apreciaciÓn crÍtica periodismo 2.0

2
APRECIACIÓN CRÍTICA PERIODISMO 2.0: UNA GUÍA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Claro y fluido son dos palabras que resumen este tratado sobre periodismo digital. Es cierto que hoy en día ya no podemos alejarnos de la era digital y por ello hablamos del ciberperiodismo. Lo bonito de esta sección es estar en todo y manejar muchos software que te ayudan a dar a conocer de mejor forma la información, conscientes debemos estar de que estas herramientas digitales para audio, video e imagen son imprescindibles si deseamos brindar una mejor y completa información; ya no solo a nivel local, nacional o internacional; sino global. La internet tienen herramientas de traducción poderosas que ni siquiera la información brindada por los periodistas de otros países e incluso con otros idiomas es un limitante en esta era de la cibernética. Las unidades de almacenamiento masivo presentado por el autor, son hoy en día artículos básicos de todo periodista, USB, Memoria Flash, CdRom, DVD, BluRay, son todas ellas muy flexibles, de bajo costo y de gran capacidad, es claro que con un presupuesto básico para una pequeña cámara digital, una Laptop y una cabina de internet, son suficientes para plantar en casa un pequeño estudio de producción digital de información. Los blogs nos permiten desarrollar y discutir la información, el Facebook y el Twitter con la gigantesca red de amigos nos permite compartir y divulgar de forma eficiente la información deseada; Firefox, Safari, Internet Explorer son los corresponsales digitales solo es cuestión de buscar y seleccionar adecuadamente la información con la ayuda de la RSS. La edición de los videos ya sean tomados en la calle incluso con un celular o descargado de la Internet es muy sencillo, ya el manejo de los programas de computador es muy intuitivo e interactivo a tal punto que incluso no es necesario usar un libro guía si no practicar, practicar y practicar, además los programas de edición de audio y video tal y como nos enseñó el autor en su mayoría son gratis. La internet está allí como un periodista de antes diría tengo, mi cuaderno de apuntes y una gran imprenta y delante de mí gran cantidad de información a “trabajar”. En el periodismo tradicional es muy limitado en muchos aspectos, hablando de radio, tv y prensa escrita; sin embargo el periodismo digital nos permite ser más amplios y completos a la vez; por ejemplo si deseo hacer un reportaje en periódico me limitaré al espacio que me concedieron en el periódico, en cambio en el blog o página que manejo se tiene la libertad de escribir, subir fotografías

Upload: yesenia-vargas

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es inevitable huir del avance tecnológico y por ende del ciberespacion en el periodismo de hoy

TRANSCRIPT

Page 1: APRECIACIÓN CRÍTICA PERIODISMO 2.0

APRECIACIÓN CRÍTICA

PERIODISMO 2.0: UNA GUÍA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Claro y fluido son dos palabras que resumen este tratado sobre periodismo digital. Es cierto que hoy

en día ya no podemos alejarnos de la era digital y por ello hablamos del ciberperiodismo. Lo bonito

de esta sección es estar en todo y manejar muchos software que te ayudan a dar a conocer de mejor

forma la información, conscientes debemos estar de que estas herramientas digitales para audio,

video e imagen son imprescindibles si deseamos brindar una mejor y completa información; ya no

solo a nivel local, nacional o internacional; sino global. La internet tienen herramientas de traducción

poderosas que ni siquiera la información brindada por los periodistas de otros países e incluso con

otros idiomas es un limitante en esta era de la cibernética.

Las unidades de almacenamiento masivo presentado por el autor, son hoy en día artículos básicos de

todo periodista, USB, Memoria Flash, CdRom, DVD, BluRay, son todas ellas muy flexibles, de bajo

costo y de gran capacidad, es claro que con un presupuesto básico para una pequeña cámara digital,

una Laptop y una cabina de internet, son suficientes para plantar en casa un pequeño estudio de

producción digital de información.

Los blogs nos permiten desarrollar y discutir la información, el Facebook y el Twitter con la

gigantesca red de amigos nos permite compartir y divulgar de forma eficiente la información deseada;

Firefox, Safari, Internet Explorer son los corresponsales digitales solo es cuestión de buscar y

seleccionar adecuadamente la información con la ayuda de la RSS. La edición de los videos ya sean

tomados en la calle incluso con un celular o descargado de la Internet es muy sencillo, ya el manejo

de los programas de computador es muy intuitivo e interactivo a tal punto que incluso no es

necesario usar un libro guía si no practicar, practicar y practicar, además los programas de edición de

audio y video tal y como nos enseñó el autor en su mayoría son gratis. La internet está allí como un

periodista de antes diría tengo, mi cuaderno de apuntes y una gran imprenta y delante de mí gran

cantidad de información a “trabajar”.

En el periodismo tradicional es muy limitado en muchos aspectos, hablando de radio, tv y prensa

escrita; sin embargo el periodismo digital nos permite ser más amplios y completos a la vez; por

ejemplo si deseo hacer un reportaje en periódico me limitaré al espacio que me concedieron en el

periódico, en cambio en el blog o página que manejo se tiene la libertad de escribir, subir fotografías

Page 2: APRECIACIÓN CRÍTICA PERIODISMO 2.0

previamente editadas o no, alimentar con videos y audios a la vez de tal manera que la información

sea más completa.

Otro limitante por ejemplo es el alquiler de espacios en tv y radio; ahora a través del internet

podemos difundir programas online, podcast, entre otros sin la necesidad de alquilar y pagar por un

espacio; simplemente suscribiéndose a una determinada página, y magia!! Podemos difundir audios,

videos e imágenes seriadas.

Quizá sea difícil el adaptarse a esta nueva forma de hacer periodismo y poniendo una excusa del

tiempo y el manejo de las herramientas tecnológicas; sin embargo el periodista de hoy debe estar en

la capacidad de manejar estas herramientas y trabajar bajo la presión del tiempo; es decir hacer una

entrevista, editarla y al instante colgar en la página para su difusión, lo mismo sucede con el audio y

las imágenes.

Los periodistas digitales de hoy asumen el reto de trabajar bajo presión del tiempo y además

necesitan desarrollar su capacidad de síntesis, análisis y manejo de estas herramientas tecnológicas. La

pregunta es si estamos dispuestos a asumir ese reto, por un lado hablamos de facilidades de trabajo y

por otro la desesperación de hacerlo cuanto antes; porque recordemos que una de las características

del internet es la simultaneidad y rapidez con que se difunde la información.

No hay marcha atrás lo único que les queda a los periodistas “tradicionales” es adaptarse a esta nueva

forma de hacer periodismo porque como ya mencionaba, la información que se difunde es universal

y no solamente local.

El periodista de hoy que trabaja para conseguir que la información llegue al público sin el Internet es

como el niño ingenuo del ayer tratando de alcanzar la luna con una escalera.