscribe en el caso de la periferia, en una realidad histórica tan difícil de

entender como de aceptar y modificar. Es la realidad de un mundo violento,

desequilibrado, con estructuras mentales poco sensibles, comprensivas,

aprehensivas y abiertas a la trascendencia del conocimiento, del cual el

científico es su agente primario por excelencia.

Esta escasa valoración de la Ciencia, representa un grave

síntoma de atraso, con preocupantes connotaciones no sólo a nivel nacional

sino continental, demostrando además, que la ciencia ni es un bien público ni

representa un propósito nacional, para nuestra sociedad. Cuando en

realidad el apoyo público al desarrollo científico debe ser directamente

proporcional a las soluciones que el mismo ofrece a la sociedad.

No obstante lo anterior, la mayoría de la población, no alcanza a comprender

la magnitud de la responsabilidad social de nuestros científicos, en los

procesos de cambio dominados hoy por el conocimiento. Esta falta de

confianza en las posibilidades futuras del mismo, nos mantiene suspendidos

en un mundo de "segunda clase", marginado y marginal frente al valor

estratégico de la ciencia y la tecnología en los procesos de desarrollo social.

Lamentablemente, evidenciamos posiciones adversas con respecto a la

Page 268: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

266

formación de investigadores, así como en lo que respecta al acceso a

mayores niveles de formación, calidad y excelencia académica. Esto se debe

a la falta de compromiso que existe aún en nuestro medio académico con

respecto a la capitación y actualización permanente. En tal sentido, sería

interesante conocer cuántas investigaciones, publicaciones y posgrados

ostentan quienes toman a la ligereza tales decisiones desde una óptica

burocrática tan pobre Lo que sucede, es que el subdesarrollo y el atraso

invaden espacios tangibles como intangibles, tal es el caso de tan deplorable

actitud mental, demostrando el subdesarrollo hasta para descalificar a

nuestros pares.

Pero la situación se torna más grave, cuando se acude al argumento del

"límite de edad útil". Tan curiosa cosificación se está convirtiendo en el

caballito de batalla y argumento para negar la posibilidad de elevar la

formación académica en muchas de las universidades colombianas. Los

docentes e investigadores no son productos con fecha de vencimiento ni

objetos deshechables por razones de la edad.

A la pregunta sobre cuál sociedad pone límites a la producción de

conocimientos, la respuesta salta a la vista: la más atrasada en donde

existen aún criterios contrarios a la calidad, la excelencia y al respeto de la

dignidad de sus comunidades científicas, formadoras de las escuelas de

pensamiento para las futuras generaciones.

Page 269: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

267

La historia de desafueros e incoherencias frente al progreso del conocimiento

está impregnada de un fuerte aroma discriminatorio, precisamente porque

aún no se comprende, asimila, aplica y difunde el valor social del mismo. El

desarrollo de la ciencia y la tecnología no son aún la columna vertebral de los

planes de desarrollo ni regional ni nacional. Se han hecho algunos esfuerzos

esporádicos, coyunturales, que terminen por diluirse, ante la ausencia de una

verdadera cultura científica de quienes toman las decisiones finales.

En estas condiciones, el progreso de la ciencia enfrenta serias dificultades

ante el analfabetismo tecnológico de los burócratas. Es entonces cuando el

trabajo de los investigadores se convierte en un trabajo de alto riesgo, en el

sentido de los retos que su acción quijotesca y patriótica debe enfrentar.

Todo esto transcurre ante la mirada indiferente de la sociedad, del gobierno,

los gremios empresariales y lo peor de todo, de algunas autoridades

académicas resistentes a los retos del conocimiento mundial.

Posiblemente las causas de tan insólita actitud sean múltiples y confusas,

pero lo que sí es claro, es que la ciencia "pertenece" en nuestros países, a

un grupo aún muy cerrado, con sus propios códigos comunicativos, sus

referentes teóricos e ideológicos, con interlocutores específicos. Tiene

además, débiles nexos con la sociedad en general, debido a su escasa

popularización, así como frente a otras disciplinas, tal es el caso de las

Page 270: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

268

ciencias sociales, o ciencias humanas frente a las áreas técnicas y

viceversa.

No obstante, en la presentación de proyectos, es importante el

reconocimiento que en Colombia tiene la investigación en Ciencias Sociales;

resultaría lógico y hasta normal que en un estado de guerra como el actual,

las prioridades se orienten hacia la misma. Aquí radica nuestro principal

error, pues es mediante ciencia y su aplicación social, que se definen y

figuran las posibilidades de desarrollo, máxime ahora frente al conflicto

armado, que exige tanto una salida política, como profundos cambios

sociales, porque el conocimiento debe ser factor de estabilización y

consolidación de una salida democrática.

En tales condiciones, el exilio de los investigadores representa para la nación

un error muy grave que nos pone de cara al pasado y no frente al futuro. De

ahí la importancia de saber por qué se van nuestros científicos, cuántos se

van?, hacia dónde?, por cuánto tiempo?, desean regresar o por el contrario

van a permanecer en el exterior?, por qué no regresan?, cuáles son los

saberes donde se presenta mayor emigración? Estos interrogantes

conducen a otro fundamental: ¿Qué lugar ocupa la ciencia en Colombia?

¿Cómo y para qué retener a los científicos? ¿Cuál es la causa de nuestra

ciencia? (H Vessuri).

Page 271: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

269

Es importante remarcar que el trabajo del científico nunca se desarrolla fuera

de los marcos sociales, entendiendo por ellos los espacios culturales

signados por una estructura determinada, llámese desarrollo o subdesarrollo,

en este sentido, para muchos de nuestros científicos además de las

limitaciones típicas de las condiciones de nuestro país, el desconocimiento a

su pensamiento estratégico y futurista representa un peligroso factor de

desestimulo, además de una premisa para el abandono del país, hacia

realidades mucho más "atractivas" para sus investigaciones.

Así, bajos salarios, escaso reconocimiento social, falta de estímulo,

necesariamente se tiene que traducir en fuga de cerebros, éxodo de

potencial científico, volatilidad de personal capacitado, éxodo de

competencias, fuga de capital humano, migraciones obligadas, movilidad

científica, nomadismo científico, etc. En este caso, como afirma Madawar:

"el doctorado es un pasaporte válido para la inmigración a casi cualquier

institución del mundo"100. La idea es “salir” cómo, cuándo, hacia dónde y por

cuánto tiempo carecen de una dimensión específica.

En tales condiciones, el desarrollo de unas verdaderas industrias del

conocimiento, (descartando la pretensión de afirmar que el conocimiento sólo

posee un valor comercial), en Colombia, enfrenta serias dificultades ante la

100 MEDAWAR. Op.cit. P. 29

Page 272: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

270

ausencia de un propósito nacional sostenido hacia la ciencia y la tecnología.

Mientras los científicos no encuentren legitimidad y validez social para

desarrollar sus conocimientos, los resultados de los mismos no podrán

cumplir con las necesidades sociales urgentes del desarrollo. Porque el

científico, es y será un agente activo del mismo, esto se puede demostrar

cuando asume una actitud crítica frente a los desequilibrios sociales,

económicos, políticos, ambientales, etc. que hoy actúan como barreras para

el crecimiento cualitativo de nuestra nacionalidad.

En este sentido, es importante analizar la forma, la medida y la receptividad

que tienen los científicos al interior de nuestra sociedad. Vale la pena

preguntamos si su lenguaje, trabajo, actividades, y liderazgo goza de un

reconocimiento generalizado La respuesta obviamente es NO, las razones

son múltiples, básicamente se concentran en la ausencia de una educación y

una cultura científica, que rodee al científico del reconocimiento social

sostenido y a la sociedad de una atmósfera de interés, aceptación y

apropiación de los beneficios derivados de la ciencia y del desarrollo

tecnológico.

En un análisis estratificado, el valor social de la ciencia, la evaluación y el

reconocimiento son sectorizados y cerrados, precisamente por las

condiciones en que se ha venido desarrollando. En estas condiciones los

científicos buscan aceptación de sus pares, tanto a nivel nacional como

Page 273: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

271

internacional, lo cual es perfectamente normal, pero al hacerlo caen en una

posición limitante, y muchas veces subordinada en el sentido de la dinámica

inherente a la comunicación social del conocimiento. La búsqueda de

reconocimiento lo induce a caer involuntariamente en la generación y

fortalecimiento de círculos cerrados que se protegen entre sí y mantienen

una comunicación fuerte a nivel interno, pero débil a nivel externo.

Según Sonnati "Es así como en la actualidad, el conocimiento científico se

presenta como un gran mosaico del que los científicos de un determinado

sector son únicamente un elemento mientras que cada vez es más difícil

discernir la fisonomía global resultante del conjunto de todas las

disciplinas”101. Esto significa que en la producción social del conocimiento,

existen dos tipos de interlocutores: los directos y los indirectos. Son directos,

los de una misma disciplina, e indirectos los pares interdisciplinarios y la

comunidad en general en su calidad de receptora social de la tecnociencia.

Según Núñez Jover, "La apropiación de proyectos de investigación, la

definición de prioridades en ciencia y tecnología son procesos

profundamente mediatizados por los valores e incluso por las ideologías"102.

Ratificando con ello, la necesidad de estudiar en su dimensión social los

101 SONNATI, Stefano. Op cit. P. 27 102 NÚÑEZ JOVER, Jorge "Rigor y Objetividad”. P. 79

Page 274: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

272

anexos entre ciencia y política, tema del cual nos ocuparemos al final del

libro.

De otra parte, los reconocimientos pueden ser de dos tipos: tangibles o

intangibles, el primero se manifiesta a través de bonificaciones, que

contribuyen al mejoramiento en términos de ingresos; el segundo hace

alusión al reconocimiento, respeto y aceptación de los científicos gracias a

los aportes de los resultados sociales de su investigación. Indiscutiblemente,

ambos se encuentran ligados al prestigio, entendido como valoración social

del conocimiento. Los reconocimientos de carácter formal, corresponden al

ingreso a las Academias así como a la asignación de Premios a la

investigación (Jorge Núñez Jover). Tal es el caso en Colombia del Premio

Nacional al Mérito Científico que otorga anualmente, la Asociación

Colombiana para el Avance de la Ciencia, A.C.A.C.

Sin lugar a dudas, ambas modalidades benefician, apoyan y estimulan

sostenidamente la ciencia, representando una premisa fundamental para su

desarrollo. No obstante, las oportunidades sólo las brinda una sociedad en

donde la ciencia tiene alta valoración social, es comprometida,

contextualizada y forma parte de una política de Estado.

Page 275: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

273

DIVULGACIÓN Y CIENCIA

En cuanto a los mecanismos de socialización se refiere, como parte

importante de la comprensión pública de la ciencia, podemos citar:

publicaciones, informes, ponencias, proyectos, y todo lo que tenga que ver

con propuestas tendientes al desarrollo de la ciencia y la tecnología. De la

misma manera: los foros, seminarios, congresos, conferencias y eventos de

carácter científico, así como la vinculación a diferentes asociaciones

científicas tanto nacionales como internacionales.

Es importante remarcar el valor social de la comunicación científica en los

procesos de transferencia y apropiación de los resultados de investigaciones.

Tal vez sea esta la razón por la cual Jorge Núñez J. habla de comunidades

científicas como comunidades lingüísticas.

Reconocemos dos instancias en la dirección comunicadora, la primera hace

referencia a la divulgación de eventos científicos de manera general; la

segunda involucra de manera directa al comunicador con el científico en este

momento es posible jugar con varios elementos; dar una versión

estrictamente científica, o trabajar con el científico desde un enfoque más

humano. En ambos casos, es necesaria tanto la formación integral como la

habilidad del divulgador además de la capacidad del científico de "salirse" de

los estrictos formatos de la ciencia, entregando el valor social y humano de

Page 276: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

274

sus conocimientos, de una manera que si bien no es elemental si debe ser

comprensible, aprehensible y sencilla.

De todas formas, la comunidad en general debe estar en contacto con la

ciencia, los científicos, y la producción de conocimientos para lo cual es

necesario establecer un sistema comunicativo ágil, dinámico, objetivo,

impregnado de un enfoque formativo capaz de rebasar los marcos de la

simple información. La idea es fomentar una imagen humana de la ciencia y

la tecnología; presentando a los científicos, no como una élite de sabios, "por

encima" de cualquier mortal, pues son hombres de carne y hueso como

nosotros. Además ni todos los científicos son sabios, ni todos los sabios son

científicos.

La divulgación científica en países como Colombia, representa aún una tarea

difícil cuando el periodismo científico no se ha afianzado como razón social y

profesional inherente a la infraestructura científico técnica del país, no

obstante los enormes esfuerzos realizados por organizaciones como la

Asociación Colombiana de Periodismo Científico ACPC. Por lo tanto, es

importante, reconocer en su mensaje, no sólo la exaltación de nuestros

investigadores, sino las posibilidades de desarrollo humano sostenido que su

trabajo representa, para una sociedad en vía de desarrollo como Colombia.

