apraxias

15
APRAXIAS LTF Fernando Castillo Rodríguez Universidad MESOAMERICANA Jul /14

Upload: fernando-castillo

Post on 21-Jul-2015

734 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

APRAXIAS

LTF Fernando Castillo Rodríguez

Universidad MESOAMERICANA Jul /14

Apraxias

Definición:

«Déficit de la actividad gestual que no puede explicarse ni por una alteración motora, ni por un problema sensitivo, ni por una alteración intelectual. Se trata de un problema adquirido de la ejecución intencional de un comportamiento motor, como consecuencia de una lesión cerebral.»

Geschwind y Damasio (1985):

Cuatro manifestaciones clínicas de la apraxia:

1. Incapacidad de realizar correctamente un movimiento por orden verbal.

2. Impedimento para imitar movimientos realizados por el examinador.

3. Dificultad para realizar un movimiento en respuesta a un objeto

4. Incapacidad de manipular un objeto en forma adecuada.

Etiología

Tipo Localización de la lesión

Apraxia ideomotora Áreas frontales y parietales izq.

Apraxia ideatoria Lesiones cerebrales bilaterales.

Apraxia constructiva Lesiones hemisféricas der.

Apraxia del vestido Lesiones parietoocipitales der. O bilaterales

Apraxia de la marcha Hidrocefalia normotensiva, lesiones frontales bilaterales

Apraxia bucofacial

Clasificación

Apraxia de lasExtremidades

Bilaterales

Ideomotora

Ideacional

Unilaterales

Apraxias de la Cara Bucofacial

Ocular

Apraxias Axiales Troncopedal

Apraxias del Lenguaje Del habla

Verbal

Apraxias Espaciales Construccional

Del vestirse

Apraxia de las extremidades:

Movimientos torpes, amorfos, abreviados y deformados

Bilaterales

Ideomotora Ideacional

1.Extremidades superiores: movimientos simples o complejos con o sin significadoExpresar cómo utilizarían un objeto.2. Marcha: espasticidad y dificultad ejecución de movimientos, imposibilidad caminar

1. Incapacidad para realizar serie de actossucesión

lógica de movimientos2. Imposibilidad entender cómo

se usan los objetos

Asociado D. tipo Alzheimer.

Apraxia de las extremidades:

Defectos en hemicuerpocontralateral a la lesión.

Unilaterales

Cinética Simpática Callosa

-Apraxia en ejecución pura del movimiento, pérdida en velocidad y exactitud.(Kleist,1907)-Según Luria, relacionado con afasia de Broca.

-Dificultad miembros izquierdos, tipo gestual.-Hemiparesia mano derecha y apraxia ideomotora mano izquierda.

-por lesión en cuerpocalloso-Mano izq. Incapaz de realizar movimientos guiados verbalmente y de escribir.-Conservado: manipulación objetos, imitación, escritura con mano der, descripción del uso de objetos.

Apraxia de la cara:

Bucofacial Ocular

-Incapacidad de realizar voluntariamente movimientos bucofaciales.-Movimientos automáticos conservados.

-Imposibilidad de realizarvoluntariamente movimientos de los ojos.-movimientos involuntarios conservados-movimientos por orden verbal conservados.

Apraxia axiales: Compromiso movimientos con el eje del cuerpo

Troncopedal

Incapacidad de realizar movimientos axiales como sentarse, pararse de una manera determinara, etc.

Apraxia del lenguaje:Existen dos tipos, una frontal cinéticaA. Broca

Parietal ideomotora A. conducción

Habla Verbal

-Alteración en la planeación o programación de los movimientos secuenciales utilizados en la producción del lenguaje.-Distorsión de fonemas, omisiones, sustitución.-Por lesión en la ínsula.

-Según Buckingham (1991), hay dos tipos: prerrolándicasy retrorrolándicas, diferencia está en los errores fonéticos.

Apraxias espaciales

Construccional Vestido

-Alteración en la planeación o programación de los movimientos secuenciales utilizados en la producción del lenguaje.-Distorsión de fonemas, omisiones, sustitución.-Por lesión en la ínsula.

Dificultad en saber cómo se usan las partes del cuerpo y relacionarlas con la vestimenta.

Tratamiento: FA

Apunta a la apraxia del habla principalmente

Objetivo“Conseguir que el paciente controle conscientemente la programación articulatoria de manera que el habla pueda ser producida voluntariamente”(MacCaffrey, 2003: CMSD 642 Unit 10)

Terapia de Entonación Melódicacantar las palabras con melodías simples para incluir al hemisferio derecho en la producción del habla.

Terapias compensatoriasusar habilidades comunicativas preservadas.

Terapias de re-entrenamientoestimular otra parte del

córtex para que lleve a cabo las funciones perdidas.

Tratamiento: Terapeuta ocupacional

A menudo les enseñan a las personas cómo dividir una actividad compleja en sus componentes, practicar cada componente, y después realizar la secuencia entera de acciones.

Esta estrategia puede mejorar la coordinación y puede ayudar a reaprender cómo realizar acciones planificadas.

Tratamiento: Kinesiólogo

Consiste en volver a enseñar al paciente a movilizar los músculos implicados en la realización de la correcta praxia.

Depende de l tipo de apraxia.

Realiza estimulación motriz, motricidad gruesa y fina.

Coordinación motora.

Tratamiento: Psicólogo

El apoyo psicológico es indispensable para enfrentar los sentimientos negativos de minusvalía por parte del paciente.

El apoyo puede ser directamente al paciente como a la familia.

Trabajo de canalización de ansiedades y temores, además de una adecuada orientación a la familia.