apr seguridad

5
Analisis preliminar de riesgos El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) es una herramienta muy útil en la detección de riesgos, constituyéndose en una técnica básica de análisis de riesgos, la cual es utilizada para evaluar los riesgos de un proceso, considerando siempre la operación de equipos. Basado en los criterios de aceptabilidad de riesgos definidos por el APR, se lograra determinar la necesidad de tomar acciones preventivas o de mitigación anticipada en los escenarios identificados haciendo uso de esta herramienta. Esta metodo de identificación de riesgos conocida en ingles como Preliminary Hazard Analysis (PHA) fue desarrollado inicialmente en Estados Unidos por las Fuerzas Armadas, siendo posteriormente incorporado bajo diferentes nombres por algunas compañías químicas de este pais. El Análisis Preliminar de Riesgos es un método pionero considerado como el precursor de otros métodos de análisis de naturaleza mas compleja y es utilizado tan solo en la fase de desarrollo de las instalaciones físicas y para casos en los que no existen datos históricos o experiencias anteriores, ya sea del proceso o sea del tipo de implantación.

Upload: raymundo-tejeda

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Metodologia de Anilisis de Riesgo para empresas contratistas y organizaciones pequeñas

TRANSCRIPT

Analisis preliminar de riesgosEl Anlisis Preliminar de Riesgos (APR) es una herramienta muy til en la deteccin deriesgos, constituyndose en una tcnica bsica de anlisis de riesgos, la cual es utilizada paraealuar los riesgos de un proceso, considerando siempre la operacin de e!uipos" #asado enlos criterios deaceptabilidadderiesgos de$inidos por el APR, selograradeterminar lanecesidad de tomar acciones preentias o de mitigacin anticipada en los escenariosidenti$icados haciendo uso de esta herramienta" Esta metodo de identi$icacin de riesgos conocida en ingles como Preliminary %azard Analysis(P%A) $uedesarrolladoinicialmenteenEstados&nidospor las'uerzasArmadas, siendoposteriormente incorporado ba(o di$erentes nombres por algunas compa)*as !u*micas de estepais"ElAnlisisPreliminardeRiesgosesun mtodo pioneroconsideradocomoel precursordeotros mtodos de anlisis de naturaleza mas comple(a y es utilizado tan solo en la $ase dedesarrollo de las instalaciones $*sicas y para casos en los !ue no e+isten datos histricos oe+periencias anteriores, ya sea del proceso o sea del tipo de implantacin"El AnlisisPreliminar deRiesgos seleccionadeestemodolos productospeligrososylose!uipos principales de la planta" ,e considera as* mismo como una reisin de los puntos enlos !ue pueda ser liberada energ*a de una $orma incontrolada" -e este modo bsicamente elmetodo consiste en $ormular una lista de estos puntos con los peligros ligados a. /aterias primas, productos intermedio o $inales y su reactiidad" E!uipos y ma!uinariade planta" 0*mites entre componentes de los sistemas" Entorno general de los procesos" 1peraciones como pruebas, mantenimiento, puesta en marcha, paradas, etc")" 2nstalaciones ob(eto del estudio" E!uipos y materiales de seguridad"0os resultados de este tipo de anlisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estospeligros" Recordando siempre !ue estos resultados son siempre cualitatios, sin tener ningntipo de priorizacin"Para realizar un APR de manera e$ectia se deben cubrir las siguientes etapas. Recoger la in$ormacin necesaria" Realizar el APR propiamente dicho" Realizar el in$orme de resultados"Ademas de la utilidad de esta herramienta se debe tener presente !ue el ob(etio principal delAPResidenti$icar lospeligros, as* comolossucesosiniciadores!uelosoriginan, yotrossucesos!uepor sunaturalezapuedan proocar consecuenciasindeseables" Por otroladopueden tambin identi$icarse, criterios de dise)o o algunas otras alternatias !ue contribuyana eliminar o reducir signi$icatiamente estos peligros o riesgos",e deber*an considerarse los siguientes puntos. E!uipos y materiales peligrosos tales como combustibles, sustancias altamentereactias, sustancias de naturaleza t+ica, sistemas de alta presin, etc" 2nterrelaciones peligrosas entre e!uipos y sustancias, !ue pueda proocar la iniciaciny propagacin de $uegos y e+plosiones, sistemas de control y paro" 2n$luenciade$actoresambientalestalescomoibraciones, humedad, temperaturase+ternas, descargas elctricas, etc" Procedimientos de operacin, pruebas en acio, mantenimiento y emergenciasproocadas por errores humanos, distribucin de e!uipos,y accesibilidad" 2nstalacionesde almacenamientos, e!uipos de pruebas" E!uipos de seguridad disponibles tales como sistemas de proteccin contra incendiosy e!uipos de proteccin personalPara el desarrollo ptimo del APR se debe considerar lo siguiente.1.-Evaluacin paso a paso. Esto !uiere decir !ue se debe proceder al anlisis en orden deacuerdo a los acontecimientos, sin e+cluir pasos bsicos preliminares" E(emplo preparacindel rea de traba(o, traslado de herramientas, uso de herramientas, etc"2.- Identificacin de los peligros presentes encada paso. esto !uiere decir !ue nominimizar ninguna etapa, ya !ue por muy simple !ue parezca tiene peligros para la integridaddelaspersonas" Portantosedebenconsiderartodasa!uellassituacionesdepeligro!ueestn ligadas a este paso de alguna tarea en particular"3.- Valoracin del Peligro. esto nos permitir cuanti$icar el impacto !ue este podr*a tener enlas personas, e!uipos materiales o medio ambiente"4.- Establecer e Implementar las Medidas de ontrol. 0as medidas de control deben serde$initiamente espec*$icas para cada peligro, a $in de tratarlo con la mayor e$iciencia,logrando anular las posibilidades de !ue el peligro cause da)o"!.- Establecer responsabilidades. Es decir se debe determinar la responsabilidad de 3!uin4en cada control implementado esta encargado de la ,uperisin o asesoramiento enPreencin de Riesgos"".- #probacin del $ocumento. 0a aprobacin de un APRdebe ser realizada por elencargado preencionista de cada rea"0os resultados obtenidos en un APR deben ser registrados adecuadamente de $orma !ue seisualice claramente los peligros identi$icados, as* como la causa, la consecuencia potencial!ue lo produce, y las di$erentes medidas preentias o correctias"Enel siguientee(emploseincluyeunapartedeun APR, enel casodealmacenamientode cido sul$rico (%5,16) para utilizacin en procesos mineros. RiesgoCausa ConsecuenciaMedidaspreventivaso correctivasFugatxica1) Prdida o fuga encilindros dealmacenamientoPeligro de muerteen caso de que lafuga sea importantea) Colocar sistemasde deteccin defugas y implementaralertasb) Minimizar la cantidad almacenadade este productoc) Desarrollar un procedimiento de inspeccin de los cilindros contenedores de la sustancia quimica