Además la divulgación de la ciencia representa un agente fundamental de

valoración social de la misma y un factor estratégico educativo y formativo.

Page 277: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

275

De la misma manera, para los científicos se impone como un reto, la

necesidad de manejar nuevos códigos comunicativos, empleando un

lenguaje de fácil comprensión para el público en general. En tal sentido, las

publicaciones científicas desempeñan un papel bien importante de cohesión,

acercamiento y consolidación de redes que antes de la revolución informática

eran prácticamente imposible.

En el ambiente científico, "La publicación casi siempre toma forma de un

“artículo” escrito para una revista especializada; en contraste con los

humanistas que a menudo publican sus investigaciones en forma de

libros”.103 Esta dinámica, interactiva entre ciencia y comunicación representa

uno de los pilares vitales para la socialización de los conocimientos, en los

diferentes estratos.

En este sentido, en Colombia hay que reconocer en los últimos años un

naciente interés por los avances científicos y por el desarrollo de la

investigación, denotando con ello, un comportamiento socio cultural más

favorable hacia la ciencia y la tecnología, que antes era casi inexistente.

Pero el periodismo científico tiene un público que se nutre

fundamentalmente desde el sector educativo, y no penetra fácilmente en todo

el tejido social.

Page 278: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

276

Por lo general, el periodismo en Colombia bien sea escrito, radial o de

televisión, aún no es muy dado a abordar los temas de la ciencia y del

desarrollo tecnológico, como parte de su agenda de trabajo cotidiana. Esto

denota, una muy débil cultura científica y un obstáculo para el desarrollo de

unas verdaderas regiones inteligentes al interior de nuestra geografía

nacional. No obstante ya se empieza a vislumbrar un naciente interés por las

temáticas relativas al desarrollo tecnocientífico, que acompaña los grandes

cambios mundiales, tanto en la paz como en la guerra.

Si aspiramos modificar nuestro inconsciente colectivo tan ligado a la guerra,

y a las tragedias, la nota científica debe actuar como importante catalizador

sicológico, para devolver la fe y la esperanza a la sociedad. Porque, la

ciencia a través de la exaltación del género humano y de su enorme

capacidad creativa, se convierte en importante instrumento de reconciliación

nacional. Esta estrategia comunicativa, representa un importante canal

formativo e informativo, que necesariamente debe estar dirigido a la

educación, la ciencia y la cultura sensibilizando los actores internos de

nuestro conflicto social.

En este sentido, el cambio que hemos venido observando en la actitud social

103 MEDAWAR. Op cit. P. 91|

Page 279: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

277

hacia la ciencia, demuestra que las actividades científicas y tecnológicas en

nuestro país, han dejando de ser un fenómeno pasivo y exógeno al

desarrollo integral de la sociedad colombiana. En efecto, en la actualidad, se

denota el surgimiento de un mayor interés por el mundo de la ciencia y esto

se manifiesta a través del contenido de algunos programas de radio y

televisión, así como de parte de algunos columnistas, quienes despiertan en

la población y muy especialmente entre el público infantil, la vocación por el

mundo de los conocimientos, así como la necesidad de manejar una

segunda lengua como en el caso de los programas emitidos en un idioma

diferente al nativo.

En consecuencia, la revolución de la información ofrece posibilidades

ilimitadas de capacitación y de consulta, al abrir el universo de la ciencia a

todos los públicos.

LOS RETOS

El mundo de la ciencia es el mundo de los retos, y de los grandes

interrogantes, abarcando no sólo las necesidades netamente materiales de

nuestras vidas, sino que involucra los hilos más, sensibles de nuestro

desarrollo humano, como el patrimonio social, ético, estético, cultural y

ambiental de nuestra sociedad, de la cual la ciencia es fuerza social

modificadora. En este sentido, el conocimiento representa un arte,

Page 280: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

278

expresado a través de la más profunda acción transformadora - creadora del

ser humano, arte de gran transversalidad que pone en juego la inteligencia y

la capacidad de plantear solución a los retos e incertidumbres del mundo

contemporáneo.

Al científico, le corresponde entonces la enorme misión de ser parte

fundamental del cambio estructural de nuestra sociedad, gracias a su

constante interacción con la misma, tanto con su base productiva como con

las diferentes formas de conciencia social. En medio de un ambiente donde

fluye la velocidad de saberes, el conocimiento endógeno aparece como un

reto y una meta a alcanzar, en una sociedad que se pregunta por los límites

éticos del mismo.

Por su parte, la ética científica se convierte hoy en la respuesta a un

interrogante fundamental; ¿quién decide sobre el impacto social de la ciencia

y del desarrollo tecnológico? En tal sentido, en materia de organismos

genéticamente modificados existe un ejemplo de una polémica científica bien

interesante. El científico húngaro Arpad Pusztal, manifestaba su

preocupación por el impacto en la salud humana de los alimentos

transgénicos, y no obstante tener una enorme experiencia de 35 años como

científico, sus críticas le han costado además del despido, el señalamiento

afectando su imagen y credibilidad científica. Esto nos demuestra la

tremenda vulnerabilidad del conocimiento, así como la creciente importancia

Page 281: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

279

de su valoración social y los nexos entre poder político y desarrollo científico.

De otra parte, el esquema multiplicador de saberes y de valores debe

afianzarse al interior de nuestro país y en nuestra geografía continental, para

lo cual la creación de comunidades científicas multinacionales es una tarea

impostergable. Tarea que no es tan difícil como parece, teniendo en cuenta

la revolución de los medios electrónicos, gracias a los cuales hoy es posible

crear y mantener una divulgación científica permanente, proporcionando un

cambio actitudinal e institucional favorable a la producción científica y

tecnológica, como uno de los grandes retos del futuro. De la misma manera,

es posible fortalecer las redes de conocimiento, así como la consolidación de

comunidades científicas que buscan afanosamente su reconocimiento social,

especialmente en los países emergentes.

Pero, ¿son conscientes nuestros científicos de la necesidad de responder a

todos éstos desafíos? Difícil pregunta, teniendo en cuenta que en el trabajo

cotidiano en el cual actúa e interactúa, el científico es ante todo un ser social,

producto de un medio y de unas condiciones determinadas, portador de una

estructura de valores, con sus presupuestos ideológicos, con respecto al

valor social de su conocimiento. Aquí aflora, con especial magnitud el dilema

ético social de la ciencia y su sentido social transformador.

De todas formas, el quehacer científico es y será siempre el resultado de la

Page 282: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

280

acción social del conocimiento, de la conciencia social del investigador, de su

relación con su entorno, de su apreciación íntima de la estructura de valores

de la ciencia, con sus códigos éticos y morales. Por encima de los

requerimientos meramente economicistas, siempre estarán los valores

humanistas del científico. Por lo tanto, la educación en valores, propuestos

en los estudios de CTS+I, debe cimentarse a través de toda la vida

ciudadana, mediante la cual la responsabilidad social de la ciencia esté

siempre por encima de cualquier consideración.

En el mundo de hoy, los valores, la ética, la moral, la ciencia, la tecnología y

el desarrollo humano representan elementos básicos en la revolución social

del conocimiento. Por lo tanto, el control social de los mismos debe ser tarea

de científicos y humanistas, máxime cuando la libertad de la ciencia pierde su

legitimidad en momentos críticos para la humanidad como en el caso de la

guerra y los conflictos armados permanentes, cuando se demuestra que la

ciencia también genera, maneja y controla intereses a nivel mundial.

En consecuencia, sobre la investigación y su razón social no debe existir

ninguna sospecha. El científico debe "saber identificar" los propósitos que

encarna su trabajo, “moverse con habilidad" en todos los medios,

comprometiendo a la comunidad científica, exaltando la acción social del

conocimiento, apoyado para ello de una sólida estructura conceptual, de

valores y de principios.

Page 283: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

281

Cuando hablamos de la necesidad de que los científicos lleguen a otros

espacios, no necesariamente nos referimos a los del conocimiento, sino a

desarrollar actividades más amplias en el sentido de poder convertirse en

"agentes activos" del conocimiento, lo cual con seguridad reforzará su “poder

social” tanto a nivel interno como en el exterior - en donde con seguridad, se

abrirán excelentes oportunidades para el desarrollo regional.

Teniendo en cuenta lo anterior, el valor social de la ciencia representa, por un

lado, un elemento cualificador para la sociedad, en la medida en que el

mismo se convierta en factor de cambio con responsabilidad. Por otro, actúa

como factor que transforma la mentalidad de los "receptores primarios" en el

sentido de lograr la apropiación social del conocimiento.

Por lo anterior, en el estudio social sobre la ciencia y tecnología hay que

tener en cuenta las múltiples interrelaciones de la ciencia con la economía, la

competitividad, la política, el medio ambiente, las expresiones culturales, así

como con las contradicciones sociales y políticas.

Uno de los aspectos más interesantes relacionados con la valoración social

de la ciencia, radica en la capacidad – posibilidad, que tiene la sociedad para

realizar su evaluación estratégica prospectiva (EEP), lo cual involucra

necesariamente el impacto de la tecnología en contextos socioculturales

Page 284: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

282

específicos.

La EEP, implica la identificación de áreas de impacto por parte de los actores

sociales comprometidos, así como los lineamientos hacia el futuro. Alan

Porte propone, como estrategia de análisis de impacto social, abarcar desde

las áreas económicas hasta las sico - sociales, enfatizando en lo que él

denomina el "impacto sobre los valores", considerando este último como de

"importancia crítica para la evaluación. Por esta razón, recomienda que "es

deseable" incluir humanistas en el equipo de estudio. A nuestra manera de

ver, la inclusión de los humanistas además de deseable, es absolutamente

necesaria, con el fin de fomentar la conciencia crítica en tomo a la

tecnociencia.

Teniendo en cuenta la subjetividad implícita en los valores se hace cada vez

más necesaria la participación de diferentes disciplinas cobijadas bajo las

ciencias sociales. En consecuencia, la incursión de una sociedad en los

diferentes campos de la competitividad, en que se mueve la tecnociencia,

necesariamente debe estar precedido por la valoración interna reguladora,

social y anticipativa de la misma y de sus contenidos éticos, lo cual implica

una sociedad abierta a la investigación y al desarrollo.

Por esta razón, es verdaderamente preocupante la escasa apreciación social

de la ciencia y la tecnología en nuestro país por parte de su dirigencia, como

Page 285: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

283

vivo reflejo del abandono presupuestal a que se ha visto sometida la I+D en

los últimos años, poniendo en peligro la capacidad nacional de producción de

conocimientos, así como la supervivencia de grupos y centros de

investigación.

Con sobrada razón el científico Emilio Yunis considera que “nuestros

gobiernos le dan la espalda a la educación, a la ciencia, a la investigación

científica, a la creación de conocimiento”.104

La producción de conocimientos no es pobre, pero sí lo es la pobreza mental

de la clase dirigente, claro ejemplo de su analfabetismo científico. Afirma

Arnold Pacey que "La ciencia y la tecnología pueden ser manipuladas por

cínicos sin compromiso con el desarrollo de las mismas y sólo ven en ellas

fuentes de ganancia personal y rentabilidad sin medir escrúpulos".105 Por

esta razón nuestra propuesta central se basa en anteponer la valoración

ética de la tecnociencia por encima de cualquier otra consideración.

104 YUNIS, Emilio. Ciencia y Política. Bogotá, Colombia. 1991. P. 10. 105 PACEY, Arnold. " La cultura de la tecnología". Documentos OEI www.oei.es/cts.htm

Page 286: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

CAPÍTULO V

ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA

TECNOCIENCIA.

Jorge Núñez Jover Universidad de La Habana

Introducción.

El tema de los valores en ciencia y tecnología ha dispuesto de alguna

atención en la literatura publicada en Hispanoamérica en años recientes. En

particular, la dimensión ética ha sido tratada en un par de libros de nombres

casi coincidentes (Agassi, 1996; Olivé, 2000) y en otras obras (Roy y Alfaro,

1991), además de publicaciones periódicas (Ciencia Hoy, 1996; 2001). El

tema de la responsabilidad ética de los investigadores implicados en la actual

tecnociencia (Durán y Riechmann, 1998) también ha sido discutido.

Page 287: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

285

A mi juicio estos temas deben ocupar un lugar cada vez más relevante en la

Filosofía de la Ciencia y en los Estudios Sociales de la Ciencia y la

Tecnología (CTS).

Esta apreciación, sin embargo, pudiera no ser respaldada por la creciente

importancia de la tendencia a la “naturalización” de la Filosofía de la Ciencia

y el énfasis en estudios empíricos propios del campo CTS. La naturaleza

normativa propia del debate ético podría perder fuerza frente a la descripción

y los estudios de casos apoyados en recursos sociológicos, antropológicos,

biológicos u otros.

Otra dificultad pudiera provenir del predominio de lo que Winner (2001) llama

“Tecnología Autónoma”, un enfoque que interpreta la dinámica tecnológica

como dotada de una racionalidad intrínseca, inexorable, que oculta los

intereses que la mueven y con ello la variedad de sus posibles trayectorias.

Nuestra perspectiva es que una consideración social de la ciencia y la

tecnología debería ayudarnos a ver las cosas de otra manera.

Aún aceptando la relevancia del debate ético podría polemizarse sobre su

agenda. La clonación, los transgénicos, el uso de animales de laboratorio,

por citar algunos temas de interés, parecen capturar una parte significativa

de esa agenda. En este documento subrayamos la significación ética y

Page 288: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

286

política del proceso de privatización del conocimiento que está en marcha.

La referencia al mismo permitirá esbozar una reflexión sobre el proceso

social más amplio que alienta la privatización del saber y pone en dudas su

“capacidad civilizatoria” (Frigotto, 2001). En este camino proponemos

colocar la función social de la tecnociencia en el centro de nuestra atención,

recuperando el debate que inició J.D. Bernal hace algo más de 60 años.

Este trabajo se organiza en tres secciones. La primera presenta en forma de

tesis la perspectiva social en que se inscribe el debate ético que nos interesa.

La segunda dibuja un cierto marco dentro del cual creo conveniente

desarrollar el debate ético. La tercer pretende justificar la inquietud por los

rumbos actuales de la tecnociencia y la conveniencia de atender preguntas

tales como tecnociencia para qué, tecnociencia para quién.

Lo que nos enseñan los Estudios de la Ciencia.

Como anuncié antes presentaré este apartado en forma de algunas tesis

cuya explicación pormenorizada escapa las intenciones de este texto.

1. Los estudios sobre la ciencia vienen prestando un creciente interés a la

dimensión social de la misma; la incorporación de la tecnología a la

agenda, acentúa aún más el interés por los estudios sociales.

Page 289: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

287

2. El interés se concentra cada vez más en el estudio de la ciencia "en el

proceso de ser hecha", es decir en los procesos de producción,

diseminación, aplicación de la ciencia; lo que pudiéramos llamar la

práctica científica o la actividad científica.

3. Esos desplazamientos obligan a la aproximación interdisciplinaria entre

Filosofía, Historia, Sociología, Economía, entre otras. Autores como

Wartofsky (1976) denominan a este conjunto "metaciencias" y el esfuerzo

por reunirlas en un proyecto interdisciplinario se ha llamado de diversos

modos: Ciencia de la Ciencia, Cienciología, Ciencia-Tecnología-

Sociedad, etc.

En esta línea está el proceso "naturalización de la Filosofía de la ciencia",

es decir, estudios empíricos, interdisciplinarios que buscan ofrecer

respuestas más profundas y responsables al problema de la "naturaleza

de la ciencia moderna" o al problema de "cómo se elabora la ciencia"

(Chalmers, 1992). Aquí se reúnen perspectivas cognitivas, biológicas,

sociológicas, CTS, feministas, históricas, entre otras. Las perspectivas de

los estudios empíricos no tienen por qué suprimir el énfasis normativo de

los estudios de la ciencia: ellos generan una "alerta epistemológica" y una

"alerta moral" respecto a la práctica científica.

4. Como mencioné antes, el interés se desplaza hacia la interrelación entre

la ciencia y la tecnología y de éstas con la sociedad. Es decir, la

Page 290: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

288

tecnología está cada vez más en el centro de la agenda, lo cual se

manifiesta en la idea de que lo que debe ser estudiado es la tecnociencia

y no sólo la ciencia y la tecnología como entidades independientes.106

5. Para este tipo de aproximación son útiles algunas conceptualizaciones

recientes, por ejemplo los diferentes "contextos" que identifica Javier

Echeverría (1995, 2001): Educación, Innovación, Evaluación, Aplicación.

Al desbordar el clásico "contexto de justificación" aparecen ante nosotros

un conjunto de escenarios decisivos para la práctica tecnocientífica y sus

interrelaciones con la sociedad1. El estudio de los escenarios ayuda a

plantear con más claridad el problema de dónde se hace la ciencia. Si nos

orientamos por los "estudios de laboratorio", lo fundamental es estudiar el

laboratorio. Pero "no se hace" sólo allí. Fuller (2001) ha justificado muy

106 Sin embargo, Pavitt (1997) demuestra que la frecuencia de citación de artículos científicos en patentes de diversas áreas tecnológicas sugiere que no en todas ellas el nexo ciencia-tecnología es tan fuerte como el vocablo “tecnociencia” parece subrayar. No obstante, considero que la idea de “tecnociencia” ofrece posibilidades heurísticas dignas de atención. En ausencia de un posicionamiento social claro y adecuada información empírica sobre la ciencia y la tecnología, puede ocurrir que el desbordamiento del "contexto de justificación" no se desmarque suficientemente de los modelos de análisis que sirvieron para ese contexto. Un ejemplo es el libro de Kitcher "The life to come" (1996) que avanza hacia una "ética de la ciencia" vinculada a las aplicaciones de la biología molecular y las prácticas eugenésicas que se van imponiendo. La crítica de Adelaida Ambrogi (2001) revela adecuadamente que el modelo utilizado por Kitcher no desborda el típico "ciencia como conocimiento ya elaborado" y la "sociedad como fuente de los problemas". El proceso social que da forma, orientación y define las trayectorias tecnocientíficas y la posibilidad de someterlas a discusión, no aparece en esa perspectiva. En otras palabras, se puede hacer mucha "filosofía de la ciencia tradicional” aún tocando temas o contextos nuevos. Un ejemplo es el libro Ciencia y Desarrollo (1982) de Mario Bunge referido a la política científica en América Latina. (Núñez, 1998).

Page 291: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

289

bien que un sitio preferente para los estudios CTS son las universidades,

con sus amalgamas de funciones, compromisos e intereses. Arocena y

Sutz (2001) lo han argumentado también. La ampliación de los escenarios

y las motivaciones de los estudios ya señalados, valorizan también

aquella tesis de Horkheimer, según la cual toda teoría del conocimiento,

toda teoría de la ciencia, exige una teoría social. En principio una

explicación de la tecnociencia parece exigir una visión más atenta de los

agentes y estructuras que determinan la dinámica social. Las categorías

de “Modo de Producción Social”, “Totalidad Social” (totalidad

sociohistórica, totalidad concreta) propias de la tradición marxista, pueden

ayudar a explicar y juzgar el modo de producción de conocimientos

(Gibbons, et.al, 1997) que se viene imponiendo.

En resumen, la ciencia y la tecnología son procesos sociales en varios e

importantes sentidos. Revalorizar lo social no como "escenario" sino

como elemento decisorio, es comenzar a andar en una dirección correcta.

Lo social ayuda a entender la "ciencia en contexto", lo que aquí apunta al

entramado de circunstancias económicas, políticas y culturales que le dan

sentido y orientación a una práctica científica determinada.

6. Según creo, la asunción de la tesis anterior ha permitido revalorizar al

nivel de la teoría aquellas prácticas científicas que se desenvuelven fuera

de lo que pudiéramos llamar el "main stream" y abre el camino al estudio

Page 292: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

290

de la "ciencia periférica", o dicho más directamente, de la práctica

científica que se efectúa en los países subdesarollados y cuya expresión

en términos de número de científicos, publicaciones, patentes, y otros

indicadores es realmente modesta al nivel mundial. Sin embargo ello no

impide que esa actividad científica sea significativa para comprender la

sociedad y la cultura donde ella se desenvuelve. Los estudios de la

ciencia han estado tradicionalmente concentrados en los países

desarrollados, sin embargo, también los subdesarrollados necesitan

promover una reflexión capaz de iluminar sus prácticas investigativas,

docentes, de política científica, entre otros. 107

7. Volvamos a las llamadas metaciencias. Shils (1980) las denomina

"industria científica" y las considera parte del "orden de la ciencia" que se

constituye alrededor de las prácticas científicas y que conforma un ámbito

que incluye instituciones, apoyos a las mismas, así como un componente

reflexivo que es la "industria científica". Según Shils ésta no es más que

el conjunto de reflexiones sobre el crecimiento del conocimiento, de sus

instituciones, relaciones del conocimiento con otras formas de

conocimiento, consideraciones sobre el valor social de la ciencia, entre

otros elementos. Lo que interesa aquí rescatar de la idea de Shils es la

107 El debate en torno a la temprana contribución del modelo propuesto por G. Basalla (1967) ha permitido profundizar el alcance de una visión de “ciencia en contexto” (Chambers, 1993; Núñez, 1999 pp 132-136).

Page 293: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

291

reivindicación de la necesaria reflexión que debe acompañar la práctica

científica (tecnocientífica) en cualquier contexto. Esa reflexión incluye un

fuerte contenido ético.

Como apunta ese autor esa "industria" es fundamental para la ciencia

local porque le aporta una visión de su pasado, presente y futuro,

influyendo en la educación científica, la política científica y tecnológica,

mostrando sus relaciones con los actores sociales diversos y colaborando

en el desarrollo cultural.108

8. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han puesto en

evidencia el condicionamiento del desarrollo tecnocientífico por fines,

intereses y valores de los actores sociales (clases, grupos, empresas,

gobiernos) que están en capacidad de tomar decisiones financieras y

políticas sobre el mismo. Las dinámicas tecnocientíficas que tienen lugar

no son inexorables ni son las únicas posibles.

108 El polémico “caso Sokal” ha puesto en evidencia el conflicto que ciertas aproximaciones “sociales”, “culturales” pueden provocar entre los científicos. Nuestra experiencia es otra. Cada año tenemos la oportunidad de presentar temas sociales de ciencias y tecnología a un centenar de profesores e investigadores cubanos y latinoamericanos. Nuestra perspectiva, desde luego, es diferente a la que Sokal critica y permite un debate sobre la función social del conocimiento que juzgamos útil para investigadores y otros profesionales. La aceptación de esta perspectiva en las comunidades académicas y profesionales es significativa. Para estudiar el “caso Sokal” ver http://physics.nyu.edu/Faculty/Sokal.

Page 294: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

292

La idea de que el desarrollo tecnocientífico está asociado a fines,

intereses, actores, valores, encuentra respaldo en las diversas corrientes

que estudian la ciencia desde una perspectiva constructivista. El

Programa Fuerte (Barnes, Bloor), el Programa empírico del relativismo

(Collins, Pinch) los Estudios de Laboratorio (Latour y Woolgar), la Teoría

de la Red de Actores (Latour y Callon) descalifican cualquier intento por

mostrar el desarrollo de la ciencia como un proceso condicionado

exclusivamente por fines epistémicos que sigue trayectorias inexorables e

incontestables.109

El enfoque constructivista sugiere estudiar las trayectorias tecnocientíficas

como el resultado de fuerzas e intereses en pugna y expresión de

voluntades individuales y colectivas que adoptan decisiones con arreglo a

valores. Es posible considerar que esta perspectiva sirve para abonar el

debate ético en ciencia y tecnología. Si estas fueran gobernadas por sus

racionalidades intrínsecas y su desarrollo obedeciera a una vocación

incontestable por la verdad, habría poco margen para el debate valorativo

y ético. Por el contrario, la ciencia “se construye” y hacerlo es

responsabilidad de los actores sociales, casi siempre colectivos e

institucionalizados.

109 Para una presentación de la bibliografía de estos y otros autores vinculados a los Estudios CTS, ver López Cerezo, J.A. “Bibliografía Básica CTS”, en http://www.campus-oei/org/salactsi/ctsdoc.htm.

Page 295: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

293

Es importante entender esto para comprender el grado de

responsabilidad intelectual y ética que corresponde a los actores y

estructuras encargados de la política científica. El desarrollo científico es

un acto de opción, prioridad y sentido donde los valores en juego son

esenciales.

En su tiempo Oscar Varsavsky (1972) argumentó que los países en

desarrollo podrían construir diferentes “estilos científicos”, ajustados a

diferentes tipos de “proyectos nacionales”, respaldados por sus

respectivas ideologías. Entre los proyectos él identificó los más

habituales: neocolonial, desarrollista y aquel que estimó deseable: el

“socialismo nacional creativo”.

Así, desde una “perspectiva constructiva” y una “posición relativista”,

Varsavsky propuso construir un “estilo científico” que permitiera una

“ciencia para el pueblo” y “del pueblo” que él opone al cientificismo

dominante (1969) y a una ciencia orientada por las élites de poder. Lo

esencial, decía Varsavsky siguiendo a Robert Weiner, no es el know-how,

sino el know-what: la definición precisa de las prioridades de investigación

y la organización social de la ciencia y los valores que deben

respaldarlas.

Page 296: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

294

Ese nexo entre ciencia, ideología, valores, intereses, es, según creo, lo

que da verdadero sentido al debate ético.

En resumen, los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología nos

proporcionan un aceptable marco de referencia para el debate ético: el

interés por la práctica tecnocientífica más que por los resultados

cognoscitivos de la misma; la exploración de variados contextos, todos

ellos intervinientes en la práctica tecnocientífica y permeables a valores

en conflicto; la necesidad de asumir una perspectiva realmente mundial

para los estudios de los condicionamientos y los impactos de la

tecnociencia, irreductibles a los asociados al llamado “main stream”; el

estudio de la tecnociencia como el producto de decisiones humanas

vinculadas a intereses, y, finalmente, la necesidad de un “orden de la

ciencia” a cuyo interior discurran una “industria científica” capaz de

contribuir a la reflexión epistemológica, ética y política de la ciencia.

Ética, ciencia y tecnología.

En el apartado anterior he mostrado la relevancia del enfoque social en el

estudio de la tecnociencia. En este argumentaré la relevancia y pertinencia

del debate ético, inscribiéndolo en la perspectiva más amplia de la totalidad

histórica que le da sentido.

Page 297: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

295

Comencemos por enunciar los elementos que conforman un cierto marco

general que ha de ser tomado en cuenta para el debate ético. Ellos son:

a. Las características de la evolución histórica y social contemporánea y su

nexo con la tecnociencia. Vivimos la época donde domina el capitalismo

global o transnacionalizado (denominado de diversos modos:

“mercantilismo de las corporaciones”, según Chomsky;

“neomercantilismo”, según Petras) que funda nuevas formas de

imperialismo (Salomón, 2001) vinculadas a la tecnología y que ha

subordinado el conocimiento a la lógica de la reproducción del capital

(Núñez, 2001). Este dato es esencial para juzgar el sentido humano o

antihumano de las tendencias en curso.110

110 Las obras de N. Chomsky y J. Petras donde se abordan estos temas pueden encontrarse en http://www.rebelion.org. Para Petras la etapa actual de la mundialización del capital es liderado por oligopolios y megacorporaciones en alianza con un grupo de estados industrializados que en su beneficio apelan a diversas formas de proteccionismo e imponen sus intereses con un considerable respaldo militar. Para Chomsky el sistema emergente puede ser clasificado como mercantilismo de las corporaciones; en él las decisiones sociales, políticas y económicas están cada vez más concentradas en instituciones privadas, sin ningún mecanismo de control social. Frigotto (2001), siguiendo a Mészaros, habla de una “crisis del capital” que supone (a) agotamiento de su capacidad civilizatoria: mientras desarrolla las fuerzas productivas genera desempleo, trabajadores a tiempo parcial, deterioro del medio ambiente y marginalidad para muchas naciones y personas; (b) capacidad exponencial de producción de mercancías y a la par concentración de riquezas, conocimiento y poder e incapacidad de satisfacer las necesidades humanas básicas de la mayoría de la población mundial; (c) hipertrofia del capital financiero especulativo que termina por afectar el propio capital y desencadena crisis financieras de graves consecuencias (México, Asia, Rusia, Brasil, Argentina).

Page 298: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

296

b. Las transformaciones producidas en la ciencia, la tecnología y sus

interrelaciones. Por mucho tiempo la Filosofía de la Ciencia centró su

atención preferente en la llamada “ciencia básica” orientada a finalidades

más bien teóricas. De ahí en parte el privilegio de la teoría en la

consideración de la ciencia: la ciencia como una empresa esencialmente

teórica. Hoy la ciencia se aprecia de modo mucho más instrumental y

sólo se le puede comprender a partir de las diversas finalidades prácticas

que orientan su desarrollo. Hoy en día es difícil sostener una idea de

tecnología como mera ciencia aplicada y los intereses sociales aparecen

por todas partes al considerar las trayectorias tecnocientíficas. En esta

perspectiva la dicotomía ciencia/valor carece de sentido. El concepto de

“nuevo modo de producción de conocimiento” o “modo dos” (Gibbons,

et.al, 1997) sugiere interrelaciones ciencia/tecnología/sociedad

cualitativamente diferentes. Como dice Ziman (1999), una de las

“virtudes” de la nueva forma de producción de conocimientos es que no

puede esconder sus problemas éticos debajo de la alfombra.

c. Las transformaciones en la imagen y la autoimagen de la ciencia. La

imagen de la ciencia ha perdido su halo benefactor. La identidad supuesta

entre ciencia y progreso ha sido desplazada por una imagen mucho más

problemática que acepta impactos positivos y negativos, siempre

vinculados a valores. Los propios científicos, devenidos empresarios que

cotizan en la bolsa sus creaciones y construyen mecanismos de interfase

Page 299: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

297

entre empresas y gobiernos, difícilmente pueden sostener ahora un ideal

de la ciencia por la ciencia misma. Tampoco el público acepta esa visión

y crecen las quejas por los errores y el descontrol tecnocientífico.

(Maddox, 1998).

Como dice Bunge (1985) la pregunta sobre si la ciencia tiene o no futuro

no apareció entre 1660 y 1960. Pero desde entonces las razones para

formularla con clara inquietud han aumentado.

Los elementos considerados antes conforman un cierto marco general que

sirve de referencia para el debate ético en ciencia y tecnología en la

actualidad.

Para comprender mejor la situación contemporánea es conveniente explorar

la evolución de las actitudes históricas respecto a ciencia y tecnología

acudiré a la visión que nos ofrece Mitcham (1996).

El período que corresponde al trecho que va de Platón y Aristóteles hasta el

Renacimiento, Mitcham lo caracteriza de "escepticismo moral", según el cual

la ciencia y la tecnología son formas defectuosas de conocimiento y formas

de acción humanas socialmente desestabilizadoras; las técnicas son

peligrosas o culpables hasta tanto se pruebe su necesidad o inocencia. Esta

Page 300: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

298

perspectiva impone restricciones políticas y culturales a la ciencia y la

tecnología.

A partir del Renacimiento y sobre todo desde la Ilustración (el caso de Bacon

es ejemplar) la ciencia y la tecnología se consideran verdaderas formas de

conocimiento y son socialmente beneficiosas. El nuevo compromiso ético

consiste en el desarrollo sin trabas de la ciencia y la tecnología para el

bienestar humano. La actitud de esta etapa Mitcham le denomina

"promoción moral".

Desde el siglo XVIII y considerando los impactos de la Revolución Industrial,

aparece con figuras como Rousseau y luego Heidegger una re-evaluación

ética que acepta efectos colaterales no deseados. A la actitud de este

período Mitcham le llama de "duda moral".

¿Cómo caracterizar el período en que vivimos? Al parecer coexisten la

apología tecnófila y el cuestionamiento tecnófobo. Adoradores de la

tecnología comparten el espacio social con un número significativo de

detractores. Esas percepciones se inscriben en el marco general

mencionado. Es ese marco general el que da sentido a las actitudes citadas

Page 301: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

299

Para una discusión sobre los compromisos éticos de la ciencia y la

tecnología es muy importante asumir la perspectiva social en los estudios de

la ciencia que ya fue mencionada. Recordemos que hay una perspectiva que

sostiene la neutralidad valorativa de la ciencia y la tecnología, según la cual

ellas no son ni buenas ni malas, sino que eso dependerá de cómo se usen

los conocimientos, las técnicas, los instrumentos. Y eso depende de los

agentes sociales. Los problemas éticos pertenecen al ámbito de los fines y

esos los deciden políticos, militares, etc. La ciencia y la tecnología apenas

son medios que pueden orientarse a esos u otros fines. Por ejemplo, el más

reciente informe sobre el Desarrollo Humano (2001) dice que la tecnología no

es intrínsecamente ni buena ni mala. Los resultados dependen de su

aplicación (capítulo 2, p.29).111

111 Una fuerte suspicacia ha sido formulada por “Los verdes-izquierda verde” quienes han denunciado la presión de Monsanto sobre el PNUD como resultado de lo cual el filo crítico del informe del año 2001 fue mellado respecto al informe de 1999 (La Insignia. 8 de agosto del 2001, España). Un análisis detallado del Informe sobre el Desarrollo Humano 2001 escapa a los intereses de este documento. Es posible, sin embargo, sugerir que el mismo refleja no pocas de las tensiones que hoy rodean el tema de la tecnología. Mark Malloch Brown, administrador general del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha considerado valioso el énfasis en la relación entre tecnología y desarrollo que el mismo coloca. A su jucio, en el siglo XXI la política científica podría ser tan importante como la política comercial a la hora de determinar el rumbo de la mundialización, por lo que se requiere una “nueva visión en la que el desarrollo esté reforzado por la tecnología”. A su juicio, en Europa y Estados Unidos hay un amplio prejuicio contra el uso de las nuevas tecnologías en los países en desarrollo, lo que profundizará la división entre el norte rico y el sur empobrecido. Frente a estas visiones, hay que destacar el papel de las nuevas tecnologías en la alimentación, la salud y la educación, problemas críticos en los países subdesarrollados. En tal sentido hay que reconocer el valor del Informe del PNUD 2001. Sin embargo, el Informe presenta más el aspecto de una apología a la tecnología que un debate crítico sobre tecnología y sociedad. Atribuir a la tecnología la capacidad de resolver los problemas del subdesarrollo y la dependencia es retroceder respecto a los diagnósticos críticos que el pensamiento latinoamericano hiciera tres o cuatro décadas atrás (Varsavsky, 1972).

Page 302: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

300

Un planteamiento así sólo tiene sentido dentro de ciertos límites. El mismo

parece dejar fuera la discusión sobre el proceso de construcción social de

tecnologías y los fines que lo animan. Tampoco estimula la discusión sobre

las tecnologías que no se están produciendo en virtud de la racionalidad

socioeconómica dominante.

Es todavía fuerte el peso del razonamiento que asume la dicotomía

hecho/valor: las teorías científicas explican los hechos y no valoran esos

hechos. Las tecnologías son equipos, instrumentos que ofrecen medios para

obtener ciertos fines pero la decisión de para qué fines se utilizarán no les

compete.

La alternativa a esta perspectiva es posible si consideramos (Olivé, 2000)

que la ciencia no se entiende sólo como un sistema de conocimientos,

teorías, ni la tecnología sólo como un conjunto de artefactos o técnicas. Más

oportuno es considerarla como un "sistema de acciones intencionales".

Vistas así las actividades tecnocientíficas incluyen: agentes, fines, intereses,

creencias, valores, normas.

Esto es válido para las tecnologías físicas y para las tecnologías sociales. De

estas últimas se habla menos, pero el Banco Mundial, el FMI, la teología

neoliberal, las recetan todos los días.

Page 303: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

301

Obviamente los fines, intereses, valores y normas son susceptibles de

evaluación moral. El desarrollo tecnológico depende de decisiones humanas.

De este planteamiento se deduce, según Olivé (2000), que no se puede

discutir en abstracto la maldad o bondad de la ciencia y la tecnología. Más

bien hay que juzgar desarrollos y sistemas tecnocientíficos concretos y los

resultados que a que ellos conducen.

Así los sistemas tecnocientíficos pueden ser condenables o no según los

fines que pretendan y los resultados que produzcan; el daño o beneficio que

produzcan a mujeres y hombres, a la naturaleza, etc. En consecuencia, los

sistemas tecnocientíficos sí están sujetos a evaluaciones morales.

El debate ético puede situarse a varios niveles, por ejemplo, al nivel de la

"racionalidad de los fines". En ese plano es posible analizar si esos fines

resultan o no compatibles con valores que juzgamos fundamentales desde el

punto de vista moral.

También el debate ético compete a los medios. Si, por ejemplo, para

investigar en un medicamento se violan normas como la de informar a las

personas con las cuales se experimentará, esa acción es susceptible de una

evaluación moral.

Page 304: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

302

Finalmente también se puede disputar la moralidad de los resultados,

inhumanos unos, antihumanos otros.

Tecnociencia para qué, tecnociencia para quién.

El siglo XX terminó con un debate que fue o pudo ser importante sobre

Ciencia y Sociedad convocado por la UNESCO y el Consejo Internacional de

la Ciencia (ICSU). En la I Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo

XXI participaron unos 155 países y representantes de numerosas

organizaciones vinculadas a la ciencia. Alrededor de 1800 científicos

estuvieron presentes. En términos de documentos los resultados se expresan

en dos de ellos: La Declaración sobre la ciencia y el uso del conocimiento

científico y el Programa marco de acción para la ciencia. Ambos documentos,

como es natural, introducen temas de claro interés ético como los del

conocimiento al servicio del progreso, la ciencia al servicio de la paz, la

ciencia al servicio del desarrollo y la ciencia en y para la sociedad112.

Esta conferencia se convocó 20 años después de una análoga celebrada en

Viena en 1979: la Conferencia sobre las Naciones Unidas sobre Ciencia,

tecnología y Desarrollo, en la cual un énfasis significativo se colocó en la

112 Más información en http://www.campus-oei.org/cts/budapestdoc.htm

Page 305: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

303

necesidad de compartir el saber a través de la cooperación internacional

entre países desarrollados y subdesarrollados (Albornoz, 2001).

El lapso de 20 años habla de un silencio prolongado sobre temas de gran

interés humano. Ahora el “tema estrella” (Lopez Cerezo, J. A; Lujan, J. L,

2001) fue la búsqueda de un consenso respecto a la necesidad de articular y

consensuar un nuevo contrato social para la ciencia. Por su composición y

orientación la conferencia pareció reproducir algunas visiones tradicionales

de la ciencia que limitaron el alcance de la reflexión: escasa atención a la

tecnología, referencias limitadas a las ciencias sociales y las humanidades,

atribución del protagonismo en el debate sobre tema del “contrato social” a

los investigadores, obviando el papel de los empresarios, y decisores

políticos y otros actores y públicos influyentes en los cursos tecnocientíficos.

En general, el debate sobre el desarrollo científico pareció abstraerse de los

contextos sociales que le confieren su orientación y sentido.

De todos modos, un “debate democrático vigoroso sobre producción y

aplicación del conocimiento científico” debe agradecerse en un mundo donde

la tecnociencia parece correr en dirección contraria al crecimiento de grandes

necesidades humanas básicas insatisfechas.

Anotaré tres tendencias del desarrollo tecnocientífico que justifican la

afirmación anterior. En primer lugar, el alto grado de concentración de la

Page 306: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

304

ciencia y la tecnología en un grupo reducido de países y orientación

prioritaria de la investigación hacia países y personas con alta capacidad

adquisitiva; en segundo lugar la privatización y comercialización creciente del

saber y en tercero, el involucramiento en la empresa científica en objetivos

militares que ponen en duda la esperanza surgida al término de la guerra fría

de que los cuantiosos recursos destinados a tales fines se destinaran a la

educación, la salud y otros fines humanos.

A nuestro juicio, a la luz de tales tendencias, el debate sobre el “nuevo

contrato social de la ciencia” debe vincularse a la respuesta a preguntas que

no tienen hoy, en lo absoluto, una respuesta satisfactoria: ¿tecnociencia para

qué? ¿tecnociencia para quién? Para abordar esas preguntas, hay que

asumir una perspectiva global en el debate sobre ciencia y tecnología.

Como vimos antes, la perspectiva de Olivé consiste en sustituir la discusión

sobre la maldad o bondad de la ciencia y la tecnología en general, por la

evaluación de desarrollos tecnocientíficos específicos en términos de los

beneficios y daños que estos generan.

Sin embargo, las preguntas anteriores pueden conducirnos hacia un debate

ético global sobre ciencia y tecnología, desbordando así las discusiones

puntuales sobre determinados sistemas tecnológicos. No para rechazar o

aceptar acríticamente al conjunto de la tecnociencia, asumiendo posiciones

Page 307: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

305

tecnófobas o tecnófilas, sino para que con ayuda de esas interrogantes

preguntarnos en qué medida las actuales prioridades tecnocientíficas

atienden las urgencias del desarrollo humano sostenible a escala planetaria.

Las ideas de Langdon Winner (2001) contribuyen a una reflexión de ese tipo.

Para Winner es errónea la idea de que la tecnología es una fuerza lineal y

unívoca (p.57) y parte de la idea de la construcción social de la tecnología.

"Lo que se ve no es un monstruo ordenado de antemano para lograr una

forma particular y para tener consecuencias particulares, sino más bien un

conjunto de opciones a elección y una variedad de contextos sociales vivos

sobre los cuales se harán elecciones" (p. 58).

Sin embargo, predomina, según él, la idea de "tecnología autónoma" ya

comentada.

Winner observa las consecuencias de Ciencia y Tecnología conducidas por

el mercado: "En Silicon Valley y en otros centros de vitalidad emprendedora

la única filosofía pública discernible es la celebración de la nueva fiebre de

oro" (p.60).

En su argumento Winner utiliza el Informe de Desarrollo Humano de la ONU

(1999) y encuentra allí la conclusión de que las principales tendencias en el

desarrollo tecnológico, medidas a través de los indicadores de calidad de

Page 308: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

306

vida, tienen una relación claramente desfavorable con el bienestar de buena

parte de la población mundial; por ejemplo el capital de las tres personas

más ricas, es mayor que el PIB de los 48 países menos desarrollados.

El 20% más rico tiene el 93% de INTERNET. Pasa igual con la biotecnología

aplicada a la medicina y la agricultura. El informe dice: "al definir agendas de

investigación, y en las discusiones sobre el dinero los productos cosméticos

innecesarios y los tomates de maduración lentas, van más arriba en la lista

que los cultivos resistentes a la sequía o una vacuna contra la malaria”

(ONU, 1999, p.6).

El mercado lo es todo para la tecnología, dice Winner, y termina abogando

por un movimiento social que denomina "tecnología profunda".

La lectura del informe más reciente (ONU, 2001) ofrece otros datos: el 1%

más rico de la población mundial recibió el mismo ingreso que el 57%, más

pobre (p.22). Más de tres cuartas partes de los usuarios de INTERNET viven

en países de la OECD que cuentan con el 14% de la población mundial.

El informe también registra un hecho al que aludimos antes "en algunos

países, sobre todo de Europa, la ciencia ya no goza de la confianza pública,

y eso incide en las posibilidades de avance tecnológico del mundo".

Page 309: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

307

Hace más de tres décadas Max Born (1968) se refirió al “sueño maravilloso

de los científicos” que confiaron ciegamente en el efecto benefactor de todo

avance científico, ingenuidad de la cual “nos despertaron los acontecimientos

mundiales” (pp. 190-101). Born aludía a los sucesos de la guerra. Con alguna

suspicacia diremos que es probable que la ingenua convicción en (de) la que

han vivido los científicos según la cual la creación de conocimientos tiene un

efecto intrínsecamente positivo en la humanidad sea tan insostenible que

mantenerla sea no solo falso, sino también irresponsable

Un científico cubano (Lage 2001; 2002) ha vinculado el tema de la

responsabilidad social de los científicos con la cuestión básica de la

apropiación privada del conocimiento y los intereses a los que este sirve. A

su juicio, los científicos deben preguntarse: ¿cómo se usa? ¿a quién sirve?

¿a dónde nos conduce?, el conocimiento que generamos. Su conclusión es

que hay que actuar sobre la función social de la ciencia (2002)

Un problema básico es el de la apropiación del conocimiento: ¿a quién

pertenece lo que se produce? El capitalismo ha reaccionado a la

transformación del conocimiento en un medio de producción creando

mecanismo de privatización del conocimiento. Entre esos mecanismos

están:

a) Reforzamiento de los derechos de propiedad intelectual.

Page 310: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

308

b) Desplazamiento del financiamiento/ejecución de las investigaciones hacia

el sector empresarial privado.

Flujo selectivo de personal calificado.

Comentaremos brevemente los puntos anteriores.

La imposición universal de la protección de la propiedad intelectual (mediante

los derechos de patentes y otros instrumentos) formó parte de los acuerdos

de la última ronda de negociaciones del GATT (Acuerdo general de comercio

y aranceles) que dio lugar a la Organización Mundial del Comercio en 1995,

después de un intenso “lobby” corporativo. En realidad el ciclo de revisión de

la propiedad intelectual comenzó en 1976 con la revisión del derecho autoral

(Copyright Act) en los Estados Unidos. Con la regulación precedente la

producción y venta de medicamentos y vacunas era libre en la mayoría de

los países, limitada sólo por los necesarios requisitos de calidad, pero no por

el acceso al conocimiento.113

Los TRIPS (derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio)

constituyen el principal tratado internacional para determinar los derechos de

propiedad intelectual que incluye patentes, derechos autorales y marcas. Hay

113 Ver Phillippe Quéau, A quem pertence o conhecimento? En www.nepet.ufsc.br

Page 311: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

309

una relación directa entre el proceso de globalización y el control del

conocimiento. El conocimiento es monopolizado en favor del lucro privado y

condicionado por el mercado de consumidores ricos. La alternativa sería

mantener el conocimiento bajo el dominio público y usarlo para combatir la

pobreza, el hambre y las enfermedades.

Las patentes son hoy parte de la teología neoliberal; ahora el conocimiento

puede apropiarse, comprarse y venderse. Es el caso de algunos

medicamentos esenciales como los del SIDA. Antes de los TRIPS, países

como China, Egipto o India concedían y reconocían patentes de

procedimientos farmacéuticos pero no de productos finales, lo que permitió la

fabricación de medicamentos genéricos. En Paquistán, que aceptaba las

patentes de productos, los precios eran 13 veces mayores.

Es probable que estas medidas excluyan a muchas personas de productos

esenciales como medicinas, semillas, materiales educativos, entre otros.

Conducirán también a profundizar la brecha tecnológica y aumentar el flujo

de recursos financieros de los países en desarrollo a los industrializados.

Con las reglas que prescriben los TRIPS las actividades de I+D se orientarán

cada vez más al mercado de consumidores ricos y menos a las necesidades

básicas de personas pobres. Menos del 10% de los gastos globales de

investigación en áreas de salud son dirigidos al 90% de los problemas

Page 312: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

310

globales de enfermedades. Gran parte de la investigación agrícola se orienta

a mejorar la presentación y la apariencia de los productos para consumidores

de mercados ricos en lugar de apoyar la producción sustentable de productos

agrícolas básicos. En síntesis, los mercados de los pobres no podrán influir

en el “policy making” de la I+D mundial.

Con las reglas establecidas, los TRIPS van a limitar las capacidades de los

países pobres para innovar y participar efectivamente en los mercados

globales, así como sus posibilidades de imitar y adaptar nuevas tecnologías.

Más aún, la propia investigación científica puede verse afectada. Hay

evidencias de que la privatización puede encarecer los costos de la

investigación. Si cualquier conocimiento o información que pueda ser

necesario para el progreso de una búsqueda científica debe ser pagado, esto

terminará por limitar la investigación. La privatización del conocimiento pone

límites a la circulación y recombinación del conocimiento (Lage, 2000).114

114 El Journal of the American Medical Association ha publicado una encuesta realizada por Eric G. Campbell de la Facultad de Medicina de Harvard a genetistas y otros biólogos para analizar la naturaleza, extensión y consecuencias de la ocultación de datos en al investigación genética. Entre otros datos, la encuesta revela que al negárseles el acceso a los datos, más de la cuarta parte de los genetistas no pueden confirmar una investigación publicada y la quinta parte abandona una línea de investigación prometedora. EL País, 29.01.2002, España.

Page 313: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

311

De igual modo, al reducirse la cantidad de países y grupos que pueden

participar en la investigación se reducirá la diversidad cultural, orientaciones

e intereses que animan las búsquedas científicas (Lage, 1995).

Los TRIPS están incentivando la piratería de recursos biológicos y de

conocimiento de los agricultores e indígenas en países en desarrollo. Todas

estas medidas que afectan billones de personas se han introducido con un

mínimo de debate público.115

A través de la ingeniería genética y la biotecnología se está produciendo un

proceso de mercantilización de formas de vida. Hay una relación clara entre

seres vivos y mercados capitalistas: esa es la base de la investigación en

biotecnología. Más del 90% de la investigación en Ingeniería genética y

biotecnología se realiza en EUA, Europa y Japón y 2/3 corresponde a

empresas privadas. Los laboratorios públicos hacen frecuentemente

investigación básica y nutren la industria privada. Se está produciendo una

continua privatización del conocimiento, lo cual implica la apropiación del

conocimiento colectivo por grandes compañías (Durán y Riechmann, 1998).

Philippe Quéau, Director de la División de Informática de la UNESCO, ha

indicado claramente cómo el tema de la evolución del derecho de propiedad

115 Ver Phillippe Quéau, A quem pertence o conhecimento? En www.nepet.ufsc.br

Page 314: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

312

intelectual es mucho más que un problema técnico; es, sobre todo, un

problema político. Ciertos “lobbies" han conseguido una prolongación de la

duración de los derechos, la creación de nuevos derechos de propiedad

intelectual, la limitación de las excepciones legales y otros cambios legales

que favorecen sus intereses.

Algunos ejemplos ilustran esto: en 1985 todos los datos del programa público

de observación de la tierra por satélite Lanstad fueron concedidos a Eopsat,

una asociada de General Motors y General Electric. El resultado es que el

acceso a los datos devino 20 veces más caros. Esas informaciones se

habían obtenido con dinero público y las beneficiadas fueron las empresas

petroleras. Todo esto va a remodelar la correlación de fuerzas entre los

estados y grupos sociales que detentan la propiedad intelectual y los que

quedan marginados de ella.

El "bien común" o como dice el autor: "La justicia social mundial"

(observemos que Friedrich Hayek considera la justicia social una

“superstición cuasi religiosa”) pierde ante los intereses particulares. Es más

ventajoso para la humanidad dejar circular libremente la información que

restringir esa circulación. De paso esa restricción afecta la propia

investigación científica y la creatividad, como ya mencioné.

Page 315: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

313

El propio Quéau recuerda que una reunión de la Comisión Europea (1999)

sobre los TRIPS identificó como "problema estratégico" la posible resistencia

de los países en desarrollo a tales regulaciones, insistiendo en que “debe

evitarse ese intento, a fin de preservar los intereses de todas las partes”.

Es obvio que asistimos a un cambio importante en la propiedad sobre los

resultados de la investigación científica. La tendencia favorece a las

empresas privadas, sobre todo a las multinacionales y transnacionales, la

mayoría de ellas situadas en la tríada Estados Unidos, Europa y Japón. La

lógica que conduce el comportamiento de estas empresas es la ganancia y

resulta difícil imaginar que esos beneficios se extiendan a los grupos

humanos que la globalización margina.

Commoner (1998) ha contado como Genentech se negó a producir la vacuna

contra la malaria que con financiamiento de la Organización Mundial de la

Salud había investigado la Universidad de Nueva York. Gerentech exigió los

derechos de la vacuna en exclusiva aludiendo que debía considerar los

beneficios y la estrategia comercial de la empresa.

El mismo autor menciona que en la industria biotecnológica el 62% de las

empresas fabrican productos farmacéuticos y la mayoría presta más interés a

la diagnosis que a los tratamientos médicos; ¿obedecerá esto a algún

singular consenso fruto de la racionalidad médica?, se pregunta Commoner,

Page 316: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

314

y concluye: el número de personas que reclaman diagnósticos es mayor que

el que se somete a tratamiento: el mercado de productos para diagnosis es

mucho mayor que el mercado de productos para tratamientos. Es la

racionalidad económica la que domina absolutamente la orientación de la

investigación.

El flujo selectivo de personal calificado significa un aporte financiero notable

que hacen los pobres a los ricos y que es mucho mayor que la "ayuda oficial

al desarrollo". En la teoría clásica a este fenómeno se le denominó “robo de

cerebros” y se le contempló como fenómeno esencialmente económico. Hoy

se habla de una “teoría del nomadismo científico” que estudia la multitud de

factores que lo genera, los efectos que produce y las posibles estrategias

para enfrentar los procesos migratorios propios de las comunidades

académicas. (Meyer, J et. al 2001). Denominaciones aparte, el flujo

migratorio sigue siendo devastador para los países subdesarrollados.

Por todas estas vías se acentúa el fenómeno de "polarización del

conocimiento" que se presenta ya como una tendencia estable e irreversible

del sistema mundial del conocimiento (Polanco, 1986) que reduce la

capacidad científica y tecnológica de muchos países y contribuye a la

enajenación del conocimiento respecto a las necesidades humanas de las

poblaciones de esos territorios. Al drenaje masivo de cerebros se suma la

enajenación del conocimiento local (el que se produce en los propios países

Page 317: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

315

subdesarrollados) respecto a esas mismas necesidades. Eso tiene que ver

con la orientación exógena del trabajo científico endógeno, con su

orientación a temas y prioridades dictados en mayor medida por las

comunidades científicas de los países centrales y bastante menos por las

necesidades locales de saber. Por eso, un proceso de democratización real

que de acceso a las mayorías a los beneficios del conocimiento exigiría en

muchos países una “reingenierización del potencial científico”. (Dagnino y

Thomas, 1999).

El riesgo de que la Ciencia y la Tecnología operen en el sentido de la

ampliación de las desigualdades y las contradicciones de nuestra época y no

en el sentido de su solución, es un riesgo real.

En lugar de las conclusiones: el “contrato social” que necesitamos.

UNESCO ha presentado las “Diez tendencias a largo plazo que podrían

esbozar los futuros posibles de la humanidad en el siglo XXI” (El Nuevo

Correo, 2002). Entre ellas hay algunas que sirven para nuestro argumento.

Se espera que “el auge de la tercera revolución industrial continúe” y esta se

considera la primera de las tendencias. Pero se espera también la

“agravación de la pobreza y la exclusión” (segunda tendencia), sobre todo en

los países “con economías en desarrollo” que en el próximo cuarto de siglo

reunirán el 85% de la población mundial pero que hoy tienen menos del 10%

Page 318: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

316

de la capacidad científica y tecnológica mundial. De un informe del Banco

Mundial citado por UNESCO se desprende que la pobreza absoluta seguirá

creciendo, mientras que “El factor agravante de la concentración de los

recursos en manos de unos pocos es muy probable que persista, o incluso,

se agrave”, según UNESCO.

En la tendencia sexta, referida a las amenazas para la paz, la seguridad y los

derechos humanos, se registra el “auge que han cobrado los gastos militares

y el comercio de armas”. Todo ellos, desde luego, asociado a un crecimiento

de la investigación científica orientada al desarrollo de nuevos armamentos.

La solución de estos problemas, no está, desde luego, en la ciencia, sino en

la universalización de valores éticos y políticos que la ciencia sola no puede

garantizar. Pero ello no excluye, sino presupone, el debate ético en torno al

papel de la ciencia y la tecnología en estos procesos.

Muchos temas éticos suscitan amplia discusión pero es escasa la atención al

uso del conocimiento científico como forma de incrementar las desigualdades

sociales; esto no es esporádico, es cotidiano y no parece existir una

conciencia ética sobre ello (Lage, 2002).

Estas preocupaciones han llevado a Krishna (1999) a peguntarse qué puede

hacerse para que la ciencia y la tecnología atiendan las necesidades básicas

Page 319: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

317

de la sociedad, sobre todo en los países con ingresos bajos y medios. A su

juicio es necesario avanzar hacia un “nuevo contrato social entre ciencia y

sociedad” a través de un proceso de democratización de la tecnología que

contrarreste los “aspectos violentos y hegemónicos de la ciencia y la

tecnología”: La primera condición para ello sería romper el monopolio sobre

las decisiones en tales materias que hoy detentan ciertas élites científicas y

políticas e intereses privados corporativos.

Una reciente Declaración de responsabilidades y deberes humanos116

reconoce la relevancia de los problemas tecnocientíficos para el “respeto por

la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos”. Así, en el capítulo 12

se habla de “promover el desarrollo científico y responsable en beneficio

igual de toda la humanidad”, de la obligación de los más avanzados de

contribuir al desarrollo de “la capacidad científica y tecnológica de otros

estados menos avanzados científicamente”; se menciona la promoción del

flujo libre de los conocimientos científicos y tecnológicos y de la

responsabilidad de las comunidades de investigación en la regulación moral

de sus actividades.

En lo que se ha denominado una suerte de “Juramento hipocrático del

investigador” se llama a las “comunidades de investigación y los científicos” a

116 Declaración. Proyecto Valencia III Milenio UNESCO: http//www. valenciatercermilenio.org/espanol/proyec/proyec6.html

Page 320: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

318

respetar la vida y el bienestar de todo ser humano, a evitar que los

resultados de la investigación sean utilizados para amenazar la paz y la

seguridad. Se pide a los “investigadores y científicos individuales” asumir la

responsabilidad frente a las consecuencias desconocidas de sus

descubrimientos.

Estos planteamientos vienen a subrayar una vez más la significación moral

de la conducta científica. Observemos sin embargo que el énfasis recae en

el científico individual o a lo sumo en las comunidades de investigación y en

los impactos de sus descubrimientos. En nuestra perspectiva hay otro nivel

de planteamiento del problema que también debe ser incorporado: por una

parte hay que extender el examen ético a diversos actores sociales – y no

sólo a los investigadores – que están involucrados en los diversos contextos

que articulan la práctica científica. De otro, no es posible reducir el problema

ético a la práctica científica, hay que destacar sus “circunstancias sociales”,

las redes de actores, intereses, valores que dan sentido y orientación a la

práctica tecnocientífica. No se trata solo de velar por los impactos sino de

tomar nota del direccionamiento social que sigue la tecnociencia, en

particular el problema de la apropiación privada del conocimiento, y discutir

en qué medida esos desarrollos afirman o cuestionan el alcance humanitario

de la ciencia. Se habla de científicos morales pero no se mencionan las

estructuras políticas, económicas y sociales que están definiendo la práctica

científica; no se habla de la dictadura del mercado; no se pone en duda la

Page 321: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover

319

legitimidad ética de los manejos del conocimiento por las grandes

corporaciones y la tecnociencia orientada a objetivos militares que impulsan

algunos estados.

Un planteamiento ético con tales omisiones guarda silencio frente a temas

que están en el centro de la actual encrucijada civilizatoria.

El debate sobre el “nuevo contrato entre la ciencia y la sociedad” que animó

el final del siglo XX bien pudiera incorporar esas preocupaciones a su

agenda.

Page 322: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

BIBLIOGRAFÍA ACAC - Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Bases para la Definición de una Política Científica y Tecnológica con Función Social para Colombia. Bogotá, Colombia. 1998. ACEVEDO RODRÍGUEZ, Germán Darío. Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una mirada desde la Educación en Tecnología. Revista Iberoamericana de Educación No. 18. www.oei.es/ AGAZZI, Evandro. El Impacto Epistemológico de la Tecnología. Doc. Mimeo. ALBORNOZ, Mario. Política Científica y Tecnológica Una visión desde América Latina Revista CTS+I. Número 1. 2001- Organización de Estados Iberoamericanos OEI. AMBROGI, Adelaida. “Ciencia, tecnología y valores: La perspectiva filosófica”, en Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, José A. López Cerezo, José M. Sánchez Ron (EDS). Biblioteca Nueva Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid. 2001. pp. 243-263. América Latina: Opciones Estratégicas de Desarrollo. Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción. ALOP. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela. 1992. ÁNGEL GUTIÉRREZ, Miguel. Exportación de Servicios Universitarios. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 1998. www.global-latino.com AROCENA, R; SUTZ, J. “La transformación de la Universidad Latinoamericana mirada desde una perspectiva CTS”, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el Cambio de Siglo, López Cerezo, J. A y Sánchez Ron, J. M (eds.), Biblioteca Nueva- OEI, Madrid. 2001. P.p. 173-190. BARBOSA CARDONA, Octavio. La Inversión Extranjera en Colombia. Factor de Desarrollo. Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. 1998.

Page 323: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 321

BELAUNDE H., César. América Latina en el Mundo. Ediciones Machi. Buenos Aires, Argentina. 1983. BUITRAGO LEAL, Francisco. Internacionalización del Capital y Desnacionalización del Estado en América Latina. Análisis Político No. 4. Mayo-agosto de 1998. BUNGE, M. Ciencia y desarrollo, Editorial siglo XX, Argentina. 1982. BUNGE, M. Racionalidad y realismo, Alianza Editorial, Madrid. 1985 BURBANO, Pedro Pablo. Las Paradojas de la Globalización. Revista Colombia Ciencia & Tecnología Vol. 18 No. 4, octubre-diciembre de 2000. CABRILLO BECERRA, Pedro de J. y ÁLVAREZ. Los Valores el Reto de Hoy. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. 1998. CASTRO, Luis Fernando. En Ciencia y Tecnología. Desalentador Futuro para Colombia. www.aupec.univalle.edu.co CHALMERS, A. La ciencia y cómo se elabora, Editorial siglo XXI, Madrid. 1992 CHAMBERS, D. W. “Locality and Science: Myths of centre and periphery”, Mundialización de la Ciencia y Cultura Nacional, Editorial Planeta, Madrid. 1993 Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Regional y Nacional. VIII Convención Científica Nacional. ACAC. Bogotá, Colombia. 1990 Ciencia y Tecnología para una Sociedad Abierta. Colciencias. DNP. Bogotá, Colombia. 1990. Ciencia, Tecnología y Sociedad una Aproximación Conceptual. Cuadernos de Iberoamérica. OEI. Madrid, España. 2001. COLCIENCIAS 30 años. Memorias de un Compromiso. Bogotá, Colombia. 1998. COMMONER, B. “A propósito de la Biotecnología”, Genes en el laboratorio y en la fábrica, Durán, A y Riechmann, J (coordinadores), Editorial Trotta, Madrid. pp. 23-31. 1998.

Page 324: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 322

Conferencia Científica de la III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Salvador Bahía, Brasil, del 4 al 7 de julio de 1993. www.oei.es/ Conferencia Científica de la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El Gobierno de la Ciencia y la Tecnología. Santiago, Chile, del 2 al 4 de octubre de 1996. www.oei.es/ Conferencia Científica de la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Formación para la Innovación. Buenos Aires, Argentina, del 2 al 4 de octubre de 1995. www.oei.es/ Conferencia Científica de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El Gobierno de la Ciencia y la Tecnología. Santiago, Chile, del 2 al 4 de octubre de 1996. www.oei.es/ Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI. Declaración de Budapest. Budapest 26 de junio al 1 de julio de 1999: www.org.co/cts/budapestdec.htm o www.oei.org.co/cts/budapestmarco.htm ¡Contra la Carrera Armamentista y la Muerte Atómica! Editorial Consejo de Paz de Alemania. Berlín, Alemania. 1980. CORDÓN, Faustino. La Función de la Ciencia en la Sociedad. Editorial Cuadernos para el Diálogo. Madrid, España. 1976. CORTINA, Adela. Dignidad y no Precio: Más allá del Economicismo. Mimeo Cuba. Amanecer del Tercer Milenio Ciencia, Sociedad y Tecnología. Coordinador-Editor Fidel Castro Díaz- Balart Editorial Debate. Madrid, España. 2002. CUETO, Marcos. Excelencia Científica en la Periferia. GRADE_CONCYTEC. Lima, Perú. 1987. Curso-Taller para Centroamérica, Panamá y República Dominicana sobre Administración y Gestión en Ciencia y Tecnología. La Declaración desde la Óptica Iberoamericana. Taller de Seguimiento. www.oei.es/ DAGNINO, R; Thomas, H (1999): “La Política Científica y Tecnológica en América latina: nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación”, Revista Redes, número 13, vol. 6, Buenos Aires, mayo, pp.49-74. DE LA CRUZ, Rafael. Tecnología y Poder. Siglo XXI Editores. México, México. 1987.

Page 325: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 323

Declaración de Santo Domingo. La Ciencia para el Siglo XXI: Una Nueva Visión y un Marco de Acción. http:www.stp.gov.do/decsd.html DELLAMEA, Amalia Beatriz, BERNAL, Julio, RIALTO. Espacios Imaginarios y Representaciones. La Divulgación Científica y Tecnológica en Diarios Argentinos de Cobertura Nacional. www.campus-oei.org/ctsi/catedra.htm DELLAMEA, Amalia Beatriz. La Formación de Divulgadores y Democratizadores de la Ciencia y la Tecnología. Un Desafío para los países en desarrollo. www.campus-oei.org/ctsi/catedra.htm DILTHEY, Wilhelm. Historia de la Filosofía. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 1997. Documentos CIUC. Consejo Internacional de Uniones Científicas. www.unesco.org/ Documentos del Comest. Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico. UNESCO. www.unesco.org/ Documentos del I Encuentro-Seminario entre Técnicos y Humanistas de la Universidad Tecnológica de Pereira, mayo 11 a junio de 1982. Pereira, Risaralda, Colombia. Documentos del ICSU. Consejo Internacional para la Ciencia. UNESCO. www.unesco.org/ Documentos sobre Globalización y Teoría de la dependencia de Theotonio Dos Santos. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. www.clasco.org/lpaco.html DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. 1994. DURÁN, A; RIECHMANN, J (1998): “Tecnologías genéticas: Etica de la I + D”, Genes en el laboratorio y en la fabrica, Durán, A y Riechmann, J (coordinadores), Editorial Trotta, Madrid. ECHAVARRÍA OLÓZAGA, Hernán. El Sentido Común de la Economía Colombiana. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. 1991. ECHEVERRÍA, Javier. Teletecnologías, espacios de interacción y valores. Revista Teorema. Tecnos Vol. XVII/3 1998. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm

Page 326: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 324

ECHEVERRÍA, J. “El pluralismo axiológico de la ciencia”, Isegoría, No. 12, octubre, Madrid. 1995. pp. 44-79. ECHEVERRÍA, J. “Tecnociencia y sistema de valores”, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, López Cerezo, J. A y Sánchez Ron, J. M (edit),Biblioteca Nueva-OEI, Madrid. 2001. pp. 221-230. Educación, Ética y Valores Humanos. Ministerio de Educación. Bogotá, Colombia. 1998. El Capitalismo, el Socialismo y la RCT. Editorial Progreso. Moscú. 1982. El Desarrollo Sostenible y la Transferencia de Tecnología en una Economía Globalizada. La Habana 22 al 24 de septiembre de 1999. www.oei.es En Colombia el Despertar de la Modernidad. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1994. Estrategias para Instrumental una Política de Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Colombia. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. ACAC. Bogotá, Colombia. 1998. FIGAREDO CURIEL, Francisco. La Tradición Ciencielógica en el Estudio Integral de la Ciencia. Mimeo. FOG CORRADINE, Lisbeth. 25 años haciendo Ciencia. ACAC. Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia. 1995. FORERO PINEDA, Clemente. De la Trampa al Desarrollo Endógeno: Limitaciones y Potencial de la Comunidad Científica Colombiana Revista Colombia Ciencia & Tecnología Vol. 18 No. 4. Octubre-diciembre de 2000. FRONDIZI, Risierl. Qué son los Valores. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 1997. FULLER, S. “¿Se han extraviado los estudios de la ciencia en la trama kuhniana?: sobre el regreso de los paradigmas a los movimientos”, Desafíos y Tensiones actuales en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Ibarra, A; López Cerezo, J. A (eds.), Biblioteca Nueva – OEI, Madrid. 2001 FURTADO, Celso. La Economía Latinoamericana. Formación Histórica y Problemas Contemporáneos. Siglo XXI Editores. Bogotá, Colombia. 1982.

Page 327: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 325

GANDARILLA S., José G. ¿De qué hablamos cuando hablamos de la Globalización? Una Incursión Metodológica desde América Latina. Doc mimeo. GARCÍA CANCLINI, Néstor. Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción? Apartes del libro La Globalización Imaginada. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm GARCÍA, Yesid. Respuesta Obrera A la Modernización. Revista Deslinde. No. 14 septiembre-octubre de 1993. GATTI, Guido. Ética de las Profesiones Formativas. Editorial San Pablo. Bogotá, Colombia. 1997. GIBBONS, M. Et. Al. La nueva producción del conocimiento, Ediciones Pomares-Corredor, S. A, Barcelona. 1997 GÓMEZ B., Hernando y JARAMILLO, Hernán. 37 Modos de hacer Ciencia en América Latina. TM. Editores Colciencias. Bogotá, Colombia. 1997. GÓMEZ BUENDÍA, Hernando. Educación. La Agenda del Siglo XXI. PNUD-TM Editores. Bogotá, Colombia. 1998. GONZÁLEZ ÁVILA, Manuel. La Responsabilidad de la Universidad en el Fomento de los Valores que son comunes a la Educación, la Ciencia y la Práctica de la Democracia. www.oei.es/ GORVACHOV, Mijail. Humanismo y Nuevo Pensamiento. Documento mimeo. www.humanism.org/ HERRERA O., Amilkar. Ciencia y Política en América Latina. Siglo XXI Editores. México, México. 1985. HODARA, Joseph. Científicos Vs. Políticos. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1969. HOTTOIS, Gilbert. El Paradigma Bioético. Anthropos. Barcelona, España. 1991. HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Elementos Filosóficos para la Comprensión de una Política de Ciencia y Tecnología. Colombia el Despertar de la Modernidad. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Bogotá, Colombia. 1994.

Page 328: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 326

HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. La Universidad Colombiana busca su Ethos. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Filosofía. Bogotá, Colombia. 1998. http://ies.colombia-siglo21.net IBARRA, Adoni y LÓPEZ CEREZO, José Antonio. Desafíos y Tensiones actuales en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Biblioteca Nueva. Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid, España. 2001. I Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias y VI Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. La Enseñanza de las Ciencias a las Puertas del Siglo XXI. www.oei.es/ III Curso Iberoamericano para Administradores de Ciencia y Tecnología. Declaración sobre la Ciencia y el uso del Conocimiento Científico. www.oei.es/ ILIÉNKOV, Evald. De Ídolos e Ideales. Revista Contracorriente, año 3 No. 10. La Habana, Cuba, octubre-noviembre-diciembre 1997. Innovación Tecnológica. Documentos. Reunión de Ministros de Ciencia y Tecnología de la Comunidad Iberoamericana. VII Conferencia Científica Cyted. www.oei.es/ IX Conferencia Iberoamericana de Educación. (La Habana, Cuba, 1 y 2 de julio de 1999). Calidad de la Educación: Desarrollo e Integración ante el Reto de la Globalización. Documento Base. www.oei.es/ IX Cumbre Presidente de Gobierno. Declaración de la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado. La Habana 15 y 16 de noviembre de 1999. www.oei.es/ JARAMILLO, Fernando. Colombia: Análisis al Futuro. CINEP. Bogotá, Colombia. 1992. KAPP, Ernest. Líneas Fundamentales de una Filosofía de la Técnica. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm KEDROV M. V. y SPIRKIN A. La Ciencia. Editorial Grijalbo. México, México. 1967. KUHN T. S. La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 2000.

Page 329: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 327

KUNTSEVICH, Anatoli. Hay que prohibir las armas binarias. Editorial Novosti. 1985. La Epistemología Socializada entrevista a STEVE Fuller. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm La Tecnología al servicio de la Educación Agencia. Aupec 24 03-1998. http//diogenes.univalle.edu.co LAGE, Agustín. “Ciencia y soberanía: Los retos y las oportunidades”, El desarrollo de la Biotecnología en Europa y América Latina, compilador SELA, Caracas. 1995. LAGE, Agustín. “Inmunología”, Cuba. Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia, Sociedad y Tecnología, Castro Díaz-Balart, F (coordinador-editor), Editorial Debate, Madrid. 2002. LASCANO, Ramón Marcelo. Crisis Internacional y Revolución Intelectual. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. www.clacso.org.ar LEITE LÓPES, José. La Ciencia y el Dilema de América Latina: Dependencia o Liberación. Siglo XXI Editores. México, México. 1978. LENOIR, N. “La ética de la ciencia: entre humanismo y modernidad”, Informe Mundial de la Ciencia, UNESCO/Santanilla, Madrid. 1996. LICHA, I. “La condición académica en tiempos de Globalización”, Democracia para una nueva sociedad, González, H,Schmidt, H (organizadores). Editorial Nueva Sociedad, Caracas. 1997. LOPEZ CEREZO, J. A; LUJAN, J. L. “Hacia un nuevo contrato social para la ciencia: evaluación del riesgo en contexto social”, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el Cambio de Siglo, López Cerezo, J. A y Sánchez Ron, J. M (eds), Biblioteca Nueva-OEI. 2001 LÓPEZ CEREZO, José A. Ciencia, Tecnología y Sociedad: El estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos. OEI. Revista Iberoamericana de Educación Número 18. www.campus-oei.org/revista LÓPEZ CEREZO, José A. y SÁNCHEZ RON, José M. (Eds) Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo. Biblioteca Nueva Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid, España. 2001. LÓPEZ CEREZO, José A. Y VALENTI, Pablo. Educación Tecnológica en el Siglo XXI. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm

Page 330: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 328

LÓPEZ CEREZO, José A., LUJÁN, José Luis. Filosofía de la Tecnología. OEI. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm LÓPEZ CEREZO, José Antonio, MÉNDEZ J.A., SANZ J.A.A y TODT O. La Participación Pública en Política Tecnológica: Problemas y Perspectivas Arbor CLIX/627 (1998). 279-308. LÓPEZ CEREZO, José Antonio. Una Ciencia más Humana. http://diogenes.univalle.edu.co LÓPEZ-WILCHIS, R; KWIATKOWSKA, T. “Ética y ciencias biológicas: un reto para el tercer milenio”, Ciencia, Tecnología, Naturaleza, Cultura, Medina, M y Kwiatkowska, T (coord.), Anthoropos –UAM, Barcelona. 2000. pp.149-167. MADDOX, J. “¿Cuál es el futuro de la ciencia?”, Informe Mundial de la Ciencia, UNESCO/Santanilla, Madrid. 1998. MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Fidel. Fundamentos Filosóficos de la Globalización. Universidad de Camagüey Cuba. Departamento de Ciencias Sociales. Documento mimeo. MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Fidel. Hacia una visión integral de la ciencia y la tecnología. www.campus-oei.org.co/cts/vision.htm MARTÍNEZ, Eduardo/FLÓREZ, Jorge. (compiladores) La Popularización de la Ciencia y la Tecnología. Fondo de Cultura Económica. México. 1996. MARTÍNEZ, Eduardo/FLÓREZ, Jorge. La Popularización de la Ciencia y la Tecnología. UNESCO.Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe. Predp-Fondo de Cultura Económica. México. 1997. MEDAWAR P.B. Consejo a un joven científico. Fondo de Cultura Económica. México. 1996. MEDINA ECHAVARRÍA, José. Sociología: Teoría y Técnica. Fondo de Cultura Económica. México. 1987. MEDINA, Manuel y SANMARTÍN, José. Ciencia, Tecnología y Sociedad Anthropos. Barcelona, España. 1990. MEJÍA RIVERA, Orlando. Humanismo y Antihumanismo. Fondo Editorial de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. 1990.

Page 331: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 329

MELO, Jorge Orlando. Algunas consideraciones globales sobre modernidad y modernización. Colombia el Despertar de la Modernidad. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Bogotá, Colombia. 1994. Memorias del Taller Internacional de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología. Universidad de Camaguey Cuba. 23 – 27 de noviembre 1999. Documentos fotocopiados. MERTON K., Robert. Teoría y Estructura Social. Fondo de Cultura Económica. México. 1995. MILLS C., Wright. La Élite del Poder. Fondo de Cultura Económica. México. 1993. MITCHAM, C. “Cuestiones éticas en ciencia y tecnología: Análisis introductorio y bibliografía”, Ciencia, Tecnología y Sociedad, González, M; López Cerezo, J. A; Luján, J. L, Editorial Tecnos, Madrid. 1996. pp. 189-225. MITCHAM, Carl. ¿Qué es la Filosofía de la Tecnología?. Anthropos. Barcelona, España. 1989. MONAL, Isabel. Ética, Política y Ciencia: Paradojas de una Relación. Revista Contracorriente. La Habana Cuba. Noviembre/octubre/diciembre 1997, año 3, número 10. MONSALVO DE LEÓN, Alfredo. La Ciencia y la Tecnología Marcan la Pauta de los Cambios Mundiales. Revista de la Universidad de La Salle, noviembre de 1996, año XVII No. 23. MONTES MENDOZA, Rosa Isabel (compiladora). Globalización y Nuevas Tecnologías: Nuevos retos y Nuevas reflexiones. Cuadernos de Iberoamerica. OEI Madrid, España. 2001. MORENO, Fabio. Revolución Científica y Formación Humana en la Universidad. Editorial Nueva América. Bogotá, Colombia. 1998. MOSQUERA MESA, Ricardo. Hacia una Universidad Moderna e Investigativa. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 1990. Naciones Unidas. Informe sobre el desarrollo humano 2001, Ediciones Mundi – Prensa, México. 2001

Page 332: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 330

Naciones Unidas. Human development report 1999, Nueva York, Oxford University Press. 1999. NÚÑEZ JÓVER, Jorge. Material docente del curso: Epistemología y Educación. Universidad de La Habana, Facultad de Educación a Distancia. La Habana, Cuba. 1999. NÚÑEZ JOVER, Jorge, Universidad de La Habana y LÓPEZ CEREZO, José Antonio, Universidad de Oviedo, España. Innovación Tecnológica, Innovación Social y Estudios en Cuba. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm NÚÑEZ JOVER, Jorge. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. http://www.campus-oei.org/salactsi/nunez00.htm NÚÑEZ, J. “Ciencia y desarrollo: explorando el pensamiento Latinoamericano”, Filosofía en América Latina, Editorial Felix Varela, La Habana. 1998. OCAMPO, José Antonio. La Globalización y la Agenda de Desarrollo. Integración: Ahora o nunca. Edición No. 61 enero-abril de 2001. Revista SELA Sistema Económico Latinoamericano. http://www.sela.org PANIAGUA GRISALES, Rodrigo Alonso. La otras facetas de la calidad total. Revista Deslinde No. 13 marzo-abril de 1993. PAPÓN, P; Barré, R (1996): “Los sistemas de ciencia y tecnología: panorama mundial”, Informe Mundial de la Ciencia, UNESCO/Santanilla, Madrid. PARRA PEÑA, Isidro. El Estado. Crisis y Desarrollo. Editores Fundacultol Volumen 64. Bogotá, Colombia. 1990. PARRA PEÑA, Isidro. El Pensamiento Económico Latinoamericano. Editorial P&J. Bogotá, Colombia. 1986. PARRA PEÑA, Isidro. Silencio! Enfermo grave! América Latina en crisis! Editorial Ecoe. Bogotá, Colombia. 1989. PARRA PEÑA, Isidro. Turbulencias Económicas contra modelos importados. Pijao Editores. Bogotá, Colombia. 1992. PAVITT, K. “Los objetivos de la política tecnológica”, Ciencia, Tecnología y Sociedad, González, M., Lopez Cerezo, J.A y Lujan, J. L (eds), Ariel, Barcelona. 1997

Page 333: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 331

PÉREZ GIL, Daniel: El Papel de la Educación ante las transformaciones Científico-Tecnológicas. Revista Iberoamericana de Educación No. 18. www.campus-oei.org/revista PETRELLA, Ricardo. Mundialización y Tecnología. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm POLANCO, J. “La ciencia como ficción. Historia y contexto”, El perfil de la ciencia en América, cuadernos Quipu no.1, México. 1986. PORTE, Alan. A Guidebook for technology Assessment and Impact Análisis. Elsevier North Holland, Inc., 1990. POSADA FLÓREZ, Eduardo y HOYOS T., Nohora Elizabeth. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Colombia. Ponencia presentada durante el lanzamiento del Programa de Jóvenes Emprendedores Exportadores, del Ministerio de Comercio Exterior. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC. Bogotá, Colombia. Marzo 16 de 2000. Problemas de la Revolución Científico Técnica. Ediciones Sudamérica. Bogotá, Colombia. 1975. Project de Declaration Sur la Science et L Utilisation du savoir Scientifique. Organisation des Nations Unies Pour L Education, la Science et la Culture. www.unesco.org.uv/ciencias-basicas/cmc-99 QUINTANILLA, Miguel Ángel. Técnica y Cultura. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm RAMÍREZ CALZADILLA, Jorge. ¿Una Relectura Materialista de la Creación? Revista Contracorriente. La Habana, Cuba. Octubre-noviembre-diciembre 1997. Año 3 No. 10. RAMJAS, Gabriel Arthur. La Comunidad Europea, Nueva Superpotencia Económica. Revista Puntos Suspensivos. Octubre-noviembre-diciembre de 1992. RIVERA, Marcia. El escepticismo paralizante: La Universidad Frente a los Desafíos del Proceso de Desarrollo hoy. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. www.clacso.org RIVERA, Marcia. Los Movimientos de Mujeres Frente a los Desafíos de los Procesos de Globalización Económica. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. www.clacso.org.ar

Page 334: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 332

RODRÍGUEZ ACEVEDO, Germán Darío. Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una Mirada desde la Educación en Tecnología. OEI. Revista Iberoamericana de Educación No. 18. ROMERO, Flor y Manuel Elkin Patarroyo. Un Nuevo Continente de la Ciencia. TM. Editores. Bogotá, Colombia. 1994. ROY RAMÍREZ, E; ALFARO, M (1991): Ética, Ciencia y Tecnología, 3ra edición, Editorial Tecnológica de Costa Rica. RUSSEL, Bertrand. La Perspectiva Científica. Editorial Ariel. Barcelona, España. 1982. SABATER, Fernando. Potenciar la Razón. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm SÁENZ, Tirso; CAPOTE, Emilio y G. Ciencia y Tecnología en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 1989. SANMARTÍN J., CUTCLIFFE, S.H., GOLDMAN, S.L. y MEDINA (Eds) M. Estudios sobre Sociedad y Tecnología. Anthropos. Barcelona, España. 1992. SÁNCHEZ RON, J. M. (): “Ciencia, científicos, y guerra en el siglo XX: algunas cuestiones ético-morales”, Isegoría, No. 12, octubre, Madrid. 1995. pp. 119-136. SANDOVAL J., Carlos. Ciencia en Colombia, a la Deriva. Periódico El Tiempo, marzo 24 de 2000. SANMARTÍN, José. La Tecnología en la Sociedad de Fin de Siglo. OEI. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm SANMARTÍN, José. Tecnología y Futuro Humano. Anthropos. Barcelona, España. 1990. SAREWITZ, D. “Bienestar Humano y Ciencia Federal ¿cuál es su conexión?”, en Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, López Cerezo, J. A y Sánchez Ron, J. M (edit),Biblioteca Nueva-OEI, Madrid. 2001. pp. 155-172. SEBASTIÁN, Jesús. Las Lógicas de la Ciencia y la Tecnología en el Contexto de la Gobernabilidad Democrática. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm

Page 335: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 333

Segundo Congreso de Bioética. Memorias FES-CENALBE. Bogotá, Colombia. Enero de 1999. Seminario Internacional de Estímulos a los Investigadores. Mimeo ACAC. Bogotá, Colombia. 1992. SHILS, E. The order of science and its self understanding, vol. VXIII, no. 2, Editorial Minerva. 1980 SHRODINGER, Erwin. Ciencia y Humanismo. Tusquets Editores. Barcelona, España. 1985. Solidaridad y Ciudadanía: Retos para la Universidad del Siglo XXI. www.exponet.es/univ/univ99.htm SONNATI, Stefano. Ciencia y Científicos en la Sociedad Burguesa. Editorial ICARI S.A. Barcelona, España. 1984. SUNKEL, Oswaldo (compilador). El Desarrollo desde Dentro. CEPAL. Fondo de Cultura Económica, México. 1995. SUTZ, Judith. Ciencia, Tecnología y Sociedad: argumentos y elementos paa la innovación curricular. Revista Iberoamericana de Educación No. 18. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm Universidad Nacional de Colombia y Política de Ciencia y Tecnología. Memorias del Seminario. Colciencias. Bogotá, Colombia. 1989. VACCHINO, Juan Mario. La Cumbre Suramericana y el Desarrollo de una Utopía. Revista Sela No. 61, abril 2001. http://www.sela.org VARSAVSKY, O. Ciencia, política y cientificismo, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. 1969 VELGRAGT J., Philip. El Modelado Social de las Innovaciones Industriales. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm VERRIE, Roberto. III Encuentro Internacional sobre Globalización y Desarrollo. Revista Sela No. 6. Enero-abril 2001. Sela http://www.sela.org VESSURI, Hebe. Ciencia y Modernidad. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm

Page 336: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 334

VESSURI, Hebe. La Academia va al Mercado. Relaciones de Científicos Académicos con Clientes Externos. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm . VESSURI, Hebe. La Ciencia y sus Culturas. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm VESSURI, Hebe. La Institucionalización de la Ciencia en el Mundo en Desarrollo. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm VESSURI, Hebe. Pueblo, Época y Desarrollo: La Sociología de América Latina. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm VESSURI, Hebe. Universalismo y Nacionalismo en la Ciencia Moderna. Una Aproximación desde el caso Venezolano. www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Oporto. Los Desafíos de la Globalización y la Integración Regional. Oporto, Portugal. 17 – 18 de octubre de 1998. www.oei.es/ VILFREDO, Pareto. Forma y Equilibrio Sociales. Ediciones de la Revista de Occidente. Madrid, España. 1966. VOLKOGONOV, Dimitri. Amenazas Míticas y Peligros Reales para la Paz. Editorial Novosti. Moscú. 1982. VOLKOV, G. El Hombre y la Revolución Científico Técnica. Editorial Progreso. Moscú. 1975. WARTOFSKI, M. “La historia y la filosofía de la ciencia desde el punto de vista de una epistemología histórica”, la filosofía y la ciencia en nuestros días, Editorial Grijalbo, México. 1976. WEBER, Max. Economía y Sociedad. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 1977. WINNER, L. “Dos visiones de la tecnología”, en Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, López Cerezo, J. A y Sánchez Ron, J. M (edit),Biblioteca Nueva-OEI, Madrid. 2001. pp. 55-65. WINNER, Langdon. ¿Tienen Política los Artefactos? www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm

Page 337: Apreciación social de la Ciencia en La Periferia

Apreciación Social de la Ciencia en la Periferia Elsa Beatriz Acevedo Pineda – Jorge Núñez Jover 335

WRIGHT, C. Mills. La Élite del Poder. Fondo de Cultura Económica. México. 1969. YORDI GARCÍA, Mirta. El Siglo XXI un reto para las Ciencias Sociales. Mimeo. YUNIS TURBAY, Emilio. Los Monstruos de la Manipulación Genética. Periódico El Tiempo. Lecturas Dominicales. 27 de febrero de 2000. YUNIS, Emilio. Ciencia y Política. Ediciones Anthropos. Bogotá, Colombia. 1991. ZARAGOZA MAYOR, Federico. La Ciencia: ¿por qué y para qué? www.campus-oei.org/salactsi/ctsdoc.htm ZIMAN, J. “La ciencia como ética”. El cultural. Diario El Mundo. 17.10.99. Madrid. 1999